Está en la página 1de 20

Positivismo

“orden y progreso”
Condorcet, Saint Simon y Comte
Pensar una corriente de pensamiento del siglo XIX
1era Posible pregunta de examen
 Desarrolle los principales aportes del Positivismo e
identifique a sus principales autores.
 Dos corrientes culturales, aunque no las únicas, confluyeron
en la fundación de la sociología: la fe en el progreso humano
y el positivismo. De tal modo es así que, en su primera fase
de desarrollo, que culmina con la obra de Auguste Comte, la
sociología aparece como disciplina a la vez progresista y
positivista. (pp. 47 del texto de Giner)
Positivismo como doctrina

 absoluta confianza en los procedimientos de la


ciencia natural para alcanzar un conocimiento
certero.
2.Condorcet: razón pública y ciencia
social
2da posible pregunta de parcial
 Reflexione sobre el aporte de la “razón pública” de
Condorcet.
Su propuesta de la Razón pública
 Discute con los aportes de la voluntad popular de Rousseau
3.Saint Simon: Progreso, sociedad
industrial y tecnocracia
 Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (1760-
1825)
3era posible pregunta de examen
 Describa los principales elementos que hacen que la obra de
Saint Simon sea considerada como un aporte a pensar la
tecnocracia y la sociedad industrial
 Utilizó el término de “Física social”

 Fue uno de los primeros teóricos en pensar la “sociedad


industrial”
 Tecnocracia. Comparte el mismo pensamiento con
Condorcet.
 Meritocracia y la igualdad de oportunidades.
 Pensador socialista y la función social de la industrial.
Augusto Comte
(1798-1857)
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte
4ta posible pregunta de examen
 Desarrolle la ley de los tres estadios de Comte.
¿Cómo ve a la sociedad Comte?
Desorden-caos- búsqueda de orden- progreso
 Creía que la sociedad moderna estaba en crisis.Y que esa
crisis era el resultado de los desordenes sociales producidos
por la contradicción entre un orden social teológico y
militar que desaparecía y un orden social científico
industrial que estaba por nacer

Idea de evolución
¿Cómo debe abordar la sociedad la
Sociología de Comte?
 Existe la idea de primacía del todo sobre la parte

 Un hecho biológico cobra sentido si tiene relación con el


organismo biológico completo.

 Los fenómenos sociales no pueden comprenderse si no son


integrados al todo social.

 El abordaje de un fenómeno debe realizarse considerando su devenir


histórico. No podemos entender la propuesta de la Revolución
Francesa si no consideramos las características de la sociedad medieval.
Sus obras más destacadas son


Curso de filosofía positiva Vol I (1830)
 Curso de filosofía positiva Vol II (1836)

 Discurso sobre el espíritu positivo (1844)

 Sistema de política positiva Vol I (1851)

 Catecismo positivista (1852)

 Síntesis subjetiva (1856)


El conocimiento, el hombre y la sociedad, pasan por
tres etapas

ecos ecos
Fetichismo Búsqueda
Politeísmo Estado de leyes
Monoteísmo transitorio invariantes
 1. ETAPA O ESTADO TEOLÓGICO O FICTICIO.
El hombre se relaciona con los fenómenos naturales pero no los puede explicarlos.
Atribuye lo que ve y experimenta al deseo de los dioses. Periodo histórico: salvajismo
hasta el medioevo. La autoridad y el poder se concentra en la figura de sacerdotes y
militares. Metafóricamente es la infancia de la humanidad.
 2. ETAPA O ESTADO METAFÍSICO O ABSTRACTO.
El hombre aún no puede explicar los fenómenos y se los atribuye a fuerzas abstractas, se
dan explicaciones filosóficas. Periodo histórico: Renacimiento hasta la Revolución
Francesa. La autoridad y el poder se concentra en la figura de filósofos y juristas.
Metafóricamente es la adolescencia de la humanidad.
 3. ETAPA O ESTADO CIENTÍFICO O POSITIVO.
El hombre busca una explicación científica, las explicaciones se apoyan en la razón, en la
observación y en la experimentación. Periodo histórico: con los avances de la
Revolución Industrial. La autoridad y el poder se concentra en la figura de científicos e
industriales. Metafóricamente es la adultez de la humanidad.
Correspondencia entre Estadios y Tipos de sociedades

a) Sociedad militar: autoritarismo, poder absoluto y divino

b) Sociedad de los legisladores: poder temporal vs. poder espiritual

c) Sociedad industrial: triunfo del positivismo-SOCIOLOGÍA

Verificación de la ley:

a) Evolución individual

b) Historia de las ciencias, hasta alcanzar la sociología


El TEOREMA de la jerarquía de las ciencias
Comte pensaba que las ciencias son teóricas o prácticas y que en el caso de las primeras, existía una
jerarquía cuyo punto más alto lo ocupaba la sociología. En esa estructura cada parte depende de
su respectiva inferior, pues aborda fenómenos más complejos y específicos.

MORAL
Psicología: rama
de la fisiología que Específico y complejo
solo estudia al
individuo

De lo general y simple

También podría gustarte