Está en la página 1de 17

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


UNIDAD DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA CARRERA DE
EDUCACIÓN INICIAL

ESTUDIANTE:

Paula Jasmin Vera Mora

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

COMUNITARIOS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA

DOCENTE TUTOR:
Mgtr. Rosa Alva Morocho Medina

CICLO:
QUINTO
PARALELO: “B”

CENTRO EDUCATIVO: Escuela de Educación Básica “Dr. Modesto Chávez Franco”

Período Académico
ABRIL 22 – SEPTIEMBRE 22
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

1. TEMA:

TEMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROGRAMAS

Y PROYECTOS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN A

LA PRIMERA INFANCIA.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

2. DATOS GENERALES:

2.1 Datos del Estudiante


Plan/tipo de práctica: Prácticas Preprofesionales
Cobertura: Régimen 2019
Estudiante: (nombres y apellidos) Paula Jasmin Vera Mora
Destinatario: Estudiantes de la Carrera de Educación
Inicial
Ciclos considerados en el instructivo: Quinto Ciclo “B”
Periodo académico Abril 2023 - Septiembre 2023

2.2 Datos de la Institución Receptora


Institución en donde se desarrollará la Escuela de Educación Básica “Dr.
práctica: Modesto Chávez Franco”
Provincia/ Cantón: El Oro – Santa Rosa
Parroquia/ Comunidad: Torata
Dirección: Mario Minuche y Jaime Roldós Aguilera
Director/a, Coordinador/a, Educador/a: Lic. Erika Gómez
Sección o Modalidad de atención: Fiscal Mixta
Contacto telefónico: 072164060
Correo electrónico; mchavezfranco@gmail.com
Fecha de inicio de prácticas 05 de Junio del 2023
preprofesionales:
Fecha de cierre de prácticas 16 de Junio del 2023
preprofesionales:
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

3. INTRODUCCIÓN:

Las prácticas preprofesionales en las carreras de Tercer Nivel son actividades de

aprendizaje, orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de capacidades

profesionales. Se realizarán en entornos organizacionales, institucionales empresariales,

comunitarios u otros relacionados a los ámbitos profesionales de la carrera, públicas o

privadas, nacionales o internacionales”. (Reglamento de Régimen Académico, Capítulo V,

Art. 42)

Como proceso de formación teórico metodológico para el fortalecimiento de las

habilidades, desempeños y capacidades establecidas en el perfil de los futuros egresados,

favorecen una formación profesional y cumplen tres acciones fundamentales en los procesos

formativos (art. 11, literales c1, c2 y c3):

a. Poner en práctica los fundamentos científico-técnicos aprendidos en las diferentes

asignaturas para obtener una experiencia laboral vivencial;

b. Recopilan y sistematizan información en correspondencia con los conocimientos

aprendidos y los problemas que se abordan en los proyectos integradores; y,

c. Devuelven los conocimientos a las instituciones u organizaciones donde se realiza

la práctica para el mejoramiento de las mismas.

El presente Proyecto Integrador de Saberes para desarrollar las Prácticas Pre

Profesionales nace con la finalidad de que el estudiante cuente con una planificación a seguir

para el cumplimiento de la práctica pre profesional según el Art.87 de la Ley de Educación

Superior (LOES) es considerada un requisito previo a la obtención de grado académico.

Se presenta el informe de acuerdo a la ejecución de las prácticas pre profesionales que se


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

desarrolló en la segunda fase

En lo que respecta a la institución receptora donde se efectuarán las prácticas pre

profesionales es la prestigiosa Escuela de Educación Básica Dr. Modesto Chávez Franco” que

se encuentra ubicada en la parroquia Torata, una zona rural del cantón Santa Rosa, provincia

de El Oro. El plantel educativo cuenta con un total de 242 estudiantes, que se encuentran

distribuidos en niveles iniciales, básica media, básica elemental y preparatoria. El equipo

docente lo conforman 10 profesionales en el área educativa, 2 de ellas especializadas en

educación inicial, con quienes se tendrá la accesibilidad para cumplir con los requerimientos

establecidos en este proceso de prácticas.

Es clave que se puede mencionar la misión de la institución, que trata de “Elevar el

nivel de prestigio de la comunidad académica con calidad y calidez, participativa y

democrática, basada en el desarrollo de destrezas, con criterios de desempeño, formando

estudiantes con sólida preparación teórica práctica y un marco de equidad y respeto mutuo,

para desenvolverse dentro de la sociedad de forma propia”.

En lo que se refiera a su misión está enfocada a “Optimizar la educación como

una práctica integral en el acompañamiento de la formación de los docentes, mediante la

utilización de metodologías activas, participativas de forma eficiente y eficaz, a fin de

optimizar las capacidades intelectuales, actitudes y valores para que nuestros estudiantes

gocen de vivir y se conviertan en personas útiles para la sociedad”.

Considerando estos aspectos importantes del plantel educativo de acogida, se puede

identificar a que se encuentran comprometidos con intervenir y ser partícipes activos dentro de

los Programas y Proyectos Comunitarios de Atención a Primera Infancia, ya que al tratarse de

una zona rural han existido limitaciones que han acortado las ayudas a los estudiantes y a la
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

comunidad educativa en general. Por ende, buscan que más infantes y madres de familia puedan

ser beneficiados de estos espacios de atención especializada que a su vez permiten potenciar el

desarrollo infantil integral y mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. APORTE DE LAS

ASIGNATURAS: Neurociencias

Aporta al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves

para la enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la

lectoescritura, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción para

mejorar la educación. Por cuanto permite desarrollar estrategias metodológicas y didácticas

para el desarrollo integral del niño, enmarcadas en competencias de prevención, innovación,

evaluación, y sociales que permitan atender las necesidades educativas, en los contextos

escolares, familiares y comunitarios; beneficiando la interculturalidad.

Iniciación a la lectoescritura

Aporta a la concreción del perfil de egreso propuesto en el plan de estudios;

principalmente para la confección de diseño, asesoramiento de programas y proyectos de

innovación educativa y adaptación curricular, para promover la atención a la diversidad, que

generen soluciones a las necesidades y demandas que se presentan en el campo de la niñez,

asumiendo compromisos consigo mismo, la familia, la sociedad en general y la profesión, con

puntualidad, calidad, eficiencia y efectividad promoviendo siempre el desarrollo integral del

niño.

Didáctica de la lengua en la educación inicial de 0 a 6 años

Aporta a la concreción del perfil de egreso propuesto en el plan de estudios;

principalmente para la confección de diseño, asesoramiento de programas y proyectos de


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

innovación educativa y adaptación curricular, para promover la atención a la diversidad, que

generen soluciones a las necesidades y demandas que se presentan en el campo de la niñez,

asumiendo compromisos consigo mismo, la familia, la sociedad en general y la profesión, con

puntualidad, calidad, eficiencia y efectividad promoviendo siempre el desarrollo integral del

niño.

Educación inclusiva

Aporta a la concreción del perfil de egreso propuesto en el plan de estudios;

principalmente para desarrollar estrategias metodológicas y didácticas para el desarrollo

integral del niño, enmarcadas en competencias de prevención, innovación, evaluación, y

sociales que permitan atender las necesidades educativas, en los contextos escolares, familiares

y comunitarios; beneficiando la interculturalidad.

Programas y proyectos comunitarios de atención a la niñez de 0 a 6 años

Aporta a la concreción del perfil de egreso propuesto en el plan de estudios;

principalmente para promover la atención a la diversidad, que generen soluciones a las

necesidades y demandas que se presentan en el campo de la niñez, asumiendo compromisos

consigo mismo, la familia, la sociedad en general y la profesión, con puntualidad, calidad,

eficiencia y efectividad promoviendo siempre el desarrollo integral del niño.

Autoridades UED:
Director UED – UNL: Dr. Milton Mejía, Mg. Sc.
Encargada de la gestión académica: Mgtr. Catalina Villamagua
Docente Responsable de prácticas: Mgtr. Lorena Álvarez Román
Docente Tutor de prácticas: Mgtr. Rosa Alva Morocho

Docentes de la Carrera:
Asignaturas: Docentes:
Neurociencias Mgtr. Alicia Macas León
Iniciación a la Lectoescritura Mgtr. Cristina Hidalgo Maldonado
Didáctica de la Lengua en la Educación Mgtr. Alicia Macas León
Inicial de 0 a 6 años
Educación Inclusiva Mgtr. Rosa Alva Morocho
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

Programas y proyectos comunitarios de Mgtr. Rosa Alva Morocho


atención a la niñez de 0 a 6 años

5. OBJETIVOS:

Objetivos Generales:

 Describir, analizar y explicar los factores que inciden y los efectos que generan

las problemáticas de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial.

 Entregar el informe final de las prácticas pre profesionales correspondientes a la


unidad de formación profesional del presente ciclo, donde se explica el

cumplimiento de las fases: 1, 2 y 3, respectivamente.

Objetivos Específicos:

 Identificar los factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas

de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial.

 Elaborar la planificación (Proyecto Integrador de saberes del estudiante) en

base al proyecto elaborado por el tutor.

 Elaborar los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica.

 Ejecutar la investigación a través del análisis crítico de los programas y

proyectos comunitarios de atención a la primera infancia.

 Sistematizar los resultados de la investigación para la mejora educativa a través

de la socialización de experiencias.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

6. METODOLOGÍA:

Tomando en consideración el objetivo que persiguen los proyectos integradores de

saberes en los planes curriculares de la carrera de la Universidad Nacional de Loja; se plantea

el desarrollo del proyecto ajustándose a la realidad de las instituciones educativas, basando

en la metodología de la implementación de trabajo colaborativo y utilizando diferentes

técnicas de recopilación de datos como: la entrevista y la ficha técnica de aplicación que

permita describir, analizar y explicar los factores que inciden y los efectos que generan las

problemáticas de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial.. Así, el desarrollo del

mismo se ejecutará en tres fases:

6.1 Primera Fase: 20 Horas para Inducción y Planificación:

Fase de Inducción:

Se trabajarán en los escenarios áulicos virtual EVA de la Universidad Nacional de

Loja, mediante tutorías síncrona y asíncronas, donde se analizarán y se describirán las

problemáticas sociales de intervención del Educador Inicial, como también analizan su perfil

profesional de la carrera. Con el propósito de permitir al futuro profesional tener una visión

general de los problemas que son campo de su actuación.

Fase de Planificación:

Se desarrollarán tres actividades principales bajo la orientación del docente tutor de

prácticas y el docente responsable de prácticas:

a) Elaboración del Proyecto Integrador de saberes de los estudiantes en base al proyecto

elaborado por el tutor.

b) Elaboración de los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica.

c) Elaboración del Proyecto Integrador de Saberes de los estudiantes en base al


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

proyecto elaborado por el tutor: El PIS se construirá con el propósito de contar con

una planificación que servirá para seguimiento, evaluación y acreditación de las

prácticas.

El Proyecto PIS de los estudiantes, deberá contener:

a) Tema

b) Datos generales

c) Introducción

d) Aporte de las Asignaturas

e) Objetivos

f) Metodología

g) Cronograma de Actividades

h) Recursos y anexos

d) Elaboración de los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica:

Estos se desarrollarán bajo la guía y orientación del docente tutor, en los escenarios

áulicos dese la asignatura Programas y Proyectos Comunitarios a una investigación de

tipo exploratoria diagnóstica, desarrollada en el quinto ciclo de la carrera de Educación

Inicial. Los instrumentos que se aplicaran durante la práctica:

a. Instrumentos de aplicación

b. Registro de asistencia

c. Formato para el certificado de prácticas


CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

6.2 Segunda fase: 40 horas para la ejecución de la práctica:

En esta fase se procederá a realizar la aplicación de la planificación de actividades el PIS de

los estudiantes, es decir, corresponde a la aplicación de los instrumentos, en las instituciones

de práctica.

Durante la fase de ejecución de la práctica, los estudiantes deben tener todos los

insumos necesarios como: Carta compromiso debidamente legalizada, registro de asistencia,

Certificado de práctica otorgado por el tutor de la institución en donde realiza la práctica y la

guía de observación.

6.3 Tercera fase: 20 horas para la Sistematización y Socialización:

En esta fase, los estudiantes provistos de todos los insumos y experiencias necesarias,

surgidas a través de las prácticas, procederán a desarrollar el informe y sistematización de

resultados, que se desarrollara en los escenarios áulicos desde la asignatura programas y

proyectos comunitario para la atención a la niñez de 0 a 6 años.

El informe final del PIS de los estudiantes, deberá contener:

a) Índice

b) Tema

c) Datos generales

d) Introducción

e) Aporte de las Asignaturas

f) Objetivos

g) Metodología

h) Cronograma de Actividades

i) Recursos
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

j) Resultados

k) Conclusiones y recomendaciones

l) Anexos (carta compromiso, registro de asistencia a la institución de

práctica, certificado de prácticas de la institución, instrumentos aplicados,

fotografías).

Una vez que obtenida con toda la estructura del informe se procederá a socializar el PIS en

coordinación con la docente tutora y con la participación activa de los colectivos docentes,

como un espacio de intercambio de experiencias y de generación de aprendizajes a fin de

cumplir con los objetivos de la práctica.

Finalmente, se compartirá el informe en la plataforma EVA en la fecha señalada; para

que la/ el docente tutor de prácticas proceda con la revisión, calificación y validación de

acuerdo a los parámetros establecidos en la evaluación. En caso de no alcanzar el porcentaje

mínimo, deberá repetir la práctica preprofesional, lo que se podrá realizar en periodos

vacacionales
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
ABRIL 2023 - SEPTIEMBRE 2023

7 CRONOGRAMA:

CRONOGRAMA
EDUCACIÓN INICIAL
UNIDAD UNO UNIDAD DOS UNIDAD TRES

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RESULTADOS RESPONSABLES (20 horas) (40 horas) (20 horas)

HORAS
FASES

05-11-2023 al 09-07- 10-07-2023 al 16-08-


01-05-2023 al 04-06-2023 2023 202
3
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5
Elaboración del Desarrollar el Contar con la
Proyecto proyecto PIS en los planificación para
Integrador de escenarios áulicos el seguimiento,
Saberes en base al de la plataforma evaluación y
proyecto virtual EVA en la acreditación de las
elaborado por la asignatura prácticas.
docente tutora. Programas y
Proyectos
Comunitarios para
la Atención a la Tener los
Niñez de 0 a 6 instrumentos para
años. la recolección de
Elaboración de información
los instrumentos a Construir los pertinente de las
aplicar durante la instrumentos de prácticas pre
Fase 1

ejecución de la acuerdo al tema del profesionales Docente y


práctica proyecto para la 20 ejecutadas en el estudiante
recolección de datos presente ciclo.
e información.
Presentación de la Redactar y Legalizar la carta
carta compromiso modificar la carta compromiso por
para la realización compromiso parte de ambas
de prácticas pre previamente instituciones para el
profesionales en elaborada por la acceso a la
las instituciones docente tutora de ejecución de
que guardan prácticas para prácticas en la
convenio con la hacerla legalizar en institución de
UNL. la institución acogida.
receptora.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
ABRIL 2023 - SEPTIEMBRE 2023

Ejecución de la Coordinar con el Efectuar la


planificación. educador de la planificación en el
institución para que entorno
facilite al estudiante institucional
la ejecución de la permitido.
práctica
preprofesional.

Constatación de Colocar la fecha, la Registrar la


la ficha de actividad, la hora de permanencia en la
asistencia. entrada, firma, la institución
hora de salida y receptora durante la
firma, junto con el ejecución de las
total de horas prácticas.
diarias.

Aplicación de la Validar el Valorar el


ficha técnica de cumplimiento de los desempeño de las
Fase 2

análisis crítico de seis puntos de instituciones


los programas y análisis establecidos educativas frente a
proyectos en la ficha técnica 40 la atención que Estudiante
comunitarios de durante la brindan a la primera
atención a la permanencia en la infancia.
primera infancia. institución
receptora.

Obtención del Culminar con las 40 Obtener el


certificado de horas de prácticas certificado del
prácticas pre correspondientes a cumplimiento de
profesionales la fase dos del prácticas pre
otorgado por la proyecto integrador profesionales
institución de de saberes. otorgado por la
acogida. autoridad de la
institución
receptora.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
ABRIL 2023 - SEPTIEMBRE 2023

Sistematización Revisar, ordenar, Contar con la


de los resultados organizar y analizar información
los instrumentos pertinente para el
aplicados. proceso de
sistematización.

Desarrollo del Estructurar y dar Tener el documento


informe final de formato al informe tanto en formato
prácticas pre final del proyecto Word como PDF
profesionales. integrador de del informe final
saberes. correspondiente a
las prácticas pre
profesionales del
quinto ciclo.

Socialización de Realizar el recurso Poseer el material


las experiencias para la exposición necesario que
obtenidas. en diferentes facilite el proceso
herramientas de socialización de
Fase 3

tecnológicas que experiencias


permitan el obtenidas.
desarrollo del 20 Docente y
proceso de estudiante
socialización.

Entregar el informe
Obtener la
Entrega oficial final en formato
aprobación del
del informe final PDF en la
informe por parte
de prácticas pre plataforma EVA.
de la docente tutora
profesionales
encargada de las
correspondiente
prácticas pre
al ciclo quinto.
profesionales para
la obtención
correspondiente del
certificado de
cumplimiento de
las mismas.
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

8. RECURSOS:

a. Talento Humano

i. Institución de Educación Superior (UNL)

 Dr. Milton Mejía Director de la UED

 Mgtr. Catalina Villamagua Gestora de la Carrera de Educación Inicial

 Mgtr. Ros Alva Morocho Docente Tutor de Practicas Preprofesionales

 Paula Jasmin Vera Mora Estudiante de la Carrera de Educación Inicial

ii. Institución de Acogida

 Mgtr. Javier Nieto Martínez Director Distrital de Educación 07D06

 Lcda. Erika Gómez Director de la Institución Educativa

 Lcda. Lidia Sánchez Educador/ Profesor/ Coordinador

b. Recursos Materiales Requeridos

 Laptop

 Cuadernos

 Impresora

 Libro base

 Texto Base

 Internet
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
OCTUBRE 2021- ABRIL 2022

9. ANEXOS:

 Ficha de observación

https://docs.google.com/document/d/1zlsZWsGCwynBL1EXWIdeLPKXxBV7b03X/edit?usp
=share_link&ouid=107586100759398053610&rtpof=true&sd=true

 Formato de registro de asistencia

https://docs.google.com/document/d/1S0k0lUetwQIGLtn3U5nQGFFan4ruifwa/edit?usp=shar
e_link&ouid=107586100759398053610&rtpof=true&sd=true

 Formato para el certificado de prácticas

https://docs.google.com/document/d/1VUVnPolLTIHXXGFFcEHOmEL6EkdL0dkq/edit?usp
=share_link&ouid=107586100759398053610&rtpof=true&sd=true

 Carta de compromiso legalizado

https://drive.google.com/file/d/1MQDLkd434Xdf7DrS3loMTy2xk7pCyUph/view?usp=share
_link

 Oficio para la aceptación de las prácticas preprofesionales

También podría gustarte