Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
INTRODUCCIÓN
Gran parte de los programas recreativos en nuestro país tienen fama de
superfluos, carentes de procesos, desorganizados y que no conducen a fines que
permitan el desarrollo de los individuos, las comunidades o las empresas.
Esta mala fama se debe en parte a la falta de formació n técnica y profesional del
personal que orienta las acciones recreativas en el campo social, empresarial y
turístico.
Esta ponencia suministrará principios, procesos y herramientas prá cticas que
conduzcan a los participantes a planificar, organizar, ejecutar y controlar má s
técnicamente el programa recreativo con miras a lograr efectivos resultados y a
que el dirigente mantenga o recupere el liderazgo ante los usuarios y directivos
de las instituciones y comunidad en general. Cuando los contenidos de la
ponencia hablan de “Programa Recreativo” y de “Recreació n” me estoy refiriendo
a las tres grandes á reas de la recreació n: Deportiva, Sociocultural y Turística.
1. EL PROGRAMA RECREATIVO
1.1 PRINCIPIOS PARA PLANIFICAR EL PROGRAMA:
“Los principios dentro de un programa se basan en los hechos que se derivan del
estudio del comportamiento humano y de la naturaleza de la sociedad en la cual
vivimos, e incluye las experiencias y las soluciones que los dirigentes han
enfrentado y solucionado ante problemas y situaciones diferentes”.
El programa debe consistir en la realizació n de actividades que contemplen las
finalidades buscadas por:
✔ La institució n: A través de sus fines y objetivos.
✔ Los participantes: En su etapa de participació n inicial y posterior
desarrollo.
✔ Los dirigentes: Que determinan objetivos específicos y orientan la acció n.
✔ Los profesionales: Que tienen a su cargo la ejecució n y convencimiento de
las diferentes partes que conforman la estructura organizacional y está n
involucradas en el programa para evitar el rompimiento de la cadena
durante todo el proceso.
El programa debe incluir diversas actividades basadas en tres aspectos
importantes del participante:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
● Sus necesidades
● Sus intereses
● Sus habilidades
2.2 DIVERSIDAD
▪ El programa debe comprender un amplio espectro de actividades para
todos los gustos y necesidades.
▪ A través de la organizació n y la presentació n de la actividad en forma
distinta.
▪ Diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada
participante.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
2.3 VARIEDAD
▪ Al presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la
participació n.
▪ Al complementar el programa con otras actividades.
2.4 FLEXIBILIDAD
▪ Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
▪ Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
-Cartelera - Videos
-Revistas
Apó yese en personal y servicios especializados: Profesionales, expertos, servicios
complementarios especializados, etc.
No trabaje solo:
Conforme un Equipo de Apoyo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
Apó yese en comités y grupos ya existentes, tanto al interior como al exterior de
su empresa o comunidad.
Informe tanto a superiores como a los participantes: Cuantitativos, cualitativos,
cumplimiento de funciones.
TACTICAS PARA EL ÉXITO EN LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS
RECREATIVOS:
Cumpla horarios.
Vaya un paso adelante.
Invite y asegure la presencia de directivos.
Mantenga actitud positiva.
Prevea alternativas ante imprevistos.
No suponga, verifique.
Cumpla lo programado.
No tenga preferencias.
Comparta con todos los participantes.
Ambiente y adecue los espacios.
Haga programas cortos y á giles.
Haga la planimetría del evento.
Suministre informació n concreta a los oradores del evento.
5. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PRACTICAS PARA
ORGANIZACION Y CONTROL DE EVENTOS RECREATIVOS
5.1. DISEÑO TECNICO:
¿Qué es?
Es un documento donde se consignan aspectos fundamentales del evento:
-Nombre del evento - Fechas de realizació n
-Objetivo - Duració n del evento
-Metas - Espacios
-Descripció n del presupuesto - Beneficiarios
Cobertura en personas y dependencias - Modelos de planillas
Criterios de comprobació n de éxito - Relació n de recursos
Contenidos específicos (Actividades) - Planos
Procesos de ejecució n: Promoció n, Inauguració n, Desarrollo, Clausura.
Ventajas:
Evento técnicamente garantizado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
Guardar datos reales de los programas.
Base para futuras modificaciones.
Optimizar recursos.
Detectar puntos críticos.
Permite planear, controlar, verificar y dirigir.
5.2. LISTA DE VERIFICACION DE TAREAS:
¿Qué es?
Relació n de procesos, tareas o actividades que permiten verificar la realizació n y
el desarrollo del evento.
Ventajas:
Disminuye la posibilidad de olvidos.
Permite delegar funciones.
Diversidad | cantidad de programas.
Logra objetivos en forma sistemá tica.
Herramientas de control.
Deja una memoria administrativa y operativa del evento.
Facilita la realizació n de programas futuros.
¿Có mo funciona?
La efectividad de esta herramienta de trabajo consiste en incluir todas las tareas
o actividades que usted debe hacer para la correcta realizació n de un evento en
sus tres etapas: Pre-evento, evento y post-evento.
¿Qué debemos incluir?
Pre - evento:
Elaboració n de la propuesta.
Presentació n y aprobació n.
Reservas necesarias.
Medios de divulgació n.
Reglamento.
Cotizació n y compras.
Apoyo logístico: Instalaciones, equipos, grupos de apoyo.
Implementació n técnica: Montaje, decoració n.
Inauguració n.
Protocolo: Invitaciones, contratos.
Durante el evento: Verificar:
-Apertura - Proveedores
-Informes – boletines - Horarios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
-Reuniones de control - Cierre
-Responsables de funciones - Otros
-Implementació n técnica
Post – evento:
-Desimplementació n - Legalizaciones
-Informes: cualitativos y cuantitativos - Cierre
-Agradecimientos - Otros
Formato de la Lista de Verificació n de Tareas:
Evento: ____________________________ Fecha: _____________
Comisió n: __________________________ Lugar: ______________
Responsable: ____________________________________________
FECHA - ACTIVIDAD - REALIZADO - OBSERVACIONES
5.3. PLANIMETRIA:
¿Qué es?
Diseñ o grá fico (plano) de los espacios físicos en donde se realizará el evento.
Ventajas:
Presenta una visió n global del evento.
Facilita el trabajo de los comités. Montajes, decoració n, seguridad, equipos,
proveedores, alimentos y bebidas, patrocinadores, recreadores, otros.
Permite delegar funciones.
Herramienta eficaz de control.
Se pueden hacer modificaciones oportunas.
Garantiza una presentació n estética del evento.
Define espacios y evita conflictos.
¿Có mo funciona?
Elabore un plan general de los espacios físicos en donde se realizará el evento.
No olvide incluir en el plano general:
-Primeros auxilios -Zonas de circulació n
-Vías de acceso - Á reas para el desarrollo del evento
-Salidas de emergencia - Zonas de alimentació n
-Servicios sanitarios - Otros
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
Obtenga varias copias del plano general y ubique sobre cada copia
independientemente y de acuerdo a las características del programa:
-Montaje - Decoració n - Actividades recreativas
-Desplazamientos - Otros
Consulte y haga acuerdos con los responsables de cada comité para garantizar
una adecuada implementació n.
5.4. PLANILLA DE COMISIONES:
¿Qué es?
Herramienta que permite tener una visualizació n y control específico de las
funciones de cada una de las comisiones o bloques de acció n dentro de un evento.
Ventajas:
Control específico del evento.
Evita improvisació n.
Identifica responsables y apoyos por actividad.
Permite delegar con efectividad.
Facilita hacer un listado de recursos y presupuesto má s real.
Incluye cronograma de actividades.
Controla la realizació n oportuna de las actividades.
Permite una evaluació n má s objetiva.
Deja una memoria administrativa y operativa del evento.
Permite la realizació n de programas futuros.
Identifica funciones específicas al equipo de trabajo.
Formato de la Planilla de Comisiones:
Evento: ____________________________ Fecha: _____________
Comisió n: __________________________ Lugar: ______________
Responsable: ____________________________________________
FECHA - ACTIVIDAD - RECURSOS - REALIZADO - OBSERVACIONES
BIBLIOGRAFIA
HERMES YEVENES, Hermá n. El Programa Recreativo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA
TÉCNICO EN RECREACIÓN
MATERIAL DE APOYO
PLANIFICACION DE UN EVENTO RECREATIVO
Conferencia preparada para el Seminario sobre Recreació n, organizado por la
Asociació n de Jó venes de Medellín. Realizado en noviembre de 1980.
VERGARA ESPINOSA, Mario. Planificació n y Programació n.