Está en la página 1de 2

Resolución de casos clínicos

Caso 1: Trastorno obsesivo compulsivo TOC

1. Técnica cognitiva: Entrenamiento en atención

Se empezará centrando a la paciente en un sonido , luego en serie de sonidos,


posteriormente en una parte del cuerpo, luego se centrará la atención en la
discriminación del exterior. a prestar la atención necesaria en lo que se le
solicite.

Exposición en prevención de
respuesta
Desensibilización sistemática
Identificaremos qué situaciones le
Iremos acercando a la paciente a
generan ansiedad o estrés a grado
situaciones que le causen ansiedad
delimitante, luego aprenderá
menos ansiedad hasta las
técnicas de relajación ,una vez ya
situaciones más ansiógenas , ya que
tenemos ambos pasos procedemos
es una técnica bastante fuerte irá
a la exposición gradual como ya
acompañada de técnicas de
conocemos la respuesta que se
relajación.
obtendrá , aplicaremos técnicas de
relajación

No dejaría olvidada la psicoeducación sobre el TOC para la paciente y su familia

Caso 3: Trastorno ansiedad generalizada TAG


Inoculación del estrés

identificar que sucesos son los que le están generando el estrés


Enseñarle destrezas de afrontamiento dependiendo sus capacidades y
contexto dónde se encuentre
Aplicar las destrezas de afrontamiento a la situación estresante
Técnicas de relajación y respiración:

Aprender a realizar respiraciones profundas, luego con la relajación


progresiva enseñarle a centrar la tención en un solo miembro del cuerpo

Técnica cognitiva: Dejar de pensar y de autoinstruirse

Identificaremos los pensamientos automáticos

Analizaremos como estos interfieren en su conducta y su vida

Dejar progresivamente de enfocarse en tales pensamientos y modificarlos por


unos más livianos o más agradables.

COMO UNO DE LAS PRIMERAS TÉCNICAS A CONSIDERAR ES LA PSICOEDUCACIÓN


SOBRE EL TAG Y COMO LLEVAR UNA VIDA CON EL Y A LA FAMILIA DEL PACIENTEE.

Caso 2: Trastorno de estrés postraumático TEPT


y trastorno de adaptación
Técnica cognitiva: Técnicas de relajación

Trabajaríamos con la relajación progresiva, empezando con respiraciones


profundas, luego ir tensando partes del cuerpo para centrar la atención allí y
poco a poco la mayor cantidad de partes corporales posibles

Técnicas conductuales:

Desensibilización sistemática: Acá se empieza con ansiógenos menos complicados


hasta conducirlo a la situación que le causa la ansiedad y presenciarla
directamente, de nuevo

Exposición en imaginación: A pesar que también expondré a la víctima a


situaciones estresantes, lo haré trabajando con su imaginación e iniciaremos
trabajando con su imaginación en contextos diferentes, como historias o
situaciones cotidianas y de poco en poco llevarlo hasta la situación del trauma.

También podría gustarte