Está en la página 1de 30

CURSO COMPLETO DE TELEDETECCIÓN

Unidad 1: Fundamentos Teóricos de Teledetección


Tema 2: Fundamentos Físicos de la Radiación Electromagnética

©Edison Eduardo Callejas Marulanda

Año: 2022

Versión Nº 1
Contenido

1. LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA....................................................................................1
1.1. Modelos Ondulatorio y de Partículas..........................................................................................1
1.2. El Concepto de Energía Electromagnética en Teledetección....................................................3
1.2.1. Irradiancia..............................................................................................................................4
1.2.2. Emitancia o Exitancia............................................................................................................4
1.2.3. Intensidad Radiante...............................................................................................................5
1.2.4. Radiancia y Radiancia Espectral..........................................................................................6
1.3. El Origen de la Energía Electromagnética.................................................................................6
1.3.1. Ley de Planck.........................................................................................................................7
1.3.2. Ley del Desplazamiento de Wein..........................................................................................8
1.3.3. Ley de Stefan-Boltzmann.....................................................................................................9
2. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO....................................................................................10
2.1. División del Espectro Electromagnético en Bandas.................................................................10
2.2. El Espectro Óptico Aplicado en Teledetección........................................................................11
2.2.1. Reflectividad.........................................................................................................................13
2.2.2. Transmisividad.....................................................................................................................15
2.2.3. Absortividad.........................................................................................................................15
2.3. El Espectro Emisivo – Infrarrojo Térmico...............................................................................15
2.4. El Espectro en el Rango de las Las Micro-ondas.....................................................................16
2.4.1. Bandas en el Rango de las Micro-Ondas...........................................................................16
2.4.2. Retrodispersión....................................................................................................................17
2.4.3. Polarización de la Señal.......................................................................................................18
3. INTERACCIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y LA ATMÓSFERA...............18
3.1. Absorción Atmosférica................................................................................................................19
3.2. Dispersión Atmosférica...............................................................................................................21
3.2.1. Dispersión Rayleigh.............................................................................................................21
3.2.2. Dispersión Mie......................................................................................................................21
3.2.3. Dispersión No Selectiva.......................................................................................................21
3.3. Emisión Atmosféricas.................................................................................................................22
4. FIRMAS ESPECTRALES – INTERPRETACIÓN DE COBERTURAS A TRAVÉS DEL
ESPECTRO ÓPTICO...........................................................................................................................22
4.1. El Agua en el Espectro Electromagnético.................................................................................23
4.2. La Vegetación en el Espectro Electromagnético.......................................................................24
4.3. La Suelos Sin Vegetación en el Espectro Electromagnético....................................................25
5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................26
1. LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Es preciso tener en cuenta que existen tres formas básicas de adquirir información a través de la
radiación electromagnética. La primera de ellas es por medio de la reflexión, que deriva de la luz solar
y se trata de la energía reflejada por la superficie según la cobertura de la que se trate, esta energía
reflejada llega al sensor y luego es transmitida a las estaciones receptoras; por su parte la emisión,
permite conocer la temperatura de los objetos y la emisión-reflexión, se da cuando el sensor es capaz de
generar su propio flujo energético y también de recogerlo.

Las propiedades de la radiación electromagnética se han visto explicadas por dos teorías principales, la
primera de ella es el modelo ondulatorio de Huygens y Maxwell y la otra es el modelo de partículas de
Planck y Einstein. Se ha podido demostrar que ambas teorías son complementarias, atendiendo a que la
radiación puede presentar comportamientos explicados por ambas teorías.

En este orden de ideas, para comprender como se propaga la radiación electromagnética y su


interacción con la materia, es fundamental conocer de manera preliminar estos modelos; no obstante,
son estos elementos teóricos fundamentales para entender la forma de adquisición de información a
través de la teledetección.

1.1. Modelos Ondulatorio y de Partículas

Como tal, la radiación electromagnética se encarga de transmitir energía y como su nombre lo indica,
tiene implícitos dos componentes que son el campo eléctrico y el campo magnético, los cuales actúan
como dos fuerzas perpendiculares. (Figura 1).

Figura 1. Esquema del Comportamiento de los Campos Eléctrico y Magnético

Fuente: Mather, 2004

La radiación electromagnética se comporta como si estuviera compuesta por ondas en un modelo


armónico y continuo de los componentes o campos anteriormente mencionados. Estas ondas simétricas
también pueden ser descritas en los siguientes términos:

a) La longitud de onda, que se refiere a la distancia existente entre los picos o crestas de una onda
que suele medirse en micrómetros (μm) o en nanómetros (nm).

1
b) La frecuencia, se relaciona número de longitudes de onda que pasan por un mismo punto en
una determinada unidad de tiempo (ciclos por segundo). Suele medirse en Hertzs (Hz).

De acuerdo con lo anterior, se presenta el siguiente esquema de una onda, en la cual se ve la influencia
de los campos eléctrico y magnético, así como de la longitud de onda y la frecuencia. (Figura 2).
Figura 2. Representación de una Onda

Fuente: Martínez Vega & Martín Isabel, 2010

Tanto la longitud de onda como la frecuencia son inversamente proporcionales; es decir que mayor
longitud de onda, menor será la frecuencia en el que un grupo de ondas pasarán por un mismo punto.
Dicha relación se puede explicar a través de la siguiente ecuación, donde (c) es igual a la velocidad de
la luz (299,792,458 m/s≃ 3 x 108 m/s):

c= λ × ν

Donde:

c : Lavelocidaddelaluz
λ : Longituddeonda ( μm )
ν : Frecuencia ( Hz )

A su vez, la frecuencia también puede ser obtenida de la relación entre la velocidad de la luz y la
longitud de onda:

c
ν=
λ

Lo mismo podría hacerse para poder determinar la longitud de la onda a partir de la relación entre la
velocidad de la luz y la frecuencia:

c
λ=
ν

Como se ha visto hasta el momento, la radiación electromagnética puede ser entendida a través del
modelo ondulatorio en mayor medida; sin embargo, para otros fines la radiación electromagnética,
puede explicarse con la teoría de partículas, la cual considera este fenómeno como una sucesión de
partículas denominadas fotones y a su vez este modelo establecido por Planck y Einstein, permite

2
determinar la cantidad de energía transportada (energía radiante) por un fotón, haciendo uso de la
siguiente ecuación, siempre y cuando se conozca la frecuencia:

Q=h× ν

Donde:

Q : Energíaradiantedeunfotón ( J )
h :ConstantedePlanck ( 6.625 ×10−34 J / s )
ν : Frecuencia ( Hz )

Ampliando la ecuación anterior, esta también puede expresarse de la siguiente manera,


descomponiendo el valor de la frecuencia:

c
Q=h×
λ

Ahora bien, es importante tener en cuenta que, a mayor longitud de onda, menor será la energía
radiante determinada. Para la teledetección, esta relación es de suma importancia, porque sugiere que
se presentaría mayor dificultad en detectar objetos sobre la superficie con longitudes de onda de mayor
prolongación, como las infrarrojas y las ondas de radar.

1.2. El Concepto de Energía Electromagnética en Teledetección

Inicialmente, es preciso aclarar que la energía asociada a la radiación electromagnética se le denomina


energía electromagnética, que básicamente se forma a partir de ondas con la interacción de los campos
eléctricos y magnético viajando a través del espacio a la velocidad de la luz.

Teniendo en cuenta que la radiación electromagnética transmite energía, esta puede ser entendida como
una capacidad para realizar un trabajo y suele expresarse en Joules. El flujo de energía se refiere a la
tasa de transferencia de energía de un lugar a otro por unidad de tiempo. Por ejemplo, la energía
transmitida desde el sol a la tierra. Este flujo de energía se expresa en Watts (1 W = 1 J/s). La
interacción entre la radiación electromagnética y la superficie de la tierra, que es fundamental para la
teledetección, puede comprenderse de mejor manera si se incluye también el concepto de densidad de
flujo radiante.

Antes de hacer un entendimiento del concepto de densidad de flujo radiante, se debe entender en un
comienzo el concepto individual de energía radiante, la cual se deriva de la energía electromagnética,
hace referencia a la energía presente, por ejemplo en la de la luz visible, las ondas infrarrojas o los
ultravioleta, esta forma de energía es radiada por un cuerpo en todas las dirección y se transmite a partir
de las partículas denominadas fotones; ahora bien, el flujo radiante es la tasa de transferencia de energía
radiante (electromagnética) transmitida de un lugar a otro, donde cabe nuevamente el ejemplo de la
energía transmitida del sol a la tierra. Finalmente, la densidad de flujo radiante es una medida de
magnitud del flujo radiante que llega (incide) sobre una superficie o que por el contrario esta superficie
puede emitir y se expresa en Watts por metro cuadrado (W/m²).

3
1.2.1. Irradiancia

Cuando el flujo radiante incide o cae sobre una superficie de área conocida, de manera particular el
término a emplear es el de irradiancia, en reemplazo de densidad de flujo radiante. La irradiancia se
puede explicar mediante la siguiente ecuación:

Φ iλ
E λ=
A

Donde:

E λ : Irradiancia ( W /m2 )
Φ iλ : Flujoradianteirradiado ( W )
A : Área ( m )
2

En definitiva, la irradiancia, se puede esquematizar de la siguiente manera, atendiendo a que es el flujo


radiante de entrada a la superficie. (Figura 3).

Figura 3. Flujo Radiante – Irradiancia

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

1.2.2. Emitancia o Exitancia

Caso contrario a la irradiancia, la emitancia o exitancia, es el flujo radiante emitido, reflejada o saliente
de una superficie de área conocida y bajo un modelo matemático se expresa de la siguiente manera:

Φ eλ
M λ=
A

Donde:

M λ : Irradiancia ( W /m )
2

Φ eλ : Flujoradianteemitido ( W )
A : Área ( m )
2

4
Por su parte la emitancia o exitancia, de manera gráfica, se puede ejemplificar de la siguiente forma.
(Figura 4).

Figura 4. Flujo Radiante – Emitancia

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

1.2.3. Intensidad Radiante

La intensidad radiante se refiere a la cantidad de energía radiada por una fuente en una unidad de
tiempo y por un ángulo sólido, el cual es una medida tridimencional familiar del radián, este se puede
asemejar a un cono que canaliza todo el flujo radiante y se mide en estéreo-radianes (sr). Desde este
punto de vista, esta magnitud puede ser expresada a través de la siguiente ecuación:

Φλ
I λ=
Ω

Donde:

I λ : Intensidadradiante ( W /sr )
Φ λ : Flujoradiante ( W )
Ω : Ángulosólido ( sr )

Un ángulo sólido, como representación tridimencional en forma de cono de un área proyectada. Este se
puede ver la siguiente manera. (Figura 5).

Figura 5. Ángulo Sólido

5
Fuente: Adaptado de Mather, 2004

1.2.4. Radiancia y Radiancia Espectral

Esta magnitud, relaciona la intensidad radiante por una unidad de área proyectada en una dirección
específica; es decir, el total de energía radiada (emitida) por una superficie en una determinada
dirección por unidad de área definida por ángulo sólido conocido. Se relaciona con la siguiente
ecuación:

Φλ
Ω
L λ=
AcosΩ

Donde:

L λ=Radiancia ( W /m2 /sr )


Φ λ : Flujoradiante ( W )
Ω : Ángulosólido ( sr )
AcosΩ: Superficieproyectadaenmetroscuadradosvistadesdeunángulosólido ( m )
2

En el siguiente esquema se especifica como el flujo radiante sale (emitancia) de la superficie


proyectada en un ángulo sólido que se extiende como un cono. (Figura 6).

Figura 6. Representación de la Radiancia

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

Teniendo en cuenta el concepto de radiancia espectral, es la energía radiada por unidad de área y en un
ángulo sólido conocido, con la particularidad de que esta energía se emite a una longitud de onda
determinada que puede medirse en nanámetros o en micrómetros.

1.3. El Origen de la Energía Electromagnética

6
Todos los objetos que tengan una temperatura superior al cero absoluto que es igual 0 Kelvin, el
equivalente a -273 ºC, emiten radiación electromagnética, aquí se incluyen las diferentes coberturas
sobre la tierra (agua, suelos, vegetación, sistemas construidos).

Para efectos de la teledetección, el sol es la principal fuente de energía electromagnética (exceptuados


sensores activos como radar o LiDAR). Este se encuentra compuesto principalmente por helio e
hidrógeno, en donde el proceso de conversión de hidrógeno el helio en el núcleo del mismo
proporciona la energía que irradia a la tierra desde sus capas exteriores.

Al límite de la atmósfera, la tierra recibe del sol una irradiancia de 1367 W/m². Este valor también se
conoce como constante solar y puede variar más o menos un 3,5% a lo largo del año, depende por otro
lado de la distancia de la tierra al sol y se tiene en cuenta en la teledetección para aquellas técnicas que
abordan las “Correcciones Radiométricas”. En promedio el 35% de la irradiancia que llega a la tierra
se refleja, incluyendo las nubes y la atmósfera, de esto, la atmósfera absorbe el 17% y la porción
restante la absorben los objetos situados sobre la superficie terrestre.

Se ha podido demostrar a través de la Ley de Stefan-Bolzmann que la temperatura del sol es de 5777
Kelvin y otras investigaciones han dado un intervalo entre 5500 y 6200 Kelvin. La importancia de
calcular este dato radica en que la distribución de energía irradiada por la superficie del sol depende de
la temperatura de la fuente.

1.3.1. Ley de Planck

Asumiendo que el sol es un emisor perfecto, sería el ideal teórico denominado cuerpo negro. Esta teoría
especifica que un cuerpo negro transforma la energía termina en energía radiante. La ley de Planck,
describe la emitancia espectral; es decir, la densidad de flujo randiante de salida con una longitud de
onda específica de un cuerpo negro a una temperatura determinada.

De acuerdo con esta teoría, un flujo radiante siempre será inversamente proporcional a su longitud de
onda. Entra relación entre flujo radiante y la longitud de onda puede explicarse a través de la siguiente
ecuación que explica la Ley de Planck:
2
2 πh c
M n , λ=

{ (
λ 5 exp
hc
λKT
−1 )}
Donde:

M n , λ : Emitanciaespectraldeuncuerponegroaunadeterminadalongituddeonda ( W /m2 /μ m )
h :ConstantedePlanck ( 6.626 x 10−34 W /s 2)
K : ConstantedeBoltzmann ( 1.38 x 10 W /s / K )
−23 2

c : Lavelocidaddelaluz
λ : Longituddeonda ( μm )
T :Temperaturadelcuerponegro ( K )

A su vez esta ecuación puede simplificarse de la siguiente manera a partir del uso de dos constantes que
reemplazan algunos términos:

7
c1
M n , λ=

{ ( )}
λ 5 exp
c2
λT
−1

Donde:

c 1 :Valorconstante ( 3.741 x 10−16 W /m 2 μ4 )


c 2 :Valorconstante ( 1.438 μmK )

Ahora bien, esta ecuación que explica la Ley de Planck termina por demostrar que todo cuerpo con una
temperatura superior al cero absoluto (-273 ºC), genera un flujo radiante de emitancia y la intensidad
del mismo aumenta con la temperatura. Partiendo de este principio se puede construir una curva de
emitancia de un cuerpo negro a diferentes valores de temperatura.

1.3.2. Ley del Desplazamiento de Wein

Partiendo de la Ley de Planck, la Ley de Desplazamiento de Wein, permite calcular la longitud de onda
a la que se produce la máxima emitancia de un cuerpo negro a una temperatura conocida y se expresa
mediante la siguiente ecuación:

c3
λ max=
T

Donde:

λ max : Longituddeondaalaqueseproducelamáxima ( μm )
c 3 : Valorconstante ( 2898 μmK )
T :Temperatura ( K )

Esta ley también explica la curva de desplazamiento de la emitancia de un cuerpo negro a una
determinada temperatura. En el siguiente gráfico se puede apreciar entonces como a medida que
aumenta la temperatura la longitud de onda tiende a disminuir. (Figura 7).

8
Figura 7. Curva de Emitancia de un Objeto a Diferentes Temperaturas

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

Para efectos de la teledetección, esta ley es de gran importancia, puesto que permite determinar en que
longitudes de onda se puede detectar un objeto a determinada temperatura.

1.3.3. Ley de Stefan-Boltzmann

La emitancia espectral generada por un cuerpo negro a determinada temperatura sobre una superficie
en metros cuadrados se explica a través de la Ley de Stefan-Boltzmann; es decir que a partir de esta ley
se puede obtener la energía radiada en todas las longitudes de onda por una superficie de área, teniendo
conocimiento de la temperatura. Este principio se puede explicar a través de la siguiente ecuación:

9
M λ=σ T 4

Donde:

M λ : Emitanciaespectraldeuncuerponegro ( W / m 2 )
σ :ConstantedeStefan−Bolztmann ( 5.6697 x 10 W /m /K )
−8 2 4

T :Temperatura ( K )

Esta ecuación, en última instancia demuestra que la emitancia en Watts por metro cuadrado es
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura medida en grados Kelvin; así mismo, explica como
la emitancia de un cuerpo negro se encuentra en función de la temperatura que este pueda tener.

Por otro lado, a partir de esta ley, conociendo la temperatura del objeto en cuestión, se puede conocer la
irradiancia o flujo de energía incidente que llega al sensor. En este sentido, es importante aclarar que
irradiancia y emitancia son funcionalmente equivalente; es decir, que la salida de energía de un objeto
como el sol (emitancia), puede considerarse la entrada de energía a otro como la tierra (irradiancia).

2. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

La radiación electromagnética anteriormente citada, se manifiesta en forma de onda continua con un


campo magnético y un campo eléctrico de forma perpendicular; así mismo, la radiación
electromagnética se puede comportar en forma de partículas denominadas fotones y como es requisito
para la observación remota de los objetos situados sobre la superficie terrestre, el sensor a emplear para
captar información debe recibir un flujo radiante proveniente de esta superficie en determinadas
longitudes de onda que suele dividirse en varias regiones (bandas) a las que se les denomina espectro
electromagnético.

Para el caso de la teledetección, con el fin de generar mayor compresión de este fenómeno, resulta
práctico clasificar el espectro electromagnético en una serie de bandas con longitudes de onda
específicas; sin embargo, se debe tener en cuenta que las ondas se presenta de manera continua e
incluye aquellas ondas cortas como los rayos X, hasta aquellas de longitudes prolongadas como las
empleadas en telecomunicaciones. (Figura 8).

Figura 8. El Espectro Electromagnético

Fuente: Martínez Vega & Martín Isabel, 2010

10
2.1. División del Espectro Electromagnético en Bandas

Como se mencionó anteriormente, para generar una mejor comprensión del espectro eletromagnético,
este suele dividirse en una serie de bandas por diferentes rangos de longitud de onda; así, por ejemplo,
para la teledetección resulta de gran interés las bandas del espectro visible, el infrarrojo cercano, el
infrarrojo medio, el infrarrojo lejano o térmico y micro-ondas:

a) El espectro visible se encuentra entre los 0.4 y los 0.7 μm y se trata de la única parte del
espectro electromagnético capaz de captar el ojo humano coincidiendo con la máxima emisión
de radiación solar. En esta región del espectro electromagnético suelen separarse principalmente
tres bandas. La primera de ellas es la del azul que cubre de 0.4 a 0.5 μm, la zona del verde que
cubre de 0.5 a 0.6 μm y la zona del rojo que aborda de 0.6 a 0.7 μm.

b) El infrarrojo cercano es una zona del espectro electromagnético que sale de la zona visible, las
longitudes de onda en esta área van desde los 0.7 a los 1.3 μm y su importancia radica
principalmente en su capacidad para discriminar masas vegetales y concentraciones de
humedad.

c) El infrarrojo medio cubre longitudes de onda entre los 1.3 a 8 μm y se puede subdividir en dos
bandas más. La primera de ellas es el infrarrojo de onda corta (Shortwave Infrared – SWIR) con
longitudes entre los 1.3 a 2.5 μm y se utiliza principalmente para determinar el contenido de
humedad en la vegetación y los suelos y la segunda división es el infrarrojo medio, el cual es
fundamental para detectar entornos con altas temperaturas y se encuentra principalmente
comprendido alrededor de los 3.7 μm.

d) Infrarrojo lejano o térmico, incluye la porción del espectro electromagnético que va desde los 8
a los 14 μm. Cubre la porción emisiva del espectro terrestre, en donde se detecta el calor
proveniente de la mayor parte de las coberturas terrestres.

e) Micro-ondas: Cubren rangos de onda superiores a 1 mm y son de gran interés, debido a que su
alta longitud de onda se hace transparente al efecto de las nubes.

2.2. El Espectro Óptico Aplicado en Teledetección

El espectro óptico, corresponde a aquellas longitudes de onda que son dependientes del flujo radiante
del sol (energía solar), para interés de la teledetección se estudia entre espectro visible y el infrarrojo de
onda corta (SWIR); es decir que cubre un rango entre los 0.4 y los 2.5 μm aproximadamente.

Para generar una mayor comprensión del espectro electromagnético, es indispensable conocer las
características espectrales del sol como principal fuente de radiación. En primera instancia, se debe
recordar que según la Ley de Stefan-Bolzmann, el sol se encuentra a una temperatura de 5777 Kelvin,
irradiando a esta temperatura un flujo de energía en determinadas longitudes de onda sobre la superficie
terrestre. (Figura 9).

11
Figura 9. Interacción del Flujo Radiante del Sol y La Superficie Terrestre

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

La densidad de flujo radiante, también denominado irradiancia que llega desde el sol hasta la superficie
terrestre, puede ser reflejado, transmitido o absorbido. Esta situación puede ser explicada a través de un
balance de radiación:

Φ iλ=Φ (reflejadoλ ) +Φ( transmitidoλ )+Φ ( absorbidoλ)

Donde:

Φ iλ : Flujoradianteincidentesobreunasuperficie ( W )
Φ (reflejadoλ ) : Flujoradiantereflejadodesdeunasuperficie ( W )
Φ (transmitidoλ ) : Flujoradiantetransmitidoporunasuperficie (W )
Φ (absorbidoλ ) : Flujoradianteabsorbidoporunasuperficie (W )

A su vez, los flujos radiantes, reflejado, transmitido y absorbido, pueden ser relacionados con
coeficientes o ratios, que son la reflectividad, la transmisividad y la absortividad, los cuales se expresan
en la siguiente ecuación, en donde la sumatoria de los tres términos es igual a 1; es decir el 100% de la
energía irradiada por el sol sobre una superficie:

12
1= ρλ + τ λ +α λ

Donde:

ρ λ : Reflectividad
τ λ :Transmisividad
α λ : Absortividad

Acto seguido, exploraremos estos términos relativos de vital importancia para la teledetección.

2.2.1. Reflectividad

La reflectividad, se refiere a la relación existente entre flujo radiante incidente y el flujo radiante
reflejado por la superficie y este suele expresarse de manera adimensional; sin embargo; si se
multiplica por 100, se puede obtener la reflectividad en porcentaje (%). Para su determinación, se
establece la siguiente ecuación:

Φ (reflejadoλ )
ρ λ=
Φ iλ

La cantidad de energía reflejada hacia un sensor es dependiente del ángulo en el que la superficie
refleje la energía irradiada, así como el ángulo del haz incidente con la posición del sensor. Con
relación a la superficie, la rugosidad es determinante, en el caso de las coberturas con una superficie
uniforme, aunque existen pocas superficies que puedan presentar estas características, las aguas
tranquilas asemejar esta condición, en este caso, la energía se refleja en el mismo ángulo de la energía
irradiada. Por ejemplo, al emplear una fuente de luz directa como una linterna sobre la superficie de
aguas tranquilas en la noche, la luz rebotará en el lado opuesto a la fuente en determinadas longitudes
de onda, siendo este un reflector especular casi perfecto, por lo cual a este fenómeno se le denomina
reflexión especular. (Figura 10).

Figura 10. Representación de la Reflexión Especular

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

En caso de que la superficie sea rugosa, la energía incidente se reflejará en todas las direcciones; es
decir que la radiancia es constante hacia cualquier ángulo en el cual la energía incidente es reflejada.

13
Aquí la superficie se considera como lambertiana o difusa. En el mundo real la mayoría de los objetos
tiene un comportamiento, tanto de reflector especular como de reflector difuso. (Figura 11).

Figura 11. Representación de la Reflexión Difusa

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

A su vez, tanto el ángulo de iluminación, como el ángulo de observación son determinantes en la


respuesta obtenida por el sensor; es decir, que para una misma cobertura terrestre es posible registrar
diferentes valores de radiancia espectral cuando estas condiciones de observación e iluminación son
cambiantes.

Se deben tener en cuenta entonces lo que se denominan ángulos solares. El primero de ellos, es el
ángulo de elevación solar que se mide verticalmente desde la superficie, por otro lado, el ángulo
cenital, es igual a 90º menos el ángulo de elevación. Finalmente, el ángulo azimutal posiciona el sol en
el sentido de los puntos cardinales de una brújula. En la siguiente representación el sol estaría hacia el
sur-oriente. (Figura 12).

Figura 12. Ángulos Solares

14
Fuente: Adaptado de Mather, 2004

La energía reflejada viaja hacia el sensor en trayecto entre la superficie y la atmósfera se presenta una
interacción y luego la energía reflejada es recibida por el sensor que la codifica. La reflectividad de un
objeto sugiere que una cobertura, entre los que se pueden incluir suelos de todo tipo, aguas con
distintos grados de contaminación o la litología de una zona determinada, tienen una forma individual
de interactuar con la energía incidente.
Teniendo en cuenta lo anterior, la respuesta espectral de un objeto depende del ángulo de la fuente de
iluminación; es decir el sol, la altura del sol (ángulo de elevación solar), la dirección en la que apunta el
sensor con relación al nadir (ángulo de mirada) y las características temporales de la cobertura. En este
último caso, podría tenerse en cuenta por ejemplo la vegetación en diferentes épocas del año. De la
misma manera, las características del terreno como la pendiente y la orientación de estas (aspecto).

2.2.2. Transmisividad

El flujo radiante que incide sobre la superficie terrestre, además de reflejado, también puede ser
transmitido. La radiación electromagnética es transmitida cuando esta pasa a través de los objetos y
pasa a través del espacio hacia otros objetos.

Al igual que en el caso de la reflectividad, la transmisividad también es una tasa, que puede ser
adimencional con valores normales entre 0 y 1. Este valor se encuentra dado por la relación entre el
flujo radiante incidente y el flujo radiante transmitido por la superficie y se representa a través de la
siguiente ecuación:

Φ(transmitidoλ )
τ λ=
Φiλ

2.2.3. Absortividad

Así como el flujo radiante incidente sobre la superficie puede ser reflejado o transmitido por la misma,
este también puede ser absorbido; es decir en el proceso la energía radiante, se transforma en otra
forma de energía, específicamente en calor, provocando un aumento de la temperatura de la superficie.
Por lo general todas las coberturas terrestres absorben energía (agua, suelo, vegetación, elementos
construidos). La absorvididad de una superficie se representa con el siguiente modelo matemático:

Φ( absorbidoλ )
α λ=
Φ iλ

La absortividad, también puede obtenerse de la diferencia de 1 con el total entre la reflectividad y la


transmisividad de la superficie:

α λ =1−( ρ λ +τ λ )

15
Lo anterior confirma que el 100% de la energía irradiada sobre la superficie se conserva, pero en el
proceso de interacción, este flujo radiante puede ser reflejado, transmitido o absorbido.

2.3. El Espectro Emisivo – Infrarrojo Térmico

De acuerdo con las leyes de Planck y Wein, el espectro emisivo, correspondiente también al infrarrojo
térmico, se manifiesta entre los 8 μm y los 14 μm. Esta zona del espectro electromagnético permite
detectar la temperatura proveniente de todas las coberturas terrestres. El infrarrojo térmico en definitiva
no es producto de la reflexión del flujo radiante proveniente del sol, sino de la radición emitida por este
en forma de calor.

La emisividad de los objetos sobre la superficie se encuentra condicionada también por la temperatura
de esta y de la misma manera, a mayor absortividad mayor será la emisividad según lo planteado por la
Ley de Kirchoff que concluye que la absortividad es igual a la emisividad.

De acuerdo con lo anterior aquello cuerpos que presentan una alta reflectividad, no son emisores
efectivos o tienen bajas tasas de emisividad, puesto que la energía no está siendo absortividad, sino
reflejada; es el caso de la nieve o el agua, por el contrario, absorbe gran cantidad de longitudes de onda
y presenta una baja reflectividad, por lo que se considera una cobertura altamente emisiva.

Cuando se obtienen valores de absortividad cercanos a 1, se infiere que el objeto no solo está
absorbiendo gran cantidad de energía de un flujo radiante incidentes; sino también, la está emitiendo.

2.4. El Espectro en el Rango de las Las Micro-ondas

Cuando entramos en la región de las micro-ondas, las longitudes de las mismas pasan de medirse de
micrómetro o nanómetros, en este caso, las longitudes de onda son milimétricas y hasta centimetricas.

En la teledetección las imágenes provenientes de sensores con micro-ondas, no son dependiente de una
fuente de energía externa. En este caso, el sensor emite su propia energía que llega a la superficie
terrestre.

2.4.1. Bandas en el Rango de las Micro-Ondas

En esta zona del espectro electromagnético (micro-ondas) también se subdivide en una serie de bandas
con diferentes rangos de frecuencia a una determinada longitud de onda. En el proceso de división,
estas bandas se describen con el uso de letras de letras:

a) La banda W son ondas con frecuencia baja de 75 GHz y frecuencia alta de 110 GHz; se puede
tener de manera general. En este rango las ondas son milimétricas, el cual está entre 2.7 y 4
mm.

b) La banda V, tiene frecuencia baja de 50 GHz y alta de 75 GHz, al igual que la banda
anterior, estas ondas tienen longitudes milimétricas con un rango entre 4 y 6 mm.

c) Con relación a la banda Ka, tiene ondas con frecuencia baja de 26.5 GHz y frecuencia alta de 40
GHz y longitudes de onda con rango entre los 7.5 mm y los 1.1 cm.

16
d) Para el caso de la banda K, esta puede tener frecuencia baja de 18 GHz o una frecuencia alta
de 27 GHz. Con relación a las longitudes de onda, estas pueden estar estar entre 1.1 y 1.67 cm.

e) En el caso de la banda Ku, maneja una frecuencia baja de 12 GHz y una frecuencia alta de 18
GHz y las longitudes de onda pueden estar entre los 1.67 y los 2.40 cm.

f) La banda X, por su parte puede tener una frecuencia baja de 8 GHz y una frecuencia alta de 12
GHz y longitudes de onda con rango entre los 2.40 y los 3.75 cm.

g) La banda C, puede tener una frecuencia baja de 4 GHz o una frecuencia alta de 8 GHz, con
longitudes de onda que pueden estar entre los 3.75 y 7 cm

h) Seguidamente la banda S, tiene frecuencia baja de 2 GHz y frecuencia alta de 4 GHz, con
longitudes de onda entre los 7.5 y los 15 cm.

i) Casi terminando el rango de las micro-ondas dentro el espectro electromagnético, se encuentra


la banda L, la cual tiene una frecuencia baja de 1 GHz y una alta de 2 GHz. Estas ondas,
por su parte pueden estar entre los 15 y los 30 cm.

j) Finalmente, la banda P, acercándose a las ondas de radio, maneja frecuencia baja de 0.3 GHz y
frecuencia alta de 1 GHz. La longitud de onda en este rango cubre un rango entre los 30 y los
100 cm; es decir, alcanza un rango máximo del metro, pero en el caso de la teledetección con
imágenes de radar no suele emplearse este extremo superior.

2.4.2. Retrodispersión

En la teledetección con imágenes de radar, al igual que con las imágenes que trabajan con el espectro
óptico, no existe una cobertura que se presente de manera uniforme, por lo que existen factores
externos al sensor que pueden afectar la señal detectada, como es el caso de la rugosidad del terreno o
la geometría del mismo.

La energía recibida por un sensor de radar (micro-ondas), se le conoce como retrodispersión y


corresponde a aquella energía que es emitida por el sensor y que regresa nuevamente en al sensor. La
retrodispersión se encuentra dada por la siguiente ecuación, que a su vez es la ecuación general de
radar:

Pt G2 λ2 σ
Pr = 3
( 4 π ) R4

Donde:

Pr : Potenciaretro−dispersada ( W / m2 )
Pt : Potenciaemitidaporelsensorradar ( W /m )
2

G :Gananciadelaantena
λ : Longituddeondadeltransmisoraunafrecuenciadeterminada ( cm )
σ : Seccióneficázderetro−dispersión ( m2 )
R : Alcanceorangodelaantenahastalasuperficie ( km )

17
Cuando un haz dentro del espectro de las micro-ondas es emitido puede interactuar de diferentes
maneras según las coberturas de la superficie terrestre. Cuando la superficie es áspera como en el caso
de la vegetación, la retro-dispersión puede ser difusa; para superficies lisas como el agua, la retro-
dispersión, se considera especular y la retro-dispersión de esquina, se da cuando objetos lisos
adyacentes, provocan dobles rebotes para que la señal capta retorne. (Figura 13).

Figura 13. Tipos de Retrodispersión

Fuente: Adaptado de Lillesand; et al, 2015

2.4.3. Polarización de la Señal

Teniendo en cuenta que los sistemas de radar cuentan con su propia fuente de iluminación que envía
energía y luego es retro-dispersada, es importante tener en cuenta el efecto de la polarización tanto en
la transmisión como en la recepción de la señal y su propósito es describir la orientación del plano de
propagación de la onda, la cual puede ser tanto horizontal como vertical.

La polarización puede ser simple, dual o cuádruple (quad-pool). En el caso de la emplear polarización
simple la transmisión y recepción de señal solo admiten una forma, ya sea horizontal en ambos sentidos
(HH) o en su defecto vertical (VV), aunque es posible que la energía se transmita de una forma y se
reciba de otra (HV); la polarización dual transmite y recibe la energía de dos maneras simultáneamente
y en el caso de la polarización cuádruple (quad-pool), admite la polarización en cuatro formas. (Tabla
1).

Tabla 1. Ejemplos de Polarización


Tipo de Polarización Transmisión - Recepción Nomenclatura
Simple Horizontal - Horizontal HH
Dual Horizontal - Horizontal y Horizontal - Vertical HH+HV
Cuádruple Todos los Modos HH+VV+HV+VH

18
Fuente: Meyer, 2019

3. INTERACCIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y LA ATMÓSFERA

Teniendo en cuenta que la radiación electromagnética tiene como propósito la transmisión de energía,
esta se propaga a través de la atmósfera y no a través del vació. Esto se debe a que la atmósfera se
encuentra en el medio del trayecto que cubre la superficie terrestre y un sensor que se encuentre en
órbita. Esta interacción entre la radiación electromagnética y la atmósfera puede generar un efecto
sobre la longitud de onda, su intensidad o su distribución espectral.

La atmósfera se encuentra compuesta por gases como el dióxido de carbono (CO 2), oxigeno (O2),
ozono, nitrógeno y argón de manera mayoritaria en diferentes concentraciones y vapor de agua y
aerosoles en cantidades inferiores. Entre estos elementos, el dióxido de carbono (CO 2), el ozono (O3) y
el vapor de agua (H2O) son los principales responsables de la interacción entre la energía
electromagnética y los efectos como la absorción atmosférica, la dispersión atmosférica y la emisión
atmosférica.

3.1. Absorción Atmosférica

La absorción atmosférica se comporta como un filtro en diferentes longitudes de onda, eliminando en


estas bandas cualquier posibilidad de observación. La absorción se genera cuando la energía radiante
que llega a la cobertura terrestre se convierte en otras formas de energía, por ejemplo, en calor.

Los absorbentes de mayor eficiencia en este sentido son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el
nitrógeno en formas como el óxido nitroso, el oxígeno y el ozono. Estos gases absorben la radiación
incidente en determinadas longitudes de onda bloqueando.

El efecto acumulativo de la absorción atmosférica, genera el cierra de ciertas regiones del espectro
electromagnético, lo cual es contraproducente para la la detección remota, puesto que se elimina
cualquier recepción de energía; sin embargo en la parte del visible, la atmósfera no absorbe todas estas
longitudes de onda, garantizando una adecuada transmisividad; no obstante, aquellas áreas que
transmiten energía se les denomina ventanas atmosféricas y son las zonas del espectro electromagnético
principalmente utilizadas para la teledetección, pero si lo que se desea es analizar la atmósfera, la
observación tendrá que fijarse en aquellas áreas donde la absorción es alta.

La siguientes gráfica muestra la absorción generada por gases como el óxido nitroso (N 2O); de manera
paralela en oxigeno (O2) y el ozono (O3); el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua (H 2O), cada
uno en una gráfica, la quinta muestra el acumulado de absorción generado por los gases a lo largo del
espectro electromagnético y la gráfica final muestra como el efecto de la absorción atmósfera y la
dispersión atmosférica reducen la radiación incidente que llega a la superficie de la tierra a nivel del
mar. (Figura 13).

19
Figura 13. Ventanas Atmosféricas

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

20
Llevando las ventanas atmosféricas hacia el espectro electromagnético estas se encuentran distribuidas
de la siguiente manera:

a) En el espectro visible y en el infrarrojo cercano, la ventana atmosférica principal se encuentra entre


los 0.35 y los 1.35 μm.

b) En la zona del infrarrojo medio; específicamente en el SWIR, es posible encontrar 2 ventanas


principales, la primera está entre 1.5 y los 1.8 μm y la segunda entre los 2 y 2.4 μm y por su parte en el
propiamente dicho infrarrojo medio, las ventanas atmosféricas se encuentran primero entre los 2.9 a los
4.2 μm y la última ventana en esta zona del espectro está entre 4.5 a 5.5 μm.

c) Sobre la parte emisiva; es decir en el infrarrojo térmico, la ventana atmosférica principal está entre
los 8 y los 14 μm.

d) Para la franja que cubre las micro-ondas, la transmisibidad atmosférica total, se da en longitudes de
onda superiores a los 20 mm.

3.2. Dispersión Atmosférica

A diferencia de la absorción atmosférica, la dispersión atmosférica es un efecto de mayor complejidad.


El primero de ellos, no requiere mayor atención salvo en caso de que se genere interferencia de señal
ocasionada por la nubosidad.

Este efecto se produce debido a la interacción generada entre la atmósfera con gases y partículas en
suspensión, donde estas últimas absorben una porción de esta energía y en enviada en todas las
direcciones en un patrón impredecible. Existen tres tipos de dispersión: Rayleigh, Mie y no selectiva.

3.2.1. Dispersión Rayleigh

Es la de mayor popularidad y afecta principalmente las longitudes de onda corta, lo cual tiene
incidencia cuando el diámetro de partícula de gases como el oxígeno (O 2) y nitrógeno es menor que la
longitud de onda proveniente de la radiación electromagnética. Es responsable por ejemplo del color
azul que refleja el cielo y tiene lugar en la atmósfera a una altura entre 2 a 8 km desde el suelo.

3.2.2. Dispersión Mie

Se presenta cuando el diámetro de partícula del gas es aproximadamente igual a la longitud de onda;
sin embargo, este diámetro puede variar entre 0.1 y 10 veces la longitud de onda. Los principales
causantes de este tipo de dispersión son principalmente el humo y el polvo, donde su efecto se produce
en los 4.5 km inferiores de la atmósfera.

3.2.3. Dispersión No Selectiva

Tiene incidencia donde en la atmósfera existan partículas con diámetros 10 veces mayores a la longitud
de onda, afectando de manera equivalente todas las longitudes de onda. Por ejemplo la dispersión no
selectiva está presente en el blanco de la nieve o la neblina.

21
Para una mayor comprensión, la siguiente figura, muestra la relación existente entre el diámetro de
partícula y la longitud de onda, para generar un determinado tipo de dispersión. (Figura 14).

Figura 14. Tipos de Dispersión – Diámetro y Longitud de Onda

Fuente: Adaptado de Jensen, 2015

3.3. Emisión Atmosféricas

La emisión atmosférica resulta de gran interés en el momento de hacer uso del infrarrojo térmico para
hacer estimaciones de la temperatura. Teniendo en cuenta la Ley de Planck, que establece que todo
cuerpo como la atmósfera que posee una temperatura superior al cero absoluto, emite energía, por lo
cual esto debe tomarse en consideración y separar estar emitancia de la que esta presente en la
superficie de la tierra.

4. PERFILES ESPECTRALES O FIRMAS ESPECTRALES – INTERPRETACIÓN DE


COBERTURAS A TRAVÉS DEL ESPECTRO ÓPTICO

22
Luego de haber generado una comprensión exhaustiva del espectro electromagnético y su relación con
la teledetección, es factible ahondar en la interpretación de firmas espectrales, las cuales evalúan la
reflectividad de una cobertura con relación a una longitud de onda.

Como criterio general de análisis, en la zona del visibles las longitudes de onda siempre presentarán un
pico de reflectividad en la banda cubre el color que percibe naturalmente el ojo humano; así por
ejemplo, un objeto azul como el agua tendrá cierto pico de reflectividad sobre el azul y puede ser bajo o
nulo en otras áreas del espectro electromagnético, lo mismo puede suceder con la vegetación, en la cual
se puede presentar mayor reflectividad en las zonas del verde, aunque si la vegetación es seca tiende al
color café y la longitud de onda puede aumentar hacia la zona del rojo. (Figura 15).

Figura 15. Representación de Firmas Espectrales

Fuente: Chuvieco, 2007

4.1. El Agua en el Espectro Electromagnético

Por lo general las coberturas acuáticas absorben gran parte de la radiación y a medida que aumenta la
longitud de onda, esta absorción es cada vez mayor. En el caso del agua clara, su reflectividad será
mayor en el azul, siendo prácticamente de cero en el infrarrojo cercano siempre y cuando sean aguas
profundas, puesto que al tratarse de aguas poco profundas, se genera un aporte de reflectiviad por parte
de los elementos presentes en el fondo (rocas, vegetación); no obstante, la mayor reflectividad puede
ser variable entre las longitudes de onda que cubren las bandas del azul y el verde, esta variación puede
estar dada por el contenido de clorofila, sedimentos, nutrientes o la turbidez que interviene en el
aumento de reflectividad en todas las bandas del visible.

23
Cuando el fondo posee una textura rugosa se potencia la reflexión difusa tiende a aumentar, lo mismo
si el agua presenta flujos con determinadas velocidades o movimiento en general; caso contrario, si las
aguas son profundas y se muestran en calma, la reflexión de generada por la cobertura será especular.

El análisis de los cuerpos de agua a través de firmas espectrales tiene aplicaciones como la de
determinar las concentraciones de elementos en suspensión como la clorofila como consecuencia de un
aumento de reflectividad en la banda del verde.

Dentro de las siguientes firmas espectrales, se hace la comparación general del comportamiento del
agua y del suelo a lo largo del espectro óptico, en donde el agua evidencia una baja reflectividad,
siendo levemente mayor en la zona del visible. (Figura 16).

Figura 16. Comparación de Firmas Espectrales – Agua y Suelo

Fuente: Adaptado de Mather, 2004

4.2. La Vegetación en el Espectro Electromagnético

Con relación a la vegetación, su reflectividad dentro del espectro visible se presenta de manera baja,
debido al efecto absorbente que se presente en estas longitudes de onda, siendo menor alrededor de los
0.55 μm, coincidente con la banda verde del espectro visible, que es determinante para que el ojo
humano pueda visualizarla en este color.

La mayor área de reflectividad se encuentra en el infrarrojo cercano (IRC) por la influencia de la


clorofila y disminuyendo nuevamente en el infrarrojo medio, específicamente en el (SWIR) debido al
contenido de agua de la planta que genera un efecto absorbente, por lo que si no se trata de vegetación
sana la reflectividad aumentará aquí en el infrarrojo medio y será menor en el cercano.

Teniendo en cuenta lo anterior, la reflectividad de la vegetación tiende a tener un aumento atípico cerca
de los 0.65 y los 0.76 μm y este pico de reflectividad sobre el infrarrojo cercano (IRC), se mantiene
hasta cerca de los 1.3 μm; siguiendo a la zona del infrarrojo de onda corta (SWIR), la hoja presenta

24
reflectividad entre los 1.3 y los 2.5 μm, pero esta se vería condicionada por el contenido de humedad y
a medida que aumenta la reflectividad en esta zona, el contenido de agua es cada vez menor, lo cual
afecta también la vigorosidad de la vegetación, generando una disminución en la cantidad de energía
reflejada en el infrarrojo cercano (IRC).

El siguiente ejemplo muestra la comparación de la reflectividad de la vegetación (seca y verde) y suelo.


Es evidente que la reflectividad de la vegetación en la zona del infrarrojo cercano (IRC) es alta y
disminuye en esas longitudes de onda que hacen parte del infrarrojo de onda corta (SWIR); por el
contrario, al observar la cobertura de suelo, se puede ver como a medida que aumenta la longitud de
onda en el infrarrojo de onda corta (SWIR), disminuye la reflectividad del infrarrojo cercano (IRC).
(Figura 17).

Figura 17. Comparación de Firmas Espectrales – Vegetación, Agua Clara y Suelo

Fuente: Adaptado de Lillesand; et al, 2015

4.3. Suelos Sin Vegetación en el Espectro Electromagnético

Las firmas espectrales que muestran la reflectividad de coberturas de suelo sin vegetación se
caracterizan por un aumento en la cantidad de energía reflejada a medida que aumenta la longitud de
onda; de hecho, se trata de un comportamiento contrario al de una cobertura de agua.

La reflectividad en los suelos en la parte del espectro visible se puede ver afectada por el contenido de
materia orgánica y por el contenido de humedad, mientras que, en el infrarrojo cercano, entre los 0.85 y
los 0.93 μm, se presenta una banda de absorción de hierro. Por ejemplo, la presencia de óxio de hierro
se puede evidenciar por un enrojecimiento de la cobertura, que genera una mayor absorción en las
ondas más largas que el rojo; es decir, por encima de los 0.7 μm.

Los mayores picos de reflectividad de una cobertura de suelo se dan principalmente sobre aquellas
bandas de absorción de agua; es decir, el infrarrojo de onda corta (SWIR) y por encima de los 2 μm, se
puede generar una menor reflectividad debido a la presencia de arcilla.

25
La composición química del suelo también puede afectar la reflectividad de la cobertura. Los suelos
con alto contenido de calcio se caracterizan por tener un color blanco, que indica una alta reflectividad
en las las bandas del espectro visible; por el contrario, un suelo con contenido de arcilla tendrá mayor
reflectividad en rojo como consecuencia de la presencia de óxido de hierro.

Con relación a las propiedades físicas del suelo, estas también son determinantes para la reflectividad,
es el caso de suelos con una estructura fina o débil como la de la arena que presenta una mayor
reflectividad.

A continuación, podrá observar algunas coberturas de suelo sin vegetación, específicamente yeso,
concreto y asfalto, donde se evidencia que la composición física débil del yeso genera una mayor
reflectividad en las zonas del espectro visible; mientra que, el concreto y el asfalto, presentan una
menor reflectividad en estas zonas, pero es mayor hacia el infrarrojo de onda corta. (Figura 18).

Figura 18. Comparación de Firmas Espectrales – Yeso, Concreto y Asfalto

Fuente: Adaptado de Lillesand; et al, 2015

5. BIBLIOGRAFÍA

- Chuvieco, E. (2007). Teledetección Ambiental – La Observación de la Tierra desde el Espacio.

- Jensen, J. (2015). Introductory Digital Image Processing . A Remote Sensing Perspective.

- Lillesand, T; Kiefer, R & Chipman, J. (2015). Remote Sensing and Image Interpretation.

- Martínez Vega, J & Martín Isabel, M. (2010). Guía Didáctica de Teledetección y Medio Ambiente.
Red Nacional de Teledetección Ambiental.

- Mather, P. (2004). Computer Processing of Remotely - Sensed Images. An Introduction.

- Meyer, F. (2019). Spaceborne Syntetic Aperture Radar: Principles, Data Acces, and Basic Processing
Techniques. EN A.U, Flores-Anderson; K.E, Herdon; R.B, Thapa & E, Cherrington. The Syntetic

26
Aperture Radar (SAR) Handbook: Comprehensive Methodologies for Forest Monitoring and Biomass
Estimation.

27

También podría gustarte