Está en la página 1de 56

BENEFICIOS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA ADUANA febrero 20, 2021

La Tecnología de la información ayuda a incrementar la calidad del control de las actividades realizadas por y en Aduana a la vez
que mejora el nivel de las medidas de facilitación, pero esto sucede con mayor efectividad siempre que los procedimientos sean
revisados y actualizados siguiendo la línea de la innovación tecnológica. El Convenio de Kyoto en su Anexo General, Capítulo 7
alienta a la Aduana al uso de TI de manera que respalde sus regímenes y controles aduaneros, haga uso de las normas
internacionales para el intercambio de datos entre aduanas y entre Aduana y operadores comerciales y desarrolle nuevos sistemas
aduaneros y/o mejore los que ya existen. A continuación se desglosan las principales áreas de Aduana en las que la TI beneficiaría
ampliamente tanto a la Administración Aduanera como a los operadores comerciales.
Desarrollo

Controles
aduaneros

El propósito
de la Aduana
es evitar la
evasión fiscal,
los fraudes y
el
contrabando
y dado que
no es posible
examinar
cada envío
que ingresa o
sale del país,
la Aduana
debe ser
selectiva
sobre cuáles
controla lo
que se facilita
cuando las
funciones de
control de
carga y/o procesamiento de la declaración aduanera han sido automatizadas puesto que la selección se puede hacer basada en
información más amplia, exhaustiva y actualizada. Es decir que se puede analizar los perfiles de selección de manera más
sistemática, precisa y oportuna.

Desaduanamiento
Cuando la declaración de mercancías se hace mediante el intercambio electrónico de información y esta se procesa anteriormente
al arribo de los envíos, la Aduana puede verificar la información y realizar una evaluación de riesgo inicial de manera que las
decisiones con respecto al despacho de las mercancías puede ser transmitida inmediatamente a la llegada de las mercancías, lo
que vuelve al desaduanamiento más eficaz.
Aplicación uniforme de la legislación aduanera
La legislación que la Aduana debe aplicar ha aumentado de manera significativa tanto en cantidad como en complejidad. El uso de
un sistema computarizado garantiza que todas las transacciones son procesadas coherentemente, es decir, que se aplica
uniformemente la legislación nacional y un tratamiento equitativo de todos los operadores comerciales.
Recaudación más eficaz
La automatización asegura una recaudación bien cobrada y contabilizada a tiempo, además las deudas pendientes o incobrables
pueden ser identificadas y tratadas rápidamente.
Análisis de datos más eficaz
La Aduana es la principal fuente de datos del comercio internacional por lo que es importante que la información sea manejada
eficazmente. La automatización de los sistemas aduaneros facilita a la Aduana el acceso inmediato a la información actualizada y
también usando los Sistemas de Gestión de la Información, esta se puede procesar más fácilmente. Asimismo esta automatización
permite que los controles posteriores sean más efectivos.
Producción eficiente de estadísticas de comercio exterior
Existen decisiones política y económicamente importantes que deben ser tomadas a la luz de las estadísticas comerciales más
recientes, por lo que si el procesamiento de la declaración de mercancías está automatizado, las estadísticas comerciales estarán
incluidas de manera estructura con los datos recolectados en las importaciones y exportaciones por lo que los organismos
gubernamentales pueden actuar oportunamente.
Mejor calidad de datos
La TI confiere mayor precisión a los datos mediante los controles de validación y de credibilidad que se aplican durante los
procesos con los que se los recolecta, lo que garantiza que los resultados de su procesamiento tengan un alto valor y que la
inversión de recursos financieros y otros fue bien aprovechada.
Conclusiones
• La TI trae grandes beneficios para el desarrollo del comercio internacional, facilita las tareas de control aduanero a la vez que
favorece el ahorro de tiempo y simplificación de trámites para los operadores comerciales, sin embargo su implementación
requiere una inversión significativa no solo por parte de Aduana sino también por parte de los operadores comerciales.
• Al introducir nuevos sistemas, la Aduana requiere una unidad especializada en el uso de TI que sea parte importante de la
planificación y en el proceso de toma de decisiones cuando sea oportuno y apropiado.
Recomendaciones
• Se recomienda a los operadores comerciales al momento de invertir en mejoras tecnológicas como el desarrollo del software de
interfaz necesario para sus sistemas, examinar las ofertas y realizar la adquisición de manera conjunta, con el fin de conseguir un
precio mejor, uniformizar los sistemas comerciales para facilitar el control y auditoría aduaneros y obtener oportunidades de
capacitación para el uso del nuevo sistema.
• Se recomienda a la Aduana establecer la unidad de TI como la protagonista de sus procesos de innovación constante y también
determinar entre sus tareas la cooperación con los operadores comerciales de manera que la mutua comprensión de sus
respectivos sistemas facilite las actividades desarrolladas por ambas partes.

Referencias
Organización Mundial de Aduana. (2006). Convenio de Kyoto – Anexo General – Capítulo 7 Directivas para la aplicación de la
Tecnología de la Información. http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/es/pdf/topics/facilitation...

Pizano, J. (2015). El papel de las TI en el control del cumplimiento aduanero


https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/pdf/2015/07/AO-papel-de-las-TI...

EL FUTURO TECNOLÓGICO DE LAS ADUANAS 12 febrero, 2019 

Implementar soluciones tecnológicas diseñadas para enfrentar las amenazas y los desafíos agudos de hoy es clave para las
aduanas, como primera línea de defensa, destaca un análisis difundido por la Comisión Europea.

Sin embargo, la tecnología de detección en sí misma no debe considerarse como un medio para un fin en la detección de las
diversas categorías de contrabando o amenazas relacionadas. Solo cuando esta tecnología se asocia con recursos humanos
capaces, se pueden obtener sus beneficios, lo que la convierte en una herramienta efectiva.

En general, añade el estudio, el uso de la tecnología moderna para equipos de inspección (Inspección No Intrusiva -INI-, y equipos
de radiación) se considera necesario para inspeccionar rápidamente contenedores de alto riesgo u otra carga, sin interrumpir el
flujo de comercio legítimo.

En este sentido, la tecnología de escaneo y la inspección de vanguardia no intrusiva es un aspecto crítico que las aduanas deben
explorar en profundidad.

Particularmente, el potencial del equipo de inspección disponible, como los sistemas de imágenes de rayos X y rayos gamma, debe
evaluarse para mejorar la eficiencia de los controles aduaneros, ya que ambos tienen sus fortalezas y debilidades.

El equipo de escaneo/ INI puede aumentar el número de envíos que reciben atención de aduanas sin causar demoras indebidas,
ayudando simultáneamente a la identificación de las mercancías ilícitas. Es cierto que el equipo generalmente requiere un gran
desembolso de capital, mientras que el proceso de implementación, desde el concepto original hasta la operación real, es
bastante laborioso. Esto tendrá un impacto positivo en los sectores de control e inteligencia.
Para obtener el máximo retorno de la inversión, se recomienda en el estudio, es necesario garantizar que el equipo de escaneo/INI
se use de manera efectiva y esté totalmente integrado en el proceso de administración de riesgos.

Recientemente, se han desarrollado tecnologías más nuevas y avanzadas, como la Tecnología de Inspección de Evaluación
Fotonuclear Pulsada, la Radiografía de Muon, el Portal Espectroscópico Avanzado y la Tecnología de Escaneo Terahertz, lo que
lleva a tendencias y evoluciones futuras en las operaciones de Aduanas. Las tecnologías mencionadas anteriormente pueden
considerarse tecnologías “emergentes” y potencialmente capaces de mejorar el nivel actual de INI.

Una innovación reciente y prometedora es la nariz electrónica (e-nose) que es capaz de detectar sustancias químicas, diferentes
tipos de drogas/precursores de narcóticos y sustancias explosivas, incluso en presencia de otros olores comúnmente percibidos
como confusos para caninos. Estos sistemas son capaces de realizar escaneos rápidos (pocos segundos) y también pueden
instalarse en vehículos terrestres desatendidos, que admiten las funciones automáticas del sistema sin (o con un mínimo)
intervención remota humana.

Sobre la base de la información derivada de las herramientas de escaneo y detección, se podrían utilizar las funciones de
reconocimiento automático de objetivos a través de técnicas de aprendizaje automático. El objetivo es mejorar la capacidad de
interpretación de la imagen de escaneo de los operadores humanos (aduanas), reduciendo el tiempo de examen y mejorando la
precisión y efectividad del proceso.

OBJETIVOS DE LA 4T

Utilizar más la tecnología, como rayos X, para evitar la importación o exportación de mercancía ilegal

Adherirse al Convenio de Kyoto Revisado y lograr estar dentro de las 10 mejores aduanas a nivel mundial

Duplicar la recaudación que se genera en las aduanas del país a 2 billones de pesos

Lograr que la Iniciativa Privada invierta en las aduanas y sus mejoras

Implementar el despacho conjunto en las 19 aduanas que hay en frontera

Ampliar el horario de las aduanas y puertos para incrementar las operaciones

Agilizar y facilitar los procesos en las aduanas

Crear el instituto nacional de capacitación aduanera y de comercio exterior

ADUANA DEL SIGLO 21, UN MODELO DE VANGUARDIA

En los últimos años, las aduanas mexicanas enfrentan el reto de facilitar el comercio exterior y combatir de manera asertiva las
prácticas ilícitas en el sector, para lo cual es necesaria la transformación de sus servicios y de su infraestructura, de manera que se
conviertan en modelos de vanguardia, que aprovechen la información obtenida gracias a la implementación de la tecnología.

Es así como surge la Aduana del siglo 21, un proyecto estratégico del Servicio de Administración Tributaria con el cual se están
mejorando los procesos de trabajo e interacción con los usuarios que intervienen en las 48 mil operaciones aduaneras que se
realizan diariamente.

La Aduana del siglo 21 tiene como base cinco pilares: inteligencia, competitividad, transparencia, colaboración y globalización. Con
ellos, se busca un equilibrio entre el control y la facilitación de las operaciones realizadas en los 235 puntos de revisión de las 49
aduanas del país.

El pilar inteligencia incluye la aplicación de tecnologías para contar con un despacho aduanero automatizado y hacer un análisis de
riesgos dinámicos que se reflejen en mayor asertividad en las alertas y reconocimientos aduaneros.

Así, forman parte de la aduana inteligente el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera, una Plataforma Integral de 21
sistemas informáticos que soportan el despacho aduanero de mercancías de carga, la plataforma integrada de modelos de riesgo
que orienta los procesos de selección de mercancías y pasajeros con información a priori, para prevenir y combatir conductas
ilícitas, además del Despacho Integrado QR.

Por otro lado, el pilar transparencia alude a una aduana que hace públicos los procesos y criterios de operación, ofrecer certeza y
claridad a los usuarios de comercio exterior; esto comprende un Nuevo Manual de Operación Aduanera, vigente desde febrero de
este año.

Asimismo, la aduana transparente incluye una administración más simple, en la que los trámites se realicen desde el Portal del
SAT mediante firma electrónica, y las autorizaciones a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la modificación de
aproximadamente 30 instructivos de trámites, para lo que se homologó su estructura y lenguaje, entre otras cosas.

El tercer pilar es la competitividad, que implica la simplificación y estandarización de procesos mediante la mejora en la
infraestructura y, por supuesto, el uso de las tecnologías.

Ejemplo de la aduana competitiva es el Plan de Modernización de Infraestructura Aduanera 2013-2018 que busca solventar las
principales necesidades en las aduanas: capacidad, posibilidades de crecer las instalaciones, mejor ubicación y dimensiones, así
como áreas para el despacho y revisión. Dicho plan comprende 64 proyectos de infraestructura.

Sobre la colaboración, para el SAT y las aduanas es fundamental mantener un eficiente y constante acercamiento con los usuarios
de comercio exterior para dar solución a sus problemáticas; para ello existen programas como Conoce Tu Usuario, Somos
Mexicanos y los comités de operación y facilitación aduanera.

Y finalmente el quinto pilar, globalización, se refiere a la adopción de mejores prácticas internacionales para realizar planes de
trabajo con diferentes países y lograr la interoperabilidad entre sus sistemas para incrementar significativamente la
competitividad de la aduana mexicana; al respecto, actualmente existen diversos programas y mecanismos de cooperación
bilateral con diferentes países, además del trabajo para que México asuma el liderazgo regional en la materia.

Con estos cinco pilares, la Aduana del siglo 21 permitirá, entre otros aspectos, facilitar el comercio exterior al recortar tiempos en
los procesos del despacho aduanero.

Este es un proyecto ambicioso que se está haciendo realidad de manera paulatina, permite hacer más competitivas a las empresas
del país en el escenario mundial.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ACABAR CON EL CONTRABANDO EN LA FRONTERA, José Ramón Travé, España. 11-11-19

Por diferentes motivos en multitud de rincones del mundo, el asunto de las fronteras es un tema de moda en las noticias. El paso
de migrantes de un lado a otro, los aranceles entre grandes potencias o las nuevas fronteras comerciales en Europa, por un lado, y
las disputas legislativas y de gestión y la tensión que vive el personal de fronteras, por otro, hacen que el control fronterizo esté en
la agenda de los Gobiernos de muchos países. La tensión y los riesgos en las fronteras están, además, también en la mente de
muchos ciudadanos que ven este hecho con motivo de preocupación.

Los métodos de identificación de materiales peligrosos o ilegales siguen siendo los tradicionales (y en la mayoría de los casos con
el papel como protagonista de toda la burocracia)

En el ámbito comercial, los desafíos más importantes que se viven en las fronteras se deben al auge del comercio electrónico, que
provoca altos volúmenes de movimientos de objetos de poco valor y que pueden ser, en muchas ocasiones, aprovechados por los
delincuentes para transportar bienes ilegales, drogas o armas en pequeños paquetes pasando desapercibidos. ¿Cuál es el
problema aquí? Que mientras que los líderes mundiales son conscientes de la necesidad de actuar contra este tipo de delitos, no
se aprovecha la tecnología existente para dotar de inteligencia a los procesos que validan los cruces de frontera a miles de
productos ilícitos. Si nos ponemos, por otro lado, en la piel de los agentes de aduanas, que vigilan el tránsito en las fronteras,
¿cómo pueden vigilar los miles de paquetes, de procedencias y destinos heterogéneos, que puede transportar un solo camión? Es
decir, un solo vehículo es potencialmente parte de una cadena de distribución compleja y los funcionarios de aduana,
simplemente, no cuentan con las herramientas como para controlar este tipo de situaciones. En España, sin ir más lejos, entran
por la frontera de Ceuta con Marruecos casi 19.000 personas al día, según cifras oficiales del Gobierno.  

Además, en general, los métodos de identificación de materiales peligrosos o ilegales siguen siendo los tradicionales (y en la
mayoría de los casos con el papel como protagonista de toda la burocracia), lo que supone que, por ejemplo, la suplantación de
identidades esté a la orden del día debido a la dificultad que supone reconocer este delito con las herramientas con las que se
cuenta en el puesto fronterizo.

En definitiva, el conocimiento y la comprensión de lo que ocurre en una frontera, especialmente en el traspaso de cargas entre
países, es fundamental. Y para que los funcionarios puedan trabajar correctamente, deberían ser capaces de saber qué va a llegar
antes de que se acerque y poder tomar decisiones informadas sobre las acciones que deben seguir en caso de que se prevean u
observen anomalías, incluso detener el camión o el barco antes de llegar a la frontera o incluso antes de salir del país de origen.
Los datos son cruciales para poder conseguir esto y, para ello, la tecnología es clave, ya que con las soluciones de analítica
apropiadas se pueden realizar evaluaciones neutrales de los comportamientos y observar las irregularidades que puedan suponer
una amenaza o un riesgo, y con toda la información accesible digitalmente, no en papel.  

Una de las formas de conseguir esto consiste, por ejemplo, en eliminar el concepto físico de frontera y adelantar la aduana hasta
el país de origen, de manera que todos los datos que se tienen que recoger en el límite físico del país (ya sean albaranes,
comprobaciones biométricas del pasaporte…) se reduzcan al mínimo y se pre-apruebe o se deniegue el cruce incluso antes de
emprender el viaje. En EEUU, por ejemplo, ya se usan sistemas de análisis previo, incluso para los viajeros que cuentan con la
Autorización de Viaje ESTA. En el caso de las mercancías, la agencia estadounidense de protección de fronteras presentó el
programa ACAS en 2018, según el cual hay que enviar previamente cualquier información sobre los bienes transportados antes de
llegar al país. Con esta información se establecen unos criterios de riesgo para que los funcionarios de la frontera puedan tomar
decisiones informadas y se mejoren los tiempos de comprobación en la frontera.

De la misma manera, la colaboración es fundamental para garantizar la seguridad en la frontera. Es normal que cada país utilice
sus propias tecnologías y cada empresa controle sus movimientos, cargas o tiempos con sus propios datos pero todos deben ser
capaces de comunicarse entre sí de forma holística.

Finalmente, hay que tener en cuenta que el funcionario de aduanas sigue siendo una pieza imprescindible y que todo lo que se
haga debe ir encaminado para que pueda realizar eficientemente su trabajo, tanto recibiendo la información a tiempo como
teniendo la capacidad de convertir los datos que recibe en inteligencia como para tomar decisiones.

Afortunadamente, la inteligencia artificial y los modelos predictivos han transformado la manera en la que la información se puede
utilizar para identificar riesgos incluso en tiempo real. Esto, unido al impresionante conocimiento, fruto de su experiencia, de los
funcionarios de frontera, puede convertir cualquier dato en una acción inteligente a la hora de detener un cargamento o dejarlo
pasar.

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4? Davos y la Industria 4.0

La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por
lo tanto, los entornos en los se ven obligados a competir 

OBJETIVOS DE LA INDUSTRIA 4.0

La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con
tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las
tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las
tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y
oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado.

Para los líderes tradicionales, acostumbrados a los datos y las comunicaciones lineales, el cambio que supone esta nueva
revolución industrial -proporcionando acceso en tiempo real a los datos y la inteligencia de negocio- transformará la forma en que
llevan a cabo sus negocios. La integración digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar a cabo
negocios en un ciclo continuo. A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información está impulsado por el continuo y
cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales. Este flujo tiene lugar a través de una serie de pasos
iterativos conocido como PDP –por sus siglas en inglés physical-to-digital-to-physical-:

Del mundo físico al digital. Se captura la información del mundo físico y se crea un registro digital de la misma.
De digital a digital. En este paso, la información se comparte y se interpreta utilizando analítica avanzada, análisis de escenarios e
inteligencia artificial para descubrir información relevante.

Del mundo digital al físico. Se aplican algoritmos para traducir las decisiones del mundo digital a datos efectivos, estimulando
acciones y cambios en el mundo físico.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INDUSTRIA 4.0?

Es importante entender el potencial de esta cuarta revolución industrial porque no solo afectará a los procesos de fabricación. Su
alcance es mucho más amplio, afectando a todas las industrias y sectores e incluso a la sociedad. La industria 4.0 puede mejorar
las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos, transformado los productos, la cadena de suministro y las expectativas
de los clientes. Es probable que dicha revolución cambie la forma en que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo los
clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Más allá de eso, podría
generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacidades y roles.

Además, las tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 también pueden conducir a productos y servicios completamente
nuevos. El uso de sensores y dispositivos portátiles, el análisis y la robótica, entre otros, permitirán mejoras en los productos de
diversas maneras, desde la creación de prototipos y pruebas hasta la incorporación de conectividad a productos previamente
desconectados. Estos cambios en los productos se traducen, a su vez, en cambios en la cadena de suministro y,
consecuentemente, en los clientes. 

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS DE LA INDUSTRIA 4.0?

Los impactos de la Industria 4.0 pueden sentirse en múltiples niveles: en grandes ecosistemas, a nivel organizacional y a nivel
individual (en empleados y clientes):

Ecosistemas. Además del cambio en el que las empresas operan y en la producción de bienes, la Industria 4.0 afecta a todos los
agentes del ecosistema (los proveedores, los clientes, las consideraciones regulatorias, los inversores, terceros…). Estas
tecnologías permiten interacciones entre cada punto de una red.

Organizaciones. La capacidad de ajustarse y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más
receptivas, proactivas y predictivas. Asimismo, permite a la organización reducir sus riesgos en materia de productividad.

Individuos. La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para los empleados puede significar un
cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significaría una mayor personalización en los productos y
servicios que satisfagan mejor sus necesidades. 

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la conocida como Cuarta Revolución Industrial— que mezcla vanguardistas
técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas. A continuación,
repasaremos las tecnologías que protagonizan este proceso y su vertiginoso avance.

El impacto de la Cuarta Revolución Industrial supera en alcance y velocidad a cualquiera de sus predecesoras.

¿Quién no ha estudiado la Primera Revolución Industrial en el instituto? Aquella en la que la máquina de vapor patentada por
James Watt en 1769 se erigió como protagonista. Aquella que significó el paso de una economía agrícola a una economía
industrial. La Primera Revolución Industrial, en resumen, supuso el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas
y sociales vividas hasta ese momento. Más de dos siglos después, la Cuarta Revolución Industrial toma el relevo aún con más
fuerza.

QUÉ ES LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El concepto de Cuarta Revolución Industrial lo acuña en 2016 Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial, en una obra
homónima. Así que nada mejor que acudir a sus páginas para encontrar una definición: "La Cuarta Revolución Industrial genera un
mundo en el que los sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global. Sin
embargo, no consiste solo en sistemas inteligentes y conectados. Su alcance es más amplio y va desde la secuenciación genética
hasta la nanotecnología, y de las energías renovables a la computación cuántica. Es la fusión de estas tecnologías y su interacción a
través de los dominios físicos, digitales y biológicos lo que hace que la Cuarta Revolución Industrial sea diferente a las anteriores".

CÓMO SURGE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Para abordar cómo hemos llegado a la Cuarta Revolución Industrial es conveniente echar la vista atrás y repasar las tres
revoluciones industriales previas, y como cada una de ellas cambió la forma de ser y estar en el mundo en su época. A
continuación, las resumimos:

Primera Revolución Industrial. Llega casi a finales del siglo XVIII, en 1784, con la aplicación del vapor a la producción mecánica. La
aparición del primer telar mecánico es uno de sus hitos. Segunda Revolución Industrial. En 1870 se introduce la producción masiva
basada en la electricidad. Se inventa la cadena de montaje y el sector industrial vive una extraordinaria aceleración. Tercera
Revolución Industrial. En 1969, de la mano de la informática, comienzan a programarse las máquinas, lo que desemboca en una
progresiva automatización.

En torno a 2014, la industria experimenta otro giro de 180º: surgen las fábricas inteligentes y la gestión online de la producción.
Regresando a Schwab, en su libro La Cuarta Revolución Industrial el economista alemán traducía a palabras lo que se avecinaba:
"Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En una
escala de alcance y complejidad la transformación será diferente a cualquier cosa que el género humano haya experimentado
antes". Y efectivamente lo está siendo por tres motivos que ponen de acuerdo a los expertos: su velocidad, su alcance y su
impacto sin precedentes.

VENTAJAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cualquier revolución, de la índole que sea, conlleva ventajas y desventajas, retos y oportunidades, incertidumbres y certezas. Las
ventajas, en el caso de la Cuarta Revolución Industrial, son evidentes: mejora de la productividad, la eficiencia y la calidad en los
procesos, de la seguridad para los trabajadores al reducirse los empleos en entornos peligrosos, de la toma de decisiones al
contar con herramientas que nos permiten basarlas en datos, de la competitividad al desarrollarse productos personalizados
que satisfacen las necesidades de los consumidores, etc.
En cuanto a los inconvenientes, los expertos señalan varios: la vertiginosa velocidad de los cambios y su adaptación a los mismos,
los crecientes riesgos cibernéticos que obligan a redoblar la ciberseguridad, la alta dependencia tecnológica y la denominada
brecha digital, la falta de personal cualificado, etc. En relación a esto último, conviene recordar el profundo impacto de la Industria
4.0 sobre el empleo como uno de los grandes retos de la Cuarta Revolución Industrial. Al inicio del proceso, un informe de
McKinsey Global afirmaba que hasta 2030 se perderían 800 millones de trabajos como consecuencia de la robotización. Sin
embargo, esto también puede convertirse en una oportunidad, ya que al albor de las nuevas tecnologías surgen nuevas
profesiones que crean millones de puestos de trabajo en sectores emergentes.

TECNOLOGÍAS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Inteligencia Artificial se presenta como una de las tecnologías claves en la profunda transformación que están viviendo la
economía, la sociedad y el mercado laboral. A esta, la consultora Michael Page añade otras fundamentales para la industria
inteligente que resumimos a continuación:

Internet de las cosas: La tecnología del Internet de las cosas, que nació para establecer una conexión entre el mundo físico y el
digital, ha revolucionado numerosos sectores. De hecho, miles de millones de dispositivos ya están interconectados y esto no hará
sino aumentar hasta que los objetos se vuelvan inteligentes.

 Cobots: La robótica no deja de evolucionar y los cobots, especialmente diseñados para interactuar físicamente con los humanos
en entornos colaborativos, serán claves en la industria. Entre otras cosas, optimizan la producción y alejan a los empleados de las
tareas monótonos o peligrosas.

Realidad aumentada y realidad virtual: La realidad aumentada y la realidad virtual, tecnologías que combinan el mundo real con el
digital gracias a la informática, permiten enriquecer la experiencia visual de las personas, ya sean usuarios o consumidores,
generando experiencias inmersivas.

'Big data': La información es poder. En plena Cuarta Revolución Industrial podríamos cambiar información por dato. El big
data permite la gestión e interpretación de datos masivos con fines empresariales, especialmente relevantes a la hora de crear
estrategias comerciales o de tomar decisiones.

Impresión 3D y 4D: A día de hoy es posible desarrollar prototipos —o directamente productos de cara a venta— tridimensionales
de forma rápida, precisa y económica con una impresora 3D o 4D. Esta tecnología se utiliza cada vez en más sectores —diseño,
arquitectura, ingeniería, etc.—

Pilares de la industria 4.0

Los pilares de la industria 4.0 son los factores que nos permiten evaluar si una organización productiva opera bajo los conceptos
de la cuarta revolución industrial.

Lo que se espera de esta nueva forma de crear bienes y servicios es que la tecnología no solo funcione como una simple
herramienta, si no que se implementen como sistemas inteligentes y colaborativos hombre-máquina.

Basando la producción en estos pilares, se prevé poder cumplir con estándares personalizados y exigentes por parte de los clientes
finales, con el mínimo de costes de producción y manteniendo una continua operatividad.

Todo esto, además de la facilidad de poder controlar cada aspecto de la planta, desde cualquier lugar gracias a la red.

¿CUÁLES SON LOS 9 PILARES DE LA INDUSTRIA 4.0?

Desde que la idea surgió en Alemania y se extendió rápidamente a través de las principales potencias mundiales, muchos grupos
dedicados al desarrollo de soluciones inteligentes para el sector productivo han intentado acuñar qué es lo que caracteriza el
concepto 4.0.

Si bien, es común encontrarse con los “9 pilares de la industria inteligente” como una propuesta presentada por el grupo BCG,
cada consultoría puede prescindir de algunos puntos, pero la esencia sigue siendo la misma.

Estos pilares esenciales pueden resumirse en:


1.-  Robótica 4.0 (Cobots)

No se trata únicamente de maquinaria de automatización, hablamos de robots colaborativos inteligentes, capaces de procesar
información del ambiente y tomar decisiones en base a ella, aunque pueda llegar a parecer futurista, es una realidad en las
industrias de todo tipo y lo ha sido incluso antes de hablar de la cuarta revolución.

Se trata de implementar elementos tecnológicos adaptativos, capaz de trabajar de forma conjunta con otras máquinas y con
personal humano, de forma segura, fiable y completamente autónoma.

2.- Análisis de datos (Big Data)

En líneas generales, es la capacidad de procesar cantidades masivas de información y generar reportes y conclusiones que ayuden
a sacar ventaja competitiva. Alejándonos de los sistemas básicos, lo que se espera del concepto Big Data es algo bastante
ambicioso.

Este concepto es el que se utiliza por los bancos, servicios telefónicos, de internet (como Google), redes sociales… De esta manera,
una empresa puede saber cosas específicas de sus clientes, que sería imposible conocer de manera convencional.

Unificando toda una marca, el ideal sería poder recolectar toda la información posible de cada sucursal, maquinaria y empleado,
generando reportes en tiempo real y creando alternativas de autogestión, que apunten a la mejora continua.

3.- Internet de las cosas (IoT)

Esta base esencial radica en dotar a los dispositivos de la capacidad de comunicarse a través de la red. Nace inicialmente como una
tecnología doméstica: Control de la iluminaión con el móvil, programación de la cafetera, TV y demás dispositivos a través del wifi.

Este concepto se reutiliza en la industria, dotando a la tecnología de sensores y acceso a una red, la distinta maquinaria de una
planta puede enviar y recibir información actuando de manera coordinada y autónoma, conectando a los vehículos, brazos
articulados y diferentes dispositivos a una conexión común.

4.- Simulación y realidad virtual

Esta característica se fundamenta en la capacidad de procesamiento de los sistemas de cómputo y los mecanismos de visión
artificial. Gracias a esto, la inteligencia artificial, previamente conectada a los distintos equipos que operan en una planta, puede
crear simulaciones bastante exactas, modificando parámetros y realizando ajustes “virtuales”.

La idea es poder predecir de qué manera afectaría cualquier posible cambio antes de implementarlo y como posible reto, poder
recorrer de manera virtual y remota la planta una vez aplicadas las modificaciones.

5.- Flexibilización y creación personalizada

Un pilar fundamental de la industria 4.0 es la capacidad de satisfacer las necesidades “únicas” de los clientes, sin sacrificar la
productividad que se puede alcanzar gracias a la producción en masa.

Una planta moderna aspira a la capacidad de producir grandes cantidades de artículos personalizados, con la misma maquinaria,
gracias a la implementación de tecnología robotizada inteligente que pueda generar ítems físicos a través de un modelo virtual.

6.- La nube

Poder gestionar todos los aspectos de tu negocio de manera remota, es posible en la industria 4.0 gracias a la implementación
del cloud computing. Esto no es más que tecnología de información gestionada a través de internet, lo que permite una
gran flexibilización y accesibilidad de los datos, sin importar el lugar o el momento que desees acceder a ellos.

La gerencia de entornos autónomos, autofuncionales y comúnmente aislados a través de una única interfaz altamente accesible,
es una idea tentadora, sobre todo en entornos de trabajo globales.
7.- La ciberseuridad como pilar de la industria 4.0

La ciberseguridad es sin dudas uno de los pilares fundamentales de la nueva revolución industrial, pero si lo pensamos con
detenimiento: Toda la información, dispositivos, recursos y componentes informáticos conectados a una misma red de internet.

Esto hace más que una necesidad, un reto para los procesos del mañana. Cualquier manipulación de los datos, por mínima que
sea, puede desencadenar consecuencias críticas en los resultados operativos.

Si bien, la mayoría de los dispositivos industriales modernos son bastante seguros, para que este modelo productivo funcione, se
deben cuidar detenidamente todos los aspectos relevantes a la ciberseguridad.

Conclusión

Ciertamente ya disponemos de toda la tecnología necesaria para poner en funcionamiento la nueva revolución industrial en la
fábrica del mañana, aunque el camino por la excelencia productiva y los servicios de vanguardia, son una lucha constante y en
eterna evolución. La empresa moderna no busca la absoluta automatización, pretende alcanzar la optimización productiva en base
a la colaboración del hombre-máquina, aprovechando las virtudes de cada uno, para obtener servicios y productos hechos a la
medida de cada cliente de la mejor manera posible.

¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA INDUSTRIA 4.0? MARZO 11, 2019

Desde que los seres humanos son capaces de producir de forma masiva aquellos bienes y servicios que requieren en su vida
cotidiana, la calidad de vida experimentó una mejora sin precedentes en la historia de la humanidad. La revolución industrial trajo
no solamente cambios en los procesos sino el nacimiento de las empresas e industrias como las conocemos hoy en día.

¿Por qué se habla de una industria 4.0? También se conoce como una cuarta revolución industrial. Cada revolución se diferencia
de acuerdo a un gran avance tecnológico que se integra a las cadenas de producción y permite una mejora en los procesos. La
primera se debió a la introducción de máquinas (impulsadas por vapor, carbón y combustibles fósiles), la segunda a la electricidad
(con el surgimiento de la cadena de producción moderna), y la tercera a la integración de computadoras en partes del proceso
desde el diseño hasta la automatización.

La industria 4.0 integra no una tecnología sino varias que convergen y se desarrollaron a partir de la masificación del uso de
internet, aunque no necesariamente dependen de este para operar y afectan principalmente a las empresas en 3 niveles:

● Ecosistemas: proveedores, clientes, consideraciones regulatorias, inversionistas y públicos de interés, ya que estas tecnologías
permiten interacciones entre cada punto de una red.

● Organizaciones: les permitirá ser más receptivas, proactivas y predictivas, así como reducir sus riesgos en materia de
productividad.

● Individuos: puede significar diferentes cosas para cada uno: para los empleados
implica un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes implica una mayor personalización en los
productos y servicios.

¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA INDUSTRIA 4.0? PODEMOS IDENTIFICAR ESTOS SEIS.

1.Big Data
2. Internet de las Cosas

3. Cloud Computing

4. Robótica

5. Fabricación Aditiva
6. Realidad Aumentada

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL BL ELECTRÓNICO

El comercio internacional es de suma importancia para el desarrollo económico y social en todo el mundo. Un costo importante
del comercio global es el requisito regulatorio de enviar grandes volúmenes de información a las autoridades gubernamentales
para cumplir con los certificados y los documentos de importación, exportación y tránsito.

 Unas de las primeras iniciativas emblemáticas que reducen estos procesos administrativos, son las ventanillas únicas de comercio
exterior (VUCEs), la cuales permiten enviar información estandarizada de manera electrónica a través de un único punto de
entrada.

 No obstante, una serie de desafíos y de puntos críticos impiden desplegar todo el potencial de las ventanillas únicas, entre ellos la
falta de interoperabilidad entre las agentes de la cadena logística y la persistencia de procesos obsoletos.

 Con el surgimiento de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, la Big Data y el blockchain, nacieron nuevas
oportunidades para mejorar la eficiencia, la transparencia y la interoperabilidad del ecosistema del comercio. El blockchain, por
ejemplo, puede ayudar a lograr la interoperabilidad entre los participantes, permitiéndoles acceder a los mismos datos de manera
simultánea.

 Los contratos inteligentes desarrollados sobre blockchain pueden automatizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales
de los usuarios; y los datos incluidos en dicho sistema constituyen un flujo de información confiable sobre las transacciones
pasadas, ya que son inmutables una vez ingresados y validados.

 El blockchain junto con la Big Data están siendo ya una solución particularmente útil, junto con otras tecnologías y medidas
políticas haciendo frente a algunos de los puntos críticos mencionados anteriormente.

 BL Electrónico

 Un avance de la incorporación de estas nuevas tecnologías al comercio exterior es la del BL Electrónico. Como se sabe el BL o Bill
of Lading es un documento que se utiliza siempre en el transporte marítimo y tiene como función dar testimonio de la entrega de
las mercancías a bordo del buque; además, sirve como prueba del contrato de transporte; y, finalmente, constituye un medio para
transferir a la otra parte los derechos sobre las mercancías en tránsito, transmitiéndole el documento en papel.
 La digitalización de este tipo de documentos ha comenzado a tomar forma. Ya antes de la epidemia de la COVID-19 los principales
armadores estaban trabajando para crear estándares comunes de tecnologías de la información, pero la situación generada por la
crisis sanitaria ha provocado que las empresas tuvieran que prepararse con rapidez en esta dinámica digital.

 La empresa Mediterranean Shipping Company – MSC comenzó a aceptar conocimientos de embarque electrónicos (e-BL)
enviados a través de la plataforma blockchain de Wave. Wave BL es un sistema basado en blockchain que utiliza tecnología de
contabilidad distribuida para garantizar que todas las partes involucradas en una reserva de envío de carga puedan emitir,
transferir, respaldar y administrar documentos a través de una red segura y descentralizada.

 Los usuarios pueden emitir todos los originales, negociables o no negociables, e intercambiarlos mediante transmisión directa,
cifrada, de igual a igual, y también pueden modificar documentos. Además, el protocolo de comunicación de Wave BL ha sido
aprobado por el Grupo Internacional de Clubes de Protección e Indemnización.

 Esta alternativa digital da la posibilidad de disminuir los documentos impresos tradicionales, siendo más seguro y rápido al
momento de realizar una transferencia de información. Otra empresa que ya empezó a utilizar esta plataforma es el operador
israelí Zim, que opera una serie de servicios de alta mar junto con MSC y su socio de 2M, Maersk.

 Ahorros:  Según la Asociación de Envío de Contenedores Digitales, si el 50% de todos los BL se emitieran electrónicamente, la
industria podría ahorrar más de US$ 4.000 millones por año, además de permitir transferencias de documentos más rápidas “que,
a su vez, conducen a una ciclo de pago más ágil y los procesos electrónicos son mucho menos susceptibles a falsificaciones,
fraudes, pérdidas o errores humanos”.

 Según la línea naviera con este sistema de BL electrónico (e-BL) no hay más papeleo, costos de envío, retrasos o interrupciones;
permitiendo a los usuarios simplemente transferir el documento mediante un solo clic.

 Ventajas:  Algunas ventajas que ofrece este e-BL: 1. Más seguro: No hay riesgo de pérdida de documentos, falsificación o fraude.
2. Más rápido: El documento se transfiere en instantes, en lugar de semanas. 3. Más ecológico: Proceso sin papel, reducción de la
huella de carbono. 4. Más sencillo: Plataforma fácil de usar, accesible desde cualquier dispositivo y disponible 24/7. 5. Rentable:
No hay gastos de mensajería y se reducen las comisiones bancarias.

Debemos tener en cuenta que el asunto de implementar el e-BL no es algo “novedoso” ya que hace algunos años, en 1990, el
Comité Marítimo Internacional (CMI) publicó las ‘Rules for Electronic Bills of Lading’ y a fines de esa década se fundó ‘The Bill Of
Lading Electronic Registry Organization’, entidad que valida los documentos con el uso de estándares SSAE16 y gestión de
seguridad certificada por la ISO 27001: 2013.

 También debemos tomar en cuenta que la emisión de conocimientos electrónicos, encuentra sustento en los principios de buena
fe y de neutralidad tecnológica; y especialmente en el principio de “equivalencia funcional de los actos empresariales
electrónicos”, que resulta fundamental en el comercio electrónico, principio que informa que los actos jurídicos electrónicos,
como lo son los contratos de transporte marítimo en régimen de e-BL, equivalentes funcionalmente con los BL emitidos en
soporte papel.

 Este principio está contemplado en la Convención de las Naciones Unidas sobre Garantías Independientes y Cartas de Crédito
Contingente (Nueva York, 1995) y también lo está en la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico (1996) de la Comisión de las
Naciones sobre Derecho Mercantil Internacional (Uncitral) que ha sido una fuente importante en la elaboración de las leyes sobre
comercio electrónico de varios países.

Existen varios ordenamientos jurídicos en el mundo que permiten la contratación electrónica. En el Perú, por ejemplo, la
contratación electrónica está normada desde el año 2000 cuando se aprobó la Ley N° 27291 que modificó el Código Civil de 1984.
Esta Ley permite la utilización de los medios electrónicos para la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica.

Esperemos que en el Perú también se llegue a utilizar esta alternativa digital, en el corto plazo, ya que ayudaría a disminuir los
costos y tiempos en el comercio exterior peruano.

El nuevo impulso de la digitalización, las tecnologías y el comercio electrónico mundial.

Los costes de producción, ¿cómo los podemos bajar? Tradicionalmente se bajaban costes productivos de manera radical:
deslocalizando la empresa a aquellos países que ofrecían ventajas comparativas importantes. La industria de la automoción es un
ejemplo por excelencia. Pero poco hay que mirar ya en el mapa mundial donde fabricar en vez de en casa propia para
mantener una estructura de costes mínima y al mismo tiempo unos niveles de calidad intrínseca y de servicio al cliente máxima.

En EE.UU. nos encontramos con uno de los competidores más audaces y amenazantes para la próxima década 2020 – 2030, ya que
lejos de buscar más mano de obra barata, (que sí la tienen y la mantiene gracias a las corrientes inmigrantes de bajo costo y el
negocio transfronterizo con las maquilas de Méjico), automatizan a sus fábricas tradicionalmente muy cargadas de mano de obra.

Los “Ases” de la bajada de costes de producción de servicios como de bienes los encontramos ahora en: la #automatizacion, la #IA
(#Inteligencia #Artificial), la #robótica el uso del #MachineLearning, el #Blockchain, el #IoT (Internet of Things), la #impresion3D,la
#digitalización de los negocios, el trabajo en la #nube y el uso de sistemas de gestión empresarial más que sofisticados, arrendados
en vez de comprados.

La internacionalización digital ofrece ahora más que nunca enormes oportunidades de negocios sobre todo para nuestra economía
basada en las microempresas y MINIPYME: se reducen los costes logísticos, de cobro, de formalización de los contratos, de los
servicios auxiliares a la exportación como de contratación y los servicios financieros alternativos  a la banca tradicional.

Aduanas y tecnología; ¿Con qué herramientas tecnológicas cuentan?

El mundo de las aduanas se está volviendo digital, más rápido de lo que podríamos haber imaginado, y las administraciones
públicas también se están moviendo a través del internet y con la misma rapidez. La tecnología de la información y las
comunicaciones (TIC) está en todas partes en el lugar de trabajo de las Aduanas de la actualidad.

En los últimos años, los trámites y movimientos de la aduana se comenzaron a eficientar. Por ejemplo, los archivos del comercio
exterior contenían muchos documentos por cada operación, y es que se tenían que elaborar 4 expedientes una sola; para el
agente aduanal, la aduana, importador o exportador y el transporte). Asimismo, los chequeos en el despacho eran más tardados,
ya que las autoridades revisaban documento por documento y esto permitía que existiera corrupción para agilizar las operaciones.
Muchos se siguen preguntando cómo es que tardaron tanto en aplicar innovaciones tecnológicas en este sector tan importante
para la economía de cualquier país.

TECNOLOGÍA EN LA ADUANA
Administración Tributaria de Comercio Exterior
Con el modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior, las aduanas en México intentan reemplazar al Sistema
Automatizado Aduanero Integral (SAAI) que ha operado por casi 20 años. la proyección. La implementación del modelo consta de
tres fases de su puesta en marcha en donde destaca un innovador mecanismo para su utilización.
 Operación para Despacho Aduanero
La Operación para Despacho Aduanero, se trata de un documento con un “código de respuesta rápida QR” que se genera por
medio de MATCE y corre a través de una sola operación; incluye la impresión simplificada de pedimentos, todos los pedimentos,
impresión del aviso consolidado o pedimentos parte II. Cuando se enseña este documento ante el Mecanismo de selección
automatizada, es cuando se podrá realizar el despacho.
 Ventanilla Única de Comercio Exterior
En conjunto México, Estados Unidos y Canadá conforman una de las regiones más importantes y consolidadas en el comercio
internacional e intercambio de todo el mundo. Es por eso que uno de los destacados proyectos que ya se está implementando es
la creación de una Ventanilla Única de Comercio Exterior regional. Esta ventanilla servirá como una herramienta para el
procesamiento y envío de la información vía electrónica. Por su parte, México posee como ventaja la operación de Ventanilla
Única desde el año 2011, Estados Unidos comenzó en 2016 y es llamada “Plataforma Comercial Avanzada (ACE)”, mientras que
Canadá ya tiene proyecciones para implementar la suya.
 Sistemas de video vigilancia

En las aduanas de México se han instalado más de 15 mil cámaras y centros de monitoreo en 60 puntos de revisión del país, y 52
cruces fronterizos. El gobierno quiere lograr una mayor cobertura de las zonas e incrementar las medidas que permitan impedir e
identificar actos ilícitos para poder responder de manera inmediata.

Por otra parte, este sistema integra una relación de quienes cruzan la frontera en donde se registra el modelo y placas del vehículo
así como el rostro del conductor y sus acompañantes con el objetivo de eficientar la vigilancia y supervisión.

 ADUANAS DIGITALES
Desde el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hasta el uso de Internet para publicar y difundir
información, pasando por el uso de sistemas de autorización automatizados para hacer declaraciones, realizar la gestión de
riesgos, la validación y el procesamiento y, finalmente, para emitir aprobaciones, las TIC se han transformado la forma en que
operan las Aduanas y los gobiernos.

Desde utilizar sistemas digitales para cobrar y salvaguardar los derechos de aduana, controlar el flujo de mercancías, personas,
medios de transporte y dinero, y proteger el comercio transfronterizo de la delincuencia, incluido el terrorismo internacional, que
continúa asomando la cabeza en todo el mundo.

Las Aduanas Digitales tiene como objetivo reemplazar los procedimientos aduaneros en papel por operaciones electrónicas,
creando así un entorno aduanero más eficiente y moderno en sintonía con los desarrollos globales.

Al enfocarse en las Aduanas Digitales, la comunidad de Aduanas, estamos indicando su aspiración de desarrollar más soluciones y
servicios digitales, haciendo la vida más fácil para la comunidad comercial, otras agencias fronterizas y funcionarios de Aduanas.

Así como para adoptar aún más tecnologías habilitadoras, como el uso de big data, telemática y la nube, para ayudar a aumentar
el rendimiento operativo y facilitar la reinvención de la forma en que hacemos negocios.

¿QUÉ ECONOMÍAS MOSTRARON EL MAYOR PROGRESO DIGITAL EN 2020? por Bhaskar Chakravorti, Ajay Bhalla, y Ravi Shankar
Chaturvedi Diciembre 18, 2020, https://digitalintelligence.fletcher.tufts.edu/analyze/pe/ranking/supply

Durante el último año, la pandemia ha provocado que la economía mundial se contraiga por4.4%. Al mismo tiempo, una tendencia se
ha acelerado en todo el mundo: la digitalización. A medida que los países se enfrentan a cierres repetidos, cierres de escuelas y
cierres de industrias enteras, las capacidades digitales, ya sea para escolaridad remota, comercio electrónico, o trabajar desde casa —
se han vuelto más esenciales que nunca. Pero, ¿cómo se ha desarrollado esto exactamente en todo el mundo, y qué necesitan hacer
los gobiernos, las empresas y los inversores para llegar a la cima?

Para explorar estas preguntas, nuestros colegas de la Escuela Fletcher de Tufts University se asociaron con Mastercard para
desarrollar una tercera edición del Cuadro de mando de evolución digital (siguiendo ediciones anteriores publicadas
en HBR en2015 y2017). La edición 2020 va acompañada de un simulador de políticas interactivo, y ofrece un análisis de 90 economías
basado en una combinación de 160 indicadores en cuatro factores clave: Condiciones de Oferta, Condiciones de Demanda, Entorno
Institucional e Innovación y Cambio. Específicamente, utilizamos una combinación de datos patentados y públicos de más de 45 bases
de datos diferentes, así como análisis realizados por el equipo de Planeta Digital de la Escuela Fletcher, para explorar las siguientes
preguntas en nuestras áreas temáticas principales:

Condiciones de suministro: ¿Qué tan desarrollada es necesaria la infraestructura, tanto digital como física, para facilitar un
ecosistema digital? Esto podría incluir la disponibilidad de ancho de banda, la calidad de las carreteras necesarias para el
cumplimiento del comercio electrónico,.

Condiciones de la demanda: ¿Están los consumidores dispuestos y capaces de participar en el ecosistema digital? ¿Tienen las
herramientas y habilidades necesarias para conectarse a la economía digital?

Entorno institucional: ¿Las leyes del país (y las acciones de su gobierno) apoyan u obstaculizan el desarrollo de tecnologías digitales?
¿Están invirtiendo los gobiernos en avanzar en la digitalización? ¿Las regulaciones que rigen el uso y almacenamiento de datos
permiten el crecimiento o crean barreras?

Innovación y Cambio: ¿Cuál es el estado de los insumos clave de los ecosistemas de innovación (es decir, talento y capital), procesos
(es decir, colaboraciones entre universidades e industria) y resultados (es decir, productos y servicios digitales nuevos y escalables)?

El cuadro de mando recoge todos estos datos y luego evalúa las economías en dos dimensiones: el estado actual de la digitalización
del país y el ritmo de digitalización a lo largo del tiempo (medido por la tasa de crecimiento de la puntuación de digitalización en 12
años, 2008-2019). Como se muestra en el gráfico siguiente, el «atlas» resultante para el planeta digital segmenta las economías en
cuatro zonas distintas: Destacar, Stall Out, Break Out y Watch Out.
Destacar las economías

Esta zona incluye economías con altos niveles de digitalización existente y un fuerte impulso para seguir avanzando en sus
capacidades digitales. Tres economías son particularmente notables: Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. Estos, junto con otros,
como Estonia, Taiwán y los Emiratos Árabes Unidos, son sistemáticamente los mejores resultados en este índice, y han demostrado
tanto adaptabilidad como apoyo institucional a la innovación. Curiosamente, Estados Unidos también muestra un impulso notable
para una economía de su tamaño y complejidad, marcando el segundo lugar en la evolución digital después de Singapur.

Entonces, ¿qué se necesita para ser una economía destacada? Si bien cada caso es diferente, nuestro análisis sugiere que el más
exitoso de estos países priorizó:

Ampliación de la adopción de herramientas digitales de consumo (comercio electrónico, pagos digitales, entretenimiento,.)

Atraer, capacitar y retener talento digital

Fomento de emprendimientos empresariales digitales

Proporcionar acceso rápido, universal, terrestre (por ejemplo, fibra óptica) y de banda ancha móvil

Especializada en la exportación de bienes, servicios o medios digitales

Coordinar la innovación entre universidades, empresas y autoridades digitales

Break Out Economías

Esta zona se caracteriza por economías con una infraestructura digital limitada, pero que se están digitalizando rápidamente. China es
un valor atípico notable en este grupo: su evolución digital es significativamente mayor que la de todas las demás economías, debido
en gran parte a su combinación de demanda e innovación en rápido crecimiento. Indonesia y la India también son miembros notables
de este grupo, que ocupan el tercer y cuarto lugar en impulso a pesar de sus grandes economías. Además de estas grandes economías
emergentes, las economías de tamaño mediano como Kenia, Vietnam, Bangladesh, Ruanda y Argentina han mostrado un creciente
impulso digital, lo que sugiere el potencial de digitalizar rápidamente tanto para la recuperación económica posterior al COVID como
para la transformación a largo plazo.

Basándonos en nuestros análisis, descubrimos que las economías exitosas de Break Out priorizaron:

Mejorar el acceso a Internet móvil, la asequibilidad y la calidad para fomentar una adopción más generalizada

Fortalecimiento de los entornos institucionales y desarrollo de regulaciones digitales

Generar inversión en empresas digitales, financiar I+D digital, capacitar talento digital y aprovechar las aplicaciones digitales para
crear puestos de trabajo

Adoptar medidas para reducir las desigualdades en el acceso a las herramientas digitales a través de las fronteras de género, clase,
etnia y geografía (aunque aún persisten muchas lagunas de acceso)

Estancar las economías

Esta zona se caracteriza por economías —muchas de las cuales se encuentran en la UE— que tienen paisajes digitales maduros, pero
que muestran menos impulso para seguir avanzando. En parte, es probable que esto se deba a la desaceleración natural del
crecimiento que acompaña a la madurez. Muchos en esta zona también han optado intencionalmente por frenar su crecimiento para
asegurar que crezcan de manera responsable e inclusiva. Para recuperar el impulso (sin sacrificar estos valores), estos países deberían
dar prioridad a:
Proteger contra las «mesetas digitales» al continuar invirtiendo en sólidas bases institucionales, entornos regulatorios y mercados de
capital para apoyar la innovación continua

Continuar utilizando las herramientas de política y la regulación para garantizar el acceso inclusivo a las capacidades digitales y
proteger a todos los consumidores de violaciones de la privacidad, ciberataques y otras amenazas (manteniendo al mismo tiempo los
datos accesibles para las nuevas aplicaciones digitales)

Atraer, capacitar y retener profesionales con habilidades digitales, a menudo mediante la reforma de las políticas de inmigración

Identificación de nuevos nichos tecnológicos y fomento de entornos favorables a la innovación en esas áreas

Cuidado con las economías

Por último, esta zona, que incluye países de África, Asia, América Latina y Europa meridional, se caracteriza por deficiencias tanto en
las capacidades digitales existentes como por el impulso para el desarrollo futuro. Los países de la zona Watch Out pueden buscar
romper las economías como modelos a seguir y puntos de referencia para utilizar el crecimiento digital como palanca para la
resiliencia económica. Particularmente para aquellos que demuestran una demanda digital emergente o sostenida, las economías
Watch Out deberían dar prioridad a:

Inversiones a largo plazo para subsanar las deficiencias de infraestructura básica

Creación de un entorno institucional que apoye la adopción segura y generalizada de productos y servicios digitales por parte de los
consumidores, especialmente aquellos que posibiliten la productividad y la creación de empleo

Promover iniciativas (en particular mediante la cooperación entre el sector público y el privado) que inviertan en el acceso digital a los
segmentos históricamente desfavorecidos de la población

Promover aplicaciones que resuelvan necesidades apremiantes y, por lo tanto, podrían servir de catalizadores para la adopción
generalizada de herramientas digitales (como plataformas de pago móvil)

Comprender el cuadro de mando de evolución digital 2020 a la luz de la pandemia

Por supuesto, un análisis de las tendencias tecnológicas y económicas mundiales durante el último año sería incompleto si no se
examinaran los efectos de la pandemia de Covid-19. Lo más interesante es que, aunque un alto puntaje de Evolución Digital se ha
correlacionado generalmente con una mayor resiliencia económica a las interrupciones de la pandemia, no ha sido una garantía.

Para explorar esta pregunta, mapeamos los puntajes de Evolución Digital de los países frente a su disminución porcentual en el
crecimiento del PIB desde el segundo trimestre de 2019 al segundo trimestre de 2020 (ajustado para tener en cuenta la inflación).
Como era de esperar, descubrimos que, en general, el nivel de evolución digital ayudó a explicar al menos el 20% de la resiliencia
económica de un país —o amortiguación— frente al impacto económico de la pandemia. Esta amortiguación proviene de muchas
fuentes: por ejemplo, las economías más evolucionadas digitalmente tienden a obtener una mayor parte de su PIB de sectores de alta
tecnología, donde la mano de obra puede desplazarse al trabajo a distancia más fácilmente. Además, las economías digitalmente
evolucionadas tienden a ser mejores en la prestación de servicios públicos en línea debido a la infraestructura superior, a la
experiencia en la transformación digital en gran parte del sector público y a Internet accesible y asequible. Algunos incluso
aprovecharon su evolución digital superior para el seguimiento de contactos, la identificación de la exposición, la recopilación de
datos y la mensajería de salud pública que minimizaron significativamente las interrupciones económicas (Corea del Sur y Taiwán
ofrecen excelentes ejemplos).

Dicho esto, este efecto no era universal. Vietnam obtuvo una puntuación baja en nuestro cuadro de indicadores de evolución digital,
pero el impacto de la pandemia en su economía hasta ahora se ha mantenido menor de lo esperado. Vietnam es el único país del
sudeste asiático en vías de crecimiento económico este año, en gran medida porque el gobierno fue capaz de mantener el virus bajo
control a través de medidas preventivas agresivas. Además, el reciente auge económico del cambio manufacturero chino al mercado
vietnamita más asequible también ayudó al país a mantener su crecimiento económico a través de la crisis.

En el extremo opuesto, también vimos que el Reino Unido, una economía altamente evolucionada digitalmente, experimentó
una declive económico a la par con la India o Ruanda. La respuesta del gobierno a la pandemia no sólo fue menos que óptima, sino
que la composición de la economía británica también causó que sufriera desproporcionadamente el distanciamiento social y los
cierres: los servicios (que dependen desproporcionadamente de las actividades presenciales) conforman tres cuartas partes de la
economía del Reino Unido, y 10,9% del PIB del país proviene de los viajes y el turismo, todos los cuales se vieron gravemente
reducidos debido a las necesidades de distanciamiento social.

En general, la evolución digital es un factor esencial para la resiliencia económica, pero no es una panacea. La respuesta del gobierno
Covid, así como la composición única de su economía, también pueden marcar una gran diferencia.

***

Además del impacto de la pandemia, este análisis también ilustró varias tendencias a largo plazo en torno a cómo los países más
exitosos están persiguiendo la evolución digital:

1. Más privacidad de datos, menos proteccionismo de datos.

Las economías que proporcionan experiencias digitales seguras y sin fricción alimentan a los consumidores más positivos y
comprometidos, creando los ecosistemas digitales más activos. Estos ecosistemas generan entonces más datos, que son el alma de
una economía digital competitiva, lo que permite un ciclo virtuoso de crecimiento. Economías como Singapur, Japón, Canadá y Países
Bajos ilustran bien este enfoque, con una combinación de flujos de datos abiertos y fuertes protecciones de privacidad.

Mientras tanto, economías como China, Rusia, Irán y Arabia Saudita representan una paradoja: si bien las inversiones estatales
significativas y el control sobre sus ecosistemas digitales pueden conducir a un mayor impulso digital, estas economías también
impiden el libre flujo de datos, lo que resulta en oportunidades perdidas para impulsar aún más esa impulso a través de productos y
aplicaciones digitales que dependen de datos ampliamente accesibles. La creciente popularidad de las leyes de localización de datos
(es decir, las regulaciones que limitan la transferencia de datos a través de las fronteras internacionales) hace que los datos sean
menos accesibles, lo que no sólo obstaculiza el crecimiento mundial, sino que a menudo también disminuye la competitividad de los
propios países al aumentar los costos para las empresas digitales, reducir la competencia, y alentar comportamiento de búsqueda de
alquiler entre los agentes nacionales.

Para empezar a abordar estos desafíos, los responsables políticos harían bien en medir, supervisar y comprender el valor de lo que
llamamos el» Nuevo PIB»: Producto Bruto de Datos de un país. Una vez que hayan empezado a comprender su Nuevo PIB, las
economías pueden comenzar a liberar todo su valor fomentando flujos de datos abiertos mientras brindan protecciones adecuadas
de privacidad para sus ciudadanos.

2. El acceso a Internet móvil es necesario, pero no suficiente.

El acceso a Internet móvil ha sido un fuerte motor de impulso para las economías de Break Out, y es la vía más rápida para conseguir
que el tercio de la población mundial que aún no tiene conectividad a Internet en línea. La India es el ejemplo preeminente: su
conectividad a Internet duplicado en los últimos cuatro años, y el país está en camino de añadir 350 millones smartphones en 2023.

Sin embargo, los teléfonos móviles no son más que el primer paso para desbloquear los beneficios de la digitalización. La pandemia
ha ilustrado cómo la calidad del acceso (es decir, conexiones fiables de banda ancha frente a conexiones esporádicas por satélite) y de
los dispositivos (es decir, portátiles y tabletas adecuadas para el aprendizaje y el trabajo en comparación con los teléfonos móviles de
gama baja) es un componente clave de la resiliencia económica en un momento en que depende mucho de la tecnología digital
tecnologías. Por ejemplo, cuando la pandemia cerró la escolarización presencial en la India, muchos niños tuvieron que recurrir a
WhatsApp para comunicarse con sus maestros. Aunque la aplicación de mensajería era sin duda mejor que nada, el limitado
crecimiento del ecosistema digital de la India más allá de los teléfonos móviles creó grandes desigualdades en el acceso a la
educación esencial.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, las economías menos avanzadas digitalmente harían bien en centrarse en mejorar el
acceso a Internet móvil asequible, pero no deberían perder de vista la necesidad de invertir también en mejores dispositivos y un
acceso más rápido y fiable. Esta estrategia ha contribuido al gran impulso demostrado por las economías de la zona Break Out como
Kenia, India y Vietnam. Y, por supuesto, China lidera el paquete a nivel mundial cuando se trata de adopción móvil, gracias a una
combinación de inversiones masivas en infraestructura 4G y un mercado competitivo de dispositivos móviles que incluye Xiaomi,
Oppo, Huawei y Vivo.

Si bien invertir en dispositivos móviles es un gran primer paso para las economías con una infraestructura digital limitada existente,
los responsables políticos deberían esforzarse por ampliar su mirada más allá de simplemente aumentar el número de dispositivos
móviles, reconociendo que el crecimiento a largo plazo dependerá de la calidad del acceso a Internet, los dispositivos y la experiencia
general del consumidor.

3. La compensación entre innovación-inclusión.

Una vez que las economías alcanzan un nivel más alto de evolución digital, a menudo encuentran una compensación entre mantener
su rápido impulso y fomentar instituciones que priorizan la inclusión digital, es decir, la distribución equitativa del desarrollo digital
entre clases, género, etnia y geografía. Mientras que las economías más pequeñas, como Singapur y Estonia, pueden tener más
facilidad para mantener su ventaja innovadora y, al mismo tiempo, garantizar un entorno digital inclusivo, las economías más grandes
y complejas pueden tener dificultades para equilibrar la innovación con la burocracia necesaria para regular de manera responsable
esa innovación.

Por ejemplo, las economías europeas, la mayoría de las cuales caen en la zona Stall Out, ocupan seis de los 10 primeros puestos de
nuestro índice de inclusión digital. Estas economías han sido pioneras políticas públicas inclusivas tales como garantizar un acceso
asequible a Internet, proporcionar tecnologías de asistencia a las personas con discapacidad e invertir en las aptitudes digitales de los
trabajadores, y están a la vanguardia de la elaboración de reglamentos para la gobernanza de los datos y la privacidad. Muchas de
estas iniciativas se han convertido (con razón) en un estándar para el resto del mundo, pero ese enfoque en la inclusión ha
ralentizado un poco el ritmo del nuevo desarrollo digital en muchas de estas economías. Estas compensaciones bien pueden valer la
pena hacer, pero tanto los gobiernos como los ciudadanos se beneficiarán de comprender y planificar claramente su impacto
potencial en el impulso digital.

***

Hay mucho que los tomadores de decisiones de todos los países pueden aprender de sus posiciones en el cuadro de mando de
Evolución Digital 2020. Pero también pueden aprender de otros países, como puntos de referencia, modelos a seguir o incluso
cuentos de advertencia. Por ejemplo, Singapur, Estonia, Taiwán y los Emiratos Árabes Unidos han establecido ecosistemas digitales
eficaces y que se refuerzan a sí mismos mediante una combinación de instituciones fuertes e inversiones para atraer capital y talento
mundiales. También han aprovechado con éxito estas fortalezas digitales para adaptarse a los desafíos de la pandemia, demostrando
la importancia del desarrollo digital para fomentar la resiliencia económica. A pesar de su pequeño tamaño, economías como estas
pueden servir de modelo para líderes de todo el mundo.

Además, las grandes economías con un alto impulso digital, como China, India e Indonesia, pueden servir como modelos a seguir para
otras grandes economías en desarrollo, como Brasil y Nigeria, que podrían estar buscando aumentar su impulso digital en los
próximos años. Y las economías en desarrollo más pequeñas pueden buscar a naciones de tamaño mediano como Kenia, Vietnam,
Bangladesh, Ruanda y Argentina para encontrar ejemplos de cómo el impulso digital puede transformar rápidamente una economía.

No hay soluciones talle único la evolución digital. Cada país es único, y los factores que permiten que una economía tenga éxito dista
mucho de ser seguro para funcionar en otra. Pero a pesar de estas limitaciones, el cuadro de mando de evolución digital 2020 todavía
puede ofrecer claridad sobre el estado actual del desarrollo digital y el impulso digital en todo el mundo, así como el impacto de esa
evolución digital en las respuestas de los países a la pandemia. La comprensión de cómo han sido las naciones del mundo (y qué
opciones políticas les ayudaron a llegar a donde están) es el primer paso para cualquier persona interesada en fomentar el
crecimiento digital y la resiliencia económica, en su propia comunidad y en todo el mundo.

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADUANAS: OPORTUNIDAD PARA AGILIZAR EL CRUCE DE PASAJEROS INTERNACIONALES ENE 11, 2021

La pandemia que enfrenta el mundo y las consecuentes medidas de confinamiento han evidenciado la fuerte necesidad de la
digitalización en todos los aspectos de la vida cotidiana: entrega de comida a domicilio, el trabajo en casa (home office), la escuela
a distancia, el e- commerce.

La prestigiada Fletcher School de la UniversidadTufts, en este 2020, ha publicado, por tercera ocasión desde 2015, un interesante
análisis de 90 economías que ayudan a entender el estado actual de digitalización y su ritmo de crecimiento a lo largo de 12 años
continuos (2008-2019).

En una escala del 1 al 100, encontramos en primer lugar, y en solitario, a Singapur. En una segunda categoría, con una calificación
de 80-90,aparecen países como Estados Unidos, Dinamarca, Hong Kong, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Corea del
Sur, Nueva Zelanda y Taiwán; yen una tercera categoría con puntajes de 70-80, países como Australia, Canadá, Japón, Austria,
Francia, entre otros.

Es hasta la categoría de puntajes40-50 que encontramos a México junto con otros países sudamericanos, como Colombia,
Colombia, Argentina y Brasil, o africanos, como Kenia, Ruanda y Ghana.

De acuerdo con el estudio, uno de los principales aspectos que priorizaron las economías con los mejores puntajes fue la adopción
de herramientas de consumo digital como el e-commerce, el entretenimiento, los pagos digitales, etc.

En este contexto, las aduanas del mundo deben sacar el máximo provecho de las tecnologías de la información para cumplir con
su función recaudadora, facilitadora y de control.

Precisamente, en el rubro de los pagos digitales, hoy en día existen grandes oportunidades para las aduanas en el desarrollo de
nuevos servicios para el pago de impuestos de los pasajeros internacionales que ingresan a los territorios aduaneros por aire,
tierra o mar; o, por ejemplo, el despacho de mensajería y paquetería (e-commerce).

En pleno siglo XXI, pronto resultará arcaico el viejo modelo de autodeclaración aplicado en distintos países, consistente en
desviarse de las rutas, puertas o carriles de entrada en los aeropuertos, puertos fronterizos (vehiculares o peatonales) y terminales
marítimas; hacer largas filas para terminar pagando en efectivo o, en el mejor de los casos,con tarjeta bancaria.

El código bidimensional conocido como QR es una realidad en China y otros países: las tiendas de abarrotes más modestas, las
grandes tiendas departamentales y el gobierno realizan el cobro a través de este medio de pago.

Explotemos nuestra imaginación. Imaginemos que usted es un pasajero internacional proveniente de San Diego que ingresa a
través del Chaparral, Baja California, México, desea declarar su excedente (de franquicia) de 200 dólares.Cruzando la línea
internacional y sin desviarse de los carriles de ingreso a México, encuentra antes de entrar a los carriles un banner con códigos
QR1 de excedente de franquicia y, con su teléfono móvil abre la aplicación de Codi® del Banco de México,escanea el monto de
excedente: en automático se realiza el cobro a su cuenta bancaria. Esta operación no le llevó al pasajero más que 5 segundos.

Usted: Autodeclaró y cumplió con sus obligaciones fiscales, No se tuvo que desviar de la ruta establecida, No perdió más que 5
segundos, No tuvo contacto con funcionarios (importante en la situación COVID-19)

El gobierno: Recaudó, Evitó la discrecionalidad y redujo el riesgo de corrupción, Tiene la seguridad de que el monto recaudado se
encuentra en las arcas del estado, No invirtió más que en un banner que contiene códigos QR, Usó sus recursos materiales y
humanos en actividades sustantivas de control

Tarde o temprano todas las economías e instituciones privadas o del estado entrarán de lleno a la era digital. Existen aspectos que
requieren de una larga curva de aprendizaje, de inversión en innovación y desarrollo, además de condiciones de oferta y
demanda; sin embargo, existen otros en los que las condiciones son idóneas para pasar a la era digital y ser más competitivos en el
contexto internacional. En las aduanas de México y el mundo, se puede aprovechar la coyuntura para pasar al siguiente nivel.

¿Les recomiendo ampliamente la lectura de Which Economies Showed the Most Digital Progress in 2020?, publicada por
Harvard Business Review en diciembre 2020.

ADUANA DIGITAL: EL FUTURO DE LAS OPERACIONES EN MÉXICO, 28 Febrero, 2019/

México está experimentando un notable crecimiento en operaciones de comercio exterior. Según la Confederación de
Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), actualmente se realizan 31 operaciones por
minuto, 95% de ellas a través de agentes aduanales. Sin embargo, para destacar en este ámbito e incrementar su competitividad
internacional es necesario modernizar las transacciones comerciales en la aduana.

La Aduana es un ente fiscalizador muy importante para la economía del país, ya que recauda el 72% del IVA en México, por lo que
es fundamental que se incorpore la tecnología a los procesos operativos para innovar los procesos, disminuir los errores y mejorar
los tiempos de despacho.
Tecnología en las operaciones aduaneras

Tanto el gobierno como empresas privadas han buscado desarrollar procesos para que las operaciones aduanales sean más
eficientes, transparentes y optimizadas. De este empeño surge el concepto de aduana digital, una iniciativa integral que
plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país.

El objetivo de la aduana digital es modernizar el sistema aduanero y fiscal de México mediante la aplicación de tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC) en todo el proceso de despacho: desde la presentación, aceptación y procesamiento de las
declaraciones de carga para la importación, exportación y tránsito de mercancías, el pago de impuestos y derechos aplicables,
hasta la liberación de las mercancías del control aduanero.

Una aduana digital para trámites más eficientes

Dentro de este marco tecnológico, el gobierno federal ha implementado el programa Aduana Siglo 21, mediante el cual se
busca intercambiar información con fronteras de otros países y actores logísticos a fin de evaluar en segundos las operaciones de
comercio exterior y solo revisar un porcentaje mínimo de las mercancías sensibles, facilitando el comercio mediante cadenas
logísticas seguras y permitiendo a los involucrados estar enterados en tiempo real de las operaciones.

Muestra de ello es el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), que proyecta acelerar los tiempos de las mercancías
que pasan por las aduanas, así como otras acciones de combate a la ilegalidad, mediante las acciones conjuntas con la
Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La evolución tecnológica de México

Los pasos firmes que México ha dado en el sector tecnológico para optimizar su operativa aduanera se reflejan en hechos: la
transformación comenzó en abril de 2016 con 17 compañías y en diciembre de ese año se inscribieron 64 al programa Aduana
Siglo 21. Dichas instancias efectuaron 14,181 operaciones.

Igualmente, destaca la incorporación obligatoria del código QR en los pedimentos que permite a las autoridades acceder
fácilmente a la información de la mercancía aumentando la agilidad de las operaciones.

Del mismo modo, la adopción de las mejores prácticas internacionales ha demostrado que México es un país abierto al mundo.
Tan solo en 2017, el país comerció más de 14 billones de pesos anuales, (1,500 veces más que hace 150 años), recaudando en las
aduanas casi 800,000 MDP, gracias a los más de 40 tratados de libre comercio firmados, según datos de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.

El futuro de la aduana digital

En las proyecciones a mediano plazo establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Administración General de
Aduanas (AGA), para este proyecto se ha concretado la realización de auditorias 100% electrónicas hacia 2020, así como contar
con la ventanilla única regional, el despacho conjunto en todas las aduanas, la creación de las operadoras logísticas y un sector
completamente automatizado.

A largo plazo (2025-2030), la ventanilla única debe ser digital y la aduana 100% invisible, para que la carga sea prácticamente
descargada conforme llega y así dirigirse inmediatamente a su lugar de destino.

 DESCUBRE CÓMO LA TECNOLOGÍA PUEDE SER UN INDICADOR DE BUENOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Cómo los procedimientos aduaneros digitales facilitan las exportaciones

1 Descripción general

El desafío

A la hora de comercializar productos con otros países, es importante saber si los procedimientos aduaneros de un país
determinado facilitarán o obstaculizarán la entrega oportuna y segura de tus productos.
Tu objetivo

Saber qué países utilizan la tecnología a fin de acelerar el proceso aduanero, tanto para el exportador como para el importador, y
entender cómo la adopción de dicha tecnología puede proporcionarte un mayor nivel de eficiencia

El impacto positivo de las plataformas aduaneras digitales

Los países en los que los procesos aduaneros se realizan de forma digital ofrecen más transparencia y eficiencia en el
procesamiento de las transacciones comerciales diarias.

2 La tecnología como indicador de buenos procedimientos aduaneros

En los últimos años, hubo un crecimiento rápido en el comercio internacional. Esto generó un aumento en la necesidad de
coordinar a los distintos grupos y organizaciones comerciales. 1 Como resultado, muchas economías adoptaron la nueva plataforma
de ventanilla única.

Conceptos básicos sobre la plataforma de ventanilla única

El Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico 1 define la ventanilla única como una
plataforma que les permite a las partes interesadas enviar documentación y otra información relevante a través de un punto de
entrada único y de forma estandarizada, a fin de completar los procesos de exportación, importación y tránsito.

Esta plataforma en línea permite que los usuarios soliciten aprobaciones, autorizaciones y otras certificaciones necesarias para
importar y exportar productos. Las agencias que integran el sistema tienen acceso a registros de inscripción comercial y de
identificación tributaria. Es un sistema mucho más eficiente y les permite a las empresas pequeñas, medianas y grandes ahorrar
cantidades significativas de tiempo, dinero y trámites burocráticos.

Los países que utilizan la plataforma de ventanilla única gozan de menos demoras y más transparencia. Esta es una buena noticia
para las empresas que desean que sus productos lleguen a las manos de los consumidores de manera rápida y segura.

Los datos del informe "Doing Business" también demuestran que la tecnología permite acelerar el proceso de despacho de
aduana. Por ejemplo, en las economías con sistemas electrónicos de funcionalidad plena que permiten que las declaraciones
aduaneras de importación y exportación se envíen y se procesen en línea, los comerciantes deben dedicarle menos tiempo al
despacho de aduana.

Por ejemplo, Colombia es solo uno de los países donde se adoptó el sistema de ventanilla única para garantizar un mayor nivel de
eficiencia en la aduana.

El sistema de ventanilla única de Colombia

Colombia desarrolló un sistema de ventanilla única para el comercio exterior a principios de la década de 2000 con el objetivo de
coordinar sus exportaciones de forma eficaz. Su nombre es Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

El sistema de ventanilla única de Colombia emplea una plataforma en línea para conectar 21 agencias públicas y 3 empresas
privadas que proporcionan información legal y certificados firmados digitalmente a importadores, exportadores, agentes y
despachantes de aduana.

Los beneficios de una plataforma de ventanilla única

Montar una plataforma de ventanilla única es un indicador claro del compromiso de una economía con el objetivo de simplificar el
comercio para los importadores y exportadores. Esto se debe a que resulta costoso crear y ejecutar este tipo de plataformas y el
proceso demora unos cuatro años.

Más allá de los diferentes usos y aplicaciones de la ventanilla única, los beneficios superan los costos que implica desarrollar un
marco de trabajo exhaustivo que integre a los distintos participantes del comercio. Entre estos beneficios, se incluyen los
siguientes:
Mayor rédito

La adopción de técnicas de administración de riesgos para los gobiernos

Mayor previsibilidad

Menores costos

Menos demoras para los comerciantes

3 Historias de éxito mundiales con el sistema de ventanilla única

Las empresas que comercian con países de otras partes del mundo ahorran tiempo y dinero con las plataformas de ventanilla
única. En muchos casos, el tiempo que los productos permanecen en aduana se redujo de días a solo unas horas.

Las economías que digitalizaron sus procedimientos aduaneros no solo redujeron significativamente el tiempo que lleva procesar
las mercancías, sino que también motivan a las empresas a comerciar con ellas.

A continuación, se muestran algunos ejemplos:

Filipinas

Desde que se adoptó la plataforma de ventanilla única, el tiempo de custodia aduanera se redujo de entre seis y ocho días a entre
cuatro y seis horas para los envíos en los que no se declaran artículos prohibidos. 1

Singapur

La plataforma de ventanilla única para el comercio de este país, llamada TradeNet, fue uno de los primeros sistemas de este tipo
que se implementaron en el mundo. Hoy, TradeNet administra más de 30,000 declaraciones diarias. Procesa el 99% de las
autorizaciones en solo 10 minutos y recibe todas las cobranzas monetarias mediante transacciones interbancarias. 3

Las empresas de comercio de Singapur informan ahorros de entre el 25% y el 30% en el procesamiento de documentos. 4

Suecia

Este país también fue uno de los primeros en implementar un sistema nacional de ventanilla única. En la actualidad, este sistema
conecta la aduana con el Departamento de Estadísticas y otros agentes importantes del comercio internacional. 5

En Suecia, despachar productos es un proceso sencillo y directo. El comerciante presenta la declaración aduanera en línea y la
aduana procesa la información relevante. Si se requiere un permiso o una licencia de otras agencias, este documento se solicita
automáticamente a través de la ventanilla única. 6

Alrededor del 94% de las declaraciones aduaneras se presenta de forma electrónica y cerca de 12,000 empresas y
7,000 ciudadanos utilizan este método.7 La plataforma opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y no tiene costo.

Ventanilla única: más allá de las fronteras nacionales

Ahora, las plataformas de ventanilla única comprenden regiones geográficas completas. Esto generó un crecimiento en los
sistemas regionales integrados electrónicamente.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

Los países miembros de la ASEAN buscan integrar sus plataformas nacionales de ventanilla única a través del intercambio
electrónico de información aduanera y la aceleración del proceso de despacho de cargamentos.
Se espera que esta plataforma de ventanilla única regional disminuya en un 8% el costo general del comercio y que el ahorro más
grande provenga de la reducción en los costos del envío de documentos. 8

Maniego, 1999. El despacho de productos por el "canal verde" es el proceso mediante el cual se despachan productos sin realizar
inspecciones de rutina sobre estos. El estado de "canal verde" solo se asigna a determinados comerciantes y productos que
cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos por las autoridades aduaneras. Los requisitos de elegibilidad pueden
incluir, entre otros, los siguientes: listas de empresas y productos aprobados por el gobierno, mayores importadores en términos
del pago de aranceles aduaneros y comerciantes con registros impecables. Pasar por el "canal verde" bienes que no forman parte
de las listas de productos autorizados para este canal representa una infracción aduanera que conlleva responsabilidades
administrativas y, en ocasiones, penales. 

La ventanilla única de Suecia también conecta la aduana con el Consejo Nacional de Comercio, el Consejo Sueco de Agricultura, la
Inspección Nacional de Productos Estratégicos, el Consejo Nacional Tributario, la Oficina Nacional de Deuda Pública, la policía
sueca, la aduana noruega, la aduana rusa y la Comisión Europea. 

http://www.tullverket.se/

4 La tecnología brinda tranquilidad a las empresas

El crecimiento de la digitalización del comercio reduce las interacciones personales en la aduana y, de ese modo, las
oportunidades de sobornos y fraudes.

Para las empresas que comercian con economías cuyas aduanas se encuentran digitalizadas, las probabilidades de tener
problemas de fraude por parte de los funcionarios aduaneros son mucho menores.

Esto se debe a que las soluciones computarizadas para el procesamiento de los documentos aduaneros y la automatización
general del proceso de despacho de aduana dejan poco margen para que los agentes aduaneros actúen a discreción, lo cual
reduce las oportunidades de corrupción.

Por ejemplo:

Filipinas logró reducir la corrupción en sus servicios aduaneros mediante el uso de tecnologías modernas que limitan las
interacciones personales en los puestos aduaneros y mediante la imposición de sanciones severas para los funcionarios corruptos.

Como resultado de estas reformas, cerca del 70% de las importaciones actuales a Filipinas se procesa mediante el canal verde en
solo dos horas.1 Del mismo modo, la implementación de los sistemas de ventanilla única que limitan el poder monopolizante de
los agentes aduaneros permite reducir la corrupción en los servicios aduaneros.

La automatización y la digitalización de los sistemas administrativos eliminan en gran medida el monopolio de poder de los
funcionarios aduaneros.

En resumen:

Comerciar con países cuyos gobiernos adoptaron plataformas de ventanilla única para sus procedimientos aduaneros brinda
seguridad y tranquilidad a las empresas. La digitalización demuestra que un gobierno se compromete a reducir el tiempo que los
productos permanecen en aduana, así como a aumentar la eficiencia y reducir la corrupción. En general, la tecnología moderna
tiene un impacto positivo sobre todo el proceso de comercialización.

La digitalización de las Aduanas – Algunas tendencias a propósito del reciente Plan Aduanero de la UE – Dr. Alfredo Collosa

 Estamos transitando un momento histórico en materia de la digitalización de las Administraciones Tributarias (AATT) la cual
evidentemente se aceleró, de manera no planificada e imprevistamente, debido a las medidas de aislamiento producto de la
pandemia del coronavirus que continúa sin saber hasta cuándo.

Dentro de este proceso las Aduanas están buscando en forma permanente utilizar las nuevas Tics para ser más eficaces y
eficientes.
La OMA habla del concepto de “Aduanas digitales” y organizaciones como la Comisión Europea, IATA y la OMI han invertido
importantes recursos en e-Freight [1], Ventanillas Únicas y otras iniciativas de gran alcance.

En la actuación de las Aduanas entra a jugar lo que hoy todo lo que se conoce como la cuarta Revolución Industrial con las nuevas
tecnologías (big data, blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas, etc.).

La digitalización de las Aduanas implica utilizar modernas Tics para cobrar y salvaguardar los derechos de aduana, controlar el flujo
de mercancías, personas, medios de transporte y dinero, y proteger el comercio transfronterizo de la delincuencia, incluido el
terrorismo internacional, que sigue asomando por todo el mundo.

Por ello, mediante el presente intentaré comentar algunas tendencias al respecto considerando asimismo la reciente publicación
del Plan Aduanero de la Unión Europea.

 1. ALGUNOS EJEMPLOS DE DIGITALIZACIÓN EN LAS ADUANAS.

Las aduanas han tenido que enfrentar la pandemia del coronavirus con mucho esfuerzo y creatividad, ya que por ellas pasan
toneladas de materiales de protección personal como mascarillas, batas, y equipos médicos, medicamentos y productos de
desinfección, así como alimentos y bienes de primera necesidad.

Esos cargamentos se deben despachar de manera prioritaria, ágil y segura, sin descuidar los flujos regulares del comercio.

Como dije en un comienzo han tenido que digitalizarse de manera imprevista y no planificada.

Ello debido a que los riesgos de la pandemia han requerido la implementación de procedimientos simplificados y seguros, el
aprovechamiento de nuevas Tics y de enormes habilidades de coordinación con otras entidades gubernamentales y con el sector
privado.

Al respecto se han destacado[2] algunas lecciones aprendidas por las Aduanas a raíz de la pandemia tales como:

-       La capacidad de adaptación y cambio para modificar normativas, e implementar procedimientos simplificados y ágiles durante
la crisis.

-       El valor de contar con un nivel alto de automatización y digitalización para la gestión operativa que reduzca la intervención
humana y el uso del papel.

-       La utilidad de aplicar y perfeccionar la gestión de riesgo para facilitar el comercio lícito, incentivar el cumplimiento aduanero,
así como detectar y aprehender exitosamente operaciones ilícitas.

-       La necesidad de contar con Planes de Contingencia coordinados con las otras entidades de gestión fronteriza, el sector
privado y las Aduanas de países limítrofes.

-       La importancia de establecer o ampliar programas con el sector privado como el de Operador Económico Autorizado (OEA).

-       Los beneficios de la cooperación más allá de nuestras fronteras con medidas de armonización e intercambio de datos entre
Aduanas.

-       Las ventajas de aprovechar este punto de inflexión para la adopción de nuevas TICS como la inteligencia artificial (IA),
blockchain y big data, que transformen y agilicen la gestión aduanera y contribuyan a la reactivación económica de los países a
través de su comercio exterior.

En cuanto a casos concretos de aplicación de moderna tecnología como la IA en las Aduanas en Brasil el SISAM[3] – Sistema de
Selección para Aduanas vía Aprendizaje Automatizado desde 2014 se ha encargado de analizar todos los formularios de
declaración de importaciones (DI) presentados ante la aduana.

Constituye un sistema de IA que aprende del historial de los formularios de declaración y estima la probabilidad de alrededor de
30 tipos de errores que pueden ocurrir en cada renglón de cada nuevo formulario de declaración de importaciones, y calcula el
valor esperado de los ingresos (en moneda nacional) para cada error detectado.
Por otra parte, hoy muchas Aduanas ya disponen de equipos de tomografía computada que permite la visualización de la
mercadería con tecnología 3D para conocer el contenido de los envíos sin necesidad de abrirlos.

Este equipamiento, a diferencia de los escáneres, “realiza controles automáticos a través de la IA para realizar automáticamente
detecciones basadas en entrenamiento con imágenes”. Por dar un ejemplo en la AFIP de Argentina se incorporaron en marzo de
2019[4].

En Brasil, en 2016, se puso en práctica la detección de fraudes de comercio exterior utilizando IA[5].

Los procedimientos normales de control y auditoría son una tarea costosa y laboriosa para los funcionarios que tienen bajo su
responsabilidad verificar miles o incluso millones de operaciones.

El uso de IA para la detección de fraudes se diseñó en Brasil en 2008. El sistema permite detectar varios tipos de fraude mediante
la identificación de “puntos atípicos” ayudando a los funcionarios a identificar potenciales transacciones sospechosas.

En idéntico sentido, en la Aduana argentina se viene trabajando con data mining (minería de datos), que es el uso inteligente de la
información para la detección temprana (preventiva) de operaciones sospechosas, disparando “alertas” a los funcionarios
encargados del control.

En un artículo[6] reciente se destacan como aspectos de la digitalización de la Aduana Argentina entre otros, la modernización de
controles en zona primaria, la organización y establecimiento del régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino –
VUCEA-, el régimen OEA –Operador Económico Autorizado–, la digitalización de las destinaciones de exportación  mediante el plan
piloto de digitalización del legajo de la declaración aduanera en aquellas destinaciones definitivas de exportación para consumo y
el procedimiento sumarial abreviado que implementa un proceso sumarísimo para ciertas infracciones aduaneras.

Un tema donde se utiliza la IA es en los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos.

El primero en estrenarlo fue el de Tocumen, en Panamá, en 2011 el gobierno de este país se asoció con el de los EE UU para
probar un programa piloto de la compañía FaceFirst con el fin de prevenir el tráfico de ilícitos. Y fue tal el éxito que lo expandieron
a otras terminales.

Actualmente, todos los aeropuertos internacionales canadienses utilizan un sistema de reconocimiento facial. Australia y Nueva
Zelanda emplean uno fronterizo llamado SmartGate, que compara de forma automática el rostro del viajero con los datos de su
pasaporte electrónico.

En Estados Unidos el Departamento de Fronteras y Aduanas (CBP) ha aprobado la instalación de cámaras con reconocimiento
facial en todos los aeropuertos del país[7].

Hasta ahora, estas cámaras se venían utilizando en fase de prueba en 15 aeropuertos norteamericanos, pero en los próximos 4
años esta tecnología se extenderá a todos los aeropuertos del país.

El reconocimiento facial usa la IA para identificar a una persona en función de sus rasgos. La IA es capaz de reconocer rostros en
una foto, con todo lo que ello conlleva en términos de privacidad y libertad, si esta información se usa para otros fines más allá de
lo anunciado.

El reconocimiento facial se está utilizando para identificar a todas las personas que abandonan Estados Unidos en un vuelo
comercial para saber si alguien ha pasado más tiempo en Estados Unidos del que permite su visado.

El sistema funciona realizando una foto de los pasajeros, cuando se aproximan a la puerta de embarque. Una IA compara la foto
con la que aparece en el pasaporte y el visado, y así puede saber, primero, si es la persona que dice ser, y segundo, si ha pasado
más tiempo en el país del que marca su visado.

En los 15 aeropuertos norteamericanos en donde ya está implantado, el sistema ha inspeccionado más de 15.000 vuelos, y ha
escaneado a más de 2 millones de pasajeros. Consiguió detectar 7.000 infracciones del visado.
Otro ejemplo de digitalización es la implementación del proyecto Simplex “E-Taxfree Portugal”[8]. El nuevo sistema desmaterializó
la devolución del IVA para los turistas extranjeros -que visitan Portugal desde fuera de la Unión Europea, cuando realizan compras
en Portugal por encima de cierto umbral determinado.

En Chile, el Servicio Nacional de Aduanas lanzó recientemente una aplicación móvil AduanaCl la cual permitirá a los usuarios
acceder a información relevante para realizar compras online desde el extranjero, acceder a trámites en línea y a contactar por
distintas vías al Servicio para realizar solicitudes.

La aplicación irá creciendo progresivamente. Se busca que próximamente el ciudadano pueda efectuar trámites para viajeros y
para envíos postales, queremos permitirle al comprador hacer el monitoreo de su envío si es que ha ingresado a revisión
aduanera, acceder a flujos de pasos fronterizos entregando información valiosa al viajero[9].

En una publicación del BID[10] de mayo de este año se dijo que en un entorno complejo para los trámites presenciales en las
aduanas, se hicieron más visibles los diferentes grados de avance en la aceptación de documentos electrónicos (y no en papel) en
el tránsito transfronterizo .

2. RECIENTE PLAN DE ACCIÓN ADUANERO DE LA UNIÓN EUROPEA.

El 28 de setiembre la Comisión Europea lanzó un nuevo plan de Acción de la Unión Aduanera[11].

El plan de acción propone medidas como un mejor uso de los datos, mejores herramientas y equipos, la promoción del
cumplimiento, una mayor cooperación dentro de la UE y con las autoridades aduaneras de los países socios y una mejor
preparación para futuras crisis.
El fraude relacionado con los derechos de aduana y el IVA, así como el contrabando de mercancías ilícitas o inseguras, se han
convertido en problemas importantes. Las capacidades desiguales de control aduanero entre los Estados miembros pueden hacer
que las mercancías se desvíen hacia los puntos de entrada y salida más débiles del territorio aduanero de la UE para evitar su
detección.

Además, los nuevos modelos comerciales, como el comercio electrónico, se han sumado a los desafíos de aplicación que enfrentan
las aduanas de la UE. Al mismo tiempo, las autoridades aduaneras deben poder reaccionar mejor ante circunstancias cambiantes o
de emergencia, como la pandemia del coronavirus.

Por todo ello el Plan establece formas de abordar estos desafíos y llevar la Unión Aduanera al siguiente nivel mediante 17 acciones
que se agrupan en cuatro rubros: gestión de riesgos, gestión del comercio electrónico, promoción del cumplimiento y autoridades
aduaneras actuando como una sola.

Las iniciativas clave bajo estos cuatro encabezados son:

-       Un nuevo centro de análisis donde se garantizará una mayor disponibilidad y uso de datos y análisis de datos para fines
aduaneros para ayudar con la gestión de riesgos, el despacho de aduanas y el despacho posterior, y las acciones antifraude.

-       Reforzar la obligación de los proveedores de servicios de pago y las plataformas de venta en línea para ayudar a combatir el
fraude fiscal transfronterizo.

-       Entorno de ventanilla única para las aduanas la cual facilitará que las empresas legítimas completen sus trámites fronterizos
en un solo portal. Permitirá un procesamiento, intercambio e intercambio de información más colaborativos y una mejor
evaluación de riesgos para las autoridades aduaneras.

-       Una puesta en marcha de equipos de aduanas moderna y fiable.

-       Cooperación aduanera internacional: la UE trabajará hacia un acuerdo UE-China sobre un nuevo marco estratégico para la
cooperación aduanera 2021-2024 antes de finales de 2020.

-       Grupo de reflexión: para ayudar a prepararse para crisis y desafíos futuros, como desarrollos globales imprevistos y modelos
de negocio futuros.

3. REFLEXIONES FINALES

La pandemia del coronavirus ha acelerado el proceso de digitalización de las Aduanas en forma exponencial y ha demostrado su
importancia tanto en materia de control como de ejercicio del tráfico internacional de las mercaderías.

Por ello, la idea de contar con una aduana totalmente digital y “sin papel” pregonada por muchos organismos internacionales hoy
está cada vez más cercana.

Como vimos en el presente comentario ya muchas aduanas aplican modernas TICS como la IA y cuentan con mecanismos
informatizados que permiten controlar en forma inteligente, procesar datos, intercambiar información, recaudar e interactuar con
otros organismos.

El plan aduanero de la UE recientemente publicado también da muestras de la importancia de estar digitalizados para hacer frente
a los distintos escenarios y nuevas formas de negocios cada vez más globalizadas y complejas.

El mismo propone medidas vinculadas a la digitalización tales como un mejor uso de los datos, mejores herramientas y equipos, la
promoción del cumplimiento, una mayor cooperación dentro de la UE y con las autoridades aduaneras de los países socios y una
mejor preparación para futuras crisis.

Está claro que las Tics continuarán afectando el papel de la Aduanas de diferentes maneras y brindarán numerosas oportunidades
para impulsar la conectividad entre las mismas, con los operadores comerciales y otras agencias fronterizas, aumentando así la
productividad, lo que en definitiva conduce a un mayor crecimiento económico.
Las Aduanas Inteligentes digitalizadas impulsadas por AI pueden ayudar a los expertos en aduanas a concentrarse en los perfiles
de alto riesgo mientras administran continuamente todos los movimientos comerciales y mejoran con sus predicciones a lo largo
del tiempo.

Sin dudarlo la digitalización es un proceso irreversible, imparable y en constante avance que brindará mayores beneficios que
costos a los países que decidan apostar fuertemente por ella.

Dicho proceso como siempre digo no puede encararse aisladamente, sino que debe ser parte de una agenda de Gobierno Digital
con datos abiertos impulsada por los países con la colaboración del sector privado y una amplia cooperación internacional.

[1] E-flete es una iniciativa de toda la industria que involucra a transportistas, operadores de tierra, transportistas, agentes de
aduanas y autoridades aduaneras. E-freight tiene como objetivo construir un proceso de transporte sin papel de extremo a
extremo para carga aérea a través de un marco regulatorio, mensajes electrónicos modernos y alta calidad de datos.

[2] https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/resiliencia-transformacion-aduanas-covid-19/

[3] Libro Las TICS como herramienta estratégica para potenciar la eficiencia de las AATT CIAT pag 207.
https://biblioteca.ciat.org/opac/book/5731

[4] https://www.iproup.com/innovacion/3615-afip-puerta-a-puerta-innovacion-tecnologica-Aduana-usa-tecnologia-3D-e-
inteligencia-artificial-para-agilizar-procesos#:~:text=Innovaci%C3%B3n%20%7C%20Tomograf%C3%ADa%203D-,Puerta%20a
%20puerta%3A%20la%20Aduana%20usa%20tecnolog%C3%ADa%203D%20e%20inteligencia,UU.

[5] https://tradenews.com.ar/aduana-blockchain-impresion-3d-internet-de-las-cosas-drones-inteligencia-artificial/

[6] http://c1311835.ferozo.com/la-necesidad-de-la-digitalizacion-de-la-aduana-frente-al-covid-19/

[7] https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/reconocimiento-facial-ha-llegado-aeropuertos-410655

[8] Libro Las TICS como herramienta estratégica para potenciar la eficiencia de las AATT CIAT pag 318.
https://biblioteca.ciat.org/opac/book/5731

[9] https://aduananews.com/la-aduana-de-chile-creo-aplicacion-para-celulares-donde-se-podran-hacer-tramites-online/?s=03

[10] https://conexionintal.iadb.org/2020/05/13/seguimiento-de-politicas-y-obstaculos-al-comercio-2/ Para un seguimiento
completo de las medidas adoptadas por la pandemia del coronavirus
ver https://docs.google.com/spreadsheets/d/1wqzGQa09iiu2oov-Y_SbEtjXJWwIzlMBjGeS7-cx98s/edit?usp=sharing

[11] https://ec.europa.eu/taxation_customs/general-information-customs/customs-action-plan_en?s=03

¿CÓMO SERÁN LAS ADUANAS DEL FUTURO?

En el marco de la 80ª Sesión de la Comisión Política del la Organización Mundial de Aduanas representantes de diversas partes del
mundo discutieron acerca del futuro de las oficinas de Aduana y las cosas que deberán ponerse en marcha para adaptarse al
cambio en la matriz comercial internacional.

 Todo se está acelerando

El futuro no puede predecirse, pero futuros escenarios alternativos pueden y deben tenerse en cuenta, y los futuros escenarios
preferidos deben ser previstos e inventados, de forma regular. Este entorno, volátil, exige el mayor grado posible de agilidad
estratégica, flexibilidad e innovación.
Los riesgos que habrá que enfrentar

Dentro de los principales riesgos y desafíos que enfrentan las Aduanas actualmente, podemos destacar: el crimen organizado
transnacional, el aumento mundial de la población y de la expectativa de vida, las tendencias migratorias, el descenso de la
pobreza pero el aumento de la desigualdad, la crisis del multilateralismo, la guerra comercial, los fenómenos inflacionarios, y el
lavado de dinero basado en el comercio. Este último punto, según datos del FMI comprende aproximadamente del 2 al 5% el
Producto Interno Bruto mundial (PIB) o aproximadamente entre 3 y 5 billones de dólares lo que equivale al tamaño del
presupuesto federal de EEUU del año 2018, por lo que dichas cifras monstruosas marcan a las claras que es un flagelo que si o si
hay que combatir. 

Tecnología

Nuevas tecnologías multipropósito, una red de infraestructuras que extienden y aceleran el comercio y las comunicaciones, y un
nuevo paradigma de práctica organizacional óptima e innovación. Las nuevas tecnologías que se están implementando, tendrán
enorme impacto en las tareas de las Aduanas.

 Se destacan el e-commerce, la internet de las cosas, la impresión 3D, la informática en la nube, la inteligencia artificial, la realidad
aumentada, la tele robótica, la analítica de big data, la tecnología Blockchain, los vehículos autónomos, y los drones.

 Logística

Los cambios y progresos de la actividad logística han tenido y tendrán aún más impacto en los procedimientos y controles
aduaneros. La Internet de las Cosas, por ejemplo, ha logrado que objetos cotidianos ahora pueden enviar, recibir, procesar y
almacenar información, y en consecuencia participar activamente en procesos logísticos automáticos, activados en función de los
eventos.

 La realidad aumentada ya permite operaciones en depósitos impulsadas con lentes inteligentes para operaciones con manos libres
tales como selección de productos, embalaje, clasificación y hasta ensamblaje. La tecnología blockchain facilita y brinda mayor
confianza y transparencia entre actores de la cadena de suministro, apoyando la automatización de procesos administrativos y
comerciales. Los drones pueden ser utilizados para entregar mercancías en el primer y último tramo así como para operaciones de
vigilancia de logística interna.

 Digital

Lo Digital también va cambiando para siempre a las tareas de las Aduanas: actualmente estamos enfrentando el desafío de
comercio transfronterizo 100% digital, que requiere cambios drásticos en nuestros procedimientos de control Aduanero. Para ello
surgen dos consultas realmente relevantes:

1 - ¿El comercio digital debería estar sujeto a derechos Aduaneros?

Históricamente, los sistemas de tributación fueron diseñados típicamente para gravar la venta de mercancías o servicios en el
punto de venta, y los ingresos de las empresas y las personas en el lugar donde se obtenían. Los negocios digitales han creado
nuevos modelos de activos, nuevos mecanismos de entrega y nuevos modelos de negocios.
Un concepto interesante es el de Activo intangible es un “activo no monetario identificable sin sustancia física”, de acuerdo a
Deloitte. El dueño espera que el bien intangible produzca ingresos en el futuro. Mientras que la IRS (el Servicio de Recaudación
Interna de EEUU), no grava activos intangibles, sí lo hace con los ingresos que se obtienen de ellos. En la contabilidad financiera,
las empresas pueden asignar un valor monetario a los intangibles (marcas registradas y derechos de autor por ejemplo), pero en
su contabilidad fiscal, solo contabilizan los ingresos, no el valor del activo en sí mismo. 
El debate hoy es si el comercio de bienes intangibles, o comercio digital, es “comercio de mercancías” o “comercio de servicios”.
Esta es la pregunta fundamental que subyace en el asunto de si las transmisiones electrónicas deberían o no estar sujetas a
derechos aduaneros. 
El rol de las Aduanas en el comercio digital no es una posición simple, ya que no hay un cruce físico de fronteras y las Aduanas no
tienen la oportunidad de ver la información/documentos ni las mercancías en su curso normal de eventos. 
La “economía digital” se verá desbordada con “intangibles”, “mercancías digitales” y “servicios digitales. Por lo tanto los productos
de software, sonidos, imagen, datos y documentos o combinaciones de ellos pueden existir como “bienes/productos digitales”.
Reconocer la trazabilidad de “bienes digitales” es una de las necesidades más importantes de una “economía digital”. El volumen
de ese comercio será enorme en el futuro ya que se ha desencadenado la economía digital. 
Una “economía digital”, será desbordada por el comercio no solo de “bienes digitales” y “servicios digitales”, pero también por el
comercio del “derecho de uso” o “transferencia del derecho de uso”, de bienes tangibles. 
Es interesante decir que si los bienes intangibles están gravados por sus ingresos dentro de fronteras, ¿por qué no gravarlos
cuando son comercializados? deben ser gravados sobre las plataformas digitales, pero, están ubicados fuera de fronteras,
principalmente en la nube. Sin embargo, si hay voluntad política, la tecnología puede solucionar este problema. El principio de
recaudar impuestos para fines sociales continúa siendo indiscutible.
 

2 - ¿Qué tipo de Aduanas se necesitarán en el futuro próximo?

El futuro de las operaciones aduaneras está orientado hacia el intercambio fluido de información que lleva a las aduanas virtuales,
donde la presencia física de la mercancía deja de ser esencial y las transacciones son documentadas con medios electrónicos. En
este contexto, ¿cómo pueden las autoridades aduaneras gestionar TODOS los riesgos de manera efectiva para asegurar la
seguridad nacional sin un crecimiento excesivo de la fuerza laboral ni del presupuesto?  

Las Aduanas deberían volverse el hub de información comercial del mundo en lugar de un guardia de la frontera nacional. El
futuro de las aduanas está en los datos, la información. 
 Un nuevo modelo de fronteras sin fricciones debería ser desarrollado en base a un nuevo paradigma de operador confiable y
vigilancia técnica. 
 La OMA debería llamarse la Organización Mundial de Fronteras con las Aduanas liderando el cambio, organizando un nuevo
concepto que le de certidumbres al comercio exterior mundial en los próximo años. 
 

La tecnología de vanguardia ha llegado a las aduanas fronterizas para automatizar y volver inteligente su funcionamiento. KEY
INSIGHT

 Una aduana inteligente optimiza y automatiza sus operaciones usando tecnología adecuada. Con Rayos X es posible detectar
personas ocultas y productos ilegales en los vehículos.

 La tecnología de vanguardia ha llegado a las aduanas fronterizas para dinamizarlas, automatizarlas e intentar volverlas más
seguras y funcionales; con ello se busca aplicar diversas tecnologías para volver más eficientes las diversas tareas que realizan las
aduanas que están en el límite de un país y otro; a este proceso de modernización se le llama aduanas inteligentes (Smart
Borders).

Por medio de la automatización –es decir, la realización de funciones sin intervención humana– y el uso de tecnología de punta,
los trámites aduaneros, como el procesamiento de identificación personal y vehicular que ha de hacerse en las oficinas aduaneras
y la autorización del paso de mercancías se vuelven más fáciles, ágiles y seguros; cabe decir que con el Proyecto de Integración
Tecnológica Aduanera (PITA) en 2017 el gobierno mexicano impulsó estas medidas en todo el territorio nacional donde existen
fronteras con otros países.

Las siguientes son las principales tecnologías que ya se están usando en los espacios aduaneros para volverlos inteligentes, con el
fin de que los trámites de entrada y salida de mercancías mejoren en todos sus aspectos y se vuelvan más seguros.

Cámaras digitales de videovigilancia

Con este tipo de cámaras es posible registrar las imágenes de las personas que están en una aduana para cruzar una frontera, así
como de los vehículos donde se transportan productos; la información que detectan es enviada en tiempo real a un centro de
control que está programado para identificar personas y vehículos; todo el movimiento aduanero es grabado con el objeto de que
los datos puedan ser  utilizados en el futuro.

Sistemas de Rayos X

Se usan Rayos x para escanear el interior de los vehículos y el interior de las cosas que contiene el vehículo; con ellos es posible
detectar personas ocultas, productos ilegales que se pretendía pasar –armas, sustancias prohibidas, contrabando– penetrando
todo tipo de materiales incluido el acero; este proceso es automático y envía en tiempo real los datos recabados a inspectores
aduaneros que están atentos de los resultados que arrojan los Rayos X. 

Identificación por radiofrecuencia (RFID)


Identificación por Radio Frecuencia (RFID) hace posible la identificación de todo tipo de objetos a través de una tecnología que
consiste en usar ondas de radio que captan múltiples objetos de forma simultánea, es decir, que RFID detecta cosas sin necesidad
de tener un contacto directo o físico con ellas, lo que posibilita conocer a distancia los objetos monitoreados.

En una Smart Border (frontera inteligente), donde circulan miles de vehículos todo el tiempo, el uso de RFID puede agilizar
significativamente el paso de personas que viajan en automóvil de un país a otro, mediante el uso de tags o de chips que
contengan la información de las personas que viajan, misma que es detectada a distancia por una oficina que no requiere de
empleados que revisen personalmente los pasaportes de los  viajeros, en tanto que en un centro de control se disponen de todos
los datos que arroja la identificación vía RFID de quienes viajan; además, con esto es posible identificar terroristas, delincuentes y
personas buscadas por la ley.

La identificación automatizada de los documentos de las personas que cruzan una frontera internacional también incluye el uso de
reconocimiento facial y biometría.

Ahorro y agilización de trámites

Se calcula que la puesta en práctica de estos nuevos procedimientos, impulsados entre otras dependencias públicas por el SAT,
generará en México el ahorro de 16 millones de hojas de papel anuales y disminuirá entre 70 y 80% el tiempo en que se realizan
los trámites, pasando de cinco minutos a 15 segundos en tiempo de cruces en la frontera.

En cuanto a la agilización de los trámites aduaneros no hay duda que estas tecnologías son un instrumento eficaz para lograr tal
objetivo; ¿pero podrá la tecnología impedir por sí sola el paso ilegal de productos y evitar la corrupción de los agentes aduaneros?
Muy probablemente no, las máquinas ayudan al hombre a ejecutar tareas de la mejor manera posible pero aún no existe una
tecnología que garantice y asegure la honestidad e integridad humanas.

SUNAT ANUNCIA PROGRAMA FRONTERAS SMART PARA IMPULSAR EL COMERCIO EXTERIOR

Fronteras Smart toma como fundamento los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para una Aduana
moderna: ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.

El programa se implementará en un periodo de tres años. (Foto: GEC)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció hoy la implementación del Programa
Fronteras Smart, que busca hacer más ágil y seguras las operaciones de comercio exterior mediante el uso intensivo de la
tecnología.

El programa se implementará en un periodo de tres años y permitirá a la entidad modernizar sus sistemas de control para hacerlos
menos intrusivos y más inteligentes, siguiendo estándares internacionales.

Fronteras Smart toma como fundamento los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para una Aduana
moderna: ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.

El primer componente del programa permitirá implementar un nuevo modelo de control en puertos, aeropuertos y fronteras
terrestres, con escáneres de alta energía, seguimiento de los contenedores en tiempo real, uso de precintos electrónicos,
declaraciones anticipadas, cámaras de reconocimiento facial y registro automatizado, reduciendo los costos y tiempos en
importaciones y exportaciones.

El segundo componente comprende un nuevo sistema de control e inteligencia que permita darle mayor transparencia y
trazabilidad en línea a las acciones de control. Para ello, se incorporarán herramientas de inteligencia artificial que permitan
predecir nuevos patrones de fraudes, explotando masivamente la información con nueva plataforma de Big Data.

“Para la Aduana peruana, el objetivo del programa Fronteras Smart es realizar controles más eficientes focalizados en operaciones
de alto riesgo, contribuyendo así a la facilitación del comercio exterior legítimo, reduciendo tiempos y costos”, afirmó la
superintendenta adjunta de Aduanas, Marilú Llerena.
SUNAT ANUNCIA PROGRAMA DE FRONTERAS INTELIGENTES PARA AGILIZAR EL COMERCIO EXTERIOR

Permitirá modernizar los sistemas de control haciendo más uso de la tecnología    

La implementación del programa Fronteras Smart para hacer más ágil y seguras las operaciones de comercio exterior mediante el
uso intensivo de la tecnología, anunció hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Detalló que este programa permitirá modernizar los sistemas de control para hacerlos menos intrusivos y más inteligentes,
siguiendo estándares internacionales, mejorando así la competitividad de nuestro comercio exterior en beneficio del país. 

Durante la XXIII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, precisó que se
implementará en un periodo de tres años. 

Al inaugurar la conferencia regional, el ministro de Economía, Waldo Mendoza, destacó el inicio de la implementación del
programa Fronteras Smart, en la Aduana peruana, para la mejora de la facilitación y seguridad del comercio internacional; y
resaltó el rol de esta entidad en la recuperación económica del Perú.  

A su turno, el Superintendente Nacional de la autoridad aduanera y tributaria peruana, Enrique Vera Castillo, indicó que la Aduana
tuvo una rápida respuesta frente a los desafíos generados por la pandemia y ahora da un paso decisivo para hacer más seguro y
ágil el comercio exterior.  

¿En qué consiste Fronteras Smart?  

El citado programa toma como fundamento los cinco pilares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para una aduana
moderna: ser segura, medible, automatizada, con gestión estratégica del riesgo y que impulsa el uso intensivo de la tecnología.  

El primer componente del programa permitirá implementar un nuevo modelo de control en puertos, aeropuertos y fronteras
terrestres, con escáneres de alta energía, seguimiento de los contenedores en tiempo real, uso de precintos electrónicos,
declaraciones anticipadas, cámaras de reconocimiento facial y registro automatizado, reduciendo los costos y tiempos en
importaciones y exportaciones.  

El segundo componente comprende un nuevo sistema de control e inteligencia que permita darle mayor transparencia y
trazabilidad en línea a las acciones de control.  

Para ello, se incorporarán herramientas de inteligencia artificial que permitan predecir nuevos patrones de fraudes, explotando
masivamente la información con nueva plataforma de Big Data. 

“Para la aduana peruana, el objetivo del programa Fronteras Smart es realizar controles más eficientes focalizados en operaciones
de alto riesgo, contribuyendo así a la facilitación del comercio exterior legítimo, reduciendo tiempos y costos”, afirmó la
Superintendenta Adjunta de Aduanas, Marilú Llerena.  

 Conferencia regional  

Durante la conferencia regional, que por primera vez se desarrolla de manera virtual, el secretario general de la OMA, Kunio
Mikuriya, resaltó que las prioridades de la organización son la implementación del plan de trabajo frente al covid-19, generar
acciones innovadoras para facilitar el comercio mundial y la lucha contra el fraude.  

Asimismo, el vicepresidente regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Werner Ovalle, destacó que esta conferencia
es una oportunidad para trabajar por una región digital y competitiva, para la reactivación económica de nuestros países.  

En este foro regional, desarrollado bajo el lema “Aduanas al servicio de la recuperación, renovación y resiliencia de la región de las
Américas y el Caribe”, representantes de 26 países de la región discutieron iniciativas, estrategias y mejores prácticas para
contribuir desde el rol de la aduana a la reactivación económica en el actual contexto de la pandemia. 
El Rol de las Administraciones Aduaneras en la Facilitación del Comercio y la Protección de la Sociedad, Autora Karolyn Salcedo,
Gerente Regional de Desarrollo para las Américas y el Caribe en la Organización Mundial de Aduanas.

 Las administraciones de aduanas tienen un papel esencial que desempeñar en las fronteras. Tradicionalmente, la función principal
de la Aduana ha sido controlar la circulación de las mercancías y así asegurar los intereses del Estado y garantizar la percepción de
ingresos. Los objetivos principales de dicho cometido han consistido en asegurar la observancia de las políticas y leyes del Estado
aplicables a la circulación transfronteriza de las mercancías, combatir el contrabando y asegurar las fronteras permitiendo a la vez
la facilitación del comercio legítimo.

En este sentido, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) dice que si bien esta función seguirá en gran medida siendo la misma,
las responsabilidades relacionadas con el tráfico internacional de mercancías se han ampliado, y continuarán haciéndolo. Desde el
cometido tradicional de la percepción de derechos e impuestos a los que están sujetas las mercancías en el comercio internacional
para alimentar el tesoro público, hasta incluir la realización de controles y de otras actividades que responden a una serie de
objetivos más amplios del gobierno. 

Cambio de las responsabilidades tradicionales de Aduanas

Los motivos por los que la Aduana debe desempeñar un cometido más amplio obedecen:

Al hecho de que las mercancías que atraviesan las fronteras están sujetas al control de la Aduana;

Al conjunto de competencias y de calificaciones especializadas que la Aduana precisa para realizar este cometido;

Y a los conocimientos técnicos y la pericia que ésta posee en el ámbito del comercio internacional, la cadena logística y las
empresas. 

Tomando esto en consideración, en los últimos años hemos observado un cambio de las responsabilidades tradicionales de
Aduanas, que estaban centradas principalmente en la recaudación de ingresos, a una cartera de responsabilidades más amplia,
que incluye facilitar el comercio legítimo y proteger a la sociedad.

 La naturaleza cambiante de las funciones aduaneras ha resultado en una presión adicional significativa con altas expectativas con
respecto a su desempeño. El entorno en el que opera la Aduana está estrechamente relacionado con varios factores que inciden
en el crecimiento del comercio internacional y el desarrollo del mercado global.

 Acuerdos internacionales que trabajan en la implementación normativa

Actualmente, existen normas internacionales que impulsan la implementación de medidas de facilitación del comercio exterior,
como son:

El Convenio para la Simplificación y Armonización de Procedimientos Aduaneros de la OMA, mejor conocido como Convenio de
Kioto Revisado,

Así como el Acuerdo sobre la Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 Medidas de facilitación de comercio

Estas medidas de facilitación de comercio incluyen:

El uso máximo de sistemas automatizados;

Implementación de técnicas de gestión de riesgos (incluida la evaluación de riesgos y la selectividad de los controles);

El uso de información previa a la llegada para impulsar programas de selectividad;

El uso de transferencias electrónicas de fondos;


Intervenciones coordinadas con otras agencias;

Facilitar información sobre los requisitos, leyes, normas y reglamentos aduaneros disponible para cualquiera;

Proporcionar un sistema de recursos en materia aduanera;

Así como establecer plataformas de consultas con el sector privado.

La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas, May 26, 2021 by Sandra Corcuera-
Santamaria - José Martín García Sanjinés

Las aduanas de América Latina y el Caribe (ALC) tienen la posibilidad de aprovechar nuevas tecnologías e innovaciones para
impulsar su transformación digital y agilizar los procesos de logística del comercio exterior, lo que puede contribuir a mejorar la
competitividad y al crecimiento de las economías de sus países.

La pandemia realzó la importancia del comercio y de la logística del comercio exterior. Si bien COVID-19 suspendió a nivel global la
cotidianidad de la vida desde marzo de 2020, la actividad comercial, aun con las consabidas disrupciones ocasionadas por las
restricciones del transporte internacional y de las políticas de aislamiento social, dio lugar a considerables incrementos en el
comercio electrónico y digital. Según un reporte de Amazon, sus ventas netas internacionales aumentaron en un 28,3% entre el
primer semestre de 2020 y ese mismo período en 2019.

En particular, la pandemia puso a prueba las capacidades de respuesta de las aduanas, al evidenciar las oportunidades que
presentan los procesos de transformación digital. Una buena parte de la aceleración en la adopción digital en las aduanas fue
causada por la urgencia en el despacho de mercancías críticas para atender la emergencia y mantener el flujo del comercio
regular.

Desde antes de la pandemia, ALC se encontraba rezagada frente a Norteamérica, Europa y Asia en la implementación de los
compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, según
datos de 2019. Por lo que la región necesita aún generar eficiencias en la logística de su comercio internacional.

Por ende, la reactivación económica de ALC depende en gran medida del desempeño logístico de su comercio exterior, respaldado
en una adecuada infraestructura, tanto física como digital, y de los servicios asociados de transporte.

Tecnologías para innovar y transformar la gestión aduanera

A raíz de estos desafíos, en la nueva publicación del BID Logística en América Latina y el Caribe: oportunidades, desafíos y líneas de
acción presentamos algunos de los elementos transformadores e innovadores de la gestión aduanera que los países pueden poner
en marcha con el uso de nuevas tecnologías.

Entre los principales elementos se encuentran la optimización, automatización y digitalización de procesos aduaneros y
fronterizos. Estos fungen como las piedras angulares del esfuerzo modernizador y sirven de base para generar los datos de calidad
necesarios para implementar sistemas de gestión de riesgos robustos y efectivos.

Por ejemplo, la capacidad de las aduanas de obtener, procesar y analizar una gran cantidad de datos de calidad es clave para que
las cadenas regionales de valor se fortalezcan y sean ágiles y seguras. Asimismo, la automatización requiere otros componentes
innovadores como la utilización de la firma electrónica y de mecanismos de autenticación de los usuarios internos y externos.

Otro de los ingredientes de la receta de eficiencia y eficacia en la gestión aduanera es la trazabilidad de las mercancías. Nuevas
tecnologías como los sistemas de identificación por radio frecuencia (RFID), el Internet de las Cosas (Iot), instrumentos para la
geolocalización, los precintos electrónicos para las puertas de contenedores y remolques, y lectores OCR de matrículas, entre
otros, permiten rastrear los cargamentos, los vehículos y a las personas que los transportan.
Estos sistemas se pueden desplegar en puntos críticos de los territorios, como en corredores viales que conectan con pasos de
frontera terrestres, puertos y aeropuertos, así como en centros de producción y depósitos fiscales. Un ejemplo es el
sistema desarrollado en Brasil con el objetivo de trazar y rastrear vehículos de carga, embalajes y productos, integrando dicha
información con los documentos fiscales electrónicos. Asimismo, la trazabilidad física puede acompañarse con la documentada de
forma digital proveniente de los datos de cada transacción.

Los datos que las aduanas capturan tienen un inmenso valor para la gestión del riesgo aduanero y fronterizo al digitalizarlos y
asociarlos con los documentos de transporte y de las mercancías (manifiestos de carga, conocimientos de embarque, datos de las
declaraciones de aduanas, y facturas electrónicas). Una vez capturados los datos, la aplicación de herramientas de inteligencia
artificial, aprendizaje automatizado (machine learning) y big data permiten procesar y analizar grandes volúmenes de información
para la identificación de patrones y vínculos complejos de operaciones de riesgo y fraude.

Uso de nuevas tecnologías para la Gestión Coordinada de Fronteras

Para beneficio de las cadenas de suministro y de la logística de comercio exterior, es importante además que estos procesos de
uso de nuevas tecnologías se realicen en un contexto de Gestión Coordinada de Fronteras entre las aduanas y el resto de las
entidades involucradas en procesos fronterizos.

Esa coordinación se agiliza con la interoperabilidad entre las autoridades y los operadores económicos a través de las Ventanillas
Únicas de Comercio Exterior (VUCE) o los Sistemas de Comunidad Portuaria, para reducir tiempos y costos de los operadores e
incrementar las capacidades de control. Por ejemplo, la adopción de la VUCE en Costa Rica está asociada con un crecimiento del
1,4 puntos porcentuales de las exportaciones de las empresas que hicieron uso de las ventanillas en comparación con las que no
las utilizaron.

La oportunidad también se presenta para fomentar y fortalecer cadenas regionales de valor con iniciativas de interoperabilidad
entre sistemas de aduanas y otras entidades fronterizas, como por ejemplo a través de la Plataforma Digital de Comercio
Centroamericana (PDCC), y la aplicación CADENA que, utilizando  blockchain,  facilita el intercambio de datos de empresas
certificadas por su confiabilidad, como los Operadores Económicos Autorizados.

Finalmente, los elementos anteriores no serían efectivos sin una infraestructura funcional en los puestos de entrada y salida de las
mercancías en las fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos. Igualmente, no tendría el mismo efecto si la
infraestructura no cuenta con sistemas tecnológicos más avanzados para los controles de ingreso, salida, inspección y monitoreo.
El proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) de la Aduana de México es un ejemplo de intervención integral de
tecnología e infraestructura fronteriza. Siguiendo en esta línea de modernización, las aduanas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá,
con apoyo del BID, llevan a cabo un proceso de reforma de sus pasos de frontera que incluye las instalaciones de frontera y la
incorporación de últimas tecnologías.

Apoyo del BID a la modernización de la gestión aduanera y fronteriza

Desde la División de Comercio e Inversión del Sector de Integración y Comercio del BID apoyamos una agenda innovadora de
proyectos de modernización de la gestión aduanera y fronteriza como los proyectos de transformación digital y de automatización
de las aduanas de Colombia y Perú, que incluyen planes de trazabilidad inteligente de cargas y vehículos. Igualmente apoyamos
iniciativas regionales para el uso de blockchain en el intercambio de datos entre ocho aduanas de la región, o la aplicación de
inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgo aduanero en varios países, entre otros proyectos.

Los países de la región deberían aprovechar la disponibilidad de nuevas tecnologías, la coyuntura de innovación acelerada que
presenta la pandemia y el acompañamiento de organizaciones como el BID para agilizar la transformación digital de sus aduanas.

Resiliencia y transformación de las Aduanas durante el COVID-19, June 16, 2020 by Sandra Corcuera-Santamaria - José Martín
García Sanjinés Deja un comentario

Durante los últimos meses, las aduanas de los países de América Latina y el Caribe han tenido que enfrentar la pandemia del
COVID-19 con mucho esfuerzo y creatividad. A través de esas agencias han pasado toneladas de materiales de protección personal
como mascarillas, batas, y equipos médicos, medicamentos y productos de desinfección, así como alimentos y bienes de primera
necesidad.
Esos cargamentos han tenido que ser despachados de manera prioritaria, ágil y segura, sin descuidar los flujos regulares del
comercio.

Los riesgos de la pandemia han requerido la implementación de procedimientos simplificados y seguros, el aprovechamiento de
nuevas tecnologías y de enormes habilidades de coordinación con otras entidades gubernamentales y con el sector privado.

Dicho en otras palabras, han exigido principalmente de la ejecución de procesos automatizados al máximo posible y planes de
contingencia. Esta nueva realidad de logística sanitaria ha sido una experiencia transformadora de la cual las Aduanas han sacado
importantes lecciones aprendidas.

Diálogo Regional con las Aduanas

Para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, y conocer de primera mano cómo las aduanas están
gestionando esta crisis, el Sector de Integración y Comercio del BID invitó a Directoras y Directores de Aduanas de la región a
conversar durante dos sesiones virtuales el pasado 15 y 22 de mayo, en el marco de los Diálogos Regionales de Política 2020.

Veinte Aduanas de la región, además de las agencias de Aduanas de España y de Estados Unidos, participaron activamente en
torno a dos temas de discusión. La primera sesión trató sobre aspectos operativos, procedimentales y de gestión del personal
implementados durante la crisis, y la segunda sobre coordinación a nivel nacional, binacional, regional y con el sector privado.
En esta última participaron representantes de tres empresas miembros del Diálogo Empresarial de las Américas[1]: una de ventas
en línea, otra de transporte y una farmacéutica, quienes compartieron sus perspectivas sobre las tendencias y oportunidades en el
comercio que han emergido ante la crisis.

Como producto de las fructíferas discusiones entre los participantes y especialistas del BID, se resaltó la capacidad de resiliencia y
de innovación de las aduanas, esta vez impulsada por el potencial de la transformación digital. Asimismo, la crisis ha evidenciado
“la humanización de la Aduana al servicio de la ciudadanía para atender la crisis”, como lo señaló una de las directoras que
participó en el Diálogo.

10 lecciones de las Aduanas para responder al COVID-19

Como resultado de las sesiones, se destacaron las siguientes conclusiones sobre la condición y la capacidad de las Aduanas de la
región para responder a los retos de la pandemia:

 La capacidad de adaptación y cambio de las administraciones aduaneras para modificar normativas, e


implementar procedimientos simplificados y ágiles durante la crisis.
 El valor de contar con un nivel alto de automatización y digitalización para la gestión operativa que reduzca la
intervención humana y el uso del papel, a través del fortalecimiento de sus sistemas de gestión aduanera y de
plataformas como las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior o los Sistemas de Comunidad Portuaria.
 La utilidad de aplicar y perfeccionar la gestión de riesgo para facilitar el comercio lícito, incentivar el
cumplimiento aduanero, así como detectar y aprehender exitosamente operaciones ilícitas.
 La necesidad de contar con Planes de Contingencia coordinados con las otras entidades de gestión fronteriza, el
sector privado y las Aduanas de países limítrofes.
 La importancia de establecer o ampliar programas con el sector privado como el de Operadores Económicos
Autorizados, que contribuyen a segregar el riesgo y agilizar el comercio transfronterizo.
 La prioridad de establecer políticas y capacidades para la gestión del personal aduanero que garanticen su
protección personal sanitaria en los puertos de entrada, y promuevan sistemas flexibles de teletrabajo,
indispensables para tener resiliencia durante las crisis y para alinearse a las tendencias de virtualización de las
actividades económicas.
 El rol de la infraestructura y del equipamiento tecnológico de control en los puertos de entrada para garantizar el
flujo de mercancías y asegurar también las condiciones de trabajo y salud de los usuarios públicos y privados,
como por ejemplo los transportistas.

 Los beneficios de la cooperación más allá de nuestras fronteras con medidas de armonización e intercambio de
datos entre Aduanas, que promuevan la colaboración durante crisis y emergencias, fomenten el cumplimiento,
contribuyan a la facilitación del comercio y propicien constantemente la integración y el comercio regional.
 Las ventajas de aprovechar este punto de inflexión para la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia
artificial, blockchain y big data, que transformen y agilicen la gestión aduanera y contribuyan a la reactivación
económica de los países a través de su comercio exterior.
 La importancia de establecer protocolos de comunicación al interior de la institución y con las demás entidades
fronterizas, los usuarios, las comunidades fronterizas y las agencias pares de los países vecinos que permitan
transmitir información clara, suficiente y oportuna.

Adicionalmente, los participantes coincidieron en que amerita mantener algunas de las medidas y prácticas operativas adoptadas
durante la pandemia, así como asegurar la disponibilidad de recursos que ayuden a las Aduanas a prepararse para abordar crisis
como las pandemias y los desastres naturales, con la suficiente anticipación como para prevenir y mitigar de antemano sus
impactos y posibles efectos negativos.

Las Aduanas, una de las instituciones más antiguas que nacieron como mecanismo de control fronterizo al albor de los primeros
intercambios comerciales, han vivido y prevalecido otras pandemias y desastres naturales a lo largo de la historia. Cada uno de
estos eventos las ha obligado a adaptarse, a implantar procesos innovadores y tecnologías de vanguardia, que llegan para
quedarse a fin de mejorar su servicio a los operadores de comercio exterior.

El nuevo coronavirus no será la excepción y mucho menos ahora, en un momento en que los líderes de las Aduanas de la región
realizan con entusiasmo y creatividad los cambios que el desafío demanda.

[1] El Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, por sus siglas en inglés) es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada
por el BID. Fue creado en 2014 para promover un diálogo público-privado sobre las prioridades, desafíos y oportunidades para el
crecimiento económico y el desarrollo de las Américas.

Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional con Blockchain, February 5, 2021 by Alejandra Radl - Jimena Sotelo 

La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 nos presenta el desafío de redoblar los esfuerzos hacia la digitalización de la
gestión pública. El comercio internacional no es una excepción. Nos encontramos con la oportunidad de dar un salto cualitativo
hacia la modernización de los procesos de comercio exterior a través de tecnologías como blockchain.  

El intercambio de documentos, normalmente físicos, entre las autoridades gubernamentales para cumplir con requisitos
vinculados a la importación, exportación y tránsito de las mercancías, puede constituir una barrera al comercio. Procesar una
operación de comercio internacional en un paso de frontera requiere el intercambio de unos 36 documentos en promedio, y hasta
240 copias cuando se considera también su financiamiento.  

Se estima que el intercambio documental en papel reduce el potencial del comercio internacional en un 15%. Pero la digitalización
y modernización de procesos aduaneros y logísticos podrían devolver ese 15%, lo que implicaría un aumento del comercio de US$
1,8 billones este año, y US$ 5,2 billones anuales hasta 2050 a nivel global, según la plataforma Tradelens.   Facilitar el intercambio
documental en las operaciones de comercio exterior en América Latina y el Caribe (ALC) a través de blockchain, permitiría hacer
más eficientes las cadenas regionales de valor, un avance necesario para el comercio pos-pandemia. De esta manera, se
potenciarían los esfuerzos de relocalización de una parte de las cadenas de producción de un producto o servicio hacia ALC
o nearshoring por parte del sector privado, así como el comercio preferencial, aprovechando el rico entramado de acuerdos
comerciales vigentes.  

Blockchain en comercio: alianza del BID y el WEF 

Desde 2018 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial (WEF) se aliaron para validar el potencial
de blockchain en busca de mayor eficiencia, transparencia e interoperabilidad en el ecosistema de comercio.  

Como parte de este trabajo conjunto, el Sector de Integración y Comercio del BID publicó recientemente dos reportes que
buscan impulsar la implementación de proyectos de blockchain en el comercio: “El momento justo: facilitar el comercio mediante
la tecnología Blockchain”, un White Paper en conjunto con el WEF. Y “Blockchain y comercio internacional: nuevas tecnologías
para una mayor y mejor transición internacional de América Latina”, publicado por su Instituto para la Integración de América
Latina y el Caribe (INTAL). Este último incluye el capítulo “Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional
con Blockchain”, de Rafael Cornejo.  

Repensando el Proceso Integral de Origen (PIO) 


Uno de los documentos que se intercambia en el marco de comercio exterior preferencial es el certificado de origen. El exportador
debe obtener este documento para poder exportar dentro de su bloque comercial sin afrontar el pago de derechos aduaneros.  

Actualmente se identifican tres fases de una operación comercial en las cuales impactan las regulaciones contenidas en los
acuerdos comerciales sobre origen. Estas fases funcionan de manera independiente y aislada desde el punto de vista documental: 

 Fase 1: El proceso de fabricación del bien exportado 


 Fase 2: La emisión de la declaración y certificación del bien como originario 
 Fase 3: El control y verificación de origen 

Implementar un Proceso Integral de Origen (PIO) a través de blockchain permitiría vincular y unificar las tres fases en un solo
proceso, contribuyendo a mejorar el acceso a las preferencias arancelarias. Las principales ventajas serían: 

 Acceso a información segura provista por el productor vinculados con los insumos utilizados, y por quien emite la
certificación de origen para determinar el cumplimiento de la regla. 
 Mayor seguridad a los operadores en su comercio preferencial y mejor información sobre el origen del bien. 
 Focalización de las aduanas importadoras en las verificaciones de control de origen de aquellas operaciones menos
confiables. 

Gráfico 1 – Aportantes de datos y usuarios del PIO 

Fuente: Rafael Cornejo, Revista Integración y Comercio N°46, “Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional
con Blockchain”. 

¿Cuáles son las ventajas del uso blockchain en el PIO?  

Blockchain tiene el potencial de mejorar y facilitar las condiciones operativas de intercambio de las mercancías importadas con
preferencias. La aplicación de esta tecnología en el proceso de certificación de origen de una mercancía genera mayor seguridad y
garantías, contribuye a agilizar los controles con datos más confiables respecto al origen del producto y facilita la aplicación de
criterios de análisis de riesgo. El gráfico siguiente resumen los beneficios en cada una de las fases descriptas anteriormente.  

Gráfico 2 – Ventajas del PIO a partir del uso de Blockchain 


Fuente: Rafael Cornejo, Revista Integración y Comercio N°46, “Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional
con Blockchain”. 

Esta innovación también contribuye a la implementación de la acumulación extendida de origen 1, tema aún pendiente de un
adecuado y efectivo uso en el ámbito regional. Asimismo, aumenta la eficiencia de las transacciones comerciales contribuyendo al
desarrollo de la operatoria comercial preferencial. No habría necesidad de “demostrar” la calificación a mercadería originaria, sino
más bien la misma cadena de suministro “mostraría” o no la posibilidad de acceder al mercado de manera preferencial.  

¿Quiénes son los actores del PIO? 

La implementación del PIO tiene un carácter público-privado pues requiere de la participación de los operadores
comerciales privados involucrados en una exportación y de las autoridades gubernamentales que forman parte de su tramitación y
control. También incluye a las agencias certificadoras de origen como, por ejemplo, cámaras de comercio o asociaciones
industriales. 

Gráfico 3 – Participantes del PIO 

Fuente: Rafael Cornejo, Revista Integración y Comercio N°46, “Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional
con Blockchain”. 
Próximos pasos 

Dada la oportunidad que presenta esta tecnología, especialistas del Sector de Integración y Comercio del BID y del
WEF están preparando una propuesta para la implementación de un proyecto piloto en algunos países de ALC para validar los
beneficios del uso de blockchain en el PIO y su impacto en el fortalecimiento del comercio preferencial. Inicialmente se identificó
la siguiente secuencia de actividades requeridas para llevar a cabo un proyecto piloto.  

Gráfico 4 – Secuencia de actividades para un proyecto piloto 

Fuente: Rafael Cornejo, Revista Integración y Comercio N°46, “Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional
con Blockchain”. 

Algunos países de la región  ya se encuentran trabajando en el intercambio de Certificados de Origen Digital para agilizar el
comercio exterior. Es el caso de Chile, Colombia y Perú, que intercambian este documento en el marco de la Alianza del Pacífico a
través de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCEs), en cuya implementación el BID ha jugado un importante rol. Este
tipo de esfuerzos bilaterales son importantes y se requiere sumar iniciativas similares en otros países, ya que hoy, más que nunca,
es necesario generar políticas regionales que involucren a los actores públicos y privados.   

De acuerdo a una encuesta realizada por el WEF, el 65% de las compañías encuestadas han incorporado nuevas tecnologías para
reconfigurar sus cadenas de valor durante la pandemia, mientras que 59% han realizado esfuerzos para aumentar la visibilidad y
control de los datos involucrados en dichas cadenas. 

Para aprovechar las oportunidades generadas por los recientes reajustes que están surgiendo en las cadenas globales de valor
provocados por la pandemia, resulta crítico poner las nuevas tecnologías al servicio del comercio – el llamado TradeTech– para
aumentar la eficiencia, impulsar el desarrollo económico y mejorar la inclusión en ALC.  

1. La acumulación de origen es el mecanismo previsto en los acuerdos comerciales que permite a los insumos originarios elaborados en un país socio del acuerdo ser reconocidos como originarios en cualquier otro

país miembro de ese acuerdo. Todos los acuerdos admiten la posibilidad de acumular bienes obtenidos o elaborados en sus países socios y, en algunos casos, también se admite la acumulación de procesos. La consecuencia de

no admitir la acumulación es que las empresas de un país deben abastecerse solo de insumos producidos en sus respectivos países para cumplir con las reglas de origen de sus bienes (Cornejo,  “Trazar desde el origen:

facilitando el comercio regional con Blockchain”)


Cómo blockchain puede hacer más seguro el comercio, April 24, 2019 by Sandra Corcuera-Santamaria - Michelle Leonor Moreno

El uso de blockchain a pequeña escala puede generar un impacto enorme. Nuestro trabajo con cuatro organismos aduaneros de
América Latina y el Caribe, es un ejemplo de esto.

Primero veamos algunos antecedentes sobre esta tecnología antes de entrar en detalles. Blockchain puede ayudarnos a confiar en
la información que se nos brinda. Saber que los datos son reales y no han sido manipulados es fundamental en todos los ámbitos,
desde el etiquetado de los alimentos hasta las transacciones financieras.

Blockchain es la evolución digital de los registros que se utilizaban para contabilizar las transacciones en la Mesopotamia, hace
más de 7.000 años. A diferencia de la arcilla, el papiro o el papel, los registros en blockchain son seguros y pueden compartirse,
replicarse y actualizarse desde distintos lugares, casi en tiempo real.

Es una tecnología que abre nuevas oportunidades para la colaboración entre pares.

El comercio encaja de manera natural con blockchain porque es rico en intercambios transfronterizos de información, desde
conocimientos de embarque hasta las cartas de crédito y los certificados de origen. Las administraciones aduaneras son los puntos
neurálgicos de este flujo de información sobre el que se sustentan nuestras redes de cadenas de valor.

Para facilitar el comercio y combatir el contrabando y el lavado de dinero de manera más efectiva, los organismos aduaneros
necesitan saber cuáles de los actores involucrados en la cadena de suministro global —importadores, exportadores, transportistas,
agentes aduaneros, y operadores de bodegas— son confiables para gozar de trámites ágiles y cuáles deben estar sujetos a más
escrutinio.

Operadores Económicos Autorizados

En 2005, la Organización Mundial de Aduanas ideó un marco para identificar a los actores confiables y seguros, conocidos
como Operadores Económicos Autorizados (OEA). Casi 80 países han compilado listas de entidades que están certificadas para
cumplir con los estándares OEA.

Para que el sistema funcione, las administraciones aduaneras necesitan compartir sus listas de OEA con sus agencias homólogas.
De lo contrario, un exportador recibiría un tratamiento expedito en un lado de la frontera, pero no en el otro.

El uso compartido de estas listas se conoce como acuerdos de reconocimiento mutuo o ARM. Hasta ahora se han firmado 60 ARM
y se están negociando otros 40.

Estos acuerdos pueden ser bilaterales o multilaterales, como en el caso de las administraciones aduaneras de los países miembros
de la Alianza del Pacífico: Colombia, Chile, México y Perú. Por ejemplo, para un exportador peruano que realiza envíos hacia
México, contar con un ARM puede hacer la diferencia entre espera en el puerto por horas o días.

El problema es que las listas de OEA cambian al ser agregados o eliminados nuevos operadores. Para informar de estos cambios,
los oficiales en cada administración aduanera envían por correo electrónico un archivo Excel que contiene los datos de sus
respectivos OEA. Esto suele suceder una vez al mes.

Los datos se incorporan a los sistemas de gestión de riesgos. Hay limitaciones obvias en esta configuración: los sistemas de correos
electrónicos no son del todo seguros y la información de las entidades que son agregadas o suspendidas de las listas de OEA puede
llegar con cierto retraso a las agencias de aduanas contraparte.

CADENA, blockchain para un comercio más seguro

Es aquí donde entra en juego blockchain.

Para generar un sistema seguro de intercambio de datos, en el Sector de Integración y Comercio del BID hemos liderado un
proyecto piloto desde 2018 con funcionarios de los programas de OEA y especialistas en tecnologías de información de México,
Perú, Chile y Costa Rica, en colaboración con Microsoft.
Con el nombre de CADENA, el programa tiene como objetivo desarrollar las funcionalidades de negocio y la arquitectura
tecnológica de una aplicación basada en blockchain.

La idea de esta solución es que cada transacción sea segura y esté protegida por un registro de auditoría inmutable.

Los bienes exportados por un OEA podrían recibir trato preferencial con menos inspecciones en el país importador una vez que el
exportador haya obtenido la certificación de OEA en su país de origen. CADENA trabaja en tiempo real, reduciendo la burocracia, y
aumentando la transparencia y la confianza.

La solución tomó siete meses desde el concepto inicial hasta el diseño y, actualmente, está en la etapa final de la fase de pruebas.
Esta ha demostrado ser una herramienta adecuada y eficiente para compartir datos de un país a otro.

Alianzas con LACChain

Al igual que en otros proyectos tecnológicos, en este piloto han surgido algunos desafíos. Estos incluyen:

 Actualización de los marcos regulatorios


 Abordaje de aspectos de la gobernanza
 Integración con otros sistemas de administración aduanera
 Construcción de la arquitectura tecnológica adecuada para proteger la privacidad de los datos
 Escalabilidad

Estos retos los estamos abordando en la segunda fase de CADENA, actualmente en proceso de diseño en colaboración
con LACChain, una alianza para impulsar del uso de blockchain en América Latina y el Caribe lanzanda en 2018 por el BID Lab y
varios socios tecnológicos clave.

Somos optimistas de la ampliación de nuestro proyecto piloto. Colombia acaba de unirse a la iniciativa y estamos en
conversaciones con otros países para que se unan a CADENA. Lo ideal sería que cada administración aduanera de América Latina y
el Caribe y de otros países se una a un sistema de intercambio de información basado en blockchain.

Los exportadores e importadores verían sus bienes procesados más rápido las fronteras y puertos. Las aduanas podrían concentrar
sus escasos recursos escasos en los operadores no certificados.

Esto no eliminará el lavado de dinero y el contrabando a través del comercio, pero hará más difícil llevar a cabo esas actividades.

 Cómo blockchain puede seguir el rastro de tus zapatos deportivos por el mundo y agilizar que los tengas más rápidamente

May 16, 2017 by Sandra Corcuera-Santamaria

A un paso de una nueva era de transparencia y eficiencia para las cadenas de suministro.

¿Sabes qué distancia habían recorrido tus zapatos deportivos nuevos antes de que pudieras estrenarlos?  Desde la fabricación
hasta el envío y la distribución, tus zapatos deportivos ya eran grandes trotamundos antes de llegar a tus pies. El acceso a la
información acerca del recorrido que hicieron tus zapatos deportivos —dónde estuvieron, y por cuánto tiempo así como todas las
transacciones involucradas— es algo sumamente valioso para los operadores logísticos.

Los operadores logísticos están presionados por las crecientes demandas de los consumidores, por sus expectativas relacionadas
con la disponibilidad, calidad y conveniencia del precio de los productos que desean. Al mismo tiempo, la falta de información
suficiente y ciertos problemas de transparencia y de confianza pueden generar ineficiencias significativas, como demoras en las
entregas e incremento de los costos, que afectan a todos los que participan en la cadena de suministro.

No obstante, esto pronto puede cambiar.

A medida que entramos en la Cuarta Revolución Industrial, las nuevas tecnologías digitales tienen el potencial necesario para
cambiar nuestra forma de interactuar con el mundo, tal como la conocemos.
En una entrevista con Bloomberg, Arvind Krishna, vicepresidente sénior de nube híbrida en IBM, explica: «Blockchain constituye
una de las tecnologías más fundamentales desde los inicios de Internet. Lo mismo que Internet logró para la información es lo que
logrará blockchain para las transacciones».

En síntesis, blockchain es una base de datos digital abierta que puede almacenar de manera cronológica cada transacción
relacionada con un artículo en un registro permanente. Permite soluciones innovadoras en muchos sectores, desde la salud, las
finanzas y la educación, hasta la seguridad alimentaria, los derechos de propiedad intelectual de los músicos y los registros
catastrales.

Hoy en día, todo puede estar sujeto a un identificador digital en blockchain, lo cual puede agregarle un valor enorme a una
transacción.

“Es la primera vez que vamos a tener transacciones confiables entre múltiples partes”, manifestó Krishna. “Eso es lo que permite
la cadena bloques.”

Aplicaciones y soluciones de blockchain en la formación de las cadenas de suministro

En el comercio y la logística, IBM ha aunado esfuerzos con Maersk, con autoridades gubernamentales (aduanas y agencias
fitosanitarias) y con socios logísticos y comerciales para desarrollar nuevas soluciones de  blockchain por medio de pruebas
realizadas con varios proyectos piloto a lo largo de los últimos meses. Uno de ellos es la iniciativa Declaración Aduanera de
Singapur, actualmente en curso —en colaboración con la Aduana de Singapur—, y cuyo fin es utilizar la tecnología para el envío de
las declaraciones aduaneras desde Nueva York hasta dicho país asiático.

Otros programas piloto están aplicando la tecnología a las operaciones de envíos transfronterizos, por ejemplo, mediante
el seguimiento de un cargamento de flores desde Mombasa, Kenia, hacia Royal Flora, en los Países Bajos , o bien para rastrear
bienes enviados desde Schneider Electric en Lyon, Francia, hasta el puerto de Newark, en Estados Unidos, pasando por el puerto
de Róterdam, en los Países Bajos.

Maersk espera que la utilización de soluciones de  blockchain le permita lograr la trazabilidad absoluta de más de 10 millones de
contenedores antes del fin de 2017.

Con la tecnología de blockchain, aumenta la eficiencia de las cadenas de suministro, no solo por la reducción de la cantidad
intermediarios y de tareas manuales y en papel, sino también porque brinda la oportunidad de planificar con mayor grado de
certeza y previsibilidad, gracias al uso de datos confiables en tiempo real que están disponibles para todos los participantes
de blockchain. Esta trazabilidad permite una visibilidad integral de principio a fin y mejoras en la gestión de inventarios, tiempos y
costos para el sector privado. Con respecto a las agencias de control fronterizo, como las administraciones aduaneras, las
soluciones basadas en la tecnología de blockchain mejorarán su capacidad para el análisis e identificación de riesgos, y
contribuirán así a potenciar la facilitación del comercio.

Dado el ímpetu, la atención, el nivel de recursos y los esfuerzos que se espera que las autoridades gubernamentales y las
empresas mundiales que realizan operaciones logísticas en las cadenas de suministro le dediquen a  blockchain , no pasará mucho
tiempo antes de que tu par de zapatos deportivos tenga una identidad digital que recorra con fluidez la cadena de suministro,
pasando por todas las partes públicas y privadas involucradas, mientras blockchain registra cada paso y transacción ocurridos
durante el viaje realizado antes de llegar a tus pies.

Partiendo de nuestro profundo compromiso como actores de iniciativas relacionadas con el comercio, las cadenas de suministro y
la gestión fronteriza en América Latina y el Caribe, desde el Banco Interamericano de Desarrollo celebramos las nuevas
tecnologías, como blockchain , que pueden ayudar a los países a desarrollar soluciones que faciliten flujos comerciales cada vez
mayores y los hagan más seguros, y que así contribuyan al desarrollo económico para el beneficio de todos los ciudadanos y las
comunidades de la región.

¿Cuánto tiempo demanda cruzar la frontera? De encuestas y medidas unidimensionales al big data
August 17, 2017 by Christian Volpe Martincus - Jerónimo Carballo

En los últimos años se han desarrollado varios indicadores con el objetivo de medir los tiempos en frontera. En general, dichas
medidas se basan en encuestas a empresas transportistas de carga internacional y son unidimensionales, es decir, toman un único
valor por país.
Las medidas actualmente utilizadas de los tiempos en frontera 
Los indicadores más conocidos son: 1) la cantidad de días que lleva comerciar del Doing Business  (DB) y 2) el Índice de Desempeño
Logístico (IDL) (Logistic Performance Index), ambos producidos por el Banco Mundial. En su versión más reciente, el primero
informa los tiempos que demandan, además del transporte interno, el cumplimiento de los requisitos documentales y los trámites
fronterizos. El segundo reporta el tiempo que se tarda en ir desde la fábrica del vendedor hasta el puerto/aeropuerto o hasta el
depósito del comprador, en el caso de las exportaciones, y viceversa para el caso de las importaciones, así como el tiempo que
demanda el despacho aduanero, ya sea que los cargamentos estén sometidos a inspección física o no, así como la proporción de
estos sujetos a inspección.
Dichos indicadores, que representan un esfuerzo inicial de medición muy valioso, son ciertamente útiles como primera
aproximación práctica, tienen una amplia cobertura nominal de países y permiten hacer un seguimiento de la evolución de los
tiempos fronterizos a lo largo de los años.
Sin embargo, tales indicadores tienen limitaciones
Dichas limitaciones están relacionadas, antes que nada, con la cobertura y los supuestos subyacentes de las encuestas, que, a su
vez, afectan su precisión. Una segunda limitación de estas mediciones es que no permiten tener en cuenta la existencia de
heterogeneidades importantes en los tiempos necesarios para comerciar. Esto tiene relevancia ya que dichos tiempos en frontera
pueden ser muy variables, lo cual puede afectar significativamente los resultados comerciales de las empresas.[1]
Las Encuestas de Empresas (EE) (Enterprise Surveys) del Banco Mundial brindan una primera aproximación a esta heterogeneidad
del lado de las exportaciones, ya que incluyen una medida del tiempo en frontera a nivel de firma específico para la etapa
aduanera. Estos datos informan la cantidad promedio de días transcurridos desde que los bienes procedentes de cierto
establecimiento llegan a su punto de salida y el momento en el que estos bienes son despachados por la aduana.
Los datos transaccionales de las aduanas permiten dar un paso adelante en términos de medición
En varios países del mundo, las aduanas y otros organismos fronterizos reúnen sistemáticamente y en tiempo real información
altamente detallada específica por transacción, que incluye el momento en que se inician y culminan los procedimientos, lo cual
permite una caracterización precisa y exhaustiva de los tiempos en frontera del universo de los cargamentos que ingresan a una
economía o egresan de esta y no sólo de una simple muestra de estos. Cuando se comparan las distribuciones de la cantidad de
días que insume el despacho aduanero de las exportaciones a partir del big data de los sistemas informáticos de las aduanas con
las contrapartes basadas en los datos de las EE, se observa que estos últimos tienden a subrepresentar los tiempos de despacho
más breves y sobrerrepresentar los más prolongados y, por ende, sobreestiman sistemáticamente el tiempo de despacho
aduanero (Gráfico 1). 
La clave está en los detalles
En el caso de las importaciones, las declaraciones aduaneras y los manifiestos de carga electrónicos informan, por ejemplo, la
fecha de arribo del envío, la fecha en que este fue descargado, la fecha de creación y registro de la declaración aduanera de
importación, el canal de procesamiento aduanero, la fecha en que se llevó a cabo la inspección física si correspondiera y la fecha
en que el cargamento fue liberado de la aduana.
Un análisis de estos datos para el caso de Perú revela cuatro hechos estilizados.
Hecho 1: Los tiempos totales en frontera combinan el necesario procesamiento portuario y aduanero y el tiempo de
almacenamiento y preparación entre dichas etapas (y después de estas).
Hecho 2:  Los tiempos de importación están altamente sesgados hacia ingresos rápidos con una cola larga de ingresos lentos. Cerca
del 50 % de los envíos completa el proceso en 12 días o menos, pero este puede demorar más de 30 días en el extremo superior
de la distribución. La mediana del tiempo fronterizo total es 12 días (Gráfico 2).

Hecho 3: Los tiempos de importación varían según los países de origen, productos y empresas exportadoras e importadoras.
Hecho 4: Las firmas absorben los tiempos prolongados de descarga en el puerto incurriendo en menores tiempos de preparación y
almacenamiento, o sea, los márgenes de tiempo que prevén las firmas responden a los tiempos que insume la manipulación
portuaria de la carga. En particular, las empresas reducen en un 1,5% el tiempo de preparación y almacenamiento por cada 10%
de aumento en el tiempo que demanda completar las operaciones portuarias. Teniendo en cuenta que, según datos de 2013, el
tiempo mediano en el puerto es 48 horas y el tiempo mediano de almacenamiento y preparación es 168 horas, ello implica que las
empresas disminuyen en 2 horas y media este último cuando el primero aumenta en casi 5 horas. Esto es así ya que, si los tiempos
de procesamiento portuario y aduanero reales son inciertos y extender el plazo de entrega es costoso, las firmas realizan un
balance entre el costo de ese tiempo adicional y los costos de una entrega tardía cuando deciden qué margen de tiempo asignarle
a la etapa de la cadena de suministro que transcurre en la frontera.
La evidencia anterior tiene dos implicancias claras para la medición de los tiempos en frontera
Primero, los tiempos fronterizos relevantes para la política se pueden medir con más precisión si se utilizan los tiempos de
procesamiento asociados con la manipulación portuaria y aduanera. Los tiempos totales de permanencia en la frontera pueden
diferir de estos últimos porque las empresas pueden incluir un margen de tiempo para evitar una entrega tardía y, al combinar
medidas de tiempo debidas al procesamiento con medidas que dependen del comportamiento de las firmas, pueden dar lugar
a ranking de países que no son totalmente consistentes si se supone que reflejen la eficiencia portuaria o aduanera.
Segundo, es indispensable contar con información sobre las distribuciones de los tiempos fronterizos para dar cuenta de
heterogeneidades críticas, ya que dichos tiempos varían entre productos, orígenes e importadores. Si no se tiene en cuenta dicha
información, las medidas a nivel país pueden estar influenciadas por los conjuntos de bienes que comercian, los socios comerciales
y las características específicas de sus empresas y, en consecuencia, la variación de estas medidas entre países puede no
necesariamente reflejar las diferencias en la eficiencia de sus respectivos puertos y organismos aduaneros.
A su vez, la medición tiene implicancias para la estimación de los efectos de los tiempos en frontera y la evaluación del impacto
de las políticas de facilitación comercial
Si se miden utilizando los tiempos de procesamiento portuario y aduanero, los tiempos fronterizos tienen un impacto negativo
significativo sobre las importaciones. Específicamente, la reducción estimada de las importaciones como consecuencia de un
incremento del 10 % del tiempo en frontera es un 2,4 % El efecto estimado sería de un 5,7 % si se utilizaran, en cambio, los
tiempos totales en frontera (Gráfico 3). Esto muestra que las medidas del tiempo total que lleva comerciar, que incluyen porciones
atribuibles al comportamiento optimizador de las firmas, pueden dar como resultado estimaciones sesgadas de los costos de los
tiempos en frontera.

Recapitulando, los datos transaccionales sobre el procesamiento de los flujos comerciales que recopilan los organismos
fronterizos pueden permitir medir e informar los tiempos en frontera para un conjunto amplio de países, ordenarlos
correctamente y realizar un seguimiento de su evolución, aplicando criterios de medición, como los que utiliza el estudio de los
tiempos de despacho aduanero de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), e incluyendo reglas para calcular medidas
resumen de la distribución de los tiempos. A fin evaluar las inversiones en facilitación comercial, es importante centrarse en los
tiempos fronterizos vinculados al procesamiento necesario de los cargamentos que se pueden computar con tales datos y en las
estimaciones del costo de tales tiempos.

[1] Por ejemplo, el caso de estudio estandarizado sobre el cual se basa la recolección de los datos de DB parte del supuesto de que
cada economía importa un cargamento de 15 toneladas métricas de autopartes en un contenedor desde su principal socio de
importación y exporta el principal producto de exportación a su principal socio desde el punto de vista de las ventas externas, por
vía del medio de transporte más ampliamente utilizado. Según los datos de comercio de los últimos cinco años, las exportaciones
de carne y despojos de carne a la Federación Rusa a través del puerto de Montevideo y las importaciones de partes, piezas y
accesorios de vehículos automotores de Brasil a través del paso fronterizo de Río Branco son las exportaciones e importaciones de
referencia para medir los tiempos en frontera en Uruguay. Los primeros dieron cuenta del 2% del valor total exportado y el 1,5%
de la cantidad total de empresas exportadoras, mientras que los segundos representaron únicamente el 0,1% del valor total
importado y el 0,2% de las empresas importadoras. Por consiguiente, los indicadores de tiempo correspondientes difícilmente
pueden considerarse representativos del comercio exterior uruguayo. 
 

Las formalidades y los trámites pueden generar fronteras densas y laberínticas que alejan a los países de los mercados
internacionales: ¿qué se puede hacer al respecto?
July 18, 2017 by Christian Volpe Martincus Deja un comentario

En abril de 2010 el volcán islandés Eyjafjallajökull erupcionó y causó el cierre del espacio aéreo europeo. Como consecuencia, la
llegada de varios insumos claves al otro lado del océano se demoró significativamente, causando suspensiones de producción en
varias plantas automotrices en los Estados Unidos. Estas interrupciones conllevan costos importantes que exceden con creces el
valor de mercado de los componentes en cuestión y pueden transmitirse a lo largo de la cadena de valor. Este caso es un claro
testimonio de la importancia de las entregas a tiempo en un mundo caracterizado por la segmentación espacial de los procesos
productivos y comerciales y resalta porqué la puntualidad en las entregas es un criterio central que las firmas tienen en cuenta en
la instancia de decidir con qué pares establecer relaciones comerciales.
El tiempo que un bien tarda en llegar desde su punto de origen hasta su destino final se puede generalmente desglosar en: el
tiempo necesario para transportar el bien desde las instalaciones de la fábrica hasta el puerto, aeropuerto o frontera terrestre; el
tiempo que permanece en la frontera; y el tiempo que insume el envío internacional de dicha mercadería. Si bien una serie de
estudios han demostrado cómo los tiempos de transporte interno e internacional afectan el comercio exterior, hasta ahora no se
ha logrado entender adecuadamente todos los aspectos relacionados con los tiempos en frontera. Esto se ha debido
esencialmente a la ausencia de datos apropiados que permitan medirlos y evaluar su impacto sobre el comercio.
La práctica común ha sido usar datos a nivel país basados en encuestas para medir el tiempo total que se requiere para exportar e
importar (o algunos de sus componentes) como aquellos provenientes del Doing Business o el Índice de Desempeño Logístico del
Banco Mundial. La situación ha cambiado radicalmente con la incorporación de nuevos sistemas de información en las agencias
fronterizas como la aduana y otras que son responsables de la salud, la alimentación, la cuarentena, la seguridad y la protección
del consumidor. Dichos sistemas generan datos en tiempo real y de alta frecuencia que permiten rastrear todos los cargamentos a
través de los procesos de entrada y salida y desagregar los tiempos en frontera en las distintas etapas relevantes.
A partir de un examen detallado de ese tipo de datos es posible comprobar que el tiempo de permanencia en la frontera es un
componente importante del tiempo total que un bien tarda en llegar desde su origen hasta su destino final. Por ejemplo, los datos
de importaciones marítimas peruanas para el 2013 reflejan que, en promedio, los tiempos totales en frontera y los tiempos de las
operaciones fronterizas portuarias y aduaneras representaron, respectivamente, un 37,3 % y un 21,9 % del tiempo transcurrido
desde que la mercadería abandonó el puerto en el país de origen hasta que fue liberada de la aduana. En el 25 % de los envíos,
dichos tiempos fronterizos representaron más del 50 % y 30 % del tiempo total transcurrido desde que se inició el envío del bien
hasta que finalizó el despacho aduanero (Gráfico 1.1).
Estos datos revelan que, lejos de ser lineales y adimensionales, las fronteras son densas y asimilables a regiones cuyo cruce implica
múltiples actividades (por ejemplo, carga y descarga, inspecciones, etcétera) que son, a su vez, desempeñadas por una
multiplicidad de actores (por ejemplo, operadores portuarios y agencias fronterizas). Específicamente, las fronteras son
administradas por organismos que diseñan y aplican regulaciones que las firmas tienen que cumplir, así como procedimientos y
trámites que tienen que realizar cuando comercian internacionalmente. El propósito de dichas regulaciones y procedimientos es
garantizar la seguridad y la legitimidad, en general, y el cumplimiento de las normas fiscales, en particular. Según cómo se las
diseñe institucionalmente, las fronteras se pueden convertir en laberintos difíciles de transitar y costosos en términos de tiempo.
El espesor de la frontera depende de una serie de factores que incluyen: (1) la cantidad de organismos gubernamentales
involucrados en la regulación de las transacciones transfronterizas; (2) la coordinación y articulación entre dichas agencias y,
concretamente, sus regulaciones y procedimientos; (3) el diseño de estas regulaciones y procedimientos (es decir, si son ágiles o
engorrosos) y los aspectos específicos de su implementación (por ejemplo, horarios de atención 24×7 o de solamente ocho horas,
proporción de los envíos sujetos a inspección física, etc.); (4) la tecnología disponible para llevar a cabo dichos procedimientos (por
ejemplo, declaraciones y formularios electrónicos o en papel) y si hay interoperabilidad y esta tecnología es compartida por todas
las agencias o si es específica de cada organismo; y (5) la existencia de regímenes especiales para las firmas, los envíos y los flujos
comerciales, entre otros.
En particular, en su calidad de medida resumen de su espesor, los tiempos en frontera pueden variar porque: (1) las agencias
fronterizas adoptan sistemas de gestión de riesgo para identificar envíos “sospechosos” y los asignan a diferentes canales de
control: inspecciones documentales vs. físicas; (2) algunas firmas están certificadas como operadores confiables en virtud de lo
cual sus cargamentos enfrentan inspecciones físicas menos frecuentes y son despachados con mayor celeridad; (3) las firmas
pueden comerciar bajo regímenes regulares o regímenes simplificados como aquellos que se aplican a las exportaciones
postales; (4) algunos productos requieren permisos específicos y su preparación y procesamiento demanda más o menos tiempo
dependiendo de la existencia o no de una ventanilla única de comercio exterior; (5) las firmas pueden enviar bienes a través de
terceros países mediante una cadena de exportaciones e importaciones sucesivas o bajo  regímenes racionalizados y simplificados
de tránsito internacional.
Los sistemas de gestión de riesgo, los programas de operador económico autorizado, los regímenes simplificados de exportaciones
postales, las ventanillas únicas de comercio exterior y los esquemas regionales de tránsito internacional son políticas de
facilitación comercial que contribuyen a desarmar el laberinto de la frontera y en consecuencia, a acelerar el movimiento de
bienes entre fronteras, mediante la racionalización de los procesos administrativos y generalmente la incorporación de nuevas
tecnologías de la información para llevar a cabo los procedimientos asociados.
El reporte institucional del Sector de Integración y Comercio del BID Cómo salir del laberinto fronterizo analiza precisamente en
estas intervenciones, que están contempladas en el Acuerdo de Facilitación Comercial de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) firmado por los países miembros en Bali en 2013. En particular, presenta evidencia novedosa sobre el impacto de tales
políticas utilizando microdatos a nivel de transacción que no habían sido utilizados nunca antes y que permiten, por primera vez,
observar estas políticas en el nivel en el cual efectivamente operan y aplicando métodos econométricos rigurosos. En las próximas
entregas se discutirán dichas políticas y sus impactos sobre el comercio exterior de varios países de América Latina.
Si quieres interiorizarte sobre las políticas de facilitación comercial en los países de la región y sus efectos sobre el desempeño
comercial de las firmas y sus países, por favor, suscríbete aquí.

COVID-19: Cómo la gestión de riesgos puede mejorar las operaciones comerciales, September 16, 2020 by Christian Marquez 

La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 está impulsando cambios en el comercio a un ritmo vertiginoso. Un


ejemplo positivo es la aceleración de la transformación digital en países e industrias que se habían demorado en adoptar estas
tecnologías. Las circunstancias de la crisis han llevado a empresas y gobiernos a adaptar sus ofertas de productos y
servicios al incorporar herramientas digitales para enfrentar los nuevos desafíos planteados por el virus. 
El despacho de las mercancías es un área en la que las herramientas digitales, como las que provee un sistema de gestión de
riesgos robusto, pueden mejorar de manera significativa las operaciones comerciales. Pueden, por ejemplo, reducir los costos de
transacción y minimizar los riesgos en las fronteras, tanto en términos del despacho de las mercancías como de la exposición al
contacto físico con personas y superficies de las mismas mercancías. Este sistema digital trae consigo el beneficio adicional de
preservar la salud de todas las partes involucradas en una transacción, lo cual es de suma importancia en una crisis como la de
COVID-19. 
¿Qué son los sistemas de gestión de riesgos? 
La gestión de riesgos es la aplicación sistemática de procedimientos, prácticas y herramientas tecnológicas de gestión que le
proporcionan a las Aduanas la capacidad de recibir, procesar y analizar distintos tipos de datos para identificar y responder
a movimientos o envíos que presentan algún riesgo. 
Ya sean riesgos de seguridad planteados por productos prohibidos o restringidos —como armas o drogas—, o riesgos de
recaudación, como la subvaloración, la clasificación indebida o el contrabando de bienes como el alcohol o el tabaco, los sistemas
de gestión de riesgos robustos ayudan a las administraciones aduaneras a determinar qué embarques deben ser inspeccionados, a
fin de minimizar la interferencia en los flujos comerciales. 
Asimismo, la evidencia demuestra que cuando las inspecciones físicas prolongan los tiempos de procesamiento de las cargas,
las nuevas relaciones comerciales se ven particularmente afectadas. 
No obstante, no todos las administraciones aduaneras están aplicando técnicas modernas para gestionar los riesgos. En América
Latina y el Caribe (ALC), México y Brasil emplean herramientas avanzadas. En el resto del mundo, apenas unos pocos
países como Estados Unidos, Canadá, Dubái, la República de Corea, Japón, Singapur y Nueva Zelanda, están utilizando las
herramientas más modernas, como la inteligencia artificial en sus sistemas de gestión de riesgos. 
Los sistemas tradicionales de gestión de riesgos utilizan herramientas como la selección aleatoria aislada o aplican niveles básicos
de análisis deductivos para seleccionar algún envío para su inspección. Por ejemplo, buscan coincidencias entre el importador
registrado en un manifiesto (un documento de embarque en el que se detallan la carga, los pasajeros y la tripulación del buque) y
un registro histórico de importadores que han incumplido las normas.  
Este enfoque no proporciona una visión integral del perfil de riesgo de un cargamento, y estos listados no
suelen ser actualizados con frecuencia o mediante herramientas automatizadas, por lo que son de escasa utilidad. Por otra parte,
utilizar únicamente la selección aleatoria hace que el control se reduzca a una suerte de ruleta rusa. 
Por consiguiente, estas técnicas rudimentarias típicamente están asociadas a altas tasas de inspección y bajos niveles de precisión.
Representan una asignación ineficiente e ineficaz de los recursos humanos y técnicos, y comprometen la salud del personal, en
menoscabo de los esfuerzos por preservar la vida en tiempos de crisis. 
Por el contrario, las soluciones sofisticadas utilizan múltiples niveles de análisis de manera sistemática en toda la gama de datos de
la cadena de suministro, por lo que permiten realizar una evaluación más eficaz del riesgo. Un conjunto robusto de reglas de
negocio basadas en algoritmos actualizados puede ayudar a dirigir los esfuerzos de evaluación a aquellos envíos, sectores de la
industria, importadores, exportadores, transportistas y agentes aduaneros que presenten algún riesgo. Los sistemas
de aprendizaje automático (Machine Learning) y la inteligencia artificial también pueden servir para desarrollar modelos
predictivos que ajustan automáticamente los escenarios de riesgo dentro de un sistema de autoaprendizaje. 
Junto con las herramientas de procesamiento de lenguaje natural y de analítica de datos, este enfoque moderno facilita el
comercio lícito. Permite que las transacciones de bajo riesgo puedan ser examinadas después de que las mercancías hayan pasado
por el puerto (auditoría posterior al despacho), lo que reduce retrasos innecesarios. Este enfoque también permite minimizar los
recursos humanos necesarios en la frontera y centrarlos en el análisis de los envíos de alto riesgo que plantean amenazas reales a
las Aduanas. 
¿Cómo funciona un sistema de gestión de riesgos moderno? 
Siguiendo el ejemplo presentado anteriormente, el puntaje de riesgo inicial puede ser alto si el importador ha cometido
alguna infracción menor en el pasado. No obstante, cuando el sistema ejecuta varios niveles de análisis de los datos utilizando
múltiples herramientas, el puntaje de riesgo se ajusta a la baja. El puntaje total combinado puede concluir que el envío no
representa ninguna amenaza real, ni para la recaudación ni para la seguridad. 
Este sistema puede eliminar una inspección física completa e ineficaz en el puerto de entrada o, quizás, determinar el
redireccionamiento del envío a una inspección no invasiva, dependiendo del puntaje de riesgo ajustado y del tipo de producto. 
Un sistema moderno de gestión de riesgos permite que las agencias fronterizas minimicen las inspecciones manuales e
incrementen las interdicciones. En otras palabras, aumenta la asertividad. Combinadas de manera inteligente con equipos que
permitan inspecciones no invasivas y con sistemas de monitoreo, estas herramientas contribuyen a reducir el personal necesario
en los puertos de entrada y a preservar la seguridad en las fronteras. Estas herramientas también complementan otras iniciativas
de modernización del comercio, como los puertos inteligentes, para los cuales el BID ha desarrollado un manual para medir el
nivel de evolución de un puerto. 
El apoyo a los sistemas de gestión de riesgos en los países de América Latina 
Las herramientas de este tipo se tornan aún más indispensables cuando la seguridad de un país depende de
restringir el contacto entre personas y con las superficies de las mercancías. El Sector de Integración y Comercio del BID está
trabajando en estrecha colaboración con las administraciones aduaneras y con varios ministerios de Trinidad y Tobago, Bahamas,
Argentina, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, para apoyar inversiones en sistemas de gestión de riesgos, conforme al
mandato para reducir las demoras y los costos de despacho de las mercancías, así como asegurar la seguridad de las operaciones
en los puertos de entrada. 
La transformación digital ocupa un lugar central en estas intervenciones. Los trámites electrónicos (sin papeles), la gestión de
riesgos, la trazabilidad de los envíos, las tecnologías de inspección no invasiva y la interoperabilidad de los sistemas, son ejemplos
de actividades que el BID está ayudando a financiar y a implementar en los puertos de entrada de los países de ALC. Impulsar estos
esfuerzos contribuiría en gran medida a mejorar el nivel de preparación de cada administración aduanera para operar en el futuro
en situaciones de crisis, como una pandemia. 

Las Rutas Inteligentes marcan el Paso en la FronteraFebruary 15, 2018 by Sandra Corcuera-Santamaria 

En el siglo XXI estamos experimentando una progresión exponencial en muchos sectores e industrias gracias a las nuevas
tecnologías; nos encontramos ante la cuarta revolución industrial (Industria 4.0). Al mismo tiempo, los cambios en el mundo de las
telecomunicaciones nos permiten estar conectados virtualmente a toda hora sin importar fronteras. Estos avances también se
pueden ver en el transporte; el comercio de mercancías y nuestros traslados por modo aéreo y marítimo que son cada vez más
rápidos, eficientes y económicos.
Sin embargo, en América Latina el reloj pareciera haber quedado detenido en el siglo XX cuando se trata de recorrer rutas que
atraviesan fronteras. La realidad es que en la mayoría de los trayectos transfronterizos hay largas colas, tiempos perdidos y costos
adicionales para los transportistas y usuarios, en muchos casos vecinos de las áreas aledañas a la frontera que comparten lazos
familiares o de negocios.
Estos desafíos de conectividad tienen un impacto negativo para todos. El transportista pierde rentabilidad por tener su camión
parado, el exportador ve mermado su potencial de crecer, el importador reduce ventas por ajustes de precios al alza, y el sector
público se resiente producto de las ineficiencias de la gestión y de la inadecuación de recursos financieros y humanos. El resultado
se traduce en una menor capacidad de los países de la región para insertarse en las cadenas de valor regionales y globales, y por
ende en unos bajos índices de competitividad y desarrollo económico en general.
Gracias a las nuevas tecnologías, al esfuerzo coordinado del sector público y privado y a la cooperación binacional hoy podemos
superar estos retos con rutas inteligentes que aceleren el paso en la frontera.
Los países de América Latina, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están interesados en fomentar la
integración regional y una mayor conectividad a través de proyectos innovadores de rutas inteligentes.
¿Qué son las rutas inteligentes?
Una ruta inteligente es un corredor vial operado con tecnología y datos. Es aquella ruta que permite una movilidad del flujo
vehicular que satisface las necesidades de los usuarios de manera segura y económica, y que permite a su vez llevar a cabo un
adecuado control y administración del tráfico. Si esta ruta inteligente es parte de un corredor vial binacional fronterizo, permite
además un eficiente y eficaz control fronterizo.
Afrontar los desafíos del siglo XXI y participar plenamente de las oportunidades globales requiere que las inversiones en
corredores viales transfronterizos sean integrales, y apunten a una infraestructura vial segura y de calidad, a instalaciones
funcionales y procesos optimizados y coordinados en la frontera. Pero además de estas inversiones, una ruta inteligente requiere
implementar Sistemas Inteligentes de Control y Gestión (SICG) del transporte de mercancías y de personas que incorporen las
últimas tecnologías, tales como:
 Etiquetas RFID de identificación de vehículos y de precintos de contenedores.
 Equipos ALPR para el reconocimiento automático de matrículas (Automatic Number Plate Recognition).
 Equipos ACCR para el reconocimiento de códigos de identificación de contenedores.
 Espiras magnéticas y sensores piezoeléctricos para la clasificación de vehículos.
 Cámaras de videovigilancia y detectores de altura de los vehículos y arcos de medición de radiación.
 Lectores biométricos de reconocimiento facial.
 Balanzas de peso total y por ejes.
 Señales de mensajería con tecnología LED.
 Separadores de vehículos con barreras laser y sensores de ocupación a través de tecnología infrarroja.
 Entre otras…
Todos estos componentes tecnológicos se integran en Estaciones de Gestión (EG) ubicadas en lugares estratégicos del corredor
vial y en las vías de ingreso y egreso de los Pasos de Frontera. Las EG son las encargadas de capturar de manera automática o
semiautomática los datos de los vehículos que circulan por la ruta (ver gráfico no. 1). Adicionalmente, el SICG contiene también
componentes lógicos (software) que funcionan de manera coordinada e interactúan con los sistemas informáticos de control y
gestión internos de cada una de las instituciones con responsabilidades en el corredor vial y en área fronteriza.

Gráfico no.1 Ejemplo de una Estación de Gestión diseñada en el Estudio de Sistema de Control de Gestión del Corredor y Paso
de Frontera en Cristo Redentor entre Argentina y Chile, financiado por el BID y realizado por el consorcio CIS
Ingenieros/SERMAN &Asociados/ EPYPSA S.A, diciembre 2017.
¿Qué aporta un Sistema Inteligente de Control de Gestión?
Una cantidad abundante de datos de calidad para la gestión de aspectos regulatorios, operativos y de seguridad, así como para la
generación de estadísticas fundamentales para la elaboración de políticas públicas. Esta facultad permite controlar, ordenar y
agilizar el tránsito en un corredor vial y en los pasos de frontera. Gracias a la tecnología y las funcionalidades del SICG las
autoridades de gobierno y los usuarios disponen de una mayor capacidad de planificación, gestión y de reacción.
 Así, el Ministerio de Transporte puede conocer con precisión el inventario sectorizado de los vehículos que se
encuentran en todo momento en el corredor vial; su peso, matriculas, licencias y permisos de transporte y
circulación. Además, puede realizar el control del pago de impuesto de circulación y mejorar los estándares de
seguridad vial y de respuesta ante incidentes.
 Las Aduanas y las autoridades que realizan los controles fitosanitarios disponen de datos anticipados a la llegada
del vehículo al paso de frontera para investigar la trazabilidad de un expediente aduanero (e.g. peso declarado).
Además, el SICG le permite controlar que todos los vehículos que cruzan la frontera ingresen a los recintos de
control respectivos a lo largo del corredor, lo cual facilita el control y mitiga los riesgos de evasión.
 El Ministerio de Seguridad obtiene información para actuar ante un delito. Asimismo, esta información le permite
elaborar un sistema de gestión de riesgo para el corredor junto con las autoridades del país vecino. De manera
general, todas las entidades gubernamentales acceden a datos en tiempo real y se benefician de estadísticas clave
para la gestión y toma de decisiones.
 Adicionalmente, el SICG permite a los usuarios externos (transportistas, despachantes de aduanas, importadores,
exportadores) consultar el estado de sus operaciones aduaneras en tiempo real a través de internet.
El BID está apoyando técnica y financieramente el diseño y/o la implementación de Sistemas Inteligentes de Control de Gestión en
varios corredores y Pasos de Frontera, como el de Cristo Redentor (Argentina-Chile), el de Rumichaca (Ecuador-Colombia), el de
Huaquillas (Ecuador-Perú), y en Pasos de Frontera de Nicaragua y Costa Rica.
Sin duda se trata de una apuesta de la región para sumarse a la nueva generación digital y a una gestión pública fundamentada en
datos.

También podría gustarte