Está en la página 1de 2

1.

Igualdad : La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación,


grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza,
sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la
ausencia de cualquier tipo de discriminación.

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.asamblea.go.cr/ci/cie
v/Documentos%2520compartidos/VALORES%2520-%2520PEI%2520-
%2520Igualdad.pdf&ved=2ahUKEwisnJyZ5-X-
AhUggIQIHcmYASwQFnoECBsQBQ&usg=AOvVaw1yZWV40UJYoc1TJhwgMf26

2. Socialización: Se denomina socialización al proceso de adquisición, interiorización e


integración en la personalidad del individuo, de los valores sociales y las normas de
comportamiento propios del grupo social o comunidad a la que pertenece, con el fin de
posibilitar su adaptación al contexto social.

Link:
https://www.google.com/search?q=socializaci%C3%B3n&oq=socializaci%C3%B3n&aqs=chrom
e..69i57j0i512l14.3255j0j9&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-
mobile&ie=UTF-8

3.Integridad : Actuar con integridad tiene que ver con entender, aceptar, y escoger vivir
conforme con principios éticos y morales, incluyendo la honestidad, la rectitud, y la decencia.
Una persona con integridad va a demostrar consistentemente que tiene buen carácter libre de
corrupción e hipocresía.

Link: https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/integridad?lang=es

4. Derechos sociales : Los derechos sociales fundamentales, que más tarde dieron origen a lo
que se llamó Estado Social, se pueden resumir así: Derecho a un empleo y a un salario
justo. Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales,
desempleo, jubilación, maternidad, etc.)

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://eacnur.org/blog/cuales-
los-derechos-sociales-aplicacion-tienen-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/%23:~:text%3DLos%2520derechos%2520sociales%2520fundame
ntales%252C%2520que,Derecho%2520a%2520la%2520vivienda.&ved=2ahUKEwi916_16OX-
AhWuSjABHTA9Bo8QFnoECBAQBQ&usg=AOvVaw1-iP3FiuDHZ-MGypv0MN18

5. Equidad: La equidad comprende un trato justo a las personas, dando a cada cual lo que le
pertenece a partir del reconocimiento de las condiciones y las características específicas, por lo
tanto significa justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o
acción discriminatoria.

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.asamblea.go.cr/ci/cie
v/Documentos%2520compartidos/VALORES%2520-%2520PEI%2520-
%2520Igualdad.pdf&ved=2ahUKEwicppG86eX-
AhU2fTABHcZwAcgQFnoECBYQBQ&usg=AOvVaw1yZWV40UJYoc1TJhwgMf26

6. Inclusión social de mujeres:


Ser mujer no siempre es fácil y muchas veces significa vivir situaciones de exclusión social.
Ganar menos, trabajar dobles y triples jornadas, perder empleos y oportunidades por tener
hijos y enfrentar dificultades para ascender profesionalmente, son algunas de las barreras que
enfrentamos.

7. Vida digna: Para una vida digna, es fundamental poder vivir sin miedo y con autonomía.
“Tener oportunidades, tener trabajo para cubrir las necesidades básicas como un techo.
Respetar y ser respetado, facilitar la educación. A los pobres no hacerles dependiente de las
ayudas sociales, que muchas veces te encierran.

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ciudadesamigas.org/wp-
content/uploads/2014/11/apuntes_vida_digna.pdf&ved=2ahUKEwieyfqI6uX-
AhVygIQIHYZbAfAQFnoECBQQBg&usg=AOvVaw38_aDgkGF7dohtcyXxJpxE

8. Multiplicidad social: Otro grupo de características de las redes sociales hacen hincapié en la
interacción de las personas: Multiplicidad: es la “existencia de relaciones que desempeñan más
de una función o incluyen más de un tipo de actividad”

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.osim.com.ar/osim/n
ewsletters/2015/mayo/cuidando/articulos/articulo18_2col.pdf&ved=2ahUKEwicrpC06uX-
AhWSroQIHc6TALcQFnoECBUQBQ&usg=AOvVaw3q6NGNg2lOn1UZlbDmponf

9. Pluralidad: En término sociológico-político, el pluralismo hace alusión a múltiples élites o


grupos de interés que a su vez pueden consolidarse como factores dentro de un sistema
político e influir en las decisiones.

Link:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pl
uralismo%23:~:text%3DEn%2520t%25C3%25A9rmino%2520sociol%25C3%25B3gico%252Dpol
%25C3%25ADtico%252C%2520el,e%2520influir%2520en%2520las%2520decisiones.&ved=2ah
UKEwj-ler96uXAhWTRDABHSjgAlAQFnoECBIQBQ&usg=AOvVaw3KKospkCivQAzc4ayD_1qR

10. Inclusión de personas negras o indígenas:

El color de la piel es motivo de discriminación y exclusión en muchos lugares del mundo.


Personas negras o indígenas tienen sus derechos negados en función de esta característica
física, asociada a estereotipos negativos sobre su grupo social.

También podría gustarte