Está en la página 1de 7

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Ministerio del poder popular para la salud
U.C.S "Hugo Rafael Chávez Frías"
PNF Radioimagenologia
II trayecto núcleo portuguesa

Radios
ensibili
dad

Estudiante:
Harlinson Reyes
Estudio de la Radiosensibilidad

En 1906 dos franceses, J. Bergonié y L. Tribondeau, realizaron amplios


experimentos con testículos de roedores y establecieron, en función de la
actividad mitótica y la diferenciación celular, las leyes de radiosensibilidad. En
1925, Ancel y Vitemberg modificaron la ley anterior.

Los primeros intentos de estudiar la sincronización del ciclo celular para establecer
la respuesta a la radiación fueron realizados por Terasima y Tolmach que
describieron la técnica de "cosecha mitótica". Estudios posteriores para ver la
sincronización celular tanto en cultivos como en tejidos fueron realizados mediante
la incorporación de una droga. La más ampliamente usada ha sido la hidroxiurea.

Radiosensibilizadores

Tras haber descubierto la importancia como radiosensibilizador del oxígeno, las


investigaciones se centran en buscar la manera de aumentar la oxigenación de los
tejidos. Adams y colaboradores, a principios de los 60, comenzaron una serie de
investigaciones en busca de sustancias o componentes que fueran análogos en
cuanto a su función radiosensibilizante al oxígeno. Las investigaciones condujeron
a la búsqueda de drogas o sustancias que en su estructura química tuvieran
asociada afinidad electrónica. Esto condujo al descubrimiento en 1973 del
metronidazol, que venía usándose como medicamento contra la
tricomoniasis. Urtason y colaboradores publicaron en 1976 un ensayo con
metronidazol y radioterapia en el glioblastoma multiforme, obteniendo
supervivencias medias algo superiores a las del grupo control, aunque a medio
plazo los resultados fueron equiparables a los de otros autores que no
administraban este radiosensibilizante.

El misonidazol fue ensayado posteriormente por tener mayor afinidad electrónica


que el metronidazol. A principios de los 80 se desarrollaron compuestos análogos
al misonidazol pero menos neurotóxicos. Ensayos posteriores, tanto de un grupo
multicéntrico europeo como de otro americano (RTOG), sintetizan tres
compuestos prometedores: SR- 2508, Ro-03-8799, RSU-1069. En los últimos
años, otra vía de investigación es el estudio de la presencia de células hipóxicas
en distintas localizaciones a partir del misonidazol marcado con tritio (H3).

Se conocen otros compuestos además de los sensibilizadores de células


hipóxicas que actúan sobre las células bien oxigenadas y despiertan gran interés.
Entre los más representativos están las pirimidinas halogenadas. Los primeros
ensayos clínicos se iniciaron en los años 60-70, dirigidos por Bagshaw quien
inyectó la BrUdR a pacientes afectos de cáncer de cabeza y cuello. Debido a las
lesiones producidas en los tejidos sanos, se interrumpieron los ensayos clínicos y
actualmente sólo se administra en pacientes muy concretos.
2) Factores que modifican la radiosensibilidad

Factores físicos
 Temperatura (a mayor temperatura, mayor radiosensibilidad)

Factores químicos

 Que la favorecen: oxígeno, vitamina K, quimioterápicos y anti-


neoplásicos (cisplatino), derivados de purina y pirimidina.
 Radio protectores: Cisteamina y vitaminas A, C y E. Son radio protectores
porque crean radicales sulfhidrilos que anulan los radicales libres.1

Factores biológicos

 Tipo y función celular: Las más reproductoras tienen más radiosensibilidad.


 Relación núcleo - citoplasma: Cuanto mayor sea el cociente (es decir, si el
núcleo es muy grande respecto al tamaño del citoplasma), mayor será la
radiosensibilidad.
 La malignidad: Cuanto más maligno, más radiosensible, visto desde el punto
de vista de la radioterapia, porque un tumor será más sensible a estas
radiaciones.
 Fase del ciclo: Las células son más sensibles en la mitosis y en la fase S de
la interfase o intermitosis.

Los factores que modifican la radiosensibilidad de una determinada línea celular


son diversos. Los más importantes son las características de la radiación
(corpuscular o no, tasa de dosis, etc.), las condiciones ambientales y las
características del crecimiento celular.

Ciclo celular: Se ha sugerido que la disposición histonas y funcionalismo del


ADN, así como la concentración variable de determinadas moléculas glutatión
podrían explicar las variaciones de radiosensibilidad a lo largo del ciclo celular. La
fase G2 tardía y la fase M son el más radiosensibles del ciclo mientras que la fase
G1 y la fase S tardía son el más resistentes. Durante la progresión del ciclo celular
desde la fase G1 a la fase S existe un aumento transitorio de la radiosensibilidad.
Uno de los factores celulares que más incluyen en la radiosensibilidad es la fase
del ciclo celular en que se encuentran las células en el momento de la irradiación.
El efecto oxígeno: El oxígeno es uno de los factores que más influyen en la
radiosensibilidad. El cociente entre la radiosensibilidad en condiciones de buena
oxigenación y bajo condiciones de anoxia es del orden de 2,5 – 3. El efecto
oxígeno se debe a que el oxígeno reacciona con los radicales libres y electrones
del medio acuoso para formar productos más tóxicos y estables, como el peróxido
de hidrógeno y el hidroperóxido, que a su vez reaccionan con las moléculas diana
(ADN). El oxígeno evita la reparación y favorece la fijación del daño radioinducido.

Grupos tiol: La concentración de grupos tiol celulares (compuestos con el radical


sulfídrilo SH-) puede dividirse en tioles ligados a proteínas y tioles no proteicos.
Los ligados a proteínas son los más abundantes y dependen fundamentalmente
del aminoácido L-cisteína. Los no proteicos son, en un 90 %, el glutatión, la
cisteamina, el coenzima A y la γ-glutamil cisteamina. La concentración intracelular
de grupos tiol influye en la radiosensibilidad dado que los compuestos con el
radical SH-, que actúan como antioxidantes, compiten con el oxígeno. Las células
que genéticamente contienen una elevada concentración de glutatión son más
radiorresistentes que las células con una concentración normal de glutatión.

Agentes radiosensibilizadores. En términos generales, se aplica el nombre de


radiosensibilizador a una sustancia que aumenta los efectos citotóxicos de las
radiaciones ionizantes cuando se administra a la vez que éstas. Los agentes
radiosensibilizadores en general no tienen efecto antitumoral. Se conocen dos
grupos, las pirimidinas halogenadas y los nitroimidazoles.

Las pirimidinas halogenadas que actúan como agentes radiosensibilizantes son el


bromo y la iododeoxiuridina. En éstas, se ha sustituido el hidrógeno en posición 5'
del anillo pirimidínico por un átomo de bromo o de iodo. Este cambio hace que se
incorporen en forma de timidina en el ADN lo que altera sus propiedades
fisicoquímicas haciéndolo más sensible a la radiación. Parece que el mecanismo
de sensibilización operaría a través de la formación de radicales libre uracilo
[Mitchell, 1986]. Los nitroimidazoles actúan de modo similar al oxígeno facilitando
el daño producido por los radicales libres. Además, una exposición prolongada
disminuye la concentración intracelular de tiol [Overgaard, 1993].
Definición de radiosensibilidad
Capacidad o susceptibilidad a la radiación de una célula o tejido vivo, para mostrar
alteraciones, debido a los efectos biológicos de la radiación. Está regido por las
leyes de Bergonie y Tribondeau, que indican que una célula es más radiosensible
cuanto mayor sea su capacidad reproductora, más largo sea su porvenir
cariocinético y cuanto menos diferenciada sea.

Tejidos radiosensibles
a radiosensibilidad es la sensibilidad que tienen los diferentes tejidos y células a
las radiaciones ionizantes.
Distintos tipos de material biológico tienen una sensibilidad diferente a las
radiaciones ionizantes:

 Células muy radiosensibles: Son las células que se reproducen


mucho: linfocitos, linfoblastos, espermatogonias, y mieloblastos.
 Células relativamente radiosensibles: mielocitos, células basales de la
epidermis, células de las criptas intestinales.
 Células de radiosensibilidad intermedia: células
endoteliales, osteoblastos, espermatocitos.
 Células relativamente radiorresistentes: granulocitos, espermatozoides.
 Células muy radiorresistentes: fibrocitos, condrocitos, células musculares y
nerviosas.
La ley de Bergonié y Tribondeau 

fue postulada en 1906 por los dos científicos que le han dado el nombre. Tras
estudiar los efectos de la radiación ionizante en ratones llegaron a la conclusión de
que las células presentan diferente sensibilidad a la radiación en función de varios
factores intrínsecos:[1]

 Son más radiosensibles aquellas células que presentan mayor actividad mitótica


 Son más radiosensibles aquellas células menos diferenciadas o indiferenciadas
(aquellas que no han sufrido procesos de diferenciación hacia estirpes celulares
específicas)
 Son más radiosensibles aquellas células que tienen por delante un ciclo vital con
mayor número de divisiones

También podría gustarte