Está en la página 1de 1

Código: M-02-F02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROVENZA Versión: 01.1


FECHA: Abril de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 2

Materia: Ética y Valores Periodo: 2 Año:2023


Estudiante: Grado: 8
Docente: ANDREA CRISTINA JAIMES BONETT
Fecha:

El perdón, un acto individual


y social (2 parte)

Pienso éticamente En resumen, el perdón no es olvido ni tampoco


impunidad. Perdonar es romper la cultura de la
1. Lee con atención y subraya lo más retaliación para entrar en la cultura del diálogo,
importante. un diálogo con memoria y justicia, que no eluda
los hechos pasados pero que tampoco le tema a
“En la actualidad se habla del perdón como los recuerdos”.
opción política y jurídica para promover la Tomado y adaptado de: Maleta pedagógica, formación el valores.
desmovilización de grupos armados específicos Guía número 10, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y Secretaría de
Educación
y su consecuente incorporación a la sociedad.

Mientras las discusiones siguen, más allá de las 2. De acuerdo con el contenido del texto
posiciones encontradas y de las mesas de anterior y los conceptos desarrollados, responde
negociación, cabe preguntarse si tenemos las preguntas.
realmente una cultura del perdón en
Colombia. A• ¿En qué consiste el perdón?

Y asumiendo que exista, ¿en qué escenario se B• ¿Por qué antes que una alternativa política, el
pone en práctica? ¿Con qué expectativas? perdón es una opción personal?
Una buena definición de perdón es poder
recordar en paz. Antes que una alternativa C• ¿Crees que en todas las circunstancias el
política, el primer nivel del perdón es el de la perdón elimina el castigo?
opción personal. Perdonamos al otro porque, a
pesar de que nos ha ofendido, nos sigue D• ¿Crees que de nada vale el castigo si no hay
interesando como persona, o mejor, como dice arrepentimiento?
Fernando Savater, porque nos interesa “la
humanidad que aún podemos encontrar en él”. E• ¿Por qué no tenemos más opción que el
Así, siendo personas, compartiendo espacios y perdón?
condiciones de vida, no tenemos una opción
más “humana” que aprender a perdonar para F• ¿De qué manera podemos perdonar sin
buscar salidas pacíficas a los conflictos de la vida olvidar?
diaria. No obstante, hay que aclarar que perdón
no significa impunidad. G• ¿Por qué perdonar no significa eludir los
hechos del pasado pero tampoco temerles a los
El acto mismo de perdonar, ya sea a nivel de recuerdos?
familia, comunidad o sociedad, no puede
deslindarse del acto de recordar; se debe H• ¿Qué entiendes por impunidad?
perdonar con memoria para aprender de los
errores y las consecuencia de los actos, I• ¿Por qué el perdón no significa impunidad?
buscando que la estabilidad obtenida a través
del perdón, no se quiebre nuevamente por la J• ¿Qué importancia tiene el perdón en medio
repetición de las fallas. del conflicto armado colombiano?

También podría gustarte