Está en la página 1de 58

1

ACTIVIDAD 4. CASOS DE USO DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE RIESGOS

GUERRERO SANCHEZ JOHANNA

ID 100133238

PEREZ MONICA YADIR

ID 100134195

SEVERICHE FIGUEROA ANA

ID 100134766

TUTORA: MARIA CRISTINA ORTEGA FRANCO

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ENERO 2023
2

INTRODUCCION

La evaluación de riesgos es la actividad que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que

debe llevarse a cabo inicialmente en las empresas, y cuando se efectúen determinados cambios en la

misma, para poder detectar así los riesgos que puedan existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo

y que puedan afectar a la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

La evaluación de riesgos por tanto tiene como objetivo la identificación y eliminación de los riesgos

presentes en el entorno de trabajo, y si no fuera posible su reducción mediante la adopción de medidas

preventivas que tendrán que priorizarse para actuar sobre ello. La identificación de peligros, valoración

de riesgos en seguridad y salud ocupacional y determinación de los controles respectivos. Incluye los

riesgos asociados con actividades rutinarias y no rutinarias, con proveedores, contratistas, visitantes y con

las instalaciones propias o las suministradas por terceros. Para de esta manera formular las medidas

preventivas para el control de los peligros presentes.


5

• Programa permanente de

mantenimiento preventivo y

correctivo del equipo.

• Recubrir el interior de las

maquinas, carcazas y tapas con

material insonorízate.

• Implementación de pausas activas

por cada 2 horas de trabajo

continuo.

• Mediciones periódicas auditivas.

• Programa permanente de

conservación auditiva al personal

expuesto.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en audiometría,

cardiovascular y otoscopia al

personal expuesto.

• Capacitaciones son el trabajo

seguro en alturas.

• Sistemas de ingeniería para

Trabajo en Condiciones prevención de caídas.

alturas de seguridad • Medidas colectivas de

prevención.

• Inspección de permisos para

trabajo en alturas.
6

• Sistemas de accesos para trabajo

en alturas y trabajos en

suspensión.

• Elaborar y establecer los

procedimientos para el trabajo

seguro en alturas, comunicado al

personal expuesto.

• Supervisión e inspección de los

elementos o equipos de los

sistemas de protección contra

caídas sean compatibles entre sí,

en tamaño, figura, materiales,

forma, diámetro y que se

encuentren certificados.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en alturas al personal

que se encuentra expuesto.

• Capacitación sobre manipulación

de elementos, herramientas y
Trabajo con
equipos mecánicos.
elementos,
Condiciones • Suministro de elementos de
herramientas y
de seguridad protección personal como son
equipos
guantes, casco, gafas, botas.
mecánicos
• Programa de mantenimiento

periódico preventivo de los


7

elementos, herramientas y

equipos mecánicos.

• Almacenar y trasportar los

elementos, herramientas y

equipos en cajas,

portaherramientas o paneles

adecuados en donde cada

elemento de trabajo tenga su

lugar.

• Vigilancia de la salud por medio

de los exámenes médicos

ocupacionales con énfasis

respiratorio (espirometría).

• Realizar monitoreo ocupacional

para medir los niveles de

exposición de polvo respirable.


Inhalación de
• Disminución de tiempos de
polvos Químico
exposición al polvo respirable.
inorgánicos
• Establecer programas de

entrenamiento , capacitación al

peligro relacionado, campañas de

sensibilización.

• Dotar equipos de protección

personal como respirador, filtros

para polvo.
8

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Capacitación sobre el buen uso de

los elementos de protección

personal.

• Programa de orden y aseo en

áreas de trabajo.

• Capacitación sobre autocuidado y

Condiciones de sensibilización con el equipo de

orden y aseo; Condiciones trabajo.

caída de objetos de seguridad • Asesoramiento en la distribución

de trabajo de elementos o herramientas en

área de trabajo.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Suministro de elementos de

protección personal acordes a la


Manipulación
labor.
de varillas o
• Capacitación sobre riesgo
tubos de metal Condiciones
eléctrico.
cerca de redes de seguridad
• Uso de sistema de señalización y
eléctricas de
equipos de protección.
alta tensión
• Analizar los riesgos posibles en el

sitio y sus alrededores.


9

• Supervisión del personal, solo en

el área el personal autorizado y

capacitado para la labor.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Implementación de ayudas

manuales como son dispositivos

de sustentación y rodamiento para

el desplazamiento de las cargas.

• Implementación de ayudas

mecanizadas en función de

levantamiento o traslado de

Manipulación cargas con peso mayor al

manual de Biomecánico establecido.

cargas • Ejecución de técnicas para el

levantamiento y traslados de

cargas.

• Programa de acondicionamiento

físico.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en osteomuscular al

personal expuesto.
10

• Capacitación sobre uso adecuado

de elementos de protección

personal.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.


Materiales
Condiciones • Campañas de sensibilización y
proyectados
de seguridad autocuidado en área de trabajo.
solidos
• Divulgación de manuales de las

maquinas con las que se tendrán

contacto.

• Mantenimiento periódico

preventivo de la maquinaria.

• Limitar tiempos de exposición al

riesgo.

• Adecuado mantenimiento de

equipos de trabajo.

Exposición a • Vigilancia de salud al personal

vibración de Físico expuesto.

cuerpo entero • Implementación de pausas activas

por cada 2 horas de trabajo

continuo.

• Dotar las maquinas con

amortiguadores.
11

• Dotar al personal expuesto con

elementos de protección personal

como guantes anti vibratorios.

• Alternar el tipo de trabajo con

herramientas no vibratorias.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en cardiovascular y

osteomuscular al personal

expuesto.

• Diseño e implementación de

sistema epidemiológico

osteomuscular.

• Implementación de pausas activas

por cada 2 horas de trabajo

continuo.

• Capacitación sobre riesgo


Exposición a
Biomecánico biomecánico en la labor.
esfuerzo físico
• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en cardiovascular y

osteomuscular al personal

expuesto.

• Capacitación sobre autocuidado y

sensibilización con el equipo de

trabajo.
13

DESCRIPCIO CLASIFICA
MEDIDAS DE INTERVENCION /
ACTIVIDAD N DEL CION DEL
MITIGACION
PELIGRO PELIGRO

• Suministro de vacunación

completa para el personal de

servicios generales.

• Implementación de pausas activas

por cada 2 horas de trabajo

continuo.

• Dotar elementos de protección

personal como tapabocas,

guantes, calzado acorde a la

labor.
Manipulación
• Capacitación sobre autocuidado y
de elementos de Químico
sensibilización con el equipo de
aseo
trabajo.

• Capacitación sobre adecuado uso

de los elementos de protección

personal.

• Vigilancia de la salud por medio

de los exámenes médicos

ocupacionales.

• Diseñar protocolo de limpieza

adaptada a la necesidad de la

organización e incluyendo las


14

situaciones posibles del riesgo en

la labor.

• Limitar tiempos de exposición al

riesgo.

• Programa permanente de

mantenimiento preventivo y

correctivo de las luminarias.


Exposición a
• Implementación de pausas activas
inadecuada
Físico por cada 2 horas de trabajo
iluminación en
continuo.
área de trabajo
• Mediciones periódicas iluminación

de las áreas de trabajo.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en optometría al

personal expuesto.

• Capacitaciones sobre el riesgo

locativo.

• Implementación y divulgación al

personal sobre la señalización


Caídas a Condiciones
locativa.
diferente nivel de seguridad
• Medidas colectivas de prevención

contra caídas de diferente nivel.

• Exámenes médicos ocupacionales

periódicos.
15

• Suministro de elementos de

protección personal como son

calzado adecuado para la labor.

• Programa de mantenimiento

periódico preventivo de las

instalaciones de la organización

como implementación de cinta de

seguridad en las escaleras.

• Programa de orden y aseo en

áreas de trabajo.

• Capacitación sobre autocuidado y

sensibilización con el equipo de


Condiciones de
Condiciones trabajo.
orden y aseo en
de seguridad • Asesoramiento en la distribución
área de trabajo
de elementos o herramientas en

área de trabajo.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Implementación de ayudas

manuales como son dispositivos

Manipulación de sustentación y rodamiento para

manual de Biomecánico el desplazamiento de las cargas.

cargas • Implementación de ayudas

mecanizadas en función de

levantamiento o traslado de
16

cargas con peso mayor al

establecido.

• Ejecución de técnicas para el

levantamiento y traslados de

cargas.

• Programa de acondicionamiento

físico.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en osteomuscular al

personal expuesto.

• Limitación del tiempo de

exposición a fuentes emisoras.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

Operación con • Programa de mantenimiento

fotocopiadoras periódico preventivo de los


Físico
y equipos de oficina en el área de
(radiaciones
videoterminales trabajo.
no ionizantes)
en área de • Implementación de mediciones

trabajo electromagnéticas en áreas de

trabajo con gran flujo de equipos

no ionizantes.

• Exámenes médicos ocupacionales

periódicos.
17

• Suministro de elementos de

protección personal acordes a la

labor.

• Capacitación sobre riesgo

eléctrico.

• Uso de sistema de señalización y

equipos de protección.

• Analizar los riesgos posibles en el

Trabajos con sitio y sus alrededores.

cercanías a Condiciones • Supervisión del personal SST, en

redes eléctricas de seguridad la realización de las inspecciones

de baja tensión de áreas.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Implementación y reporte del

personal las condiciones o riesgos

presentes en el área de trabajo.

• Programa de mantenimiento

periódico preventivo de las

instalaciones de la organización.

Empleo
• Implementación de pausas activas
inadecuado de
Condiciones cada 2 horas de trabajo continuo.
equipos y/o
de seguridad • Programa de mantenimiento
herramientas de
periódico preventivo de los
trabajo
18

equipos de oficina en el área de

trabajo.

• Capacitación sobre autocuidado y

sensibilización con el equipo de

trabajo.

• Asesoramiento en la distribución

de elementos o herramientas en

área de trabajo.

• Programa de prevención de

golpes y corte con herramientas

manuales en la oficina.

• Implementación de sistema de

vigilancia.

• Vigilancia con cámara cerrada en

las instalaciones.

• Capacitación sobre riesgo publico


Presencia de
presentado en las instalaciones.
delincuencia en Condiciones
• Reporte y seguimiento ante las
las de seguridad
autoridades de lo sucedido.
instalaciones de (publico)
• Capacitación sobre autocuidado y
la organización
maneras de manejar el riesgo en

el caso de presentarse.

• Control de vigilancia a la entrada

y salida del personal y personas

externas en las instalaciones.


21

• Implementación de pausas activas

por cada 2 horas de trabajo

continuo.

• Mediciones periódicas auditivas y

optometría.

• Programa de seguridad vial al

personal de campo.

• Caracterización de la

accidentabilidad al personal

expuesto en campo.

• Programa de inducción,

reinducción, entrenamiento a

conductores.

• Implementación de ayudas

manuales como son dispositivos

de sustentación y rodamiento para

el desplazamiento de las cargas.

• Implementación de ayudas
Manipulación
mecanizadas en función de
manual de Biomecánico
levantamiento o traslado de
cargas
cargas con peso mayor al

establecido.

• Ejecución de técnicas para el

levantamiento y traslados de

cargas.
22

• Programa de acondicionamiento

físico.

• Exámenes médicos ocupacionales

con énfasis en osteomuscular al

personal expuesto.

• Exámenes médicos ocupacionales

al personal expuesto.

• Implementación y supervisión de

Zonas de pasillos y áreas de circulación,


Condiciones
tránsito libres de obstáculos y derrames.
de seguridad
peatonal • Generar señalización
(locativo)
obstruidas correspondiente a la no

obstaculicen de áreas concurridas.

• Reporte de peligros presentes en

las áreas de tránsito.

• Vigilancia de la salud por medio

de los exámenes médicos

ocupacionales con énfasis

respiratorio (espirometría).
Productos de la
• Realizar monitoreo ocupacional
combustión Químico
para medir los niveles de
vehicular
exposición de gases

combustibles.

• Establecer programas de

entrenamiento, capacitación al
23

peligro relacionado, campañas de

sensibilización.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.

• Capacitación sobre el buen uso de

los elementos de protección

personal.

• Programa de mantenimiento

periódico preventivo o correctivo

vehicular.

• Implementación de

preoperacionales vehicular.

• Programa de orden y aseo en

áreas de trabajo.

• Capacitación sobre autocuidado y

Materiales de sensibilización con el equipo de


Condiciones
carga trabajo.
de seguridad
proyectados en • Asesoramiento en la distribución
(mecánico)
vías publicas de elementos o herramientas en

área de trabajo.

• Implementación de pausas activas

cada 2 horas de trabajo continuo.


24

Presencia de • Programa de vigilancia

elementos epidemiológico psicosocial.


Condiciones
distractores • Capacitación sobre autocuidado y
de seguridad
durante la sensibilización pública.
(accidentes de
conducción • Programa de seguridad vial.
tránsito)
(hablar por • Capacitación sobre seguridad

celular) vial.

Punto 2: identificar los elementos con los cuáles se miden los riesgos higiénicos, cómo se miden y cuáles

son los TLV

MEDICION DEL RIESGO BIOLOGICO.

La evaluación del riesgo biológico es uno de los principios claves de la bioseguridad. Es el

proceso que se utiliza para identificar las características de peligrosidad de un organismo

infeccioso, las actividades que podrían dar lugar a una exposición, la probabilidad de

contraer una enfermedad después de una exposición, y las consecuencias derivadas de una

infección. La evaluación de los riesgos proporciona la información necesaria para determinar

las medidas de bioseguridad adecuadas (especificidades de instalaciones, prácticas

microbiológicas, equipos de seguridad, etc.).

Cuando se realiza una evaluación del riesgo cualitativa, en primer lugar, se deben identificar

y valorar todos los peligros y factores de riesgo para la salud y el medio ambiente.

Un peligro tiene el potencial de causar un daño y los factores de riesgo se caracterizan por

su capacidad para aumentar o disminuir este riesgo. En aquellos casos en que no se dispone
25

de la información completa sobre estos factores es conveniente adoptar una posición

conservadora aplicando el principio de precaución que nos dice que «cuando una actividad

es potencialmente peligrosa para la salud y / o el medio ambiente se han tomar las medida s

preventivas necesarias, aunque las relaciones causa-efecto no hayan sido establecidas

científicamente». En el caso de trabajos con OGM se observará también el principio de « caso

por caso», que obliga a hacer una evaluación de los riesgos asociados a los OGM para cada

caso, y el principio de «paso a paso», que supone que únicamente se procederá a la

liberación del OGM cuando la evaluación de las etapas anteriores revele que se puede pasar a

la etapa siguiente sin riesgos (Ley 9/2003).

La identificación de los riesgos derivados de la exposición de los trabajadores a agentes biológicos no es

sólo el paso previo para evaluar y gestionar el riesgo, sino que, debido a las características de muchas

exposiciones a estos agentes (en particular, la incertidumbre acerca de la presencia de los agentes en

cuestión en determinadas actividades), también es la actuación más importante para prevenirlos

correctamente. Por este motivo, es preciso tratar por separado las actividades en las que se trabaja con

agentes biológicos de forma deliberada (manipulación deliberada) y, por lo tanto, conocida, y las

actividades en las que se puede producir la exposición de los trabajadores a estos agentes sin que haya

intención deliberada de trabajar con los mismos (exposición accidental), tal y como hace la normativa

aplicable, el Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la exposición a agentes durante el trabajo, y sus modificaciones posteriores (Orden de 25

de marzo de 1998, por la cual se adapta el Real Decreto 664/1997, en función del progreso técnico, y su

corrección de erratas, de 15 de abril de 1998). A fin de facilitar esta tarea, se presenta el cuestionario H1

para la identificación de actividades con riesgo de exposición a agentes biológicos, completada con listas

de los agentes biológicos que pueden aparecer con mayor probabilidad en las distintas actividades (listas

H1 a H8). Dado que las actividades en las que puede darse exposición accidental suelen tener el problema

de la incertidumbre en lo concerniente a la presencia de estos agentes en el centro de trabajo, resulta


26

particularmente importante hacer una identificación teórica correcta de los agentes biológicos más

probables, considerando sus focos de exposición, los reservorios, la información científica y los posibles

estudios epidemiológicos de los que se pueda disponer. Es importante mencionar que las listas de agentes

biológicos potencialmente presentes en una o varias actividades que se proporcionan en este documento

son meramente indicativas, y no pueden considerarse listas cerradas. También es necesario indicar que

existen numerosas fuentes de información para facilitar esta identificación (anexo II del Real Decreto

664/1997, notas técnicas de prevención -NTP- del INSHT, registros de salud pública, bibliografía, etc.).

Finalmente, en determinados casos, también se pueden identificar algunos agentes biológicos utilizando

métodos específicos de muestreo, como los que se indican en el anexo 3 de la Guía técnica. En la ficha

H3 se recopila la información relativa a la identificación de los agentes biológicos potencialmente

presentes en el lugar de trabajo, junto con su clasificación según el anexo II del Real Decreto 664/1997.

A la hora de trabajar con agentes físicos, es preciso tener en cuenta algunos aspectos que los diferencian

de los agentes químicos y de los biológicos, y que condicionan su tratamiento: La naturaleza de los

distintos agentes físicos no es la misma. Es posible que la percepción de la presencia de estos agentes en

el lugar de trabajo no sea tan evidente como la de los agentes químicos, por lo que es primordial

identificar las actividades o sus fuentes generadoras. Las vías de entrada del agente pueden ser varias o,

incluso, indeterminadas. La valoración de la exposición para cada tipo de agente físico ha de ser

particular. Por lo tanto, a la hora de identificar, evaluar y proponer medidas preventivas relativas a los

agentes físicos, es necesario prestar atención a estos aspectos a fin de no caer en dinámicas de trabajo de

otros agentes, como los químicos o los biológicos.

Evaluación del riesgo.

Una vez identificados los reservorios y los agentes biológicos asociados a los reservorios, para valorar el

riesgo de exposición es necesario conocer las condiciones de trabajo, ya que la presencia de agentes
27

biológicos no implica siempre exposición. La exposición dependerá de las características del trabajo, los

procedimientos, las tareas y las medidas de control implantadas, que determinarán la posibilidad que tiene

el agente biológico de salir del reservorio, dispersarse por el ambiente, entrar en contacto con el

trabajador y penetrar en el organismo. En definitiva, se ha de comprobar si se dan todos los eslabones de

la cadena infectiva. Estimar el nivel de exposición para agentes biológicos puede no resultar muy útil por

varias razones:

• La exposición a agentes biológicos, a veces, es debida a un accidente laboral en el que se

producen cortes, pinchazos, salpicaduras, picaduras o mordeduras de animales. La infección se

produce con motivo de un hecho puntual, sin que exista relación entre la infección y la

concentración ambiental del agente biológico.

• Para exposiciones como resultado de la presencia del agente biológico en el ambiente laboral, no

hay valores límite de exposición profesional como para agentes químicos. Para los agentes

biológicos no hay estudios suficientes que pongan de manifiesto una clara relación entre dosis y

efectos. Los daños para la salud del trabajador, resultado de la exposición laboral a agentes

biológicos, dependen en gran medida de la susceptibilidad individual del trabajador y de la

naturaleza del agente al que se está expuesto.

• Por otro lado, la exposición a agentes biológicos en actividades con intención no deliberada de

manipularlos suele ser múltiple, a distintos agentes biológicos a la vez. Las concentraciones y

proporciones de las distintas poblaciones de agentes biológicos varían enormemente, por lo que

resulta casi imposible evaluar la duración de la exposición. Estas variaciones en las poblaciones

no siempre guardan relación con cambios en el proceso de trabajo; para una misma actividad el

riesgo de exposición a ciertos agentes biológicos puede variar según la zona geográfica, la

estación o el clima.

Por lo tanto, para valorar la exposición se propone elaborar un cuestionario en el que se identifiquen los

principales factores de riesgo derivados de las condiciones, los procedimientos, las tareas y los equipos de
28

trabajo. Dichos factores de riesgo van a posibilitar la dispersión del agente y a determinar el grado y la

duración de la exposición. Esta tarea se corresponde con el trabajo de campo propiamente dicho. Se

propone el cuestionario del apartado 5. Condiciones de trabajo. Factores de riesgo. El cuestionario

propuesto valora si la exposición a agentes biológicos está controlada o no, mediante una serie de

preguntas a partir de las cuales se detectan deficiencias que conducen a una situación de riesgo no

controlado. Para cada deficiencia detectada se proponen una serie de recomendaciones, con objeto de

salvar la deficiencia y llegar a una situación de riesgo controlado. Por último, se tendrá en cuenta la

susceptibilidad individual del trabajador con riesgo de exposición mediante la vigilancia de la salud, lo

que se corresponde con el último eslabón de la cadena de infección. El médico del trabajo, conociendo las

condiciones de exposición de cada trabajador y su estado biológico, determinará si el trabajador es apto o

no para realizar el trabajo. Este método permite valorar la adecuación del sistema de prevención de la

empresa para evitar o reducir al mínimo, cuando no se puede evitar, la exposición a agentes biológicos.

Permitiendo así, comprobar el grado de cumplimiento de la empresa con la normativa específica de

prevención de riesgos laborales, RD 664/1997.


30

salud), el HSE (Health and Safety Executive), etc. han intentado establecer límites de exposición

ambiental para agentes biológicos y sus productos basándose en los efectos en la salud. En un protocolo

elaborado por el Comité sobre Bioaerosoles de la ACGIH para ambientes de oficinas, se establece un

modo de actuación en función de la concentración ambiental de agentes biológicos. Según el mencionado

protocolo, si la concentración supera las 10.000 Ufc/m3 (unidades formadoras de colonias por metro

cúbico), se han de aplicar de inmediato una serie de medidas correctoras que se describen en el propio

protocolo. Mientras que si la concentración es inferior a las 10.000 Ufc/m3 , recomienda identificar los

posibles agentes etiológicos, pertenecientes tanto a bacterias como a actinomycetes u hongos, y aplicar las

medidas correctoras si alguno de ellos excede las 500 Ufc/m3 . Se entiende que estos niveles son

aplicables para agentes no infecciosos y siempre que no existan trabajadores que estén sensibilizados

contra ellos o sus productos. Existen normas o reales decretos para agentes específicos como, por

ejemplo, el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-

sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. También la Guía técnica para la evaluación y

prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos del INSHT (2003) establece

que en la actualidad se admite un límite máximo de exposición profesional a endotoxinas de 200 ng/m3 .

En la tabla 1, perteneciente a un documento del HSE, se recoge un resumen de algunos de los valores

límite propuestos publicados en Europa. En la tabla puede observarse falta de unanimidad en los valores

propuestos. Los efectos sobre la salud debidos a la exposición a agentes biológicos no infecciosos

dependen no sólo de su concentración en el aire, sino también de las especies presentes, tamaño y

condiciones de viabilidad y crecimiento. Por lo que, algunos autores consideran que los límites de

exposición deberían desarrollarse para especies o grupos de microorganismos como bacterias gram

negativo, actinomycetos, esporas de hongos y sustancias tóxicas de origen microbiano como endotoxinas

y alérgenos, en lugar de, para niveles totales de microorganismos. Ante la falta de valores límite, para la

valoración de la exposición a agentes biológicos no infecciosos, es de gran utilidad la comparación entre

las especies que aparecen en el local de trabajo y las que aparecen en otras áreas tomadas como control,
35

▪ Iluminación natural: suministrada por la luz diurna, entre sus principales ventajas se puede

mencionar que ayuda a definir perfectamente los colores, produce menos fatiga visual, sin

embargo, es variable a lo largo de la jornada y debe de ser completada con iluminación

artificial.

▪ Iluminación artificial: Es suministrada por lámparas incandescentes o fluorescente y puede

ser; general, la luz se reparte uniformemente sobre toda la superficie de trabajo o localizada,

La luz incide sobre alguna zona.

En una zona de trabajo donde se carezca de iluminación natural, sea esta insuficiente, o se proyecten

sombras que dificulten las operaciones, se empleará la iluminación artificial adecuada, que deberá ofrecer

garantías de seguridad, no viciar la atmósfera del local ni presentar peligro de incendio o explosión.

Cuando la índole del trabajo exija la iluminación intensa de un lugar determinado, se combinará la

iluminación general con otro local, adaptada a la labor que se ejecute, de tal modo que evite

deslumbramiento. Para alumbrado localizado, se utilizarán reflectores o pantallas difusoras que oculten

completamente el punto de luz al ojo del trabajador. La figura 4.1 indica los tipos de iluminación según la

distribución y colocación de las luminarias según el porcentaje de luz reflejada.


43

GHz. La interacción de estos tipos de radiaciones con el organismo ocasiona efectos distintos en función

de la frecuencia. No obstante, estas radiaciones tienen en común, entre otros efectos, que inducen

corrientes eléctricas a nuestro cuerpo, lo que puede alterar la permeabilidad iónica, y que producen el

calentamiento de la materia, lo que es más evidente cuanto mayor es la energía y la frecuencia de la

radiación. La magnitud de estos efectos y la posible aparición de enfermedades graves o ciertos tipos de

cáncer en la población expuesta es objeto de continuos estudios y, por lo tanto, es preciso tener una

actitud prudente. El ser humano está rodeado de todo tipo de radiaciones y expuesto a las mismas, en

particular, las no ionizantes. Es posible que la presencia de radiación en el lugar de trabajo no resulte tan

evidente como lo podría ser la presencia de un agente químico o la presencia de ruido, que pueden ser

percibidos (aunque no siempre) de modo sensorial. Luego es importante identificar los procedimientos o

procesos que pueden suponer una fuente de radiaciones, tanto ionizantes como no ionizantes. En el

cuestionario de identificación se incluye una relación indicativa, pero no exhaustiva, de estos

procedimientos o procesos.

Radiaciones no ionizantes Radiaciones ionizantes

Clasificación en función de la frecuencia de ➢ Ámbito industrial:

trabajo: ✓ Producción de energía eléctrica

➢ Campos de frecuencia muy baja (0 Hz-30 en centrales nucleares.

kHz) ✓ Detección de defectos en

✓ Aparatos de diagnóstico por soldaduras o grietas en estructuras

resonancia nuclear magnética. o edificios.

✓ Líneas eléctricas. ✓ Detectores de metales

✓ Estaciones transformadoras. (aeropuertos, centros

✓ Monitores de ordenador. penitenciarios, correos).

➢ Campos de frecuencia baja (30 kHz-300 ✓ Control de irregularidades en la

MHz) espesura de materiales como


44

✓ Hornos de inducción. papel, plástico o láminas

✓ Antenas de radioaficionados. metálicas.

✓ Soldadura. ✓ Detección del nivel de llenado de

✓ Secadores de pintura. depósitos.

➢ Campos de frecuencia media (300 MHz- ✓ Identificación de trayectorias por

300 GHz) medio de trazadores en corrientes

✓ Salas de fisioterapia y hidráulicas, sedimentos, etc.

rehabilitación. ✓ Estimación de la antigüedad de

✓ Telefonía móvil. sustancias y materiales por medio

✓ Radares. de isótopos radiactivos.

➢ Campos de alta frecuencia (infrarrojo, ✓ Control de insectos nocivos.

visible, ultravioleta) (300GHz-1660THz). ✓ Esterilización de material

✓ Aparatos de infrarrojos. quirúrgico, sobre todo el

✓ Vidrierías. desechable, y también de semillas

✓ Acererías. o productos alimenticios para

✓ Soldadura autógena. prolongar su durabilidad.

✓ Lámparas germicidas. ✓ Transporte y almacenamiento de

✓ Cabinas de simulación solar. materiales radiactivos.

✓ Soldadura por arco. ✓ Actividades que impliquen

✓ Hornos por arco. exposición a radiación cósmica

durante la operación de

aeronaves.

➢ Ámbito sanitario:

✓ Radiodiagnóstico.
45

✓ Obtención de imágenes del

organismo (rayos X).

✓ Análisis clínicos, investigación

farmacéutica y científica.

✓ Medicina nuclear para estudios de

órganos y sustancias del

organismo (radiofármacos).

✓ Radioterapia. Radiaciones

ionizantes con finalidades

curativas para la destrucción de

tejidos malignos (rayos X,

bombas de cobalto).

Evaluación del riesgo a radiaciones no ionizantes.

A fin de valorar la exposición de los trabajadores a las radiaciones no ionizantes, disponemos de distintos

criterios, que optan por establecer límites solamente para la población trabajadora, para el público en

general, o por facilitar límites para una porción determinada del espectro electromagnético. Son los

siguientes:

▪ Directiva 2004/40/CE, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la

seguridad de los trabajadores en campos electromagnéticos (0Hz a 300GHz). Sus niveles de

referencia no protegen contra los efectos a largo plazo, incluidos los posibles efectos

cancerígenos.

▪ Real Decreto 1066/2001. Reglamento de condiciones de protección del dominio público

radioeléctrico, restricciones de las emisiones radioeléctricas y medidas de protección

sanitaria contra dichas emisiones. El ámbito de aplicación sólo afecta al público en general y
46

adopta los mismos niveles de referencia que la Recomendación del Consejo de 12 de julio de

1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos de entre 0

Hz y 300 GHz. Este último texto puede utilizarse de forma orientativa, ya que no establece

límites de exposición para los trabajadores, sino para los ciudadanos que pasan un tiempo

significativo expuestos, y adopta unos criterios más restrictivos que la citada Directiva.

Asimismo, igual que la Directiva, sus niveles de referencia protegen contra los efectos

probados (a corto plazo), pero no de los posibles efectos a largo plazo.

▪ Decreto 148/2001. Ordenación ambiental de las instalaciones de telefonía móvil y otras

instalaciones de radiocomunicación. El ámbito de aplicación queda restringido a la parte del

espectro electromagnético correspondiente a la telefonía móvil.

Para cotejar estos textos con la realidad del lugar de trabajo, deben realizarse las mediciones apropiadas

para conocer la intensidad del campo eléctrico (E), la intensidad del campo magnético (H) y la densidad

de la potencia (S). Los aspectos esenciales para evaluar la exposición a radiaciones no ionizantes implican

documentarse sobre las características de las fuentes y los métodos de trabajo, y adoptar medidas de

protección colectivas, individuales y organizativas. Una vez se dispone de las características de la fuente

de emisión, es preciso escoger entre los distintos instrumentos de medición que hay en el mercado. Los

parámetros que se pueden medir son los siguientes: Intensidad del campo eléctrico (E). Intensidad del

campo magnético (H). Densidad de potencia (S). Se facilita una tabla para evaluar el riesgo de exposición

a radiaciones no ionizantes, donde se incluyen todos los parámetros necesarios y los criterios de

referencia correspondientes (véase la ficha H10 del anexo H). Dentro del ámbito de las radiaciones no

ionizantes, en la parte alta del espectro electromagnético de frecuencias, queda la banda de las llamadas

"radiaciones ópticas" (infrarrojas, visibles, ultravioletas y láser). Las 3 primeras radiaciones se

caracterizan por su longitud de onda, como se puede ver en la tabla siguiente:


49

MEDICION DEL RIESGO QUIMICO.

En la evaluación del riesgo químico, la primera etapa es la identificación de los agentes químicos que

pueden estar presentes en el lugar de trabajo. Hay que tener en cuenta tanto los relacionados con la

actividad laboral (materias primas, productos intermedios y finales, residuos, etc.) como los que

provienen de actividades no relacionadas con dicho proceso (limpieza general, desinfección, obras y

modificaciones) y se deben incluir los que se generan en circunstancias normales y los que pueden

aparecer como consecuencia de descontrol de procesos químicos, errores en la manipulación, accidentes,

etc.

Para determinar el riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores hay que conocer la peligrosidad de

los agentes químicos identificados y las condiciones de trabajo, estudiando los puestos de trabajo, los

procedimientos y tareas a realizar, tanto en situaciones normales, como accidentales en los casos de avería

o emergencia. Asimismo, se registrarán las cantidades utilizadas o producidas, los residuos, su estado, las

formas de emisión y las condiciones de uso. Además de las operaciones habituales, se han de tener en

cuenta las relacionadas con el proceso (almacenamiento, conservación y mantenimiento, limpieza y

gestión de residuos).

En la Tabla 1 se encuentra recogida, de forma no exhaustiva, la información útil relativa a los agentes

químicos y a las condiciones de trabajo que se deben considerar en la evaluación de los riesgos. La

información relativa a la peligrosidad intrínseca de las sustancias o preparados peligrosos comercializados

se encuentra en la etiqueta y en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).


51

Los agentes químicos pueden producir accidentes (incendios, explosiones o reacciones químicas

peligrosas) o daños para la salud derivados de la exposición (inhalación, dérmica y contacto con piel y

ojos, etc.) y que pueden derivar a corto o largo plazo en enfermedades profesionales. Por lo tanto, los

riesgos a evaluar son todos los derivados de la presencia de agentes químicos peligrosos (con o sin

exposición al mismo).

Tipos de evaluación del riesgo químico.

En general, los tipos de evaluación del riesgo químico para la salud se pueden clasificar en tres grupos, de

manera que se aplicarán de forma independiente o conjunta, a criterio del técnico, en función de la

naturaleza y magnitud del problema:

▪ Evaluación de “screening” (opcional) o de jerarquización para establecer un nivel de

prioridad. Permite:

✓ Elaborar un plan de acción según las prioridades de los riesgos para la salud.

✓ Puntuar los peligros a partir de las frases R.

✓ Estimar las condiciones de trabajo y las medidas preventivas adoptadas.

✓ Jerarquizar en distintos niveles de riesgo.

✓ Detectar las situaciones inaceptables para proceder a su corrección.

▪ Evaluación semicuantitativa para determinación del nivel de riesgo. Permite:

✓ Determinar, en ciertos casos, el riesgo para la salud y concluir la evaluación.

✓ Precisar las situaciones: - Aceptables. - Mejorables, que requieren generalmente una

evaluación más detallada. - Inaceptables, que necesitan acciones correctivas.

Estos dos primeros grupos forman parte de los denominados métodos simplificados y pueden ser útiles en

la evaluación de puestos de trabajo en actividades tales como: mantenimiento, gasolineras, peluquería,

limpieza de ofi cinas, situaciones de emergencia carga y descarga de productos químicos, recogida de
53

Fuente: Encarnación Sousa Rodríguez, Celia Tanarro Gozalo, Manuel Bernaola Alonso y José N. Tejedor

Traspaderne Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. INSHT. Aplicación de métodos simplificados de evaluación

del riesgo químico con efectos para la salud.

Equipos de medición.

▪ Oxímetro. Instrumento utilizado para detectar y medir gases tales como metano, sulfuro de

hidrógeno, monóxido de carbono, oxígeno y hasta otros 50 posibles gases, siguiendo las

prescripciones y directrices vigentes relativas a la seguridad personal. Existen oxímetros

profesionales para el empleo diario en la empresa, algunos de estos tienen la función de

almacenamiento de valores de medición y posterior transferencia de estos a un ordenador.

Generalmente son usados para:

✓ Determinar los elementos de protección personal adecuados para la protección

respiratoria

✓ Identificar las áreas con riesgo de explosión

✓ Determinar los equipos adecuados de detección

✓ Detectar presencia de contaminantes

Imagen 1. Oxímetro profesional


57

BIBLIOGRAFIA

I. GTC 45. Disponible en http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf

II. Gómez Yepes, M. E. (2019). 1. Los riesgos químicos como factores de riesgo higiénico. En

Gómez Yepes, M. E. Evaluación de los riesgos químicos en seguridad y salud en el trabajo.

(pp. 1-17).

III. Gómez Yepes, M. E. (2019). 1. Métodos de control de los riesgos químicos en los ambientes

laborales. En Gómez Yepes, M. E. Evaluación de los riesgos químicos en seguridad y salud

en el trabajo. (pp. 191-224). Alfaomega

IV. Mager. J. (Dir.). (2001). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Madrid.

V. Contenidos/Documentacion/ TextosOnline/EnciclopediaOIT /tomo1/16.pdf

VI. Guixà Mora, J. (2015). Gestión y organización de la prevención. Siniestralidad. Seguridad y

salud laboral. Iniciativa Digital Politècnica. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/61477

VII. http://www.ibgm.med.uva.es/addon/files/fck/fisicos.pdf

VIII. https://www.elportaldelasalud.com/medidas-para-controlar-factores-de-riesgo/

IX. https://www.unir.net/ingenieria/revista/vibraciones-trabajo/

X. https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/material-

educativo/Boletines/ABRIL-2013-TRABAJO-EN-ALTURAS.pdf

XI. https://es.slideshare.net/yanetyolanda/medidas-de-control-polvo-respirable

XII. https://www.arlsura.com/images/stories/riesgos/contratistas/riesgos_electrico_contrat.pdf

XIII. https://arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2217-lo-quedebessaber-para-prevenir-

riesgos-mecanicos

XIV. https://arlsura.com/files/2018/Riesgo_Publico_Definitivo.pdf

XV. https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_modelo_acc

identes_transito.pdf

XVI. https://www.arlsura.com/files/matriz_recomendaciones_factores_riesgo.pdf
58

XVII. Mª Asunción Mirón Hernández Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Directrices para

evaluar el riesgo biológico.

https://www.insst.es/documents/94886/96076/directrices+para+evaluar+el+riesgo+biologic

o/89636549-09b8-464a-9ec7-eafb4500c2ed

XVIII. https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/sistema-de-gestion-

de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst/guia-tecnica-exposicion-factores-riesgo-

ocupacional/17898228

XIX. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B27796A9-29D5-4B67-A302-

F0942E4888EC/151780/MetodoSimplificadoINRSArt.pdf

XX. https://www.implementandosgi.com/procesos/peligro-quimico-equipos/

También podría gustarte