Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 33

1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Prof. William Vásquez Rosales
FECH
GRADO Y SECCIÓN 6to. “B“ A 06/06/23 ÁREA Matemática
NOMBRE DE LA “Hoy utilizaremos el M.C.D para calcular la mejor manera de cortar tiras de colores para
SESIÓN la decoración de nuestra aula.”
Hoy utilizaremos el M.C.D para calcular la mejor manera de cortar tiras de
PROPÓSITO
colores para la decoración de nuestra aula.

2. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


INST. DE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO DE
EVALUACIÓ
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN PROCESO
N
RESUELVE Emplea estrategias y  Calcula el M.C.D. de 2 o más Resolución efectiva de Lista de cotejo
PROBLEMAS DE procedimientos para números aplicando su situaciones propuestas
CANTIDAD. calcular el M.C.D. de 2 o definición. sobre M.C.D.
- Traduce cantidades a más números e interpreta el  Calcula el M.C.D. de 2 o más
expresiones numéricas. resultado en situaciones números por medio de la
- Comunica su cotidianas. técnica vertical.
comprensión sobre los  Utiliza el M.C.D. para resolver
números y las situaciones cotidianas.
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y calculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
disponibles, que le permitan lograr la tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque orientación al bien común Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles
Enfoque ambiental Disposición para mantener limpio y ordenado, dentro y fuera, su salón de clases.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
-Elaborar un papelote con la situación problemática.  Papelote
-Tener listos los materiales necesarios para el trabajo  Plumones
en clase.  Lista de cotejo
-Planificar y revisar la sesión con anterioridad  Ficha de actividades
 2 dados
 Anexos
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN
ESTRATEGIAS
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 15 min
Realizo actividades permanentes.
Pedimos a 3 niños que tiren 2 dados y hallen todos los divisores del puntaje que salga, cada uno en su turno,
escribiendo los resultados en la pizarra.
Pregunto: ¿Qué observamos en la pizarra? ¿En qué número comienzan los divisores de todos los números? ¿A
parte del 1, existen divisores se repiten en 3 números?
Pido a un estudiante que encierre todos los divisores que se repiten en los 3 números. (tratar de que al tirar los
dados salga la puntuación 12; 8 y 4.
Ahora, pregunto: ¿Qué es lo que hemos encerrado? ¿Por qué los hemos encerrado? ¿Cuál es el mínimo divisor
que se repite en los 3 números sin contar el 1? ¿Cuál es el máximo divisor que se repite en los 3 números sin
contar el 1?
¿Han escuchado sobre el máximo común divisor? ¿Qué será?
Presento el propósito de la sesión de hoy:

Hoy aprenderemos a utilizar el M.C.M. para encontrar coincidencias en varias actividades que realizamos
en familia.

Se menciona los criterios de evaluación:

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
En grupo clase/atención simultanea (inicio)
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 60 min
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Presento la situación problemática:
“Los chicos y chicas del 6to. grado están en pleno aniversario de su escuela, así que decidieron poner cintas de color
verde en su salón para adornarlo. La profesora les entregó 3 cintas: una azul de 24 cm, una crema de 36 cm y una
verde de 48 cm. y les encomendó cortar las cintas en varios pedazos, de tal manera que se obtengan pedazos de
cinta del mismo tamaño en las 3 cintas, pero que estos sean del mayor tamaño posible. ¿Cuánto medirá cada pedazo
de cinta? ¿Cuántos pedazos de cintas se obtendrán de cada color? ¿Cuántos pedazos de cintas se obtendrán en
total?

Pido a los estudiantes que realicen una lectura silenciosa y en cadena del problema.
Hago preguntas de comprensión del problema a los estudiantes.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

Pregunto: ¿Qué estrategia pueden aplicar para encontrar la respuesta? ¿Cómo lo harán? ¿Qué pasos seguirán?
Pido que se agrupen y conversen sobre sus estrategias hasta llegar a un consenso y la apliquen, mientras realizo el
monitoreo respectivo.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

Se espera que representen y expongan lo siguiente:


CINTA AZUL: 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 24
CINTA CREMA: 1; 2; 3; 4; 6; 9; 12; 18; 36
CINTA VERDE: 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 16; 24; 48
Pregunto: ¿Qué significa el 12 que encerraron? ¿Cuántos centímetros debe medir cada pedazo de cinta?

PEDAZOS AZULES OBTENIDOS = 24/12 = 2 pedazos


PEDAZOS CREMAS OBTENIDOS = 36/12 = 3 pedazos
PEDAZOS VERDES OBTENIDOS = 48/12 = 4 pedazos

TOTAL DE PEDAZOS OBTENIDOS = 2 + 3 + 4 = 9 pedazos

Mientras socializan sus estrategias y respuestas, aprovecho para hacer preguntas y repreguntas reflexivas

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Pido a cada grupo que realice una conclusión sobre lo que acaban de hacer.
Formalizo en la pizarra y ellos en el cuaderno. (Ver ANEXO 01)

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Desarrollan una ficha de actividades. (Ver ANEXO 02).
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 min
Realizamos una síntesis de la sesión sobre el M.C.D., mediante preguntas abiertas.
Reflexionan sobre lo que han aprendido, respondiendo a las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué tuvimos que
hacer para conseguirlo?, ¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Se evalúa el cumplimiento de las normas, mediante las siguientes preguntas: ¿Cumplimos nuestros acuerdos?, ¿En
qué fallamos?, ¿Cómo lo podemos superar?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los


estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar
en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles
no?
6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

NOMBRE DE LA SESIÓN: Hoy utilizaremos el M.C.D para calcular la mejor manera de cortar tiras de colores para la decoración de nuestra aula.”
ÁREA Matemática FECHA 06/06/23

LISTA DE COTEJO/RÚBRICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES  Calcula el M.C.D. de 2 o  Utiliza el M.C.D. para resolver situaciones
más números aplicando 2 cotidianas.
métodos.
1 AVILA TEVES, Mathías Fernando
BALCEDA BARQUERO, Hadassa
2
Matilde
3 CALDERON JARA, Junior Samuel
4 CHAVEZ OBREGON, Kiara Raquel
5 CHUCTAYA GUEDEZ, Alvaro Arturo
6 EUGENIO ROSAS, Shaid Sloo
7 GABRIEL REYES, Julieth Melanye
8 GARGATE REYES, Giovanni Jerisson
9 GONZALES PINTO, Daniela Josenid
GUARDALES MALLQUI, Grisel
10
Nathaniel
11 HUANUCO OBREGON, Perla Liz
12 LEYVA FLORES, Andy Enrique
13 LEYVA PRADO, Ana Adriana
14 MARTINEZ PALMA, Ariana Samira
15 MEJIA RODRIGUEZ, Johan Fano
16 MENDOZA JARA, Rosita Griselda
17 MILLA RAMIREZ, Carlos Daniel
18 MIRANDA BAUTISTA, Aymar Estrella
19 OBREGON RICALDEZ, Samira Kahori
20 PLATERO MENESES, Yadhira Milagro
PEREDA CHINCHAY, Otto Andree
21
Ricardo
PIMENTEL SOLORZANO, Zheryl
22
Daleshka
23 QUINECHE JANAMPA, Grecia Nery
24 REYES ESPINOZA, Kevin Jalil
25 RIVAS VALDIVIESO, Alexandra Kaory
26 RODAS GRIMAREY, Eduardo Saul
27 ROJAS SALCEDO, Angelo Sebastián
28 RUIZ ANAYA, Kaori Guadalupe
29 SANCHEZ DAMAZO, Mishell Adriana
30 SILVA PARDO, Derek Benjamin
31 VICENTE LEON, Luz Angela
…………………………………………… ……………………………………………
Mg. Yolanda Arellano Damián Mg. William Vásquez Rosales
Mínimo Común Múltiplo (M.C.D.)

I. DEFINICIÓN

Es el mayor de los divisores comunes que presentan dos o más números enteros positivos
diferentes de "1".

II. Métodos para hallar el M.C.M.

II.1. Método vertical o descomposición simultánea


II.2. Método horizontal (por definición)

Hallar el M.C.D. de 15; 20 y 25

Div. 15 = 1; 3; 5; 15

Div. 20 = 1; 2; 4; 5; 10; 20

Div. 25 = 1; 5; 25

Entonces, M.C.D. (15; 20 y 25) = 5


En una bolsa hay 30 galletas de soda, 36 de vainilla y 42 de chocolate. Si las reparto entre
mis amigos de tal manera que a cada uno le toque la misma cantidad de galletas de cada
clase, ¿a cuántos amigos como máximo les podré repartir las galletas, sin que sobren ni
falten galletas?

Si tengo dos tablas, cuyas longitudes son 96 cm y 104 cm, y quiero partirlas en pedazos
iguales, sin que sobre nada, y de tal forma que los pedazos sean lo más grandes posibles,
¿cuánto medirá cada pedazo?

En una caja hay 36 caramelos de menta, 90 caramelos de limón, y 60 caramelos de fresa. Si


los reparto a mis amigos, de tal manera que a cada uno le toque el mismo número de
caramelos de cada clase, ¿a cuántos amigos como máximo le podré repartir?

También podría gustarte