Está en la página 1de 120

Academia de

ISSN 2452-5294 versión impresa


ISSN 2452-5286 versión en línea
REVISTA

Volumen 4 - Número 1
Junio 2022
Ciencias Policiales
ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES DE CARABINEROS DE CHILE
ACADEMIA DE
CIENCIAS POLICIALES
DE CARABINEROS

La Revista “Academia de Ciencias Policiales”


es una publicación de la Academia de Ciencias
Policiales de Carabineros de Chile, cuyo objetivo
principal es contribuir al desarrollo armónico
del conocimiento especializado en materias
de seguridad, orden público y cultura general.
Las opiniones expresadas por los autores
en sus artículos son de exclusiva y personal
responsabilidad. No representan, en forma
necesaria, el pensamiento de Carabineros de
Chile.

ISSN: 2452-5294 versión impresa


ISSN: 2452-5286 versión en línea

Volumen 4 - N°1
Registro de Propiedad Intelectual N°147.693.
Charles Hamilton N°9798, Las Condes,
Santiago, Chile.
Teléfono +56 22 922 1140
CARABINEROS DE CHILE
ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES
PALABRAS DEL DIRECTOR
A los lectores de la Revista Academia de Ciencias Policiales:

Tal como lo hacemos cada semestre, hoy me dirijo a ustedes con el fin de presentarles el volumen 4 número 1,
año 2022 de la Revista Academia de Ciencias Policiales. Con este ejemplar estamos comenzando nuestro cuarto
año junto a ustedes, después que nuestra revista fue modernizada y adaptada a los requisitos de una publicación
científica semestral e ininterrumpida, disponible en formato digital. Este cambio nos ha permitido proyectar
hacia el futuro la tradición iniciada el año 1979 con el primer volumen impreso en papel de la revista, bajo la
denominación en aquel entonces de “Informativo Académico”, manteniendo intacta nuestra doctrina y la necesidad
de promover la investigación y difundir el conocimiento científico hacia toda la sociedad. Nuestra propuesta se
orienta permanentemente hacia la creación y difusión de información actualizada, a través de políticas de acceso
abierto, disponibles para toda la comunidad nacional e internacional, contribuyendo especialmente en materias
de orden público y seguridad, gestión policial, ciencias jurídicas, criminalística, criminología y victimología.

La publicación de este volumen coincide con un momento muy importante para la historia de la Academia de
Ciencias Policiales, dado que, recientemente la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en su sesión del 4
de mayo de 2022, resolvió la acreditación de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile por
un período de 4 años, desde el 04 de mayo de 2022 hasta mayo de 2026, lo que equivale al nivel avanzado.
La acreditación es un proceso externo al que se someten las instituciones de Educación Superior del país, para
evaluar y certificar la calidad de sus procesos y resultados.

La investigación resulta imprescindible para garantizar el desarrollo y la competitividad del país. A través de ella,
se crean redes nacionales e internacionales de cooperación y reciprocidad, se generan nuevos descubrimientos
y, a la vez, permite formar nuevas generaciones de investigadores.

En esta ocasión, contamos con el aporte de autores nacionales e internacionales. El primer artículo corresponde
a “Radicalización yihadista de jóvenes musulmanes. Estudio cualitativo indirecto en dos comunidades
españolas” a través de este trabajo su autor indaga en España sobre las circunstancias que llevan a inmigrantes
musulmanes o nacionales de segunda y tercera generación a integrarse en alguna de las redes yihadistas,
encontrando que ciertas características, como la pérdida de tradiciones culturales y religiosas, la ausencia o débil
identidad individual, familiar o comunitaria, experiencias de discriminación social, carencias educativas, laborales
y políticas, inequidad económica y exclusión social, aumentan el riesgo de radicalización, proponiendo estrategias
de prevención e intervención. El segundo artículo denominado “Ciencias Policiales, estado actual y futuro”,
nos permite conocer cuál es la condición de las ciencias policiales, es decir, si cumplen o no con los requisitos
que permitan su reconocimiento y estatus propio frente a la comunidad científica internacional. Los resultados
muestran que la heterogeneidad de las funciones policiales impide que sean integradas en un solo objeto o único
campo científico, problema que se resuelve desde la visión transdisciplinaria que entrega el concepto de “Ciencias
Policiales”, las cuales cumplen con los requisitos epistemológicos para ser consideradas como disciplina científica
independiente, aunque su institucionalización formal ha sido lenta, especialmente a nivel latinoamericano. El
tercer artículo corresponde a “Costos de la evasión en el transporte público”, esta investigación nos muestra a
través de la evidencia científica disponible, las principales características que presenta la evasión que se produce
en el transporte público de Santiago de Chile. Los resultados muestran que ésta aumenta cuando se normaliza el
incumplimiento y crece el efecto contagio, potenciados por la insatisfacción ante la calidad del servicio. Controlar
la evasión del pago del transporte también impacta sobre la delincuencia general, reduce el temor entre los
pasajeros y aumenta la confianza. La cuarta investigación, corresponde a “Realidad virtual aumentada. Futuro
del entrenamiento policial”, a través de este trabajo se destaca la utilidad del entrenamiento policial realizado a
través de exposición inmersiva a entornos virtuales, especialmente con el fin de controlar el estrés que se produce
frente a una crisis (allanamiento de inmuebles, enfrentamiento armado, o el rescate de víctimas entre otros).
Los resultados muestran que el entrenamiento con realidad virtual proporciona técnicas válidas para preparar
policías, permitiendo mantener un estándar de capacitación constante, independientemente del lugar donde se
desempeñe y sin necesidad de depender de un grupo de trabajo presencial. Y finalmente, la quinta investigación
esta titulada como “El proceso de toma de decisiones en situaciones policiales críticas”, su objetivo es
identificar los factores que influyen en la toma de decisiones policiales ante situaciones críticas, a partir de la
revisión sistemática de la evidencia disponible. En general, el policía utiliza el método heurístico para la toma
de decisiones, condicionado por un conjunto de estresores biológicos (cortisol), psicológicos (miedo y estrés), y
socio-organizacionales (trabajo, familia, sociedad). Las instituciones policiales han desarrollado diversos tipos de
modelos para la toma de decisiones con el único fin de reducir la incertidumbre que se genera frente a una situación
categorizada como crítica, se comparan modelos y se definen las implicancias para futuras investigaciones.

Junto con agradecer la colaboración de los autores nacionales como internacionales que hoy nos honran con sus
publicaciones, esperamos que esta información sea de utilidad, con el fin de aportar en la toma de decisiones
desde la evidencia, tanto a nivel nacional como internacional, además de ser un punto de partida para otros
trabajos, posibilitando la adopción de nuevas estrategias, además de ser una guía motivadora para los estudiantes
y docentes de esta Academia, entusiasmándolos a participar en esta apasionante empresa de la investigación
científica. Deseándoles lo mejor para ustedes y sus familias, aprovecho de enviarles un gran saludo de quienes
educamos para modernizar, con el fin de entregar un mejor servicio a toda nuestra sociedad.

EL DIRECTOR

La publicación de este volumen coincide con un momento muy importante para la historia de la Academia de Ciencias
Policiales, dado que, recientemente la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en su sesión del 4 de mayo de 2022,
resolvió la acreditación de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile por un período de 4 años, desde
el 04 de mayo de 2022 hasta el 04 de mayo de 2026, lo que equivale al nivel avanzado. La acreditación es un proceso de
evaluación externa al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de Educación Superior autónomas del país,
de esta forma se certifica la calidad de los procesos internos y sus resultados.
ÍNDICE

Radicalización yihadista de jóvenes musulmanes.

1
Estudio cualitativo indirecto en dos comunidades
españolas.

Toledo Dumenes, José Alfonso 06 - 27

Ciencias Policiales,

2 estado actual y futuro.

Valdivia Devia, Mauricio 28 - 48

3
Costos de la evasión en el transporte público.

Monzón Rodríguez, Cristina 49- 64

Realidad virtual aumentada.

4 Futuro del entrenamiento policial.

Valdivia Monzón, Pablo 65 - 82

El proceso de toma de decisiones en situaciones

5 policiales críticas

Moreno Herrera, Patricio 83 - 98


1
Radicalización yihadista de jóvenes musulmanes.
Estudio cualitativo indirecto en dos comunidades
españolas.

Toledo Dumenes, José Alfonso


Doctor en sociología y antropología, 1
Universidad Complutense de Madrid, España.

Correspondencia José Alfonso Toledo Dumenes


e-mail: toledodumenes@gmail.com

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Jihadist radicalization of
young Muslims.
Indirect qualitative study in
two Spanish communities.

RESUMEN ABSTRACT

A través de la última década, Al Qaeda, Daesh y Over the last decade Al Qaeda, Daesh or other jihadist
otras organizaciones yihadistas han utilizado como organizations have used capturing and radicalizing
estrategia de penetración y dominación europea la young muslims or second and third generation
captación y radicalización de jóvenes musulmanes nationals as a strategy for european penetration and
o nacionales de segunda y tercera generación, domination, generating serious consequences for the
provocando graves consecuencias para la vida y life and security of people. The objective of this work
seguridad de las personas. El objetivo de este trabajo is to investigate in Spain, the circumstances that lead
es indagar en España las circunstancias que llevan a muslim immigrants or second and third generation
inmigrantes musulmanes o nacionales de segunda y nationals to join some of the jihadist networks, through
tercera generación a integrarse en algunas de las redes the interview of professionals who have had contact
yihadistas, a través de la entrevista de profesionales que or closeness with the population at risk in a first line
8 han tenido contacto o cercanía con población de riesgo of attention. Among the results, some individual,
en una primera línea de atención. Entre los resultados social, family and economic characteristics stand out,
destacan algunas características individuales, such as the ignorance or dissolution of their cultural,
1 sociales, familiares y económicas, como ocurre con religious and ritual traditions that increase the risk of
la baja educación o la disolución de sus tradiciones radicalization, as occurs with the absence or weak
culturales, religiosas y rituales, que aumentan el riesgo individual, family or community identity, experiences
de radicalización, potenciadas por la ausencia o débil of social discrimination, educational, labor and political
identidad individual, familiar o comunitaria, vivencias de deficiencies, in addition to economic inequity and social
discriminación social, carencias educativas, laborales y exclusion to which they are faced.
políticas, además de inequidad económica y exclusión
social a la que se ven enfrentados.
KEYWORDS

PALABRAS CLAVES Recruitment, indoctrination, radicalization, jihadism,


religion.
Captación, adoctrinamiento, radicalización, yihadismo,
religión.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN

La globalización es uno de los fenómenos preponderantes en los últimos


cien años, el mundo se empequeñece, se acercan fronteras, se facilita el
comercio, la interrelación de personas, de empresas y culturas, la migración
de familias e individuos en búsqueda de un mejor destino; mayoritariamente
en dirección hacia Norteamérica y Europa, reiniciando sus vidas, recreando
relaciones sociales, económicas y comunitarias en su nueva comunidad de
acogida, incluyéndose actuaciones simbólicas, culturales, lingüísticas, de
ritualidad y expresividad religiosa (Ribas, 2002). Muchos de estos migrantes
portan su mochila cultural, incluidas tradiciones, religión y rituales, que en
ocasiones colisionan y friccionan con los valores, ideas aceptadas y vividas
en el nuevo espacio de acogida, con lo cual pueden surgir conflictos entre
migrados y nativos, generándose distintas formas de xenofobia, rechazo a
su presencia, violencia y radicalidad como forma de proteger la identidad
propia, comunitaria y cultural, incorporando las tradiciones, la economía e
inclusive los recursos naturales (Lacomba, 2013).

La reconstrucción física en Europa a mediados del siglo pasado tras


ambas guerras mundiales generó importantes flujos de migrantes, en su
9
mayoría de países subsaharianos y de Medio Oriente, quienes profesan
el islam como religión mayoritaria. Entre otras causas de la movilidad se
encuentra la imagen de una supuesta modernidad en educación, salud,
trabajo, bienes y servicios, que impulsa tanto los desplazamientos internos
1
(campo-ciudad) o externa, agravando y profundizando estas carencias,
visibilizadas a través de las rutas migratorias hacia suelo europeo, donde
dan paso a una estancia definitiva, apropiándose de espacios geográficos,
comunitarios y sociales (Fargues, 2017).

Los migrantes adaptan sus tradiciones, rituales y relaciones sociales, a los


espacios que les ha tocado ocupar, en general alejados de la vista de la
comunidad de acogida, por lo que son los hogares los que se transforman
en oratorios y centros de improvisadas reuniones. Para Durkheim (1993)
esta adaptación de la ritualidad a cada comunidad, espacio social o
geográfico, permite “renovar ciertos estados mentales” (p. 38) sea cual sea
su actual situación, socorre al individuo a adaptarse al “practicar los ritos
que le son propios”, forjándose unidad y solidaridad a través de “prácticas
idénticas” (p. 87), acortando distancias culturales, religiosas, rituales y/o
políticas entre migrados.

Lo anterior, se contrapone al esfuerzo de reconstrucción europeo, centrado


en la búsqueda de una sociedad democrática, moderna y secular,

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
incluyendo instituciones, Estados y sociedad en general, generando
nuevos paradigmas, destacando el distanciamiento que se produce entre
la institucionalidad y la religión, desplazándola desde las esferas de poder
a lo individual. Esta pérdida del peso público y político de la religión, para
Casanova (2012) se inicia con el “Tratado de Roma” (1957), que abre el
proceso de integración económica y política de una única Europa, trayendo
un “rápido, drástico y aparentemente irreversible proceso de secularización”
(p. 334), con lo cual también se marca el declive de la “religión cristiana
institucional en Europa” (p. 334), disipando su trascendencia y monopolio
entre los ciudadanos, tanto en lo social como en lo político.

Para Touraine (citado por Kepel, 1995, p.107) el nuevo paradigma


que emerge en esta reconstrucción europea afirma que “estamos
acostumbrados a identificar la religión con la tradición y la secularización
con la modernidad”, explicitando cómo la religión se ha desalojado
desde el poder, agregándose a un contexto clásico de oposición entre
tradicional/moderno, con ello; cualquier forma de visualización y expresión
religiosa es considerada contraria a esta secularización, cuando “Europa
está íntimamente vinculado a un proyecto de modernidad cultural que
10 consideraba tanto a la religión […] un vestigio de épocas pasadas”
(Bericat, 2008, s.p.), de ahí que para lograr avances en este proyecto
de modernidad, se inició una lucha frontal contra toda forma de religión,

1 su ritualidad y expresividad, forzándose a retraer toda actuación social,


tradicional o cultural que fuese capaz de simbolizar ese orden tradicional
(Touraine, citado por Kepel, 1995, p. 41), así Casanova (2012) remarca
la idea de que “la secularización general de Europa es un hecho social
innegable” (p. 360).

Por el contrario a lo sucedido en Europa, en los países islámicos se expresa


un resurgir de la expresividad y ritualidad que abarca tanto la vida política
como la cotidiana de sus habitantes; según Sarfati (citado por Peña & Llera,
2013, p. 139) explica: “el fenómeno religioso experimenta actualmente
un revival a escala global” que se traslada a Europa, donde adquiere un
“relevante papel […] como consecuencia de la intensificación de los flujos
migratorios mundiales […] o del auge del islam político” con una creciente
movilización identitaria en lo público y político, a contracorriente de las
religiones cristianas en Europa.

Este resurgir religioso se confunde y mezcla en un islam político (islamismo),


que se hace vívido en espacios culturales, sociales y políticos, a través de
un discurso de afrenta, defensa, supervivencia de su cultura, comunidad,
religión en espacios del hereje, infiel o apóstata. Estas manifestaciones

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
en forma de ideologización y radicalización religiosa, que se aleja del
modus vivendi, diluye el hilo vital entre generaciones con sus tradiciones,
religiosidad y ritualidad (Medina, 2020).

De esta forma se construyen las claves y circunstancias por las cuales jóvenes
europeos son atraídos a la radicalización religiosa en el islam, reclutados para
participar en la Yihad mundial contra Occidente, tal como ocurrió el 11M en
Madrid (03-2004), Londres 7J (07-2005), el asesinato del director Theo van
Gogh (2007), las revueltas tras la publicación de las caricaturas de Mahoma
en Dinamarca que aún repercuten en barrios periféricos de París, que deriva
en 2015 con el asesinato de 12 periodistas del semanario Charlie Hebdo,
radicalización que tiene una larga lista de hechos descritos y tipificados por
los Tribunales de Justicia como actos terroristas, al haber generado graves
pérdidas de vidas humanas, sociales y materiales, elevadísimas secuelas
emocionales, psicológicas, políticas y económicas para el conjunto europeo;
víctimas y familias en particular (Giani, 2021).

Hacia este grave conflicto social, las instituciones y sociedad civil han
demostrado una creciente preocupación, movilización y esfuerzos en
devolver la confianza, restablecer la seguridad y tranquilidad ciudadana,
11
asumiéndose importantes medidas a nivel regional, un férreo control
internacional sobre organizaciones como Al Qaeda y redes adscritas,
lográndose debilitar y casi suprimir su presencia mediática y participación en
acciones terroristas; condiciones que dejaron espacio para el surgimiento
1
de un nuevo grupo, continuador de su ideología yihadista, aglutinadora y
referente de nuevos adeptos: DAESH (acrónimo de ‘al Dawla al Islamiya fi
al Iraq Sham’), popularizado con las siglas EI (Estado Islámico), secundador
y continuador de la yihad contra Occidente (Ali, 2020).

El apoderamiento del discurso salafista yihadista por Daesh, abren brechas


útiles para captar y reclutar a jóvenes europeos, primeras generaciones
recién arribadas o descendientes de migrantes musulmanes, nacidos,
criados y educados en Europa, con dominio del idioma, socializados en
la cultura occidental, con acceso y manejo a recursos tecnológicos y
comunicacionales; revelado a través de la actuación policial y Tribunales
de Justicia con la desarticulación de grupúsculos en España y países
europeos, dedicados a captar y reclutar hombres y mujeres jóvenes
musulmanes que, tras un proceso individual o colectivo de radicalización,
son enviados a zonas de conflicto -como muyahidines o “novias para la
yihad”- donde reciben entrenamiento en tácticas de guerra; incluso su
posible retorno constituye un riesgo adicional a la seguridad europea (Ali,
2020; Hove, 2018; Stempień, 2021).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
El objetivo de este trabajo es indagar las circunstancias que llevan a
inmigrantes musulmanes o nacionales de segunda y tercera generación a
integrarse en algunas de las redes yihadistas, a través de la entrevista de
profesionales que han tenido contacto o cercanía con población de riesgo
en una primera línea de atención.

MÉTODO

El diseño en esta investigación es cualitativa lo que significa según


Valles (1997), citando a Morgan que: “está basada en un conjunto de
elecciones de diseño iniciales y emergentes” (p.44) e inicia con una
revisión documental que permite aproximar y acotar la temática de interés,
adoptándose un “modelo de diseño emergente” (p.44) [que encaja bien]
“en circunstancias de investigación (…), sobre aspectos poco estudiados
y disponiendo de mucho tiempo (…)”, así una primera fase constará
con la revisión documental de literatura existente, “obligado (…) [para]
conseguir familiarizarse con el ‘estado de la cuestión’ ” (Valles, 1997, p.49),
incorporando el conocimiento y experiencias acumuladas, para luego
12 desarrollar un marco conceptual, operativizar conceptos teóricos, preparar
un procedimiento de análisis emergente de doble aproximación: deductiva
e inductiva, concadenándose a un metaanálisis integrado.

1 El desarrollo metodológico ocupa las propuestas de la Teoría Fundamentada


de Glaser y Strauss, (Trinidad, Carrero, & Soriano, 2006), como procedimiento
de trabajo en la tentativa de dar respuestas al problema de investigación
social; así “una aproximación que propone un método de análisis implica
la utilización de un conjunto de técnicas sistemáticamente aplicadas”
(p.16), que: “a) se genera y emerge del campo; b) esté fundamentada en
el área substantiva, y c) se desarrolla inductivamente” (p.20), permitiendo
la ‘emergencia’ de categorías procedentes de los datos como alternativa al
acercamiento hipotético-deductivo en la investigación social (p.2).

a) Estrategia de investigación documental a través de literatura


Institucional.

Valles (1997) considera, para el éxito de la investigación cualitativa, tres


elementos metodológicos de la investigación social: documentación,
observación y conversación (p.119). La primera, se utiliza en la revisión
bibliográfica documental de literatura especializada, con especial atención en
aquellos de impacto social, con palabras claves como: yihad, islam, musulmán,
Al Qaeda, radicalización, ideologización y propaganda; documentos alojados
en bibliotecas especializadas, como: Universidad Complutense de Madrid,

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Cisde),
Universidad Alfonso X, Biblioteca Islámica (Aecid) y Guardia Civil (Dirección
General, Jefatura de Guarnición Madrid y Academia de Oficiales de Aranjuez).
Además, incluye una búsqueda en servidores y buscadores especializados
en Internet, bases de datos como: Dialnet, BUCea, Google académico,
Biblioteca Miguel de Cervantes, SciElo y Scopus, entre otros. Catálogo on-
line de libros, revistas científicas y especializadas, artículos, obras colectivas,
actas de congresos, reseñas bibliográficas y tesis doctorales; fuentes de
Internet, extrayéndose archivos audiovisuales, de audio, video y fotográfico de
acceso público en RR.SS. (Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, entre
otras), televisión y periódicos on-line (el mundo.orbyt.es, bbc.com, lemon-
de.fr, elpais.es y otros) y revistas especializadas (CESEDEN, Jihadmonitor,
Athena paper y otras).

b) Técnica de investigación cualitativa recurridas.

b 1) Entrevistas en profundidad:
El estudio sobre radicalización de jóvenes europeos se dirigió a este
grupo de interés, que según Hernández, Fernández y Baptista (2006)
corresponden a “un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades,
etcétera, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que 13
necesariamente sea representativo del universo o la población que se
estudia” (p.562). La elección de los sujetos ocurre a través de una inmersión
tentativa y transitoria en la revisión bibliográfica sobre este grupo, que en 1
la idea de Strauss y Corbin, plantea la inexistente obligación de que la
muestra sea representativa de la población, así la elección de los sujetos
es de forma dirigida. Determinada la población objeto, se aboca a obtener
el relato de expertos académicos y profesionales, que Valles (2014, p.27)
describe ‘especializada’ o a ‘elites’, en la cual hace recaer la importancia
del “provecho en la investigación politológica y sociológica de las elites […]
gente importante en determinadas instituciones u organizaciones”.

La selección de expertos consideró a investigadores reconocidos sobre


temática religiosa-radicalización-ideologización-yihadismo y derivaciones,
reflejado en sus trabajos escritos y publicaciones; desarrollar actividades
con la población de riesgo, como: fiscales de la Fiscalía del Estado,
periodistas, abogados, sociólogos o profesiones relacionadas. También
de quienes realicen labores en Instituciones u organizaciones sociales,
municipales, policiales, judiciales, y, por motivos profesionales, desarrollen
labores de contacto o cercanía con la población de riesgo en una ‘primera
línea de atención’ a inmigrantes y nacionales en segunda y tercera
generación, sean estos de Ayuntamientos, Policía Municipal, Policía
Nacional o Guardia Civil.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
b 2) Construcción de los instrumentos para entrevistas:
En esta investigación, se optó por entrevistas ‘en profundidad’ o ‘no
estructuradas’, haciendo necesario elaborar el cuestionario, que comienza
a través de una ‘Tabla de Contenidos’, que en palabras de Valles (2014),
“ha de traducir las cuestiones de investigación (objetivos, hipótesis, etc.) en
preguntas o asuntos de conversación con mayor o menor estandarización
y estructuración” (p.59), agrupándose las primeras aproximaciones al
tema, avanzando hacia la construcción de las “preguntas de investigación
[…] o de teoría” y luego “preguntas de entrevistas” (p. 59), que permiten
construir un borrador de cuestionario que abarque presumiblemente todas
las áreas.

Para el control, revisión, observaciones y sugerencias a este borrador, se


presentó al “juicio de expertos o de pares” (Pedrosa, Suárez-Álvarez, &
García-Cueto, 2014, p.7), quienes “evalúan los diferentes ítems en función
de su relevancia y representatividad” (p.7), asignándoles a cada ítem, no
solo valoraciones cuantitativas, objetivas o un indicador, sino aportes con
un análisis profundo del instrumento a través de sus juicios, recogiéndose
14 recomendaciones, características, cualidades, ausencias o elementos no
previstos. Una vez concluido, se distribuye a través de contactos personales
y profesionales, mediante el método ‘bola de nieve’, vía correo electrónico

1 que consta de un documento con “Instrucciones para la evaluación del


guión de entrevistas”.

La validación se basa en la propuesta de Lawshe (Pedrosa et al., 2014),


la cual parte desde la valorización cuantitativa del experto a cada ítem,
conocido como ‘Índice de Validez del Contenido (IVC)’. Consta de un
indicador global para el instrumento y otro en particular para cada pregunta
del borrador, de manera que “la evaluación individual de los ítems por
parte de un grupo de expertos en el material […] determina qué ítems
del instrumento son adecuados y deben mantenerse” (p.8), corregirse o
eliminarse. Tras 21 días naturales y respuestas de 23 expertos que han
valorado, opinado o recomendado sobre el primer borrador del cuestionario;
se aplica el índice de validez a cada pregunta, alcanzando un IVC de 0,40
(interpolado entre 20 a 25 jueces), debiendo lograr de 0,42 a 0,37 para una
significación aceptable.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
RESULTADOS

El IVC en cada ítem e índice global del instrumento oscilará entre ≥-1 y ≤1,
los positivos de mejor validez; un IVC ~ 0 la mitad de los expertos evalúan
las preguntas como esenciales; un IVC de ≤ -0,5 serán descartadas; así,
a mayor cantidad de expertos que valoren un ítem como esencial, más
alto será el nivel de validez del contenido. Por ello, resulta necesario que
la mitad de los expertos valoren el ítem como relevante para una validez
aceptable. Refundidas las valoraciones de cada pregunta, en la tabla
1 se muestra que IVC general alcanza un 0,78, confirmando la validez
del cuestionario; por ende, el guión se declaró valido para el trabajo de
campo, adoptándose las recomendaciones y observaciones de los jueces
consultados.

Tabla 1. IVC general alcanza un 0,78, confirmando la validez del cuestionario.


VALORACIÓN CUESTIONARIO POR ITEM / EXPERTO
Preguntas
Jueces 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.3 3.4 4.1 4.2 4.3 4.4
1 1 3 2 2 3 3 1 2 3 2 3 3 2 3 2 2
2 3 1 1 2 2 2 2 2 3 3 1 1 2 3 3 1
3 3 3 2 1 2 2 2 1 2 3 2 3 1 2 3 2
4 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 15
5 2 2 3 3 2 2 3 1 3 2 2 2 3 2 2 3
6 2 1 3 2 1 2 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3

1
7 3 2 2 3 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 3 2
8 2 3 3 1 3 1 2 3 3 3 1 3 3 3 2 3
9 2 2 3 2 2 3 3 3 2 1 2 2 2 2 3 3
10 3 3 2 3 2 3 1 2 2 3 2 3 3 3 2 3
11 2 3 2 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2
12 3 1 1 2 2 2 1 2 3 3 1 1 2 3 3 1
13 3 3 2 1 2 2 2 1 2 3 2 3 1 3 3 2
14 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3
15 1 2 3 3 1 2 3 1 3 1 2 2 3 2 2 3
16 2 2 3 2 3 3 1 2 3 3 2 3 3 2 1 3
17 3 1 3 2 3 2 3 2 3 3 3 3 2 3 3 2
18 2 2 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 2 2 3 3
19 3 3 1 3 2 1 2 3 3 2 1 3 3 3 3 2
20 3 2 3 3 2 3 1 3 3 3 3 3 3 3 2 2
21 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 1 2
22 3 3 3 2 3 1 3 2 1 2 2 3 3 3 3 3
23 2 2 3 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3
RESULTADOS
ne 21 19 20 20 21 20 18 19 22 21 19 21 21 23 21 21
N 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
IVC item 0,83 0,65 0,74 0,74 0,83 0,74 0,57 0,65 0,91 0,83 0,65 0,83 0,83 1,00 0,83 0,83
IVC Total 0,78
Nota: Valoración 1 = Innecesario, 2 = útil y 3 = esencial.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Captación, recopilación de entrevistas a expertos y elección de espacios.

La aproximación bibliográfica y contacto con expertos permitió situar


geográficamente los puntos considerados “calientes” (Cano, 2010, p.
219-224), seleccionándose barrios en los municipios de Fuenlabrada y
Leganés, periferia sur de la Comunidad de Madrid y municipios de Reus
y L’ Hospitalet de Llobregat, Provincia de Tarragona, Comunidad de
Cataluña, a partir de la importante presencia de comunidades musulmanas
asentadas en estos espacios.

Selección de la muestra homogénea de expertos y espacio geográfico.

Definidos los perfiles de expertos de interés, que Hernández et al. (2006)


describen como “muestra homogénea” y la literatura denomina “participantes
claves” (p.568). Acotada esta lista de personas claves expertas, se elaboró una
solicitud escrita personalizada, exponiendo el tema a investigar, interés en su
persona e invitándoles a participar, contactándolos de forma personal o a través
de correo electrónico. Aceptada la invitación, se entrega una segunda carta
personalizada sobre “confidencialidad y consentimiento informado”, dando
comienzo a la conversación y formulación de preguntas desde el cuestionario.
16
De forma similar y consecuente con la selección de los espacios geográficos,
se da la búsqueda en estos espacios de profesionales no expertos, es decir,

1 que desarrollen actividades cotidianas en contacto con parte de la población


de riesgo, en primera línea de atención a las comunidades musulmanas
asentadas en sus respectivos municipios y requirentes de sus servicios,
incluyendo la participación de Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía
y Policía Local, incluyendo además representantes de las comunidades
musulmanas asentadas, representativas en estos municipios.

Las entrevistas grabadas y registradas presentaron una duración mínima


de 0:42 horas y máxima de 1:19 horas, acumulando un total de 19:35
horas de conversación, cumpliendo con las medidas de seguridad,
encriptamiento y acceso con clave única, conforme a las disposiciones
legales de confidencialidad, seguridad y privacidad de la Agencia Española
de Protección de Datos.

Organización, tratamiento y análisis de los datos

El material recopilado incluyó 86 documentos, de los cuales 21 corresponden


a entrevistas, 18 a notas periodísticas, 17 a RR.SS., 10 a reportajes, y 7
a estudios especializados, mientras que por áreas los que alcanzaron un

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Tabla 2. Materiales recopilados según áreas
RESULTADOS TRABAJO DE CAMPO
Nacional/ Seguridad Prensa Atención Internet
MATERIALES RECOPILADOS ÁREAS Académico Totales
internacional Pública escrita/online Social RR.SS
desde entrevistas 0 6 9 0 6 0 21
desde correo electrónico 0 1 1 0 1 0 3
desde conversación informal 0 2 1 0 0 0 3
desde conferencias presencial/on-line 2 2 1 0 0 0 5
desde notas periodísticas, noticia escrita 1 0 9 8 0 0 18
desde reportajes 0 2 3 3 1 1 10
desde estudios especializados 3 2 0 2 0 0 7
desde RR.SS. 2 0 0 0 0 15 17
desde Editoriales, columna, opinión en prensa 1 0 0 1 0 0 2
Totales 9 15 24 14 8 16 86

mayor nivel de respuestas fueron los Cuerpos de Seguridad Pública con


24 casos (incluye Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Mossos
d’Escuadra y Policías Locales), seguidos por internet y RR.SS. con 16
casos, 15 académicos y prensa escrita/on-line con 14 casos,

El contenido de los diferentes formatos: digitales de audio – video –


fotografía, fue sometido a análisis cualitativo asistido por computador 17
(CAQDAS, computer-assisted qualitative data analysis) y ATLAS.ti.

Proceso de análisis. 1
Se inicia con un “análisis textual”, es decir, la lectura de las entrevistas,
notas e informes recopilados, se continúa en un “análisis conceptual” de
las líneas argumentales que emergen desde las respuestas y experiencias
de los entrevistados, paso que ‘codifica’ una palabra, frase, segmento o
párrafo, en uno de los códigos de la Tabla de Contenidos, agrupándoles en
familias y superfamilias.

En tabla 3 se muestra que la palabra “radicalizar” aparece como la más


frecuente con 384 oportunidades; “religión”, en 292; “islam”, en 168;
“yihad” en 154, y así sucesivamente. Por ejemplo: “religión” y similares: se
menciona en 292 oportunidades, ej. documento de Intentto Eurogoup en
la cita (20:32) como: “Las argumentaciones religiosas que le servían como
excusa a su ‘causa yihadista’ se limitan a la utilización manipulada de unas
pocas aleyas coránicas carentes de exégesis válida, es decir, aplica una
interpretación literalista [sic] y muy limitada a argumentaciones que sirven
al espurio interés del grupo al que está vinculado”. En el caso de la “yihad”,
se menciona en 154 oportunidades, como describe I.A. (136:40): “El Yihad
es un concepto dentro el islam, tiene sus parámetros, sus condiciones, su
forma de ser, etc. Nadie puede adoptar este nombre para cometer sus actos

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
violentos o de terrorismo”, al respecto M.A.C. señala (137:26): “Es decir, el
estar mentalizado de llevar a cabo un atentado en nombre de la Yihad ese
proceso hace años podía desarrollarse a lo largo de varios años”.

Tabla 3. Resultados análisis textual


Palabras más recurrentes
1 radicalizar 384
2 religión 292
3 islam 168
4 yihad 154
5 red 65
6 imán 63
7 internet 62
8 cárcel 60
9 ideología 56
10 islamismo 45

Diseño y desarrollo del análisis conceptual.

Catalogados los documentos, las citas de palabras, frases, oraciones y


18
párrafos en categorías, que intentan dar cuerpo y explicación a cada uno
de los Verbatims propuestos; así, a través de esta construcción piramidal

1 se busca alcanzar los objetivos planteados en el diseño y, con ello, emerger


desde los documentos, experiencias y relatos que faciliten la respuesta a
la problemática social planteada, que ejemplifica la tabla 4.

Tabla 4. Diseño y desarrollo del análisis conceptual

DISEÑO Y DESARROLLO DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL


Objetivo específico : a1) Determinar el perfil del colectivo a captar por el yihadismo
Pregunta : ¿Cuál es la caracterización asociada al colectivo propenso a la captación por las redes yihadistas?
Concepto a desarrollar : 1º Perfil del colectivo
Verbatims : a Influjos individuales
Categoría - Perfilamiento del colectivo
- Referente educacional / educativo
Objetivo específico : a2) Conocer los determinantes sociales y motivacionales personales relacionados a este perfil.
Pregunta : ¿Qué determinantes son recurrentes y favorecedores de la atracción para el yihadismo y radicalización
Concepto a desarrollar : político- religiosa?
2º Asociación de conductas favorecedoras
Verbatims : b Influjos familiares
Categoría - Vivencia familiar
Verbatims : c Influjos sociales - comunitarios
Categoría - Relaciones verticales
: - Vivencial mundano
Verbatims d Influjos religiosos
Categoría - Vivencial religioso

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL
Objetivo específico : b) Profundizar en la propaganda utilizada por el yihadismo para atraer, captar y radicalizar a dichos jóvenes.
Pregunta : ¿Cuáles son los contenidos, argumentos y reclamos emocionales de la propaganda yihadista para atraer la
: atención de nuevos adeptos?
Concepto a desarrollar 3º Difusión ideológica y yihadista
Verbatims : e El mensaje yihadista
Categoría - Aportación religiosa de la yihad
- Aportación estética de la yihad
Verbatims f Sentido profundo trnsmitido
Categoría - Fundamentalismo religioso
- Sentimiento antioccidental
Verbatims g Actualización de reafirmación
Categoría - Inducción a la yihadización
- Inducción al enemigo occidental

DISEÑO Y DESARROLLO DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL


Objetivo específico : c) Determinar los mecanismos y elementos relevantes para alcanzar la radicalización de jóvenes europeos
para la yihad mundial.
Pregunta : c1) ¿Quiénes en la actualidad son los participantes relevantes para la captación y radicalización ideológica para
Concepto a desarrollar : el terrorismo yihadista?
4º Actuaciones para la radicalización
Verbatims : h Inducción a la radicalización
Categoría - Captación y reclutamiento
- Adoctrinamiento y radicalización
- Yihadización
i Actos comunicativos
- Discursos
- Propaganda
- Identificación
- Justificación
19
- Subordinación
Pregunta : c2) ¿Qué papel desarrollan las nuevas tecnologías como Internet y RRSS. en la difusión ideológica para la

1
Concepto a desarrollar : radicalización en Europa?
5º Actuaciones favorecedoras para la radicalización
Verbatims : j Socialización de la radicalización
Categoría - Proceso colectivo
: - Procesos individuales
Verbatims k Uso de los espacos
Categoría : - Espacios físicos
- Espacios virtuales

DISCUSIÓN
Este estudio logra mostrar indirectamente, a través de la evaluación de la
experiencia de expertos y profesionales situados en la primera línea de
atención, cómo nuevas circunstancias sociales, policiales, políticas e incluso
de la propia organización terrorista, varían y se adecúan a las nuevas
realidades, dejando parcialmente obsoleta cualquier aproximación previa.
En la actualidad, la yihad ha dejado de ser estática y es un ente activo, vivo,
dinámico, que crece, actúa y participa en la cotidianidad de muchos jóvenes
en Europa dispuestos a dar su vida por esta extrema ideología religiosa.

El relato de los consultados permite aproximarse a la situación del salafismo


yihadista en Europa y España en particular, develando estrategias, tácticas
y elementos por los cuales se expande una ideología minoritaria en el
islam, fundamentalista, salafista y belicosa, con el fin de llevar adelante

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
una guerra o yihad contra Occidente (Giani, 2021; Medina, 2020). Esta
ideología yihadista, fundamentalista, salafista y belicosa se incuba
desde los mismos inicios de la religión del islam, a través de los textos
fundacionales de la nueva religión, de la vida y obra del Profeta Muhammad,
fuente de inspiración de pensadores contemporáneos del islam como
Sayid Qutb entre otros, quienes a través de los textos religiosos del islam
(Corán y sharía) generan semillas ideológicas de grupos minoritarios
fundamentalistas como Al Qaeda, Daesh y otros, quienes a través de una
tergiversada y manipulada idea en los textos religiosos arropan su actuar,
con el fin de reconstruir la Umma y el califato mundial (Ali, 2020).

Es así, como estas organizaciones terroristas a través de esta tendenciosa


manipulación y simplificación del islam en su contenido, dogmas, contextos
y expresividad, instan a llevar adelante una yihad contra la cultura, la
sociedad, la democracia y los ciudadanos occidentales, lo que se ha
visibilizado estas últimas cuatro décadas, fortaleciéndose y acrecentándose
la violencia terrorista enmarcada en un diseño propagandístico, donde la
yihad se presenta como respuesta de Alá, quien a través de sus muyahidines
o guerreros en el islam, castiga a los países occidentales (enemigos
20 lejanos) o países musulmanes apóstatas aliados a estos enemigos, como
ocurre con las minorías chiíes, jaryíes, cariyíes, omeyas y otros (enemigos
cercanos) por sus continuas ofensas a Dios, menosprecios e intentos de

1 erradicar al islam y forma de vida (Hove, 2018).

La tarea de construir en el imaginario de estos grupúsculos la justa


venganza, hace necesario fortalecer la imagen del ‘enemigo lejano’,
donde la propaganda mediática recrea a un enemigo identificable,
señalable, perseguible por sus ataques al islam, cultura, política, países y
comunidades; concentrando y aunando actuaciones contra este enemigo.
Por lo tanto, esta lucha cuenta con un objeto a quien enfrentar mediante
la violencia; se sigue, aplaude y hace permanente la ‘yihad del frente
abierto’ contra Occidente y el mundo. En este relato, España representa
las características y condiciones de enemigo lejano: agresor, usurpador
y saqueador, contra la cual, células terroristas y comunidad musulmana
deben actuar para su expulsión de Al-Ándalus y recuperar los espacios
perdidos, reconstruir el Califato y la Umma (Torres-Soriano, 2020).

La asimilación de estos contenidos y actuaciones se logra a través


de la difusión intensiva en medios físicos y virtuales, internet y demás
herramientas tecnológicas, distribuyendo imágenes, audios y escritos,
enfatizándose el dramatismo, la nocividad y el victimismo que plantea todo
lo occidental, secundado por la enunciación clara de un enemigo común

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
y concreto. Este mensaje de reafirmación se dirige a la propia comunidad
musulmana para sacarla de su inercia, actuando contra este enemigo
lejano, generando cambios y distanciamiento social independientemente
de dónde estén ubicados, ya sea en espacios, barrios o zonas en grandes
ciudades europeas (Vicente, 2022).

Los medios de difusión de la red terrorista han variado en cuanto a forma,


formato y contenido, de la mano de los avances tecnológicos, la digitalización
y las nuevas tecnologías, de ahí que la difusión de ideas radicales se
acreciente, amplíe y extienda al mundo sin intermediarios ni riesgos hasta
su público objetivo. Aún más, esta difusión puede ser compartida, debatida
y participada por grupos adeptos radicalizados, interrelacionándose
directamente en espacios físicos, sean estos mezquitas formales o
informales, centros comunitarios o pequeños comercios, aunque su uso
ha decaído ante el férreo control judicial y policial. Por ello en Internet,
RR.SS., chats y blogs donde es posible encontrar material, videos, audios
o revistas que permiten la conexión permanente entre grupos radicalizados
a través del planeta, donde las imágenes e ideas se extienden a un público
que accede a ellas de manera fácil, segura y permanente, sirviendo de
puerta de entrada a la captación, reclutamiento y radicalización en la yihad
21
(Torres-Soriano, 2020, 2021).

Después de la expansión y profundización del actuar en el ideario


salafista yihadista el poder de Al Qaeda decae por la actuación de países
1
e instituciones, resultando incapacitado para hacer realidad parte de su
discurso. Mientras tanto, otro grupo –Daesh- rivaliza, crece y adopta el
discurso, objetivo y estrategias para la yihad; sus tácticas cambian,
distanciándose de grandes objetivos hacia actuaciones con tácticas de
terrorismo individual, en forma de pequeños golpes, de pocos recursos,
modalidad en forma de homegrown terrorist, lobo solitario o self-terrorist,
activado mayoritariamente en formato de radicalización on-line (Bencherif,
2021; Byman, & Mir, 2022; Gartenstein-Ross & Barr, 2018).

Este cambio provoca que la conformación de la célula grupal se desplace


hacia una simple y básica: el individuo, auto-radicalizado, sin un claro perfil,
especialmente vulnerables y permeables a estos mensajes, contenidos y
actuaciones de reafirmación, que arrastran desde lo familiar un historial
de nulo o escaso acceso a educación formal o informal, con altos índices
de analfabetismo, abandono y fracaso escolar, además de otros déficit y
carencias. Ciudadanos europeos, con manejo del idioma materno y del
de acogida, presumiblemente adaptados e insertados en su comunidad
y sociedad occidental, en muchas oportunidades indetectables para la

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
policía y fuera de cualquier tipo de control social, familiar o comunitario;
lobos solitarios que se auto sacrifican, muchas veces por emulación de
una amistad, familiar u otro integrante en la red, de modo que su lucha
y venganza contra el sistema que le ha desplazado hacia el olvido se
concreta (Pfundmair et al., 2022). Entre los agentes radicalizadores de la
organización terrorista, un primer eslabón para la captación se encuentra
en el propio imam, formales o informales, en la mezquita o en centros
sociales, los que se valen de un especial dote para acceder a estos
espacios de gran valor social sin dificultad para identificar a estos grupos
vulnerables (Pfundmair et al., 2022; Van Leeuwen & Weggemans, 2018).

Las características que presentarían estos sujetos captadores, según


opinión de los expertos se encuentra el carisma, la capacidad de observación
y persuasión para sondear el estado de ánimo del joven vulnerable, la
habilidad para interpretar a su conveniencia los textos religiosos e ideas
que justifiquen la yihad, y fomentar el uso y consumo del contenido de
la propaganda, capacidad de manipulación para aislar al joven de su
entorno comunitario y de acogida, logrando que el mensaje radicalizador,
fundamentalista, belicoso, anti occidental y de odio, penetre mediante
22 experiencias emocionales para seducirle, empleando adecuadamente
tanto espacios off-line u on-line para con la red; capacidad para dinamizar
al recién captado o grupo, y recrear en estos nuevas identidades y vínculos

1 con un discurso empático y persuasivo; finalmente, la capacidad para


aflorar en el recién reclutado las motivaciones, como su rotura o disolución
del hilo vital con generaciones previas, desestructuración familiar, una
fracasada integración en los nuevos espacios, que motiva la ausencia
de oportunidades, relegamiento y olvido por la sociedad en la que habita,
motivándolo a la búsqueda de nuevos horizontes, ofreciéndole una nueva
identidad y sentido a su vida al participar de un proyecto mundial que
convenientemente enmarca como misión religiosa y moral (Bencherif,
2021; Byman & Mir, 2022; Gartenstein-Ross & Barr, 2018; Pfundmair et al.,
2022; Van Leeuwen & Weggemans, 2018).

Este tránsito hacia la yihadización con la actuación del radicalizador y de


una cadena de actores, consiste en el uso intensivo de elementos, citas y
extractos manipulados de aleyas, versículos y hadices coránicos, utilizando
y sobreexponiendo las leyes de la sharía y Sunna, con reinterpretaciones
interesadas y justificativas del propósito y mandato de las palabras de
Alá, a los cuales los jóvenes expuestos, en su ignorancia no encuentran
contrapeso argumentario. Estos constantes referentes coránicos refuerzan
en el nuevo muyahidín, una nueva identidad y un marco de legitimación de
la violencia (Mellón & Arnaiz, 2015).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
El perfil del individuo a captar, según los expertos, correspondería con un
individuo vulnerable frente a una situación psicosocial de fracaso, inmadurez
emocional, fracaso escolar, marginación en lo laboral, desarraigo real o
percibido, falta de integración y frustración de sus expectativas presentes
y futuras; sin un claro sentido de pertenencia; con pérdida del hilo vivencial
con sus predecesores (padres, abuelos); ausencia o débil identidad
individual o social; pérdida de sus tradiciones familiares, religiosas y
ritualidad, sociales y culturales; desarraigo, entendido como víctimas entre
dos culturas, de sus padres y de acogida; vivencias y experiencias de
discriminación, especialmente por su pertenencia a una religión y cultura
diferente con un modus vivendi distinto (Eser-Davolio, Scheuwly-Purdie,
Merz, Saal, & Rether, 2019).

En el plano familiar, su vulnerabilidad se caracterizaría por ser un individuo


socializado en un modelo patriarcal y tradicionalista, con nulo o bajo nivel
de escolarización en sus progenitores, incapaces de compartir un adecuado
conocimiento en lo religioso, tradiciones y ritualidad musulmana, de no
integrarse adecuadamente en la sociedad occidentalizada de acogida. En
lo social, a menudo vive en condiciones de precariedad o próximo a ella, sin
acceso a una vivienda, cohabitando en espacios reducidos y sobrepoblados,
23
con carencia de redes de apoyo o de vínculos sociales equivalentes,
dificultades de acceso a ayudas sociales y estigmatizado en su identidad
étnica (Pfundmair et al., 2022; Van Leeuwen & Weggemans, 2018).
1
Por otro lado, estos jóvenes vulnerables participan en espacios sociales
comunitarios permeables a actuaciones de radicalidad y fundamentalismo
religioso, que progresivamente son aislados, impidiéndoles integrarse
o participar en la comunidad autóctona de acogida, logrando que se
distancien y recreen espacios separados y exclusivistas en barrios de las
ciudades, donde se difundan distintas formas de expresividad antioccidental
en rechazo a las formas de Estados democráticos, buscando alterar las
normas de convivencia con la comunidad de acogida, trasladando un islam
rigorista y fundamentalista al ámbito social de las personas y comunidad.
Así, en la geografía de la ciudad proliferan guetos o sociedades paralelas
como expresión de un aislamiento y distanciamiento de esta minoría
-eliminando cualquier posibilidad de contacto e integración a la comunidad
de acogida- aprovechado por las redes de reclutamiento, captación y
radicalización para que el mensaje penetre y asiente, se convierta en real,
tangible, cierto. Para los consultados, se trata de guetos de gente pobre,
sin trabajo, desplazada y olvidada, donde cohabita una subcultura religiosa,
ferviente e intolerante, permeable a distintas actuaciones de radicalización;
en donde el mensaje contenido en la propaganda, con sus actuaciones

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
de reafirmación se fortalecen. Mientras que, en lo laboral, este individuo
vulnerable tiene acceso restringido al mercado de trabajo: empleos pocos
cualificados, temporales y mal remunerados, y en lo económico destaca su
asistencia de ayudas sociales (Eser-Davolio et al., 2019).

Todos estas condicionantes sociales hacen favorable cualquier forma de


radicalización, como ocurre aquí con lo religioso, afectando especialmente
a varones, preadolescentes, adolescentes y, en menor grado, adultos
jóvenes. No obstante, existen opiniones minoritarias que señalan que la
captación para la radicalización puede ocurrir en cualquier ambiente y clase
social. La diversidad de características, motivaciones y condicionantes que
se presentan, dificulta el nítido desarrollo de un posible perfil; su diversidad
y generalidad hacen perder fuerza al propio concepto como instrumento
para comprender y prevenir el fenómeno; aun así, la idea de un perfil
definido es una constante en los medios de comunicación, comunidad y
grupos políticos con discursos xenófobos.

Con la llegada, difusión y profundización de la tecnología de las


comunicaciones, internet ha permitido a los líderes yihadistas, captadores
24 carismáticos, y misma red terrorista, ser partícipes de un cambio
estratégico, al trasladar sus discursos y actuaciones de un entorno físico a
uno virtual, anónimo y seguro. El anonimato, la durabilidad del mensaje y

1 trascendencia, su repercusión y amplitud de sus contenidos traen consigo


mayor difusión geográfica y un aumento de posibles seguidores. Operar
a través de internet ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en la
preparación, difusión y feed-back de la propaganda diseñada para los
captados, primordial en la socialización e instrucción yihadista; pero también
para la comunicación interna, coordinación y unificación del contenido
de los mensajes, modus operandi y acciones de refuerzo, aprendizaje
operativo y contrainteligencia, hasta el punto que en gran medida los
escenarios de luchas y batallas se han trasladado de los espacios físicos
al espacio virtual (Bencherif, 2021; Byman & Mir, 2022; Gartenstein-Ross
& Barr, 2018; Pfundmair et al., 2022; Van Leeuwen & Weggemans, 2018).

Ni los discursos políticos, institucionales, policiales, ni los discursos


moderados en la comunidad ni de la sociedad europea han permitido
contener los pasados, presentes y posibles futuros procesos de
radicalización para la violencia religiosa; un fracaso que se constata en
cada acto de terrorismo de un lobo solitario, en cada viaje a Siria o en un
retorno a Europa, en donde Daesh exhibe fortalezas frente a la perplejidad
europea.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Entre las limitaciones de esta investigación está el no haber logrado
dilucidar adecuadamente el peso o extensión de las condiciones de
vulnerabilidad planteadas, dado que las dificultades en el acceso a la propia
comunidad, obstaculiza cualquier forma de aproximación a las esencias
del proceso de captación y radicalización de este grupo minoritario en la
comunidad musulmana, a los cuales la contraparte radicalizadora ha sido
capaz de hacer valer esta ventaja en sus actuaciones en espacios sociales
comunitarios.

Financiamiento: Esta investigación ha sido financiada con fondos propios.


Conflicto de Intereses: El autor de este artículo declara que no tiene
ningún conflicto de interés.

Recibido: 05 de mayo de 2022.


Aprobado: 15 de junio de 2022.

25

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REFERENCIAS

Ali, H. (2020). The rise and fall of Islamic State: Current challenges and future prospects. Asian Affairs,
51(1), 71-94.
Bencherif, A. (2021). Unpacking “glocal” jihad: from the birth to the “sahelisation’of Al-Qaeda in the
Islámica Maghreb. Critical studies on terrorism, 14(3), 335-353.
Bericat, E. (Coord.). (2008). El fenómeno religioso. Presencia de la religión y la religiosidad en las
sociedades avanzadas. Sevilla. Centro de Estudios Andaluces.
Byman, D., & Mir, A. (2022). Assessing al-Qaeda: A Debate. Studies in Conflict & Terrorism, 1-40.
Cano, M. (2010). Generación yihad. La Radicalización islamista de los jóvenes musulmanes europeos.
Madrid, Dykinson.
Casanova, J. (2012). Genealogías de la secularización. Barcelona, Anthropos Editorial-Nariño.
Durkheim, E. (1993). Las formas elementales de vida religiosa. Madrid, Alianza Editorial.
Eser-Davolio, M., Scheuwly-Purdie, M., Merz, F., Saal, J., & Rether, A. (2019). Updated Review and
Developments in Jihadist Radicalisation in Switzerland–Updated Version of an Exploratory
Study on Prevention and Intervention. Recuperado de https://www.research-collection.ethz.ch/
bitstream/handle/20.500.11850/351454/1/research-report-jihadist-radicalisation.pdf
Fargues, P. (2017). Four decades of cross-Mediterranean undocumented migration to Europe: A review
of the evidence. Recuperado de https://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/51084/four_
26 decades_of_cross_mediterranean.pdf?sequence=1
Gartenstein-Ross, D., & Barr, N. (2018). How Al-Qaeda Works: The Jihadist Group’s Evolving
Organizational Design. Current Trends in Islamist Ideology, 23, 66-122.

1 Giani, M. (2021). Fear without prejudice in the shadow of jihadist threat. Comparative Political Studies,
54(6), 1058-1085.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-
Hill interamericana.
Hove, M. (2018). Middle East: The Origins of the’Islamic State’(ISIS). Conflict Studies Quarterly, (23),
3-22.
Kepel, G. (Dir.). (1995). Las políticas de Dios. (M. Anaya & M., Muchnik, Trad.) Madrid, Grupo Anaya, S.A.
Lacomba, J. (2013). La inmigración en el huracán de la crisis. El País. Opinión. Recuperado de https://
elpais.com/elpais/2013/05/24/opinion/1369392284_774282.html
Medina, A. (2020). Narrativas de identidad islámica: universalismo, latinidades y nacionalismos para el
caso de México y Estados Unidos. Cultura y religión, 14(1), 142-161.
Mellón, J. A., & Arnaiz, I. P. (2015). The concept of radicalization. Revista de Estudios Jurídicos, 1, 75-90.
Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., & García-Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la validez de contenido:
avances teóricos y métodos para su estimación. Acción Psicológica. 10(2), 3-20
Peña, J.A. & Llera, F. 2013. “El impacto del Partido Renacimiento y Unión de España en el proceso de
articulación sociopolítica de los musulmanes en España”. Debates, 7(2), 137-158.
Pfundmair, M., Aßmann, E., Kiver, B., Penzkofer, M., Scheuermeyer, A., Sust, L., & Schmidt, H. (2022).
Pathways toward Jihadism in Western Europe: An empirical exploration of a comprehensive
model of terrorist radicalization. Terrorism and Political Violence, 34(1), 48-70.
Ribas, N. (2002). El debate sobre la globalización. Manresa, Bellaterra.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Stempień, M. S. (2021). The Role of Women and Girls in the Eyes of Islamic State: A Content Analysis
of Dabiq and Rumiyah Magazines. Journal of Human Security, 17(1), 46-56.
Torres-Soriano, M. R. (2020). Jihadist propaganda as a threat indicator: The case of Spain. Terrorism
and Political Violence, 32(2), 365-381.
Torres-Soriano, M. R. (2021). Barriers to entry to Jihadist activism on the Internet. Studies in Conflict &
Terrorism, 1-18.
Trinidad, A., Carrero, V., & Soriano, R. (2006) Teoría fundamentada “Grounded theory”. La construcción
de la teoría a través del análisis interpretacional. Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.
Cuadernos Metodológicos, 37.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis.
Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas. Centro de Investigaciones Sociológicas CIS. Cuadernos
Metodológicos 32.
Van Leeuwen, L., & Weggemans, D. (2018). Characteristics of jihadist terrorist leaders: A quantitative
approach. Perspectives on Terrorism, 12(4), 55-67.
Vicente, Á. (2022). How radicalizing agents mobilize minors to jihadism: a qualitative study in Spain.
Behavioral Sciences of Terrorism and Political Aggression, 14(1), 22-48.

27

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 06-27 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
2
Ciencias Policiales,
estado actual y futuro.

Valdivia Devia, Mauricio


Academia de Ciencias Policiales, Carabineros de Chile, Chile.

Correspondencia Mauricio Valdivia Devia


e-mail: mvaldiviadevia@hotmail.com
Police Sciences,
current state and future.

RESUMEN ABSTRACT

La policía es el símbolo más visible del sistema formal The police are the most visible symbol of the formal
de control y el más cercano a la vida cotidiana de las control system and the closest to people’s daily lives,
personas, responsabilidad que requiere de precisión a responsibility that requires surgical precision in their
quirúrgica en sus actuaciones, definidas por la evidencia actions, defined by evidence and the highest quality
y los más altos estándares de calidad. El objetivo de standards. The objective of this research is to find
esta investigación es conocer si las ciencias policiales out if police sciences have a status recognized by the
tienen un estatus reconocido por la comunidad scientific community, as its own and differentiated task,
científica, como un quehacer propio y diferenciado o or if the police simply adopt processes, procedures
simplemente la policía adopta procesos, procedimientos and protocols from other areas of knowledge, without
y protocolos de otras áreas del conocimiento, sin considering it an independent field of action. The
considerarse un campo de actuación independiente. results show that the heterogeneity of police functions
30 Los resultados muestran que la heterogeneidad de las prevents them from being integrated into a single
funciones policiales impide que sean integradas en un object or single scientific field, a problem that is solved
solo objeto o único campo científico, problema que se from the transdisciplinary vision, which delivers the
2 resuelve desde la visión transdisciplinaria que entrega concept of “Police Science”. Police science meets
el concepto de “Ciencias Policiales”. Las ciencias the epistemological prerequisites to be considered
policiales cumplen los prerrequisitos epistemológicos an independent scientific discipline, but its formal
para ser considerada una disciplina científica institutionalization has only been partially achieved in
independiente, pero su institucionalización formal, sólo a few Western countries, and in the particular case of
se ha logrado parcialmente, en algunos pocos países Latin America there is no diagnostic evidence of its
occidentales, y en el caso particular de Latinoamérica current level of institutionalization.
no existe evidencia diagnóstica que permita conocer el
estado actual de su institucionalización.
KEYWORDS

PALABRAS CLAVE Police sciences, scientific police, Carabineros de Chile.

Ciencias policiales, policía científica, Carabineros de


Chile.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN

La policía es el símbolo más visible del sistema formal de control, el más


presente y cercano a la vida cotidiana de las personas, y por regla general,
la primera línea en la ejecución del derecho penal, responsabilidad que
exige de precisión quirúrgica en todas sus actuaciones, reguladas por
decisiones basadas en evidencia acorde a los más altos estándares
de calidad (Kwanten, 2006; Poiares, 2021). Las decisiones basadas en
evidencia facilitan la publicidad y la contrastación de todos los actos como
requisitos esenciales para la obtención de apoyo y legitimidad pública
(Weisburd, 2011).

La globalización genera constantemente efectos sobre el crimen y las


estrategias que utilizan los órganos de control social para prevenir y
perseguir el delito, por ello la actuación policial a nivel operativo y estratégico
ha dejado de ser un ejercicio principalmente local o regional, integrado
y centrado en un contexto nacional o aislado, circunscrito a sus propias
regulaciones legales y culturales, para pasar a demandar activamente la
interacción transnacional con el fin de perfeccionar las estrategias y tácticas
policiales e intercambiar información instantánea (Nogala, 2006). En el
31
mismo sentido Jaschke (2008), considera que la policía debe ser capaz de
hacer frente a la evolución cambiante del crimen nacional y transnacional,
donde la colaboración internacional para intercambiar conocimientos,
información, técnicas y tecnología, pasa a ser la única constante frente al
2
surgimiento de estos nuevos y variados tipos de delitos transnacionales,
como ocurre principalmente con el uso de las tecnologías de la información,
los delitos económicos, el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción y
el narcotráfico, entre otros, para lo cual el trabajo policial debe modificarse
y ajustarse constantemente, anticipándose prospectivamente a esos
cambios (Kwanten, 2006).

Parte de las respuestas a estos problemas se encuentran en las ciencias


policiales, las cuales responden a las demandas propias de un mundo
globalizado que exige de una toma de decisiones basada en evidencia,
además de la gestión del conocimiento y la información, equivalente
a lo que ocurre con cualquier disciplina académica en ciencias básicas
o sociales (Jaschke & Neidhardt, 2007; Urbanovics & Sasvári, 2021).
Las ciencias policiales no son independientes de los cambios sociales,
políticos e históricos que experimenta la humanidad, por el contrario, sus
fortalezas se sostienen en su capacidad para adaptarse al devenir de esa
criminalidad (Jaschke, 2008).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Las ciencias policiales representan el encuentro entre dos mundos, por
una parte, el mundo académico de la investigación pura; y por la otra, la
realidad del trabajo que desarrolla día a día la policía, por eso la atención
debe ponerse en la integración de ambos procesos, con el fin de que los
beneficios de tal esfuerzo se proyecten hacia toda la sociedad (Neyroud
& Weisburd, 2014). Estas ciencias policiales, pese a ser un área científica
emergente y con un prominente futuro, aún se encuentran en etapa de
desarrollo (Kersten & Burchard, 2013). En Europa por ejemplo, viene
siendo abordada desde la década de 1990, principalmente a través de
la generación de espacios de cooperación europeos, a objeto de poder
mejorar técnicas y procedimientos, además de realizar operaciones
policiales transfronterizas a partir de criterios definidos en base a la
evidencia científica (Jaschke, 2008).

Entre las primeras formas de institucionalización colaborativa en Europa


se encuentra la Asociación Internacional de Gendarmerías y Fuerzas
policiales con estatuto militar FIEP, creada en 1993, en la ciudad de París
durante el transcurso de la reunión de Directores y Comandantes de la
Gendarmería Nacional Francesa, el Arma de Carabinieri italiana y la Guardia
32 Civil española, con el objetivo de facilitar el intercambio de información y
cooperación, incorporándose el año 1996 la Guardia Nacional Republicana
de Portugal lo que da origen a sus siglas FIEP (Francia, Italia, España y

2 Portugal), institucionalización que supuso un reforzamiento a la confianza


y unión de estos cuerpos policiales frente a quienes cuestionaban su
estatuto militar (Acosta, 2021).

Luego de los cuerpos fundadores de la FIEP se han integrado Jandarma


Turca, Royal Marechaussee Holandesa, Gendarmería Real Marroquí, la
Gendarmería Rumana, el año 2005 se incorporan la Gendarmería Nacional
Argentina y Carabineros de Chile, la Gendarmería jordana, la Fuerza
Lakhwija de Qatar, Guardia Nacional tunecina, la Policía Militar y el Cuerpo
Militar de Bomberos de Brasil, las Fuerzas de Seguridad Nacional palestina y
la Guardia Nacional ucraniana, la Gendarmería Nacional de Djibouti, siendo
los últimos en integrarse el año 2019 la Guardia Nacional de Kuwait y la
Gendarmería Nacional de Senegal, mientras que los Carabineiri Trupelor
de Moldavia y Bangladesh se encuentran en proceso de evaluación para su
incorporación en calidad de observadores (Acosta, 2021).

También en este marco, el año 2001 se crea la Escuela Europea de


Policía (CEPOL, sigla del francés Collège Européen de Police), la cual
adquiere la categoría de agencia europea el 2005, con el fin de promover
el intercambio de conocimientos, investigación científica y formación,

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
aunque aún no existe una única disciplina absolutamente integrada, sino
que por su propia naturaleza debe estar en permanente adaptación a los
constantes cambios del entorno (Jaschke, 2008; Nogala, 2006). Aun así,
las ciencias policiales son una disciplina que busca alcanzar el mayor nivel
de integración de conocimiento, dentro y fuera de la policía, con la finalidad
de resolver problemas en beneficio tanto de la sociedad como de la propia
policía (Ismail, 2020; Jaschke & Neidhardt, 2007). La Escuela Europea
de Policía busca ser un complemento unificador de procedimientos, ante
la demanda de otros intentos de institucionalizar la cooperación europea
(Acosta, 2021).

En el contexto Latinoamericano, el año 2007 se crea la Comunidad de


Policías de América (AMERIPOL) como mecanismo de cooperación
hemisférico, integrado y coordinado, cuyo propósito es promover y fortalecer
la cooperación policial en materia técnico científica y de capacitación, para
dinamizar y hacer más efectivo el intercambio de información con fines
de inteligencia, además de coordinar y potenciar acciones sostenidas de
investigación criminal y asistencia judicial entre los cuerpos de policía
y/o instituciones homólogas de América, para que se traduzcan en la
consolidación de la doctrina y filosofía policial, así como en la prevención
33
y neutralización del delito, encontrándose actualmente integrado por
33 cuerpos de Policía o Instituciones homólogas y 26 Organismos
Observadores, distribuidos alrededor de todo el mundo (Ameripol, 2022).
La otra iniciativa que incluye a Iberoamérica es la creación, el año 2015
2
de la Escuela Iberoamericana de Policía al amparo de la Policía Nacional
Española con el objetivo de impulsar la cooperación en la lucha contra
el crimen entre los países de la América hispana así como fomentar la
capacitación continua e integral en materia de seguridad, intercambiando
experiencias y conocimiento tecnológico, esta escuela incluye a los
cuerpos policiales de 18 países latinoamericanos, aunque la magnitud de
la participación siempre se encuentra supeditada a la disponibilidad de
recursos financieros otorgados en forma de becas de estudios (Iberpol,
2022; Morán, 2021).

Hoy resulta fundamental conocer si la policía que ejerce acciones policiales


a partir de la toma de decisiones basadas en evidencia, forma parte
del mundo científico en general o las ciencias policiales corresponden
a un modo particular de enfrentar la solución de problemas o evaluar la
realidad por parte de la policía. Por eso la finalidad de esta investigación
es identificar en la literatura existente si las ciencias policiales tienen
un estatus reconocido por la comunidad científica, como un quehacer

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
propio y definido o simplemente la policía adopta procesos, protocolos
de otras áreas de conocimiento, sin considerarse un campo de actuación
independiente de otras ciencias.

MÉTODO

El proceso de búsqueda de los estudios siguió la lógica de un trabajo


meta-analítico, a través de la búsqueda en castellano e inglés a través
de las siguientes fuentes: a) bases de datos (isoc, Compludoc, Dialnet,
Psicodoc, Proquest Psychology Journal, Psycarticles, Psyinfo, Scopus,
Sciverse, Scirus) b) revisión directa de revistas especializadas (psicología,
criminología, psicología jurídica); y c) metabuscadores (ISI Web of
Knowledge). Una vez desarrolladas las averiguaciones se procedió a
realizar un análisis de los datos para finalmente discutir las implicancias
de estos.

Se utilizó una combinación de los descriptores “ciencia policial”, “ciencias


policiales”, “policía científica”, “modernización policial” y “tecnología
34 y policía”, en castellano e inglés. La búsqueda se realizó por cada
combinación, en cada base de datos hasta la página siguiente a la que no
arrojaba ninguna coincidencia.

2
RESULTADOS

La utilización de la ciencia con el fin de calificar la calidad de las funciones


que desarrolla la policía, según Porada, Erneker, Holer, y Holomek (2006a)
al igual como en cualquier otra ciencia consideran cuatro aspectos
fundamentales a) Justificación teórica, es decir, la regla es válida sólo
dentro del ámbito del que se derivó empíricamente. El contenido de una
regla es una generalización aplicable a un contexto más amplio de esa
misma actividad; b) Su derivación de una ley o principio científico, es
decir, una regla científica es científica sólo si su contenido corresponde
a una ley o principio científico; c) Su eficacia práctica, es decir, su uso en
la práctica policial arroja los mejores resultados, y d) Su coherencia con
las demás reglas de una misma actividad, es decir, las reglas no están en
contradicción entre sí y el contenido de una de ellas no debe devaluar o
debilitar el efecto de otra.

El sistema de cognición científico-policial involucra la integración de todas


las disciplinas científico-policiales y sus elementos, incluyendo las corrientes

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
de investigación, las instituciones policiales científicas, las comunidades
civiles que hacen ciencia policial, los canales de comunicación y otros
fenómenos propios de esta ciencia (Porada et al., 2006a), por eso el
enfoque europeo de las ciencias policiales compara filosofías policiales,
estructuras, procedimientos y estudios sobre las actuaciones en situaciones
particulares, contrastando los desarrollos propios y los ajenos sobre la
base de estrategias de interacción a través de publicaciones en revistas
científicas, la participación en congresos y ferias científicas, permitiéndose
la comunicación permanente entre expertos nacionales e internacionales
(Jaschke, 2008).

La heterogeneidad de las funciones y la variedad de actividades que


desarrolla la policía impiden que estas sean integradas en un solo objeto
o único campo científico, por eso su definición demanda una perspectiva
transdisciplinaria, siendo prácticamente imposible aunar el quehacer
policial en una única ciencia, solución que es abordada a través de la
adopción del concepto de “Ciencias Policiales” destacándose así su
pluralidad (Porada et al., 2006b).

Las ciencias policiales comprenden a lo menos tres áreas principales.


35
La primera, corresponde a las ciencias especiales, que incluye la
gestión de recursos humanos, sistemas y recursos técnicos policiales,
financieros, formación de policías y gestión policial; la segunda área es la
científica aplicada, incluida la sociología, psicología, ética, criminalística
2
y criminología, antropología, sistemas y medios técnicos policiales,
ciencias jurídicas, y otras incorporadas a la actividad policial; y la tercera
se encuentra constituida por todas las otras disciplinas científicas que
participan directa o indirectamente en el sistema de cognición científico
policial, incluidas las ciencias fundamentales en los campos de las
matemáticas y la lógica, ciencias naturales, biológicas, artes, ciencias
sociales, y todas sus numerosas combinaciones (Porada et al., 2006b).

Las ciencias policiales responden así a la necesidad de dar soluciones


científicas al problema del delito y la conducta desviada, la atención de
víctimas, la prevención, la gestión policial, el desarrollo de carrera y la
formación de sus integrantes, a través del uso del conocimiento acumulado
y la producción de este. Así, ciencias policiales es sinónimo de conocimiento
que permite abordar eficazmente los diversos desafíos que enfrenta la
policía, ya sea combatiendo el delito, realizando servicios preventivos,
resguardando el orden, evitando el desorden o gestionando crisis, logrado
a partir de la implementación de un enfoque interdisciplinario que integra el
saber de diversas disciplinas atingentes a la función policial, donde confluye

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
el saber de las ciencias básicas, sociales y forenses (Porada et al., 2006a).
El objetivo de la ciencia policial según Jaschke (2008) es aportar con lo
necesario para que la policía cumpla su misión, incluyendo el conocimiento
que requieren las sociedades democráticas para controlar la práctica
policial y participar en parte de los procesos esenciales de colaboración,
aunando esfuerzos en pos de la continuidad de los servicios policiales. Las
ciencias policiales permiten adoptar estrategias de gestión innovadoras
y políticas de control y prevención del delito respaldadas por la ciencia
al basarse en evidencia, como nuevo paradigma policial, imprescindible
para que la función policial sea ejercida con apoyo público y legitimidad
(Weisburd, 2011).

Las ciencias policiales permiten la integración transnacional de métodos,


conocimientos y técnicas, generadas por el emprendimiento del mundo
académico o de la propia policía (Jaschke, 2008). Sus resultados se ven
reflejados a través de descubrimientos e inventos, el surgimiento de nuevas
teorías científicas, la adopción o eliminación de métodos de actuación, la
racionalización de las actividades policiales en base a hallazgos científicos
y múltiples recomendaciones basadas en la ciencia para la práctica
36 policial, el uso de un lenguaje científico exacto y la validación que entrega
el escrutinio permanente de la comunidad científica internacional (Porada
et al., 2006a). Así, el intercambio y la cooperación con otras instituciones

2 académicas nacionales e internacionales dedicadas a la ciencia policial,


es parte de la propia definición que incluye el ser intermediario de este tipo
de conocimiento a otras áreas del saber, resultando de esta manera, que
su difusión sea una obligación imprescindible del quehacer en ciencias
policiales (Hanak & Hofinger, 2006).

Historia

La tradición histórica de las ciencias policiales es extensa, incluyendo


cambios o variaciones en su propia definición conceptual, pasando de
ser estudios policiales, investigación científica en materia policial, ciencia
policial hasta llegar a la actual definición de ciencias policiales, variaciones
que no se han dado en el inicio o el desarrollo de otras ciencias sociales,
con orígenes temporales posteriores (ejemplo: sociología y antropología).
El origen de las ciencias policiales se remonta al siglo quince, cuando
incluía funciones de gobierno, administración, además del orden y
prevención social, por eso los conceptos de policía en francés “Police” y
alemán “Polizei”, incluyen una serie de funciones de gobierno que no eran
propias ni exclusivas de las fuerzas policiales y que fueron separadas y
diferenciadas recién en el siglo diecinueve (Jaschke, 2008).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Desde la perspectiva académica, durante el siglo diecinueve, en algunas
naciones europeas las ciencias policiales surgen como asignatura
independiente, mientras que en otras, sin emplear el término “ciencias
policiales”, se incorporan como ciencia política o ciencia militar. En el
siglo veinte se le comenzó a eliminar el sentido de gestión de gobierno
para ligar la ciencia policial a las ciencias forenses de la criminología y
la criminalística, además de la sociología, psicología y antropología,
posibilitándose así que desde la década de los setenta, la ciencia policial
fuera incorporada a casi todas las naciones europeas, incluyendo tanto
la investigación que se desarrolla en el mundo de la academia, como la
ejercida por las propias policías, pero en ambos casos circunscrita a los
criterios de la ciencia con apego irrestricto al derecho y la ley (Jaschke,
2008).

En el caso particular de los países bajos, hasta la década de 1960, la


investigación científica que se desarrollaba en materia policial estaba
reducida a las ciencias forense bajo mandato legal, pero a partir de
1970, sin terminar con la investigación jurídico/forense, se comenzó a
innovar con la producción de conocimiento científico en sí mismo, sin
una motivación penal o legal, especialmente en materias de investigación
37
sociológica, administrativa, psicológica y antropológica, entre otras, más
allá de la individualidad del forense para ampliarse hasta generar grupos
de investigación independientes, cambios que en parte fueron fruto de
la influencia de las innovaciones que se produjeron en la investigación
2
científica de la policía norteamericana durante la década de 1960, cuando
desde la sociología se amplía la visión que se le había adjudicado a la
policía hasta ese momento, más allá del mero control normativo o legal
(Kwanten, 2006).

Disciplina aplicada

Según Nägel y Vera (2020) las ciencias policiales cumplen los prerrequisitos
epistemológicos para ser consideradas una disciplina científica, pero su
institucionalización formal, que es una condición necesaria para que su
consolidación se produzca, sólo se ha logrado parcialmente en algunos
pocos países occidentales. Entre las principales dificultades que debe
enfrentar esta nueva institucionalidad se encuentra el uso de recursos,
dado que el quehacer de la ciencia policial requiere de estabilidad,
especialización y permanencia en el tiempo, demandando tanto recursos
financieros como un colectivo de científicos y policías destinados a
formarse, ejercer y especializarse en este campo de la ciencia, con el
fin de generar un flujo constante de información, que además debe estar
acompañada por permanentes estrategias de difusión e interacción

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
nacional e internacional por parte de sus actores (Kersten & Burchard,
2013). El proceso de institucionalización de una ciencia es un signo
revelador del avance de una sociedad moderna que se caracteriza por una
disposición ordenada del conocimiento científico, la existencia de puestos
autónomos, el surgimiento de sociedades científicas y la organización y
modernización decididas del sistema de formación, basándose en gran
medida en la cooperación internacional (Porada et al., 2006a).

Como disciplina científica, ahora las ciencias policiales enfrentan un debate


cada vez mayor en cuanto a cómo y qué tipo de ciencia es la que deben
desarrollar, aunque existe coincidencia en la necesidad de contar con
una ciencia rigurosa, que ojalá este expresada en forma de investigación
experimental, con el fin de mejorar la diversidad de acciones que demanda la
función policial (Greene, 2014; Ismail, 2020). Esa diversidad de conductas,
eventos o situaciones, se dan en un espacio real, lo que otorga a la ciencia
policial condiciones únicas para la investigación científica, en primer lugar,
porque el laboratorio es la calle, el barrio y la ciudad, donde además
interactúan la persona humana en su individualidad, la propia policía y los
diferentes órganos formales e informales que configuran la sociedad. Así,
38 en este laboratorio social se verifica día a día la eficacia de los protocolos o
normas de actuación, que al igual que las listas de chequeo tan utilizadas
en aviación civil y militar, o en las operaciones médicas más complejas,

2 sólo resultan ser de utilidad si se basan en ciencia aplicada destinada a


mejorar la calidad de vida de las personas (Kwanten, 2006; Poiares, 2021).

Entre los variados ejemplos del enfoque policial basado en evidencia y


cómo desde la ciencia se puede aportar a la resolución de problemas
reales, se encuentra entre muchas otras, la investigación realizada por
Magnusson (2022), quien a través de un proyecto de investigación logró
mapear y analizar los mercados de drogas ilícitas en Estocolmo, Suecia,
vinculando la investigación científica y la vigilancia policial cotidiana basada
en evidencia, lo que demostraría la relevancia práctica del uso de la ciencia
policial o vigilancia basada en evidencia, con el fin de alcanzar los mejores
resultados posibles, cumpliendo con un requisito indispensable en ciencia,
como es verificar y contrastar lo realizado por parte de toda la comunidad
científica, al expresarse en forma de artículos incluidos en diversas revistas
de esta misma área (Willis & Mastrofski, 2014).

En este sentido, es necesario que las instituciones policiales diferencien


y actualicen la forma en que hacen visibles sus descubrimientos e
investigaciones, dado que históricamente su principal estrategia de difusión
ha sido a través de documentos oficiales, informes y memorias técnicas, las

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
que si bien pueden contener información de calidad, no están supeditadas
al escrutinio ni el control que ejerce la comunidad científica internacional,
lo que le resta valor y credibilidad (Jaschke, 2008; Magnusson, 2022;
Weisburd, 2011).

En su esencia, la ciencia policial es una disciplina aplicada, principalmente


por el sinnúmero de funciones que debe realizar, ya sea porque se ocupa
de la protección de víctimas, la detención de los infractores, las amenazas o
daños al orden público, la vida y los bienes de las personas, la prevención,
detección y persecución de crímenes e infracciones, y la identificación y el
esclarecimiento de hechos delictuales, entre otras (Porada et al., 2006a;
Weisburd, 2011). Tal diversidad de funciones hace necesario incluir una
combinación de métodos y objetivos de otras disciplinas de las más diversas
áreas del saber, incluyendo las ciencias sociales, físicas, biológicas y
penales, contrarrestando las divisiones y las fronteras que hay entre estas,
para ubicarse transversalmente en la investigación penal, la formación, la
especialización, la mejora y la innovación policial (Jaschke, 2008).

Academias policiales y ciencias policiales

La mayoría de los países que han logrado la institucionalización de la 39


investigación policial lo han hecho en el contexto de las academias de
formación de policía, lo que en cualquier caso requiere de sustentos legales
o reglamentarios que definan la función, los recursos disponibles, el impacto 2
en la formación y la cantidad de recurso humano asignado, entre otras. En el
caso de Europa, 20 de los 27 países que conforman la Comunidad Europea
han incluido las actividades de investigación en ciencias policiales en el
trabajo de las respectivas academias de policía, excepto Austria, Bélgica,
Chipre, Dinamarca, Luxemburgo, Malta y Eslovenia, que han optado por
otras modalidades (Hanak & Hofinger, 2006).

Aun cuando la mayoría de los países desarrollan las ciencias policiales


en el contexto de sus propias academias de formación según Hanak y
Hofinger (2006), las prioridades temáticas son diversas, por ejemplo entre
los principales temas se encuentra el abordaje criminológico del control
social y las políticas públicas, investigación criminal, vigilancia y trabajo
policial, incluyendo tareas de gestión y liderazgo, con énfasis en la gestión
del orden público y la policía comunitaria, mientras que en otros se hace
hincapié en temas de formación y el diseño y evaluación de cursos,
currículum, etc. (por ejemplo: Grecia, Italia). En algunos países el acento
está puesto en el mantenimiento del orden, prevención, seguridad y control
social, además del análisis de tipos específicos de delitos en su contexto
socioeconómico más amplio (por ejemplo: Finlandia, Países Bajos, Irlanda

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
y Hungría). En República Checa, se prioriza en el examen de la teoría y
la práctica de las ciencias forenses, así como los usos de la investigación
criminológica para la política legal. Mientras que en el caso de Lituania
la Escuela de Policía es parte de la Universidad de Derecho, por lo que
los principales temas de investigación se orientan a evaluar y adaptar las
estructuras legales a los estándares europeos (Hanak & Hofinger, 2006).

La relevancia asignada por cada país a la investigación que se realiza


en las diferentes academias europeas de policía, permite clasificarlas en
cuatro tipos diferentes (Hanak & Hofinger, 2006): a) Academias de policía
que valoran mucho las tareas científicas y de investigación, aunque van a
presentar pequeños matices que permiten diferenciarlas de acuerdo a si la
investigación y difusión de ese conocimiento se realiza en forma permanente
(República Checa, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Portugal),
priorizan la incorporación de recurso humano muy calificado (República
Checa, Finlandia, Países Bajos y Noruega), o bien utilizan sólo planta interna
apoyada por la colaboración universitaria tradicional (Portugal y Hungría).
b) Academias de policía que importan el conocimiento científico disponible
sobre temas relacionados con la policía de instituciones de investigación y
40 otras fuentes fuera de la propia institución (Suecia y el Reino Unido). En el
caso del Reino Unido, las tareas de investigación científica son realizadas o
coordinadas por el Ministerio del Interior, y frecuentemente en cooperación

2 con instituciones académicas (universidades); mientras que, en Suecia, la


investigación y la producción de conocimiento es realizada principalmente
por instituciones de investigación pertenecientes a la organización policial
y consejos afiliados al gobierno. c) Academias de policía con estatus de
universidad formal o integradas de otra manera en el sistema nacional de
educación superior (España, Grecia y Letonia). d) Academias de policía
que funcionan principal o exclusivamente como instituciones de formación
y con poca investigación en ciencias policiales (Chipre, Dinamarca,
Luxemburgo, Malta y Eslovenia), otras donde la investigación se realiza en
distintos departamentos o unidades de la propia institución policial (Chipre)
o simplemente fuera de la policía en el ámbito académico (Dinamarca,
Malta y Eslovenia).

En el caso de la Guardia Civil Española, en el año 2007, al crearse el


sistema de centros universitarios de la defensa, la carrera militar introduce
una importante reforma en la enseñanza de las Fuerzas Armadas, con
lo cual la formación de sus oficiales pasa a ser realizada tanto a través
de la formación militar impartida por las academias militares, como por
la formación entregada en el contexto de un título de grado universitario,
otorgado por el sistema educativo general que se imparte en un sistema de

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
centros universitarios de la defensa, creados en las respectivas academias
militares, surgiendo así el Centro Universitario de la Guardia Civil (C.U.G.C),
adscrito a una o varias universidades públicas, lo que le permite impartir
títulos de grado y postgrado, incluidos doctorados. De la misma forma en
el ámbito de las ciencias policiales al estar acreditada por la Comisión
Europea con la Carta ERASMUS+ para el período 2014-2020, extendido
al período 2021-2027, cuenta con los recursos de financiamiento que le
permiten realizar movilidades entrantes y salientes de alumnos, profesores
y personal de administración con fondos europeos a nivel mundial, además
de validar los créditos europeos ECTS (Espacio Europeo de Educación
Superior) cursados en IEES (Institución Europea de Educación Superior)
con los que establezca acuerdos de cooperación, instituciones entre las
cuales se encuentra la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
de Chile, la Academia de Policía Nacional de Turquía, el Centro de Altos
Estudios del Ministerio del Interior (CHEMI), la Academia de Oficiales de
Jandarma y Guardacostas Turca, la Academia Nacional de Policía Federal
de Brasil y la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional de Colombia,
mientras que en proceso están la Universidad de Policía Federal de
Alemania (DHPOL) y la Academia Militar de Portugal (Centro Universitario
Guardia Civil, 2022).
41

Gran parte de las investigaciones policiales institucionalizadas que no se


desarrollan en las academias policiales, corresponden a ciencias forenses,
principalmente criminalística como ocurre en Suecia con el “Statens
2
Kriminaltekniska Laboratorium” o el “Instituto de Criminalística” checo. En
Chipre hay un Departamento de Investigación y Desarrollo en la Jefatura
de Policía de Nicosia. En Irlanda existe la “Unidad de Investigación de
Garda”, con sede en el Garda College adscrita a la Jefatura de Policía. En
Italia existen diferentes fuerzas policiales con unidades de investigación
especializadas, la mayoría con funciones destinadas a la producción
científica, por ejemplo: la Unidad de Análisis de Delitos Violentos en la
Dirección Central de la Policía Criminal, la Unidad de Investigación en
Cesena que realiza análisis de temas relacionados con el tráfico vial y
una Unidad de Ciencia e Investigación en el Departamento de Carabinieri
para investigaciones científicas. El BKA alemán (“Bundeskriminalamt”)
mantiene dos grandes institutos de investigación: el “Kriminalistisches
Institut”, dedicado a la investigación criminológica y criminalística, y el
“Kriminaltechnisches Institut”, responsable de la evaluación forense y
pericial, ambos publican permanentemente una gran cantidad de artículos
científicos (Hanak & Hofinger, 2006).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
También realizan ciencias policiales otras instituciones diferentes a las
policiales, como ocurre por ejemplo en Francia, Finlandia, Alemania,
Hungría, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y Reino Unido. Estas instituciones
se encuentran muy relacionadas con las policías de sus respectivos países,
entregando insumos tanto para las respectivas academias como para la
práctica policial cotidiana, además de brindar apoyo al gobierno nacional
y a los formuladores de políticas públicas en el campo de la aplicación
de la ley y la seguridad. En algunos casos, dependen del Ministerio del
Interior como ocurre con el Crime & Policing Group de Reino Unido, del
Ministerio de Justicia como el Centro de Investigación y Documentación
Científica (Wetenschappelijk Onderzoek- en Documentatiecentrum
WODC) y el National Research Institute of Legal Policy de Finlandia y el
Instituto de Criminología y Prevención Social de República Checa (Institut
Pro Kriminologii a Sociální Prevenci IKSP), de la Fiscalía General en el
caso del Instituto Nacional de Criminología de Hungría (National Institute
of Criminology OKRI), otros aunque independientes reciben financiamiento
sustancial del estado como el Instituto Max Planck de Ciencias
Multidisciplinarias de Alemania (Max Planck Institute for Multidisciplinary
Sciences, MPI) o privados con independencia universitaria (Ruhr
42 Universität Bochum con su Cátedra de Criminología e Investigación Policial
en Alemania; y la Facultad de Justicia Penal de la Universidad de Maribor,
Eslovenia). Otros centros de investigación relacionados con la policía son

2 el Consejo Nacional Sueco para la Prevención del Delito, financiado en su


totalidad por el Estado, el Institut National des Hautes Etudes de la Sécurité
(INHES) francés, dependiente del Ministerio del Interior y, para proyectos
de investigación del Ministerio de Research; y por último, el Criminological
Research Institute Niedersachsen (KFN) de Alemania, que corresponde
a un instituto de investigación independiente e interdisciplinario (Hanak &
Hofinger, 2006).

Educación y ciencia policial

Para Jaschke (2008) la conexión entre educación y ciencias policiales está


dada por la propia naturaleza de sus funciones, dado que ambas incluyen
los contenidos de la formación, los métodos de investigación, la resolución
de problemas, el pensamiento crítico y la experiencia práctica.

Por esto, es que las ciencias policiales demandan de un trabajo sinérgico y


colaborativo entre científicos, académicos y policías, independientemente
si la ciencia es realizada por instituciones de investigación independientes
de la policía o sean las propias instituciones policiales las que generen sus
respectivos centros de investigación y docencia, como ocurre con diversos

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
cuerpos policiales europeos, que deben hacerlo al igual que cualquier
universidad cumpliendo con los estándares establecidos por la Declaración
de Bolonia como norma que regula todo el Espacio Europeo de Educación
Superior (Jaschke, 2008). La creación de instituciones de educación
superior vinculadas o dirigidas directamente por las instituciones policiales
ha sido una forma de abordar el tema, tal como ocurre por ejemplo con
la Universidad Alemana de Policía en Münster, la Universidad Central de
Policía de Taiwán, la Facultad de Policía de la Universidad de Aplicación
de la Ley de Reino Unido o el Instituto Nacional de Investigación de
Ciencias Policiales de Japón, entre otros casos (Nagano & Miyake, 1996;
Urbanovics & Sasvári, 2021), no obstante también existe evidencia que
indica que otros cuerpos policiales lo han desarrollado dentro de su propia
estructura, como ocurre con la Policía de Israel y la Real Policía Montada
de Canadá (Urbanovics & Sasvári, 2021).

Pese a que el desarrollo académico policial se inició con un énfasis en


el enfoque de principios de gestión y administración, hoy se encuentra
evolucionando hacia una genuina ciencia policial, que incluye una
permanente y sistemática producción de conocimiento, ejecutado a través
de la elaboración de artículos científicos, publicación de libros, revistas
43
periódicas y la vinculación formal con el mundo de la academia, lo que
permite contrastar y verificar permanentemente la efectividad de los
procedimientos y el uso de la tecnología, a través del escrutinio de la
comunidad científica (Hoover, 2005; Porada et al., 2006a; Urbanovics &
2
Sasvári, 2021).

En el mismo sentido, Hanak y Hofinger (2006) consideran que la


concretización de la ciencia policial se debe ejecutar a través de la creación
de una instancia formal en las instituciones policiales como podría ser la
existencia de un Departamento de Ciencia e Investigación, integrado tanto
por policías como por científicos provenientes del mundo de la academia,
dotados de recursos e infraestructura que les permitan anticiparse a los
problemas, siendo así la investigación el motor central en todo proceso
docente, cambiando el paradigma clásico que se centra en el predominio
de la docencia por la incorporación de investigadores científicos, que
además de hacer ciencia también hagan docencia sobre aquello que
están investigando, articulándose las cátedras de formación en función de
grupos temáticos de trabajo, de tal forma que los estudiantes además de
su formación sean parte activa de la generación de la ciencia e innovación
(Urbanovics & Sasvári, 2021). Es un riesgo cuando las instituciones de
formación de la policía se entienden sólo como instituciones de formación
donde la práctica y la gestión se basan en la enseñanza sin prestar mucha

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
atención a los conocimientos científicos y académicos generados a partir
del ejercicio de su propia investigación (Hanak & Hofinger, 2006).

Para Porada et al. (2006a) las ciencias policiales requieren de


comunidades científicas, conformadas por equipos de científicos unidos
por un determinado paradigma, siempre con vínculos con una comunidad
científica mayor, discusión en conferencias internacionales y seminarios,
cuya institucionalización asegure su funcionamiento y desarrollo tanto
desde el punto de vista social como organizacional, requiriéndose cultivar
en la comunidad científica general el interés por las ciencias policiales,
formar científicamente a los policías, participar en congresos y seminarios,
y crear equipos internacionales de investigación en ciencias policiales,
entre otras.

Actualmente según Urbanovics y Sasvári (2021) después de analizar la


productividad científica de 6 instituciones policiales (Universidad Central de
Policía de Taiwán; Facultad de Policía de la Universidad de Aplicación de la
Ley de Reino Unido, Policía de Israel, Instituto Nacional de Investigación de
Ciencias Policiales de Japón, Real Policía Montada de Canadá y la Facultad
44 de Policía de Shandong de China), encontraron que la investigación en
ciencias policiales se posiciona y disputa espacios relevantes, que antes
eran exclusivos de las instituciones académicas tradicionales, por lo cual

2 es posible medir, categorizar y comparar la productividad de los científicos


policiales, de la misma forma como se hace en cualquier centro de
educación superior, además de encontrar que el 79% de las publicaciones
en ciencias policiales de estas instituciones figuran en revistas indizadas
en alguna base de datos de consulta mundial, mientras que las temáticas
más abordadas corresponden al asesinato, la serialidad criminal, violencia
contra la pareja íntima, y los delitos informáticos entre otros, generándose
además nexos de cooperación muy activos entre sus autores.

DISCUSIÓN

A través de esta investigación se logró verificar en base a la literatura


existente si las ciencias policiales tienen un estatus reconocido por la
comunidad científica, como un quehacer propio y definido o simplemente
la policía adopta procesos y/o protocolos de otras áreas de conocimiento,
sin considerarse un campo de actuación independiente de otras ciencias,
lográndose establecer que las “Ciencias Policiales” sí cumplen con
los prerrequisitos epistemológicos para ser considerada una disciplina
científica, pero su institucionalización formal, que es una condición

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
necesaria para que su consolidación se produzca, sólo se ha logrado
parcialmente en algunos pocos países occidentales (Nägel & Vera, 2020).
El concepto “Ciencias Policiales” permite aglutinar la pluralidad de aportes
transdisciplinarios que recibe al no existir una única ciencia policial (Porada
et al., 2006b). Las ciencias policiales promueven la mejora continua y la
adopción de decisiones basadas en evidencia, en respuesta al escrutinio
permanente de la comunidad científica internacional (Hanak & Hofinger,
2006; Porada et al., 2006a), resultando indispensable el intercambio
y la cooperación con otras instituciones académicas nacionales e
internacionales (Kwanten, 2006; Poiares, 2021).

Son diversas las formas adoptadas por las instituciones policiales para
vincularse a las ciencias policiales, algunas han creado instituciones de
educación superior vinculadas o dirigidas directamente por las propias
policías (Nagano & Miyake, 1996; Urbanovics & Sasvári, 2021), mientras
que otras han optado por desarrollar ciencia dentro de su propia estructura
institucional (Urbanovics & Sasvári, 2021). A nivel europeo, la estrategia
más utilizada para realizar ciencias policiales es desarrollarla a través de
las propias academias de formación, aunque con diferencias según los
recursos asignados (Hanak & Hofinger, 2006).
45

Pese a que históricamente la principal estrategia de difusión de la


investigación desarrollada por la policía han sido documentos oficiales,
informes y memorias técnicas (Jaschke, 2008; Magnusson, 2022;
2
Weisburd, 2011), la investigación que están desarrollando actualmente
algunas instituciones policiales, permiten medir, categorizar y comparar la
productividad de los científicos policiales, de la misma forma como se hace
en cualquier centro de educación superior (Urbanovics & Sasvári, 2021).

La institucionalización de las ciencias policiales ha sido un proceso lento


y diverso, que demanda de un mayor esfuerzo colaborativo por parte
de quienes ya han alcanzado un nivel avanzado de desarrollo (Nägel &
Vera, 2020), acompañamiento que se puede ver reflejado por ejemplo a
través del acuerdo de cooperación extendido por el Centro Universitario
de la Guardia Civil (C.U.G.C) a la Academia de Ciencias Policiales de
Carabineros de Chile, junto a otras instituciones.

Poiares (2021) y Urbanovics y Sasvári (2021), plantean que entre los


desafíos actuales y futuros de las ciencias policiales, se encuentra el atraer el
interés de investigadores doctorales, postdoctorales u otros adjudicatarios
diversos, con el fin de generar más masa crítica y producción científica
que permita obtener financiamiento, aumentar la producción creativa en

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
colaboración con otras unidades de I+D, impulsar el conocimiento, la mejora
tecnológica y la innovación, promoviendo, fomentando y desarrollando
la investigación en ciencias policiales. También resulta especialmente
conveniente que aquellas instituciones que presentan autonomía docente
pudieran incluir entre su oferta programática de postgrados la existencia
de doctorados en Ciencias Policiales u otras afines a esta, con el objetivo
de impulsar el surgimiento y la continuidad de carreras profesionales de
científicos que mantengan vivo el espíritu y la productividad de las ciencias
policiales (Poiares, 2021; Urbanovics & Sasvári, 2021).

Financiamiento: Esta investigación ha sido financiada con fondos propios.


Conflicto de Intereses: El autor de este artículo declara que no tiene
ningún conflicto de interés.

Recibido: 01 de abril de 2022


Aprobado: 01 de junio de 2022

46

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REFERENCIAS

Acosta, M. Á. (2021). La Asociación Internacional de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatuto


Militar (FIEP): ¿un instrumento a disposición de la gestión integrada de fronteras europeas?.
Ameripol. (2022). Comunidad de Policías de América. Recuperado de http://www.ameripol.org/
portalAmeripol/appmanager/portal/desk?_nfpb=true&_pageLabel=portals_portal_page_
m2p1p2&content_id=20157&folderNode=20127
Centro Universitario Guardia Civil. (2022). Actividad Internacional. Recuperado de https://www.cugc.es/
investigacion/erasmus
Greene, J. R. (2014). The upside and downside of the ‘police science’epistemic community. Policing: A
Journal of Policy and Practice, 8(4), 379-392.
Hanak, G. & Hofinger, V. (2006). Police Science and Research in the European Union. En J. Fehérváry,
G. Hanak, V. Hofinger, & G. Stummvoll (Eds.). Theory and Practice of Police Research in
Europe Contributions and Presentations from CEPOL Police Research & Science Conferences
2003 – 2005 (51-66). CEPOL - European Police College
Hoover, L. T. (2005). From police administration to police science: The development of a police academic
establishment in the United States. Police Quarterly, 8(1), 8-22.
Iberpol. (2022). Escuela Iberoamericana de Policía. Recuperado de https://www.iberpol.org/public/
index.php/home
Ismail, C. (2020). A systematic review of the role of applied and pure sciences in the development of
47
police science in Indonesia. Systematic Reviews in Pharmacy, 11(11), 830-836.
Jaschke, H. (2008). La ciencia policial: el enfoque europeo. CEPOL, European Police College.
Recuperado de https://www.cepol.europa.eu/sites/default/files/website/Research_Science/
PGEAPS/PGEAPS_summary_spanish.pdf
2
Jaschke, H. G., & Neidhardt, K. (2007). A modern police science as an integrated academic discipline: A
contribution to the debate on its fundamentals. Policing & Society, 17(4), 303-320.
Kersten, J., & Burchard, A. (2013). Police Science in Germany: History and New Perspectives. Journal
of Police Studies/Cahiers Politiestudies, 1(1), 21-39.
Kwanten, C. (2006). Police and Science. En J. Fehérváry, G. Hanak, V. Hofinger, & G. Stummvoll (Eds.).
Theory and Practice of Police Research in Europe Contributions and Presentations from
CEPOL Police Research & Science Conferences 2003 – 2005 (41-50). CEPOL - European
Police College
Magnusson, M. M. (2022). Pracademic Insights from Police Research on Open Drug Scenes in Sweden.
In Translational Criminology in Policing (160-178). Routledge.
Morán, S. (2021). Lucha contra el narcotráfico en América Latina-Caribe: La labor de la Organización de
Estados Americanos (OEA). REIB: Revista Electrónica Iberoamericana, 15(1), 199-204.
Nagano, T., & Miyake, B. (1996). The present situation of forensic sciences of police in Japan and the
National Research Institute of Police Science. Forensic science international, 80(1-2), 11-22
Nägel, C., & Vera, A. (2020). Police science as an emerging scientific discipline. International journal of
police science & management, 22(3), 242-252.
Neyroud, P., & Weisburd, D. (2014). Transforming the police through science: The challenge of ownership.
Policing: a journal of policy and practice, 8(4), 287-293.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Nogala, D. (2006). Surfing the crime net: the European Police Research & Science Database (CEPOL-
eDOC) as a new source for police research and police science in Europe. En J. Fehérváry, G.
Hanak, V. Hofinger, & G. Stummvoll (Eds.). Theory and Practice of Police Research in Europe
Contributions and Presentations from CEPOL Police Research & Science Conferences 2003
– 2005 (67-78). CEPOL - European Police College
Poiares, N. (2021). A Ciência Policial em Portugal: o reconhecimento pela Comunidade Científica
Internacional. Recuperado de https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/38183/1/A%20
Ci%c3%aancia%20Policial%20em%20Portugal_Li%c3%a7%c3%a3o%20Inaugural.pdf
Porada, V., Erneker, J., Holcr, K., & Holomek, J. (2006a). Social Determinants of Police Sciences. En
J. Fehérváry, G. Hanak, V. Hofinger, & G. Stummvoll (Eds.). Theory and Practice of Police
Research in Europe Contributions and Presentations from CEPOL Police Research & Science
Conferences 2003 – 2005 (33-40). CEPOL - European Police College
Porada, V., Erneker, J., Holcr, K., & Holomek, J.(2006b). Conceptual and Social Foundations of Police
Science & Research. En J. Fehérváry, G. Hanak, V. Hofinger, & G. Stummvoll (Eds.). Theory
and Practice of Police Research in Europe Contributions and Presentations from CEPOL Police
Research & Science Conferences 2003 – 2005 (17-32). CEPOL - European Police College
Urbanovics, A. & Sasvári, P. (2021). Tudományos láthatóság vizsgálata a rendészettudomány esetében.
Belügyi Szemle, 69(12), 2209-2226.
Weisburd, D. (2011). Police science: Toward a new paradigm. Harvard Kennedy School Program in
48 Criminal Justice Policy and Management. Recuperado de https://www.ojp.gov/pdffiles1/
nij/228922.pdf
Willis, J. J., & Mastrofski, S. D. (2014). Pulling together: integrating craft and science. Policing: a journal

2 of policy and practice, 8(4), 321-329.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 28-48 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
3
Costos de la evasión en el transporte público.

Monzón Rodríguez, Cristina


Universidad del Desarrollo, Chile.

Correspondencia María Cristina Monzón Rodríguez


e-mail: cristinamonzonrodriguez@hotmail.com
Costs of evasion in public
transport.

RESUMEN ABSTRACT

La evasión de tarifas es un problema mundial en Fare evasion is a global problem in many public
muchos sistemas de transporte público, afectando transport systems, affecting companies and
a las empresas y socavando la seguridad pública, al undermining public safety, as well as promoting other
potenciar además otras acciones deshonestas. La dishonest actions. Impunity increases the probability
impunidad aumenta la probabilidad de generar una of generating a criminal escalation, facilitated by
escalada criminal, facilitada por el hacinamiento y la overcrowding and lack of supervision. The objective of
falta de supervisión. El objetivo de este artículo es this article is to know, through the available scientific
conocer a través de la evidencia científica disponible, evidence, the main characteristics of the evasion that
las principales características que presenta la evasión occurs in public transport in Santiago de Chile, since
que se produce en el transporte público de Santiago the implementation of the Transantiago system. The
de Chile, a partir de la implementación del sistema results show that evasion increases when users’
Transantiago. Los resultados muestran que la evasión satisfaction with non-payment of fees increases, is 51
aumenta cuando la satisfacción hacia el no pago de supported by the contagion effect, and is enhanced
las tarifas por parte de los usuarios se incrementa, by the dissatisfaction generated by the quality of the
se apoya en el efecto contagio y se potencia por la service. User satisfaction and the culture of society is 3
insatisfacción que genera la calidad del servicio. La an important aspect to take into account, in addition to
satisfacción del usuario y la cultura de la sociedad es requiring other formal control measures.
un aspecto importante a tener en cuenta, además de
requerirse de otras medidas formales de control.
KEYWORDS

PALABRAS CLAVE Fare evasion, Transantiago, transport reform, public


transport.
Evasión tarifaria, Transantiago, reforma del transporte,
transporte público.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN

La evasión del pago en el transporte público no sólo afecta la sostenibilidad


de las empresas, sino que socava la seguridad pública, aun así, la
investigación con relevancia práctica sigue siendo limitada (Fürst & Herold,
2018). La evasión durante mucho tiempo se ha considerado como una
ofensa menor, sin importancia, pero como se genera en un espacio social
muy amplio su efecto se multiplica rápidamente a través de la imitación
(Clarke, Contre, & Petrossian, 2010), especialmente porque los usuarios
minimizan el fraude dado el bajo valor unitario del boleto (des Comptes,
2016).

La evasión de tarifas podría definirse como el acto no violento de viajar en


transporte público sin tener en cuenta la ley, el reglamento o el contrato,
ya que deliberadamente no se ha buscado, no se ha validado o no se ha
obtenido correctamente el boleto de viaje requerido, con lo cual la evasión
del pago puede incluir: (1) carga gratuita, los pasajeros viajan sin comprar
el boleto; (2) pago incompleto, los pasajeros viajan por varias zonas de
tránsito pagando sólo la tarifa base y (3) la elusión, los pasajeros viajan sin
52 validar el billete o con un billete falso o haciendo mal uso de los medios
existentes, etc. (Barabino, Lai, & Olivo, 2020).

3 Del estudio de las características de los evasores del pago del transporte
público, Delbosc y Currie (2019) lograron identificar tres perspectivas
que explicarían la evasión: el sistema de tránsito convencional, el perfil
del cliente y las motivaciones del evasor. En relación a la perspectiva del
sistema de tránsito, consideran variables relacionadas con el control físico
o la tasa de inspección de pasajes, aspecto que resulta ser fácil de medir y
controlar; la segunda perspectiva incluye el perfil de los evasores, es decir,
busca identificar a los clientes que tienen más probabilidades de evadir la
tarifa en función de la demografía, sin embargo, esta perspectiva tiene poco
uso más allá del teórico, ya que cualquier aplicación restrictiva destinada a
segregar a los usuarios podría resultar éticamente cuestionable; mientras
que, en tercer lugar, se encuentran las motivaciones del cliente para evadir,
conocerlas permite acceder a una visión más amplia de cómo los clientes
definen la evasión, incluyendo la importancia de sus actitudes, normas
sociales y circunstancias que los motivan a no pagar el pasaje.

La relativa generalización de los pequeños actos de deshonestidad, por


parte de los miembros de un grupo pueden tener una gran influencia en el
contagio del incumplimiento (Gino, Ayal, & Ariely, 2009). La evasión socava
la honestidad de los pasajeros, proyectándola hacia otras acciones cada

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
vez más deshonestas (Fürst & Herold, 2018). Todas las faltas y delitos
que se producen en la locomoción colectiva tienen un efecto multiplicador,
dado que la impunidad aumenta la probabilidad de generar una escalada
criminal, facilitada por el hacinamiento y la falta de supervisión, iniciándose
con la evasión, ascendiendo al hurto del dinero recaudado, y llegando
hasta el robo con violencia e intimidación de los propios pasajeros (Clarke
et al., 2010; Smith & Clarke, 2000). La gravedad del problema es que la
falta de honradez generalizada acrecienta la participación de personas
en actos deshonestos (Mazar, Amir, & Ariely, 2008); con lo cual serían
principalmente procesos de influencia grupal, los que explicarían en gran
medida el comportamiento de los evasores en el transporte colectivo
(Bucciol, Landini, & Piovesan, 2013).

Delbosc y Currie (2016) realizaron un análisis cuantitativo en Melbourne


y clasificaron a los clientes del transporte público en tres categorías:
deliberados, no intencionales y nunca evasores. Los evasores deliberados
fueron el grupo más pequeño, pero a su vez correspondieron a los evasores
más frecuentes y cuyas características de personalidad los diferencian
de los otros dos grupos al ser mucho más propensos a la búsqueda de
emociones y valorar permisivamente el incumplimiento de las reglas para
53
ahorrar dinero, mientras que, en contraste, los evasores involuntarios
resultan ser un grupo mayor pero que solo evadían el pago con muy baja
frecuencia.
3
Por esto, resulta ser tan importante combatir por igual todo tipo y grado
de infracción, ya que los delitos menores ocurren con mayor frecuencia,
produciendo un daño financiero acumulativo que a la vez aumenta el
riesgo de escalada o agravamiento, además de generalizar la desviación
(des Comptes, 2016; Donohue, 2010; Fürst & Herold, 2018). El fraude a
pequeña escala, como la evasión del transporte público, genera graves
consecuencias sociales y económicas, igual como ocurre con la evasión
de impuestos, el mal uso del material de trabajo o la piratería (Bucciol et
al., 2013).

Es complejo prevenir e intervenir sobre los factores que predisponen a las


personas a involucrarse en este tipo de hechos por estar relacionados con
antecedentes psicológicos y sociológicos diversos, que además se afectan
por condiciones temporales de la sociedad como la pobreza, discriminación
o corrupción, pero que, por el contrario, se pueden modificar o controlar
a través de estrategias situacionales capaces de generar resultados
inmediatos al reducir las oportunidades delictuales (Ceccato 2014). En
este caso particular de infracción, la prevención situacional reduce las

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
oportunidades para delinquir, al ser un tipo muy específico de desviación,
que requiere del involucramiento de la gestión, el diseño y la manipulación
del entorno, haciendo que el delito sea más difícil y arriesgado para los
autores (Clarke, 1997). Esta forma de prevención se ejecuta a través del
diseño ambiental y la vigilancia de problemas, lo que resulta especialmente
útil para hacer frente a los delitos relacionados con la omisión de una
obligación, como ocurre con el fraude, la evasión al pago de pasajes o el
peaje (Clarke, 2010).

Controlar la evasión del pago del transporte también impacta sobre la


delincuencia general, reduce el temor entre los pasajeros, aumenta la
confianza pública en el sistema e influye en el aumento del número de
pasajeros (Clarke et al., 2010), por eso Clarke (1997), propone desde la
teoría de la elección racional, la necesidad de aumentar la vergüenza y
la culpa, o más particularmente, eliminar las excusas que se utilizan para
neutralizar los costos asociados a la evasión, destacando que cualquier
intervención requiere de un enfoque transversal que proporcione una
explicación de su origen. Cualquier intervención requiere conocer con
detalle la realidad del problema, comprender la estructura de oportunidad
54 que da origen al delito e identificar el rango de intervención más adecuado,
resguardando que los costos no superen a los posibles beneficios. Por
eso gerenciar con más personal el control de la evasión puede ser una

3 solución, pero se debe considerar que los costos no son sólo económicos,
ya que, por ejemplo: a los controladores se les expone a riesgos de abuso
verbal o físico, que deben considerarse dentro de la toma de decisiones
(Guarda, Galilea, Paget-Seekins, & de Dios, 2016; Troncoso & de Grande,
2017), debiendo incorporar factores sociales y culturales que permitan
a la ciudanía identificarse con los beneficios, anticipando las fallas y
promocionar las mejoras (Cantillo & Carlos, 2018).

Uno de los problemas relevantes que enfrenta el transporte público,


corresponde a la evasión del pago de sus tarifas al amenazar directamente
los fondos que permiten financiar su uso, por lo tanto, identificar las posibles
causas de este comportamiento puede resultar muy relevante, por lo que,
analizar y comprender la evasión de tarifas debe ser el punto de partida
para proponer soluciones que puedan reducirla (Cantillo, Raveau, & Muñoz,
2022), por eso, el objetivo de esta investigación es conocer a través de la
evidencia científica disponible, las principales características que presenta
la evasión que se produce en el transporte público de Santiago de Chile a
partir de la implementación del sistema Transantiago.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
MÉTODO

El proceso de búsqueda de los estudios siguió la lógica de un trabajo meta-


analítico, a través de la búsqueda en castellano e inglés en las siguientes
fuentes: a) bases de datos (isoc, Compludoc, Dialnet, Psicodoc, Proquest
Psychology Journal, Psycarticles, Psyinfo, Scopus, Sciverse, Scirus)
b) revisión directa de revistas especializadas (psicología, criminología,
psicología jurídica); y c) metabuscadores (ISI Web of Knowledge). Una vez
desarrollado todo esto se procedió a realizar un análisis de los datos para
finalmente discutir las implicancias de estos.

Se utilizó una combinación de los descriptores “evasión tarifaria”, “evasión”,


“evasión pago”, “Transantiago”, “reforma del transporte”, “transporte público”
en castellano e inglés. La búsqueda se realizó por cada combinación, en
cada base de datos hasta la página siguiente a la que no arrojaba ninguna
coincidencia.

RESULTADOS

55
La evasión de tarifas se ha convertido en un tema importante para las
empresas de transporte público, lo que ha atraído un fuerte crecimiento
en la publicación de estudios que dan cuanta sobre este tipo de evasión
(Barabino et al., 2020). El principal problema que genera la evasión es
3
amenazar directamente los fondos de los administradores y la entrega
de servicios de calidad, resultando por ello relevante poder identificar las
causas de este comportamiento, especialmente porque tanto los gobiernos
como los administradores del transporte público deben ofrecer servicios de
calidad para satisfacer las necesidades de los clientes, que luego tenderán
a reutilizarlos, cuidar sus instalaciones, cumplir con las normas establecidas
y recomendar el servicio a sus amigos y familiares (Boyd, 2020).

Todas las ciudades a medida que se extienden y densifican se ven


enfrentadas al complejo fenómeno del sistema de transporte público,
con el desafío de lograr transportar una gran cantidad de personas de
forma eficiente y efectiva (Beltrán, 2018). La evasión de tarifas es uno de
los principales problemas de muchos sistemas de transporte en todo el
mundo, dado que afecta los ingresos del sistema en millones de dólares,
empeorando su calidad y poniendo en serio riesgo su viabilidad (Cantillo,
Raveau, Iglesias, Tamblay, & Muñoz, 2018).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
El sistema de transporte público de Santiago, denominado Transantiago,
fue implementado a partir del 10 de febrero del año 2007, reemplazando al
antiguo sistema de buses amarillos, el cual pese a presentar la existencia
de una serie de informes técnicos que revelaban la mala calidad del
servicio, eso nunca fue verificado a través de encuestas de opinión que
incluyeran a los propios usuarios, generando dudas en cuanto al por qué
fue modificado tan radicalmente a partir de la implementación de un sistema
desconocido que a consecuencia de la escases de autobuses generó caos
y descontento generalizado, especialmente al considerar que las rutas de
los autobuses amarillos llegaban a todos los extremos de la ciudad, con
pocos traslados y poco tiempo de espera (Olavarría-Gambi, 2020).

Por el contrario, para Figueroa y Orellana (2007), aunque la realidad chilena


presenta algunos patrones comunes con otras áreas metropolitanas de
América Latina, los cambios que se producen en Santiago se caracterizan
por involucrar profundas transformaciones en la política, la economía, la
sociedad y la cultura, por lo que cualquier modificación alcanza efectos
sin precedentes con respecto a otras ciudades Latinoamericanas,
siendo el Transantiago un claro ejemplo de este tipo de ajuste. Así, su
56 implementación no solo buscaba cambiar la idea de transporte entre los
santiaguinos, sino que también buscó generar un impacto en diferentes
aspectos de la ciudad como mejorar la calidad ambiental (Figueroa, 2012)

3 y entregar otros beneficios sociales a los ciudadanos (Witter & Hernández,


2012).

Aun cuando Transantiago representó uno de los más ambiciosos procesos


de modernización del transporte en una de las ciudades en desarrollo más
grandes del mundo, sus déficit a nivel de la extensión de la infraestructura
requerida por la red de autobuses, la necesidad de integrar el sistema
hacia sectores extremos alejados de la ciudad, así como la falta de un
sistema automatizado de control en el pago de servicios, resultaron ser
algunos de los problemas estructurales que no se lograron solucionar
(Hidalgo & Graftieaux, 2008; Jirón, 2014).

En cuanto a la evasión en el pago del transporte público Cantillo et al.


(2022) afirman recientemente que el Transantiago tiene uno de los índices
de evasión de tarifas más altos registrados a nivel mundial. La evasión del
pago de la tarifa en Transantiago ha sido un problema importante desde
su implementación, impactando negativamente en las finanzas de las
empresas operadoras de buses y en la estimación de la capacidad de
transporte que se ofrece a través de sus servicios. El primer trimestre de
2018, el nivel de evasión alcanzó un 28,5 %, es decir, casi 3 de cada 10

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
usuarios no canceló su pasaje, aunque entre enero y marzo del 2018 el
sistema de transporte público de Santiago llegó a tan sólo a un 26,3% de
evasión, resultando ser menor al promedio del sistema y la menor desde el
año 2013, cuando se inició tal medición (Trujillo, 2018). Mientras que otras
investigaciones indican que, a partir del año 2017, el índice de evasión en
Chile superó el 30%, manteniendo una tasa creciente en el tiempo (Beltrán,
2018; Cantillo et al., 2018).

Por otra parte, se debe diferenciar entre la evasión parcial (durante una
etapa de viaje en autobús antes de una etapa de viaje en Metro) y la
evasión total (durante todas las etapas de viaje sólo en autobús) dado que
según Munizaga, Gschwender, y Gallegos (2020), a partir de los datos de
la encuesta Origen-Destino Santiago metro y de mediciones externas de
evasión de tarifas, encontraron una tasa de evasión parcial de tan sólo
un 5% para las etapas de viaje en autobús antes de utilizar el Metro, pero
que al medir la tasa de evasión de la tarifa total llegó al 37% para viajes
donde se utiliza sólo el autobús. Pese a estas cifras Munizaga et al. (2020)
destacan la importancia y utilidad que entrega la tarjeta inteligente, ya que
no sólo facilita las recargas y la funcionalidad del sistema, sino que también
permite estimar los factores de corrección debidos a la evasión parcial en
57
algunas etapas del viaje, así como la evasión total de la tarifa en todas las
etapas del viaje.

Actualmente y de acuerdo con el Índice de Evasión en Buses del Sistema


3
de Transporte Público Metropolitano (2022) del Programa Nacional de
Fiscalización Primer Trimestre de 2022 el nivel global de evasión alcanzó
un 31,7%; 0,5 puntos porcentuales por sobre a lo medido durante el cuarto
trimestre de 2021, donde se alcanzó una cifra global del 31,2%.

Entre las principales causas del fenómeno de la evasión, Guarda et al.


(2016) después de revisar un total de 22.259 observaciones de pasajeros
que utilizaron el sistema Transantiago, encontraron que las tasas de
evasión aumentan al presentarse algunas de las siguientes circunstancias:
a medida que más personas abordan o bajan, más pasajeros abordan por
una puerta trasera, los autobuses que tienen niveles de ocupación más
altos y más puertas, cuando los traslados son más extensos y cuando
se viaja durante la tarde y la noche, características que resultan ser
coincidentes con lo descrito en otras investigaciones (Lee, 2011). También
entre las causas, Troncoso y de Grange (2017) incorporan el efecto de la
relación entre el incremento en las tarifas y las inspecciones de control
sobre la evasión, dado que un aumento del 10% en los valores acrecentó
la evasión en 2 puntos porcentuales, mientras que un incremento del 10%

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
en las inspecciones redujo la evasión en 0,8 puntos porcentuales, con lo
cual los esfuerzos de inspección deberían aumentarse especialmente en
los períodos en que se aumentan las tarifas (Troncoso & de Grande, 2017).

Recientemente, Cantillo et al. (2022), a partir de la recopilación de


información obtenida directamente a bordo de los autobuses del transporte
público de Santiago encontraron que los resultados muestran que la evasión
de tarifas es mayor entre hombres jóvenes, quienes utilizan el transporte
en períodos vespertinos y nocturnos, quienes transitan por barrios de
bajos ingresos, cuando existe una mayor cantidad de aglomeración de
personas, los autobuses transitan llenos y no tienen torniquetes, las
paradas carecen de máquinas de pago adicional, los recorridos que tienen
poca accesibilidad a las estaciones de metro y en los sectores de la región
donde hay ausencia de máquinas expendedoras de pago.

Considerando que la mayor parte de las investigaciones desarrolladas


en torno al Transantiago han utilizado una metodología cuantitativa,
López, Codocedo, Illesca, Busco, y González (2021) aplican herramientas
cualitativas de tipo etnográficas mediante observaciones en 23 puntos de la
58 ciudad repartidos en diez comunas, entrevistas y focus grups de evasores,
no evasores, conductores y fiscalizadores, encontrando que la evasión
aparece como un comportamiento aceptado por los distintos actores

3 sociales al estar inserta en un imaginario social que resulta transversal


a la percepción de desigualdad en la ciudad, con lo cual la desviación
se extiende más allá del sistema de transporte público, caracterizando
un modo de habitar y movilizarse por la ciudad, integrándose al devenir
cotidiano de las personas, por lo que no sólo es reconocida la evasión sino
que resulta ser justificada como respuesta a la mala calidad del servicio.
Combatir la evasión resulta ser tan importante como luchar contra todo
tipo y grado de infracción, ya que, ante el desorden y el caos generalizado,
los delitos menores ocurren con mayor frecuencia, produciendo un daño
financiero acumulativo que a la vez aumenta el riesgo de escalada o
agravamiento, generalizándose más la desviación (des Comptes, 2016;
Donohue, 2010; Fürst & Herold, 2018).

Resultan ser diversas las medidas requeridas para controlar la evasión,


entre las más utilizadas para el control se encuentran las estrategias físicas
y las psicológicas. Las medidas físicas se refieren a la incorporación de
impedimentos que permitan reforzar el control de accesos (y/o salida), por
ejemplo, las barreras en la entrada del metro impiden el acceso sin boleto.
Mientras que las medidas psicológicas corresponden a la implementación
de sistemas de supervisión intensiva, tanto a la entrada como a la salida,

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
además de la existencia de turnos de vigilancia rotativos, por ejemplo,
revisar los boletos electrónicamente o recogerlos para habilitar la salida,
con lo cual se duplica el riesgo de ser sorprendido, aumentando así los
potenciales costos (Barabino et al., 2020).

Entre los intentos por controlar la evasión, Muñoz (2020) señala que en
el año 2017 se incorpora el torniquete al sistema de transporte público
de Santiago, lo que también ya había sido descrito por Trujillo (2018),
obstáculo físico destinado a intentar controlar las altas tasas de evasión,
el problema es que no sólo fue considerada una medida ineficaz sino que
además fue valorada como una medida incómoda y excluyente, dificultando
el acceso de personas mayores, usuarios de sillas de ruedas, y aquellas
con sobrepeso, debiendo recurrir igualmente al uso de las puertas traseras,
lo que seguía posibilitando la evasión.

El control o fiscalización del pago de tarifas representa una variable de


control clave, dado que genera tres impactos positivos. Durante el día
principalmente protege los intereses comerciales resguardando los
ingresos. Durante la noche, aumenta la sensación de seguridad, por
ejemplo, reduciendo el comportamiento agresivo de algunos pasajeros. Y
59
en tercer lugar, reduce el vandalismo y el daño en contra de la infraestructura
(Barabino et al., 2020).

Aumentar las inspecciones y las multas corresponden a dos de las


3
estrategias más comúnmente utilizadas para reducir la evasión del pago, sin
embargo, el esfuerzo debe buscar modificar las costumbres de la población,
dándoles sentido y compromiso a su participación, compatibilizando un
mejor servicio y una mayor y mejor difusión comunicacional de los beneficios
que tiene un servicio sin evasión (Cantillo & Carlos, 2018). También las
paradas con sistema de prepago según Soto, Tamblay, Herrera y Guimpert
(2018), permiten minimizar la evasión, además de ahorrar tiempo, ya que
los pasajeros pagan la tarifa una vez que ingresan a la estación, lo que
les permite abordar utilizando todas las puertas, ahorro de tiempo que
repercute en todo el ciclo del servicio y genera beneficios sociales para los
usuarios.

Es complejo prevenir e intervenir sobre los factores que predisponen a las


personas a involucrarse en este tipo de hechos, por estar relacionados con
características psicológicas y sociológicas diversas, que además se afectan
por condiciones temporales de la sociedad, como la pobreza, educación,
discriminación o corrupción, pero que por el contrario, se pueden modificar
o controlar a través de estrategias situacionales, capaces de generar

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
resultados inmediatos, al reducir las oportunidades delictuales (Ceccato
2014). Esta forma de prevención se ejecuta a través del diseño ambiental
y la vigilancia de problemas, lo que resulta especialmente útil para hacer
frente a delitos relacionados con la omisión de una obligación, como ocurre
con el fraude, la evasión al pago de pasajes o peajes, así como frente a
otras infracciones menores (Clarke, 2010).

DISCUSIÓN

El fraude a pequeña escala, como la evasión del transporte público, genera


graves consecuencias sociales y económicas, igual como ocurre con la
evasión de impuestos, el mal uso del material de trabajo o la piratería
(Bucciol et al., 2013).

Existen diversos factores contextuales relacionados con el aumento en


el número de evasores de tarifas en el Transantiago, como el cambio de
uso del servicio (Ceccato, 2014; Clarke, 1997, 2010, Clarke et al., 2010);
las variables relacionadas con las características del autobús: cuanto
60 más grande es el autobús, mayor es el número de evasores (Guarda et
al., 2016; Troncoso & de Grande, 2017); las características propias del
comportamiento de los usuarios, dado que cuanto mayor es el número de

3 pasajeros que suben al autobús, mayor es el número de evasores, así,


las aglomeraciones y el anonimato masifican el comportamiento colectivo,
(Barabino, Salis & Useli, 2014; Bucciol et al., 2013; Clarke et al., 2010; des
Comptes, 2016; Fürst & Herold, 2018; Gino et al., 2009; Muñoz, Batarce &
Hidalgo, 2014; Smith & Clarke, 2000).

Sobre la base de los datos analizados, el problema de la evasión tarifaria


sigue siendo un obstáculo para la optimización del uso del transporte
público (Gómez-Lobo, 2012). Aunque el problema ha sido abordado por
muchos autores (Briones, 2009, Figueroa & Orellana, 2007, Gómez-Lobo,
2012, Guarda et al., 2016; Morandé & Doña, 2007, Navas-Quintero, 2008;
Troncoso & de Grange, 2017), carece de un enfoque transversal que
proporcione una explicación clara sobre su origen (Barabino et al., 2020;
Clarke, 1997; Clarke et al., 2010).

En particular, el fracaso del Transantiago es consecuencia de errores tanto


en el diseño como en la implementación, la falta de capacidad de control
y supervisión, la falta de los elementos básicos para su funcionamiento
y la inexistencia de parámetros mínimos de infraestructura indispensable
(Olavarría-Gambi, 2020). Cada vez es más común que los sistemas de

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
transporte público incorporen las tecnologías de Localización Automática
de Vehículos y Cobro Automatizado de Tarifas como estrategia de control y
mejora del servicio (Cantillo et al., 2018).

La evasión crece cuando la satisfacción hacia el no pago de las tarifas por


parte de los usuarios aumenta (efecto contagio) y cuando la satisfacción
y la confiabilidad hacia el sistema disminuye (Boyd, 2020). Por eso, la
satisfacción del usuario es un aspecto importante para tener en cuenta
en cualquier sistema de transporte público, y como tal, las mediciones
regulares y representativas de la realidad son fundamentales para
caracterizar adecuada y oportunamente el grado de satisfacción de los
usuarios (Méndez, Lobel, Parra, & Herrera, 2019). La evasión es más
que sólo pasajeros actuando simplemente como actores racionales que
intentan maximizar la utilidad (des Comptes, 2016; Fürst & Herold, 2018),
por lo que para abordar la evasión es necesario examinar los contextos
del sistema social y cultural donde se produce esta (Clarke, 1997, 2010;
Clarke et al., 2010).

Financiamiento: Esta investigación ha sido financiada con fondos propios.


Conflicto de Intereses: El autor de este artículo declara que no tiene
61
ningún conflicto de interés.

Recibido: 01 de febrero de 2022.


Aprobado: 29 de mayo de 2022.
3

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REFERENCIAS

Barabino, B., Lai, C., & Olivo, A. (2020). Fare evasion in public transport systems: A review of the
literature. Public Transport, 12(1), 27-88
Barabino, B., Salis, S., & Useli, B. (2014). Fare evasion in proof-of-payment transit systems: Deriving the
optimum inspection level. Transportation Research Part B: Methodological, 70, 1–17.
Beltrán, C. (2018). Evaluación de algoritmos de ruteo en nuevo sistema de fizcalización de
Transantiago. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168362/
Evaluaci%C3%B3n-de-algoritmos-de-ruteo-en-nuevo-sistema-de-fizcalizaci%C3%B3n-de-
Transantiago.pdf?sequence=1
Boyd, C. (2020). Revisiting the foundations of fare evasion research. Transportation Research Part A:
Policy and Practice, 137, 313-324.
Briones, I. (2009). Transantiago: Un problema de información. Estudios públicos, 116, 37-91.
Bucciol, A., Landini, F., & Piovesan, M. (2013). Unethical behavior in the field: Demographic characteristics
and beliefs of the cheater. Journal of Economic Behavior & Organization, 93, 248-257.
Cantillo, A., Raveau, S., & Muñoz, J. C. (2022). Fare evasion on public transport: Who, when, where and
how?. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 156, 285-295.
Cantillo, L. A., & Carlos, J. (2018). Understanding Fare Evasion Rates in Public Transport. Presented
during the 14th International Conference on Advanced Systems in Public Transport (CASPT
62 2018) in Brisbane, Australia. Recuperado de http://www.caspt.org/wp-content/uploads/2018/10/
Papers/CASPT_2018_paper_84.pdf
Cantillo, L. A., Raveau, S., Iglesias, P., Tamblay, S., & Muñoz, J. C. (2018). A methodology for correcting

3 smartcard trip matrices by fare evasion. In Conference on Advanced Systems in Public


Transport and TransitData. Recuperado de http://www.caspt.org/wp-content/uploads/2018/10/
Papers/CASPT_2018_paper_83.pdf
Ceccato, V. (2014). Safety on the move: Crime and perceived safety in transit environments. Security
Journal, 27(2), 127–131.
Clarke, R. V. G. (2010). Crime Science. In E. McLaughlin & T. Newburn (Eds.),Handbook of criminological
theory. London: Sage.
Clarke, R. V. G. (Ed.). (1997). Situational crime prevention (pp. 225-256). Monsey, NY: Criminal Justice
Press.
Clarke, R. V., Contre, S., & Petrossian, G. (2010). Deterrence and fare evasion: Results of a natural
experiment. Security Journal, 23(1), 5-17.
Delbosc, A., & Currie, G. (2016). Cluster analysis of fare evasion behaviours in Melbourne, Australia.
Transport Policy, 50, 29–36.
Delbosc, A., & Currie, G. (2019). Why do people fare evade? A global shift in fare evasion research.
Transport Reviews, 39, 376–391.
des Comptes, C. (2016). La luttecontre la fraudedans les transports urbainsen Île-de-France: un
écheccollectif. Rapport public annuel, 537-577.
Donohue, P. (2010). Millions of fare-beaters take MTA for an $8 million bus ride. Daily News, 17March.
Recuperado de http://www.nydailynews.com/news/crime/millions-fare-beaters-mta-8-million-
bus-ridearticle-1.175537

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Figueroa, O., & Orellana, A. (2007). Transantiago: gobernabilidad e institucionalidad. Revista eure
33(100), 165–171.
Figueroa, V. (2012). “La política pública del Transantiago: algunas cuestiones conceptuales y
metodológicas para un estudio de caso”. En: Olavarría, Mauricio (editor) ¿Cómo se Formulan
las Políticas Públicas en Chile? Tomo 3: el Transantiago. Santiago, Editorial Universitaria.
Fürst, E. W. M., & Herold, D. M. (2018). Fare Evasion and Ticket Forgery in Public Transport: Insights
from Germany, Austria and Switzerland. Societies, 8(4), 1-16.
Gino, F., Ayal, S., & Ariely, D. (2009). Contagion and differentiation in unethical behavior: The effect of
one bad apple on the barrel. Psychologicalscience, 20(3), 393-398.
Gómez-Lobo, A. (2012). The ups and downs of a public transport reform: the case of Transantiago.
Serie documentos de trabajo SDT354, Universidad de Chile, Departamento
de Economía, Santiago, Chile. Recuperado de https://econ.uchile.cl/uploads/
publicacion/479bc827d4ea165274125814b5889d03b0353b8f.pdf
Guarda, P., Galilea, P., Paget-Seekins, L., & de Dios Ortúzar, J. (2016). Whatisbehindfareevasion in
urban bus systems? Aneconometricapproach. Transportation Research Part A: Policy and
Practice, 84, 55-71.
Hidalgo, D., & Graftieaux, P. (2008). Planning and implementation issues of a large scale transit
modernization plan: The case of Transantiago, Chile. Transportation Research Board, 87th
Annual Meeting, Washington. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/42203747/
Transantiago-libre.pdf?1454764308=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3
63
DPLANNING_AND_IMPLEMENTATION_ISSUES_OF_A.pdf&Expires=1657647834&Signat
ure=ILvQFbFARlyEjhRlt37iCUzA1ippOysPS-ka0j6TUGK70gkUcdsTkx2vpMPz-s8Hz2bxdlm
n1wY7OU6yceRQH9ck3GfPoFAksyfv1Ym3U50pdomoYvvx4EONNKmsdnISJdzlH7NbfSspr-
G~WrBKn5SvNcjCNUr4QlfwsbLiI1d4cmhQYF24ZdPF2YsoGyhGNUHfKAtoSuQtnERVe33
3
yfmzH8roioHjL5WgRu0oyje9D8pK2mvirxFDQaA2uvXSMQbTGNF42L~MA2GJsnZpyEnVIs
yhE~zZVOjojKkAjqO5YsioqM5kTVtO5uJZLi1qy43-ZTH6LOaHudygx9L1ERg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Índice de Evasión en Buses del Sistema de Transporte Público Metropolitano (2022). Programa Nacional
de Fiscalización. Recuperado de http://www.fiscalizacion.cl/wp-content/uploads/2016/10/
Evasion-Ene-Mar-22.pdf
Jirón, P. (2014). El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte
transantiago desde un enfoque de movilidad urbana. Recuperado de https://repositorio.
uchile.cl/bitstream/handle/2250/130165/El%20Transporte%20desde%20la%20Movilidad%20
Implementaci%C3%B3n%20del%20Transantiago%20desde%20un%20enfoque%20de%20
Movilidad%20Urbana.pdf?sequence=1
Lee, J. (2011). Uncovering San Francisco, California, Muni’s proof-of-payment patterns to help reduce
fare evasion. Transportation Research Record, 2216(1), 75-84.
López, M. C., Codocedo, K., Illesca, M. J., Busco, C., & González, F. (2021). Desigualdad y evasión en el
transporte público de Santiago: aproximación etnográfica al Transantiago. Autoctonía: Revista
de Ciencias Sociales e Historia, 5(2), 454-473.
Mazar, N., Amir, O., &Ariely, D. (2008). The dishonesty of honest people: A theory of self-concept
maintenance. Journal of marketing research, 45(6), 633-644.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Méndez, J. T., Lobel, H., Parra, D., & Herrera, J. C. (2019). Using Twitter to infer user satisfaction with
public transport: the case of Santiago, Chile. IEEE Access, 7, 60255-60263. Recuperado de
https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?arnumber=8708245
Morandé, F., & Doña, J. E. (2007). Transantiago: el remedio que está matando al paciente. TIPS,
Trabajos de Investigación en Políticas Públicas, 5, 1–17.
Munizaga, M. A., Gschwender, A., & Gallegos, N. (2020). Fare evasion correction for smartcard-based
origin-destination matrices. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 141, 307-322.
Muñoz, D. (2020). An uncomfortable turnstile: Bodily exclusion and boarding practices in a public
transport system. Emotion, space and society, 34. doi.org/10.1016/j.emospa.2019.100652.
Muñoz, J. C., Batarce, M., & Hidalgo, D. (2014). Transantiago, five years after its launch. Research in
Transportation Economics, 48, 184–193.
Navas-Quintero, A. (2008). Políticas de transporte público urbano: lecciones desde la experiencia de
TRANSANTIAGO. Papel Político Estudiantes, 4(1), 159–189.
Olavarría-Gambi, M. (2020). Policy failure revisited: conceptual implications from the Chilean Case of
Transantiago. Administration & Society, 52(5), 690-717
Smith, M. J., & Clarke, R. V. (2000). Crime and public transport. Crime and Justice, 27, 169-233.
Soto, G., Tamblay, S., Herrera, J. C., & Guimpert, I. (2018). Social Cost Benefit Analysis for Pre-Payment
Bus Stops: An Application in Transantiago (No. 18-05500). Recuperado de https://trid.trb.org/
view/1496800
64 Troncoso, R., & de Grange, L. (2017). Fare evasion in public transport: A time series approach.
Transportation Research Part A: Policy and Practice, 100, 311-318.
Trujillo, L. (2018). Enfoque de programación entera mixta y redes espacio tiempo para abordar problema

3 de evasión en operador de Transantiago. Recuperado de https://repositorioslatinoamericanos.


uchile.cl/handle/2250/3026855
Witter, R., & Hernández, D. (2012). Santiago de Chile and the Transantiago: Social Impact. En
Technologies and Innovations for Development (pp. 39–54). Springer.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 49-64 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
4
Realidad virtual aumentada.
Futuro del entrenamiento policial.

Valdivia Monzón, Pablo


Universidad Católica de Chile, Chile.

Correspondencia Pablo Valdivia Monzón


e-mail: pnvaldivia@uc.cl
Argumented virtual reality.
Future of police training.

RESUMEN ABSTRACT

El entrenamiento policial a través de la exposición Police training through immersive exposure to virtual
inmersiva a entornos virtuales permite aprender a environments allows learning to better control the
controlar, de mejor forma, el estrés generado por crisis stress generated by high-impact crises. Its high
de alto impacto. Su alta validez ecológica permite ecological validity allows replicating scenarios similar
replicar escenarios similares a los de la vida real to those of real life (images, sounds and interactions)
(imágenes, sonidos e interacciones) incorporando incorporating events and consequences impossible to
eventos y consecuencias imposibles de reproducir reproduce through traditional training. The objective
mediante entrenamiento tradicional. El objetivo de esta of this research is to identify the usefulness of training
investigación es identificar la utilidad del entrenamiento through immersive exposure to virtual environments
a través de exposición inmersiva a entornos virtuales by Chilean police personnel, in order to control the
por parte de personal policial chileno, con el fin de stress that occurs in the face of a crisis (building raids,
controlar el estrés que se produce frente a una crisis armed confrontation, or the rescue of victims, among 67
(allanamiento de inmuebles, enfrentamiento armado others). The results show that virtual reality training
o el rescate de víctimas entre otros). Los resultados provides valid techniques to prepare police officers,
muestran que el entrenamiento con realidad virtual allowing them to maintain a constant training standard, 4
proporciona técnicas válidas para preparar policías, regardless of where they work and without the need to
permitiendo mantener un estándar de capacitación rely on a face-to-face work group.
constante, independientemente del lugar donde se
desempeñe y sin necesidad de pertenecer a un grupo
de trabajo presencial. KEYWORDS
Immersive virtual reality, virtual worlds, simulations,
police training.
PALABRAS CLAVES
Realidad virtual inmersiva, mundos virtuales,
simulaciones, entrenamiento policial.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN

Existen pocos escenarios que vengan a la mente cuando se busca crear


entornos de estrés extremos, como ocurre ante un accidente o un desastre
natural, pero ciertamente el enfrentamiento armado sea este militar o
policial, corresponde a una de las situaciones más hostiles en las que
los seres humanos pueden intervenir (Deahl, Srinivasan, Jones, Thomas,
Neblett & Jolly, 2000). Los estresores inherentes al ambiente de combate
como el miedo a ser herido, determinados ruidos, la presión de tiempo, la
necesidad de garantizar la vida tanto de las víctimas como de los posibles
victimarios, el honor, el resguardo de la propia vida y el cumplimiento del
deber, entre otros, suscitan muchos efectos debilitadores del desempeño,
que además resultan ser muy difíciles de generar mediante el entrenamiento
tradicional, mientras que al utilizar la simulación a través de realidad virtual
es posible inducir o generar estrés a partir de un sinnúmero variado de
situaciones o escenarios (Connelly, Suss, & DiBello, 2019).

En general, la ansiedad es la más común y universal de las emociones


básicas del ser humano, encontrándose presente a lo largo de toda la vida.
68 Es una reacción emocional automática ante la percepción de una amenaza
o peligro, cuya finalidad es la de brindar protección, pero que por su propia
naturaleza conlleva un estado de malestar psicofísico, caracterizado por

4 una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desasosiego


ante lo que se vivencia como una amenaza inminente e indefinida, que
interfiere en la realización de una tarea o el cumplimiento de un objetivo
(Beck, Palyo, Winer, Schwagler & Ang, 2007).

Para Beck et al (2007), la ansiedad producida por el estrés de combate


constituye una entidad nosológica que ha estado sometida a lo largo de toda
la historia de la psiquiatría y psicología militar y policial, a continuos estudios
y revisiones, con el fin de detectar los factores precipitantes de su aparición
y poder implementar medidas preventivas y de tratamiento adecuadas
para mitigar sus efectos. El estrés de combate se define como la tensión
emocional, mental o física, que deriva de la participación en situaciones
de alto riesgo vital, para la propia integridad o la de otros, mantenida o
recurrente a través del tiempo (Difede, Cukor, Patt, Giosan, & Hoffman,
2006). Dadas las particularidades de la función policial, el estrés de combate
tiene como consecuencia no sólo el malestar de la persona con la aparición
de un sinnúmero de signos y síntomas tanto físicos como psíquicos, sino
que en ocasiones le puede llevar a poner en riesgo su propia vida, la de
terceros inocentes y la del propio grupo al que pertenece, afectando así el
buen desarrollo de la misión (Miyahira, Hoffman & Folen, 2006).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Las reacciones al estrés del combate, según Difede et al. (2006) corresponden
a las manifestaciones físicas y psíquicas predecibles y negativas, que
ocurren en personas normales sometidas a situaciones “anormales”, que
pueden ser tratadas de acuerdo con los principios generales de intervención,
con la diferencia que, por las características del cargo o función laboral, en
este caso militares y policías, la anormalidad puede ser permanente. En
lo que se refiere a las causas que dan lugar a la ansiedad por estrés de
combate, estas son el resultado de la acción de muchos factores estresantes,
entendiendo como tal cualquier evento o situación que requiere un esfuerzo
adaptativo importante de la persona y su comportamiento, lo que genera
conflictos internos en la persona que son percibidos como amenazantes
para su integridad física o psíquica, o bien, afectan a otros cercanos o con
vínculos emocionales (Rizzo et al., 2005).

El entrenamiento y la simulación, son el componente crucial para el


mantenimiento de la ejecución eficiente de tareas u objetivos del personal en
ambientes de estrés, al proporcionar práctica y ejercicios de tareas críticas
bajo condiciones operacionales similares a aquellas que probablemente
encontraría en un entorno real, dado que en general los procedimientos
de entrenamiento normales (bajo condiciones no estresantes) no mejoran
69
la calidad de la tarea cuando esta debe ser ejecutada bajo condiciones de
estrés (Fejdyś et al., 2022; Garcia, Ware, & Baker, 2019; Murtinger, Jaspaert,
Schrom-Feiertag, & Egger-Lampl, 2021; Wiederhold & Wiederhold,
2008). Bajo ciertas situaciones, la transferencia del entrenamiento desde
4
condiciones ordinarias a condiciones de estrés puede ser muy pobre,
mientras que la simulación de condiciones ambientales de estrés alto
o novedoso, ha sido exitosa en una variedad de aplicaciones militares
y policiales, incluyendo supervivencia acuática, rescate en montaña,
combate urbano y rural, toma de rehenes, cirugía de alta complejidad,
rescates de bomberos, etc. (Binsch, Bottenheft, Landman, Roijendijk, &
Vermetten, 2021; Ready, Pollack, Rothbaum, & Alarcon, 2006; Regal et
al., 2022). Por ejemplo, el uso de un simulador de entrenamiento basado
en realidad virtual diseñado para provocar cambios psicofisiológicos,
con escenarios de dificultad variable (fáciles, moderadas y frustrantes),
demostró ser de gran utilidad especialmente para el entrenamiento policial
en el uso de armas de fuego, dado que en situaciones de alto estrés a
consecuencia de las respuestas autonómicas del sistema nervioso
simpático, la habilidad y destreza se puede ver gravemente afectada,
cambios neuroendocrinos que además pueden ser monitoreados a través
de parámetros electroencefalográficos y la variabilidad de la frecuencia
cardíaca (Connelly et al., 2019).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Entre los fundamentos de la utilidad del entrenamiento y simulación realista
a través de realidad virtual, se encuentra que, en general el ser humano
deja de temer aquello a lo que está habituado por exposición previa (Rizzo,
Rothbaum, & Graap, 2007). Proveer pre exposición realista a ambientes de
estrés no es algo nuevo para producir respuestas ritualizadas o altamente
instruidas, ya que, a esta práctica subyace el concepto de que las tareas
bien ensayadas son menos propensas a disrupciones por estrés, así
al automatizarse demandan menos esfuerzo atencional, además de
aumentar la predictibilidad y el control (Logan, 1985; Murtinger et al., 2021;
Regal et al., 2022). El uso de la exposición realista de escenarios para
el entrenamiento no es un tema nuevo, por ejemplo, Krahenbuhl, Marett
y Reid (1978), ya habían encontrado que el preentrenamiento de pilotos
redujo el estrés de vuelo experimentado en las prácticas de vuelo, mientras
que Hammerton y Tickner (1969) también habían afirmado que la cantidad
de entrenamiento disminuía las reacciones de estrés en paracaidistas.
Además, el uso de la realidad virtual no es exclusivo del ámbito militar o
policial, sino que se utiliza en diversas profesiones, por ejemplo, según
Vázquez-Mata y Guillamet-LLoveras (2009) el entrenamiento basado en
la simulación es una innovación imprescindible en la formación médica.
70
Para Gómez (2004) a través de la realidad virtual se facilita la interacción
con el suceso, se activa la impresión de inmersión del usuario dentro del

4 escenario y se facilita la creación de una falsa realidad, vivida a nivel cerebral


como verdadera, creándose así una posibilidad de entrenamiento real de
gran desarrollo y que se vislumbra como un pilar importante en el futuro de
la simulación, al posibilitar el control de las variables, garantía de validez
interna, pero a la vez posibilitando la inmersión en un escenario igual a la
realidad, otorgando validez ecológica y haciendo posible la medición de los
cambios fisiológicos producidos ante el estrés (Binsch et al., 2021).

Entonces el uso de realidad virtual incrementaría los beneficios, además de


permitir utilizar y crear situaciones que no pueden ser simuladas en la vida real,
especialmente en formación policial, como puede ocurrir con la muerte de un
compañero (Fejdyś et al., 2022; Murtinger et al., 2021), o el enfrentamiento
de una crisis mundial generada por una nueva pandemia (Frenkel, Giessing,
Jaspaert, & Staller, 2021). Así, aunque por realidad virtual se incluye una gran
cantidad de ámbitos y aplicaciones, usualmente se reserva tal denominación
para aquella tecnología informática que genera entornos tridimensionales
con los que el sujeto interactúa en tiempo real, produciéndose de esa manera
una sensación de inmersión semejante a la del mundo real, incluso pueden
construirse entornos sintéticos de manera que se obtienen resultados
improbables o imposibles en la realidad (Gutiérrez, 2002).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Para Gutiérrez (2002), la presencia e interacción son dos propiedades
fundamentales de los sistemas de realidad virtual, correspondiendo la
presencia a la sensación de “estar en” el entorno virtual. Los sujetos que
pasan por entornos de realidad virtual no tienen la sensación de observar
éstos desde fuera, sino de formar parte de ellos, lo que permite que la
simulación de situaciones de alto impacto emocional productoras de estrés,
creadas mediante realidad virtual podría ser empleada como una forma de
exposición más vivencial que la exposición en vivo, con sus limitaciones
logísticas y la imaginaria, alcanzando un grado de exposición superior al
que sería posible incluso al estar en vivo, dado que la manipulación del
entorno virtual facilita resaltar aquellas dimensiones significativas de cada
escenario (Gutiérrez, 2002).

Las aplicaciones de la realidad virtual en el entrenamiento de profesionales


han experimentado un crecimiento notable en los últimos años (Roy,
Sticha, Kraus, & Olsen, 2006). Uno de los tantos ámbitos emergentes de
aplicación es el policial y militar, donde se utiliza como estrategia para
disminuir la ansiedad por estrés de combate o intervenir en situaciones
de estrés post traumático por combate, manejo de crisis o desarrollo de
habilidades (Binsch et al., 2021; Tarnanas & Manos, 2001).
71

La simulación de entornos de crisis mediante realidad virtual es una prueba de


laboratorio, donde es posible garantizar el control de variables extrañas, con
lo cual se incrementa la validez interna de los resultados. Pero por esa misma
4
razón, su validez externa o ecológica puede verse afectada negativamente,
por lo que resulta muy importante simular situaciones naturales semejantes a
la realidad, mejorando la validez externa, sin reducir por ello la validez interna,
posibilitándose la exposición a altos montos de ansiedad bajo condiciones
controladas (Binsch et al., 2021; Fejdyś et al., 2022; Saraiva et al., 2007).

La exposición mediante entornos de realidad virtual parece ser especialmente


adecuada para lograr la habituación a altos montos de ansiedad y realizar
la tarea eficientemente, ya que el entrenamiento en situación de realidad
presenta una serie de limitaciones que pueden ser superadas mediante el
uso de esta tecnología. En primer lugar, no se puede llevar a cabo una
exposición controlada en vivo, ya que no es posible simular todas las
posibles consecuencias derivadas de una situación de crisis, con lo cual
resulta difícil habituar la respuesta de ansiedad. Tampoco es posible realizar
simulaciones en vivo, puesto que ello requeriría la movilización de una gran
cantidad de recursos cada vez que el policía tuviera que exponerse a la
situación productora de ansiedad, aun cuando es la forma como se realiza
el entrenamiento tradicional (Binsch et al., 2021).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
La exposición mediante realidad virtual puede ser una alternativa
ventajosa, puesto que permite reproducir un sinnúmero de posibilidades,
proporcionando además un mayor grado de inmersión al hacer posible la
estimulación de más modalidades sensoriales (vista, oído y tacto). Ello
implica, que esta técnica puede ser útil para policías con dificultades para
imaginar el estímulo productor de ansiedad, o en los que éste no genera
la suficiente ansiedad. Además, permite que el instructor pueda saber, en
cada momento, qué es lo que está viendo el entrenado, lo cual, facilita
la identificación de los estímulos que le causan más ansiedad (Binsch et
al., 2021). La exposición mediante realidad virtual puede realizarse en
todas aquellas situaciones en que la exposición en vivo no es posible,
alcanzando un mayor grado de realismo que la exposición mediante
imaginación, evitando los riesgos de prácticas extremas y complejas, pero
con una alta capacidad de traspaso de lo aprendido hacia situaciones
reales, tal como si ya hubiese sido vivido (Alsina-Jurnet, Carvallo-Beciu, &
Gutiérrez-Maldonado, 2007).

RESULTADOS
72
A través de la creación de un sistema de entrenamiento de realidad virtual,
es posible generar entornos que garanticen la presencia, es decir, que éstos

4 produzcan tanto inmersión como interacción, de tal forma que los sujetos
se sientan y comporten igual que si fuese un escenario real incorporando
estímulos significativos productores de implicación emocional, es decir,
que al ser presentados generan respuestas neurofisiológicas de ansiedad
(Binsch et al., 2021; Fejdyś et al., 2022).

Beneficios

a.- Exposición en vivo sin los costos logísticos.


b.- Se garantiza la equivalencia estándar del desarrollo y mantención de
habilidades a nivel país, independientemente la zona del territorio en que
se encuentre el personal.
c.- El entrenamiento puede ser desarrollado de manera individual, sin
necesidad de tener equipos completos entrenando. La interacción y trabajo
en equipo es parte de la programación del escenario, lo que permite
diversificar los momentos de práctica o entrenamiento.
d.- Permite aumentar la frecuencia de la práctica, mucho más que si fuese
real.
e.- No interfiere el resto del trabajo diario.
f.- Hay mayor control de variables, sin perder la validez ecológica.
g.- Permite lograr situaciones de alto impacto que en la práctica real no es

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
posible realizar.
h.- Se puede ascender en los niveles de exposición hasta llegar a la
sobreexposición.

Validez

Alta validez interna, al existir control de las variables. Control que garantiza
la manipulación y medición de cada variable y cómo ella produce el cambio.
Validez ecológica: La simulación se realiza en entornos definidos a partir
de las características físicas, visuales y auditivas de cada situación,
considerando las diversas variaciones que cada una puede tener, en base
a la información entregada por los propios especialistas.

Validez de constructo

Con la finalidad de demostrar que los entornos discriminan, antes de su


uso como técnica de exposición para lograr habituación y así disminuir los
niveles de ansiedad, se propone utilizar el Inventario de Ansiedad Estado-
Rasgo (STAI-Y) de Charles Spielberger, adaptado a la población chilena por
Jimenez y Piña (1993). Este inventario es autoadministrado, económico,
de fácil aplicación y tabulación. El inventario STAI-Y fue diseñado para
73
evaluar la variable ansiedad en sus formas de estado y rasgo para adultos,
por lo que logra la diferenciación de un tipo de ansiedad momentánea y
situacional, y un tipo de ansiedad más global y estable. La confiabilidad del
instrumento alcanzada por la adaptación chilena fue de 0,90 respecto a la
4
ansiedad de estado, y de 0,88 para la ansiedad de rasgo. La evaluación
incluiría grupo experimental y control, tanto antes del entrenamiento como
después de este.

Entornos

Los entornos pueden ser desarrollados siguiendo un orden narrativo lógico,


obtenidos al modificar motores de video juegos con el fin de adaptarlos a
los escenarios deseados. Los entornos seleccionados corresponden: a)
casas y edificios (rescate de víctimas por toma de rehenes, secuestro o
la detención de criminales peligrosos), b) aviones c) trenes y d) vehículos.
Los hechos que más ansiedad pueden producir en orden de importancia
decreciente, corresponden a la posibilidad de:
a.- Lesionar o herir por error a un inocente, especialmente a un niño.
b.- Ver un compañero gravemente lesionado o muerto.
c.- Tener que enfrentar de manera directa a un delincuente que amenaza a
un rehén con un arma de fuego.
d.- La presencia de armas automáticas.
e.- La muerte de la o las víctimas.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
f.- El sonido que hacen las armas cuando las preparan antes de disparar.
g.- El ataque de perros.
h.- El enfrentamiento armado directo con los delincuentes.
i.- El ingresar y no escuchar nada.
j.- Los gritos de mujeres o niños.
k.- El tiempo de espera, después de recibir las instrucciones antes de
actuar.
l.- La ausencia de luz.
m.- Escuchar disparos.

En cada entorno se incorporan los hechos productores de ansiedad, según


programación y bajo un criterio ascendente de dificultad, de tal forma de
lograr una exposición ascendente de ansiedad. Las consecuencias y la
resolución serán parte de la programación, variable por parte del supervisor
o instructor, para alternar los resultados (positivos y negativos), y que cada
sujeto que es sometido al entrenamiento enfrente cada situación como un
hecho nuevo, del cual desconoce su término, a partir de las combinaciones
de eventos. De igual forma, la posición y función que deberá desarrollar,
será asignada aleatoriamente por parte del programa, pudiendo el
74 supervisor modificar tanto la ubicación como la función a realizar.

En cada entorno, también pueden incorporarse los siguientes distractores:

4 Auditivos: gritos de hombres, mujeres, niños, pidiendo auxilio, amenazando


o de descontrol, pisadas, disparos, apertura y cierre de puertas y ventanas,
ladridos de perros, llantos de bebes, etc. Visuales: luces encendidas,
apagadas, en oscuridad absoluta, iluminación parcial, luz del sol, focos que
encandilan, figuras de hombre, mujer, niños o animales, sombras, ver a la
distancia a alguien correr, caminar, etc. Mixtos: la suma de los anteriores,
así como la variación en los momentos horarios del día, la noche y las
condiciones ambientales. Además, modificar en cada situación la cantidad
de delincuentes, víctimas, armas, etc.

Para el control del programa, así como para el modelado y la programación


de las interacciones se pueden utilizar aplicaciones 3d Studio Max y Virtual
Reality Tools, para modificar y adaptar motores de video juego, lo que
requiere de permisos y licencias correspondientes. Se empleó también
Visual Basic y Microsoft Access para desarrollar un módulo que permitiera
controlar los programas y misiones a ejecutar, así como almacenar los
datos del resultado de cada entrenamiento, además de contar con una
interfaz que facilitara la administración de cada una de las tareas (figura 1).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Figura 1. Aplicación desarrollada con Visual Basic y Microsoft Access para
la administración de las tareas y gestión de datos por parte del entrenador
o monitor. Permite seguimiento de casos, desempeño e historial de cada
sujeto.

En el inicio de cada entorno, un instructor explica los objetivos de la misión 75


a desarrollar. La presentación de los estímulos tiene una duración variada

4
dependiendo de la pauta de acciones previamente planificadas por el
supervisor del entrenamiento. La duración total de la tarea que se realiza
en cada entorno es de 45 minutos como máximo.

Entorno 1. Casa

El escenario representa una casa conformada por 9 habitaciones y tres


baños conectados por un pasillo central. La vista inicial, corresponde al
antejardín, patio posterior o accesos laterales, dependiendo de la acción
seleccionada para cada sujeto. Cada policía elige el equipo a utilizar, sean
estos chalecos antibalas, cascos, antiparras, tipo de armas, iluminación
artificial, máscaras antigases, elementos para romper cerraduras, etc.

La selección de la situación será realizada por el supervisor, entrenador


o monitor, lo que determinará el tipo de evento (secuestro, niños, adultos,
número de delincuentes, tipo de armas, cantidad y tipo de víctimas, etc.)
y las interacciones se irán modificando de acuerdo con las consecuencias
que se incluyan en la respectiva secuencia o a partir de la elección realizada
por el supervisor (figura 2 y 3).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Figura 2. Vista de la distribución general sin definición de los posibles eventos.

Figura 3. Disposición de todos los posibles eventos a seleccionar por el


supervisor.

76

Entorno 2. Edificio

El interior presenta una distribución similar a lo descrito para la casa, lo que


cambia son las posibilidades de ingreso, ya sea por la vía aérea, paredes o
escaleras (figura 4).

Figura 4. Vista posibles ingresos: con luz natural por escaleras, paredes,
ascensor y sin luz natural.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Entorno. 3. Avión

En este escenario está representada una parte de la losa de aterrizaje del


aeropuerto de Santiago de Chile donde se encuentra posado un avión con
pasajeros. La vista inicial corresponde al grupo policial acercándose a la
escalera de ascenso a la puerta del avión. Las variaciones pueden significar
la presencia visual de un delincuente en el exterior, con o sin un rehén, la
puerta cerrada, abierta o la escalera puesta en la puerta trasera, delantera
o en ambas, con o sin desplazamiento por el interior de la aeronave.
Las variantes del acceso a pie pueden involucrar el descenso desde un
helicóptero o el acercamiento en un vehículo blindado, etc. (figura 5).

77

Figura 5. Vista liberación de rehenes con luz día, en losa del aeropuerto.
4
Entorno 4. Tren o metro

En este escenario se representa una parte de una línea del metro o tren
de Santiago de Chile. La vista inicial corresponde a la parte superior
de la estación. Se encuentra en las líneas un carro con pasajeros. Las
posibilidades de acceso son variadas, desde las líneas férreas, atrás o
adelante o por las plataformas de las estaciones. Al igual que en los casos
anteriores la interacción cambiará según la planificación de la secuencia
de acontecimientos o la selección que haga el supervisor (figura 6).

Entorno 5. Vehículo

En este escenario, las posibilidades consideran el abordaje sobre un


automóvil, una camioneta, un mini bus, un bus o un camión. Se representa
el vehículo estacionado en una vía urbana o rural, junto a otros coches
o estacionado en un lugar abierto. La vista inicial corresponde al
acercamiento y toma de contacto con la estructura del vehículo, en cuyo
interior siempre habrá víctimas y delincuentes. Al igual que en los casos
anteriores, la interacción cambiará según la planificación de la secuencia
de acontecimientos o la selección que haga el supervisor (figura 7).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Figura 6. Vista acercamiento del grupo policial al delincuente con rehén.

78

4
Figura 7. Vista del inicio de intervención a través de contacto directo con
autobús.

DISCUSIÓN
La reacción del personal policial debe ser rápida y precisa, especialmente
ante las situaciones más peligrosas y complejas, ahí es donde la simulación,
utilizando entornos virtuales permite practicar aquello que en la vida real
no resulta posible debido a los altos costos, el riesgo para la vida, el tiempo
requerido, las distancias físicas o la falta de personal suficiente (Fejdyś
et al., 2022). La capacitación frecuente y variada de la policía es crucial
para prepararlos de manera óptima ante los diversos desafíos que a diario
enfrentan en el desempeño de su trabajo policial (Frenkel et al., 2021). La
realidad virtual, aunque no sustituye el entrenamiento tradicional, se puede
utilizar para apoyarlo y complementarlo, especialmente porque permite
cometer errores sin consecuencias graves y ayuda a acumular experiencias
que permiten tomar mejores decisiones en el futuro (Caserman, Zhang,
Zinnäcker, & Göbel, 2019), especialmente en incidentes que requieren

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
de la toma de decisiones críticas o letales en forma rápida y efectiva,
permitiendo maximizar el rendimiento y acelerar el proceso de formación
(Connelly et al., 2019).

El uso de entornos virtuales de simulación ha resultado extraordinariamente


útil para la adquisición de habilidades y competencias policiales asociadas
a técnicas especialmente complejas, como el uso de armas, intervenciones
en crisis y la aplicación de fuerza debida, demostrando cada vez mejores
niveles de rendimiento (García et al., 2019). La realidad virtual se utiliza
cada vez más en el área de la capacitación, especialmente para profesiones
donde los errores pueden costar vidas humanas, así los puntos fuertes
de la realidad virtual para el entrenamiento son la capacidad de simular
de manera realista situaciones peligrosas que son difíciles de organizar
en la vida, la posibilidad de que los aprendices entrenen regularmente y
en cualquier lugar, los entrenamientos pueden ser registrados y revisados
exhaustivamente para corregir errores (Murtinger et al., 2021).

La realidad virtual ofrece grandes oportunidades para simular diversos


entornos y situaciones a partir de la creación de escenarios de entrenamiento
reproducibles y controlables (Regal et al., 2022). El entrenamiento utilizando
79
escenarios virtuales no sólo permite evaluar, medir y modificar los niveles
de riesgo, incluyendo o sacando estímulos, sino que además permite
verificar el grado de dificultad y la valoración de la realización según el
nivel de habilidad esperado por parte de la institución policial (Fejdyś et
4
al., 2022).

Actualmente el entrenamiento en realidad virtual incluye la evaluación del


estrés fisiológico que se genera en los entrenados a través de las variaciones
que experimentan en su electrocardiograma, la presión arterial, la actividad
electrodérmica, el cortisol y la valoración subjetiva de la amenaza, con lo
cual ya no sólo es posible medir los cambios en las habilidades y destrezas
ante diversos factores estresantes (dificultad de la tarea, ruido, cambios de
iluminación, evaluaciones sociales, estimulación muscular eléctrica y un
ataque simulado) sino como el propio cuerpo se adapta y reacciona ante
estas situaciones (Binsch et al., 2021).

La simulación de estrés estandarizada Highrise a través de realidad


virtual se creó para inducir el estrés de manera coherente en función de
las demandas emocionales, sociales, cognitivas y físicas. La simulación
induce estrés al exigir hacer frente a la demanda emocional (miedo innato)
de estar en una crisis policial, en combate, a una altura simulada, ante el
escrutinio público, los estándares legales, la demanda cognitiva y física

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
que esto supone, resultando posible su medición a través de biomarcadores como frecuencia cardíaca y cortisol
salival, lo que demuestra la utilidad de continuar con la investigación de los mecanismos subyacentes de la
reactividad fisiológica al estrés (Connelly et al., 2019).

La única limitación que involucra el uso de simulación y realidad virtual para el entrenamiento policial, está
relacionado con los recursos económicos suficientes que permitan su instalación y mantención, debiendo
considerar que una vez instalado el uso remoto es prácticamente ilimitado (Murtinger et al., 2021).

Financiamiento: Esta investigación ha sido financiada con fondos propios.


Conflicto de interés: El autor de este artículo declara que no tiene ningún conflicto de interés.

Recibido: 21 de febrero de 2022.


Aprobado: 25 de mayo de 2022.

80

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REFERENCIAS

Alsina-Jurnet, I., Carvallo-Beciu C., & Gutiérrez-Maldonado J., (2007) Validity of virtual reality as a
method of exposure in the treatment of test anxiety. Behavior Research Methods, 39 (4), 844-
851.
Beck, J.G., Palyo, S.A., Winer, E.H., Schwagler, B.E., & Ang, E.J. (2007). Virtual reality exposure therapy
for PTSD symptoms after a road accident: An uncontrolled case series. Behavior Therapy,
38(1), 39-48.
Binsch, O., Bottenheft, C., Landman, A., Roijendijk, L., & Vermetten, E. H. (2021). Testing the applicability
of a virtual reality simulation platform for stress training of first responders. Military Psychology,
33(3), 182-196.
Caserman, P., Zhang, H., Zinnäcker, J., & Göbel, S. (2019). Development of a directed teleport function
for immersive training in virtual reality. In 2019 11th International Conference on Virtual Worlds
and Games for Serious Applications (VS-Games) (pp. 1-8). IEEE. Recuperado de https://
ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8864599
Connelly, M., Suss, J., & DiBello, L. (2019). Improving expertise in local law enforcement: utilizing
virtual environments to assess officer performance and standardize training procedures. In
Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting (2144-2148).
Sage CA: Los Angeles, CA: SAGE Publications. Recuperado de https://journals.sagepub.com/
doi/pdf/10.1177/1071181319631387
81
Deahl, M.P., Srinivasan, M., Jones, N., Thomas, J., Neblett, C., & Jolly, A. (2000). Preventing psychological
trauma in soldiers: The role of operational stress training and psychological debriefing. British
Journal of Medical Psychology, 73(1), 77-85.
Difede, J., Cukor, J., Patt, I, Giosan, C., & Hoffman, H. (2006). The application of virtual reality to the
4
treatment of PTSD following the WTC attack. Annals of the New York Academy of Sciences,
1071, 500-501.
Fejdyś, M., Wlazeł, S., Kusiak, E., Kaczmarek, K., Nepelski, M., Lubiewski, P., ... & Petniunas, M. (2022).
Mathematical algorithm for risk assessment of police officer in VR training simulation. Applied
Sciences, 12(4), 2169, 1-15.
Frenkel, M. O., Giessing, L., Jaspaert, E., & Staller, M. S. (2021). Mapping demands: How to prepare
police officers to cope with pandemic-specific stressors. European Law Enforcement Research
Bulletin, 21, 11-22.
Garcia, E. T., Ware, S. G., & Baker, L. J. (2019). Measuring presence and performance in a virtual reality
police use of force training simulation prototype. In The Thirty-Second International Flairs
Conference. Recuperado de https://www.aaai.org/ocs/index.php/FLAIRS/FLAIRS19/paper/
viewPDFInterstitial/18223/17341
Gomez, L.M., (2004), Entrenamiento basado en la simulación, una herramienta de enseñanza y
aprendizaje. Revista Colombiana de Anestesiología, 32(3), 201-208.
Gutiérrez, J. (2002): Aplicaciones de la realidad virtual en Psicología clínica. Aula médica psiquiatría, 4
(2), 92-126.
Hammerton, M. & Tickner, A.H. (1969). An investigation into the effects of stress upon skilled performance.
Ergonomics, 12, 851-855.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Jimenez, P. & Piña, C. (1993). Adaptación y obtención de normas del inventario de ansiedad estado
rasgo (STAI-Y) de Charles D. Spielberger en la población Chilena, Chile. Tesis para optar al
grado de psicólogo. Universidad Diego portales.
Krahenbuhl, G. S., Marett, J. R., & Reid, G. B. (1978). Task-specific simulator pretraining and in flight
strees of student pilots. Aviation, Space and envirommen medicine, 49, 1107-1110.
Logan, G.D., (1985). Skill and automaticity: Relations, implications, and future directions. Canadian
Journal of Psychology, 9, 283-286.
Miyahira, S.D., Hoffman, H., & Folen, R.A. (2006). Virtual reality in the treatment of combat-related post-
traumatic stress disorder with warfighters. CyberPsychology & Behavior 9(6), 701-702.
Murtinger, M., Jaspaert, E., Schrom-Feiertag, H., & Egger-Lampl, S. (2021). CBRNe training in virtual
environments: SWOT analysis & practical guidelines. International Journal of Safety and
Security Engineering, 11(4), 295-303.
Ready, D.J., Pollack, S., Rothbaum, B.O., & Alarcon, R.D. (2006). Virtual reality exposure for veterans
with posttraumatic stress dis order. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 12(1–2),
199–220.
Regal, G., Schrom-Feiertag, H., Nguyen, Q., Aust, M., Murtinger, M., Smit, D., ... & Billinghurst, M. (2022).
VR [we are] Training-Workshop on Collaborative Virtual Training for Challenging Contexts.
In CHI Conference on Human Factors in Computing Systems Extended Abstracts (pp. 1-6).
Recuperado de https://xcelab.tech-experience.at/CR/Regal-et-al_VR_Training_preprint.pdf
82 Rizzo, A., Pair, J., McNerney, P.J., Eastlund, E., Manson, B., Gratch, J., Hill, R., & Swartout, B. (2005).
Development of a VR therapy application for Iraq war military personnel with PTSD. Studies in
health technology and informatics, 111, 407-413.

4 Rizzo, A., Rothbaum, B.O., & Graap, K. (2007). Virtual reality applications for the treatment of combat-
related PTSD. In C.R. Figley & W.P. Nash (Eds.), Combat stress injury: Theory, research, and
management (pp. 183-204). New York: Routledge.
Roy, M.J., Sticha, D.L., Kraus, P.L., & Olsen, D.E. (2006). Simulation and virtual reality in medical
education and therapy: a protocol. CyberPsychology & Behavior, 9(2): 245-247.
Saraiva, T., Gamito, P., Oliveira, J., Morais, D., Pombal, M., Lopes, F., & Gamito, L. (2007). VR exposure:
Reducing acute stress dis order derived from motor vehicle accidents. In B.K. Wiederhold, S.
Bouchard & G. Riva (Eds.), Annual Review of CyberTherapy and Telemedicine (pp. 199-206).
San Diego: Interactive Media Institute.
Tarnanas, I., & Manos, G. (2001). Using virtual reality to teach special populations how to cope in crisis:
The case of a virtual earthquake. Studies in Health Technology and Informatics, 81, 495-501.
Vázquez-Mata, G. & Guillamet-LLoveras, A. (2009). El entrenamiento basado en la simulación como
innovación imprescindible en la formación médica, Viguera Editores SL 2009. Educación
Médica, 12 (3), 149-155.
Wiederhold, B. & Wiederhold, M. (2008). Virtual Reality for Posttraumatic Stress Disorder and Strees
Inoculation Training. Journal of CiberTherapy & Rehabilitation, 1(1), 23-36.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 65-82 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
5
El proceso de toma de decisiones
en situaciones policiales críticas.

Moreno Herrera, Patricio.


PhD (C) Security and Crime Science
University College London, United Kingdom.

Correspondencia Patricio Moreno Herrera


email: cdtemoreno@icloud.com
The decision-making process
in critical police situations.

RESUMEN ABSTRACT
Police personnel often make decisions under pressure,
El personal policial a menudo toma decisiones bajo where the costs associated with mistakes are high and
presión, donde los costos asociados a los errores sometimes fatal. Using the systematic literature review
cometidos son altos y a veces fatales. Utilizando method, this research aims to identify the factors that
el método de revisión sistemática de literatura esta influence the police decision-making process in critical
investigación tiene por objeto identificar los factores situations. As a result of this review, 47 articles were
que influyen en el proceso de toma de decisiones selected that analyze and discuss some of the main
policiales ante situaciones críticas. Como resultado aspects of the decision-making process in situations
de esta revisión se seleccionaron 47 artículos que that lead the police to use force. In general, the police
analizan y discuten algunos de los principales officer uses the heuristic method for decision making,
aspectos que posee el proceso de toma decisiones en which would be conditioned by a set of biological
situaciones que llevan a la policía al uso de la fuerza. (cortisol), psychological (fear and stress), and socio-
En general, el policía utiliza el método heurístico para organizational (work, family and society) stressors. 85
la toma de decisiones, el cual estaría condicionado Therefore, police decision-making is not always a
por un conjunto de estresores biológicos (cortisol), rational act, since it would be affected by this class of
psicológicos (miedo y estrés), y socio-organizacionales stressors. Police institutions have developed various 5
(trabajo, familia, sociedad). Por tanto, no siempre la types of decision-making models with the sole purpose
toma de decisiones policiales es un acto racional, ya of reducing the uncertainty that is generated when
que se vería afectada por esta clase de estresores. Las facing a situation categorized as critical. Implications
instituciones policiales han desarrollado diversos tipos for future research will be discussed in conclusion.
de modelos para la toma de decisiones con el único fin
de reducir la incertidumbre que se genera frente a una
situación categorizada como crítica. Las implicancias KEYWORDS
para futuras investigaciones se discutirán a modo de Police decision-making models, use of force, legality,
conclusión. risk, fear, stress.

PALABRAS CLAVES
Toma de decisiones, uso de la fuerza, legalidad, riesgo,
miedo, estrés.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
INTRODUCCIÓN

El trabajo policial, por su naturaleza, es de alto riesgo. Para cualquier policía,


independiente cual sea su grado jerárquico, el hecho de constituirse en el
sitio del suceso – cualquiera sea su tipo – es un acto que genera stress y
agotamiento emocional (Paoline, 2003; Anderson, Litzenberger & Plecas,
2002; Leino, Selin, Summala & Virtanen, 2011). Una vez allí, el policía debe
tomar decisiones de forma rápida a pesar de lo apremiante que pueda
ser la situación. La literatura especializada en el análisis de la toma de
decisiones que realiza la policía sugiere que la interpretación y percepción
que generan las situaciones críticas esté fuertemente relacionada con la
amenaza que éstas puedan representar (Nieuwenhuys & Oudejans, 2011;
Akinola & Mendes, 2012).

El proceso de toma de decisiones en la policía

La discrecionalidad es una herramienta considerada como fundamental


en el desempeño de la función policial, ya permite que el policía tome
decisiones a partir de su juicio personal y su experiencia (Rowe, 2007).
Existen factores que podrían condicionar, si no alterar, el uso de la
86
discreción en el trabajo policial, pudiendo ser agrupados en individuales
(Crane & Matten, 2010,), organizacionales, y situacionales (Loyens &

5
Maesschalk, 2010).

Los factores organizacionales son en su mayoría los que se relacionan


con el ambiente laboral, como ocurre con la carga laboral, la presión por
resultados, la falta de comunicación efectiva entre los miembros de una
organización (Verhage, Noppe, Feys & Ledegen, 2018) y las relaciones
que se generan entre jefes y subalternos (Anshel, 2000).

En cuanto a los factores situacionales, Taris, Ybema & van Beed (2017)
señalan que estas incluyen la presión que ejercen sobre el actuar policial
los medios de prensa, la televisión, el mundo político, y el público general
que hoy cuenta con la capacidad de grabar cualquier procedimiento policial
para luego difundirlos y comentarlos abiertamente en las redes sociales.
Mientras que, entre las variables de nivel individual destacan el stress y
el temor que generan en el policía las situaciones riesgosas (Bodemer &
Gaissmaier, 2015).

La literatura especializada no ha llegado a un consenso definitivo respecto


de qué es el riesgo. Según Bodemer y Gaissmer (2015), el riesgo se
entendería como la percepción que tienen las personas ante la posibilidad
de sufrir un daño físico o incluso mental sin considerar su potencial

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
magnitud, percepción que puede ser evaluada formalmente utilizando
métodos y técnicas mixtas (cuantitativas y cualitativas). Sin embargo, el
grado de rigurosidad científica que pueda poseer el estudio, por lo general,
no corregirá del todo el nivel de subjetividad que puedan presentar sus
resultados (Sjöberg, 2003). A diferencia del miedo que pueda o no percibir
el policía, existen también los peligros que involucra el accionar policial.
Dicho de otra forma, los peligros son situaciones en las que un conjunto
específico de circunstancias podría provocar daño (Sjöberg, 2003), por
tanto, el riesgo difiere del peligro, en que el primero es de carácter más
bien subjetivo mientras que el segundo tiene características objetivas
(Bodemer & Gaissmaier, 2015).

Renn (1990) profundiza en la relación que tienen entre sí el riesgo, el peligro,


y el conocimiento que tienen las personas de estos, argumentando que la
percepción del riesgo no se genera de forma aislada y se trataría de un reflejo
condicionado por el contexto social en el cual el individuo se desenvuelve, por
eso el riesgo y los peligros son fenómenos heurísticos, es decir, estrategias
mentales que las personas utilizan como una forma básica de medir y evaluar
el cómo hacerle frente a algo que los atemoriza. La heurística, en la toma de
decisiones hace que las personas desarrollen ciertos patrones basados en el
87
cúmulo de experiencias que poseen (Renn, 1990).

Slovic & Peters (2006) definen dos procesos heurísticos que pueden
afectar los juicios personales. El primero de ellos es la emocionalidad; que
5
representa la percepción que tiene un ser humano respecto de su entorno,
y que sirve como base para discernir si algo es bueno o malo. Los autores
señalan que cuando una persona no puede convertir una percepción
(sentimiento) en una situación de riesgo, es porque tiende a considerarla
como de poca importancia. Basarse principalmente en percepciones
regidas por la intuición puede tener un efecto negativo en la evaluación
racional del riesgo, importando que se priorice algo que no tenga real
importancia (Klein, 2011).

El segundo proceso heurístico en la toma de decisiones corresponde


a la capacidad que tienen las personas de considerar la posibilidad de
que algo (riesgoso o peligroso) pueda ocurrir trayendo a la memoria
algún caso de similares características. Esta capacidad, o habilidad de
recordar (Slovic & Peters, 2006), puede estar incluso influenciada por la
información que se recibe de otras personas, o de otras fuentes como, por
ejemplo, la televisión, las redes sociales o medios de prensa. Kahneman &
Tversky (2013) resumen el tema de la heurística en la toma de decisiones
argumentando que se trata de procesos mentales simples, que ayudan

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
a buscar una adecuada, aunque a veces imperfecta, respuesta a una
pregunta difícil.

La naturaleza de la toma de decisiones policiales

La investigación en torno a la toma de decisiones policiales no es un tema


nuevo, ya antes de la década de 1970 Wilson (1968) señala que “los oficiales
de policía prejuzgan a las personas tomando decisiones rápidas sobre lo
que ha sido su comportamiento en el pasado o lo que probablemente sea
en el futuro” (p. 38-39), señalando además que, al parecer los oficiales de
policía se fijan en las señales que indican peligro y las que manifiestan
incorrección, para luego actuar en concordancia (Wilson, 1968). Cohen
(1996) concuerda con lo señalado por Wilson (1968) al afirmar que este
grado de discrecionalidad – o de autonomía en la actuación, si así se
prefiere – se basa principalmente en (pre)juicios personales que, según la
experiencia obtenida en el desarrollo profesional, incluso puede conducir
al policía a tener mejores resultados en comparación con aquellos que
logran seguir órdenes y/o pautas muy estrictas.

Un claro ejemplo que habla sobre la magnitud de la discrecionalidad en


88
el proceso de toma de decisiones se produce cuando el policía se ve
enfrentado, por ejemplo, a un control de identidad (Fradella, Morrow & White,

5
2016), a la necesidad de hacer uso de la fuerza frente a un sospechoso
que pone resistencia a la detención (Adam, 2015; Hine, Porter, Westera
& Alpert, 2016), o cuando requiere hacer uso de su arma de fuego (Terril
& Paoline, 2017). Según Mastrofski (2004), en los dos primeros casos, el
policía realiza un proceso más acotado que en el tercero, ya que, para
efectuar un control de identidad, el policía actúa de una forma rutinaria
sabiendo que, como ha ocurrido en la mayoría de los casos, su integridad
física no se verá comprometida, caso contrario es lo que ocurre al verse
involucrado en un enfrentamiento armado donde lo que está en riesgo es
la vida.

El estudio elaborado por Vergahe et al. (2018) da cuenta de la prevalencia


y el efecto que tiene el stress y el miedo en el uso de la fuerza por parte
de la policía, producto de las potenciales consecuencias personales y
profesionales, así esta suerte de preocupación (o temor) que genera la
toma de decisiones en el policía, redundarían en lo personal (agotamiento,
depresión), en lo organizacional (despidos, ausentismo, baja en el
rendimiento profesional), e incluso en lo social (actitud negativa hacia el
público). Esto último podría ir incluso en contra del prestigio y la confianza
que la ciudadanía percibe de la policía (Verwee, 2017).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Desde la perspectiva de la neurociencia, ante la presencia de elementos
o situaciones que generan stress y temor, el sistema nervioso simpático
genera altos niveles de la hormona cortisol (Munck, 2000). Akinola y Mendes
(2012) estudiaron si los aumentos de cortisol en una muestra acotada de
oficiales de policía norteamericanos, provocados por un estresor social
agudo, influían en sus procesos de toma de decisiones. Los resultados
indicaron que los agentes de policía que tuvieron mayores aumentos de
cortisol cometieron menos errores al decidir disparar a objetivos negros
armados que a objetivos blancos armados. En otras palabras, los resultados
de la investigación de Akinola y Mendes (2012) corroboran el estudio
de Obispo (2007) en el sentido que el policía, al percibir una amenaza
potencial, la evaluará, y si ve que representa un peligro para su integridad
actuará en consecuencia, así los aumentos en el cortisol pueden generar
un mayor nivel de cautela ante las amenazas potenciales.

Sin embargo, el estrés y el miedo también pueden conducir a que el


policía adopte, frente a una situación crítica (enfrentamiento armado), una
decisión que está distorsionada por la presencia de la hormona cortisol
en su sangre (Dickerson & Kemeny, 2004; Takahashi, Ikeda, Ishikawa,
Tsukasaki, Nakama, Tanida & Kameda, 2004). Los altos niveles de cortisol
89
pueden ocasionar primero, un detrimento en las habilidades psicomotoras
y en la memoria a largo plazo, además de aumentar la presión arterial,
causando sensación de frío y pérdida de fuerza motriz (Grossman &
Christensen, 2004). La investigación desarrollada por Artwohl (2002), por
5
ejemplo, señala que, producto del cortisol en la sangre, el 62%, de un total
de 157 policías entrevistados tras haber participado en un enfrentamiento
armado con delincuentes, recuerda que los hechos ocurrieron como ‘en
cámara lenta’. El 17% percibió que su desempeño fue más rápido de
lo habitual, mientras que el 46% no pudo recordar con precisión todo lo
ocurrido.

Las decisiones en situaciones críticas también pueden generar efectos


adversos en la salud mental de los policías (Leino et al., 2011). En el
estudio elaborado por Klinger & Brunson (2009) se señala que los policías,
tras haber participado en situaciones críticas (tiroteos), pueden llegar a
somatizar dolores de cabeza, insomnio, culpa, y pesadillas, lo que, sumado
a la presión familiar, social y laboral, pueden desencadenar en un trastorno
de estrés post traumático (TEPT; Leino et al., 2011; Kingler & Brunson,
2009).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Modelos de toma de decisiones policiales

Según Klein (2011) una decisión es un acto que involucra “comprometerse


con un curso de acción donde existen alternativas plausibles, incluso si
la persona no identifica o compara estas alternativas” (p. 457). Si bien, la
literatura ha propuesto una serie de procesos para la toma de decisiones,
el modelo de proceso dual se ha posicionado como el más investigado
y discutido (Brown & Daus, 2015; Wang, Highouse, Lake, Petersen &
Rada 2017). Este modelo consiste en dos procesos etiquetados como
decisiones “intuitivas” y “analíticas” (Behling, Gifford & Tolliver, 1980; Hunt,
Kryzstofiak, Meindl & Abdalla, 1989).

La toma de decisiones intuitiva es inconsciente, rápida, incluso automática


y no demanda mucho esfuerzo cognitivo – sólo requiere reconocer señales,
y luego unir patrones presentes en la memoria de largo plazo del individuo
(Sinclair, 2010). Por el contrario, la toma de decisiones analíticas es un
proceso que le demanda a la persona, primero, más tiempo; y, segundo, un
esfuerzo mental cognitivo mayor en analizar y sopesar todas las opciones
de manera individual para elegir la mejor (Kahneman & Lovallo, 1993).

90
Bazerman, Tenbrunsel & Wade-Benzoni (1998), por ejemplo, describen
seis pasos para llegar a tomar de forma racional una decisión frente a

5
una situación crítica: a) definir el problema, b) identificar las posibles
soluciones, c) evaluar las posibles soluciones, d) generar alternativas,
e) priorizar las posibles soluciones y, f) valorizar la decisión considerada
como la óptima. Esta forma de graficar el proceso de toma de decisiones
desarrollado por Bazerman et al. (1998) es la base que utiliza the National
Tactical Officers Association (NTOA) –con base en los Estados Unidos de
Norteamérica–, para dictar las normas que rigen la toma de decisiones a
nivel táctico policial (Partin, 2017).

La NTOA regula la toma de decisiones a nivel operativo utilizando el


modelo PIE; acrónimo que en inglés obedece a: a) “priorizar la seguridad”,
b) “inteligencia”, y c) “ambiente”. El primer factor promueve el uso de la
capacidad que posea el policía para decidir replegarse o replegar a su
equipo, y de esa forma, aumentar los niveles de seguridad para sí mismo
o de su equipo bajo su mando frente a una situación considerada como de
alto riesgo. El segundo factor representa el nivel de información que posee
el policía en torno a la situación crítica, a lo que se le suma el tercer factor,
que corresponde al entorno directo en donde sucede el hecho y que al
mismo tiempo rodea al policía.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Otro importante modelo de toma de decisiones policiales es el que busca
implementar en los Estados Unidos, el Police Executive Research Forum
(PERF). Este centro de investigación académico norteamericano ha
desarrollado un modelo que busca disminuir los riesgos que generan los
procedimientos policiales con personas que, a pesar de no portar armas
de fuego, representan una amenaza para las vidas de los policías. Este
modelo que responde al acrónimo ICAT (Integrating Communications,
Assessments, and Tactics), busca orientar a los policías para que
reconozcan la situación, la comuniquen de forma apropiada, desarrollen
tácticas de tipo ganar-ganar, y generen barreras y alternativas al uso de
la fuerza letal sobre los individuos que buscan “inmolarse” con el accionar
policial (PERF, 2016).

Un ejemplo similar es el que representa el Modelo Nacional de Decisiones


(National Decision Model; NDM) que utilizan, en su mayoría, los estamentos
policiales en el Reino Unido. El modelo británico está diseñado para
facilitar y estandarizar el proceso de toma de decisiones basándose en
la ética profesional y en el respeto de los derechos humanos. Debe ser
utilizado por todos los funcionarios, tomadores de decisiones y asesores
que participan en el proceso de decisión. No solo se utiliza para tomar
91
decisiones, sino también para evaluar y juzgar esas decisiones. También
se puede utilizar para mejorar las decisiones futuras y ayudar a crear
técnicas y métodos para muchas situaciones diferentes (figura 1).
5
Información
e inteligencia

Evaluar
Actuar, revisar
amenazas y
y reevaluar
riesgos
Ética
Valores
DD.HH.

Identificar y Recursos y
seleccionar el políticas
mejor curso institucionales
de acción

Figura 1: Modelo de Toma de Decisiones (Reino Unido)


Fuente: Adaptación del National Decision Model (College of Pollicing,
2014).

La figura 1 presenta una adaptación del modelo nacional para la toma


de decisiones que utilizan las fuerzas policiales en el Reino Unido. La

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
primera fase, es la recolección de información acerca del problema – o
situación crítica (qué se sabe y qué se necesita saber). La segunda fase,
es la determinación de las amenazas, su naturaleza y alcance para que se
pueda evaluar la situación y tomar las decisiones correctas.

En la tercera fase se requiere conocer con qué se cuenta para enfrentar


la situación. En la cuarta fase, y tras contar con todos los antecedentes a
disposición, se confecciona un listado de opciones que puedan ser viables
de considerar. La quinta etapa de este proceso tiene dos fases: primero,
el tomador de decisiones debe actuar, tras lo cual revisará y reevaluará
lo desarrollado. A pesar de ser este último modelo considerado como
el que lleva a tomar mejores decisiones, Allen (2011) estima que entre
sus limitaciones se encuentra su extensión, lo que dificulta la toma de
decisiones de forma rápida, en especial, cuando es una situación crítica.

Los modelos de toma de decisiones policiales muestran dos claras


tendencias. La primera, es la que profesa la evaluación de la situación con
el fin de medir correctamente los potenciales riesgos y peligros que ella
encierra. Este predicamento, busca a su vez, combinar la correcta definición
92 de los objetivos y la capacidad que pueda tener el policía en función de su
experiencia profesional. La segunda tendencia, es la que se observa en los
modelos diseñados por el PERF y por el College of Policing británico. Ambos

5 buscan que la policía opte por una decisión que genere el menor daño
personal y social posible, a sabiendas que cualquier fallo en el proceso, las
consecuencias serán de suma relevancia para el prestigio y la confianza
pública en la policía. En otras palabras, los modelos que han desarrollado
las policías a nivel mundial no buscan otra cosa más que, minimizar el
riesgo que implica la toma de decisiones basadas principalmente en la
discrecionalidad que la propia investidura le otorga al accionar policial.

Modelo de Carabineros para el uso de la fuerza

El marco jurídico administrativo que regula el uso legítimo de la fuerza


por parte de Carabineros de Chile está conformado por el Art. 101º de la
Constitución Política, Arts. 1º al 4º de la Ley 18.961 Orgánica Constitucional
de Carabineros de Chile de 1990, Art. 10º, numerales 4º a 7º del Código
Penal, Arts. 410º, 411º y 412º del Código de Justicia Militar y el Decreto
1364 de fecha 13/11/2018 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Se agrega a lo anterior, la Circular DIGCAR Nº1832 de fecha 01/03/2019
que imparte instrucciones para la aplicación del modelo para el uso de la
fuerza por parte de Carabineros de Chile. Según lo que se señala en dicha
normativa institucional, el uso de la fuerza obedece a cuatro principios
(Massoud & Jose, 2020).

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
El primero de ellos, es el principio de la legalidad, que exige que el empleo
de la coerción debe estar fundado en la legislación vigente, es decir, debe
tener como objetivo, por ejemplo, la defensa propia o de terceros. Este
último aspecto engloba lo que se entiende como el principio de necesidad.
Subyace en este principio la idea de que solo de manera excepcional y
como última medida, la fuerza se permite para la correcta protección de
la vida, que en este caso, es el bien jurídico protegido (González, 2020).

El tercer principio que rige el empleo de la fuerza es el de la proporcionalidad.


Este precepto señala que debe existir un equilibrio entre el grado de
agresión y/o resistencia, y el medio empleado por Carabineros para
detener o repelar dicha agresión ilegal e inminente. El cuarto principio, hace
referencia a la responsabilidad individual que nace de la utilización ilegal
de la fuerza. Esta responsabilidad se extiende además hacia los mandos
llamados a ejercer el control sobre los actos o acciones policiales llevadas
a cabo por su personal subalterno. Serán ellos los que, según el marco
jurídico administrativo en comento, tendrán la responsabilidad de ejercer el
control sobre la legalidad, necesidad y proporcionalidad en el empleo de la
fuerza por parte del personal operativo (Massoud & Jose, 2020).

93
En términos generales, el modelo para el uso de la fuerza define, en primer
lugar, la magnitud de la fuerza que se pueda emplear contextualizada por
cuándo se debe aplicar (y por ende cuando no), e indica los medios de los
cuales se debe valer el personal de Carabineros si decide utilizar la fuerza
5
(ver figura 2).

Resistencia Agresión
activa
Resistencia
activa Uso de armas
Resistencia
pasiva de fuego
Uso de armas
Cooperación
NO letales
Control Físico
Verbalización
Verbalización

Fuerza

Figura 2: Modelo de Toma de Decisiones para el uso de la fuerza en


Carabineros.
Fuente: Adaptado desde la Circular DIGCAR Nº1832 del 01.03.2019.

La figura 2 presenta un esquema resumido en donde se aprecia que el uso


de la fuerza va en directa proporción con el nivel de resistencia con el que
se pueda encontrar el accionar policial de Carabineros. Al verse enfrentado
a una situación en donde se aprecie cooperación, el Carabinero solo deberá

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
coaccionar verbalmente, lo mismo cuando se aprecie una resistencia
pasiva, por ejemplo, de parte de un grupo de personas que se manifiesten
de manera pacífica. Ahora bien, si sucede que esta manifestación
desobedece las indicaciones de Carabineros y pone una resistencia activa,
se deberá coaccionar utilizando la fuerza física contra los manifestantes,
utilizando, por ejemplo, las técnicas de control de muchedumbres. Las
armas de fuego, única y exclusivamente, se utilizarán cuando la agresión
que sufra el personal policial sea activa y potencialmente letal. En síntesis,
la figura 2 esquematiza que, a mayor resistencia, la magnitud de la fuerza
empleada para controlarla y/o repelerla será mayor.

DISCUSIÓN

La policía, al construir e implementar modelos para la toma de decisiones,


busca colocar los aspectos complejos e inciertos de un problema crítico, en
una estructura lógica que es adecuada para el análisis formal (PERF, 2016).
Estos modelos buscan, por tanto, especificar las alternativas de la decisión y
sus consecuencias anticipadas para todos los eventos posibles que puedan
94 ocurrir, indica los datos importantes para analizar las alternativas, y conduce
a conclusiones gerenciales que informan y tienen sentido. En resumen, un
modelo es un vehículo para lograr una visión bien estructurada de la realidad

5 (Bazerman et al., 1998, Partin, 2017). Ahora bien, los modelos para la toma
de decisiones en situaciones críticas tienen además sus fundamentos en el
proceso administrativo (Bazerman et al., 1998).

Tomar una decisión es administrar los recursos con los que se cuenta
para lograr el objetivo trazado. Lo anterior, puede incluso verse como algo
sencillo de realizar, pero en el trabajo policial, en la mayoría de los casos,
la toma de decisiones tiende a ser más intuitiva que analítica (Wang et al,
2017). Este tipo de juicios pueden resultar en un uso desproporcionado
de la fuerza, poniendo en riesgo tanto la integridad física del policía como
la de la o las personas que, por determinadas circunstancias interactúan
con el personal policial. Junto con ello, los resultados adversos que
puedan generar las decisiones adoptadas de forma poco racional también
repercutirán en la imagen y prestigio policial frente a una ciudadanía cada
vez más exigente, en especial, con el respeto irrestricto hacia los derechos
humanos que debe profesar la policía (Tyler, 2011).

De lo anteriormente señalado, surge la necesidad de desarrollar más


investigación académica que busque reducir la brecha en el conocimiento
relacionado con los efectos que producen los modelos policiales en

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
las decisiones que se derivan de su aplicación. En otras palabras, la
investigación debe propender a entender, de mejor manera, si la utilización
de los modelos desarrollados por las agencias policiales minimiza el
riesgo en la toma de decisión generándose así una maximización en sus
resultados. Esta línea investigativa debería tener, por tanto, el propósito de
estudiar de qué forma la toma de decisiones en situaciones críticas afecta
el prestigio policial y la confianza ciudadana en su accionar.

Financiamiento: Esta investigación ha sido financiada con fondos propios.


Conflicto de interés: El autor de este artículo declara que no tiene ningún
conflicto de interés.

Recibido: 05 de febrero de 2022.


Aprobado: 15 de mayo de 2022.

95

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REFERENCIAS

Adam, K. (2015). What we know about police use of force. In R. G. Dunham & G. P. Alpert (Eds.), Critical
issues in policing: Contemporary readings (7th ed., pp. 451-467). Long Grove, IL: Waveland
Press.
Akinola, M., & Mendes, W.B. (2012). Stress-induced cortisol makes it easier to make threat-related
decisions among police officers. Behavioral Neuroscience, 126(1), 167-174.
Allen, D. (2011). Information behavior and decision making in time-constrained practice: A dual-processing
perspective. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62,
2165-2181.
Artwohl, A. (2002). Perceptual and memory distortions in officer involved shootings. FBI Law Enforcement
Bulletin, 71(10), 18-24.
Anderson, G. S., Litzenberger, R., & Plecas, D. (2002). Physical evidence of stress from the police
officer. Policing: An International Journal of Police Strategies & Management, 25(2), 399-420.
Anshel, M. (2000). A conceptual model and implications for coping with stressful events in police work.
Criminal Justice and Behavior, 27(3), 375-400.
Bazerman, M. H., Tenbrunsel, A. E., & Wade-Benzoni, K. (1998). Negotiating with yourself and losing:
Making decisions with competing internal preferences. Academy of management review, 23(2),
225-241.
96 Behling, O., Gifford, W. E., & Tolliver, J. M. (1980). Effects of grouping information on decision making
under risk. Decision Sciences, 11(2), 272-283.
Bodemer N & Gaissmaier W. (2015). ‘Risk perception’. In: Cho H, Reimer T and McComas K, eds. ‘The

5 SAGE handbook of risk communication’. London: SAGE Publications, 10–24.


Brown, S. G., & Daus, C. S. (2015). The influence of police officers’ decision-making style and anger
control on responses to work scenarios. Journal of Applied Research in Memory and Cognition,
4, 294-302.
Cohen, H. (1996). Police discretion and police objectivity. In J. Kleinig (Ed.), Handled with Discretion:
Ethical Issues in Police Decision Making (pp. 91-106). Maryland: Rowman & Littlefield
Publishers.
College of Policing (2014), National Decision Model Authorised Professional Practice. Recuperado de
https://www.app.college.police.uk/app-content/national-decision-model/the-national-decision-
model/, accessed 15/07/2022.
Crane, A., & Matten, D. (2010). Business ethics: Managing corporate citizenship and sustainability in the
age of globalization. New York: Oxford University Press.
Dickerson, S. S. & Kemeny, M. E. (2004). Acute stressors and cortisol responses: a theoretical integration
and synthesis of laboratory research. Psychological bulletin, 130(3), 355-391.
Fradella, H., Morrow, W., & White, M. (2016). Terry and SQF viewed through the lens of the suspicion
heuristic. Criminal Law Bulletin, 52, 871-922.
González, A. (2020). Carabineros de Chile: ¿Modernización o reforma? Informe de política pública.
Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile.
Grossman, D. & Christensen, L. W. (2004). On combat: The psychology and physiology of combat.
Portland, OR: PPCT Research Publications.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Hine, K. A., Porter, L. E., Westera, N. J., & Alpert, G. P. (2016). Too much or too little? Individual and
situational predictors of police force relative to suspect resistance. Policing and Society: An
International Journal of Research and Policing, 28, 587-604.
Hunt, R. G., Krzystofiak, F. J., Meindl, J. R., & Abdalla, A. M. (1989). Cognitive style and decision making.
Organizational Behavior and Human Decision Processes, 44, 436-453.
Kahneman, D. & Lovallo, D. (1993). Timid choices and bold forecasts: A cognitive perspective on risk
taking. Management Science, 39, 17-31.
Kahneman, D. & Tversky, A., 2013. Prospect theory: An analysis of decision under risk. In Handbook of
the fundamentals of financial decision making: Part I (pp. 99-127).
Klein, G. A. (2011). A Recognition-Primed Decision (RPD) model of rapid decision making. In G. A. Klein,
J. Orasanu, R. Calderwood, & C. E. Zsambok (Eds.), Decision making in action: Models and
methods (pp. 138-147). Norwood, NJ: Ablex.
Klinger, D. A. & Brunson, R. K. (2009). Police officers’ perceptual distortions during lethal force situations:
Informing the reasonableness standard. Criminology & Public Policy, 8(1), 117-140.
Leino, T.M., Selin, R., Summala, H., & Virtanen, M. (2011). Violence and psychological distress between
police and security guards. Occupational Medicine, 61(6), 400-406.
Loyens, K., & Maesschalck, J. (2010). Toward a theoretical framework for ethical decision making of
street-level bureaucracy: Existing models reconsidered. Administration & Society, 42(1), 66-
100.
Massoud, B. & José, J. (2020). Uso de cartuchos antidisturbios en escopetas por parte de Fuerzas de
97
Orden y Seguridad (Carabineros de Chile): Análisis de la jurisprudencia de los Tribunales
Superiores de Justicia en Chile.
Mastrofski, S. D. (2004). Control police discretion at street level. The Annals of the American Academy
of Political and Social Sciences, 593, 100-118.
5
Munck A (2000) Corticosteroids and stress. In: Finck G (ed) Encyclopedia of stress. Academic, New
York, 570–577.
Nieuwenhuys, A., & Oudejans, R. R. D. (2011). Anxiety Training: Short- and long-term effects on the
shooting behavior of police officers under pressure. Cogn Process, 12(3), 277-288.
Obispo, J. S. (2007). Mecanismos neurocognitivos de la ansiedad: Un relato integrador. Tendencias en
Ciencias Cognitivas, 11(7), 307-316.
Paoline, E. A. (2003). Taking stock: Towards a richer understanding of police culture. Journal of Criminal
Justice, 31(3), 199-214.
Partin, D. (2017). Regionalizing part time SWAT teams to enhance capabilities and limit liability
exposure. Recuperado de https://shsu-ir.tdl.org/bitstream/handle/20.500.11875/2264/1712.
pdf?sequence=1
Police Executive Research Forum (2016). ICAT Integrating communications, assessment, and tactics:
a training guide for defusing critical incidents. Washington, DC: Police Executive Research
Forum. Recuperado de https://www.policeforum.org/assets/icattrainingguide.pdf
Rowe, M. (2007). Rendering visible the invisible: Police discretion, professionalism and decision-making.
Policing & Society, 17(3), 279-294.
Renn, O. (1990). Public responses to the Chernobyl accident. Journal of Environmental Psychology,
10(2), 151-167.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Sinclair, M. (2010). Misconceptions about intuition. Psychological Inquiry, 21(4), 378-386.

Sjöberg, L. (2003). Distal factors in risk perception. Journal of risk research, 6(3), 187-211.

Slovic, P., & Peters, E. (2006). Risk perception and affect. Current directions in psychological science,
15(6), 322-325.
Takahashi, T., Ikeda, K., Ishikawa, M., Tsukasaki, T., Nakama, D., Tanida, S., & Kameda, T. (2004). Social
stress-induced cortisol elevation acutely impairs social memory in humans. Neuroscience
Letters, 363(2), 125-130.
Taris, T. W., Ybema, J. F., & van Beek, I. (2017). Burnout and engagement: Identical twins or just close
relatives?. Burnout research, 5, 3-11.
Terrill, W., & Paoline, E. A., III. (2017). Police use of less lethal force: Does administrative policy matter?
Justice Quarterly, 34, 193-216.
Tyler, T., 2011. Trust and legitimacy: Policing in the USA and Europe. European journal of criminology,
8(4), 254-266.
Verhage, A., Noppe, J., Feys, Y., & Ledegen, E. (2018). Force, stress, and decision-making within the
Belgian police: the impact of stressful situations on police decision-making. Journal of Police
and Criminal Psychology, 33(4), 345-357
Verwee, I. (2017). Community policing and public perception: Belgian expectations and images of the
98 police. In Community Policing-A European Perspective (pp. 99-110). Springer, Cham.
Wang, Y., Highhouse, S., Lake, C. J., Petersen, N. L., & Rada, T. B. (2017). Meta-analytic investigations
of the relation between intuition and analysis. Journal of Behavioural Decision Making, 30, 15-

5 25.
Wilson, J. Q. (1968). Varieties of police behavior: The management of law & order in eight communities.
Cambridge, MA: Harvard University Press.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / pp. 83-98 / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Normas de publicación

La Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, tiene


por objetivo contribuir a la producción y difusión del conocimiento científico más
actualizado e inédito, tanto a nivel nacional como internacional, en materias de orden
público y seguridad, gestión policial, ciencias jurídicas, criminalística, criminología y
victimología, incluyendo las ciencias forenses, básicas y sociales, aplicadas a la
función policial, al derecho y al conocimiento de la conducta humana.

La publicación de esta revista se realiza bianualmente, a través de un número en el


mes de junio y diciembre de cada año.

El origen de la revista “Academia de Ciencias Policiales” de Carabineros de Chile, 99


se remonta a la década de los años 70, con su primer volumen impreso en papel
el año 1979, bajo la denominación de “Informativo Académico”, nombre que se
mantuvo hasta el año 1997, para ser sustituido por “Revista del Instituto Superior
de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile”, que el año 1998 es nuevamente
reemplazado por el de “Revista Académica”, con el cual cierra sus publicaciones en
formato de papel el año 2018, a través del volumen Nro.54. Historia y tradición que
se proyectará internacionalmente, a partir de este nuevo formato iniciado con su
primer volumen en el mes de junio 2029, adaptándose a las demandas y estándares
que impone el conocimiento y la ciencia.

Normas para autores


El Comité Editorial y Científico de la Revista Academia de Ciencias Policiales,
invita a todos los investigadores, académicos, estudiantes, instituciones policiales,
universidades, organizaciones del Estado y privadas, así como a la comunidad
científica y jurídica en general, tanto nacional como internacional, a presentar
trabajos para su eventual publicación y a acceder a estas publicaciones, que son
de libre acceso.

Forma y preparación de manuscritos:


La Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, publica trabajos
de investigación originales e inéditos, escritos en lengua castellana o inglés. Estos
trabajos pueden corresponder a:

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
- Sección artículos empíricos inéditos: Se dará prioridad a las investigaciones
empíricas originales, cuya extensión no sea inferior a 5.000 ni superior a 8.000
palabras, incluidas tablas, figuras y referencias.
- Sección artículos de revisión teóricos: Son documentos elaborados en forma
de monografías, en los que el autor se apoya en la literatura de investigación ya
existente, con el fin de hacer nuevos aportes conceptuales en cualquier área de
relevancia para esta revista. El autor sigue el desarrollo del conocimiento en el tema
para expandir y depurar constructos teóricos, con el fin de constituir a la ciencia, ya
sea por la novedad de su contenido o por su capacidad de proyección y difusión de
conocimientos.

En esta sección se incluyen también las traducciones de investigaciones


empíricas y monografías, siempre y cuando correspondan a la primera traducción
al castellano de obras publicadas en otro idioma. Es requisito indispensable, contar
con la autorización expresa y por escrito del autor/a o autores/as de la investigación
o monografía original.

- Sección informes: Informes en derecho, análisis de jurisprudencia y legislativos,


cuya extensión máxima sea de 8.000 palabras. Los artículos de revisión y la sección
100 informes, deben cumplir con los mismos requisitos definidos para los artículos
empíricos, diseñándose en base a una estructura análoga a la definida para
aquellos, cuando corresponda (título, resumen, palabras clave, introducción, método
-si corresponde-, resultados, discusión, referencias).

Identificación de la autoría
La identificación del o los autores/as, debe ser incluida en un documento independiente
del artículo sometido a revisión, debiendo consignar la siguiente información:
1) Nombres y apellidos completos. 2) Título profesional. 3) Grado académico. 4)
Afiliación institucional. 5) Ciudad y país. 6) Correo electrónico. Si son varios autores,
deben ser incluidos en orden de precedencia, tal como aparecerán en la publicación,
siendo el primero el responsable y al que se le dirigirá la correspondencia.

Tratándose de trabajos cuya elaboración haya gozado del auspicio o financiamiento


por alguna institución, deberá precisarse dicha situación en este documento aparte.

Asegurar anonimato de la autoría


Con la finalidad de garantizar el anonimato en la evaluación por pares (incluye la
identidad de autores/as y revisores/as), el texto a evaluar no debe incluir ningún dato
identificativo, debiendo eliminar también aquellos datos personales incorporados en
las propiedades del archivo. La presencia de datos del o los autores, será razón de
exclusión del proceso de revisión, siendo devuelto el manuscritos a su autor/es, para
su corrección.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Formalidades del manuscrito:
El comité editorial científico, puede sugerir cambios estilístico o señalar erratas
durante el proceso de edición, pero no cambiar el texto, lo que siempre deberá
ser realizado por los autores, quienes deben revisar cuidadosamente la
ortografía y la gramática, así como la claridad en la expresión, antes de enviar
un manuscrito para su revisión.

Estructura del manuscrito:


Título: debe ser claro y preciso, reflejando la temática del artículo en no más de
12 palabras. No utilizar siglas, acrónimos ni abreviaciones (lengua castellana
e inglés).
Resumen: introduce, de forma sucinta, al contenido del artículo. Se deben
mencionar los objetivos del estudio, la metodología empleada, los resultados y
las conclusiones, sin entrar en detalles. Su extensión no debe exceder las 200
palabras (lengua castellana e inglés).
Palabras clave: incluir una lista de tres a cinco palabras clave, que indiquen
los principales aspectos del artículo (lengua castellana e inglés).
Introducción: contextualiza al lector. Expone el problema e incluye una breve
revisión de la literatura relevante. También menciona el propósito del artículo y
sus principales objetivos.
101
Método: describe el método empleado para el estudio (diseño, selección de
la muestra, técnicas de recolección y análisis de datos, etc.). Incluyendo ser
pertinente el uso de equipos o materiales.
Resultados: esta sección presenta los principales resultados y hallazgos de
la investigación. Se deben incluir los resultados centrales que responden al
objetivo de la investigación, omitiéndose los detalles periféricos o secundarios.
Se debe evitar repetir en el texto los resultados que se muestran en las tablas
o figuras.
Discusión: aquí se relacionan los resultados con los fundamentos teóricos
descritos en la introducción, como fundamento del estado de la cuestión.
Estas conclusiones explican el aporte de esta investigación, sus implicancias y
aplicaciones, presentes y futuras, respondiendo a los objetivos y a la hipótesis
de trabajo, describiendo sus limitaciones y proyecciones futuras.
Referencias: es un listado, al final del artículo, que incluye las obras o fuentes
originales citadas en el texto, de acuerdo a normas APA (American Psychological
Association, 6.ª edición).

Formato
Todo el manuscrito debe estar mecanografiado en letra Times New Roman
12 puntos, hoja tamaño carta, márgenes 2 cm (superior, inferior, derecho e
izquierdo), justificado a izquierda. La extensión no debe ser inferior a 5.000 ni
superior a 8.000 palabras.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Las tablas y figuras deben integrarse en el propio texto, en la ubicación aproximada
donde deberían insertarse, NO deben ser enviados de manera independiente ni en
formato de imagen. Se les asignará un número correlativo, tal como se muestra en
este ejemplo:

Tabla 1. La delincuencia a lo largo de los años


Figura 1: Tasas de victimización en el mundo

Ejemplo normativa APA (disponible http://www.apastyle.org/index.aspx)


• Citas en el propio texto, sólo una página: ej..... Pérez (2016, p.22) halló que la
delincuencia juvenil...
• No forma parte del texto principal, varias páginas: ej.........En un estudio sobre la
delincuencia juvenil se halló que… (Pérez, 2016, pp. 122-125) o bien (Rodríguez,
2015, pp. 123 y ss.)
• Citar obras de autoría múltiple, que tienen entre 3 y 5 autores, la primera cita debe
incluir los apellidos de todos los autores (Pérez, Martínez, Fernández, Ramos, y Ruíz,
2017, p.33). Sin embargo, todas las repeticiones posteriores de la misma cita solo
incluirán el apellido del primer autor más la expresión et al. (Pérez et al., 2017, p.49).
• Cuando los autores sean 6 o más, en todos los supuestos, incluida la primera cita,
102 debe escribirse exclusivamente el apellido del primer autor seguido de la expresión
et al. (Pérez et al., 2017, p.99).
• Cuando se citen varios trabajos cuyo primer autor y año sean idénticos, para
diferenciarlos deberán consignarse también los apellidos del segundo autor seguido
de la expresión et al. (si el primer autor, el segundo y el año de publicación fueran
coincidentes en varios trabajos, para diferenciarlos debería citarse también al tercer
autor; y así sucesivamente hasta que claramente se diferencie cada uno de los
trabajos): ej.: (Smith, Watkins et al., 2013, p.3; Smith, Murphy et al., 2013, p.103),
(Smith, Watkins, McKeen et al., 2016, p.22; Smith, Watkins, Murphyet al., 2016, p.77).
• Para citar varias obras de un mismo autor, o de los mismos autores, publicadas en
el mismo año se añadirá tras el año una letra sucesiva del abecedario en minúscula:
ej.:(Fernández, 2012a, p.34), (Fernández, 2012b, p.1), etc.
• Cuando se efectúen varias citas dentro de un mismo paréntesis, estas deben seguir
el orden alfabético e ir separadas entre sí mediante punto y coma: ej: (Andrews,
2008, p1; Miller, 2010, p.11; Sutherland y Cressey, 2014, p.9; Zaray Farrington,
2016, p.88).

Referencias bibliográficas: Los autores deberán asegurarse de que todas


las citas consignadas en el texto cuentan con su correspondiente referencia
documental en el apartado referencias, las que deben estar ordenadas
alfabéticamente a partir del apellido del autor/es. Todos deben incluir sangría
francesa. Los artículos de revistas digitales deben incluir el DOI y los
documentos digitales sin DOI la cita: Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu. au/
index.php/ejap

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Ejemplo de artículo:
Little, J., Panelli, R., & Kraack, A. (2005). Women’s fear of crime: Arural
perspective. Journal of Rural Studies 21(3), 151-163. Doi:xx.xxxxxxxx

Ejemplo de libro:
Lewis, D. A., & Salem, G. (1986). Fear of Crime: Incivility and theProduction of
a Social Problem. New Brunswick: TransactionBooks.

Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del
siglo XXI. Barcelona: Graó.

Ejemplo de capítulo de libro:


Carro, D., Valera, S., & Vidal, T. (2005). Inseguridad percibida en el espacio
público: Variables personales, sociales y ambientales en un estudio de un
barrio de Barcelona. En R. García-Mira, A. Fernández González,M.
D. Losada-Otero, & M. Golugoff-Scheps (Eds.), Psicología Ambiental,
Comunitaria y de la Educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo


(Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Madrid: Pirámide.
103

Otros:
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Boletín Oficial del Estado, nro. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858
a 97921. Recuperado de http://www.boe.es/boe/ dias/2013/12/10/pdfs/
BOE-A-2013-12886.pdf
Código Procesal Penal. (2000). Santiago: Editorial jurídica de Chile.
Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984.

Proceso de selección, arbitraje y evaluación de artículos:


a) Los artículos recibidos serán sometidos, a una evaluación del Comité
Editorial y Científico de la Revista Academia de Ciencias Policiales, con el fin
de verificar si la propuesta cumple con las políticas editoriales de esta revista.
b) La aprobación del Comité Editorial y Científico posibilita el envío del manuscrito
para su revisión por parte de académicos externos a esta revista, poseedores
de reconocido prestigio nacional e internacional, quienes procederán a su
calificación en doble ciego. Al no existir coincidencia entre las calificaciones,
de ambos pares revisores, se optará por una tercera opinión que resolverá
las diferencias de manera definitiva, previo visto bueno del Comité Editorial y
Científico. Ante la existencia de observaciones, los autores deberán proceder a
realizar las correcciones o ajustes correspondientes, dentro del plazo asignado.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
c) La recepción y evaluación de los artículos no implica, necesariamente, su
publicación.
d) El envió de un artículo, supone la aceptación completa de las políticas de
publicación y normas éticas de esta revista.

Política de acceso abierto


La Revista Academia de Ciencias Policiales, provee acceso libre, gratuito e inmediato
a todo su contenido, en formatos PDF y HTML, a fin de garantizar la máxima difusión
de los aportes que realizan los autores.

Declaración de privacidad
Los datos personales solicitados en el presente sitio, incluyendo la información de
contacto postal, telefónico y electrónico, serán utilizados exclusivamente para los
fines propios de la edición, publicación, distribución y difusión, no siendo comunicados
ni transferidos a terceras personas que no formen parte de esta revista.

Periodicidad
La Revista Academia de Ciencias Policiales, se edita semestralmente con dos
números por año. El primer número cubre el semestre comprendido entre enero y
104 junio, y el segundo correspondiente al semestre comprendido entre julio y diciembre.

Remisión del manuscrito


El inicio del proceso de revisión se produce a partir de que el manuscrito es recibido
vía correo electrónico en la siguiente dirección revista.acipol@gmail.com.

Políticas de publicación

A continuación, se describen las directrices que regulan el proceso de envío de


trabajos por parte de los autores/as.

1. Sólo serán recibidas obras originales e inéditas escritas en lengua castellana


o ingles. Las obras originales, hacen alusión a textos que no han sido publicados
en el idioma que se presentan en otra Revista.
2. Las contribuciones enviadas para posible publicación no pueden estar siendo
evaluadas al mismo tiempo en otra revista y/o libro, nacional o extranjero.
3. El envío de una propuesta supone que el o los autores declaran ser titulares
originales y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre
el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N°17.336 sobre Propiedad
Intelectual chilena.
4. En el caso de haber utilizado, total o parcialmente, obras ajenas protegidas
por la ley en la creación del artículo, los autores/as declaran contar con las
respectivas autorizaciones o licencias de uso otorgada por sus respectivos

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
titulares, o bien que su uso se encuentra expresamente amparada por alguna
de las excepciones establecidas en la Ley.
5. Ante malas prácticas el Comité Editorial y Científico de la Revista Academia
de Ciencias Policiales pondrá en práctica el código de conducta y los
lineamientos de mejores prácticas para los editores de revistas, elaborados
por el Committee on Publication Ethics (COPE), recuperado de https://
publicationethics.org/about y por el International Committee of Medical Journal
Editors (ICJME), Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing and
Publication of Scholarly Work in Medical Journals, recuperado de http://www.
icmje.org/recommendations/browse/about-the-recommendations/
6. El envío de un manuscrito a la Revista Academia de Ciencias Policiales,
supone que el/la o los/as autores/as, liberan expresamente de cualquier
responsabilidad ulterior a esta revista, ante cualquier infracción legal,
reglamentaria o contractual que pudiera eventualmente cometerse o hubiese
cometido en relación a la obra utilizada, obligándose a los autores/as a reparar
todo el perjuicio.
7. A través del envío de una propuesta de publicación, el/la o los/as autores/
as autorizan a la Revista de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
de Chile, para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente
por éste, ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del
105
manuscrito enviado:
a) Edición, publicación, reproducción, adaptación y distribución de los
ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en
línea por medios electrónicos o digitales, del artículo en idioma castellano
o inglés, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, y para
todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su
inclusión en la Revista de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
de Chile.
b) Esta autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuito, indefinida,
perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes
y, libera a la Revista de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros
de Chile, de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos
antes mencionados.

8. El envío del artículo, supone que el/la o los/las autores/as aceptan someterse
a las reglas editoriales y normas de autoría, definidas por la Revista Academia
de Ciencias Policiales.
9. Los manuscritos recibidos no serán devueltos. Sin embargo, si el trabajo no
es aceptado para su publicación, el autor puede enviarlo a otras revistas, con
el mismo fin.
10. El material publicado puede ser reproducido haciendo referencia a
su fuente. La Revista Academia de Ciencias Policiales no se identifica,

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
necesariamente, con las opiniones expresadas por los autores.
11. La Revista Academia de Ciencias Policiales se guarda el derecho de realizar
modificaciones menores a los artículos una vez aprobados para su publicación,
de acuerdo con las normas editoriales.  

Normas éticas

Deberes del editor


1. Basar la decisión de considerar o no una publicación, exclusivamente en el mérito
académico y científico de los mismos, así como en el cumplimiento de las reglas
editoriales.
2. Solicitar al autor las modificaciones pertinentes para adecuar el manuscrito a las
reglas editoriales, corregir errores o cumplir con las observaciones realizadas por los
pares evaluadores.
3. Ante la existencia de conflictos de interés, se seguirán los procedimientos
recomendados por COPE (Comitee on Publication Ethics).
4. Enviar los manuscritos aceptados para su revisión a los evaluadores externos,
garantizando el anonimato y la confidencialidad, respecto de terceros ajenos.
5. El editor deberá rechazar la publicación del manuscrito, al no cumplirse las
106 normas editoriales, o existir la sospecha de conflicto de interés o fraude académico.
6. Adoptar las medidas necesarias para evitar o corregir casos de plagio, autoplagio,
doble publicación, u otros tipos de fraudes académicos, así como de conflictos de interés.
7.Aclarar, rectificar, o retirar artículos donde sean detectados problemas con
posterioridad a la publicación de un número de la revista, las que serán informadas
a través de la página web de la revista.
8. Ser el canal de comunicación con el medio exterior a la revista, aclarando dudas
de autores y evaluadores externos, ya sea en el proceso de revisión, evaluación
y publicación, además de recibir y contestar las consultas de terceros ajenos al
proceso de publicación.

Deberes del autor


1. A través del envío de un manuscrito para su revisión, los autores se comprometen
a cumplir con las normas definidas para autores, políticas de publicación y normas
éticas.
2. Los autores deberán enviar manuscritos originales e inéditos, es decir, son de
autoría exclusiva de las personas que aparecen descritos como autores. El material
ajeno deberá contar con la autorización expresa de sus legítimos autores.
3. Los autores no podrán enviar simultáneamente el manuscrito a más de una revista
académica.
4. Para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación por parte de pares
evaluadores, los autores no deberán hacer referencia alguna que permita identificarlos
tanto en el cuerpo del manuscrito como en la meta data asociada al mismo.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
5. Los autores deberán hacer una declaración de conflictos de interés, de ser
pertinente.
6. Los autores deben realizar las correcciones que les sean solicitadas por el equipo
editorial, y por los evaluadores externos, en el plazo definido para ello.

Deberes de los pares evaluadores externos (peers/reviewers)


1. Los pares evaluadores sólo podrán aceptar la revisión de aquellos textos respecto
de los cuales tengan la suficiente competencia, experiencia, y conocimiento para
poder realizar su análisis.
2. Deben garantizar un análisis ecuánime y objetivo.
3. Ante un manuscrito que es presentado para su revisión, deben informar
inmediatamente al editor sobre la existencia de potenciales conflictos de interés.
Este se puede producir cuando en el proceso de redacción, revisión y publicación,
ya sea por parte del autor, revisor o editor, existan vínculos con actividades que
pueden influir sobre su juicio en forma inapropiada, independientemente de si dicho
juicio es no afectado, basta con que exista una probabilidad.
4. Los pares evaluadores, deben rechazar la evaluación de un manuscrito
cuando existan conflictos de interés o no posean las competencias, experiencia o
conocimientos requeridos para realizar la evaluación.
5. Los pares evaluadores deben garantizar la confidencialidad del manuscrito
107
durante el proceso de revisión, no pudiendo difundir de modo alguno su contenido.
6. Deberán dar cumplimiento a los plazos asignados por parte del Comité Editorial y
Científico de la Revista Academia de Ciencias Policiales.

Presentation
The Academic Journal of Police Sciences of Carabineros de Chile aims to contribute
to updated national and international production and dissemination of scientific
knowledge in public order and security issues, police management, legal sciences,
criminology, criminology and victimology including the forensic basic and social
sciences applied to the police function and the law and knowledge of human behavior.
The publication of this magazine is carried out biannually, through an issue in the
month of June and December of each year.
The origin of the journal “Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de
Chile” goes back to the 70s decade with its first volume printed on paper in 1979
under the name of “Informativo Académico” name that was kept until the year 1997 to
be replaced by “Revista del Instituto Superior de Carabineros de Chile” that in 1998
is once more replaced under the name of “Revista Académica” closing in 2018 its
publications in paper format through volume No. 54.The History and tradition will be
internationally projected with this new format adapted to the demands and standards
imposed by knowledge and science.
The Editorial and Scientific Committee of the Academic Journal of Police Sciences
invites all researchers, academics, students, police institutions, universities, state

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
and private organizations, as well as, the scientific and legal community in general
both national and international to present papers for their eventual publication and to
access these publications which are freely accessible.

Form and preparation of manuscripts:


The Academic Journal of Police Sciences of Carabineros de Chile publishes original
and unpublished research papers written in Spanish or English. These works may
correspond to:
- Section unpublished empirical articles: It will be given priority to original empirical
research whose extension is not less than 5,000 or more than 8,000 words including
tables, figures and references. - Section theoretical review articles: These are
documents prepared in the form of monographs in which the author draws on the
existing research literature in order to make new conceptual contributions in any
relevant area for this journal. The author follows the development of knowledge in the
subject to expand and refine theoretical constructs in order to constitute science either
by the novelty of its content or by its ability to project and disseminate knowledge.
This section also includes translations of empirical research and monographs
as long as they correspond to the first translation into
Spanish of works published in another language. It is an essential
108 requirement to have the author or authors’ express written authorization of the original
research or monograph.
- Section reports: Reports in law, jurisprudence and legislative analysis whose
maximum length is 8,000 words.
The review articles and the reports section must comply with the same requirements
defined for the empirical articles being designed based on an analogous structure to
the defined when itis applicable (Title, summary, keywords, introduction, method if
applicable, results, discussion, references).

Identification of the authorship


The identification of the authors must be included in a document independent of the
article submitted for review and the following information must be recorded:
1) Full names and surnames. 2) professional title. 3) academic degree. 4) institutional
affiliation. 5) city and country. 6) email. If there are several authors they must be
included in order of precedence as they will appear in the publication being the first
one responsible and to whom correspondence will be directed.

In the case of works whose preparation has been sponsored or financed by an


institution it must be specified in this separate document.

Ensure anonymity of authorship


In order to guarantee anonymity in peer evaluation (it includes the identity of authors
and reviewers) the text to be evaluated should not include any identifying information

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
and should also eliminate personal data included in the file’s properties. The presence
of the author (s)’ data will be a reason for exclusion from the review process with the
manuscripts being returned to the author/s for correction.

Formalities of the manuscript


The scientific editorial committee may suggest stylistic changes or mark errata during
the editing process, but not change the text which should always be done by the
authors who must carefully check the spelling and grammar, as well as, the clarity in
the expression before sending a manuscript for review.

Structure of the manuscript


The Title: must be clear and precise reflecting the issue of the article in no more than 12
words. Do not use acronyms or abbreviations (Spanish and English language).
The Summary: introduces succinctly the content of the article, the objectives of the study,
the methodology used. The results and the conclusions must be mentioned without going
into details. Its length should not exceed 200 words (Spanish and English).
The Keywords: include a list of three to five keywords which indicate the main
aspects of the article (Spanish and English language).
The introduction: contextualizes the reader. It exposes the problem and includes a
brief review of the relevant literature. It also mentions the purpose of the article and
109
its main objectives.
The Method: describes the method used for the study (design, sample selection, data
collection and analysis techniques, etc.)including if applicable the use of equipment
or materials.
Results: This section presents the main results and findings of the research. The
central results that respond to the objective of the investigation must be included
omitting the peripheral or secondary details. Avoid repeating in the text the results
shown in the tables or figures.
Discussion: Here the results are related to the theoretical foundations described in
the introduction as a basis for the state of the question. These conclusions explain
the contribution of this research, its implications and applications present and future
responding to the objectives and the working hypothesis describing its limitations and
future projections.
References: It is a list at the end of the article that includes the original works
or sources cited in the text according to APA standards (American Psychological
Association, 6th edition).

Format
The entire manuscript must be typed in Times New Roman 12 points, letter size
sheet, 2 cm margins (upper, lower, right and left) justified to the left. The extension
should not be less than 5,000 or more than 8,000 words.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Tables and figures should be integrated in the text itself in the approximate location
where they should be inserted. They should NOT be sent independently or in image
format. They will be assigned a correlative number as shown in this example:

Table 1. Crime over the years.


Figure 1: Victimization rates in the world.

APA normative example (available http://www.apastyle.org/index.aspx)

• Quotations in the text itself only one page: eg. ..... Pérez (2016, p.22) found that
juvenile delinquency ...
• Not part of the main text several pages: eg ......... In a study on juvenile delinquency
it was found that ..... (Pérez, 2016, pp. 122-125) or (Rodríguez, 2015, pp. 123 et seq.)
• Cite works of multiple authorship which have between 3 and 5 authors.
The first appointment must include the surnames of all the authors
(Pérez, Martínez, Fernández, Ramos, and Ruíz, 2017, p.33). However, all subsequent
repetitions of the same citation will only include the last name of the first author plus
the expression et al. (Pérez et al., 2017, p.49).
• When the authors are 6 or more in all cases including the first citation only the last
110 name of the first author is followed by the expression et al. (Pérez et al., 2017, p.99).
• When several works are cited whose first author and year are identical in order to
differentiate them, the surnames of the second author followed by the expression et
al. (If the first author, the second author and the year of publication were coincident in
several works) it must also be recorded to differentiate them. The third author should
also be mentioned and so on until clearly each of the works is differentiated). eg:
(Smith, Watkins et al., 2013, p.3, Smith, Murphy et al., 2013, p.103), (Smith, Watkins,
McKeen et al., 2016, p.22; Smith, Watkins, Murphy et al., 2016, p.77).
• To quote several works by the same author or from the same authors published
in the same year a following letter of the lowercase alphabet will be added after the
year: ej.:(Fernández, 2012a, p.34), (Fernández, 2012b, p.1), etc.
• When several quotations are made within the same parentheses they must
follow the alphabetical order and be separated from each other by semicolons: eg:
(Andrews, 2008, p1, Miller, 2010, p.11, Sutherland and Cressey, 2014 , p.9; Zara and
Farrington, 2016, p.88).

Bibliographic references: Authors should ensure that all citations recorded in


the text have their corresponding reference documents in the section references
which must be ordered alphabetically from the surname of the author/s. All must
include French sangria. Articles in digital journals should include the DOI and
the digital documents without DOI the appointment: Retrieved from http://ojs.lib.
swin.edu.au/index.php/ejap

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Example of article:
Little, J., Panelli, R., & Kraack, A. (2005). Women’s fear of crime: A rural
perspective. Journal of Rural Studies 21(3), 151-163. Doi: xx.xxxxxxxx

Book example:
Lewis, D. A., & Salem, G. (1986). Fear of Crime: Incivility and the Production of a
Social Problem. New Brunswick: Transaction Books.
Trillo, J. (Ed.). (2001). The pedagogical legacy of the 20th century for the school
of the 21st century. Barcelona: Graó.
Example of a book chapter:
Carro, D., Valera, S., & Vidal, T. (2005). Perceived insecurity in the public
space: personal, social and environmental variables in a study of a Barcelona
neighbourhood. In R. García-Mira, A. Fernández González, M. D. Losada-Otero,
& M. Golugoff-Scheps (Eds.), Environmental, Community and Educational
Psychology. Madrid: New Library.
Gilmartín, M. A. (2008). School environments In J. A. Aragonés and M. Amérigo
(Eds.), Environmental Psychology (pp. 221-237). Madrid: Pyramid.

Others:
Organic Law 8/2013, of December 9th, for the improvement of educational quality.
111
Official State Bulletin, no. 295, of December 10th, 2013, pp. 97858 to 97921.
Retrieved from http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/ pdfs/BOE-A-2013-12886.
pdf Criminal Procedure Code. (2000). Santiago: Legal Editorial of Chile. Retrieved
from https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984.

Process of selection, arbitration and evaluation of articles:


a)The received articles will be submitted to an evaluation by the Editorial and
Scientific Committee of the Journal of Police Sciences in order to verify if the
proposal complies with the editorial policies of this journal.
b)The approval of the Editorial and Scientific Committee makes it possible to
send the manuscript for review by external scholars to this journal holders of
recognized national and international prestige who will proceed to its double- blind
qualification. In the absence of coincidence between the qualifications of both
peer reviewers we will opt for a third opinion that will resolve the differences in a
definitive manner after approval by the Editorial and Scientific Committee. In the
presence of observations the authors must proceed to make the corresponding
corrections or adjustments within the allotted time.
c) The reception and evaluation of the articles does not necessarily imply their
publication.
d) The sending of an article implies full acceptance of the publication policies and
ethical standards of this journal.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
Open access policy
The Academic Journal of Police Sciences provides free and immediate non paid
access to all its content in PDF and HTML formats in order to guarantee maximum
dissemination of the contributions made by the authors.

Privacy Statement
The personal data requested in this site including postal, telephone and electronic
contact information will be used exclusively for the purposes of editing, publication,
distribution and dissemination not being communicated or transferred to third parties
that are not part of this journal.

Periodicity
The Academic Journal of Police Sciences is published twice a year with two editions
per year. The first number covers the semester between January and June, and the
second one corresponds to the semester between July and December.

Revision of the manuscript:


The start of the review process occurs when the manuscript is received by an email
at the following address revista.acipol@gmail.com.
112
Publication policies
Below guidelines that regulate the process of sending papers by the authors are
described.
1. Only original and unpublished works written in Spanish or English will be received.
The original works refer to texts that have not been published in the language that is
presented in another Journal.
2. The contributions sent for possible publication cannot be evaluated at the same
time in another national or external journal and or book.
3. The submission of a proposal supposes that the author or authors declare to be
original and exclusive holders of the patrimonial and moral rights of the author on the
article in accordance with the provisions of Law No. 17,336 on Chilean Intellectual
Property.
4. In the case of having used totally or partially works of others protected by law in
the creation of the article the authors declare to have the respective authorizations or
licenses of use granted by their respective owners or else that their use is expressly
covered by any of the exceptions established in the Law.
5. In the event of bad practices the Editorial and Scientific Committee of the Academic
Journal of Police Sciences will put into practice the code of conduct and guidelines
for best practices for journal editors prepared by the Committee on Publication Ethics
(COPE), retrieved from https : //publicationethics.org/ about and by the International
Committee of Medical Journal Editors (ICJME), Recommendations for the Conduct,
Reporting, Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals retrieved

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
from http://www.icmje.org/ recommendations / browse / about-the-recommendations
6. The sending of a manuscript to the Academic Journal of Police Sciences assumes
that the author (s) expressly release any further responsibility for this journal in the
event of any legal, regulatory or contractual infringement that could possibly be
committed or had committed in relation to the work used forcing the authors to repair
all the damage.
7. Through the submission of a publication proposal the author (s) authorize the
Academic Journal of Carabineros Police Academy of Sciences of Chile so, that by
themselves or through third parties expressly authorized by it exercise the rights
specified below with respect to the submitted manuscript:
a) Editing, publication, reproduction, adaptation and distribution of the copies
reproduced including the making available to the public online by electronic or digital
means of the article in Spanish or English in all known territory whether or not it
is spoken in Spanish and for all types of printed editions on paper and electronic or
digital through its inclusion in the Academic Journal of the Police Sciences Academy
of Carabineros de Chile.
b) This authorization is granted on a non-exclusive, free, indefinite, perpetual
and non-revocable basis while the corresponding rights subsist and releases the
Academic Journal of the Police Academy of Carabineros de Chile of any payment or
rem Submission of the article implies that the author (s) accept to submit themselves
113
to the editorial rules and norms of authorship defined by the Academic Journal of
Police Sciences.
9.The received manuscripts will not be returned. However, if the work is not accepted
for publication the author may send it to other journals with the same purpose.

Ethical standards Editor’s Duties

1. Basing the decision to consider or not a publication exclusively in the academic


and scientific merit of them, as well as, in compliance with the editorial rules.
2. Request the author the necessary modifications to adapt the manuscript to the
editorial rules, correct errors or comply with the observations made by the peer
reviewers.
3. In the presence of conflicts of interest the procedures recommended by COPE
(Committee on Publication Ethics) will be followed.
4. Send the manuscripts accepted for review to external evaluators guaranteeing
anonymity and confidentiality regarding third parties.
5. The editor will reject the publication of the manuscript if the editorial norms are not
fulfilled or there is a suspicion of a conflict of interest or academic fraud.
6. Adopt the necessary actions to avoid or correct cases of plagiarism, self- plagiarism,
double publication or other types of academic fraud, as well as, conflicts of interest.
7. Clarify, rectify or withdraw articles where problems
are detected after the publication of a number of the journal which will be informed

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
through thejournal website.
8. To be the channel of communication with the external media to the journal clarifying
doubts of authors and external evaluators either in the process of review, evaluation
and publication besides receiving and answering queries from third parties unrelated
to the publication process.

Author’s Duties
1. Through sending the manuscript for review the authors undertake to comply with
the standards defined for authors, publication policies and ethical standards.
2. Authors must submit original and unpublished manuscripts, that is, they are the
exclusive authorship of the people described as authors. The external material must
have an express authorization of their legitimate authors.
3. Authors may not simultaneously send the manuscript to more than one academic
journal.
4. To guarantee anonymity in the evaluation process by peer reviewers the authors
should not make any reference that allows them to be identified both in the body of
the manuscript and in the metadata associated with it. 5. The authors must make a
declaration of conflicts of interest if pertinent.
6. The authors must make the corrections that are requested by the editorial team
114 and by the external evaluators in the term defined for it.

Peers reviewers’ Duties


1. Peer reviewers can only accept the revision of those texts in respect of which they
have sufficient competence, experience, and knowledge to be able to carry out their
analysis.
2. They must guarantee a fair and objective analysis.
3. Before a manuscript that is submitted for review they must immediately inform
the editor about the existence of potential conflicts of interest. This may occur when
in the process of writing, review and publication whether by the author, reviewer or
editor there are links to activities that may influence their judgment inappropriately
regardless of whether that judgement is unaffected enough with there being a
probability.
4. Peer reviewers must reject the evaluation of a manuscript when there are conflicts
of interest or do not possess the required competences, experience or knowledge to
perform the evaluation.
5. Peer reviewers must guarantee the confidentiality of the manuscript during the
review process and cannot disseminate its content by no means.
6 They must comply with the deadlines assigned by the Editorial and Scientific
Committee of the Journal of Police Sciences.

Revista Academia de Ciencias Policiales/ Volumen 4, N°1,


Año 2022 / Normas de publicación / ISSN: 2452-5286, Santiago, Chile.
REVISTA “ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES”
COMITÉ EDITORIAL Y CIENTÍFICO

Editor

Mauricio Valdivia Devia


Doctor en Personalidad y Comportamiento
Academia de Ciencias Policiales,
Carabineros de Chile.

Patricio Donoso Ibáñez Anton Aluja Fabregat


Decano Academia de Ciencias Policiales, Doctor en Psicología
Carabineros de Chile. Biomedical Research Institute of Lleida (IRBLleida),
España.
Karin Arbach
Doctora en Personalidad y Comportamiento Antonio Andrés Pueyo
Facultad de Psicología, Doctor en Psicología
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Grupo Estudios Avanzados en Violencia,
Universidad de Barcelona, España.
Jorge O. Folino
Doctor en Medicina Arthur L. Cantos
Facultad de Ciencias Médicas, Ph.D. CClinPsychol Associate Professor,
Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Director of Clinical Training,
Department of Psychological Science,
Elizabeth León Mayer University of Texas, Texas, EE.UU.
Doctora en Ciencias de la Salud
Darkstone Research Group, Vancouver, Canadá. Aleksei Piskunov
Ph.D. Personality and Behavior
Decio Mettifogo Guerrero Researcher Russian Academy of Sciences,
Doctor en Psicología Vavilov institute of general genetics, Rusia.
Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Chile, Chile.

Jorge Restrepo Fontalvo


Doctor en Derecho y Criminología
Universidad Católica de Colombia, Colombia.
ACADEMIA DE
CIENCIAS POLICIALES
DE CARABINEROS

COMITÉ DIRECTIVO

Coronel Carlos Córdova Cárdenas


Director

Teniente Coronel Claudio Rosales Pacheco


Subdirector Académico

Teniente Coronel Cyntia Salas Sánchez


Subdirector Administrativo

Capitán Gonzalo Díaz Leyton


Jefe de Estudios

Subteniente Dafne Tenhamm Lemun


Jefe Sección Vinculación con el Medio

DIAGRAMACIÓN

CPR Verónica Etcheverry Riquelme


Diseñadora Gráfica

CORRECTOR DE TEXTOS

CPR Catalina Gómez Viveros


Periodista

El material publicado puede ser reproducido haciendo referen-


cia a su fuente. La Revista Academia de Ciencias Policiales
no se identifica, necesariamente, con las opiniones expresadas
por los autores.

La Revista Academia de Ciencias Policiales se guarda el derecho


de realizar modificaciones menores a los artículos una vez apro-
bados para su publicación, de acuerdo a las normas editoriales.
Carabineros de Chile
Dirección de Educación, Doctrina e Historia
Academia de Ciencias Policiales
2022

También podría gustarte