Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

“REVITALIZANDO LOS JUEGOS ANCESTRALES EN LA PRIMERA INFANCIA EN


NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I ELVIRA GARCIA Y GARCIA”

ASESORA: HONORIA BASILIO RIVERA

PROYECTISTAS:
● ALMERCO CALLUPE ESTEFANI
● ARRIETA ROBLES EVELYN
● HURTADO ANGULO KAREN
● LEYVA PALPA DEYSI
● LEDESMA VICENTE MILAGROS
● PASQUEL CALLUPE TIFANI

CERRO DE PASCO - 2023


1. Datos generales del proyecto
TITULO DE PROYECTO: “REVITALIZANDO LOS JUEGOS ANCESTRALES EN LA
PRIMERA INFANCIA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E I. “ELVIRA GARCIA Y GARCIA”
NOMBRE DEL AULA: “GOTITAS DE AMOR C ” turno tarde
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 años de edad
FECHA DE DURACIÓN: Desde el día 22 de mayo hasta el 05 de Junio del 2023

2. Descripción general del proyecto


Para la construcción del proyecto se tomaron en cuenta varios estudios a nivel global ya
que por culpa de las nuevas tecnologías se están perdiendo los juegos tradicionales, ya
sean manuales o físicos, se han perdido con la llegada de juguetes y aparatos electrónicos
que tienen a los niños y niñas frente a una pantalla. Entonces por dicho problema que
aqueja a nivel Global y tomando experiencias de investigaciones con resultados óptimos,
surge la necesidad urgente de realizar el Proyecto de Innovación en el II ciclo de las
instituciones como: I.E.I ELVIRA GARCIA Y GARCIA de esta manera ayudaremos a los
niños y niñas a través de estos juegos ancestrales contribuirán al desarrollo corporal,
afectivo y sociocultural del niño, fortaleciendo su identidad cultural y acercándose, de
manera más dinámica, a su entorno local, reconociendo su valor educativo, cultural y de
desarrollo para los niños. A través de la recuperación y adaptación de estos juegos
tradicionales, buscamos fomentar la conexión con las raíces culturales y brindar
experiencias lúdicas enriquecedoras.

3. Identificación del problema

● Hoy en día, los niños de 12 - 13 años solo piensan, en la mayor parte de su


tiempo, en estar con los móviles y en las redes sociales. En cambio,
antiguamente cuando los abuelos y abuelas de esta generación eran
pequeños, salían a divertirse a las calles y parques a jugar.
● La única solución para este problema es que se enseñe a los niños de hoy en
día que es mejor salir a la calle a jugar que pasarse toda la tarde encerrado
en casa mirando una pantalla.

4. Justificación del proyecto


En el presente proyectotrabajo de este proyecto “REVITALIZANDO LOS JUEGOS
ANCESTRALES EN LA PRIMERA INFANCIA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I
ELVIRA GARCIA Y GARCIA” la importancia de los juegos ancestrales como mecanismo de
valoración cultural y fortalecimiento de las relaciones sociales, representan un gran aporte al
desarrollo sociocultural, debido a que, a través de ellos, se enriquece la cultura lúdica y se
desarrollan valores sociales
5. Beneficiarios del proyecto
Beneficiarios Directos:
Los beneficiarios directos en este proyecto son los niños y niñas del II ciclo del aula de 5
años “Gotitas de amor C “ en la I.E ELVIRA GARCIA Y GARCIA en el distrito de
Chaupimarca.
Beneficiarios Indirectos:
El beneficiario indirecto es la Institución Educativa Inicial “ELVIRA GARCIA Y GARCIA” aula
“GOTITAS DE AMOR-C” con niños y niñas de 5 años de edad.

6. Objetivos y resultados del proyecto

Objetivos:

Preservar y transmitir el patrimonio cultural de juegos ancestrales a las nuevas


generaciones.
Estimular el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños en la primera
infancia.
Promover la cooperación, el respeto y la inclusión entre los niños a través de la participación
en juegos tradicionales.
Fortalecer el vínculo entre la comunidad y la primera infancia, involucrando a familias y
educadores en la revalorización de los juegos ancestrales.

7. Actividades, metas, cronograma y responsables del proyecto:


Este proyecto busca resurgir los juegos de antes como: “San Miguel” “Juguemos en el
bosque” “arroz con leche” “Que pase el rey” “Mata gente”, etc con la finalidad que los niños
y niñas logren socializar, liberar su imaginación, fluir su creatividad y liderazgo

nuestra meta es que cada niño logre distraerse o recrear su tiempo o juego libre de una
manera más divertida y socializadora ya que en estos tiempos la tecnología esta siempre
presente por lo que los niños y niñas no les interesa socializar, jugar de manera libre y
creativa o simplemente no dejan fluir su imaginación,es asi que proponemos este proyecto
pensando en el bienestar del niño o niña en el desarrollo físico, psicológico y mental.

juego fecha de hora lugar. responsables


ejecución del proyecto

“San Miguel” 22 de mayo 03.00 pm I.E I. “ELVIRA Estudiantes de


GARCIA Y la carrera de
GARCIA” educación
inicial del IX
SEMESTRE
(UNDAC)

“Juguemos en 29 de mayo 03.00 pm I.E I. “ELVIRA Estudiantes de


el bosque” GARCIA Y la carrera de
GARCIA” educación
inicial del IX
SEMESTRE
(UNDAC)

“Que pase el 05 de Junio 03.00 pm I.E I. “ELVIRA Estudiantes de


rey” GARCIA Y la carrera de
GARCIA” educación
inicial del IX
SEMESTRE
(UNDAC)

8. Presupuesto y cronograma de gasto del proyecto

8.1 PRESUPUESTO

ASPECTOS UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO POR TOTAL


MEDIDA UNIDAD

Presupuesto para invertir


en el proyecto

Costo de impresión de los


materiales de promoción

Parlante

Cartón (escenarios)

Hojas de colores

Disfraces

Plumones

8.2. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES

MAYO JUNIO

1 Determinar y plantear el Problema X

2 Elaboración y aprobación del Plan X

3 Recolección de información de fuentes X


bibliográficas

4 Elaboración del Instrumento. X

5 Aplicación del Instrumento. X

6 Tabulación de datos estadísticos. X

7 Procesamiento de datos estadísticos. X

8 Prueba de hipótesis. X

9 Discusión de resultados X

9. Evaluación y monitoreo del proyecto


Para poder ver si el logro del proyecto se esta dando de una manera viable se aplicara lo
que es la lista de cotejo.

10. Sostenibilidad del proyecto:


¿Cómo lo realizaremos
Hacemos un diagnóstico
- Observamos los motivos por la cual necesitamos realizar el proyecto una vez
identificado el porque, recién podemos diseñar algún plan.
- Las actividades o juegos que deseamos desarrollar parte de la necesidad del
niño o niña de socializar, dejar fluir su imaginación, rescatar su creatividad y
ayudarlos a despegarse más de la tecnología
Diseñamos un plan a tu medida
- Diseñamos un plan en sí viendo las fortalezas del equipo además teniendo
una visión de lo que queremos innovar y lograr en el grupo que se desea
aplicar.
- En la actividad o el juego se tratara de aplicar varios pero que sean
netamente ancestrales para que el niño conozca que jugaban sus papás y
asi experimenten por sí solos lo divertido que puede ser jugar al aire libre o
en grupo..
Te ayudamos a ejecutar el plan
- buscamos personas que nos puedan ayudar y apoyar a la vez también una
institución en la cual innovar o poner a prueba nuestro proyecto.
- en manera grupal con ayuda del los docente y la institución se logrará
desarrollar el proyecto planteado además se observará el interés del niño o
niña en lo propuesto
11. Rendición de cuentas del proyecto

También podría gustarte