Está en la página 1de 6

Maturín, 02 de junio de 2023

Ciudadanos
De la comisión de proyecto de grado de la Universidad de Oriente Núcleo
Monagas
Su despacho.
Reciban un cordial y respetuoso saludo. Le escribe la bachiller Gabriela
Mendoza, CI: 27917800 estudiante de Ingeniería Agronómica del 9 no semestre, con
proyecto modalidad Tesis de Grado, institulado “Efecto de sustratos a base de
cascarilla de arroz y bagazo de caña en la producción de plántulas de tomate
(Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones protegidas”. El 01-06-2023 recibí la
notificación sobre la asignación de Jurados, que se llevó a cabo en Consejo de Núcleo;
¡muchas gracias! Sin embargo, tengo inconformidad sobre la decisión final y me
gustaría poder justificarlas mediante la presente.
En toda la carrera universitaria, Dios me ha ayudado aprobar cada una de las
materias de la carga curricular, obteniendo hasta ahora, un promedio general de 8,4. Sin
embargo en los últimos semestres comencé a presentar un conjunto de sintomatologías
que desmejoraban mi salud. Frente a esta situación, en su momento recibí el apoyo de la
profesora María Pinto, Decana de la Universidad, quien me cito a una evaluación
urgente con la Dra internista María Antonia Tineo.
Según la evaluación de la internista fui referida a un médico especialista en
neurología, quien me diagnostico “Crisis convulsivas no epilépticas”. Actualmente me
encuentro bajo un tratamiento médico tomando 3 veces al día anticonvulsivos
(Carbamazepina 200mg) y pastillas que me ayudan a dormir (Clonazepam). Mi
especialista tratante, es el doctor Luis Granado, quien me advirtió sobre la posibilidad
de que mi situación se convirtiera en una enfermedad permanente, si convulsiono;
debido a plazos asociados a mucho estrés.
Los medicamentos que regulan el funcionamiento de mi sistema nervioso me
causan somnolencia y disminución de la capacidad de reacción (ver anexos). El día de
la presentación me encontraba bajo el efecto del tratamiento, pero pese a que fue
notificado a la comisión, no se tomó esta situación en consideración, y ese día fui
interrogada de una forma humillante y brusca por parte del profesor Jesús Acosta.,
quien no envió las correcciones al correo, si no que las expuso de forma de
interrogatorio, interrumpiendo mi intervención continuamente. Todos los profesores me
han conocido por mi carácter pacífico, y respetuoso y pese a que trato, de ser tolerante
con las personas, considero que esa sea no fue la manera más adecuada de dirigirse
hacia mí, corregirme, o asesorarme.
Lamentablemente a raíz de ese acontecimiento, mi salud empeoro, y contacte a
mi doctor quien me explico la susceptibilidad de mi estado “estas en crisis, estas a punto
de convulsionar”. Por favor, pido de su pronta ayuda…Sería muy triste para mí, que
después de todo el esfuerzo en la carrera, no pudiese terminar. Es por ello que redacto
esta carta, para que por favor mi Jurado fuese reasignado, estoy dispuesta a adaptarme y
rendir de la mejor manera, como lo he hecho en toda la carrera. Agradezco, las
correcciones que me hizo el profesor Jesús Acosta; y las tomare de la forma más
positiva. Pero no puedo tomar el riesgo de estar bajo una situación de igual magnitud,
quisiera poder terminar mi carrera, y estoy haciendo mi mayor esfuerzo teniendo un
estilo de vida pacifico, equilibrado, sin estrés ni presión.

Por medio de la presente no quiero ofender a ninguna persona, ni menospreciar a


otras, quisiera hacer valer mi derecho de expresar mi deseo, además de plantear mi
situación.

Mis respetos para todos los profesores, jurados principales y suplentes, y a mi


tutor Julio Royett, también agradecida.

Me despido, atentamente

Gabriela Mendoza
ANEXOS

Figura 1. Informe Medico


Figura 2. Tratamiento médico.
Figura 3. Resultados de electroencefalograma
PROSPECTOS MEDICOS
Clonazepam 2mg
El clonazepam es un medicamento integrado dentro del grupo de las
benzodiazepinas. Su principal foco de acción es el sistema nervioso central (SNC),
sobre el cual tiene la capacidad de disminuir la actividad eléctrica de este, ejerciendo los
siguientes efectos:
Sedante.
Ansiolítico.
Anticonvulsionante.
Miorrelajante.
Estabilizador del estado de ánimo.
https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/clonazepam
Carbamazepina 200 mg
Pertenece al grupo de medicamentos denominados antiepilépticos. Se utiliza
para el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia. También se utiliza en el tratamiento de
la manía y en la prevención de los trastornos maníaco-depresivos (bipolares); en el
síndrome de abstinencia al alcohol, en la neuralgia esencial del trigémino y en la
neuralgia esencial del glosofaríngeo
Efectos adversos muy comunes (aparecen en más de 1 de cada 10 pacientes):
 pérdida de la coordinación muscular, mareos, somnolencia, fatiga
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/62620/P_62620.html

También podría gustarte