Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Coordinadora del grupo


Flores Cabada Ashley Abigail 100516777

Sustentantes
De Los Santos Peña Marielys Nicol 100611560
Diaz Silvestre Bryan 100524372
Divison Florian Jennifer 100522606
Dominici Lopez Ashly Gilenny 100499275
Garcia Cabrera Christin 100537004.
Garcia Rosado Kethianny Esther 100423015
Lopez Perez Nicole Elena100446509
Mendez Castillo Abigail 100455436
Mena Belen Elvin 100535459

Profesora: Natalia Elianta Lopez Tatis


Materia: Biofísica
Semestre: 1-2021

1. De todos los conceptos físico químicos con cual se relaciona un proceso adiabático.

El proceso adiabático se relaciona con el concepto de sistema aislado ya que éste no


intercambia calor con su entorno.

2. De qué depende el valor calórico diario en un adulto.

● Si es hombre o mujer
● Si realiza o no alguna actividad física
● Edad
● peso
● Metabolismo
● Si es atleta o no.

3. Cuál es el significado de energía libre y energía interna.

Energía Libre

La energía libre es la energía interna de un sistema, menos la cantidad de energía que no


puede ser utilizada para realizar trabajo. Esta energía no utilizable está dada por la entropía
de un sistema multiplicada por la temperatura absoluta del sistema. Al igual que la energía
interna, la energía libre es una función de estado termodinámica.
Energía Interna

El contenido de energía total de un sistema (sin considerar la energía potencial de posición)


se define como U (energía interna). La Energía Interna, U, es una función de estado. Para
una función de estado su variación no depende del camino recorrido, sino solamente de sus
estados inicial y final.

4. Primer y segundo principio de la termodinámica

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

El primer principio es una ley de conservación de la energía y, a su vez, una definición


precisa del calor. Afirma que, como la energía no puede crearse ni destruirse (dejando a un
lado las posteriores ramificaciones de la equivalencia entre masa y energía) la cantidad de
energía transferida a un sistema en forma de calor más la cantidad de energía transferida
en forma de trabajo sobre el sistema debe ser igual al aumento de la energía interna (U) del
sistema. El calor y el trabajo son mecanismos por los que los sistemas intercambian energía
entre sí.
Q + L = U (1)

ó más precisamente:

Q + L = U (2)

Cuando un sistema se pone en contacto con otro de menor nivel energético que él, tiene
lugar un proceso de igualación de los niveles energéticos de ambos. El primer principio de
la termodinámica identifica el calor, como una forma de energía. Puede convertirse en
trabajo mecánico y almacenarse. Experimentalmente se demostró que el calor, que
originalmente se medía en unidades llamadas calorías, y el trabajo o energía, medidos en
joules, eran completamente equivalentes.

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

La segunda ley de la termodinámica da una definición precisa de una propiedad llamada


entropía. La entropía puede considerarse como una medida de lo próximo o no que se halla
un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del desorden
(espacial y térmico) del sistema. La segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden,
de un sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza
una configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el
equilibrio.

La naturaleza parece pues `preferir' el desorden y el caos. Puede demostrarse que el


segundo principio implica que, si no se realiza trabajo, es imposible transferir calor desde
una región de temperatura más baja a una región de temperatura más alta.
Entropía: Es una función del estado del sistema, ya que tiene un valor único para cada
estado, independiente de cómo el sistema llego a dicho estado.
S = Q/T

La entropía es una propiedad intrínseca del STD relacionada fundamentalmente con


parámetros mensurables que la caracterizan.

También podría gustarte