Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN DE TERCERO DE

BACHILLERATO
Eduardo Proaño

Investigación

08/10/2019

1.- Recordar y contestar las siguientes preguntas.

a.- Escribe con tus palabras lo que es ciencia.

Es el conjunto de conocimientos obtenidos por medio de la observación y experimentación.

b.- ¿Qué es el pensamiento?

Es la capacidad de formar, representar y analizar ideas en la mente.

c.- Explica ¿Cuáles son las bases del conocimiento?

Es el estudio de las ciencias, buscando el origen e ideas de la ciencia, arte, filosofía y religión.

d.- Indicar los tipos de falacias:

 Falacia Ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones)


 Falacia Ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
 Falacia Ad baculum (Recurre a la amenaza o miedo)
 Falacia Ad hominem (Dirigido contra el hombre)

e.- Explica cómo contribuye el conocimiento empírico con un ejemplo.

Se construye en base a la comprobación, Si estoy caminando por una cascada te puedes


humedecer por el ambiente.

f.-escribir las características de las clases de conocimiento.

Conocimiento Vulgar.

 No se necesita experiencia.
 Se basa en argumentos de otras personas los cuales no hemos comprobado.

Conocimiento Empírico.

 Se basa en la realidad.
 Se adquiere por medio de la experiencia.
 Construye un saber.
 Su fuente son los sentidos.

Conocimiento no Científico.

 Se basa en la teoría.
 No utiliza la práctica.
 Da una explicación.

Conocimiento Científico.

 Es elaborado por la razón y guiado por la lógica.


 Se acerca a la realidad.
 Es ordenado y coherente
 Utiliza procedimientos
 Es verificable por medio de la experimentación y demostración.

g.- Explica cómo se relaciona el conocimiento con la ciencia, el arte, la filosofía y la religión

h.- Proponer un ejemplo de acierto y uno de error.

2.- Escribir en el paréntesis el literal correcto.

a.- Racional (d) Es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una teoría coherente.

b.- Verificable (b) Todo conocimiento científico está sujeto a comprobación.

c.- Objetivo (a) Es elaborado por la razón y guiado por la lógica.

d.- Sistemático (c) Se acerca a la realidad del objetivo explicándolo exhaustivamente.

e.- Falacias no formales (g) Son razonamientos no validos pero que a menudo se aceptan por su semejanza.

f.- Metódico (f) Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento
verdadero.

g.- Falacias formales (e) Son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para
justificar la conclusión a la que se quiere llegar.
3.- Establecer una diferencia entre: Pensamiento racional e irracional; Falacias lógicas y falacias
emocionales.

Pensamiento racional e irracional.

 El pensamiento racional es lógico, formal, elaborado de manera clara, mientras que el


pensamiento irracional es ilógico, informal, elaborado de una manera no tan clara.

Falacias lógicas y falacias emocionales.

 Las falacias lógicas se producen por errores en el pensamiento mientras que las falacias
emocionales se producen por factores emotivos.

4.- Escribir frente a cada oración verdadero o falso según corresponda.

a.- Acierto es la solución correcta entre varias posibilidades. V

b.- Error es algo acertado o afirmado, de todas maneras todo es posible. F

c.- La falacia es un argumento que causa la aceptación de una conclusión de forma que F
dificulta ver la falsedad del mismo.

d.- Falacia ad populum o dirigido al pueblo provocando emociones. V

e.- Falacia ad verecundiam o se apela a la sinceridad. F

f.- Falacia Ad hominem esta falacia es típica en tiempo de elecciones. V

g.- No es importante mostrarse crítico frente al bombardeo de información que recibimos F


constantemente.

También podría gustarte