Está en la página 1de 3

Tercer origen de la filosofía: angustia/situaciones límites.

1- Lectura comprensiva. Resumir marcando/subrayando en el texto. Señalar/ transcribir las palabras


o conceptos que no se comprendan.
(Hecho en las fotocopias del pdf)
2- Explicar en no menos de un párrafo en qué consiste ese origen elegido. Extraer y reconstruir las
ideas principales, tales como: contexto, caracterización, y problemática.
El tercer origen de la filosofía se basa en la angustia y las situaciones límites. De acuerdo a con
lo que leí en el texto, el filósofo pregunta a causa del asombro que en él despierta el espectáculo
del mundo, pero cuando la duda llega, se abre la reflexión del hombre sí mismo, con lo que
puede llegar a ser más honda y mucho más trágica cuando el mismo toma conciencia de las
“situaciones límites.” Y justamente esta definición la introdujo Karl Jaspers que más tarde nos
habla de este tema sobre su punto de vista, y la comparación de otros filósofos.
3- Nombrar los filósofos que se mencionan. Y detallar en cada caso su postura con respecto al
problema.
En el texto menciona los siguientes filósofos y posturas:
 Karl Jaspers: Con él se introdujo el termino de las situaciones límites. Desde su postura
explicaba que el hombre siempre se encuentra en situaciones, las cuales estas pueden
cambiar, pero hay otras que permanecen aun cuando sus manifestaciones momentáneas
varíen. A estas situaciones fundamentales e insuprimibles de nuestra existencia es a las
que llamó "situaciones límites".
Entonces se trata de situaciones insuperables, situaciones más allá de las cuales no se
puede ir, situaciones que el hombre no puede cambiar porque son constitutivas de su
existencia
 Sócrates: Este filosofo revela en sus famosas frases, la primordial menesterosidad del
hombre en general, y de todo conocimiento humano en particular. "Sólo sé que no sé
nada".
 Epicteto: Él fue un esclavo que dejó en evidencia el ideal de vida que los estoicos
perseguían, que era lograr la más completa impasibilidad frente a todo cuanto pueda
perturbarnos. Decía que el origen del filosofar estaba en la conciencia de la propia
debilidad e impotencia del hombre. Según él, existen dos órdenes de cosas y de
situaciones, las que dependen de nosotros y las que no dependen de nosotros. En
resumen, él se centraba en la conducta del hombre, problema del que, se ocupa la ética o
moral.
 Marco Aurelio Antonino: Para él, lo único que depende de su persona son sus
pensamientos, sus opiniones, sus deseos, o todo acto del espíritu; Esto es lo único que
puedo modificar, y el hombre logrará la felicidad en la medida en que se aplique
solamente a este propósito.
4- Completar el siguiente cuadro:
Nombre del origen:
Angustia y Situaciones límites
¿Qué se pregunta?
En mi opinión, este origen se preguntaba sobre las situaciones que el ser humano puede o no
cambiar.
¿De qué problemática se encarga?
Se encarga sobre las situaciones en que el ser humano no puede cambiar, anular o dominar de
manera habitual como la muerte, la vejez, la culpa, el sufrimiento, la desconfianza, el miedo; Y
de la angustia en que nos podemos encontrar nosotros como humanos al vivir diferentes
situaciones como estas.
Disciplina filosófica que la estudia:
Estudia el concepto de la filosofía de Jaspers. Al permitir al hombre que pase del ser “no
auténtico” al auténtico, la situación límite lo arranca de las trabas de la conciencia común, lo
cual, según el existencialismo, no es capaz de hacer el pensamiento teórico, científico.
5- Realizar una reflexión a partir del último párrafo.
Por lo que entendí del último párrafo, Epicteto tenía el interés puesto en la conducta del
hombre, y de la cual se encargaba la ética y la moral. (Con esto siento que cierra la idea sobre
el tercer origen de la filosofía). Y luego para resumir todo el contenido, aclara que (Según lo
que entiendo) la filosofía surge justamente por tres estados ánimo que son el asombro, la duda
y la angustia por lo que se debe o no hacer.
Según la información que leí sobre Jaspers, la misión principal de la filosofía consistía en
desenvolver la circunstancia de que la base de todas las manifestaciones conscientes del
hombre tanto la ciencia, como el arte, y la religión, se da en la actividad inconsciente de la
existencia y de que lo irracional, que es dominante en el mundo, es fuente de la sabiduría.
6- ¿Alguna vez se realizaron estas preguntas? ¿En qué momentos? Desarrollar.
Siendo sincera nunca me había hecho estas preguntas porque digamos que jamás le di
importancia a la filosofía, y mucho menos a su origen. Siempre traté de no pensar mucho las
cosas desde un punto filosófico como el que estamos viendo ahora en esta materia.
7- Recomendar series, películas o libros que se relacionen con este tipo de problemática.
 "127 Horas", "Gravedad", "La Vida de Pi" y "Náufrago" son películas que exploran
situaciones límite y angustia.
 Los libros "La carretera" de Cormac McCarthy y "El diario de Ana Frank" abordan
difícil situación de supervivencia y opresión.
 Y "Breaking Bad", "The Walking Dead" y "Black Mirror" son series que presentan
situaciones límite y angustia en entornos peligrosos y siniestros.
8- Incluir al menos 3 memes que representen este origen filosófico.

También podría gustarte