Está en la página 1de 14

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN EN SALUD.

Parte 6:“Ética, comunicación


y publicación.”

Prof. Dra. Irene Machado Cruz


METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN EN SALUD.

Parte 6:“Ética, comunicación


y publicación.”
Protocolo
Es un documento que contiene, el
máximo posible de detalles, precisión, y
claridad pertinente, el plan de un
proyecto de investigación científica.
Incluye sus aspectos y sus pasos
fundamentales, colocado en tiempo y
espacio.
Componentes básicos
 Portada
 Índice de contenido
 Resumen
 Planteamiento del problema
 Los objetivos
 Revisión de literatura o marco
teórico
 Plan de trabajo o cronograma
 Los recursos necesarios
 Referencia, bibliografía
 Anexos
❑Título
Debe ser breve y preciso
❑Índice o tabla de contenido.
Es un listado de las partes
estructurales del protocolo.
❑Resumen.
Describe en forma breve los
aspectos relevantes del protocolo
❑ Elplanteamiento del problema, sus
antecedentes y su significancia
Da respuesta a las preguntas ¿Qué se
investigará? y ¿Por qué?
❑ Los objetivos, los interrogantes o las hipótesis.
Deben comprender qué se espera lograr
con la investigación y el uso potencial de los
resultados.
❑ Revisión de la literatura o marco teórico.
Debe dar repuesta a la pregunta ¿Cuáles
son los conocimientos actuales sobre el
problema que se plantea?
❑ Material y métodos.
Da repuesta a la pregunta ¿Cómo se
realizará?
❑ Plan de trabajo o cronograma.
Esquema o cuadro que da a conocer las
actividades por realizarse y los tiempos
previstos.
❑ Recursos necesarios.
Se destaca lo que se tiene.
❑ Referencia y bibliografía
❑ Anexos
Consideraciones al elaborar un
protocolo
•Tener un mayor grado de detalle
•Seguir los lineamientos de la agencia
ante la que se presenta el documento.
•Presentar el protocolo a la institución
adecuada.
•Tener en cuenta los criterios de
evaluación utilizada.
Capítulo 18: Informe final,
publicación y utilización de
resultados.
Informe final
Documento que muestra en forma
ordenada, pertinente y concisa los aspectos
de una investigación, especialmente los
relacionados con los resultados obtenidos.
Tiene como fin documentar la totalidad de un
proceso de investigación. Ejemplo: Tesis
Elementos de un informe de
investigación
 Titulo
 Índice o tabla de contenido
 Resumen
 Introducción
✓ Planteamiento del problema
✓ objetivos, interrogantes o hipótesis
✓ Revisión de literatura
✓ Variables, conceptos, categorías
✓ Limitaciones del estudio
Resultados
Describe los hallazgos obtenidos

Discusión: Análisis interpretación de resultados.


Da explicaciones de lo encontrado.
•Principios, relaciones y generalizaciones
•Excepciones y aspecto no resuelto
•Posibles aplicaciones practica
•Lograr objetivos
•Respondieron preguntas
•Hallazgo inesperados
•Conclusiones y recomendaciones
Presentación de los hallazgo mas sobresaliente.

•Referencias/ Bibliografía
•Anexos

También podría gustarte