Está en la página 1de 7

HISTORIA CRITERIOS DE PORCENTAJE VALOR

EVALUACION OBTENIDO
EXAMEN Examen 30%
2DO TRIMESTRE Tareas 40%
5°PRIMARIA Asistencia 10 %
Participación 20%
CICLO ESCOLAR: 2022 - 2023 TOTAL 100%

Alumno (a):_______________________________________________________
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
Fecha:
VALOR
___/________/202
30%
Docente: Arturo de la cruz Hernández 3
GRUPO
1. LEE COMPLETAMENTE EL EXAMEN ANTES DE RESPONDERLO.
2. Sigue las instrucciones que se te pidan en cada sección, de no ser así dicha sección
será ANULADA. QUINTO
3. Exámenes sin nombre se sancionarán con 10 puntos menos.
4. Utiliza bolígrafo con tinta negra o azul para contestar tu evaluación. Grupo
5. Cuida tu ortografía, ya que se sancionará con 1 décima por cada error ortográfico. A
6. Se anularán las respuestas tachadas, borradas, dobles y corregidas.
7. El alumno que sea sorprendido copiando a un compañero, con acordeones o con
celular, se le anulará el examen inmediatamente.
8. Queda prohibido prestar materiales.

1.- ¿En qué año reconoció España la independencia de México?

a ) 1836.

b ) 1846.

c ) 1824.

d ) 1821.

2.- ¿En qué siglo México perdió la mayor parte de su territorio?

a ) Siglo XVIII.

b ) Siglo XIX.

c ) Siglo XX.

d ) Siglo XVI.

3.- Ordena cronológicamente los mapas de la extensión territorial de México en el siglo


xix.

1. 2.
3. 4.

a ) 4, 1, 3, 2.

b ) 1, 3, 2, 4.

c ) 3, 4, 1, 2.

d ) 4, 3, 2, 1.

4.- ¿Por qué se produjeron rebeliones indígenas en Sonora y Yucatán?

a ) Las leyes permitieron que los hacendados y rancheros mestizos despojaran a los
indígenas de sus tierras.

b ) Los indígenas se rebelaron porque querían gobernar el país con sus costumbres y
tradiciones.

c ) La disminución de los ingresos afectó sobre todo a los indígenas.

d ) Las comunidades indígenas no contaban con medios de transporte y caminos.

5.- ¿Qué tipo de gobierno se establecía en la Constitución de 1824?

a ) Monarquía absoluta.

b ) Monarquía constitucional.

c ) República centralista.

d ) República federal.

6.-Son características de una república federal, excepto:

a ) Los estados toman decisiones respecto a su organización política interna.

b ) Considera tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

c ) Las provincias se convierten en estados.

d ) Establece una asamblea departamental con poderes ilimitados.

7.- ¿En qué orden gobernaron a México los siguientes personajes?


3. Manuel 4. Sebastian
1. Porfirio Díaz 2. Benito Juárez
González Lerdon de Tejada

a ) 4, 2, 1, 3, 1.

b ) 2, 4, 1, 3, 1.

c ) 1, 3, 1, 4, 2.

d ) 1, 2, 1, 3, 4.

8.- ¿En qué año México logró su independencia?

a ) 1811

b ) 1821

c ) 1820

d ) 1810

9.- ¿Qué caracterizaba a México en sus primeras décadas como nación independiente?

a)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

10.- ¿Qué presidente mexicano se enfrentó con los colonos texanos?

a ) Guadalupe Victoria.

b ) Benito Juárez.

c ) Vicente Guerrero.

d ) Antonio López de Santa Anna.

11.- ¿En qué año se redactó la primera Constitución de nuestro país?

a ) 1821

b ) 1851

c ) 1917

d ) 1824

12.- ¿Qué país no reconoció la independencia de México, pero mantuvo relaciones


comerciales con él?

a ) Estados Unidos de América.

b ) Francia

c ) Inglaterra

d ) Colombia
13.- ¿En qué año España reconoció oficialmente la independencia de México?

a ) ______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

14.- ¿Quién firmó en 1836 un acuerdo en el que aceptaba la independencia de Texas?

a ) Benito Juárez

b ) Antonio López de Santa Anna.

c ) Miguel Hidalgo

d ) Guadalupe Victoria

15.- ¿Qué tipo de gobierno establecía el Plan de Iguala?

a ) Monarquía absoluta.

b ) Monarquía constitucional.

c ) República centralista.

d ) República federal.

16.- ¿Qué acontecimiento relaciona la independencia de Texas con la guerra con


Estados Unidos?

a ) La anexión de Texas a Estados Unidos

b ) La compra del territorio de Texas.

c ) La intervención militar de México en Texas.

d ) La retirada de las tropas mexicanas de Texas.

17.- ¿Qué territorios perdió México en la guerra con Estados Unidos (1946-1947)?

a)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

18.- Relaciona cada suceso con la década en que ocurrió.

Sucesos Siglo y década


1. México tuvo dos presidentes. a) Sexta década (siglo XIX).
2. Plan de La Noria. b) Séptima década (siglo XIX).
3. Restauración de la República. c) Octava década (siglo XIX).

a ) 1a, 2b, 3c.

b ) 1c, 2b, 3a.

c ) 1a, 2c, 3b.

d ) 1b, 2c, 3a

19.- Elige la opción que completa correctamente el párrafo.


A su regreso al poder, _____ se autonombra _____, con poder y periodo de gobierno
_____. La economía de la nación era muy _____, por lo cual impuso impuestos con base
en el número de _____ y _____ que tenía cada familia.

a ) Benito Juárez García / Presidente Constitucional / limitados / próspera / caballos /


vacas

b ) Antonio López de Santa Anna / Alteza Serenísima / ilimitados / pobre / ventanas /


perros

c ) Agustín de Iturbide / Emperador de México / ilimitados / casas / pobre / carruajes

d ) José María Morelos / Siervo de la Nación / constitucionales / lenta / esclavos /


hectáreas de tierra

20.- ¿Cuáles eran las dos fuerzas políticas a mediados del siglo XIX en México?

a ) Liberales y demócratas.

b ) Liberales y conservadores.

c ) Conservadores y demócratas.

d ) Demócratas y porfiristas.

21.- Elige la opción que completa correctamente el párrafo.

Cuando la revolución de _____ triunfó, _____ sale del _____, se


designó a _____ como _____ interino, se organizaron elecciones e
_____ inicia los gobiernos _____.

a ) México / Porfirio Díaz / continente / León de la Barra / primer ministro / Ignacio


Madero / modernos

b ) Independencia / O’Donojú / exilio / Morelos / gobernante / Iturbide / independientes

c ) Ayutla / Santa Anna / país / Juan Álvarez / presidente / Ignacio Comonfort / liberales

d ) Oaxaca / Juárez / estado / Rivadeneira / encargado / Ignacio Manuel Altamirano /


liberales

22.- Son los personajes que organizaron la revolución de Ayutla.

a ) Ignacio Comonfort, Juan Álvarez y Florencio Villarreal.

b ) Benito Juárez, Porfirio Díaz y Manuel González.

c ) Francisco Madero, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

d ) Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.

23.- ¿Cuáles eran los principales objetivos de los liberales?

a)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
24.- ¿Quién promulgó las Leyes de Reforma?

a ) Félix Zuloaga

b ) Porfirio Díaz

c ) Benito Juárez

d ) Miguel Lerdo de Tejada

25.- ¿Gracias a qué leyes surgió el Registro Civil?

a ) Leyes de Lerdo

b ) Leyes de la Iglesia

c ) Leyes Educativas

d ) Leyes de Reforma

26.- ¿Cómo se llamó el conflicto ocasionado por la promulgación de la Constitución de


1857, la cual afectaba los fueros y propiedades de los conservadores, la Iglesia y el
ejército?

a)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

27.- ¿En qué año fue fusilado Maximiliano de Habsburgo por los liberales?

a ) 1860

b ) 1851

c ) 1857

d ) 1875

28.- ¿Qué ocurrió a los miembros del partido Conservador que apoyaron a
Maximiliano?

a ) Fueron fusilados por órdenes directas de Benito Juárez.

b ) Sufrieron represalias, pero Benito Juárez decretó amnistía

c ) Se unieron al partido Liberal como miembros secundarios

d ) Fueron exiliados en Francia por órdenes de Napoleón III

29.-¿Quién comandó al ejército mexicano en la batalla de Puebla?

a ) Benito Juárez

b ) Ignacio Zaragoza

c ) Porfirio Díaz

d ) Pancho Villa

30.- ¿Cuáles grupos rechazaron la Constitución de 1857?

a ) Partido conservador, Iglesia y ejército.

b ) Ejército francés, Maximiliano y Carlota.


c ) Partido liberal, trabajadores y esclavos.

d ) Iturbide, Ejército Trigarante y latifundistas.

También podría gustarte