Está en la página 1de 103

Guía de estudios para el

examen de admisión

LICENCIATURA
2023
GUÍA DE ESTUDIO

PRESENTACIÓN

El aspirante a estudios universitarios que presenta el examen de admisión para la


Universidad Virtual Liverpool (UVL), será evaluado en cinco áreas fundamentales del
desarrollo cognoscitivo: cultura general, habilidad comunicativa, TIC´S, pensamiento
lógico y habilidad matemática.

Dicha prueba mide lo que el estudiante es capaz de hacer con el conocimiento adquirido
en sus años de estudio. La guía integra temas generales con subtemas de cada área, los
cuales destacan los aspectos más importantes que deben estudiarse y pueden encontrarse
al consultar la bibliografía sugerida. Asimismo, los ejemplos de reactivos muestran la
forma y tipo de preguntas que se encontrarán en el examen de ingreso.

Finalmente, el resultado del examen dependerá siempre de la disposición y preparación


con que el estudiante afronte la consecución de este objetivo.

Estamos seguros de que cuenta con la capacidad suficiente para ingresar a la


Universidad Virtual Liverpool (UVL). ¡Éxito!

Sinceramente

___________________________________
ÍNDICE

Cultura general 1

Habilidad comunicativa 5

TIC´S 14

Pensamiento lógico 18

Habilidad matemática 20

Ejemplo de reactivos 58
CULTURA GENERAL

TEMARIO
1. México antiguo: Regiones o áreas culturales

1.1 Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica

2. Virreinato de la Nueva España (siglos XVI - XIX)

2.1 Antecedentes: Descubrimiento de América

2.2 Conquista militar y espiritual de la Nueva España

2.3 Organización política, económica y social de la Nueva España

2.4 Reformas Borbónicas

3. Independencia de México (1810 – 1821)

3.1 Causas y antecedentes

3.2 Inicio, organización, resistencia y consumación de la Independencia

4. Surgimiento del México independiente (1821 – 1854): Ideologías, influencia


internacional y proyectos de nación

4.1 Principales ideologías

4.2 Contexto internacional y su influencia en México: Intervenciones armadas

4.3 Primer Imperio mexicano (Iturbide)

4.4 Proyectos de nación y organización política: Monarquía, república, federalismo,


centralismo y dictadura

5. Reformas; luchas internas y externas (1854 – 1876)

5.1 De la dictadura a la Revolución de Ayutla: Plan de Ayutla

5.2 Leyes de Reforma

5.3 Constitución de 1857 y Guerra de Reforma

5.4 Intervención francesa y Segundo Imperio mexicano (Maximiliano)

5.5 Restauración de la República: Gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de


Tejada

6. Porfiriato o régimen porfirista (1876 – 1911)

6.1 Ideología de Porfirio Díaz: Positivismo

1
6.2 Movimientos de oposición al régimen de Porfirio Díaz

6.3 Economía, sociedad y cultura de la época porfirista

7. Revolución Mexicana: Etapas (1910 – 1920)

7.1 Maderismo, Plan de San Luis

7.2 Lucha de facciones: Plan de Ayala, Plan de la Empacadora

7.3 Constitucionalismo: Congreso Constituyente y Constitución de 1917

7.4 Gobierno de Venustiano Carranza

8. Del México posrevolucionario (1920 – 1940) a la institucionalización,


consolidación y reconstrucción nacional

8.1 Plutarco Elías Calles: Maximato

8.2 Cardenismo: Primer periodo presidencial de 6 años, nacionalismo económico

9. Industrialización, desarrollo económico y transición democrática (1940-1970)

9.1 Políticas de Unidad Nacional

9.2 Milagro mexicano, desarrollo estabilizador y sustitución de importaciones

9.3 Fin del crecimiento y del desarrollo económico mexicano

10. México contemporáneo (1970 – 2000)

10.1 Desarrollo compartido

10.2 Neoliberalismo y globalización en México

2
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Cámara de Diputados. “La unidad nacional y el Congreso de la Unión”. Disponible


en línea: https://www.diputados.gob.mx/museo/s_nues7.htm

CCH, Portal académico. “Áreas culturales”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areascultur
ales
____________________ “Conquista de México”. Disponible en línea:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/conquistad
emexico

____________________ “Contexto mundial 1854-1900”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextom
undial

__________________ “Economía mexicana”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/economia
Mexicana1854-1900

____________________ “Independencia de México”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independe
nciaMexico

__________________ “La Guerra de Reforma”. Disponible en línea:


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/larefor
maliberal/guerradereforma

____________________ “La Reforma liberal”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformali
beral

____________________ “La Reforma liberal. Introducción”. Disponible en línea:


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/larefor
maliberal/introduccion

___________________ “La revolución de Ayutla”. Disponible en línea:


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/larefor
maliberal/revolucionayutla

___________________ “Liberales y conservadores”. Disponible en línea:


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/larefor
maliberal/liberalesyconservadores

___________________ “Sistema político porfirista”. Disponible en línea:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/sistemaPol
iticoPorfirista

3
____________________ “Virreinato novohispano”. Disponible en línea:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/virreinaton
ovohispano

Cruz Martín del Campo, Gloria Araceli; Marcelino León Ochoa, et al. (2015)
Historia de México II, pp. 20-45, 49-54. México: Secretaría de Educación Pública.
Disponible en línea: https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/TB4HA.htm

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Proclamación del Plan de Ayala”.


Disponible en línea:
https://www.cndh.org.mx/noticia/proclamacion-del-plan-de-ayala

Gobierno de México. “Natalicio de Sebastián Lerdo de Tejada”. Disponible en


línea: https://www.gob.mx/epn/articulos/natalicio-de-sebastian-lerdo-de-tejada .

González Gómez, Marco Antonio. (2003) La política económica neoliberal en


México. México: Ediciones Quinto Sol.

Gutiérrez Alcalá, Roberto. “El neoliberalismo aún no llega a su fin”, en Gaceta


UNAM, núm. 5,277, 3 de marzo de 2022. Disponible en línea:
https://www.gaceta.unam.mx/el-neoliberalismo-aun-no-llega-a-su-fin/

Martínez, Carlos Alberto. “El fenómeno de la globalización y el Tratado de Libre


Comercio”, en Jurídica, Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad
Iberoamericana, núm. 39, año 2009. Disponible en línea:
https://juridica.ibero.mx/index.php/juridi/issue/view/28/Jur%C3%ADdica%2C%20n
%C3%BAm.%2009

Secretaría de la Defensa Nacional. “La intervención francesa”. Disponible en línea:


https://www.gob.mx/sedena/documentos/la-intervencion-francesa

Silva Camarillo, Abner Marduk. Horizonte histórico, “El Milagro mexicano


1958-1970, ¿hubo desarrollo y estabilidad?”, núm. 16, 2018. Disponible en línea:
https://revistas.uaa.mx/index.php/horizontehistorico/article/view/1509/1419

Sosa, Ameneyro Maritza y Alejandro Suazo Sánchez. (2016) Historia de México


I, pp. 78-110. México: Secretaría de Educación Pública. Disponible en línea:
https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/TB3HA.htm

4
HABILIDAD COMUNICATIVA

TEMARIO I
1. Sintaxis
1.1 Estructura de la oración
1.2 Tipos de predicado
1.3 El verbo como núcleo de la oración

2. Acentuación
2.1 División silábica
2.2 Diptongo y hiato
2.3 Acento prosódico, ortográfico y diacrítico

3. Categorías gramaticales
3.1 Verbos
3.2 Sustantivos
3.3 Adjetivos

4. Razonamiento lógico-verbal
4.1 Sinónimos
4.2 Antónimos
4.3 Polisemia

5. Argumentación
5.1 Argumentos deductivos
5.2 Argumentos inductivos
5.3 Argumentos analógicos

5
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
● Narro Pérez Isabel (2022). ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?,
https://www.conamat.com/blog/cuales-son-las-funciones-del-lenguaje#:~:text=E
stas%20funciones%20fueron%20denominadas%20como,y%20funci%C3%B3n
%20se%C3%B1alativa%20o%20apelativa.
● Concepto, (2020), Sinónimos, Editorial Etecé.
https://docs.google.com/document/d/1BqF09YXXFI1wZxHaFD8lCL8MT8vZZ
MX0/edit
● Martín Alaimo, (2018). Afirmaciones vs. Opiniones.
https://medium.com/@kleer.la/afirmaciones-vs-opiniones-c96f929602b4
● Muñoz Rincón Dora Luz, ¿Qué es y cuáles son las clases de acentuación?,
UPB,
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/acentuacion-clases#:~:text=E
n%20el%20idioma%20espa%C3%B1ol%20existen,o%20gr%C3%A1fico%2C
%20pros%C3%B3dico%20y%20diacr%C3%ADtico.
● Coelho Fabián, División silábica,
https://www.diccionariodedudas.com/division-silabica/
● Tadeo Lozano, Uso de la tilde.
https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/uso-de-la-tilde
● Deborah U. (2022), Acento enfático. Ejemplos.
https://www.ejemplos.co/13-ejemplos-de-acento-enfatico/#:~:text=El%20acento
%20enf%C3%A1tico%20es%20un,matiz%20diferencial%20en%20el%20tono.
● Tomás Muriel (s/f). Categorías gramaticales (tipos de palabras).
https://www.diccionariodedudas.com/categorias-gramaticales/

6
TEMARIO II

1. Estructura del texto


1.1. Párrafos
1.2. Introducción
1.3. Cuerpo y desarrollo de texto
1.4. Conclusión
2. Cohesión y coherencia
2.1. Concordancia oracional
2.2. El sujeto
2.3. El predicado
3. Tipos de textos
3.1. Texto argumentativo
3.2. Texto narrativo
3.3. Texto descriptivo
4. Niveles de lectura
4.1. Nivel inferencial
4.2. Nivel crítico
4.3. Nivel literal
5. Identificación de ideas
5.1. Ideas principales
5.2. Ideas secundarias
5.3. Introductores de ideas
6. Funciones de la lengua
6.1. Apelativa
6.2. Poética
6.3. Referencial
7. Ortografía
7.1. Uso de s, c, z
7.2. Uso de v, b
7.3. Uso de g, j
8. Relaciones textuales, conectores
8.1. De causa- efecto
8.2. De oposición
8.3. De reformulación
9. Comprensión del texto
9.1. Temporalidad del texto
9.2. Modificadores temporales
9.3. Frases clave
10. Análisis textual
10.1. Punto de vista del autor
10.2. Figuras retóricas

7
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● Aguilar, Emma., Capistrán, Angélica., & Hernández, Piedad. (s.f.) Taller de


Lectura y Redacción.Recuperado de:
http://www.carlosruano.com/tebamich/guias/lectura1.pdf
● Duhne, Martha. El peligro de lo dulce, en: ¿Cómo ves? Revista de Divulgación
de la Ciencia de la UNAM.
● http://www.comoves.unam.mx/raf_160_05.html
● Conectores. (s.f.). http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/l_conect.htm
● Ejercicio - Uso de conector. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/ejecucionDeProce
dimientos/ejercicio1UsoDeConector
● Elementos lingüísticos. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad2/usodelParrafo/c
ohesionElementosLinguisticos#:~:text=Conectan%20los%20enunciados%20por
que%20establecen,caso,%20puestas%20así%20las%20cosas…
● El lenguaje y sus funciones. (s.f.). 403 Forbidden.
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1427/mod_resource/cont
ent/1/contenido/index.html
● Espacio y tiempo. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/espaciotiempo/esp
acioytiempo
● Figuras retóricas. (s.f.-a). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/co
micHistorietaFiguras
● Figuras retóricas. (s.f.-b). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/figur
asRetoricas
● Figuras retoricas. (s.f.). Real Instituto de Jovellanos - Gijón.
http://www.iesjovellanos.com/departamentos/leng/nuevos_contenidos/FIGURA
S/FIGURAS.htm
● Funciones de la lengua. (s.f.). Apoyo Académico para la Educación Media
Superior. http://objetos.unam.mx/literatura/funciones_lengua/index.html

8
● Gramática. La oración: El sujeto y el predicado. (s.f.). Bienvenido | Prometeo.
http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Primaria/PDI/LENGUA/L_B1_LaOra
cion_Sujeto_Predicado/docs/info.html
● Ideas principales - unidad de apoyo para el aprendizaje. (s.f.). Unidades de
Apoyo Para el Aprendizaje.
http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/ideas_principales#:~:text=Se%20de
nomina%20idea%20principal%20a,que%20dependen%20directamente%20de%
20ella
● La concordancia verbal en español: Definición y planteamiento general. (s.f.).
Página Principal.
https://www.um.es/tonosdigital/znum15/secciones/estudios-24.htm
● Lista y clasificación de conectores. (s.f.). Red Universitaria de Aprendizaje -
UNAM.
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/70823/lista-y-clasificacion-de-co
nectores
● Narraciones escritas. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/narracionesEscr
itas
● Portal Aceden. (s.f.). El ensayo. En ensayo
(chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tutorial.cch.una
m.mx/doc/ensayo.pdf), Ciudad de México, México.
https://tutorial.cch.unam.mx/doc/ensayo.pdf
● (s.f.). Page d'accueil du site de LIbeRo.
http://www.linguistes-libero.com/images/pdf/04ELIR02p075Gaspar.pdf
● Sobre los problemas de concordancia verbal en español y su interpretación en la
gramática del español. (s.f.). Red Universitaria de Aprendizaje - UNAM.
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/1032/sobre-los-problemas-de-co
ncordancia-verbal-en-espanol-y-su-interpretacion-en-la-gramatica-del-espanol
● Texto argumentativo. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad1/textosmodelo/text
oArgumentativo
● Texto narrativo. (s.f.). Portal Académico del CCH.
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad1/textosmodelo/text
oNarrativo

9
● Universidad Autónoma de México. (s.f.). El ensayo. Inicio.
https://elensayohipertextual.azc.uam.mx/ejemplos.html
.

10
TEMARIO III

1. Tipos de palabras. Parte 1


1.1 Sustantivo
1.2 Verbo
1.3 Adjetivo
1.4 Adverbio

2. Tipos de palabras. Parte 2


2.1 Determinantes
2.2 Pronombres
2.3 Preposiciones
2.4 Conjunciones

3. Tipos de oraciones
3.1 Sujeto y predicado
3.2 Oración simple
3.3 Oración compuesta

4. Reglas de acentuación
4.1 Agudas
4.2 Graves
4.3 Esdrújulas
4.4 Sobreesdrújulas

5. Signos de puntuación. Parte 1


5.1 Punto
5.2 Coma
5.3 Punto y coma
5.4 Dos puntos
5.5 Puntos suspensivos

6. Signos de puntuación. Parte 2


6.1 Signos de interrogación y admiración
6.2 Guion
6.3 Paréntesis
6.4 Comillas

7. Relación semántica
7.1 Sinónimos
7.2 Antónimos
7.3 Homófonas
7.4 Homógrafas

8. Reglas ortográficas
8.1 Uso correcto de b y v
8.2 Uso correcto de s, c y z

11
9. Propiedades de la redacción
9.1 Párrafo
9.2 Adecuación
9.3 Cohesión
9.4 Coherencia

12
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● Colombo Airoldi, F. (2019). Introducción a la gramática española. UNAM.


● Macías Ávila, A., Vallejo López, A. y Cevallos Jácome, B. (2019). Compendio
de gramática española y apuntes sobre redacción. Editorial Área de Innovación
y Desarrollo.
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2019/03/COMPENDIO-DE-GR
AM%C3%81TICA-ESPA%C3%91OLA-Y-APUNTES-SOBRE-REDACCI%C3
%93N-3.pdf
● Rodríguez, K. y Pérez, J. (2004). Manual de gramática del castellano. Variedad
estándar y usos regionales. PROEDUCA - GTZ.
https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-recursos/system/content/c171493/400%20-%
20Lenguas/410%20-%20Linguistica/Gramatica%20de%20espanol%20-%20Ma
nual.pdf
● Thomas, D. y McAlister, I. (2020). Manual de gramática básica y avanzada del
español. http://openbooks.library.umass.edu/gramatica-espanol/

13
TIC´S

TEMARIO I
1. Tecnología de la información
1.1 Manejo de la computadora.
1.2 Manejo de carpetas y archivos
1.3 Tipos de tecnología de la información

2. Sistemas operativos
2.1 Conceptos básicos
2.2 Tipos de sistemas operativos
2.3 El sistema operativo Windows

3. Navegación por internet.


3.1 Uso de internet
3.2 Comunicarse por internet
3.3 Gestión del correo electrónico

4. Google Workspace.
4.1 Editor de textos
4.2 Hoja de cálculo
4.3 Presentaciones
4.4 Google drive

5. Herramientas digitales
5.1 ¿Qué son las apps y plataformas digitales?
5.2 Usos de las apps en la educación
5.3 Aplicaciones (Meets, Zoom, Skype, etc)

14
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
● Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza
y aprendizaje Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(33), 163-184

● Cruz Luís Ml. (2010). Sistema Operativo Windows. Centro Tecnológico


Universal (CENTU).Maxi Publicidad. Santo Domingo, R.D.

● Corporán Aurora. (2010). 7 Informática Básica. OEI Dominicana


7 - Informática Básica.pdf
● Editorial Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Eugenio
Garza Sada 2501, Colonia Tecnológico, CP. 64849, Monterrey, Nuevo León,
México. Título: Edu Trends. ISBN de la obra completa: 978-607-501-419-7.
Título del Volumen: Aprendizaje Basado en Retos. ISBN del volumen:
978-607-501-430- 2. Edición número 1, 2016. Número de Certificado de
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Edu Trends:
04-2016-021713004000-203 de fecha 17 de febrero de 2016 ante el Instituto
Nacional del Derecho de Autor.

● Iglesias, J. & Ortiz E. (2018). Introducción a la informática. I&O

● Norton, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN. McGraw-Hill


Interamericana de España S.L.

● Osuna, S. (2011). Aprender en la Web 2.0. Aprendizaje colaborativo en


comunidades virtuales. La Educ@ cion, 45, 1-19.

● Soriano, N. (2009, Agosto). Manual de Prácticas de Computación Básica I.


Instituto Politécnico Nacional.
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3409/1/M_computa
cion_I.pdf

● Universidad Virtual. RPU. (s.f.). Catálogo de herramientas digitales.


https://rpu.edu.pe/wp-content/uploads/2020/06/RPU_HerramientasDigitales.pdf

● Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.).


https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion-media/repositorio/201
9/1-semestre/herramientas-digitales/atemáticas (2009). Matemáticas
simplificadas. 2ª ed. México: PrenticeHall.

15
TEMARIO II

1.1 La Computadora.
1.1 Definición
1.2 Tipos de computadoras.
1.3 Elementos básicos.
1.4 Hardware y Software
1.5 Unidades de almacenamiento y unidades de medida.

2. Sistema Operativo.
2.1 Definición.
2.2 Tipos de sistema operativo.
2.3 Sistema Operativo Windows.
2.4 Conceptos básicos.

3. Internet.
3.1 Definición e historia del Internet.
3.2 Protocolos básicos de internet.
3.3 Navegadores.
3.4 Páginas web.
3.5 Búsqueda de información confiable en internet.
3.6 Internet de las cosas.

4. Herramientas Ofimáticas.
4.1 Definición.
4.2 Procesador de textos.
4.3 Hojas de cálculo.
4.4 Programas de presentaciones.

5. Aplicaciones Google para productividad.


5.1 Correo electrónico.
5.2 Calendario.
5.3 Reuniones.

6. Seguridad.
6.1 Protección de la información.
6.2 Contraseñas y autenticación.
6.3 Uso responsable de redes sociales.
6.4 Ingeniería social y prevención de ataques.

16
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● Glenn Brookshear Roxitrglo. (2012). INTRODUCCION A LA


COMPUTACION, 11th Edition (11th edition). Pearson Educación.

● Norton, P., Fuentes, C., Esqueda Huerta, L. H., & Norton, P. (2014).
Introducción a la computación (Sexta edición). McGraw-Hill Interamericana.

● Rajsbaum, S., Bribiesca, E., Galavis, J., Solsona, F. (2009). Conocimientos


fundamentales de computación. México: UNAM.

● Oracle. (18 de abril de 2023). ¿Qué es el IoT?.


https://www.oracle.com/mx/internet-of-things/what-is-iot/

● IBM. (17 de abril de 2023).¿Qué es una red de computadoras?


https://www.ibm.com/mx-es/topics/networking

● Gaceta CCH, (18 de abril de 2023). La ofimática para todos.


https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-ofimatica-para-todos#:~:text=%E2%80%9CEs
%20el%20acr%C3%B3nimo%20de%20oficina,colaboraci%C3%B3n%20y%20
clientes%20de%20correo

● Microsoft. (17 abril de 2023). Inicios rápidos de Microsoft 365.


https://support.microsoft.com/es-es/office/inicios-r%C3%A1pidos-de-microsoft-
365-25f909da-3e76-443d-94f4-6cdf7dedc51e

● Google. (17 de abril de 2023). Documentos de Google.


https://support.google.com/docs/topic/9046002?hl=es&ref_topic=1382883&sjid
=18223834233383251128-NA

● Google. (17 de abril de 2023). Hojas de cálculo de


Google.https://support.google.com/docs/topic/9054603?hl=es&ref_topic=13828
83&sjid=18223834233383251128-NA

● Google. (17 de abril de 2023). Presentaciones de


Google.https://support.google.com/docs/topic/9052835?hl=es&ref_topic=13828
83&sjid=18223834233383251128-NA

17
PENSAMIENTO LÓGICO

TEMARIO
Pensamiento lógico

1.- Deducción

1.1 Razonamiento inductivo

1.2 Razonamiento deductivo

1.3 Razonamiento abstracto

2.- Teoría de conjuntos.

2.1 Diagrama de Venn

2.2 Unión de conjuntos

2.3 Intersección de conjuntos

3.- Razones

4.- Proporciones

5.- Progresiones

5.1 Progresiones aritméticas

5.2 Progresiones geométricas

6.- Resolución de problemas matemáticos

18
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

1. Razonamiento Cuantitativo. José Francisco Barros Troncoso. 2016.

2. Lógica: El pensamiento matemático. Callejo Canal, Diana Donají. 2013.


Universidad Veracruzana

3. PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO. Mauricio Amat Abreu. 2004.

4. Pensar en matemáticas. Abascal Mena, Rocío. 2016.

5. Razonamiento lógico matemático inductivo deductivo abstracto. Orlando Ayala

6. Razonamiento Matemático. U N F V – C E P R E V.

19
HABILIDAD MATEMÁTICA

TEMARIO I
Tema: Estadística y Probabilidad

1. Estadística Descriptiva

1.1 Definición

1.2 Manejo de la información

1.2.1 Tablas de distribución frecuencial

1.2.2 Representación Gráfica

2. Medidas de tendencia central

2.1 Media

2.2 Mediana

2.3 Moda

3. Medidas de Dispersión

3.1 Rango

3.2 Varianza

3.3 Desviación estándar

4. Probabilidad

4.1 Definición

4.1.1 Experimento aleatorio

4.1.2 Espacio muestral

Cálculo de la probabilidad

20
1. Estadística Descriptiva

Es común encontrar en los medios de información gráficos y tablas que nos muestran
información relevante y de real interés para la población como lo son nacimientos y
defunciones, bienes inmuebles, producción agrícola, niveles de pobreza, etc. Lo
importante es cómo se maneja esta información, ya que ayuda a la población y al
gobierno el conocer cómo atender las necesidades básicas y dar soluciones oportunas
con base en el análisis de los datos.

1.1 Definición

La estadística es una más de las ramas de las matemáticas, qué a pesar de parecer muy
simple, ayuda a atender toda actividad humana, y a su vez se puede afirmar que no hay
ciencia o profesión que no la requiera o aplique.

Definición. Rama de las matemáticas que se encarga de la recopilación, organización e


interpretación de la información, ya sea de manera cualitativa o cuantitativa.

Es tan importante la estadística en nuestra vida diaria que puede inducir ciertas acciones
o conductas para el bienestar general o particular.

En la estadística es sustancial establecer un objeto de estudio a analizar o investigar, a


estos elementos se les conoce como población. Una población puede constar de una
colección de datos como estaturas, tipos de sangre, preferencias, edades, tipos de
producción, etc.

Por otro lado, una muestra es un subconjunto de esa población.

Estos datos que se recopilan en una población forman parte de una variable estadística
que puede tomar una cierta característica sobre el estudio que se realiza.

Este tipo de variables estadísticas, las podemos clasificar de dos tipos: cualitativas o
cuantitativas. Las variables cualitativas pueden ser el sexo, color de piel, estado civil,
etnia, etc., es decir, todas aquellas cualidades propias de la población de estudio,
mientras que las variables cuantitativas, solo toman valores numéricos: peso, estatura,
edad, etc.

1.2 Manejo de la Información

Supóngase que se tiene que hacer un estudio sobre el número de minutos que tarda un
empleado de pizzería, quien realizó 40 entregas en distintos tiempos expresados en
minutos:

13 26 20 23 16 21 16 12

21
16 20 18 18 29 20 21 12

28 20 25 21 10 25 23 26

17 16 24 25 17 23 14 13

26 17 16 17 20 21 16 28

El observar los datos de esta manera no aporta información relevante. Sin embargo, si se
ordenan los datos de mayor a menor o viceversa podemos observar que hay tiempos que
resaltan de los datos recopilados.

10 12 12 13 13 14 16 16

16 16 16 17 17 17 17 18

18 20 20 20 20 20 21 21

21 21 23 23 23 24 24 25

25 25 26 26 26 28 28 29

1.2.1 Tablas de distribución frecuencial

Ya que hemos ordenado nuestros datos de manera creciente (o decreciente), ahora es


importante analizar cada uno. En estadística se requiere medir cada una de las
características de los individuos, objetos o cosas de interés. Las gráficas y tablas se
vuelven un instrumento útil que nos permite transmitir el comportamiento o regularidad
de un conjunto de datos.

Para organizar, clasificar y resumir los datos, es importante contar con una tabla de
frecuencias. Para ello introduciremos dos tipos de frecuencias:

Frecuencia absoluta. Se le llama así al número de veces que se repite un mismo dato.

Frecuencia relativa. Es una fracción de un conjunto de datos la cual se obtiene


dividiendo la frecuencia absoluta entre el número total de elementos.

En ocasiones cuando se manejan muchos datos es común agruparlos por clases. Por lo
regular se utilizan alrededor de 5 a 20 clases, todo depende de la cantidad de datos que
se tengan. Primero calculemos el rango de nuestros datos el cual se obtiene restando al
dato mayor el dato menor. Del ejemplo anterior tenemos:

rango = 29 – 10 = 19

22
Por la cantidad de datos elegimos crear 5 clases. Ahora pensamos en un número que
multiplicado por 5 sea mayor a 19, para este ejemplo utilizaremos 4 ya que 5x4 = 20.
Entonces se puede afirmar que tenemos 5 clases de ancho 4. Ahora para fijar los límites
inferior y superior de nuestra clase restamos 1 al dato menor y sumamos 4. En la
siguiente tabla se muestra como quedarían nuestras clases:

Número de Clase Intervalo de clase

1 (9, 13]

2 (13, 17]

3 (17, 21]

4 (21, 25]

5 (25, 29]

El paréntesis indica que el dato que se encuentre en esa clase no será incluido, y, por el
contrario, el corchete nos indica que se incluirá el dato.

A continuación, completamos la tabla calculando tanto la frecuencia relativa como la


frecuencia absoluta:

Número de Intervalo de Frecuencia Frecuencia


Clase clase Absoluta Relativa

1 (9, 13] 5 5/40=0.125

2 (13, 17] 10 10/40= 0.25

3 (17, 21] 11 11/40 = 0.275

4 (21, 25] 8 21/40=0.2

5 (25, 29] 6 6/40=0.15

Es importante mencionar que existen varios métodos para determinar el ancho de cada
clase, sin embargo, ésta es una manera rápida y sencilla de crear las clases.

1.2.2. Representación Gráfica

Los datos se pueden representar gráficamente de distintas maneras, es evidente que “una
imagen dice más que mil palabras”, por tal motivo el escoger la representación visual

23
más adecuada nos ayudará a resaltar la información más importante de los datos. Por lo
tanto “El elegir un gráfico depende de los datos de estudio y la finalidad que se desea
cubrir al dar a conocer la información”.

En esta sección veremos tres tipos de gráficos: el histograma de frecuencias, el gráfico


de líneas y el gráfico circular.

Histograma de frecuencias: Este se representa con rectángulos de igual anchura y su


altura es proporcional a su frecuencia absoluta.

Gráfico de líneas: Se muestra un conjunto de puntos unidos mediante una línea. Suelen
utilizarse para comparar datos a lo largo del tiempo.

Gráfico Circular. Al igual que el histograma se utiliza para representar frecuencias


absolutas. Para ello se divide un círculo en sectores, cuyo número depende del número
de clases que existan. A cada sector le corresponde un arco proporcional a su frecuencia
relativa.

Arco = 360° x frecuencia absoluta

24
Ya que conocemos distintos tipos de gráficos, es momento de elegir el más adecuado
para nuestro ejemplo. Debido a que contamos con una tabla de frecuencias, podemos
utilizar el histograma de frecuencias y el gráfico circular.

Empecemos con el histograma de frecuencias en nuestro ejemplo del repartidor de


pizzas, la altura de nuestro rectángulo representa la frecuencia absoluta la cual ubicamos
en el eje vertical (Y) y las clases quedarán ubicadas en el eje horizontal (X) quedando
de la siguiente manera:

En el caso del gráfico circular es importante calcular el ángulo de cada sector, teniendo
en cuenta que la suma debe dar 360° lo que corresponde a un círculo completo. Para
ello utilizaremos la frecuencia absoluta y la fórmula para el cálculo de cada sector.
Además, aprovecharemos para determinar el porcentaje que representa cada sector.

Intervalo de Frecuencia Arco Porcentaje


clase relativa

25
(9, 13] 0.125 360°(0.125) = 45° 100(0.125) = 12.5%

(13, 17] 0.25 360°(0.25) = 90° 100(0.25) = 25%

(17, 21] 0.275 360°(0.275) = 99° 100(0.275) = 27.5%

(21, 25] 0.2 360°(0.2) = 72° 100(0.2) = 20%

(25, 29] 0.15 360°(0.15) = 54° 100°(0.15) = 15%

360° 100%

Habiendo obtenido la longitud del arco, ya podemos construir nuestro gráfico circular
con ayuda de un transportador.

Al presentar la información gráficamente podemos contestar distintas preguntas como


¿En qué tiempo se hacen la mayoría de las entregas? ¿Qué porcentaje representa el
menor tiempo de entrega?

Para la primera pregunta se puede observar del histograma de frecuencias que el mayor
número de entregas lleva entre 17 y 20 minutos, siendo en el gráfico circular el 28% del
total. Por otro lado, para la segunda pregunta, en el gráfico circular podemos ver que el
menor tiempo empleado para entregar una pizza es de 9 a 13 minutos teniendo un
porcentaje del 12%. Ahora sabemos por qué algunas empresas repartidoras de pizzas
garantizan que sus entregas son en menos de media hora.

En esta sección hemos visto cómo manejar la información y la importancia de utilizar


gráficos para su interpretación. No olvides elegir correctamente este manejo con base en
el número de datos que se tienen ya que te permitirá presentar tu información de manera
adecuada. A continuación, veremos cómo nos podemos auxiliar de medidas estadísticas
para analizar más esta información.

26
2. Medidas de Tendencia Central

Hasta el momento sabemos que es útil el presentar la información adecuadamente


auxiliándose de tablas y gráficos, sin embargo, en ocasiones debemos analizar más la
información con base en su comportamiento. La sola presentación de los datos no es
suficiente para poder hacer una buena inferencia.

Las medidas de tendencia central, nos ayudan a establecer cómo se comportan los
datos con base en un valor, teniendo como objetivo definir como es la inclinación
natural de una distribución estadística.

En esta sección veremos tres medidas de tendencia central, media aritmética, mediana y
moda, tanto para datos agrupados como para datos no agrupados.

Veamos un ejemplo: es común que nuestros padres o nosotros mismos deseemos saber
nuestro desempeño académico. Imagina que contamos con las calificaciones de fin de
curso de la materia de Matemáticas:

8 9 7 8 7 6 9 7 10 6
Estos datos no nos dicen mucho, por lo que necesitamos un valor, que, de manera
representativa, nos diga que desempeño tuvimos a lo largo del curso.

Media aritmética. Esta medida se calcula sumando los datos y dividiendo entre el
número de los mismos.

Ahora que conocemos el concepto de media aritmética lo aplicaremos a nuestro


ejemplo. Como contamos con pocos datos, utilizaremos la primera expresión para datos
no agrupados. En nuestro ejemplo “𝑥𝑖” representa cada una de las calificaciones y “𝑛” la
cantidad de datos:

8+9+7+8+7+6+9+7+10+6 77
𝑥= 10
= 10
= 7. 7

Pero, ¿qué pasa con los datos agrupados? Veamos un ejemplo. Consideremos la
siguiente tabla que corresponde a los pesos de 40 personas entre los 17 y 18 años:

Límites de Frecuencia Marcas de Frecuencia


Clase absoluta clase relativa

27
(44.5, 51.5] 6 48 0.15

(51.5, 58.5] 13 55 0.325

(58.5, 65.5] 17 62 0.425

(65.5, 72.5] 2 69 0.05

(72.5, 79.5] 1 76 0.025

(79.5, 86.5] 1 83 0.025

En esta tabla se puede observar que aparece una nueva columna donde se coloca la
marca de clase, esta se define como el punto medio del ancho de clase. Para su
obtención se suma el límite inferior y el límite superior para después dividir por dos.
Veamos el cálculo de la primera marca de clase (44.5, 51.5]:

44.5+51.5 96
2
= 2
= 48

La marca de clase es importante en los datos agrupados para el cálculo de la media


aritmética. Si utilizamos la expresión para datos no agrupados, “𝑥𝑖 ” representa las
marcas de clase y “𝑓𝑖 ” es la frecuencia absoluta:

𝑛
1 1
𝑥= 𝑛
∑ 𝑥𝑖𝑓𝑖 = 40
(6(48) + 13(55) + 17(62) + 2(69) + 1(76) + 1(38))
𝑖=𝑛

1
= 40
(288 + 715 + 1054 + 138 + 76 + 83)

2271
= 40
= 56. 775

Mediana. Es el valor que se encuentra a la mitad de un conjunto de datos ordenados ya


sea de manera creciente o decreciente. Si se llegará a tener más de dos valores centrales
se toma el promedio de ambos valores.

Como se ha dicho, la mediana es un valor central, sin embargo, cuando se tienen datos
agrupados se utiliza la siguiente expresión:

( )
𝑛
2
− 𝑓𝑎
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 𝐿𝑖 + 𝑓𝑖
𝑎

Donde,

28
𝐿𝑖 Límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana

𝑛 Número total de datos

𝑓𝑎 Frecuencia acumulada por debajo de la clase donde ese encuentra la mediana

𝑓𝑚 Frecuencia de la clase en la que se encuentra la mediana.

𝑎 Amplitud o ancho de la clase

Analicemos primero el caso para datos no agrupados. Regresemos al ejemplo del


conjunto de calificaciones de la materia de Matemáticas

8 9 7 8 7 6 9 7 10 6

Para el cálculo de la mediana, ordenamos los datos de manera creciente:

6 6 7 7 7 8 8 9 9 10

Al contar con dos valores centrales 7 y 8, se calcula el promedio de ambos:

7+8 15
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 2
= 2
= 7. 5

Por lo tanto, la mediana es 7.5. Ahora calculemos la mediana para datos agrupados en la
tabla del ejemplo anterior:

Límites de Frecuencia Marcas de Frecuencia


Clase absoluta clase relativa

(44.5, 51.5] 6 48 0.15

(51.5, 58.5] 13 55 0.325

(58.5, 65.5] 17 62 0.425

(65.5, 72.5] 2 69 0.05

(72.5, 79.5] 1 76 0.025

(79.5, 86.5] 1 83 0.025

29
Como tenemos 40 datos la mediana debe encontrarse a la mitad. Si sumamos las
frecuencias absolutas hasta ubicar el dato 20 y 21, llegamos a la 3ª clase (58.5, 65.5],
donde 𝐿𝑖 = 58. 5, 𝑓𝑎 = 6 + 13 = 19, 𝑓𝑖 = 17 y 𝑎 = 65. 5 − 58. 5 = 7,
sustituyendo:

( )
40
2
−19
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 58. 5 + 17
(7)

= 58. 5 + (0. 058)(7)

= 58. 5 + 0. 41 = 58. 91

Por lo tanto, la mediana es 58.9.

Moda: Es el valor que se repite más o de mayor frecuencia en un conjunto de datos. En


un conjunto de datos puede existir más de una moda.

A su vez, la moda se puede calcular en un conjunto de datos agrupados por medio de la


siguiente expresión:

𝑚𝑜𝑑𝑎 = 𝐿𝑖 + ( ) 𝑑1
𝑑1+𝑑2
𝑎

𝐿𝑖 Límite inferior de la clase donde se encuentra la moda

𝑑1 Diferencia entre la frecuencia de la clase donde se encuentra la moda y la


frecuencia de la clase anterior

𝑑2 Diferencia entre la frecuencia donde se encuentra la moda y la frecuencia


de la clase superior.

𝑎 Amplitud o ancho de la clase donde se encuentra la moda

Calculemos la moda para los dos ejemplos vistos en esta sección. Para el ejemplo de las
calificaciones de Matemáticas tenemos:

8 9 7 8 7 6 9 7 10 6

Si se analiza el valor con mayor frecuencia, la moda es 7.

En el caso de los datos agrupados analizamos la tabla:

30
Límites de Frecuencia Marcas de Frecuencia
Clase absoluta clase relativa

(44.5, 51.5] 6 48 0.15

(51.5, 58.5] 13 55 0.325

(58.5, 65.5] 17 62 0.425

(65.5, 72.5] 2 69 0.05

(72.5, 79.5] 1 76 0.025

(79.5, 86.5] 1 83 0.025

Ubicamos primero la clase que presenta la mayor frecuencia, en este ejemplo es la clase
(58.5, 65.5], donde 𝐿𝑖 = 58. 5, 𝑛 = 40, 𝑑1 = 17 − 13 = 4, 𝑑2 = 17 − 2 = 15 y
𝑎 = 65. 5 − 58. 5 = 7. Sustituyendo:

𝑚𝑜𝑑𝑎 = 58. 5 + ( 4
4+15 )(7)
= 58. 5 + (0. 21)(7)

= 58. 5 + 1. 47

= 59. 97

Por lo tanto, la moda es 59.97.

Te preguntarás cuál de las medidas de tendencia central es la más recomendable, solo te


puedo decir que depende del tipo de información que se desea describir. Por ejemplo, a
un vendedor de helados solo puede interesarle el sabor que más prefiere la gente, caso
distinto a un periodista que le puede interesar saber cuál es el promedio de natalidad en
el país al año.

3. Medidas de Dispersión

Hasta el momento hemos visto cómo organizar los datos por medio de gráficas y tablas,
así como calcular algunas medidas que no ayudan a estimar su comportamiento, sin
embargo, te estarás preguntando qué tan confiables son los datos y qué tan alejados
están de estos valores centrales. Recuerda que es importante que la información se
traduzca de manera clara y concreta.

Las medidas de dispersión o también conocidas como medidas de variabilidad nos


ayudan a analizar qué tan dispersos están nuestros datos con respecto a un valor central.

31
En ocasiones el poder controlar esta variabilidad es conveniente en algunas áreas de la
ciencia como la biología, la medicina, la economía, etc.

Rango o intervalo. Se le llama a la diferencia entre el valor mayor y el valor menor en


un conjunto de datos.

Varianza. Se define como la suma de los cuadrados de cada una de las diferencias de
cada uno de los datos con respecto a su media aritmética.

Es importante resaltar que para datos agrupados “𝑥𝑖” representa la marca de clase y “𝑥”
es la media aritmética para datos agrupados.

Desviación estándar. Se define como la raíz cuadrado de la varianza.

Es momento de entender cómo se calculan estás medidas de dispersión tanto para datos
no agrupados como agrupados. Veamos los siguientes ejemplos.

Se toman las temperaturas a la sombra de 15 días consecutivos en la temporada más


calurosa del año. A continuación, se enlistan los resultados obtenidos en grados Celsius:

38 35 40 41 44 38 33 42 42 38 41 37 36 41 38

Como tenemos pocos datos, calcularemos las medidas de dispersión para datos no
agrupados.

𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 = 44 − 33 = 9

Para el cálculo de la varianza, primero calculamos la media aritmética:

38+35+40+41+44+38+33+42+42+38+41+37+36+41+38 584
𝑥= 15
= 15
= 38. 93

Ya que se tiene la media aritmética, utilizaremos una tabla donde calcularemos todas las
diferencias con respecto a la media (𝑥𝑖 − 𝑥), así como sus cuadrados:

32
Ya que hemos obtenido la suma de estas diferencias al cuadrado, sustituimos en la
fórmula:
𝑛
2
∑ (𝑥𝑖−𝑥)
𝑖=1 124.9335
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 𝑛−1
= 15−1
= 8. 92

Ya obtenida la varianza, podemos calcular la desviación estándar solo calculando su raíz


cuadrada:

𝐷. 𝐸. = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 8. 92 = 2. 99

Por lo tanto, el rango es 9, la varianza 8.92 y la desviación estándar 2.99.

Analicemos un ejemplo para datos agrupados. En la siguiente tabla se muestran los


resultados de 200 aspirantes al puesto de supervisor en una empresa telefónica. La
prueba realizada constó de un examen de 260 preguntas.

33
Comencemos con el rango, para determinar este en datos agrupados tomamos el límite
superior de la última clase y le restamos el límite inferior de la primera clase:

𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 = 260 − 100 = 160

Para el cálculo de la varianza, primero calculamos la media para datos agrupados:

𝑛
1
𝑥= 𝑛
∑ 𝑥𝑖 𝑓𝑖 =
𝑖=1

1
= 200
(110(8) + 130(27) + 150(33) + 170(72) + 190(27) + 210(18) + 230(10) + 250(5))

1
= 200
(34040) = 170. 2

Con la media aritmética para datos agrupados, podemos calcular la varianza, calculando
las diferencias de esta con respecto a la marca de clase. Esto se ilustra en la siguiente
tabla:

Ahora que contamos con la suma de estas diferencias al cuadrado, sustituimos en la


fórmula para la varianza en datos agrupados.
𝑛
2
∑ 𝑓𝑖(𝑥𝑖−𝑥)
𝑖=1 192792
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 𝑛 = 200−1
= 968. 8
∑ 𝑓𝑖−1
𝑖=1

Para el cálculo de la desviación estándar, calculamos la raíz cuadrada de este valor:

𝐷. 𝐸. = 968. 8 = 31. 12

Por lo tanto, el valor del rango es 160, la varianza es 968.8 y la desviación estándar es
31.12.

34
Hemos calculado las diferentes medidas de dispersión tanto para datos agrupados como
no agrupados. Es importante saber que tan dispersos están los datos con respecto a un
valor central, ya que esto nos dice que grado de confiabilidad podemos obtener de la
información recopilada.

4. Probabilidad

En la vida diaria nos encontramos con distintos tipos de fenómenos, los cuales podemos
estimar o predecir su resultado. Sin embargo, no en todos los fenómenos podemos
predecir un resultado.

Definición. Se define como la posibilidad de predecir el resultado de un experimento o


fenómeno.

Debemos entender por experimento, una observación de un evento que puede ocurrir a
nuestro alrededor. Este tipo de experimentos pueden ser de dos tipos deterministas o
aleatorios.

4.1.1. Experimento Aleatorio

Los experimentos deterministas son aquellos en los cuales podemos predecir el


resultado, siempre y cuando el experimento se realice bajo las mismas condiciones, por
otro lado, un experimento aleatorio, no se tiene la certeza del resultado, a estos últimos
se les conoce también como eventos azarosos, es decir que no importa el número de
veces que se realice el experimento, el resultado puede ser distinto.

Como te imaginarás los eventos más interesantes para la probabilidad, son los eventos
aleatorios, ya que al no saber con certeza el resultado, es importante medirlos, es más la
probabilidad nace debido a este tipo de fenómenos. ¿Te imaginas poder predecir el
clima o medir la posibilidad de ganar la lotería? Para tal fin es importante que
definamos otro concepto importante, el espacio muestral.

4.1.2. Espacio muestral

Espacio muestral. Se le llama así al conjunto de todos los posibles resultados de un


experimento aleatorio.

El espacio muestral varía de acuerdo al tipo de experimento aleatorio. Consideremos el


caso de lanzar una moneda. Los posibles resultados de este experimento son dos: águila
o sol, por lo tanto, el espacio muestral se representa S = {A, S}, donde S representa el
espacio muestral de dos posibles resultados. Si cambiamos las condiciones del
experimento y ahora arrojamos 2 monedas, nuestro espacio muestral sería S = {(A, A),
(A, S), (S, A), (S, S)}, es decir nuestro espacio muestral es mayor. Veamos el siguiente
ejemplo:

35
En un costal hay tres pelotas; una azul, una negra y una verde. Si se extrae del costal
tres de esas pelotas y no se vuelven a meter al costal, determina el espacio muestral.

Para hallar el espacio muestral podemos auxiliarnos de un diagrama de árbol:

Con base en el diagrama de árbol se tiene el espacio muestral:

S = {(azul, negra, verde), (azul, verde, negra), (verde, azul, negra), (verde, negra, azul),
(negra, verde, azul), (negra, azul, verde)}

La cantidad de posibles resultados en un experimento aleatorio se le conoce como


tamaño del espacio muestral.

4.2 Cálculo de la probabilidad

El conocer el espacio muestral ayuda a determinar la frecuencia con la que ocurren


ciertos eventos en un experimento aleatorio. La probabilidad clásica predice un
resultado con base en el espacio muestral.

La expresión utilizada en la probabilidad clásica, también conocida como “Regla de


Laplace”, consiste en dividir los eventos esperados en un experimento aleatorio entre el
número total de eventos.

𝑛𝑜. 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑃(𝑥) = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

donde “𝑥” es el evento esperado. Es importante tener presente que el valor de la


probabilidad siempre estará entre 0 y 1. De este hecho se puede afirmar que entre más
cercano esté al valor de la probabilidad a “0” es poco probable que un evento esperado
ocurra, por otro lado, si es cercano a “1” es más probable que el evento ocurra. Si se
desea calcular la probabilidad en porcentaje sola basta con multiplicar por 100%.

36
Consideremos el siguiente ejemplo: En una tienda de supermercado se encuentran 120
envases de leche, 35 caducados y 85 de leche fresca. Si se toma un envase al azar, ¿cuál
es la probabilidad de que este sea caducado?

Si analizamos el problema, el evento esperado es elegir un envase de leche caducado,


por lo tanto, la ecuación queda:

35
𝑃(𝑐𝑎𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜) = 120
= 0. 2916

Es decir, la probabilidad de sacar un envase caducado es de 0.2916, que visto en


porcentaje corresponde al 29.16%.

Analicemos otro ejemplo. Un grupo de turistas está integrado por 10 canadienses, 8


estadounidenses, 15 asiáticos y 2 franceses. Si se desea elegir un representante al azar,
¿cuál es la probabilidad de que este sea asiático?

El espacio muestral consta de 35 turistas, de los cuales 15 son asiáticos, entonces la


ecuación queda de la siguiente manera:

15
𝑃(𝑎𝑠𝑖á𝑡𝑖𝑐𝑜) = 35
×100% = 0. 4285(100%) = 42. 85%

Por lo tanto, hay un 42.85% de probabilidad de elegir un representante asiático del


grupo de turistas.

La probabilidad es muy importante en distintas áreas de las matemáticas y las ciencias


sociales, para sacar conclusiones sobre cierto tipo de sucesos aleatorios que pudiesen ser
complejos de comprender. Por tal motivo es importante que analices la manera de cómo
utilizarla en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

37
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● William J. Stevenson, “Estadística para Administración y Economía”. Harla,


México, 1981.
● William M. y Terry Sincich, “Probabilidad y Estadística para Ingeniería y
Ciencias”. 4a Edición. Prentice Hall, México, 1997.
● Fabián H. y Javier H. “Estadística y Probabilidad I”. UNAM, México, 2000.

FORMULARIO

Medidas de tendencia central

Datos no Datos agrupados


agrupados

Media 𝑥1+𝑥2+⋯+𝑥𝑛 𝑛 · 𝑥𝑖 : marca de clase


𝑥= 𝑥=
1
∑ 𝑥𝑖𝑓𝑖
Aritmética 𝑛 𝑛
𝑖=1
· 𝑛 : número de
datos

38
· 𝑓𝑖 : frecuencia
absoluta

Mediana Se toma el valor · 𝐿𝑖 : Límite


central de un inferior de la clase
(
𝑛
− 𝑓𝑎
conjunto de datos 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 𝐿 + 2
donde se encuentra la
𝑖 𝑓𝑖
ordenados de mediana.
manera creciente o
decreciente. · 𝑛 : número total
de datos

· 𝑓𝑎 : frecuencia
acumulada por
debajo de la clase
donde ese encuentra
la mediana

· 𝑓𝑚 : frecuencia
de la clase en la que
se encuentra la
mediana

· 𝑎 : amplitud o
ancho de clase

Moda Se toma el valor · 𝐿𝑖 : Límite


con mayor inferior de la clase
frecuencia. Ten 𝑀𝑜𝑑𝑎 = 𝐿 +
presente que puede 𝑖 ( )
𝑑1
𝑑1+𝑑2
𝑎 donde se encuentra la
moda.
existir varias
modas. · 𝑑1 : Diferencia
entre la frecuencia de
la clase donde se
encuentra la moda y
la frecuencia de la
clase anterior.

· 𝑑2: Diferencia
entre la frecuencia
donde se encuentra la
moda y la frecuencia
de la clase superior.

39
· 𝑎 : Amplitud o
ancho de la clase
donde se encuentra la
moda.

Medidas de dispersión

Datos no agrupados Datos agrupados

Rango Se toma la diferencia Se toma la diferencia


entre el dato mayor y el entre el límite mayor
menor en la última clase y el
límite menor de la
primera clase.

Varianza 𝑛
(
∑ 𝑥𝑖−𝑥 )2
𝑛
(
∑ 𝑥𝑖−𝑥 )2 · 𝑥𝑖 : dato
2 𝑖=1 2 𝑖=1
𝑠 = 𝑛−1
𝑠 = 𝑛 i-ésimo (datos no
∑ 𝑓𝑖−1
𝑖=1 agrupados)

· 𝑥𝑖 : marca de
clase (datos
agrupados)

· 𝑥 : media
aritmética

· 𝑛 : número
de datos

· 𝑓𝑖 :
frecuencia por
clase

Desviación 2 2
𝐷. 𝐸. = 𝑠 𝐷. 𝐸. = 𝑠
Estándar

40
TEMARIO II
Unidad I. Números y operaciones básicas

1. Números enteros

1.1. Uso, orden y representación en la recta numérica

1.2. Operaciones básicas y leyes de los signos

1.3. Prioridad de las operaciones aritméticas

Unidad II. Números racionales

2. Razones y proporciones

2.1. Porcentajes

2.2. Fracciones equivalentes

2.3 Ejercicios propuestos

Unidad III. Sucesiones y series

3.1. ¿Qué es una serie en matemáticas?

3.2. Sucesiones aritméticas

3.3. Sucesiones geométricas

3.4. Ejercicios propuestos

Unidad IV. Expresiones algebraicas y ecuaciones

4.1. Lenguaje algebraico

4.2. Términos semejantes

4.3. Representación algebraica

4.4. Ecuaciones de primer grado

4.5. Ecuaciones de segundo grado

4.6. Interpretación gráfica de las soluciones a las ecuaciones

4.4. Ejercicios propuestos

41
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● Axler, S. (2011). Algebra & Trigonometry: With Student Solutions Manual

(Illustrated). Wiley.

● Basurto, E. y G. Castillo (2011). Matemáticas 1, competencia + aprendizaje + vida, bachillerato,

México.

● Gómez, G., et al. (2004). Matemáticas 3: Cuaderno de trabajo, México, Trillas.

● Jiménez, R. (2011). Matemáticas I, Álgebra, enfoque por competencias,

MéxicoPearson.

● Méndez, A. (2009). Matemáticas I. Enfoque por competencia, bachillerato, México,

Santillana

● Olvera, B. G. (2015). Geometría y Trigonometría. Pearson.

● Zill, D. G., & Dewar, J. M. (2000). Algebra y Trigonometría. McGraw-Hill

Education.

● Ramírez del Castillo, C., et al. (2010). Matemáticas 4: Cuaderno de trabajo, México,

Trillas.

● Tussy, A. S. (2012). Matemáticas básicas (4a. ed.).

● Tussy, A. S., Gustafson, R. D., & Koenig, D. R. (2013). Matemáticas básicas.

42
TEMARIO III

Razonamiento matemático y series

1. Operaciones Matemáticas
1. 1. Operaciones con números enteros

1. 2. Operaciones con números fraccionarios

1. 3. Potenciación y radicación

2. Solución de problemas.
2. 1. Problemas con número enteros

2. 2. Problemas con números fraccionarios

2. 3. Problemas de proporcionalidad

2. 4. Problemas de Porcentajes

2. 3. Series Numéricas

3. Representación algebraica
3. 1. Problemas de polinomios

3. 2. Problemas de ecuaciones lineales

3. 3. Problemas de sistema de ecuaciones

3. 4. Problemas de ecuaciones de segundo grado

43
1. Operaciones Matemáticas
1.1 Operaciones con números enteros

Cuando hablamos de números enteros (negativos, positivos y cero), es importante


definir la suma y la resta para este tipo de números.

Definición de suma: Cuando dos números enteros o más tienen el mismo signo, se dice
que se tiene una suma.

Ejemplos:

1. 5 + 3 + 4 =+ 12 = 12
2. − 3 − 2 − 8 =− 13

Definición de resta: Cuando dos números enteros o más tienen diferente signo, se dice
que se tiene una resta.

Ejemplos:

1. 5 − 3 = 2
2. − 5 + 3 = 2

Nota: Recuerda que para poder identificar si una cantidad es positiva o negativa,
debemos observar el signo que le antecede. Si una cantidad no tiene signo, se asume que
es positiva.

En ocasiones es común encontrar cantidades con diferentes signos, por lo que te


recomiendo primero sumar las cantidades con signos iguales para después restar.

Ejemplos:

1. − 5 − 3 − 2 + 11 =− 10 + 11 =+ 1 = 1
2. 7 − 3 + 12 − 11 + 15 = 34 − 14 = 20
Cuando trabajamos con signos de agrupación ( ), [ ], { }, se resuelve primero la
operación dentro del signo de agrupación para después quitarlos aplicando las leyes de
los signos para la multiplicación.

Ejemplos:

1. − (5 − 8) =− (− 3) = 3
2. (1 + 6) − (5 − 11) = (7) − (− 6) = 7 + 6 = 13
3. 5 + [3 − (5 − 3)] = 5 + [3 − (2)] = 5 + [3 − 2] = 5 + [1] = 5 + 1 = 6
Multiplicación: La multiplicación de números enteros se representa con los símbolos
“x”, “ ∙ ” o “( )”.

44
Por otro lado, es importante recordar las leyes de los signos para la multiplicación.

(+)(+) =+ (−)(−) =+ (+)(−) =− (−)(+) =−

Ejemplos:

1. (− 5)(7) =− 35
2. (− 6)(− 7) =− 42
3. (− 2)(− 4)(− 3) = (+ 8)(− 3) =− 24

División: La división se puede representar como una fracción o utilizar el símbolo “÷”.

Al igual que en la multiplicación es importante tener presente las leyes de los signos
para la división:

+ ÷ +=+ − ÷ −=+ + ÷ −=− + ÷ −=−

Ejemplos:

15
1. −5
= 15÷(− 5) =− 3
−20
2. −2
= (− 20)÷(− 2) =+ 10 = 10

Jerarquía de operaciones. La jerarquía de operaciones, nos indica el orden estricto en


cual debemos de resolver un problema, en el cual se involucran varias operaciones. Es
importante realizar las operaciones de izquierda a derecha, para así obtener el resultado
correcto. El orden en el cual se deben realizar estas operaciones es el siguiente:

1. Multiplicaciones y Divisiones

2. Sumas y Restas

Ejemplos:

1. 5×3 + 7 = 15 + 7 = 22
2. 8÷4 − 5×6 − 7 = 2 − 30 − 7 =− 35

1.2 Operaciones con números fraccionarios

Se le llama fracción al cociente de dos números enteros, donde la parte de arriba se le


conoce como numerador y la parte de abajo se le conoce como denominador.

45
Las fracciones se clasifican en tres:

Propias: Son aquellas donde el numerador es menor que el denominador.

Impropias: Son aquellas donde el numerador es mayor o igual que el denominador.

Mixtas: Son fracciones combinadas con enteros.

Conversión de fracciones. En ocasiones es útil convertir fracciones a enteros o


viceversa. Por lo tanto, la conversión de fracciones solo se efectúa entre mixtas e
impropias.

Mixtas a impropias: para pasar una fracción mixta a impropia, se multiplica el entero
por el denominador, para después sumar con el denominador.
1
Ejemplo: Convertir 3 2
a impropia:

1 3×2+1 7
3 2
= 2
= 2

Impropia a mixta: para pasar de una fracción impropia a mixta, se divide el numerador
entre el denominador, de tal manera que el cociente es el entero de la fracción mixta y el
residuo el numerador. El denominador no cambia.
11
Ejemplo: Convertir 3
a mixta:

Entonces
11 2
3
= 3 3

Suma y resta de fracciones. Para sumar o restar fracciones se deben considerar dos
casos, cuando el denominador es el mismo o es diferente.

Mismo denominador: se recorre el denominador y se suman o restan los numeradores.

1 3 7
Ejemplo: Realiza la operación 2
+ 2
− 2

1 3 7 1+3−7 3
2
+ 2
− 2
= 2
=− 2

Diferente denominador: cuando el denominador es distinto, primero se calcula el m.c.m.


de los denominadores, tomándolo como nuestro denominador común. Después
dividimos este denominador por cada uno de los denominadores y multiplicamos por
cada numerador, para enseguida sumar o restar.

46
1 2 1
Ejemplo: Determina el resultado de la siguiente operación 3
+ 5
− 4

Primero se calcula el denominador común calculando el mínimo común múltiplo entre


los tres denominadores, es decir, m.c.m(3, 4, 5) = 60. Después se realizan las
operaciones correspondientes:

1 2 1 20(1)+12(2)−15(1) 20+24−25 19
3
+ 5
− 4
= 60
= 60
= 60

Multiplicación de fracciones. Para multiplicar fracciones, se multiplica numerador por


numerador y denominador por denominador.

1 3
Ejemplo: Encuentra el resultado de la siguiente multiplicación 4
× 5

1 3 1×3 3
4
× 5
= 4×5
= 20

División de fracciones. Un método para dividir fracciones es multiplicar el primer


numerador por el segundo denominador y el primer denominador por el segundo
numerador. Este método se le conoce como el método cruzado para dividir fracciones.

2 3
Ejemplo: Realiza la operación 3
÷ 4

2 3 2×4 8
3
÷ 4
= 3×3
= 9

1.3 Potenciación y radicación

Potenciación. Es la operación en la cual la cantidad llamada base se debe multiplicar


por ella misma las veces que lo indique el exponente.

Ejemplos:

2
1. 5 = 5×5 = 25
3
2. (− 2) = (− 2)(− 2)(− 2) =− 8
2 2
3. ( )
3
= ( )( ) =
2
3
2
3
4
9

Leyes de los exponentes. Este tipo de reglas permiten realizar de manera práctica y
rápida un determinado tipo de potencias. A continuación, se enlistan las más comunes:

𝑛 𝑚 𝑚+𝑛
1. 𝑎 · 𝑎 = 𝑎

Ejemplo:

2 4 3+4 7
● 5 ·5 =5 =5

47
𝑛 𝑛 𝑛
2. (𝑎⋅𝑏) = 𝑎 · 𝑏

Ejemplo:

3 3 3
● (3⋅5) = 3 · 5
𝑚
3. (𝑎𝑛) =𝑎
𝑚×𝑛

Ejemplo:

3
● (72 ) =7
2×3
=7
6

𝑚
𝑎 𝑚−𝑛
4. 𝑛 =𝑎
𝑎

Ejemplo:
6
3 6−2 4
● 2 =3 =3
3

Radicación. La radiación es conocida como la operación opuesta a la potenciación.


1
𝑛 𝑛
𝑎=𝑎
3
Ejemplo: Determina la solución al siguiente radical 27
3
3 3 3 1
27 = 3 = 33 = 3 = 3

Leyes de los radicales. Al igual que la potenciación, se tienen reglas que facilitan el
cálculo de ciertas expresiones con radicales. A continuación, te presento las más
comunes:

𝑛 𝑛 𝑛
1. 𝑎⋅𝑏 = 𝑎 · 𝑏
𝑛 𝑚 𝑛×𝑚
2. 𝑎= 𝑎

Ejemplos:

1. 144 = 9⋅16 = 9 16 = 3⋅4 = 12


6
3 2×3 6 6 1
2. 64 = 64 = 2 =2 =2 = 2 6

48
2. Solución de problemas

Para resolver problemas matemáticos es común aplicar operaciones básicas además de


llevar a cabo un razonamiento. A continuación, aplicaremos estos conceptos básicos en
distintos problemas.

2.1 Problemas con números enteros

Ejemplo 1: Dos ciudades A y B están separadas una distancia de 2400 km. Si un auto
sale de la ciudad A a una velocidad de 60 km por hora en dirección a la ciudad B y otro
auto sale de la ciudad B a una velocidad de 90 km por hora en dirección a la ciudad A.
Si ambos automóviles salen a la misma hora, ¿a qué distancia de la ciudad A estarán
ambos automóviles cuando se encuentren?

Solución: El auto que sale de la ciudad A, recorre una distancia de 60 km cada hora
transcurrida y por otro lado el auto que sale de la ciudad B recorre 90 km por cada hora
transcurrida, de tal manera que ambos autos en una hora recorren 60km + 90km =
150km por cada hora transcurrida. Por consiguiente, ambos recorrerán 2400 km en:

2400
150
= 16 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Por lo tanto, la distancia que recorre el auto que parte de la ciudad A es 60(16) =960
km, es decir, cuando se encuentren ambos automóviles se encontrarán a 960 km de la
ciudad A.

Ejemplo 2: Un automovilista sale de la ciudad A a una velocidad de 45 km por hora. Si


dos horas después sale otro automóvil en la misma dirección con una velocidad de 65
km por hora, ¿cuánto tiempo tarda en alcanzar el segundo auto al primero?

Solución: Después de dos horas, el auto que sale de la ciudad A se habrá alejado
2(45)=90km. Por otro lado, el segundo auto recorre 65 - 45 = 20 km más que el
primero. Para determinar el tiempo que tardará en alcanzar al primero auto dividimos la
distancia que los separa entre la distancia que aventaja el segundo auto al primero:

90÷20 = 4. 5 horas.

2.2 Problemas con números fraccionarios

Las fracciones se utilizan para resolver distintos problemas de la vida cotidiana. Ellas
nos permiten determinar el número de partes iguales en las que se puede dividir un
entero considerado como un todo.

Ejemplo 1: Un tanque de agua se encuentra a tres cuartas partes de su capacidad, si se


consume la mitad de esa cantidad, ¿cuántos litros de agua quedan al final si el tanque
tiene una capacidad de 10000 litros?

49
Solución: Para determinar el líquido restante multiplicamos un medio por la cantidad de
agua que se tiene al inicio en el tanque, es decir:

1
2 ( 3
4 )
(10000) =
1
2
(7500) = 3750 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

Ejemplo 2: En una población de 100000 habitantes, tres cuartas partes de la población


corresponde a habitantes de menos de 50 años, de los cuales una sexta parte
corresponde a niños menores de 10 años. ¿Cuántos niños tiene esta población?

Solución: Calculamos la cantidad de habitantes menores de cincuenta años, para


después multiplicar por un sexto para determinar la cantidad de niños:

1
6 ( 3
4 )
(100000) =
1
6
(75000) = 12500 𝑛𝑖ñ𝑜𝑠

2. 3. Problemas de proporcionalidad

A una proporción se le conoce como la igualdad entre dos razones. Una proporción
puede ser directa o inversa, en la cuales si una cantidad cambia la otra lo hace en la
misma proporción.

Ejemplo 1: Para preparar un pastel para 30 personas se utilizan 420 gramos de harina. Si
se desea preparar un pastel para 200 personas, ¿cuánta harina se debe utilizar?

Solución: Aplicamos una proporción directa o regla de tres directa para determinar la
cantidad de harina que se necesita:

Harina Personas

420 30

x 200

200(420)
𝑥 = 30
= 2800 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

Ejemplo 2: Un automovilista se traslada de una ciudad a otra a una velocidad de 80 km


por hora en 5 horas. Si se desea trasladar en 4 horas, ¿a qué velocidad debe de conducir?

Solución: Para resolver este problema, se aplica una proporción inversa debido a que, a
mayor velocidad, el tiempo de traslado es menor:

Tiempo Velocidad

80 5

50
x 4

80(5)
𝑥= 4
= 100 𝑘𝑚 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎

2. 4. Problemas de porcentajes

Calcular un porcentaje es dividir una cantidad en cien partes para después tomar una
fracción. Todo porcentaje se determina con una proporción directa o regla de tres
directa.

Ejemplo 1: En torneo de basquetbol juvenil, se juega 34 partidos, de los cuales 8 son


derrotas. ¿Qué porcentaje corresponde a partidos ganados?

Solución: De 34 partidos, 8 son derrotas por consiguiente 34-8=26 victorias. Para


calcular el porcentaje de partidos ganados se aplica una regla de tres directa:

Partidos Porcentaje

34 100%

26 x

26(100)
𝑥 = 34
= 76. 47%

Ejemplo 2: Alberto compra una sala con un descuento del 30%. Si el costo de la sala sin
descuento es $13950, determina el costo sin descuento.

Solución: Para resolver el problema aplicamos una regla de tres directa, asumiendo que
se pagará el 70% de la sala:

Precio Porcentaje

$13950 100%

x 70%

70(13950)
𝑥= 100
= $9765

2. 4. Series Numéricas

Una serie numérica es un conjunto de números que cumplen con una regla o modelo
matemático. Dicha regla puede contener distintas operaciones básicas.

51
Existen dos tipos de series numéricas, las aritméticas y las geométricas. A continuación,
explicaremos cada una de ellas y sus principales características.

Serie aritmética. En este tipo de series los elementos que la componen se relacionan por
medio de una suma o resta. Una serie aritmética, cada elemento cumple con la siguiente
relación:

𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑑(𝑛 − 1)

donde 𝑎𝑛 es el n-ésimo término de la serie, 𝑎1 es el primer término de la serie, 𝑑

es la diferencia entre dos términos consecutivos y 𝑛 el lugar que ocupa el término a


calcular.

Ejemplo: Determina el décimo término la serie 5, 8, 11, 24, ⋯

Solución: En esta serie se observa que los términos se relacionan por medio de una
suma, cuya diferencia entre dos términos consecutivos es 𝑑 = 3. Debemos obtener el
décimo término, por lo tanto 𝑛 = 10. Sustituyendo en la fórmula se tiene:

𝑎10 = 5 + 3(10 − 1) = 5 + 3(9)

𝑎10 = 5 + 27 = 32

Serie geométrica. En ella los términos se relacionan por medio de una multiplicación.
Dicha relación se le conoce como razón ya que se obtiene al dividir dos términos
consecutivos. La expresión que permite calcular el término n-ésimo viene dada por:
𝑛−1
𝑎𝑛 = 𝑎1𝑟

donde 𝑎𝑛 es el término n-ésimo a calcular, 𝑎1 es el primer término de la serie, 𝑟 la razón


y 𝑛 es el lugar que ocupa el término n-ésimo.

Ejemplo: Determina el octavo término de la sucesión 2, 10, 50, 250, ⋯

Solución: Se puede observar que la serie es geométrica, ya que los términos se


relacionan por medio de una multiplicación cuya razón entre dos términos consecutivos
es 𝑟 = 5. Sustituyendo en la expresión para el cálculo del término n-ésimo de una
sucesión geométrica, se tiene:
8−1 7
𝑎8 = 2(5) = 2(5) = 2(78125) = 156250

3. Representación algebraica
Las representaciones algebraicas o expresiones algebraicas, son una combinación de
operaciones algebraicas que permiten resolver un problema en cuestión por medio de
letras conocidas como variables.
52
3. 1. Problemas de polinomios

En este tipo de problemas, debemos aplicar operaciones con polinomios como lo son la
suma, resta, multiplicación o división para resolver problemas de la vida cotidiana.
2 2
Ejemplo 1: En corredor recorre 4𝑥 − 3𝑥 + 1 el lunes, 5𝑥 − 4 el martes y
2
3𝑥 + 2𝑥 − 7 el miércoles. ¿Qué distancia recorre los tres días?

Solución: Para determinar la distancia total recorrida sumamos las tres distancias
2 2 2
(4𝑥 − 3𝑥 + 1) + (5𝑥 − 4) + (3𝑥 + 2𝑥 − 7) =
2
= 12𝑥 − 𝑥 − 10
2 2
Ejemplo 2: Un terreno de forma rectangular mide 𝑥 + 1 de largo y 5𝑥 de ancho.
Determina el área del terreno.

Solución: Para determinar el área del terreno, multiplicamos el ancho por el largo.
2 2 4 2
𝐴 = (𝑥 + 1)(5𝑥 ) = 5𝑥 + 5𝑥

3. 2. Problemas con ecuaciones lineales

Una ecuación lineal, es una igualdad con una variable comúnmente “x”. Este tipo de
ecuaciones se resuelven despejando a la variable conocida como incógnita. Es muy
importante saber modelar distintos tipos de problemas que conduzcan a este tipo de
ecuaciones.

Ejemplo 1: La suma de las edades de 3 hermanos es 92. Si la edad del mayor es el triple
de la del menor y el segundo hermano tiene el doble del menor, determina las edades de
los tres.

Solución: Llamaremos “x” a la edad del menor, por lo tanto, la ecuación que representa
la solución del problema es:

𝑥 + 2𝑥 + 3𝑥 = 102

6𝑥 = 102
102
𝑥= 6

𝑥 = 17

Al determinar la edad del menor “x=17”, ya podemos determinar la edad del mayor y
del segundo hermano. El mayor tiene el triple de la edad del menor, por tanto, tiene
3(17)=51, el segundo hermano tiene el doble, es decir, 2(17)=24.

53
Ejemplo 2: Un automóvil recorre 350 kilómetros en dos etapas. Si la segunda etapa
recorre dos quintas partes de la primera etapa, ¿qué distancia recorre en la primera
etapa?

Solución: Llamaremos “x” a la distancia recorrida durante la primera etapa, por tanto, la
suma de las dos etapas es:
2
𝑥+ 5
𝑥 = 350

7𝑥 = 5(350)

7𝑥 = 1750
1750
𝑥= 7
= 250

entonces en la primera etapa recorre 250 kilómetros.

3. 3. Problemas de sistema de ecuaciones

A diferencia de una ecuación de primer grado, los sistemas de ecuaciones constan de


dos variables comúnmente “x” y “y”. Este tipo de ecuaciones se resuelven por distintos
métodos, sustitución, igualación, reducción o regla de cramer.

Al igual que en las ecuaciones lineales, es posible modelar distintos tipos de problemas
que involucren dos variables.

Ejemplo 1: En una tienda departamental el costo de 2 pantalones y 3 camisas es de


$1800 pesos. Si se compran en la misma tienda 4 pantalones y 1 camisa y se paga
$2400 pesos, determina el costo de una camisa y un pantalón.

Solución: Sea “x” el costo de un pantalón y “y” el costo de una camisa, por tanto, se
tiene:

2𝑥 + 3𝑦 = 1800

4𝑥 + 𝑦 = 2400

Utilizamos el método por sustitución despejando “y” de la segunda ecuación y


sustituimos en la primera para obtener una ecuación de primer grado:

4𝑥 + 𝑦 = 2400 → 𝑦 = 2400 − 4𝑥

2𝑥 + 3(2400 − 4𝑥) = 1800

2𝑥 + 7200 − 12𝑥 = 1800

− 10𝑥 = 1800 − 7200

− 10𝑥 =− 5400

54
−5400
𝑥 = −10
= 540

Por último, para obtener el precio de la camisa sustituimos en la ecuación que


despejamos para “y”:

𝑦 = 2400 − 4(540) = 240

por lo tanto, el costo de un pantalón es de $540 y el de la camisa $240.

Ejemplo 2: En una alcancía hay $3500 en monedas de $10 y $5 pesos respectivamente.


Si en total hay 420 monedas de ambas denominaciones, ¿qué cantidad de monedas hay
de $10?

Solución: Llamaremos “x” a la cantidad de monedas de $5 y “y” a la cantidad de


monedas de $10. Si construimos el sistema de ecuaciones se tiene:

5𝑥 + 10𝑦 = 3500

𝑥 + 𝑦 = 420

Utilizamos el método por sustitución despejando “x” de la segunda ecuación y


sustituimos en la primera:

𝑥 + 𝑦 = 150 → 𝑥 = 420 − 𝑦

5(420 − 𝑦) + 10𝑦 = 3500

2100 − 5𝑦 + 10𝑦 = 3500

5𝑦 = 3500 − 2100

5𝑦 = 1400
1400
𝑦= 5
= 280

Por consiguiente, en la alcancía hay 280 monedas de $10.

3. 4. Problemas de ecuaciones de segundo grado

La principal característica de una ecuación de segundo grado es que contiene una


variable o incógnita cuyo exponente mayo es dos. Para resolver este tipo de ecuaciones
se puede utilizar la factorización o la fórmula general.

En la solución de problemas de aplicación es importante plantear el modelo matemático


2
para obtener la ecuación de segundo grado de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0.

55
Ejemplo 1: El comportamiento de los ingresos por temporada de una micro empresa
2
viene dada por la expresión 𝐼(𝑡) = 25𝑡 − 5𝑡 . Si se considera a “t” como el tiempo en
meses, determina en qué mes (o meses) el ingreso es de cero.

Solución: Al observar el comportamiento del ingreso como una expresión cuadrática,


hay dos meses en los cuales el ingreso es cero. Para determinar dichos meses igualamos
a cero la expresión y resolvemos la ecuación resultante:

2 2
𝐼(𝑡) = 25𝑡 − 5𝑡 → 25𝑡 − 5𝑡 = 0

Factorizamos y resolvemos:

2
25𝑡 − 5𝑡 = 0 → 5𝑡(5 − 𝑡) = 0

5𝑡 = 0 ; 5 − 𝑡 = 0

de ambas ecuaciones se ve que hay dos meses en los cuales el ingreso es cero, cuando “
𝑡 = 0” y “𝑡 = 5”, es decir, en el mes cero y en el quinto mes.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

● Baldor, A. (2008). Álgebra de Baldor (2 ed.). México: Patría


● Baldor. A. (1986). Aritmética de Baldor (1 ed). España: Edime
● Colegio Nacional de Matemáticas (2009). Matemáticas simplificadas. 2ª ed.
México: Prentice Hall.

56
EJEMPLOS DE REACTIVOS

REACTIVO #01

Tema México antiguo: Regiones o áreas culturales

Subtema Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica

Enunciado Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica son _________ en


que se divide el estudio del México prehispánico.

Opciones A) Horizontes o periodos culturales

B) Zonas arqueológicas

C) Áreas o regiones culturales

D) Antiguos límites territoriales

Respuesta correcta C) Áreas o regiones culturales

Argumentación Las áreas o regiones culturales son zonas geográficas


respuesta correcta (Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica) cuya división
está basada en el clima y el ecosistema de cada área, ya que
estas condiciones determinaron el surgimiento y desarrollo de
ciertas civilizaciones. Por su parte, los horizontes o periodos
culturales son divisiones temporales basadas en los años en que
se desarrollaron las distintas civilizaciones prehispánicas. Así
que las áreas o regiones culturales son divisiones
geográficas, mientras los horizontes o periodos culturales
son divisiones temporales y no deben confundirse.

REACTIVO #02

57
Tema Virreinato de la Nueva España (siglos XVI – XIX)

Subtema Antecedentes: Descubrimiento de América

Conquista militar y espiritual de la Nueva España

Enunciado Ordena cronológicamente los acontecimientos ocurridos


durante el proceso de la conquista española sobre el actual
territorio de México.

I. Hernán Cortés llega a Tabasco.

II. Caída de Tenochtitlan.

III. Matanza del Templo Mayor.

IV. Francisco Hernández de Córdoba llega a las costas de


Yucatán.

Opciones A) IV, I, III, II

B) I, II, III, IV

C) II, III, IV, I

D) III, I, II, IV

Respuesta correcta A) IV, I, III, II

Argumentación La llegada de Francisco Hernández de Córdoba a las costas de


respuesta correcta Yucatán (1517) significó el primer contacto de los españoles
con el actual territorio mexicano. Posteriormente, Hernán
Cortés llegó al actual Tabasco (1519) y ello significó el inicio
de la conquista sobre las civilizaciones prehispánicas del
territorio mesoamericano. Asimismo, la matanza del templo
mayor (1520) fue el preludio de la caída de Tenochtitlan (1521).

58
REACTIVO #03

Tema Surgimiento del México independiente (1821 – 1854):


Ideologías, influencia internacional y proyectos de nación

Subtema Principales ideologías

Proyectos de nación y organización política: Monarquía,


república, federalismo y centralismo

Enunciado El inicio de México como país independiente se caracterizó por


la pugna entre diferentes grupos que aspiraban a establecer
distintas formas de gobierno, que eran:

Opciones A) República liberal, República conservadora, Imperio

B) República federal, República centralista, Monarquía

C) Federalismo conservador, Centralismo liberal, Anarquismo

D) Conservadurismo, liberalismo, socialismo

Respuesta correcta B) República federal, República centralista, Monarquía

Argumentación En el naciente México independiente los principales grupos con


respuesta correcta ideología política eran los liberales que deseaban instaurar una
república federal; los conservadores que pretendían establecer
una república centralista; y los partidarios de que México
tuviera un régimen monárquico.

REACTIVO #04

Tema Revolución mexicana: Etapas (1910 – 1920)

Subtema Maderismo, Plan de San Luis

59
Lucha de facciones: Plan de Ayala, Plan de la Empacadora

Enunciado

1. Plan de Ayala a) Periodo en que se realizó el


golpe de Estado contra
Francisco I. Madero que
terminó con su asesinato.

2. Lucha de facciones b) Documento que llamó a


iniciar una lucha armada
contra Porfirio Díaz y que dio
inicio a la Revolución
mexicana.

3. Decena trágica c) Periodo caracterizado por


enfrentamientos entre los
distintos grupos
revolucionarios.

4. Plan de San Luis d) Proclamación de Emiliano


Zapata contra el presidente
Francisco I. Madero a quien
acusó de traición.

Opciones A) 1b, 2d, 3c, 4a

B) 1d, 2c, 3a, 4b

C) 1a, 2d, 3b, 4c

D) 1c, 2b, 3d, 4ª

Respuesta correcta B) 1d, 2c, 3a, 4b

Argumentación Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis, documento


respuesta correcta que exhortaba a la población a levantarse en armas contra
Porfirio Díaz. Emiliano Zapata acudió al llamado y cuando
Madero logró ocupar la presidencia, Zapata le exigió cumplir

60
los acuerdos agrarios incluidos en el Plan de San Luis, y al
sentir que su demanda no fue cumplida, Zapata se enfrentó a
Madero a través del Plan de Ayala. Pero Madero fue derrocado
por Victoriano Huerta en el periodo llamado “Decena trágica”;
y posteriormente Huerta también fue derrocado. A partir de
entonces inició una pugna entre los distintos grupos
revolucionarios al no ponerse de acuerdo sobre sus diferentes
perspectivas revolucionarias.

REACTIVO #05

Tema México contemporáneo

Subtema Neoliberalismo y globalización en México

Enunciado Es considerado el primer presidente que aplicó medidas


neoliberales en México:

Opciones A) José López Portillo

B) Miguel de la Madrid Hurtado

C) Carlos Salinas de Gortari

D) Vicente Fox Quesada

Respuesta correcta B) Miguel de la Madrid Hurtado

Argumentación El neoliberalismo es una teoría política y económica que tiende


respuesta correcta a reducir al mínimo la intervención del Estado. Y Miguel de la
Madrid Hurtado fue el primer presidente en comenzar una
amplia estrategia de desregulación financiera y privatización de

61
empresas públicas, entre otras medidas que forman parte de las
políticas denominadas neoliberales.

REACTIVO #06

Tema Comprensión lectora

Subtema Intención comunicativa

Enunciado La función ___________ del lenguaje es la que va dirigida al


___________ del mensaje

1. fática
2. receptor
3. referencial
4. emisor

Opciones A) 1, 4
B) 3, 4
C) 1, 2
D) 3, 2
Respuesta correcta A) 1, 2

Argumentación Existen seis funciones del lenguaje derivadas y correspondientes


respuesta correcta a cada uno de los elementos del proceso de comunicación. La
función fática se centra en el receptor del mensaje y tiene como
función persuadirlo o convencerlo, darle una instrucción o
llamar su atención.

Narro Pérez Isabel (2022). ¿Cuáles son las funciones del


lenguaje?,

62
https://www.conamat.com/blog/cuales-son-las-funciones-del-len
guaje#:~:text=Estas%20funciones%20fueron%20denominadas%
20como,y%20funci%C3%B3n%20se%C3%B1alativa%20o%20
apelativa.

REACTIVO #07

Tema Acentuación

Subtema Tipos de palabras

Enunciado La palabra cuya sílaba tónica es la última, se acentúe


ortográficamente o no, es:

Opciones A. Grave
B. Esdrújula
C. Aguda
D. Sobresdrújula
Respuesta correcta C. Aguda

Argumentación La palabra es aguda cuando el énfasis en la pronunciación recae


respuesta correcta en la última sílaba y se acentúa ortográficamente cuando dicha
palabra termina en n, s o vocal. Universidad de Bogotá Jorge
Tadeo Lozano, Uso de la tilde.
https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/us
o-de-la-tilde

63
REACTIVO #08

Tema Sintaxis

Subtema Estructura de la oración

Enunciado Es la parte de la oración que nos aporta información acerca de


consecuencias y contexto de las acciones del sujeto:

Opciones A) Verbo
B) Complemento
C) Predicado
D) Sustantivo
Respuesta correcta C) Predicado

Retroalimentación En la estructura de la oración, el predicado es quien nos habla de


las acciones del sujeto; su núcleo es el verbo y puede ser
nominal o verbal.

INEA/DF (S/f), Sujeto y predicado,


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cd
mx.inea.gob.mx/manuales/folletos/Sujeto%20y%20predicado.p
df

REACTIVO #09

Tema Sintaxis

Subtema Tipos de predicado

Enunciado Entre los tipos de predicado, el que se refiere a una cualidad del
sujeto es conocido como:

64
Opciones A) Predicado nominal
B) Predicado verbal
C) Predicado sustantivado
D) Predicado adjetival
Respuesta correcta A) Predicado nominal

Argumentación El predicado nominal adquiere esta denominación porque utiliza


respuesta correcta un verbo copulativo (“ser” o “estar”), los cuales se refieren
directamente a una cualidad o condición del sujeto.

INEA/DF (S/f), Sujeto y predicado,


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cd
mx.inea.gob.mx/manuales/folletos/Sujeto%20y%20predicado.p
df

REACTIVO #10

Tema Sintaxis

Subtema Estructura de la oración

Enunciado Si el verbo es considerado el núcleo del predicado, el núcleo del


sujeto es:

Opciones A) Un sustantivo o un adjetivo


B) Un sinónimo o un sustantivo
C) Un pronombre o un sustantivo
D) Un adjetivo o un pronombre
Respuesta correcta C) Un pronombre o un sustantivo

65
Argumentación El núcleo del sujeto invariablemente es una persona, un animal o
respuesta correcta un objeto, razón por la cual son pronombres o sustantivos, no
cualidades de los mismos (adjetivos).

Enciclopedia Concepto (2023), Núcleo del sujeto y del


predicado,
https://concepto.de/nucleo-del-sujeto-y-del-predicado/

REACTIVO #11

Tema Identificación de ideas

Subtema Ideas principales

Enunciado La información genética de seres vivos que determina sus


características y funciones está almacenada en el material
genético celular que es el DNA (abreviación inglés ácido
desoxirribonucleico) para la mayoría de los organismos. Todas
las células tienen la capacidad de generar nuevas células y la
información genética de una célula viva se transmite de una
generación a otra. Sin embargo, existe diferencia principal en la
organización del material genético entre las células procariotas y
eucariotas.

Del fragmento anterior ¿Cuál es la idea principal?

Opciones A) Todas las células tienen la capacidad de generar nuevas


células

B) Existe diferencia principal en la organización del material


genético entre las células procariotas y eucariotas.

66
C) DNA (abreviación inglés ácido desoxirribonucleico)

D) La información genética de seres vivos que determina sus


características y funciones está almacenada en el material
genético celular

Respuesta correcta D) La información genética de seres vivos que determina


sus características y funciones está almacenada en el
material genético celular

Argumentación La idea principal es aquella que presenta los temas a desarrollar


respuesta correcta en el escrito que continúa, en este caso la opción D) es la única
que habla sobre todo que se explica a continuación.

REACTIVO #12

Tema Análisis textual

Subtema Figuras retóricas

Enunciado Ordena la siguiente información

Figura retórica Ejemplo

1. Comparación a. ¡PUM¡

2. Metáfora b. Lloré mil años

3. Hipérbole c. Tu mirada brilla como el


sol

4. Onomatopeya d. Tos ojos esmeralda

67
Opciones A) 1a, 2b, 3,c, 4d
B) 1c, 2d,3b, 1a
C) 1b, 2a, 3d, 4c
D) 1d, 2c, 3a, 4b
Respuesta correcta B) 1c, 2d, 3b, 1a

Argumentación Cada figura representa una forma de decir una idea, la


respuesta correcta comparación se da entre dos términos afines, la metáfora unas
dos cosas ligados por algún factor en este caso el color de los
ojos, la hipérbole es la exageración de una circunstancia y la
onomatopeya intentar escribir el ruido o sonido.

REACTIVO #13

Tema Relaciones textuales

Subtema De causa- efecto

Enunciado Emanuela estaba sumamente ocupada el fin de semana por


cuestiones familiares por ende no leyó nada, ni se puso al
corriente con su trabajo pendiente.

La frase, por ende, indica que ambas partes del texto están
relacionadas de forma ___

Opciones A) contrapuesta
B) adversativa

68
C) de causa y efecto
D) indirecta
Respuesta correcta C) de causa y efecto

Argumentación En este ejemplo tenemos que la causa o motivo que ocasiona


respuesta correcta que Emanuela no logra hacer sus actividades, por tanto, la
primera es causa del efecto o consecuencia.

REACTIVO #14

Tema Relaciones textuales

Subtema De oposición

Enunciado Ordena la siguiente lista como corresponde.

Tipo de palabra ejemplo

1. oposición a. pero

2. explicativo b. ya que

3. causa-efecto c. de este modo

4. aditivo d. más

Opciones A) 1a, 2b, 3c, 4d


B) 1d, 2c, 3a, 4b
C) 1c, 2a,3d, 4b
D) 1b, 2d, 3b, 4a
Respuesta correcta A) 1a, 2b, 3c, 4d

69
Argumentación Recordemos que cada conector de ideas tiene una función
respuesta correcta propia, en la cual la opción a es de oposición de ideas, b, explica
la relación entre dos ideas, c necesita tener dos ideas en la cual la
primera es una causa y la segunda el efecto de la primera, y d
funciona para añadir o aumentar la información.

REACTIVO #15

Tema Funciones de la lengua

Subtema Función referencial

Enunciado Observa la siguiente imagen y completa

70
Quino. (1970). Vivir [Imagen].
https://www.marie-claire.es/planeta-mujer/10480.html.
https://www.marie-claire.es/planeta-mujer/10480.html

En la imagen Mafalda hace uso de la función de la lengua que se


denomina ________, ya que es un cuestionamiento hacia la
realidad.

Opciones A) referencial
B) emotiva
C) metalingüística
D) poética

71
Respuesta correcta A) referencial

Argumentación La función referencial es aquella que usamos para hacer una


respuesta correcta observación, descripción o crítica lo que refiere a la realidad.

REACTIVO #16

Tema Tipos de palabras

Subtema Sustantivo

Enunciado Las siguientes palabras son ejemplo de qué tipo de sustantivos:

Raquel, Venecia, Chihuahua y España

Opciones A) Sustantivos propios

B) Sustantivos comunes

C) Sustantivos concretos

D) Sustantivos abstractos

Respuesta correcta A) Sustantivos propios

Argumentación Los sustantivos propios son todos aquellos nombres de personas,


respuesta correcta ciudades, comunidades autónomas, países, regiones,
movimientos literarios, artísticos, culturales, sociales o
económicos.

REACTIVO #17

72
Tema Tipos de oraciones

Subtema Sujeto y predicado

Enunciado El _____ es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice


algo. El ________ es la palabra o el grupo de palabras que
expresan lo que se dice del sujeto.

Opciones A) sujeto, predicado

B) verbo, sustantivo

C) adjetivo, adverbio

D) contenido, párrafo

Respuesta correcta A) sujeto, predicado

Argumentación El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice


respuesta correcta algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que
expresan lo que se dice del sujeto.

REACTIVO #18

Tema Reglas de acentuación

Subtema Agudas, graves y esdrújulas

Enunciado Relaciona el ejemplo con el tipo de palabra al que corresponde,


considerando su acentuación.

Ejemplo Tipo de palabra

1. hábil a) aguda
b) grave
2. acuático

73
c) esdrújula
3. rincón
d) sobreesdrújula

Opciones A) 1b, 2c, 3a

B) 1a, 2b, 3c

C) 1b, 2d, 3a

D) 1c, 2d, 3b

Respuesta correcta A) 1b, 2c, 3a

Argumentación La palabra hábil es grave.


respuesta correcta
La palabra acuático es esdrújula.

La palabra rincón es aguda.

REACTIVO #19

Tema Signos de puntuación

Subtema Coma

Enunciado Identifica de la siguiente lista de oraciones aquellas que tienen


colocada correctamente la coma.

1. Joaquín compró, pan, galletas, dulces, y flores.

2. Preguntaron si alguien había visto tu teléfono, pero nadie


contestó.

3. Falta que traigan platos, cubiertos, café y pastel.

4. En la mañana fuimos, a correr, por eso estamos cansados.

74
5. Sonia, la tía de Rogelio, finalmente logró jubilarse.

6. No, no podré ir, esta semana, contigo a comprar ropa.

Opciones A) 2, 3, 5

B) 1, 4, 6

C) 2, 5, 6

D) 1, 3, 4

Respuesta correcta A) 2, 3, 5

Argumentación Las oraciones que tienen correctamente colocada la coma son las
respuesta correcta siguientes:

Preguntaron si alguien había visto tu teléfono, pero nadie


contestó.

Falta que traigan platos, cubiertos, café y pastel.

Sonia, la tía de Rogelio, finalmente logró jubilarse.

REACTIVO #20

Tema Relación semántica

Subtema Sinónimos y antónimos, homófonas y homógrafas

Enunciado Relaciona el ejemplo con el tipo de palabra al que corresponde.

Ejemplo Tipo de palabra

1. limpio-pulcro a) homógrafas
b) antónimos
2. bello-vello

75
3. beneficio - perjuicio c) homófonas
d) sinónimos
4. banco-banco

Opciones A) 1d, 2c, 3b, 4a

B) 1a, 2d, 3c, 4b

C) 1d, 2b, 3a, 4c

D) 1b, 2a, 3d, 4d

Respuesta correcta A) 1d, 2c, 3b, 4a

Argumentación Las palabras limpio-pulcro son sinónimos


respuesta correcta
Las palabras bello-vello son homófonas

Las palabras beneficio-perjuicio son antónimos

Las palabras banco-banco son homógrafas

REACTIVO #21

Tema Herramientas digitales

Subtema Aplicaciones

Enunciado La compra de licencias de software te permite la utilización


cumpliendo con una serie de _______________ y
______________.

1. reglas.

76
2. términos.
3. propósitos.
4. condiciones.

Opciones A) 1, 4
B) 2, 3
C) 2, 4
D) 3, 4

Respuesta correcta C) 2, 4

Argumentación La licencia de software es la autorización del autor, que permite


respuesta correcta a terceros su uso.

REACTIVO #22

Tema Sistemas operativos

Subtema Tipos de sistemas operativos

Enunciado Son las distintas clasificaciones de los sistemas operativos.

Opciones A) Técnicas, herramientas, tareas


B) Lan, man, pan, wan
C) De opción múltiple, de relación, de comparación
D) Multiusuario, multiprocesador, multitarea, tiempo real
Respuesta correcta D) Multiusuario, multiprocesador, multitarea, tiempo real

Argumentación Es la clasificación de los sistemas operativos.


respuesta correcta

77
REACTIVO #23

Tema Navegación por internet

Subtema Uso de internet

Enunciado Se compone de filamentos de vidrio o plástico, de un espesor de


entre 9 y 300 micrones

Opciones E) Wireless
F) Fibra óptica
G) Cable Coaxial
H) Cable de par trenzado
Respuesta correcta B) Fibra óptica

Argumentación La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo, diseñada


respuesta correcta para transmitir información.

78
REACTIVO #24

Tema Tecnología de la información

Subtema Manejo de la computadora

Enunciado Relaciona las siguientes columnas, identificando las


características que correspondan a cada una de las evaluaciones
tecnológicas.

Concepto tecnológico Definición

1. Memoria caché a) Red de computadoras


L1 interconectadas a nivel mundial que
pueden comunicarse entre sí.

2. Memoria caché b) Está integrada en la placa madre.


L2 Se utiliza para alimentar la caché, y
generalmente es más rápida que la
memoria principal del sistema.

3. Memoria caché c) Caché exclusivo, se utiliza para


L3 almacenar la información
recientemente visitada.

d) Caché interno principal, se utiliza


para acceder a datos importantes, es
de uso frecuente, es el tipo más
rápido y más caro.

Opciones A) 1d, 2c, 3b


B) 1d, 2a, 3b
C) 1b, 2c, 3a
D) 1b, 2a, 3d
Respuesta correcta A) 1d, 2c, 3b

79
Argumentación Corresponde la definición de cada uno de los conceptos.
respuesta correcta

REACTIVO #25

Tema Tecnología de la información

Subtema Tipos de tecnología de la información

Enunciado Pasos para crear una fórmula que contiene una función integrada
en Excel:

1. Seleccione el rango de celdas y paréntesis de cierre “)”


2. Escriba el signo = y luego escriba la función
3. Selecciona una celda vacía
4. Presiones Enter para obtener el resultado
5. Escriba un paréntesis de apertura “(”
Opciones A) 1, 2, 3, 4, 5
B) 3, 2, 5, 1, 4
C) 2, 1, 3, 5, 4
D) 4, 3, 2, 1, 5
Respuesta correcta B) 3, 2, 5, 1, 4

Argumentación Son los pasos básicos para crear una fórmula con el uso de
respuesta correcta funciones.

REACTIVO #26

Tema La computadora

80
Subtema Tipos de computadora.

Enunciado
1. Computadoras que, por su tamaño, capacidad de
almacenamiento y procesamiento se utilizan como servidores
de internet y para almacenar grandes bases de datos:

Opciones
A) Supercomputadoras

B) Macrocomputadoras

C) Minicomputadoras

D) Microcomputadoras

Respuesta correcta
B) Macrocomputadoras

Argumentación
Las macrocomputadoras o mainframes dado su tamaño,
respuesta correcta
capacidad de almacenamiento y procesamiento se utilizan como
servidores de internet y para almacenar grandes bases de datos:

REACTIVO #27

Tema Sistema Operativo

Subtema Tipos de sistemas operativos

Enunciado 1. Sistemas que atienden simultáneamente peticiones de


entrada, salida, y procesamiento de varios usuarios
_______.

81
Opciones A) Multitarea
B) De red
C) Multiusuario
D) Intranet

Respuesta correcta C) Multiusuario

Argumentación Por definición este tipo de SO realiza simultáneamente


respuesta correcta peticiones de entrada, salida, y procesamiento de varios usuarios

REACTIVO #28

Tema Herramientas ofimáticas

Subtema Definición

Enunciado
Es un conjunto de programas informáticos que ayudan en las
diferentes funciones de una oficina, tales como procesadores de
texto, hojas de cálculo, herramientas de presentación, base de
datos, agendas, herramientas de colaboración y clientes de
correo electrónico:

Opciones
A) Ofimática

B) Sistemas operativos

C) Domótica

D) Inteligencia artificial

Respuesta correcta A) Ofimática

82
Argumentación La definición de Ofimática es: “Es el acrónimo de oficina y de
respuesta correcta informática y sirve para designar un conjunto de programas
informáticos que ayudan en las diferentes funciones de una
oficina, tales como procesadores de texto, hojas de cálculo,
herramientas de presentación, base de datos, agendas,
herramientas de colaboración y clientes de correo electrónico”.

REACTIVO #29

Tema Seguridad

Subtema Protección de la información

Enunciado
Selecciona las acciones que te permite proteger tu información
personal:

I. Instalar Antivirus

II. Utilizar accesorios originales

III. Actualizar SO de tus dispositivos

IV. Permitir cookies de sitios visitados

V. Cambiar contraseñas cada 6 meses

VI. Utilizar un SO de código libre

Opciones A) I, III, V

B) II, III, VI

83
C) II, IV, V

D) I, III, IV

Respuesta correcta A) I, III, V

Argumentación Son acciones que permiten mantener a salvo nuestra información


respuesta correcta personal en internet.

REACTIVO #30

Tema Seguridad

Subtema Uso responsable de redes sociales

Enunciado
Es una estafa que en la cual se suplanta la identidad de una
empresa o entidad bancaria:

Opciones
A) Phishing

B) Smishing

C) Grooming

D) Vishing

Respuesta correcta
A) Phishing

Argumentación Es una estafa donde se suplanta la identidad de una empresa,


respuesta correcta persona o entidad bancaria, siendo ésta última la más común,
con el fin de obtener información personal de las personas, como

84
nombre completo, dirección, número de tarjeta bancaria, entre
otros.

REACTIVO #31

Tema Teoría de conjuntos

Subtema Diagrama de Venn

Enunciado
En una encuesta realizada a un grupo de empleados reveló que
297 tenían casa propia; 273 poseían automóvil; 405 hijos; 165
automóvil e hijos; 120 automóvil y casa; 190 casa e hijos; 15
tenían casa, automóvil e hijos.

a. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

Opciones A) 490
B) 515
C) 545
D) 975
Respuesta correcta B) 515

Argumentación
respuesta correcta

85
REACTIVO #32

Tema Deducción

Subtema Razonamiento deductivo

Enunciado Una empresa obtuvo ganancias en el 2004 por $32,184 millones;


en el 2005 $14,159 millones más que el año anterior; en el 2006
tanto como en los años anteriores juntos; en el 2007 tanto como
en los tres años anteriores juntos; y en el 2008, $ 12,136
millones más de lo que ganó en 2007 y en el 2005 ¿cuánto ha
ganado durante los 5 años?

Opciones A) 58479 millones


B) 170663 millones
C) 215546 millones
D) 483298 millones
Respuesta correcta D) 483298 millones

Argumentación 2004 32184


respuesta correcta
2005 32184+14159= 46343

2006 32184+49343=78527

2007 32184+46343+78527=157054

2008 157054+12136= 169190

Total: 483,298

REACTIVO #33

86
Tema Deducción

Subtema Razonamiento deductivo

Enunciado
Si cinco amigos alquilan una casa, cada uno tiene que pagar
$1520 por el alquiler. Pero si se agregan a la casa tres amigos
más, ¿cuánto tendrán que pagar cada uno por el alquiler de la
misma casa?

Opciones A) 950
B) 975
C) 1000
D) 1025
Respuesta correcta A) 950

Argumentación Cada uno paga 1520, entonces por los 5 se pagan 7600 de
respuesta correcta alquiler. Si son 8, entonces 7600/8= 950

REACTIVO #34

Tema Proporciones

Subtema Proporción

Enunciado
En una encuesta aplicada a 15 000 habitantes de la ciudad de
Santa Marta sobre el uso del medio de transporte se encontró
que: 1/20 prefiere caminar, 1/15 prefiere la bicicleta, 1/5 la
moto, 1/3 el vehículo particular y el resto el transporte público.

¿Qué fracción de habitantes prefiere el transporte público?

87
Opciones A) 13/20
B) 15/20
C) 7/20
D) 9/20
Respuesta correcta c) 7/20

Argumentación Los 15000 habitantes representan 1, de ahí que al sumar todas


respuesta correcta las fracciones deben sumar 1, de no ser así, la fracción que falta
es la respuesta.

1/20+1/15+⅕+⅓= 13/20

1-13/20= 7/20

REACTIVO #35

Tema Razones

Subtema Razón de proporción directa

Enunciado
Una máquina envasa 1200 latas de refresco en una jornada de 8
horas. ¿Cuántas latas de refresco envasara en un día que trabaje
5 horas?

Opciones A) 750
B) 850
C) 900
D) 950
Respuesta correcta

88
Argumentación 1200 es a 8 como.
respuesta correcta
x es a 5

x=(1200*5)/8= 750

REACTIVO #36

Tema Estadística descriptiva

Subtema Manejo de la información

Enunciado En un estudio realizado por el INEGI, se encontró que de 13


millones de hogares recibe un ingreso familiar diferente al
trabajo (pensiones, programas de gobierno, remesas, apoyos de
familiares u otros). De acuerdo a la información presentada en el
siguiente gráfico se puede concluir:

Opciones A) La mayor parte de ingresos familiares viene de la jubilación.

B) Las remesas representan el segundo lugar de ingresos


familiares.

C) Aproximadamente 10 millones de hogares reciben apoyos


del gobierno.

D) 3.9 millones de hogares reciben ingresos por jubilación.

89
Respuesta correcta D) 3.9 millones de hogares reciben ingresos por jubilación.

Argumentación Del gráfico se observa que el 30% de los hogares recibe ingresos
respuesta correcta familiares por “jubilación”, eso en número de hogares es:

0. 30(13 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠) = 3. 9 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠

REACTIVO #37

Tema Estadística descriptiva

Subtema Manejo de la información

Enunciado En un centro de salud de la CDMX, se realiza una encuesta a


personas mayores de 50 años. En dicha encuesta se les preguntó:
¿cómo calificaría su salud? y ¿usted fuma? De acuerdo a los
datos obtenidos en la siguiente tabla se puede afirmar:

Opciones A) El 60% de los fumadores tienen entre buena y excelente


salud.
B) El 25.3% de los no fumadores tiene “Mala” salud.
C) El 79.4% de los no fumadores tiene entre “Muy
buena” y “Buena” salud.
D) El 15.2% de los encuestados no fuma

Respuesta correcta
C) El 79.4% de los no fumadores tiene entre “Muy buena” y
“Buena” salud.

90
Argumentación Si sumamos la cantidad de adultos que no fuman que tienen
respuesta correcta “Muy buena” y “buena” salud nos da 1050 + 2100 = 3150
personas de un total de 3967 personas que no fuman. Esto en
porcentaje sería:

3150
3967
×100% = 79. 4%

REACTIVO #38

Tema Medidas de tendencia central

Subtema Media Aritmética

Enunciado Las ollas de hierro para cocinar se habían utilizado


tradicionalmente en cualquier país en desarrollo. Sin embargo,
han sido reemplazadas en gran medida por ollas de aluminio,
que son más baratas y livianas. Las investigaciones han sugerido
que los alimentos cocinados en ollas de hierro contienen más
hierro que los alimentos cocinados en otros tipos de ollas. En la
siguiente tabla se da el contenido de hierro de cuatro muestras de
un alimento en particular cocinado en tres tipos de ollas.
Determina el promedio de hierro contenido en este alimento en
particular cuando se cocina en ollas de barro.

Opciones A) 1.98
B) 2.19
C) 8.75

91
D) 19.28

Respuesta correcta B) 2.19

Argumentación Para determinar el promedio o media aritmética, sumamos el


respuesta correcta contenido de hierro en las cuatro muestras de este alimento
cocinado en ollas de barro:

2.35+1.45+2.20+2.75 8.75
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 4
= 4
= 2. 19 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜

REACTIVO #39

Tema Medidas de Dispersión

Subtema Varianza

Enunciado Una empresa dedicada a la fabricación de componentes


electrónicos, toma una muestra de 8 distintos tipos de resistores.
Con la información que se muestra en la siguiente tabla,
determina la varianza de la muestra.

Opciones A) 9.89

B) 12.25

92
C) 14

D) 98

Respuesta correcta C) 14

Argumentación Para el cálculo de la varianza utilizamos la fórmula para datos


respuesta correcta no agrupados:

𝑛
2
∑ (𝑥𝑖−𝑥)
𝑖=1 98 98
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 = 𝑛−1
= 8−1
= 7
= 14

REACTIVO #40

Tema Probabilidad

Subtema Cálculo de la probabilidad

Enunciado La compañía Bombas Suarez S.A. de C.V., se dedica a la


construcción de motores eléctricos. Ellos afirman que la
probabilidad de que un motor eléctrico salga defectuoso es de
0.03. Por consiguiente, se puede afirmar que de _______ saldrán
______ motores defectuosos.

Opciones A) 250, 6
B) 300, 9
C) 500, 7
D) 780, 22

Respuesta correcta B) 300, 9

93
Argumentación Sabemos que del problema, que la probabilidad de que salga un
respuesta correcta motor defectuoso es de 0.03, si multiplicamos esta probabilidad
por un total 300 motores fabricados, obtenemos 9 motores
defectuosos.

REACTIVO #41

Tema Expresiones algebraicas y ecuaciones

Subtema Ecuaciones de segundo grado

Enunciado La superficie cuadrada de un terreno es de 45m^2 y está dada


por la expresión algebraica x^2-4x+1. ¿Cuál es la solución de la
ecuación que permite conocer la longitud de los lados del
terreno?

Opciones A) 12.52 m

B) 8.92 m

C) 17.25 m

D) 7.31 m

Respuesta correcta B) 8.92

Argumentación La solución del problema se plantea a partir de la ecuación del


respuesta correcta área del cuadrado que indica que; A=b*h. El problema indica
que la expresión algebraica x^2-4x+1 está dada por el área del
terreno. El planteamiento queda así; 45m^2=x^2-4x+1 igualando
a cero se tiene x^2-4x-44=0. Aplicando la fórmula general, se
obtiene la respuesta del problema tomando en cuenta la raíz
positiva, debido a que no podemos medir la longitud de los lados
de forma negativa.

94
REACTIVO #42

Tema Expresiones algebraicas y ecuaciones

Subtema Ecuaciones de segundo grado

Enunciado De acuerdo con la geometría analítica una______ es el lugar


geométrico de un punto (x,y) cualquiera, que se mueve sobre un
plano (x,y) de tal manera que su distancia es un punto fijo
llamado ______ del cuerpo geométrico.

Opciones A) parábola / Foco

B) elipse / Radio

C) circunferencia / Foco

D) circunferencia / Radio

Respuesta correcta D) circunferencia / Radio

Argumentación La circunferencia es un cuerpo geométrico es el lugar


respuesta correcta geométrico de un punto (x,y) cualquiera, que se mueve sobre un
plano (x,y) de tal manera que su distancia es un punto fijo
llamado radio.

REACTIVO #43

95
Tema Expresiones algebraicas y ecuaciones

Subtema Ecuaciones

Enunciado Lee con atención y relaciona correctamente las siguientes


columnas:

Opciones A) 1c 2a 3d 4b

B) 2a 1c 3b 4d

C) 1d 2a 3b 4c

D) 4a 1d 2b 3c

Respuesta correcta C) 1d 2a 3b 4c

Argumentación Al lugar geométrico que se mueve alrededor de un punto fijo,


respuesta correcta llamado radio se le conoce como circunferencia. La igualdad
matemática que está expresada en términos de una variable de
grado 1 se le conoce como ecuación de primer grado. Se conoce
como función a toda aquella expresión que tiene un dominio en
“x” y que la imagen o recorrido se denomine “y”.

96
REACTIVO #44

Tema Expresiones algebraicas y ecuaciones

Subtema Ecuaciones de primer grado

Enunciado Indique el valor de la pendiente de la siguiente recta, que pasa


por el punto (5,2) que es paralela a la recta 4x+6y+5=0

Opciones A) -1/3

B) 1/3

C) 2/3

D) -2/3

Respuesta correcta D) -2/3

Argumentación La ecuación de la recta en su forma y=mx+b , m indica el valor


respuesta correcta de la pendiente. La recta que proporciona el problema viene
dada en su forma ax+by+c=0, donde es necesario despejar la
variable “y”. Realizando el despeje; y=-2/3x-5/6.

REACTIVO #45

Tema Expresiones algebraicas y ecuaciones

Subtema Ecuaciones de segundo grado

Enunciado Sea la ecuación x^2-cx+6=0. Se sabe que x=2 es una de las


soluciones de la ecuación, entonces ¿cuál es el valor de c?

97
Opciones A) 4

B) 2

C)-5

D) 5

Respuesta correcta D) 5

Argumentación Dado que el valor de x=2, este mismo resultado se sustituye en


respuesta correcta la ecuación quedando de la siguiente manera; (2)^2-c(2)+6=0 y
resolviendo queda el valor de c=5.

REACTIVO #46

Tema Operaciones matemáticas

Subtema Potenciación y radicación

Enunciado 2 3
El resultado de simplificar la expresión (2 ) es:

Opciones A) 12

B) 32

C) 36

D) 64

Respuesta correcta D) 64

98
Argumentación 𝑛 𝑚
Aplicamos la propiedad (𝑎 ) = 𝑎
𝑛×𝑚
y desarrollamos:
respuesta correcta
2 3 2×3 6
( )
2 =2 = 2 = 64

REACTIVO #47

Tema Solución de problemas

Subtema Problemas con números enteros

Enunciado Un automóvil parte de la CDMX rumbo a Guerrero a una


velocidad de 75 kilómetros por hora a las 10 am. Si una hora
después sale otro automóvil en la misma dirección a una
velocidad de 95 kilómetros por hora, ¿a qué hora alcanzará el
segundo auto al primero?

Opciones A) 11am

B) 2pm

C) 3pm

D) 4pm

Respuesta correcta C) 3pm

Argumentación El primer auto recorre 80 kilómetros en una hora, por otro lado,
respuesta correcta cada hora que transcurre, el segundo auto se acerca al primero
95-75 = 20 kilómetros. Entonces el tiempo que tardará en
alcanzarlo es:

80
20
= 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Es decir, alcanzará al primer auto a las 3pm.

99
REACTIVO #48

Tema Solución de problemas

Subtema Problemas con porcentajes

Enunciado Dado un estudio del INEGI, en el estado de Oaxaca, 155 de cada


500 habitantes son hablantes de la lengua indígena desde los tres
años. Determina qué porcentaje no habla la lengua indígena.

Opciones A) 31%
B) 50%
C) 65%
D) 69%
Respuesta correcta D) 69%

Argumentación Al analizar el problema, 500 - 155 = 345 habitantes no hablan la


respuesta correcta lengua indígena. Calculando el porcentaje se tiene:

Porcentaje Personas

100 500

x 345

345(100)
𝑥 = 500
= 69%

100

También podría gustarte