Está en la página 1de 2

Desarrollo de la Práctica

Materia: Mediciones Eléctricas

Desarrollo de circuitos
Unidad de aprendizaje: Práctica número: 10 y 11
impresos

Nombre de la práctica: Elaboración de Circuitos Impresos PCB: manual y asistida

Objetivo:

Practicar y desarrollar técnicas de elaboración de circuitos impresos desarrollados de manera artesanal, y


también de manera asistida.

Lugar: Laboratorio de Electrónica. Duración: 2 Horas

Materiales Maquinaria y equipo Herramientas


Placa para circuito impreso Multímetro digital Dremel

Timer 555 Brocas de 1/16” y 1/32”

Capacitor electrolítico 10uF

Potenciómetro 100 K

Resistencias varias

LED

Marcador negro indeleble

Solvente para limpieza

Recipiente plástico

Cloruro Férrico
Procedimiento

1. Realizar el marco teórico para el reporte, máximo dos hojas. Definición breve y
objetiva del tema de la práctica.

2. Investigar el circuito Timer 555 y su conexión en modo Astable y utilízalo para diseñar un
PCB donde se inserte el diseño. Deberá documentarse paso a paso la elaboración del
diseño hasta conseguir el PCB funcionando.

3. Primero se desarrollará la técnica manual de desarrollo y se obtendrá un producto.

4. Posteriormente se desarrollará el mismo diseño pero ahora utilizando apoyos computacionales para
la edición y prueba del diseño, así como para la distribución de los elementos y trazado de las pistas
del PCB. Se deberá entregar el producto funcionando.

5. Registra tus conclusiones.


Las conclusiones serán individuales, y se anexarán en el reporte con su 1er apellido, un nombre y
número de control, en hoja por estudiante.
Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la teoría,
resultados o de las premisas y cuando escriba sus palabras, debe tener siempre presente los
conceptos a los que estas palabras se refieren de acuerdo a la experimentación.

6. Bibliografía.
Se registran las referencias bibliográficas consultadas, en formato establecido.

También podría gustarte