Está en la página 1de 2

MÚLTIPLES FUNCIONES DEL RIÑÓN:

Todas las personas saben que la principal función de los riñones es eliminar los
desechos del cuerpo.
Sin embargo, existen 7 principales funciones más:
● Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas
extrañas. Ejemplo: La urea, creatinina y el ácido úrico.
● Regulación de equilibrios hídrico y electrolítico: producir homeostasis

● Regulación de la presión arterial: La presión arterial la va regular a corto y largo


plazo. A corto plazo, por la renina. Mientras que a largo plazo va tener otros
procesos como la regulación de líquidos, principalmente del agua y del sodio.
● Regulación del equilibrio acidobásico. Ayuda a la excreción de ácidos (fosfórico
y sulfúrico) y la regulación de amortiguadores.
● Regular la función de eritrocitos: El riñón produce una hormona que se llama
“Eritropoyetina”, que estimula a la médula ósea (principalmente a sus células
hematopoyéticas) y estas producirán eritrocitos.
Principalmente la Eritropoyetina se estimula por la hipoxia
● Regulación de la producción de 1,25-dihidroxivitamina D3
● Síntesis de glucosa (gluconeogenia)
● llena, el reflejo falla y se produce una micción incontrolada.
● Vejiga refleja: Se da en lesión de la médula espinal por encima de la región
sacra muestra falta de control voluntario y se produce el reflejo de la micción
● Vejiga neurogénica: Un problema en el que una persona pierde el control de la
vejiga debido a daños en el cerebro, la médula espinal o los nervios.
● Además de los anteriores, existen otros cambios causados por estrés,
hipertrofia prostática y en alteraciones neurológicas diferentes a las
mencionadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. John Hall, Michael Hall , et.al. Fisiología médica de Guyton y Hall, 14 edición.
Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier - Health Sciences Division;
2021.Disponible en: https://evolve.elsevier.com/cs/product/9780323758390?
role=student
2. MICCIÓN. RESUMEN [Internet]. Webfisio.es. [citado el 5 de mayo de 2023].
Disponible en: http://www.webfisio.es/fisiologia/urinario/textos/rmiccion.htm

También podría gustarte