Está en la página 1de 12

Innovación y Emprendimiento 2

“Energía Solar en Renca”

NOMBRE: Camila de la Fuente; Cristopher Valdivia; Matías Castillo


CARRERA: Ingeniería Eléctrica
ASIGNATURA: Innovación y Emprendimiento 2
PROFESOR: Clodomiro José Ferrada Dávila
FECHA: 12/04/2023
1 INDICE
Contenido
1 INDICE.................................................................................................................................................2

2 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

3 1.1.1.1.- La lluvia de ideas o brainstorming:........................................................................................4

4 1.1.2.1 (A): Preparación de entrevista en profundidad a usuario:........................................................5

5 1.1.2.1 (B): Pauta de entrevista en profundidad a usuario:..................................................................6

6 1.1.2.2 (A): Preparación de pauta de observación no participante.......................................................7

7 1.1.2.2 (B) Pauta de observación no participante AEIOU.....................................................................8

8 1.1.2.3 A.............................................................................................................................................9

9 1.1.2.3 B..............................................................................................................................................9

10 1.1.3.1 Matriz de vaciado de Hallazgos..............................................................................................10

11 1.1.3.2 Matriz de categorización de hallazgos....................................................................................11

12 1.1.3.3 Mapa de priorización de hallazgos:........................................................................................12


2 INTRODUCCIÓN

En el presente informe, Se intenta generar una solución que logre responder a las
Necesidades de la Municipalidad de Renca sobre el ahorro energético el cual se rige a través
de un proceso para el cumplimiento de normas y estándares.

Con el proceso también se intenta Generar oportunidades para bajar el consumo diario y
mensual a través del mediano y largo plazo.

Es por ello que se aprenderá a desarrollar y diseñar un proyecto mediante la metodología del
ciclo de innovación de INACAP.

3 1.1.1.1.- La lluvia de ideas o brainstorming:


Es una estrategia metodológica o técnica que nos permitió indagar u obtener
información acerca del conocimiento inicial que tenemos del tema planteado y frente al
cual formulamos una serie de preguntas que se presentan a continuación:

Factores que
puedan afectar Ventajas y
los procesos desventajas

Consumo de Estudio del medio


energía Ambiente

Tiempo destinado
a la instalación de Mantención de
equipos equipos
Energía solar en
Renca

4 1.1.2.1 (A): Preparación de entrevista en


profundidad a usuario:
En esta actividad debemos formular el objetivo que perseguimos alcanzar con
esta entrevista y la información que pretendemos recopilar, donde la entrevistada
expone lo que sabe, piensa y cree para poder comprender sus opiniones, sentimientos y
actitudes y que se presentan a continuación:

Objetivo general de la investigación: Conocer sobre el proyecto de paneles solares que se


realizara en la municipalidad

Objetivos Persona a Formato de la


Información que se busca
específicos entrevistar entrevista
 ¿Qué tipo de Energía renovable
cree usted que es más rentable?
1.-Conocer
 ¿Sabe lo que es energías
conceptos
renovables?
técnicos
 ¿Si pudiera implementar algún tipo
Personal de de energía renovable cual sería??
2.- Conocer la Presencial
 ¿Conoce que proyectos realizara la
del proyecto Municipalidad comuna respecto a la electricidad de
que se
ella misma?
realizara en la
 ¿Tiene alguna sugerencia respecto
municipalidad
al ahorro para que implante la
de renca
municipalidad?
 ¿Cree usted que el desarrollo de
energías renovables en la
comuna afecte el Área
3.-Conocer
ambiental?
aspectos
 ¿Dónde cree usted que se
ambientales
ubicaría mejor un sistema
Personal de eléctrico renovable?
Presencial
la  ¿Cree usted que generar un
Municipalidad sistema eléctrico renovable
ayude o beneficie para tener
4.-Conocer
mayor presupuesto en la
costos y
comuna?
beneficios
 ¿Con el ahorro de la energía en
la comuna, usted plantearía
nuevos proyectos eléctricos?

5 1.1.2.1 (B): Pauta de entrevista en profundidad a


usuario:
La entrevista en profundidad es una técnica de investigación cualitativa que busca
comprender las opiniones, perspectivas, experiencias y motivaciones de la(s) persona(s)
entrevistada(s), en relación a los temas que hemos definido en nuestro estudio.

Medio de registro:
Nombre: Cristina Contreras
Edad: online
Ocupación:
Tiempo en el cargo: Fecha: 6/04/2023
Relación con el servicio: Duración: 35 Minutos

Temáticas Citas claves

Impacto medio ambiental  Utilización de Equipos ahorradores de Energía.


 Ahorro energético

 Reducción del costo Mensual de la energía


Aspectos económicos
 Ahorro a mediano y largo plazo

 Materiales
 Mantención de los equipos
Aspectos técnicos
 Capacitación del personal

 Conciencia ecológica de las personas


Aspectos personales  Educación a la población para el cuidado de los
equipos

 Normas
Aspectos legales
 Certificaciones
6 1.1.2.2 (A): Preparación de pauta de observación
no participante

La observación no participante es una técnica cualitativa, la cual nos permitirá


obtener información utilizando la vista, el oído y el olfato para descubrirlas problemáticas
y oportunidades presentes en las distintas situaciones.

Objetivo General: Observar cómo se realizará el proyecto de paneles solares de la


municipalidad de renca para luego poder realizar nuestro proyecto.
Objetivos específicos A observar Información que se Formato de
busca registro

Comprender el uso de los


Proceso del Como reducir gasto
paneles y equipos online
proyecto energético
tecnológicos

Detalles Entender su objetivo


Conocer la motivación online
personales para con el proyecto

Que equipos se
Tecnología utilizaran, su
Conocer aspectos técnicos online
y equipos mantención y
cobertura de estos

Saber de cuanto será


el costo para realizar
Conocer costos y beneficios Plano
el proyecto y de online
económico
cuanto será el ahorro
de energía

Donde se contemplará
Conocer el impacto Que puede la instalación del
online
ambiental aportar proyecto y que
equipos se utilizaran
7 1.1.2.2 (B) Pauta de observación no participante
AEIOU
La observación no participante AEIOU es una técnica cualitativa. Que nos permitirá
investigar actividades, entornos, interacciones, objetos y usuarios con los que logra el
proyecto se llevará a cabo.
Punto de contacto Descripción general
1.- Se realiza visita a la Municipalidad
2.- Se Presentas ideas
Actividades

Estas diferentes actividades


3.- Reunieron en sedes
permiten el diseño,
4.- Adjudicaron el proyecto
implementación, ejecución y
5.- Trabajo laboratorio
desarrollo del proyecto
6.- Integración de jefes de aérea
7.- Análisis de costos
Atreves del diseño, desarrollo,
1.- Municipalidad de Renca
evaluación y prototipo de este
2.- Sede Inacap
Entorno

proyecto se relacionó con una


3.- Laboratorio
serie de elementos del entorno.
5.- Área de mecánica
Los espacios físicos con que se
6.- Área de electricidad
rodeó Inacap para la ideación del
7.- Área de Construcción
proyecto
1.- Profesionales Con quienes ejercieron una
Interacciones

3.- Alumnos acción de modo recíproco entre


4.- jefes de carrera dos o más personas. Para el
5.- Personal de la Municipalidad desarrollo se tuvo que interactuar
6.- Personal de servicio con distintas aéreas, con distintos
7.- Potenciales clientes profesionales.
1.- Paneles
2.- Motores
3.- Tuberías Son aquellos elementos inertes
Objeto

4.- Baterías que se usaran para el desarrollo


5.- enchufes de la Proyecto.
6.-Iluminación Led
7.-Sensores
1.- Personal de la Municipalidad
Usuarios

2.- Comunidad Son los que se utilizaran y se


benefician en este proyecto
8 1.1.2.3 A

Objetivos Persona a Formato de la


Información que se busca
específicos entrevistar entrevista
 ¿Por qué paneles solares y no otro
tipo de energía renovable?
 ¿Cuál es la mantención que se debe
1.-Conocer
realizar en los equipos?
conceptos
 ¿Qué persona estará a cargo de la
técnicos
mantención de los equipos?
 ¿Cuál es el consumo mensual de
Cristina electricidad en esta institución?
Online
2.- Conocer Contreras  ¿Qué gatillo la idea del ahorro
energético en la comuna?
del proyecto
 ¿Se tiene algún tiempo establecido
que se
para el desarrollo del proyecto?
realizara en la
 ¿Cuál es el proceso para que este
municipalidad
proyecto se desarrolle?
de renca
 ¿Se cuenta con algún presupuesto
para su desarrollo?

 ¿Se tiene algún espacio


3.-Conocer
establecido para la instalación de
aspectos
los equipos?
ambientales
Cristina Online
Contreras
 ¿Cuánto es lo que se pueden
4.-Conocer
llegar a ahorrar en energía?
costos y
 ¿Cuánto es el costo eléctrico de
beneficios
este proceso?

9 1.1.2.3 B
10 1.1.3.1 Matriz de vaciado de Hallazgos

En el proceso de los hallazgos el objetivo es poder clasificar los temas más


relevantes que aparecieron en estas actividades y profundizar como equipo los distintos
aspectos detectados y verbalizados por los entrevistados.

Temática 1 Temática 2
……………………………………………… ……………………………………………
Optimizar la energía Tipos de energía a utilizar

 Utilización de paneles solares  Ahorrar energía con el cambio de


 Utilización de Amazon Alexa todos los artefactos de la
Tópico A

 Otros tipos de tecnologías municipalidad


 Hacer de la municipalidad un
edificio inteligente.
 Con menos gasto energético.

Tecnología
 Incorporación de enchufes, luces
 Incorporar nuevas tecnologías inteligentes, Sensores, etc.
 Educación sobre las tecnologías
Tópico B

utilizadas al personal de la  Modificación del alambrado del


municipalidad establecimiento
11 1.1.3.2 Matriz de categorización de hallazgos

Esta matriz de vaciado de hallazgos permite concluir respecto de los problemas y/o
oportunidades del desafío en función de los hallazgos a partir de la información obtenida
en la entrevista a los expertos y observaciones, así como clasificarlos en categorías y
priorizarlos de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Insight 4:
Insight 1: Insight 2: Insight 3:

El objetivo de la El objetivo nuestro Optimizar el costo Además de la


municipalidad es en este proyecto es que les podría instalación de equipos
poder implementar poder brindar otras salir la ahorradores, también
paneles solares opciones de se puede normalizar
Descripción

implementación
para así reducir energía su alambrado y
de los paneles
costos y energía renovables, no solo actualizar sus
en el paneles solares si
solares y sus tecnologías.
establecimiento no también otros equipos
tipos de materiales
ahorradores de
energía.
 Paneles  Poner en  Energías  Cambio de
solares práctica  Energías luces y
Reflexiones/citas

Materiales renovables enchufes


inertes,  Normalización
claves

para el y certificación
ahorro de equipos a
energético utilizar
12 1.1.3.3 Mapa de priorización de hallazgos:

Una vez categorizados los insight y habiéndolos descrito. Los clasificaremos en


algunos de los cuatro cuadrantes generados por los ejes de la matriz referidos a
complejidad v/s impacto.

+ Impacto

Cambio de tecnologías
(Enchufes y luces)

Instalación de
Aumentar el ahorro de Paneles Solares
energía
implementación
de energía inteligente

(-) (+)
Complejo Complejo

Cambio de alambrado
municipal

(-) Impacto

También podría gustarte