Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Maestría en Administración

Propedéutico

Módulo: Herramientas de análisis matemático

Alumno: Angel Giovanny Atanacio Pérez

Fecha de entrega: 28/03/2021


Sinopsis del artículo “Evitar perderse en los números”

El análisis en los estudios de caso puede llegar a ser confuso ya que la relación
de una persona con los números no siempre es estrecha. Se tiene la idea de que uno
nace con la habilidad de hacer cuentas; sin embargo, esta habilidad está más
relacionada con los hábitos de cálculo (buenos y malos).

A continuación se enlistan 5 buenos hábitos para hacer cuentas sin perderse en


los números:

1. La paciencia es una virtud: antes de hacer cualquier tipo de cuentas hay


hacerse una serie de preguntas; a) ¿qué necesito saber para entender la
situación?; b) ¿qué tipo de medidas tomar en cuenta al momento de evaluar la
situación?; c) ¿cómo obtener estas medidas y qué cálculos se necesitan
desarrollar?; d) ¿qué datos se necesitan para los cálculos?; e) ¿los datos son
proporcionados en el caso?; y si no f) ¿puedo hacer una suposición bien
fundamentada?

Cabe mencionar que las propias habilidades de gestión son las que juegan un
rol esencial al momento de evaluar una situación de negocios para saber qué
serie de cálculos realizar.

2. El uso de lápiz y papel facilita la claridad de las cuentas: es válido realizar


detalladamente una serie de cálculos en papel utilizando descriptores, así en
caso de perderse, se pueden retomar las cuentas.

3. El uso de títulos y conclusiones permite el estímulo de ideas para futuros


cálculos: es recomendable separar las cuentas en distintos elementos para
poder conservar el buen entendimiento del estudio de caso.

4. Agrandar o reducir los cálculos puede ayudar a entender mejor las cuentas: se
pueden reinterpretar los resultados finales al multiplicar o dividir los mismo ya
que el significado de promedios, índices o tasas relativas no siempre es tan
evidente para el usuario.

5. Distinguir correctamente los siguientes dos tipos de medida:

a) Medida inamovible: valores o instrumentos de cálculo que representan un


único momento.

b) Medida de flujo: valores o instrumentos de cálculo que representan un


periodo de tiempo.
Mapa mental sobre evitar perderse en los números.
Referencia:

Maister, D.A. (1985). How to avoid getting lost in the numbers. Harvard Business School,
USA.

También podría gustarte