Está en la página 1de 5

Módulo 5 – Contabilidad Gerencial

Desafío No 1

Investigue alguna empresa de su ciudad que use un sistema de costeo por


procesos, detalle el producto que elabora y su proceso, desde luego debe hacer
una entrevista para luego redactar un informe con sus hallazgos. Indague sobre el
costeo. (Valor 2%)

Alessandra Bisso

Desarrollo

A continuación, analizaremos el sistema de costeo por procesos de Backus, una


empresa líder en el sector de bebidas en Perú. Observaremos el proceso de costeo
utilizado por la empresa, así como el detalle del producto que elabora y su
respectivo proceso.

1. Sistema de Costeo por Procesos de Backus: El sistema de costeo por


procesos es una metodología utilizada por Backus para asignar costos a sus
productos a medida que estos avanzan a través de distintas etapas de
producción. Este enfoque permite una asignación adecuada de los costos
directos e indirectos a cada producto en función del proceso productivo en
el que se encuentre.
Mediante el sistema de costeo por procesos, Backus divide su proceso productivo
en diferentes departamentos o centros de costo, como la planta de malta, planta
de producción, envasado, entre otros. Cada departamento acumula los costos en
función de los recursos utilizados, como materiales directos, mano de obra directa,
costos indirectos de fabricación, etc. Posteriormente, estos costos se asignan a los
productos en función de su participación en cada etapa del proceso productivo.

2. Producto Elaborado y Proceso Productivo: Backus se especializa en la


elaboración de bebidas alcohólicas, siendo su producto más reconocido la
cerveza. A continuación, se detalla el proceso productivo general de la
cerveza en Backus:

a) Recepción y almacenamiento de materias primas: Backus adquiere los


ingredientes necesarios, como malta, lúpulo y levadura, los cuales son
almacenados en condiciones adecuadas para su conservación.

b) Malteado: La malta es sometida a un proceso de germinación y secado


controlado para activar las enzimas y obtener el extracto necesario para la
fermentación.

c) Molienda y mezclado: La malta es molida para obtener un polvo fino conocido


como harina de malta. Luego, se mezcla con agua caliente en el macerador para
liberar los azúcares presentes en la malta.

d) Fermentación: El mosto obtenido en el macerador se traslada a los


fermentadores, donde se agrega la levadura para iniciar el proceso de
fermentación. Durante esta etapa, los azúcares se convierten en alcohol y dióxido
de carbono.
e) Filtrado y clarificación: Una vez concluida la fermentación, la cerveza se somete
a un proceso de filtrado para eliminar los residuos sólidos y obtener un líquido
claro y limpio.

f) Envasado: La cerveza filtrada se envasa en botellas, latas o barriles, listos para


su distribución y consumo. Se aplican los respectivos etiquetados y se almacenan
en condiciones adecuadas.

3. Hallazgos del Sistema de Costeo por Procesos:

Durante la investigación del sistema de costeo por procesos de Backus, se


encontraron los siguientes hallazgos:

a) Asignación de costos por etapa: Backus emplea una asignación de costos por
etapa del proceso productivo, lo que permite identificar los costos incurridos en
cada departamento y su impacto en el costo final de los productos.

b) Control de costos indirectos: La empresa realiza una adecuada identificación y


control de los costos indirectos asociados a cada etapa del proceso productivo.
Esto incluye los costos de mantenimiento, energía, mano de obra indirecta, entre
otros.

c) Análisis de variaciones: Backus realiza análisis periódicos de las variaciones


entre los costos estándar y los costos reales en cada departamento. Esto
proporciona información valiosa para la toma de decisiones y la mejora continua
del sistema de costeo.
Conclusión

El sistema de costeo por procesos de Backus es una herramienta eficaz para


asignar costos a sus productos de manera adecuada. A través de la división del
proceso productivo en etapas y la asignación de costos directos e indirectos, la
empresa logra obtener información precisa sobre el costo de producción de sus
bebidas. El análisis de variaciones y el control de costos indirectos son prácticas
clave que respaldan la gestión eficiente de los costos en Backus.
Desafío No 2

Desarrolle los siguientes ejercicios.

Ejercicio No 1 (Valor 1%)

Nipon es una empresa que fabrica cámaras digitales. Tiene dos departamentos:
ensamblado y pruebas. En enero de 2012, la compañía incurrió en $. 800,000.00
sobre materiales directos y en $.500,000.00 sobre costos de conversión, lo cual
tiene un costo de manufactura total de $. 1,300,000.00

1. Suponga que no se tiene un inventario inicial de ningún tipo al 1 de enero


de 2012. Durante enero se inició la producción de 10,000 cámaras y la
totalidad de las 10,000 cámaras se terminó al final del mes. ¿Cuál será el
costo de una cámara ensamblada en enero?

Costo total de manufactura = 1,300,000.00


Cantidad de cámaras ensambladas: 10,000
Costo por cámara ensamblada = Costo total de manufactura / Cantidad de
cámaras ensambladas
Costo por cámara ensamblada = 1,300,000.00 / 10,000
Costo por cámara ensamblada = 130.00
Por lo tanto, el costo de una cámara ensamblada en enero será de $130.00

También podría gustarte