Está en la página 1de 83

INFORME DE GESTIÓN

AMBIENTAL

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

Presentado por: Municipalidad distrital de Megantoni - Gerencia de Desarrollo Económico.

 Ing. Yowang Antonio Abarca Sánchez. (Formulador de Proyecto)


 Ing. Estefani Quispe Collavino. (Especialista)

Megantoni, abril del 2023


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................
II. ANTECEDENTES....................................................................................................................................................
III. MARCO LEGAL......................................................................................................................................................
3.1 NORMAS GENERALES............................................................................................................14
3.2 NORMAS ESPECIFICAS...........................................................................................................14
IV. OBJETIVO Y METAS PARA EJECUTAR POR EL PROYECTO......................................................................................
4.1 OBJETIVO...............................................................................................................................17
4.1.1. OJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................17
4.2 INFORMACIÓN SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO..............................................................17
4.3 PERSONAS ENCARGADAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO........................................18
4.4 NOMBRE DEL PROYECTO.......................................................................................................18
4.5.1. Tipo de proyecto a realizar.............................................................................18
4.5.2. Beneficios del proyecto..................................................................................18
4.5.3. Beneficiarios del proyecto..............................................................................19
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...............................................................................................................................
5.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO – NOMBRE DEL PROYECTO..........................................24
5.1.1. LOCALIZCION GEOGRAFICA Y POLITICA DEL PROYECTO.................................24
5.2 MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN..................................................................................27
5.3 COMPONENTE DEL PROYECTO..............................................................................................28
VI. BREVE DESCRIPCION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL...........................................................................................
6.1 MEDIO FÍSICO........................................................................................................................31
6.2 MEDIO BIOLÓGICO................................................................................................................34
6.3 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICO.............................................................................................38
VII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.........................................................................
7.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR LA MATRIZ CONESA.................................44
7.2 ANALISIS DE LA MATRIZ CONESA, IMPACTOS NEGARIVOS Y POSITIVOS MAS SIGNIFICTIVOS
EN EL MEDIO FISICO, BIOLOGICO Y SOCIO-ECONOMICO.....................................................45
VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL-PMA..................................................................................................................
8.1 PROGRAMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL........................48
8.1.1. Medidas de conservación de suelos...............................................................48
8.1.2. Manejo de residuos sólidos............................................................................50
8.1.3. Uso eficiente del agua....................................................................................52
8.1.4. Uso adecuado y seguro de plaguicidas y fertilizantes....................................54
8.2 PROGRAMA DE......................................................................................................................55
8.13 RELACIONES COMUNITARIOS...............................................................................................55
8.3.1. SUBPROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS.........................................55
IX. PLAN DE PARTICIPACÓN CIUDADANA..................................................................................................................
9.1 Estrategias de participación ciudadana................................................................................62
9.1.1. Mesas de concertación con representantes de la población involucrada......62
9.1.2. Reuniones Informativas..................................................................................62
9.1.3. Talleres participativos.....................................................................................64
9.1.4. Acceso a la información..................................................................................64
9.1.5. Grupos técnicos de trabajo con representantes de la población acreditados 64
X. PLAN DE ABANDO Y/O CIERRE..............................................................................................................................
10.1 Objetivo.................................................................................................................................68
10.1.1. Las acciones que se adopten serán las siguientes:.........................................68
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
(PMA).........................................................................................................................................................................
11.1 PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)..........................................................74
XII.CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN.......................................................................................................................
12.1 CONCLUSIÓN.........................................................................................................................76
12.2 RECOMENDACIÓN.................................................................................................................77
XIII. ANEXO................................................................................................................................................................
13.1 PLANOS..................................................................................................................................78
13.2 ACTAS....................................................................................................................................78
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resumen de información del proyecto

Tabla 2. Población beneficiaria del proyecto

Tabla 3. Metas físicas del proyecto

Tabla 4. Presupuesto del proyecto

Tabla 5. Temperatura Media Mensual Periodo (1987 – 2008)

Tabla 6. Geomorfología del distrito de Megantoni

Tabla 7. Captaciones y aforos para el proyecto

Tabla 8. Especies de aves registradas en el área del proyecto

Tabla 9. Evolución poblacional según Censo y padrón 1993-2017

Tabla 10. Centros de salud del distrito de Megantoni

Tabla 11. Análisis de los 10 parámetros de la matriz Conesa

Tabla 12. Asignación de efecto de la matriz Conesa

Tabla 13. Matriz de Conesa

Tabla 14. Programa física y financiera año 1

Tabla 15. Programa física y financiera año 2

Tabla 16. Programa física y financiera año 3

Tabla 17. Presupuesto de PMA


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Macrolocalización del distrito de Megantoni

Ilustración 2. CC.NN Camisea

Ilustración 3. CC.NN Shivankoreni

Ilustración 4. CC.NN Segakiato

Ilustración 5. CC.NN Cashiriari

Ilustración 6. Paisaje de CC. NN Segakiato

Ilustración 7. Paisaje de CC. NN Camisea

Ilustración 8. Reunión informativo del proyecto CC. NN Segakiato

Ilustración 9. Reunión informativo del proyecto CC. NN Cashiriari

Ilustración 10. Taller informativo del proyecto en la CC. NN de Camisea

Ilustración 11. Toma de punto georreferencial

Ilustración 12. Toma de punto georreferencial

Ilustración 13. Toma de punto georreferencial

Ilustración 14. Toma de punto georreferencial


Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO I
I. INTRODUCCIÓN
El Informe de Gestión Ambiental (IGA), regulado por el ministerio de medio ambiente en el
Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, en su artículo Artículo 16.- Alcances de la Certificación
Ambiental, la Certificación Ambiental implica el pronunciamiento de la Autoridad Competente
sobre la viabilidad ambiental del proyecto, en su integridad. Dicha autoridad no puede otorgar
la Certificación Ambiental del proyecto en forma parcial, fraccionada, provisional o
condicionada, bajo sanción de nulidad. Aquellos proyectos que por sus características técnicas
y espaciales (obras viales interprovinciales, multimodales u otros) precisen de consideraciones
especiales para su evaluación ambiental, no están comprendidos en el alcance del presente
artículo. En tal sentido, la Autoridad Competente debe señalar de manera expresa y mediante
Decreto Supremo, Ordenanza Regional u Ordenanza de la Municipalidad, según corresponda,
los proyectos que están sujetos a esta excepción y los criterios a adoptar en tales casos. Así
mismo de acuerdo con el Artículo 17.- Autoridad competente para otorgar la Certificación
Ambiental (…) Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la certificación
ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de
su competencia. Además el artículo 23 del Reglamento de la Ley Nº 27446, señala que los
proyectos, actividades, obras y demás que no están comprendidos en el SEIA deben ser
desarrollados de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el titular de los mismos
cumplir todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas,
efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural,
zonificación, construcción y otros que pudieran corresponde, en tal sentido para el presente
proyecto se aplicara un Informe de Gestión Ambiental (IGA): Para proyectos de inversión no
comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, es decir aquellos
que no se encuentren en el Listado en el Anexo II del Reglamento de la Ley del SEIA y sus
actualizaciones.

El IGA tiene como fin fundamental predecir en que forma la ejecución de un proyecto puede
afectar al medio ambiente. En el presente documento se han identificado los impactos a partir
del cual se han definido su naturaleza y el alcance de los mismos producidos por el proyecto.
Para la elaboración del Informe de Gestión Ambiental se utilizó una secuencia lógica, que nos
permitió definir mediante un análisis minucioso, las medidas y gestión a tomar en
consideración para evitar una situación ambientalmente adversa.

El presente documento, se fundamenta en el principio de prevención como una política


ambiental, que garantice el desarrollo sostenible de las actividades del proyecto mediante la
incorporación oportuna de un plan de Medidas de Manejo Ambiental, en donde se detalla
medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales
negativos previsibles durante las diferentes etapas del proyecto, enmarcado dentro de la
estrategia de conservación del ambiente y en armonía con el desarrollo socioeconómico de las
comunidades nativas beneficiadas por el proyecto. Así mismo tiene como fin cumplir los
siguientes objetivos:
Caracterizar el ambiente en forma integral considerando los aspectos físicos, biológicos,
socioeconómicos y culturales, del área de influencia del proyecto.

Identificar y evaluar los impactos potenciales que puedan surgir como consecuencia de las
interacciones de los aspectos ambientales sobre los componentes ambientales en
concordancia con las características de las operaciones que comprende el proyecto.

Establecer un Plan de Medidas de Manejo Ambiental con las medidas de prevención,


corrección, mitigación y control.
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO II
II. ANTECEDENTES
En el distrito de Megantoni, tradicionalmente el cultivo el cacao “chuncho” se realizó en los
huertos o a pequeña escala, debido a las condiciones edafo climáticas óptimos para el cultivo
de cacao, de igual manera la disponibilidad de la comercialización local fue incrementando, y
se convierte en una alternativa económica para el agricultor, sin embargo, las limitaciones para
el productor local son actualmente la producción de cacao en parcelas o cuadras pequeñas. La
producción de cacao en las comunidades nativas de Camisea, Shivankoreni, Segakiati y
Cashiriari, son muy limitadas, Por ende, las actividades de siembra, limpieza y cosecha son muy
temporales y solo una vez al año. Debido a que los niveles de producción de cacao son bajos o
mínimos, la infraestructura destinada al secado del cacao se encuentra en condiciones
inadecuadas o inexistentes.

Actualmente los productores de cacao no cuentan con adecuadas capacidades ni asistencias


técnicas. Esta situación incide en la situación socio económico de las familias productoras. La
producción de cacao se destina principalmente al mercado local de kirigueti por la cercanía de
la zona; solo una parte es transportada al mercado de Cusco y sus costos es elevado debido al
transporte distante.

La comercialización del grano de cacao crudo o sin ningún tipo de procedimiento más que el
secado, se da solo en cantidades limitadas a un precio promedio de S/. 5.00 a 8.00 por kilo.
Esta situación hace que los niveles de rentabilidad para los productores de cacao sean
mínimos. La Municipalidad Distrital de Megantoni de acuerdo a la normatividad vigente, en
base a los acuerdos establecidos previamente sesión de consejo y siendo petitorio de las
comunidades intervenidas y considerando como prioridad del expediente técnico
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO
DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO", se plantea la
ejecución del proyecto, estableciendo la necesidad de ejecutar el presente proyecto por tanto
la elaboración del expediente técnico definitivo. Consecuentemente el proyecto busca
mejorara las capacidades productivas a través del mejoramiento técnico del cultivo y talleres
de capacitación del productor, asimismo fortaleciendo sus capacidades comerciales, con la
implementación de la propagación de cacao injertado que garantizan la productividad, las
mismas en la que se transfieren los conocimientos en cada etapa de la implementación del
proyecto. Con el objetivo de mejorar las capacidades productivas del cacao.
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO III
III. MARCO LEGAL
La Política Nacional del Ambiente se presenta en cumplimiento del mandato establecido en el
art. 67° de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las
políticas públicas ambientales. Constituye un conjunto de lineamientos que tiene como
propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, Regional, Local
y del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental.

El ministerio del Ambiente creado mediante DL N°1013, es el organismo del Poder Ejecutivo
rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del
ambiente. El MINAM está encargado de asegurar el mecanismo de integración y coordinación
transitoria de la gestión ambiental entre los distintos niveles de gobierno. El sector Ambiental
comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) establecido mediante Ley N°
27446 modificada por el D.L. N°1078.

El ministerio de medio ambiente en el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, en su artículo


Artículo 16.- Alcances de la Certificación Ambiental La Certificación Ambiental implica el
pronunciamiento de la Autoridad Competente sobre la viabilidad ambiental del proyecto, en
su integridad. Dicha autoridad no puede otorgar la Certificación Ambiental del proyecto en
forma parcial, fraccionada, provisional o condicionada, bajo sanción de nulidad. Aquellos
proyectos que por sus características técnicas y espaciales (obras viales interprovinciales,
multimodales u otros) precisen de consideraciones especiales para su evaluación ambiental,
no están comprendidos en el alcance del presente artículo. En tal sentido, la Autoridad
Competente debe señalar de manera expresa y mediante Decreto Supremo, Ordenanza
Regional u Ordenanza de la Municipalidad, según corresponda, los proyectos que están sujetos
a esta excepción y los criterios a adoptar en tales casos. Así mismo de acuerdo con el Artículo
17.- Autoridad competente para otorgar la Certificación Ambiental (…) Corresponde a las
autoridades regionales y locales, emitir la certificación ambiental de los proyectos que dentro
del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia. Además el artículo 23
del Reglamento de la Ley Nº 27446, señala que los proyectos, actividades, obras y demás que
no están comprendidos en el SEIA deben ser desarrollados de conformidad con el marco legal
vigente, debiendo el titular de los mismos cumplir todas las normas generales emitidas para el
manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del
patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción y otros que pudieran corresponde, en
tal sentido para el presente proyecto se aplicara un Informe de Gestión Ambiental (IGA): Para
proyectos de inversión no comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, es decir aquellos que no se encuentren en el Listado en el Anexo II del Reglamento
de la Ley del SEIA y sus actualizaciones.
- MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
El Ministerio del Ambiente (MINAM) en su calidad de autoridad ambiental nacional del
organismo rector del SEIA, así mismo constituye la autoridad – normativa a nivel nacional y
como tal, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con el SEIA, coordina
su aplicación técnica y es responsable de su completo funcionamiento en el marco de la Ley.
- MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)
El MIDAGRI, tiene como objetivos estratégicos elevar el nivel de competitividad de la
actividad agraria, lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad, lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño
productor agrario.

Para los asuntos ambientales el MINAGRI cuenta con las siguientes dependencias, las mismas
que tienen directa dependencia del proyecto:

a) Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAA)


Es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones del sistema Nacional de
Gestión Ambiental para el sector agrario en el ámbito nacional, regional y local, con la
finalidad de contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales con aptitud
agraria y por ende elevar la producción y productividad agraria y tiene como una de las
principales funciones coordinar con el MINAM sobre el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales renovables de su competencia.

b) Autoridad Nacional del Agua (ANA)


El ANA es un organismo técnico especializado adscrito al MINAG, mediante Decreto
Legislativo N° 997; es el ente rector y la máxima autoridad técnico y normativa del
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y es el responsable del
funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido en la ley.
Con referencia al proyecto las principales funciones del ANA son:
- Establecer los lineamientos para la formulación y actualización de los planes
de gestión de los recursos hídricos de las cuencas.
- Supervisar y evaluar las actividades, impacto y cumplimiento de los objetivos
del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.
- Ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas,
desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia,
para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de
aguas.
- Reforzar las acciones para una gestión integrada del agua en las cuencas
menores favorecidas y la preservación de los recursos en las cabeceras de
cuenca.
1.
2.
3.
3.1 NORMAS GENERALES
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales.
 Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
 Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el
Desarrollo Sostenible y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional
de Evaluación del Impacto Ambiental.
 Decreto Legislativo Nº 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura.
 Decreto Legislativo Nº 1059, aprueba la Ley General de Sanidad Agraria.

3.2 NORMAS ESPECIFICAS


 Resolución Ministerial N° 202-2019-MINAM Modifican el listado que forma parte
integrante de la Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM y normas modificatorias,
con relación a las actividades del Sector Agricultura y Riego.
 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del
Ambiente.
 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de
Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, Reglamento sobre transparencia, acceso a la
Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales.
 Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Agricultura.
 Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras
por suCapacidad de Uso Mayor.
 Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire.
 Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua.
 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
 Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, Aprueban Reglamento de la Ley General de
Sanidad Agraria. Resolución Ministerial Nº 433-2001-AG, Aprueban la “Guía para el
Usuario: Elaboración del Estudio del Riesgo Ambiental para el Registro y Control de
Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.
 Decreto Supremo Nº102-2001-PCM, Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica.
 R.M. N° 052-2012-MINAM, Directiva para la concordancia entre el sistema nacional de
evaluación de impacto ambiental (SEIA).
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO IV
IV. OBJETIVO Y METAS PARA EJECUTAR POR EL
PROYECTO
4.
4.1 OBJETIVO
Realizar el informe de gestión ambiental como instrumento de para la mitigación de impactos
ambientales producidos en la ejecución del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS DE
CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI,
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO DE CUSCO", en beneficio de la calidad de
vida de los cuatros comunidades nativas, con base al mejoramiento del sector agro-productivo,
para una eficiente y eficaz gestión en el cultivo, comercialización y derivados del cacao,
procurando realizar una actividad sostenible con el medio ambiente.

1.
2.
3.
4.
4.1.
4.1.1. OJETIVOS ESPECÍFICOS
Entre los objetivos específicos tenemos los siguientes:

 Adecuar la transferencia tecnológica del cacao sostenible y amigable con el medio


ambiente.
 Fortalecer los conocimientos en el manejo agronómico, cosecha y post cosecha
impulsando la agricultura orgánica.
 Gestionar y fortalecer asociaciones de productores cacaoteros en el marco de la
economía verde y comercio justo.
 Adecuar las capacidades productivas sostenibles de la población de las 4 localidades
de intervención del proyecto, minimizando los impactos negativos producidos por los
habitantes en los bosques aledaños.
 Proporcionar una propuesta de Plan de Manejo Ambiental.
 Asegurar la conservación del ambiente en el área de influencia directa del proyecto.

4.2 INFORMACIÓN SOBRE EL TITULAR DEL PROYECTO


Nombre del Proponente
 Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
 RUC : 20601625017
 Domicilio legal : Cal. principal Nro. S/N C.P. CAMISEA, La convención.
 Distrito : Megantoni
 Provincia : La Convención
 Departamento : Cusco

Titular o Representante Legal

 Nombres completos : Esaú Ríos Sherigorompi


 Distrito : Megantoni
 DNI :41584707
 Provincia : La Convención
 Departamento : Cusco

4.3 PERSONAS ENCARGADAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO


 Nombres completos : Estefani Quispe Collavino
 Profesión : Ing. Agroindustrial (Especialista en Gestión Ambiental)
 CIP : 303620  Domicilio : Camisea s/n –Megantoni.
 Teléfono : 973210393
 Correo Electrónico : quispecollavino08@gmail.com

4.4 NOMBRE DEL PROYECTO


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO
DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.5.1. Tipo de proyecto a realizar
Tabla 1. Resumen de información del proyecto

Nombre del ROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS


Proyecto DE PECES AMAZONICOS EN LA CC.NN. DE SENSA Y MIARIA DEL
DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCION –
DEPARTAMENTO DE CUSCO” CUI Nº 2497929.
Código Único de 2551081 EXPEDIENTE
Inversiones Nivel de Estudio TECNICO
Tipo de Proyecto a Nuevo (X) Ampliación () Mejoramiento ()
Realizar
Monto Estimado de S/. 20 MILLONES DE Familias 260 BENEFICIARIOS
la Inversión NUEVOS SOLES Beneficiadas
Plazo o tiempo de 3 AÑOS Horizonte del 10 AÑOS
Ejecución proyecto
Presupuesto del S/. 613,100.23 NUEVOS SOLES
Plan de Manejo
Ambienta
Fuente: Elaboración propia

Tiempo de ejecución

El presente proyecto se desarrollará de acuerdo con lo establecido en su etapa de construcción


de las obras físicas y de campo con un Plazo de Ejecución de la obra de 36 meses.

4.5.2. Beneficios del proyecto


 Los principales beneficios del proyecto, entre otros serán los siguientes:
 Instalar plantaciones de cacao en suelos aptos para su cultivo en buenas
condiciones.
 Fomentar la agricultura sostenible en las 4 comunidades nativas de intervención del
proyecto.
 Incrementar la actividad económica para mejorar sus ingresos en las 4 comunidades
nativas del ámbito del proyecto.
 Incrementar los rendimientos agrícolas en la producción de cacao.
 Garantizar la seguridad alimentaria con el acceso a mejores condiciones económicas de
los pobladores beneficiarios.
 Acceso al trabajo digno durante el tiempo de ejecución del proyecto.

4.5.3. Beneficiarios del proyecto


El proyecto acoge a 260 beneficiarios que residen en las 4 comunidades nativas, distribuidos
del siguiente modo:

Tabla 2. Población beneficiaria del proyecto

BENEFICIARIOS DEL PORYECTO CACAO

CC.NN FAMILIAS Ha

CAMISEA 80 80.00

SHIVANKORENI 60 60.00

SEGAKIATO 60 60.00
CASHIRIARI 60 60.00

TOTAL 260 260 ha

Fuente: Elaboración propia

METAS FISICAS DEL PROYECTO

Las metas físicas establecidas para el presente proyecto de inversión son los siguientes:

Tabla N°3. Metas físicas del proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS


COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO
DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO DE CUSCO”

1.0 COMPONENTE 01: ADECUADA TRASFERENCIA TECNOLÓGICA DEL CACAO


SOSTENIBLE.
Ítem Descripción Unid. Cant.
ACCIÓN 1.1: TALLERES DE CAPACITACIÓN EN
1.1 Cap. 64
CULTIVOS DE CACAO
ACCIÓN 1.2: ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA
1.2 As. tec 3960
EN CULTIVOS DE CACAO
ACCIÓN 1.3: FORMACIÓN DE PROMOTORES DEL
1.3 Event. 4
CULTIVO DE CACAO SOSTENIBLE
ACCIÓN 1.4: PASANTÍAS LOCALES A ZONAS DE
1.4 Pasant 3
PRODUCCIÓN DE CACAO MEJORADO
ACCIÓN 1.5: PRODUCCIÓN FORESTAL DE
1.5 Und 346,000
PLANTONES DE CACAO
ACCIÓN 1.6: ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS
1.6 DEMOSTRATIVAS FAMILIARES DE CACAO Ha 256
MEJORADO
ACCIÓN 1.7: ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS
1.7 DEMOSTRATIVAS CENTRALIZADOS DE CACAO Ha 4
MEJORADO
ACCIÓN 1.8: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y
1.8 Ha 260
ENFERMEDADES DEL CACAO
ACCIÓN 1.9: MANTENIMIENTO DE LAS PARCELAS
1.9 Ha 260
DEMOSTRATIVAS DE CACAO DE LOS AÑOS 1 Y 2
COMPONENTE 02: POTENCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
2.0
EQUIPAMIENTO DEL CACAO
ACCIÓN: 2.1: MÓDULO DEMOSTRATIVO CENTRO
2.1 DE PRODUCION DE PLANTONES DE CACAO Módulo 4
MEJORADO.
ACCIÓN 2.2: MÓDULO DEMOSTRATIVO DE
2.2 Módulo 80
FERMENTADOR FAMILIAR DE CACAO
ACCION 2.2: MODULO DEMOSTRATIVO DE
  Módulo 3
FERMENTADOR COMUNAL DE CACAO
ACCIÓN 2.3: MÓDULO DEMOSTRATIVO DE
2.3 Módulo 80
SECADOR SOLAR FAMILIAR DE CACAO
ACCIÓN 2.3: MÓDULO DEMOSTRATIVO DE
  Módulo 3
SECADOR SOLAR COMUNAL DE CACAO
ACCIÓN 2.4: MÓDULO DEMOSTRATIVO FAMILIAR
2.4 Módulo 80
DE ALMACENAMIENTO DE CACAO
ACCIÓN 2.4: MÓDULO DEMOSTRATIVO COMUNAL
  Módulo 3
DE ALMACENAMIENTO DE CACAO
ACCIÓN 2.5: CONSTRUCCION DE MÓDULO
2.5 DEMOSTRATIVO CENTRALIZADO DE PLANTA Módulo 1
PILOTO PARA PROCESAMIENTO DE CACAO.
ACCIÓN 2.6: MÓDULO DEMOSTRATIVO
2.6 CENTRALIZADO DE IMPLEMENTACION DE Módulo 1
EQUIPAMIENTO PARA PROCESAMIENTO DE CACAO.
3.0 COMPONENTE 03: ADECUADO DESARROLLO DEL VALOR AGREGADO DE CACAO
SOSTENIBLE
ACCIÓN 3.1: TALLERES DE CAPACITACIÓN EN
3.1 Evento 40
TRANSFORMACIÓN DEL CACAO
ACCIÓN 3.2: TALLERES DE CAPACITACIÓN EN
3.2 Evento 12
CERTIFICACIÓN DE CACAO
ACCIÓN 3.3: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE
3.3 CONTROL INTERNO DE ASOCIACIONES Evento 4
CACAOTERAS
ACCIÓN 3.4: INSPECCIÓN INTERNA DEL PROGRAMA
3.4 Insp. interna 3
DE CACAO
ACCIÓN 3.5: INSPECCIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA
3.5 Insp. Exter 3
DE CACAO

4.0 COMPONENTE 04: PRODUCTORES ORGANIZADOS CON ARTICULACIÓN


COMERCIAL DEL CACAO SOSTENIBLE
ACCIÓN 4.1: CONFORMACIÓN DE ASOCIACIONES
4.1 Documento 4
CACAOTERAS.
ACCIÓN 4.2: MÓDULO DEMOSTRATIVO DE PUNTO
4.2 Modulo 4
DE VENTA DEL CACAO
ACCIÓN 4.3: FOMENTO DE PLANES DE NEGOCIOS
4.3 Documento 4
EMPRENDEDORES DE CACAO.
4.4 ACCIÓN 4.4: PARTICIPACIÓN EN FERIAS LOCALES. Feria local 3

ACCIÓN 4.5: PARTICIPACIÓN EN FERIA DE LA Feria


4.5 3
MANCOMUNIDAD Mancomunidad

4.6 ACCIÓN 4.6: PARTICIPACIÓN EN FERIA REGIONAL. Feria regional 3


ACCIÓN 4.7: PARTICIPACIONES EN LA EXPOFERIA
4.7 Expoferia 2
DEL CACAO EN LIMA.
ACCIÓN 4.8: IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS DE
4.8 Actividad 1
CACAO CON ALTOS PERFILES DE CALIDAD.
ACCIÓN 4.9: DESARROLLOS DE MARCAS PARA
4.9 Documento 4
CACAO SOSTENIBLE.

5.0 COMPONENTE V: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL.
ACCIÓN 5.1: TRAZADO DE PARCELAS PARA
5.1 REMEDIACION AMBIENTAL Y SOMBRA Ha 180
PERMANENTE
ACCIÓN 5.1: APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA
5.1 Ha 180
PERMANENTE EN CAMPO DEFINITIVO
ACCIÓN 5.1: INSTALACION DE PLANTONES
5.1 Ha 180
FORESTALES COMO REMEDIACION AMBIENTAL
5.1 ACCIÓN 5.1: CURSO TALLER PMA Evento 16
ACCIÓN 5.1: CURSO TALLER DE MANEJO DE
5.1 Evento 16
RESIDUOS SOLIDOS
ACCIÓN 5.2: CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL
5.2 Und. 432
TRABAJO

5.2 ACCIÓN 5.2: CAPACITACION EN SALUD PREVENTIVA Und. 216


ACCIÓN 5.2: ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE
5.2 DOC 5
GESTION PARA SALUD Y SEGURIDAD

Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081
CAPITULO V

V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


5.
5.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO – NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO
DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Tipo de proyecto a realizar

(X) NUEVO () AMPLIACIÓN

5.
5.1.
5.1.1. LOCALIZCION GEOGRAFICA Y POLITICA DEL PROYECTO
El área de estudio se encuentra ubicado hidrográficamente en la selva sur del país, vertiente
del atlántico y en la cuenca del río Urubamba.

Se extiende desde la comunidad nativa de Camisea hasta la comunidad nativa de Cashiriari;


estas zonas donde se realizarán cultivos de cacao orgánico corresponden al distrito de
Megantoni. El área de estudio se ubica, en la provincia de La Convención y departamento del
Cusco.
Distrito : Megantoni

Provincia : La Convención

Departamento : Cusco

Comunidades : Camisea, Shivankoreni, Segakiato y Cashiriari

Ilustración N° 1. Macrolocalización del distrito de Megantoni

Fuente: Elaboración de equipo técnica

Ilustración N° 2. CC.NN Camisea


Ilustración N° 3. CC.NN Shivankoreni

Ilustración N° 4. CC.NN Segakiato

Ilustración N° 5. CC.NN Cashiriari


5.2 MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN
Se tiene el siguiente resumen del presupuesto del proyecto

Tabla N° 4. Presupuesto del proyecto

ITEM PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TECNICO

1 COSTO DIRECTO 100% 11,260,854.73

2 GASTOS GENERALES 18.10% 2,038,704.49


GASTO DE INSPECCIÓN DE
3 6.71% 755,329.00
PROYECTO
GASTO DE LIQUIDACIÓN TECNICA Y
4 0.62% 69,922.22
FINANCIERA DE PROYECTO
GASTO DE ELABORACION DE
5 3.06% 344,132.76
EXPEDIENTE TECNICO
GASTO DE EVALUACION DE
6 0.51% 57,987.90
EXPEDIENTE TECNICO
GASTOS DE GESTION DEL
7 0.55% 62,276.40
PROYECTO
7 GASTOS DE CONTROVERSIA 1.05% 118,617.20
COSTO SUB TOTAL (S/.) 100% 14,707,824.70
COSTO DE CONTROL
8 2.00% 294,156.49
CONCURRENTE
PRESUPUESTO TOTAL (S/.) : 15,001,981.19
Fue
nte: Equipo de Estudio y Proyecto 2023
5.3 COMPONENTE DEL PROYECTO
El proyecto contempla 04 componentes tal cual fue concebido en la etapa de Pre-inversión
para las cuatro comunidades beneficiarias.

6.

COMPONENTE 01: ADECUADA TRASFERENCIA TECNOLOGICA DEL CACAO SOSTENIBLE.

Acción 1.1: Talleres de capacitación en cultivos de cacao.

Acción 1.2: Asistencia técnica personalizada en cultivos de cacao.

Acción 1.3: Formación de promotores del cultivo de cacao sostenible.

Acción 1.4: Pasantías locales a zona de producción de cacao mejorado.

Acción 1.5: Producción forestal de plantones de cacao.

Acción 1.6: Establecimiento de parcelas demostrativas familiares de cacao mejorado.

Acción 1.7: Establecimiento de parcelas demostrativas centralizados de cacao mejorado.

Acción 1.8: Manejo integrado de plagas y enfermedades del cacao.

Acción 1.9: Mantenimiento de las parcelas demostrativas de cacao de los años 1 y 2.

COMPONENTE 02: POTENCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL


CACAO

Acción: 2.1: Módulo demostrativo centro de producción de plantones de cacao mejorado.

Acción 2.2: Módulo demostrativo de fermentador familiar de cacao.

Acción 2.2: Modulo demostrativo de fermentador comunal de cacao.

Acción 2.3: Módulo demostrativo de secador solar familiar de cacao.

Acción 2.3: Módulo demostrativo de secador solar comunal de cacao.

Acción 2.4: Módulo demostrativo familiar de almacenamiento de cacao.

Acción 2.4: Módulo demostrativo comunal de almacenamiento de cacao.

Acción 2.5: Construcción de módulo demostrativo centralizado de planta piloto para


procesamiento de cacao.

Acción 2.6: Módulo demostrativo centralizado de implementación de equipamiento para


procesamiento de cacao.
COMPONENTE 03: ADECUADO DESARROLLO DEL VALOR AGREGADO DE CACAO SOSTENIBLE

Acción 3.1: Talleres de capacitación en transformación del cacao.

Acción 3.2: Talleres de capacitación en certificación de cacao.

Acción 3.3: Fortalecimiento del sistema de control interno de asociaciones cacaoteras.

Acción 3.4: Inspección interna del programa de cacao.

Acción 3.5: Inspección externa del programa de cacao.

COMPONENTE 04: PRODUCTORES ORGANIZADOS CON ARTICULACIÓN COMERCIAL DEL


CACAO SOSTENIBLE

Acción 4.1: Conformación de asociaciones cacaoteras.

Acción 4.2: Módulo demostrativo de punto de venta del cacao.

Acción 4.3: Fomento de planes de negocios emprendedores de cacao.

Acción 4.4: Participación en ferias locales.

Acción 4.5: Participación en feria de la mancomunidad.

Acción 4.6: Participación en feria regional.

Acción 4.7: Participaciones en la expoferia del cacao en lima.

Acción 4.8: Identificación de parcelas de cacao con altos perfiles de calidad.

Acción 4.9: Desarrollos de marcas para cacao sostenible.

COMPONENTE 05: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD

Acción 5.1: Implementación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA)

Acción 5.2: Implementación de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA)


Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO VI
VI. BREVE DESCRIPCION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL

El diagnóstico ambiental constituye una descripción de las características del ambiente, como
la calidad del agua, tipo de vegetación, fauna, especies en peligro de extinción o vulnerables,
paisaje que pudieran ser afectados con la intervención del proyecto.

6.1 MEDIO FÍSICO

Clima y Meteorología en la Zona de Estudio Clima

El área donde se ejecutará el proyecto presenta un Clima Semi Lluvioso, con invierno seco,
cálido, húmedo con una precipitación Media anual de 1451 mm y una temperatura promedio
de 25 °C, característico de la zona de Selva.

Temperatura:

La temperatura media máxima anual del área donde se efectuará el proyecto es de 33.0ºC y la
temperatura mínima media es de 17.3ºC, según el régimen térmico corresponde a un clima
cálido sub tropical. Las temperaturas más elevadas se presentan los meses de agosto
setiembre y octubre.

Tabla N°5: Temperatura Media Mensual Periodo (1987 – 2008)

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anua
l

T" Max. 34.0 32.2 32.0 31.9 32.1 32.4 32.3 34.0 34.3 34.7 33.8 32.4 33.0
Media (° C)

T° Min. 17.4 18.2 18.4 18.1 10.9 13.8 15.0 16.5 17.1 18.4 19.5 19.1 17.3
Media (° C)

Fuente: SENAMHI Estación Meteorológica Quillabamba. Precipitación


La precipitación media mensual es muy variable durante el año, aunque prácticamente llueve
todo el año se nota que a partir de marzo hay un descenso que se prolonga hasta el mes de
agosto con 34.97 mm, incrementándose a partir de Setiembre hasta Febrero; siendo el mes de
enero en que alcanza su mayor valor de 554.69 mm. Con respecto a la precipitación máxima su
mayor valor se presentó en enero con 1130.2 mm y su menor valor en agosto con 70.8 mm.
Los valores mínimos varían entre 0.0 mm hasta 226.8 mm en diciembre. Las precipitaciones
promedio anuales varían entre 3,722 y 4,391 mm, con un promedio anual entre las estaciones
de 4,056.3 mm. Estos valores de precipitación son referenciales y se han tomado como
información secundaria de los estudios de Impacto ambiental EIA del Lote 56.

Geomorfología:

El origen y las características de la forma de relieve del distrito de Megantoni se inician en el


Paleozoico inferior, cuando una extensa depresión continental se excavaba al oeste del Brasil,
y se rellenaba de sedimentos arrancados por la erosión al cratón o escudo brasilero. La
sedimentación paleozoica dio lugar a la emersión mediante la tectónica de la origenia hercinia,
de la actual cordillera oriental, cuyos componentes que se encuentran en el distrito son las
formaciones Sandia, Ananea, San Gabán y el grupo San José, de edad del Ordovício Siluranio.
En general el bajo Urubamba presenta tres grandes unidades fisiográficas: la cordillera
oriental, faja subandina y llano amazónico, que en conjunto dan un matiz compelo al relieve,
por lo que se puede observar planicies aluviales, altiplanicies, colinas y montañas tropicales a
subtropicales.

El relieve montañoso y abrupto del distrito se demuestra en el hecho que el 70% de la


superficie regional está constituida por vertientes de montaña con pendientes entre 25 a más
de 75% y esto se contrasta con el porcentaje de áreas de relieve y allanado y que constituye el
30% de la superficie distrital.

Tabla N° 6: Geomorfología del distrito de Megantoni

DESCRIPCIÓN ÁREA (HA) ÁREA (KM2) ÁREA (%)

Vertientes de montaña disectada 320695.09 3206.95 15.13

Colinas altas fuertemente disectada 220424.90 2204.25 10.40

Colinas bajas fuertemente disectada 129520.55 1295.21 6.11

Colinas bajas modernamente 227946.36 2279.46 10.76


disectada

Terrazas altas sin disección 21964.58 219.65 1.04

Terrazas medias sin disección 22388.53 443.89 2.09

Terrazas Bajas 44164 441.64 2.08


Fuente: PDLC del distrito de Megantoni al 2030/ Proyecto de Ley N° 5103/2015-PE.

Hidrografía:

La zona de estudio está marcada por el río Urubamba y el rio Camisea, que con una longitud
superior a los 250 Km. Atraviesa la zona sur a norte, recibiendo el aporte de afluentes
importantes, entre los que destacan los ríos Timpia, Camisea, Picha, Mayapo, Paquiriari,
Miaria, Mishahua, Sepahua, Sepa e Inuya.

El recurso hídrico es fundamental para determinar las zonas de vida, por lo que nos interesa
resaltar algunos datos referentes a las cuencas fluviales, principalmente a la del Urubamba.
Una vez superado el estrecho del Pongo de Mainique, el río Urubamba se ensancha, pero sigue
siendo sinuoso hasta pasada a confluencia del Mishahua. Su velocidad oscila entre los 4-11
nudos y la temperatura del agua varía entre los 19° - 28° C. el ecosistema acuático del
Urubamba presenta una compleja composición y organización biótica con gran riqueza de
especies. Los cambios, físicos químicos y biólogos hacen que se presente un ecosistema muy
frágil y la proximidad de las nacientes en cordilleras originan una gran riqueza de minerales y
salen disueltas (nutrientes) en los ríos de la cuenca. Por ello, las zonas de vida próximas a los
ríos de la cuenca. Por ello, las zonas de vida próximas a los ríos son muy productivas y con gran
diversidad biológica, teniendo en cuenta que la supervivencia de organismos acuáticos
depende directamente de los nutrientes, así como del oxígeno disuelto y la ausencia de
ambientes contaminados. El río Urubamba es uno de los principales agentes
modificadores del paisaje. El Urubamba, con una altitud de 149 km. Y un área de cuenca de 3,
286 km2, fluye del flanco oriental de los andes hacia el norte a través del Pongo de Mainique.
Desde su origen hasta el Pongo, el río es angosto, pero luego se ensancha y prevalecen las
orillas inundables. Adicionalmente, se estima que en el corredor Ivochote – Pongo de
Mainique (vía río Urubamba), operan alrededor de 80 embarcaderos, de las cuales 30 cruzan el
Pongo y prosiguen su viaje por el distrito de Megantoni.

Recurso agua

Para el presente proyecto se tiene previsto de 01 captación de manante; 02 captación de


quebrada y una conexión existente. La ubicación y los caudales de las fuentes de agua se
muestran a continuación.
Tabla N° 7: Captaciones y aforos para el proyecto

I FUENTE TIPO CAUDAL ESTE NORTE


D
l/s

1 Camisea Lateral 0.5 8703109 723919

2 Shivankoreni manante 0.8 8704407 725489

3 Segakiato Quebrada 7 8693114 732599

4 Cashiriari Quebrada 6 8692013 738352

TOTAL CAUDAL 14.5 litros / segundo

Fuente: Equipo de campo

6.2 MEDIO BIOLÓGICO

Diversidad biológica flora:

Las cuatro comunidades de influencia presentan una vegetación dominante en el área de


influencia directa del proyecto es vegetación arbórea y arbustiva, además de vegetación
herbácea, y corresponden a un ecosistema característico de la selva alta, y se observan algunas
áreas impactadas como, áreas de cultivo, caminos o áreas con viviendas, entre las especies
más abundantes se tiene:

1. Iriartea deltoidea “Pona”


2. Hyeronima macrocarpa
3. Socratea exorrhiza “Cashapona”
4. Cecropia engleriana “Cetico, Toroc”
5. Inga punctata “Shimbillo”
6. Ochroma pyramidale “Topa”
7. Piper laevigatum “Matico”
8. Pseudolmedia laevis “Chimicua”
9. Trema micrantha “Pancho”
10. Ficus insipida “Oje”
11. Erythrina poeppigiana “Pisonay”
12. Schizolobium parahybum “Pashaco”
13. Guazuma crinita “Bolaina”
14. Bixa orellana “Achiote”
15. Manihot esculenta “Yuca”
16. Musa paradisiaca “Plátano”

Categorización de las especies de flora

De todas las especies de flora registradas en el área del proyecto, ninguna se encuentra dentro
de la lista de categorización de especies amenazadas de flora silvestre, (D.S. Nº 043– 2006-AG).

Las especies de flora presentes en el área de influencia directa del proyecto corresponden a un
bosque secundario.

Evaluación de la cobertura vegetal arbórea

Caracterización de la cobertura vegetal del bosque húmedo intervenido

En las cuatro comunidades se identificaron dos (02) unidades o tipos de bosque, siendo las
Áreas de cultivos agropecuarios + vegetación (AI) las de mayor presencia en el área del
Proyecto.

Bosque Húmedo de Montaña (BHM)

El Bosque Húmedo de Montaña evaluado se encuentra entre los 1,000 a 2,000 msnm. Por
debajo de los 1,500 msnm, la composición florística se asemeja más a las de la selva baja,
mientras que por encima de esta altitud las familias propias del bosque montañoso se hacen
más comunes. El relieve en las zonas de muestreo se caracteriza por tener pendientes que van
desde los 10° a 70°.

Áreas con Cultivos Agropecuarios + Vegetación (AI)

Este bosque es el tipo general de las áreas evaluadas con alta actividad humana, usado como
fuente de recursos por los pobladores de la zona, lo que ha originado que estos bosques se
encuentren frecuentemente interceptados por campos de cultivo de plátano, yuca, cacao,
pastizales ganaderos y antigua extracción maderera donde nuevas especies han crecido para
reemplazar a las anteriores y ha transformado a la mayoría de los hábitats en bosques
secundarios.

FAUNA

Aves

Son las especies más abundantes en el área de influencia directa del proyecto de las cuatro
comunidades, el muestreo se realizó mediante el método de observación directa con la ayuda
de binoculares en horas de la mañana que es cuando las aves tienen, mayor actividad.
A continuación, se muestran las especies de aves registradas en el área de influencia directa
del proyecto:

Tabla N°8: Especies de aves registradas en el área del proyecto


Nº Familia Nombre Científico Nombre Común
1 Tinamidae Crypturellus undulatus Perdiz
2 Cracidae Ortalis guttata Manacaraco
3 Cathartidae Cathartes aura Gallinazo de Cabeza Roja
4 Coragyps atratus Gallinazo de Cabeza Negra
5 Accipitridae Rupornis magnirostris Aguilucho Caminero
6 Columbidae Claravis pretiosa Tortolita Azul
7 Geotrygon montana Paloma-Perdiz Rojiza
8 Ara severus Guacamayo de Frente Castaña
9 Psittacidae Pionus menstruus Loro de Cabeza Azul
10 Amazona farinosa Loro Harinoso
11 Cuculidae Piaya cayana Cuco Ardilla
12 Crotophaga ani Garrapatero de Pico Liso
13 Strigidae Megascops watsonii Lechuza de Vientre Leonado
14 Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Chotacabras Común
15 Apodidade Streptoprocne zonaris Vencejo de Collar Blanco
16 Glaucis hirsutus Ermitaño de Pecho Canela
17 Trochilidae Threnetes leucurus Ermitaño de Cola Pálida
18 Phaethornis superciliosus Ermitaño de Cola Larga
19 Thalurania furcata Ninfa de Cola Ahorquillada
20 Bucconidae Monasa nigrifrons Monja de Frente Negra
21 Ramphastidae Pteroglossus castanotis Arasari de Oreja Castaña
22 Picidae Picumnus aurifrons Carpinterito de Pecho Barrado
23 Dryocopus lineatus Carpintero Lineado
24 Furnarius leucopus Hornero de Patas Pálidas
25 Furnariidae Xenops minutus Pico-Lezna Simple
26 Glyphorynchus spirurus Trepador Pico de Cuña
27 Taraba major Batará Grande
28 Thamnophilidae Thamnophilus doliatus Batará Barreteado
29 Myrmoborus leucophrys Hormiguero de Ceja Blanca
30 Phlegopsis nigromaculata Ojo-Pelado Moteado de Negro

Categorización de las especies de aves

En el área de influencia del proyecto se registró un total de 59 especies de aves, de las cuales
ninguna se encuentra en la lista de especies de fauna silvestre amenazadas (D. S. Nº 034-
2004-AG).

Mamíferos y reptiles
En el área de influencia directa del proyecto se pudo registrar a las siguientes especies de
mamíferos:

Patos flavus “chosna”, Nasua nasua “achuni”, Mazama americana “venado colorado”,
Dasyprocta kalinowski “sihuayro”, Cebus apella “machín negro”. Entre los reptiles se tiene a
Tupinambis teguixin “iguana negra”, Ameiva ameiva “lagartija verde”.

Evaluación de fauna.

Dentro del área de influencia directa no existe población de fauna considerable debido a que
no reúne las condiciones apropiadas de hábitat.

El impacto generado es poco significativo.

PAISAJE

De acuerdo con la visita realizada en las cuatro comunidades de influencia del área de estudio
se pudo observar que el paisaje es netamente de bosques intervenidos con fines agrícolas los
cuales en algunos casos se encuentran en proceso de recuperación, también existe la
presencia de zonas urbanas como se muestra en las fotografías.

Ilustración N° 6. Paisaje de CC. NN Segakiato

Ilustración N° 7. Paisaje de CC. NN Camisea


6.3 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICO

Población

En el aspecto demográfico para el distrito de Megantoni, la población al año 2017 es de 14,363


habitantes, con una tasa de crecimiento estimada de 5.57% (2007-2017) y una densidad
poblacional de 1.34 hab./km2, siendo los pueblos originarios Machiguenga, Ashaninka, Yine
Yami, Nanti y Kaquinte, quienes concentran la mayor cantidad de población, mientras que una
mínima parte son los denominados "colonos", quienes en los últimos años vienen migrando a
este territorio para realizar actividades principalmente de comercio y agricultura. Además, se
cuenta con una población flotante que está conformada por el conjunto de trabajadores que
prestan servicios a las empresas de explotación de gas. Producto de estos flujos poblacionales
es que se viene incrementado la demanda de servicios de alojamiento, alimentación,
transporte entre otros.

Tabla N°9: Evolución poblacional según Censo y padrón 1993-2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Plan de Desarrollo Local


Concertado Megantoni al 2030.

Salud

La salud de la población de las comunidades nativas se ve afectada por múltiples aspectos,


entre los que destacan la alteración de su habita, los cambios en sus patrones de asentamiento
poblacional, la pobreza, la desnutrición, la falta de acceso a sistemas de agua potable y
servicios de saneamiento, los cuales coadyuvan a los índices de mortalidad y morbilidad de la
población.
El acceso a los servicios de salud en el distrito de Megantoni es limitado y deficiente, debido a
que no se cuenta con los suficientes recursos humanos, se tiene un insuficiente equipamiento
e instrumental médico, existe dificultad de acceso a los establecimientos de salud (distancia y
transporte), insuficientes insumos médicos y la falta de gestión en salud a través de la
presencia de una microred y establecimientos estratégicos.

Así por ejemplo en las comunidades que se encuentran más alejadas se presentan dificultades
en cuanto a la cobertura de plazas de los establecimientos y el adecuado equipamiento
(cadena de frio) para mantener las vacunas, suero antiofídico, vacunas para control de niños,
entre otros. Puesto que, en algunos casos, no se encuentra cerca la medicina natural, por lo
que es necesario que en las comunidades no falten medicamentos de primeros auxilios.

Otro factor que limita la cobertura de los servicios de salud se debe a que existe poblaciones
que aún no cuentan con documentos de identidad - DNI, por lo que no pueden acceder al
Sistema Integrado de Salud - SIS, por otra parte, se cuenta con población que tiene seguro
social (ESSALUD), sin embargo, en el distrito no se cuenta con la presencia de este servicio de
salud, por lo que los afiliados no tienen el acceso a estos servicios.

En la actualidad las comunidades de la zona de influencia del proyecto cuentan con


establecimientos cercanos y se acceden vía fluvial; para las comunidades de Camisea,
Shivankoreni y Cashiriari los establecimientos de salud se encuentran coloreados de color
celeste y se mencionan a continuación:

Tabla N°10. Centros de salud del distrito de Megantoni

Establecimientos de Salud Población Asistida Categoría Categoría

C.S. Camisea 1,913 C.S. Estratégico I-3

C.S. Kirigueti 1,686 C.S. I-3

P.S. Chocoriari 547 P.S. I-1

P.S. Miaría 952 P.S. I-2

P.S. Nuevo Mundo 548 P.S. I-2

P.S. Timpia 1,001 P.S. I-2

P.S. Montetoni 499 P.S. I-1

P.S. Nueva Luz 1,365 P.S. I-1

P.S. Nueva Vida 955 P.S. I-1

P.S. Puerto Huallana 2,455 P.S. I-1


P.S. Puerto Rico 364 P.S. I-1

P.S. Sensa 458 P.S. I-1

P.S. Shivankoreni 363 P.S. I-1

P.S. Tangoshiari 682 P.S. I-1

P.S. Cashiriari 410 P.S. I-1

P.S. Camana 498 P.S. I-1

Fuente: Red de salud Quillabamba

Actividad económica

La agricultura que se desarrolla en la comunidad nativa tiene características particulares,


donde coexisten dos unidades económicas, por un lado, la economía de las familias nativas con
una agricultura tradicional, complementada con actividades de caza, pesca, recolección, a la
cual se está adicionado la producción a escala con fines de acceso a mercados, dentro de ello
se tiene como principales productos al cacao, yuca y plátano; y con fines de consumo interno
se tiene la producción de maíz, piña, arroz, sandia y entre otros.

Pese a la existencia de proyectos que se viene desarrollando por parte de la municipalidad de


Megantoni y otros niveles de gobierno, las comunidades de Camisea, Shivankoreni, Segakiato
y Cashiriari no cuenta con las condiciones necesarias para generar una agricultura sostenible
para el mercado debido a que no se tienen bien definido la vocación productiva de los suelos,
el limitado acceso a tecnologías acorde a la zona, insuficiente asistencia técnica, ausencia para
el acceso al crédito, acceso por falta de vías de comunicación que generen impactos menores
al territorio como carreteras.

Por otro lado, la población de Camisea, Shivankoreni, Segakiato y Cashiriari, se dedica a la


pesca en el rio Camisea y otros ríos menores, entre las especies más importantes se tiene: el
boquichico, doncella, carachama, huasaco, sábalo, bagre, entre otros.
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO VII
VII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
En el presente Informe de Gestión Ambiental, la Identificación y Evaluación de impactos
Ambientales para las cuatro comunidades que tendrá influencia el proyecto, se realizará
mediante la matriz de Conesa (validada internacionalmente) en las etapas del proyecto (entre
ellas la Ejecución, Operación y mantenimiento). Según la Guía para la identificación y
caracterización de impactos ambientales, define el impacto ambiental como la alteración
positiva o negativa de uno o más componentes del ambiente, provocado por la intervención
de un proyecto (Ministerio del Ambiente, 2017).

Conesa, lo define como la diferencia entre la situación del ambiente futuro modificado tal y
como se manifestaría como consecuencia de la implementación de un proyecto y la situación
del ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actividad, es decir, la
alteración neta (que puede ser positiva o negativa) en la calidad de vida del ser humano o la
calidad ambiental del receptor resultante de la actividad. Este impacto puede ser medido
utilizando diferentes metodologías, estas metodologías son matrices para el análisis cualitativo
del área en estudio (Conesa, 2010).

A través de los métodos que emplean matrices, estos han demostrados que permiten que se
comparen elementos que se pensaban que no se podían medir como el paisajismo, la parte
económica, entre otras, analizando las causas y los posibles efectos que estos podrían
ocasionar al medio ambiente (Ramos, 2004).

Una matriz es una estatura con filas y columnas o bidimensional, que tiene muchos usos, uno
de ellos es que se puede realizar una relación entre el entorno de un área y los impactos que
podría generar un proyecto, el diseño es el siguiente, en las columnas se debe colocar las
actividades y las obras o los factores que podrían afectar el medio ambiente y en las filas se
coloca lo que podría ser afectado por las acciones o por el proyecto que se ejecute (Huamani,
2018).

La matriz Conesa analiza y evalúa de forma cualitativa el impacto ambiental que podría ser
causado a través de medidas como el grado o la intensidad, así como la alteración que se
produzca, caracterizando el efecto que esta podría tener en el medio ambiente de la zona en
estudio, además, puede medir extensión, plazo de manifestación, efecto, reversibilidad,
persistencia, sinergia, recuperabilidad, periodicidad y acumulación (Conesa, 2010).

La matriz de Conesa especifica el impacto ambiental según: la naturaleza (Positivo “+” y


negativo “-“) y la importancia que analiza 10 parámetros que son: Naturaleza, Intensidad (I),
Extensión (EX), Momento (MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RV), Recuperabilidad (MC),
Sinergia (SI), Efecto (EF) y Acumulación (AC) (Tabla 11). Asimismo, establece una serie de
atributos, los cuales, al plasmarlos en la ecuación: I=+/-
(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC), nos da un resultado el cual corresponde a la
importancia del impacto, estableciéndolos en un rango de 0-100, posteriormente se tienen
cuatro rangos a los cuales se les asigna el efecto al que hacen referencia (tabla 12).

Tabla N° 11: Análisis de los 10 parámetros de la matriz Conesa

Fuente: Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental – Vicente
Conesa Fernández (2010)

Tabla N° 12: Asignación de efecto de la matriz Conesa


Fuente: Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental – Vicente Conesa
Fernández (2010).

7.
7.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR LA MATRIZ CONESA
Tabla N°13. Matriz de Conesa
Fuente: Elaboración propia

7.2 ANALISIS DE LA MATRIZ CONESA, IMPACTOS NEGARIVOS Y POSITIVOS MAS


SIGNIFICTIVOS EN EL MEDIO FISICO, BIOLOGICO Y SOCIO-ECONOMICO
En general, observando la matriz Conesa elaborada para las cuatro comunidades de influencia
del proyecto, se concluye que no hay mayor daño ambiental durante el proceso de plantación,
mantenimiento y beneficio del cacao, ya que en el distrito de Megantoni esta actividad se ha
desarrollado de forma tradicional y ancestral, de igual manera en las comunidades nativas se
realizan un cultivo sostenible a pequeña escala.

Medio físico:

Suelo (compactación de suelo y cambio de uso de suelo) con una importancia de (-34) y (- 30)
con una valoración de impacto negativo moderado, esto se debe a la instalación de secaderos,
fermentadores, construcción de campamento y el aprovechamiento de suelos disponibles.

El componente agua presenta una valoración de impacto negativo irrelevante, esto debido que
solo se hará uso para el consumo humano y riego por goteo solo en los centros de producción
de plantones de cacao.

Ruido (aumento del nivel del ruido) con importancia de (-35) con una valoración de impacto
negativo moderado, esto generado principalmente por parte de las actividades de los
trabajadores durante las horas de trabajo.

Medio biológico:

Flora (pérdida de cobertura vegetal) tiene una importancia de (-38) con una valoración de
impacto negativo moderado, generado por el roce y quema de las parcelas beneficiarias para
las instalaciones de las plantaciones de cacao.

Fauna (fragmentación de hábitats de fauna silvestre) con una importancia de (-40) con una
valorización de impacto negativo moderado, debido a la caracterización de la zona que alberga
una diversidad de fauna silvestre.
Fauna (ahuyentamiento de la fauna silvestre) con una importancia de (-55) con una
valorización de impacto negativo severo, debido a la caracterización de la zona se tiene alta
presencia de fauna silvestre.

Fauna (generación de nuevos hábitats) con una importancia de (+30) con una valorización de
impacto positivo moderado, debido a la formación de nuevos hábitats para algunas especies
que se adoptan a las plantaciones de cacao.

Paisaje (Cambio en la composición del paisaje) tiene una importancia de (-38) con una
valoración de impacto negativo moderado, generado por el retiro de la cobertura del bosque.

Medio socio-económico:

Componente económico (generación de empleo temporal) con una importancia de (+25) con
valoración de impacto positivo moderado, siendo este el impacto positivo que se genera en la
ejecución del proyecto al contar con personal mano de obra calificada y no calificada, para el
desempeño en cada una de las actividades generando un ingreso para su economía familiar.

Componente económico en la (dinamización de actividades económicas) con una importancia


de (+26) con valoración de impacto positivo moderado, siendo este el impacto positivo que se
genera al momento de la ejecución del proyecto debido a que dinamizara sus economías de las
cuatro comunidades nativas.

Componente social (expectativas de la población frente a la ejecución del proyecto) con una
importancia de (+30) con valoración de impacto positivo moderado, siendo este el impacto
positivo que se genera cuando el proyecto se ejecute por que se generará una oferta laboral
que atenderá sus expectativas laborales, mejorar su economía familiar, incrementar la
producción de sus parcelas, todo esto en base a las organizaciones para el desarrollo y
emprendimiento empresarial.

Componente social (contaminación por residuos sólidos) con una importancia de (-35) con
valoración de impacto negativa moderada, debido a las acciones humanas se generará
residuos sólidos durante la ejecución del proyecto y zona de influencia.

Componente social (Efectos de seguridad y salud del personal-posibles incidentes/accidentes


de trabajo) con una importancia de (-24) con valoración de impacto negativo irrelevante,
debido a que personal obrero realizará actividades agrícolas, tendrá contacto con ofidios o
picaduras de insectos y uso de herramientas manuales.
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081
CAPITULO VIII

VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL-PMA


Considerando que los impactos ambientales y sociales son de magnitud reducida, temporales,
localizados y pueden ser controlados mediante prácticas de construcción adecuadas. Las
medidas de mitigación para cada acción que produce impacto negativo se detallan a
continuación:

8.
8.1 PROGRAMAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Las medidas de manejo ambiental son necesarias para minimizar los impactos negativos que
podrían generarse, brevemente se desarrollara concepto en relación con PMA.

Impacto ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y


socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las
condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.

Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos
de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que puedan generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
6.
7.
8.
8.1.
8.1.1. Medidas de conservación de suelos

La erosión y la pérdida de la fertilidad en el suelo se presentan sobre todo en la instalación del


centro de producción de plantones de cacao y en el desbosque para el proceso de plantación
de los plantones de cacao en campo definitivo, ya que se hace una remoción del material
vegetal presente en la zona con el fin de dejar en óptimas condiciones el lugar de plantación,
para luego realizar la plantación de las plantas de cacao y de las especies acompañantes
(arboles maderables y plantas de plátano).

Objetivo

Generar medidas que conduzcan a disminuir el impacto y que nos permitan la conservación de
los suelos, evitar las prácticas que puedan ocasionar procesos de erosión y pérdida de
fertilidad en el suelo, realizar estas actividades cuando sea necesario y cuando más sea
conveniente.

Actividades

 Se pueden presentar erosión y pérdida de fertilidad en los suelos en las siguientes


actividades.
 Instalación del centro de producción de plantones de cacao.
 Remoción de cobertura vegetal para adecuar las parcelas de cacao.

Causas

Al preparar el sustrato necesario para llenar las bolsas de los plantones se necesita remover
capas de suelos de áreas cercanas al vivero.

Uso de pesticidas las cuales dañan de forma drástica el suelo y su ecosistema.

Componente ambiental afectado

Principalmente serán afectados la flora, fauna y microrganismos existentes en el área de


intervención.

Tipos de medidas

Medidas de prevención

 Realizar la extracción de tierra para la preparación del sustrato para el vivero en


áreas que no sean de pendiente pronunciadas.
 Establecer un programa adecuado para el manejo de malezas.
 Evitar la quema de los residuos vegetales provenientes del control de malezas.
 Utilizar sistemas de riego eficiente en los viveros del proyecto.
 Realizar capacitaciones en el uso adecuado de los suelos y medidas de conservación.

Medidas de corrección

 Usar prácticas correctivas de conservación de suelo:


 Instalación de plantones forestales de caoba y shihuahuaco en las parcelas de cacao.
 Instalación de plantas de plátano (temporal) en las parcelas de cacao.
 Establecer solo 4 viveros en las comunidades nativas en lo posible así el impacto será
menor.

Medidas de mitigación

 Usar prácticas de conservación de suelos.


 Establecer coberturas vegetales y estimular la utilización de abonos verdes.

Acciones

Jornadas de capacitación en conservación de suelos

 Realizar jornadas de capacitación sobre las formas adecuadas de establecer un


cultivo de cacao en llanuras amazónicas.
 Realizar jornadas de capacitación en elaboración de abonos orgánicos que serán
utilizados en el desarrollo de cultivo.

Realizar la implementación de sistemas agroforestales con el cacao

 El proyecto contempla la instalación de un sistema agroforestal a base de plantones


forestales de caoba y shihuahuaco. El sistema agroforestal instalado en el proyecto de
cacao brindara al suelo materia orgánica y la regeneración del suelo. Además, al incluir
árboles se genera recuperación del paisaje, se protegen los suelos de la acción del
viento y la lluvia (erosión de los suelos) y se conserva la fauna al formar refugios para
aves y mamíferos.

8.1.2. Manejo de residuos sólidos

La contaminación provocada por residuos sólidos será durante la ejecución del proyecto, por un
lado, se generará residuos sólidos por las actividades cotidianas de los trabajadores en los
campamentos y por otro lado por las actividades agrícolas que se desarrollara, estas afectaciones
se presentan sobre todo en la fase de establecimiento del centro de producciones de plantas
de cacao, en el desarrollo del cultivo y en el manejo de plagas y enfermedades.
Objetivo

Generar campañas de recolección de bolsas y envases en donde se designen sitios para su


disposición final, así se evitará una menor contaminación y se facilitara su recolección. El
personal del proyecto deberá recoger estos materiales y depositarlos en un sitio donde
puedan ser reciclados o dispuestos adecuadamente. No deben dejarse sobre el suelo o
quemarse.

Actividades

Se presenta una inadecuada disposición de residuos sólidos en las siguientes actividades:

 Residuos domésticos de campamento.


 Establecimiento de centro de producciones de plantones de cacao.
 Instalación del sistema de riego.
 Plantación del cultivo de cacao.
 Aplicación de fertilizantes.
 Manejo fitosanitario.

Causa

Manejo inadecuado de residuos sólidos como los residuos domésticos de los campamentos y
de las actividades agrícolas como las bolsas plásticas de los plantones, los envases de
agroquímicos y su incorrecta disposición que genera contaminación.

Componente ambiental afectado

Se afecta el suelo, el agua superficial, la flora, la fauna, el aire presente en la zona en donde se
establecerá el cultivo y también existe una contaminación visual.

Tipo de medidas

Medidas de prevención

 Diseño de un programa de reciclaje y de disposición final de empaques y envases de


productos agrícolas (agroquímicos).
 Capacitación a los trabajadores y agricultores en el manejo adecuado de residuos
sólidos y en la no utilización de estos envases agroquímicos como medios de
almacenamiento de otros productos o alimentos.

Medidas de corrección

El proyecto contempla un programa de reciclaje y recolección, el cual incluye la recolección


manual y una adecuada disposición de los residuos sólidos como bolsas plásticas y envases de
agroquímicos con el fin de facilitar su disposición.

Acciones
Capacitación a los trabajadores y agricultores en el manejo de residuos sólidos.

Esta acción busca explicar y tomar conciencia en relación con la gestión de residuos sólidos
como los residuos domésticos generados por los campamentos y las actividades agrícolas
desarrolladas. Por un lado, el proyecto generara bolsas de plásticos que quedaran de la
plantación en el campo definitivo, lo cual será necesario realizar la recolección para disponerlas en
un solo sitio para luego ser recogidas, ya que estas bolsas tienen un proceso de biodegradación
muy lento y generan una alta contaminación tanto en el suelo, en las aguas superficiales y una
contaminación visual, ya que genera una sensación de suciedad y descuido a la población o
visitante. Por otro lado, sensibilizar al agricultor o trabajador sobre la importancia de no
reutilizar los envases de fertilizantes y plaguicidas ya que generan un alto riesgo para la salud
humana al contener sustancias tóxicas perjudiciales para la salud humana.

Construcción de un confinamiento de residuos solidos

El proyecto construirá silos de almacenamientos de residuos en cada comunidad para dar la


disposición final de los residuos sólidos generados por las actividades del proyecto. El proyecto
contempla la construcción de 4 confinamientos de residuos sólidos (1 en cada comunidad) de
dimensiones 3.2 m de ancho x 3.5m de largo con calamina galvanizada (en base a la medida de
las calaminas galvanizadas que se usarán) el cual consta de dos silos de almacenamiento de
dimensiones 1.5m de ancho x 3m de largo x 2.5m profundidad cada uno, de los cuales uno será
destinado para desechos orgánicos y el otro para deshechos inorgánicos.

Los residuos sólidos recolectados y clasificados se colocarán en estos silos a lo largo de la


intervención del proyecto y serán tapados y compactados al finalizar el proyecto.

8.1.3. Uso eficiente del agua

En la ejecución del proyecto es primordial el uso eficiente del agua y así mismo en el cultivo del
cacao no es la excepción ya que la planta de cacao durante todo su crecimiento necesita agua
para lograr un buen desarrollo. Además, es importante valorar el correcto uso de productos
agroquímicos como plaguicidas y fertilizantes cerca de las fuentes de agua ya representa una
alta probabilidad de contaminación de las fuentes hídricas cercanas.

Objetivo

Generar estrategias para el uso eficiente del agua en el cultivo del cacao y el correcto
tratamiento de aguas residuales y disminuir el uso de plaguicidas y fertilizantes de
agroquímicos cerca de las fuentes de agua.

Actividades

 Establecimiento y mantenimiento del centro de producción de plantones de cacao.


 Mantenimiento del cultivo.
 Aplicación de agroquímicos y fertilizantes.
 Uso doméstico de agua para el consumo en campamento.

Causa

La selección e instalación de un sistema de riego inadecuado e ineficiente, provocará un mayor


consumo del recurso hídrico y en consecuencia disminuirá el caudal de agua de las manantes o
quebradas, el uso inadecuado de agroquímicos y fertilizantes cerca de las fuentes de agua
generan contaminación en el cuerpo del agua.

Componente ambiental afectado

Se verán afectados principalmente los cuerpos de agua superficiales y subterráneos

Tipo de medida

Medidas de prevención

 Capacitar a los agricultores en la aplicación de agroquímicos, dirigida a impedir el


contacto de ellos con las fuentes de agua.
 No aplicar agroquímicos en cercanía de fuentes de agua, para evitar una posible
contaminación.
 Selección adecuada del sistema de riego (centro de producción de plantones de
cacao).
 Control adecuado del recurso hídrico.
 Capacitación en el uso eficiente y ahorro del agua a los trabajadores.

Medidas de control

 Racionalizar el uso de fertilizantes químicos apoyados en un análisis de suelo.


 Evaluar constantemente las aplicaciones de los agroquímicos.
 Evaluar las medidas de seguridad en las aplicaciones.
 Evaluar el uso del sistema de riego (centro de producción de plantones de cacao).
 Implementar las buenas prácticas agrícolas en los cultivos de cacao.
 Verificar las instalaciones sanitarias.
 Verificar las conexiones de riego en los viveros.

Medidas de mitigación

 Mantener barreras naturales que protejan las fuentes de agua.


 Protección de nacimientos (manantiales) y fuentes de agua.
 Sembrar coberturas en las fuentes de agua.

Acciones

Modelos de tratamientos de aguas residuales


Instalación de baños sanitarios con sistema de arrastre, biodigestor y sistema de percolación
en los 4 campamentos, lo cual disminuirá la contaminación de aguas grises.

Capacitación en el uso de plaguicidas lejos de las fuentes de agua

Capacitar a los agricultores y al personal que manipula los plaguicidas y fertilizantes de origen
químico en la importancia de su correcta manipulación sobre todo cerca de las fuentes hídricas
ya que estos productos generan una alta contaminación de acuerdo con su rotulado.

Capacitación en protección y conservación del recurso hídrico

Capacitar a los agricultores sobre la importancia de la protección y conservación de las fuentes


de agua y sobre todo de estrategias de uso eficiente del agua para así disminuir la presión
sobre este recurso.

8.1.4. Uso adecuado y seguro de plaguicidas y fertilizantes

En la agricultura actual se usan constantemente plaguicidas y fertilizante de origen químico, los


cuales generan contaminación de los suelos por su uso inadecuado y disminución del potencial
productivo del suelo, además pueden generar contaminación de las fuentes hídricas tanto
superficiales como subterráneas.

Objetivo

Capacitar en el uso adecuado de productos químicos en el cultivo de cacao y en su correcto


almacenamiento.

Actividades

 Manejo de maleza.
 Manejo Fitosanitario.
 Establecimiento de viveros.
 Control de enfermedades.
 Desinfección de sustratos.

Causa

 Manejo inadecuado de productos tóxicos en las labores del cultivo sin equipo de
protección y dosificaciones adecuadas.
 Uso de fungicidas en la desinfección del sustrato.

Componente ambiental y social afectado


 La salud de los trabajadores del proyecto, al llevar a cabo las actividades del cultivo en
las que se involucra el uso de sustancias tóxicas de acuerdo con su rotulado, ya sea por
inhalación o contacto con herbicidas e insecticidas.
 Fauna, flora y suelos, los tipos de vegetación existentes en la zona.

Tipo de medidas

Medidas de prevención

 Evitar el uso de insecticidas y herbicidas de alta toxicidad.


 Usar el equipo de protección (EPP) de aplicación adecuado.
 Aplicación de todas las normas de seguridad para el manejo de agroquímicos en
campo.
 Capacitación a los agricultores y personal en el uso seguro y adecuado de
agroquímicos.

Medidas de control

 Aplicar el manejo integrado de plagas y enfermedades.


 Realizar control mecánico y cultural en el manejo de maleza.
 Uso de dosis adecuadas de agroquímicos.

Medidas de mitigación

 No realizar aplicaciones indiscriminadas de productos agroquímicos.


 Capacitación a los trabajadores de primeros auxilios ante intoxicaciones por
agroquímicos.

Acciones almacenamiento seguro de agroquímicos

 Los almacenes deben de contar con un lugar específicos para el almacenamiento de


agroquímicos, los cuales deben estar alejados de los dormitorios del personal o
sección de almacenamiento de alimentos.
 Capacitar a los agricultores en la utilización de los equipos de protección básicos a la
hora de aplicar los agroquímicos, ya que esta medida evitara intoxicaciones de los
operarios y agricultores.
 Los envases plásticos después de ser utilizados deben ser lavados tres veces, deben ser
inutilizados (rotos o aplastados) para que no sean utilizados para almacenamiento de
bebidas o agua.
 Las bolsas originales de los agroquímicos deben ser destruidas para que no sean
reutilizadas.
 El proyecto contara con un prevencionista especialidad en SSOMA y una enfermera
que brindaran las charlas y capacitaciones de seguridad y salud antes del inicio de las
jornadas laborales.
8.2 PROGRAMA DE
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
8.9
8.10
8.11
8.12
8.13 RELACIONES COMUNITARIOS

Este programa está dirigido a facilitar la relación entre el Ejecutor a cargo de la obra y la
población dentro del área de influencia. Tiene como fin, buscar los mecanismos adecuados de
participación por parte de la población, así como los de vigilancia y supervisión en las etapas
de construcción y funcionamiento, para el buen uso de la infraestructura de riego. Del mismo
modo, contribuye a que una obra involucre de manera directa a los beneficiarios, haciéndolos
participe de su propio desarrollo, con lo que la obra pueda ser percibida como de interés
común.

8.2.
8.3.
8.3.1. SUBPROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
Este sub programa está enfocado a:

- Elaboración de un código de conducta.


- Mecanismos de comunicación e información.
- Mecanismos de prevención y resolución de conflictos.

ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO DE CONDUCTA

El objetivo de este acápite es la elaboración de un código de conducta para los trabajadores.


Este código intenta regir los principios por los cuales se han de guiar todos los trabajadores.

Ámbito:

Este código de Conducta se aplicará a todos los trabajadores involucrados en las actividades
previas, de construcción y de cierre de la obra, en este caso la construcción de la
Infraestructura de riego. Un trabajador es una persona que ha sido contratada por un
determinado tiempo para cumplir determinadas labores dentro de las diferentes actividades
de la obra, en este caso, la construcción de la Infraestructura de riego. Al ser contratado como
trabajador para las diferentes tareas de la obra, el trabajador recibirá un manual que
contendrá los principios básicos de comportamiento dentro del desempeño de sus labores
como fuera de ellas. Estos principios básicos giraran en torno a un comportamiento ético y de
profesionalidad.

Esta conducta ética implica un comportamiento de respeto a los demás trabajadores, respeto
a las diferencias culturales y respeto a las costumbres y hábitos de la población local. Para
lograr este entendimiento se propone:

- Charlas a los trabajadores sobre las principales costumbres y hábitos locales.


- Charlas a los trabajadores sobre el respeto a las diferencias étnicas y culturales.
- Charlas informativas y preventivas a los trabajadores sobre temas de enfermedades de
transmisión sexual.

Este comportamiento de profesionalidad implica ciertas conductas dentro del horario de


trabajo y dentro de las instalaciones auxiliares, con el fin de lograr una interacción saludable y
cordial entre los trabajadores y población local.

Reglas y Normas

- Prohibición de portar armas.


- Prohibición de ingesta de alcohol mientras se realicen las actividades laborales y dentro de
las instalaciones auxiliares.
- Respeto del horario de trabajo, entrada y salida.
- Prohibición de subcontratar a otras personas para desarrollar las labores encomendadas.
Prohibición de hacer ingresar a personas no autorizadas a las instalaciones auxiliares.
- Disponer adecuadamente los desperdicios.
- Los trabajadores están prohibidos de consumir drogas, estupefacientes y otro tipo de droga
que afecte su rendimiento laboral.
- Los trabajadores están prohibidos de hostigar sexualmente a las personas de los poblados
comprendidos en el Área de Influencia del proyecto.
- Cuidado de infraestructura y maquinaria de la Obra.
- Cuidado de infraestructura local.

Sanciones:

Se estipulan dos tipos de sanciones:

Infracciones leves

Se consideran infracciones leves:

- No cumplir con el horario de trabajo (entrada y salida).


- No depositar los desperdicios en los lugares indicados.
- No asistir a las charlas programadas sobre temas de comportamiento ético. - Pintarrajear
infraestructura local.
- Realizar deposiciones al aire libre. Infracciones graves Se consideran infracciones graves: -
Beber licor en horario de trabajo o en las instalaciones auxiliares.
- Subcontratar a personas para que realicen las labores encomendadas de antemano.
- Ingesta de drogas o algún estupefaciente en el horario de trabajo o en las instalaciones
auxiliares.
- Portar armas dentro del horario de trabajo y dentro de las instalaciones auxiliares.
- Acoso u hostigamiento a pobladores locales.

De acuerdo con el tipo de infracciones y a su reincidencia se optará por:

- Amonestación, con llamada de atención.


- Amonestación, con descuento de sueldo, con conocimiento del jefe inmediato.
- Suspensión de día laborable sin goce de haber, con conocimiento del área de
administración.
- Despido del trabajador, con conocimiento del área de administración y personal.

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Este acápite intenta crear mecanismos de comunicación e información entre el Ejecutor y la


población en general. Del mismo modo, se intentará establecer canales adecuados de
comunicación entre ambos actores.

Para lograr esto último se tendrá que involucrar a las autoridades locales. Por tanto, como
primera tarea se tendrá que realizar una reunión con el fin de establecer cada cuanto tiempo
se informará sobre los avances, beneficios y tareas a desarrollar. Se propone por lo menos una
reunión informativa al mes con las autoridades locales.

Estrategias

Las estrategias para implementar se realizarán en tres etapas: al inicio y durante la ejecución
de la obra, y al momento del cierre.

Al inicio de la Obra

El Ejecutor de Obra comunicará a las autoridades sobre el inicio de actividades y el


cronograma de ejecución.

El Ejecutor de Obra, por medio del Coordinador de Asuntos Sociales, establecerá el tipo de
reuniones informativas.

El Ejecutor de Obra, por medio del Coordinador de Asuntos Sociales, y con apoyo de las
autoridades locales convocará a los grupos de interés y a la población local para una primera
reunión informativa. Para esta tarea se recomienda utilizar banners, banderolas ubicadas en la
Plaza de Armas, y utilizar anuncios en radios locales. El objeto de esta reunión informativa es
explicar todo el proceso de construcción de la Infraestructura de riego, las actividades, el
cronograma, explicar los principales impactos y beneficios. Así mismo, en esta reunión se
indicará que se realizarán reuniones de forma progresiva conforme al avance de obra. Servirá
también para que la población conozca al Ejecutor de Obra o el EJECUTOR encargado de la
obra.

Durante la Obra

- Realizar Talleres de sensibilización dirigido a la población en el que se explique los


beneficios económicos, sociales y culturales que se generan a partir de la ejecución de la
obra, así como la importancia de su participación y colaboración.
- Ubicación en cada centro poblado de una oficina provisional y/o disposición de un
número telefónico o buzón de sugerencias en donde los pobladores puedan presentar
dudas, quejas y comentarios acerca del trabajo desempeñado por el Ejecutor de Obra.
- Elaboración de informes mensuales sobre el avance, así como problemas presentados en
el trabajo realizado por el Ejecutor de Obra.
- Realización de reuniones mensuales con las autoridades de cada centro poblado, en
donde se expliquen los avances del trabajo realizado y en donde se entreguen los
informes de avance de la obra.
- Comunicar a la población, de suceder, de manera rápida imprevistos, a través de
colocación de banners, banderolas y anuncios en radios locales, que se susciten durante la
ejecución de obra.

Al momento de cierre

- Comunicar a la población y a las autoridades las actividades propias del cierre de la obra.

MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Este acápite intenta establecer un protocolo para prevenir determinados conflictos que se
puedan suscitar entre la población y el Ejecutor de Obra, como también establecer los actores
que deberían intervenir en dicha resolución.

- De suscitarse algún conflicto, se procederá a comunicar al Coordinador de Asuntos


Sociales, quien abrirá un Acta sobre el mismo; en esta acta se anotará y describirá el
conflicto suscitado, las personas o instancias involucradas, como también las
sugerencias vertidas. Una copia de esta acta se le dará al “denunciante”.
- Después de haber suscrito el Acta, se procederá a informar a las partes involucradas
sobre el conflicto suscitado. Se citará a una reunión de ambas partes en un plazo
máximo de una semana. A esta primera reunión asistirán las dos partes y el Coordinador
de Asuntos Sociales.
- Se procederá, de igual forma a suscribir un acta, dando a entender las posturas sobre el
conflicto y posibles soluciones por parte del “denunciante”, se anotará también la
postura del “denunciado”.
- De no llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, se procederá a convocar a una
próxima reunión, en donde asistirán ambas partes, el Coordinador de Asuntos Sociales,
el jefe, y un representante del Comité de Vigilancia (este comité forma parte del
subprograma de Participación Ciudadana). Se suscribirá un acta donde se colocará los
puntos de vista, y se colocará la opinión de los diferentes actores con el fin de poder
llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
- De no llegar a un acuerdo se procederá a comunicar a las autoridades competentes
sobre el conflicto suscitado, así mismo se le alcanzará las Actas. Por otro lado, se
recomienda establecer mecanismos de prevención de conflictos; para ello se plantean
realizar charlas a los pobladores, en coordinación con las autoridades locales y el Comité
de Vigilancia 108 (Subprograma de Participación Ciudadana). Estas charlas incidirán en:
- Informar a los pobladores sobre el tipo de sanciones y normas de conducta que tienen
que cumplir los trabajadores de la obra.
- Informar a los pobladores sobre los mecanismos de información existentes y los actores
involucrados con funciones (Coordinador de Asuntos Sociales y Ambientales, Residente
y Comité de Vigilancia).
- Informar a los pobladores las instancias de resolución de conflictos.

SUBPROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

El Proyecto debe establecer el número y responsabilidades del personal a emplear en la obra,


tratando de involucrar en lo posible a la población del área de influencia directa. Del mismo
modo, se debe aclarar la calificación y tipo de labor que se desarrollará como el tiempo
establecido del trabajo. Ello contribuirá a que la población local pueda mejorar sus ingresos
familiares. Este sub programa comprende toda una tarea de convocatoria, selección y
establecimiento de honorarios acordes.

Para la convocatoria se recomienda utilizar los canales formales y transparentes, en especial


anuncios colocados en paneles (en la casa comunal de Sensa y Miaria). Además de banderolas
cerca de las plazas principales y mercados). Así mismo se recomienda realizar anuncios en
radios de escucha local, con recomendación los que se usaron en la convocatoria para las
Reuniones de Diagnostico. Estos anuncios se tendrán que realizar de forma periódica, y ser
renovados cada mes.

El contenido de estos anuncios privilegiará: tipo de trabajo solicitado, tiempo del trabajo,
incidencia de rotativos, y lugares de registro En esta etapa también se recomienda que se
especifique el tipo de contratación de personal que se necesita, especificando los términos de
referencia para ocupar cada tipo de puesto, como la cantidad que se necesita, y el tiempo
determinado de las labores.

Durante este proceso se tendrá que informar a través de estos medios que los nexos entre el
Ejecutor de Obra y la población son las autoridades locales dentro del área de influencia
directa, a quienes se les deberá informar el número de trabajadores solicitados y las
condiciones laborales (honorarios, horarios, tipo de trabajo u ocupación, etc.), recalcando su
carácter de eventuales y rotativas (para que un mayor número de personas pueda verse
beneficiada).
La inclusión de las autoridades implica, a su vez, un medio transparente de coordinación y
supervisión por parte de los pobladores locales, quienes podrán exigir que todo este proceso
cumpla con la transparencia debida.

SUB PROGRAMA DE DEUDAS LOCALES

Este sub programa implica charlas a los trabajadores de la construcción del proyecto, sobre
mecanismos para administrar los ingresos que puedan obtener por su trabajo, generando
mecanismos de ahorro; a fin de evitar que puedan asumir deudas en los establecimientos o
locales comerciales que después no puedan cubrir, para que la población local no se vea
perjudicada.

Este sub programa también incluye charlas e información a los dueños de establecimientos de
locales de servicios y productos sobre donde recabar información sobre el personal que labora,
de manera 109 temporal o no, en la construcción de la obra.

Del mismo modo, este subprograma implica la supervisión de posibles deudas que los
trabajadores puedan estar asumiendo en los establecimientos del lugar. De existir deudas
asumidas por los trabajadores se procederá a buscar mecanismos para que las personas
afectadas puedan ser retribuidas (como por ejemplo descuento de sueldo para el pago de
deuda contraída). De existir, éstas deberán ser subsanadas antes de finalizar el vínculo laboral
del trabajador con el Ejecutor de Obra. Así mismo, se recomienda al Ejecutor de Obra
consignar en un periódico mural o vitrina informativa (situada en la parte externa de los
campamentos) la información actualizada (de preferencia cada quince días) de los
trabajadores para que la población local, en especial de los establecimientos comerciales,
pueda verificar la situación de la vía y reducirá la probabilidad de posibles engaños a la
población local.

La municipalidad es la última instancia de supervisión de dicho subprograma y el encargado de


velar que los establecimientos del lugar no se vean afectadas por deudas asumidas por los
trabajadores.

RESPONSABLE

El plan de manejo social, dentro del nivel de estudio en mención, se recomienda que esté a
cargo de un especialista social que pueda cumplir las tareas especificadas. Para ello, se tendrá
que incluir en los costos del proyecto la remuneración correspondiente. Se prevé que el
tiempo de labor sea el mismo del responsable de realizar e implementar el plan de manejo
ambiental.

Informe de Gestión Ambiental (IGA)


Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL
DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO IX
IX. PLAN DE PARTICIPACÓN CIUDADANA
Según lo dispuesto por el Gobierno Nacional y la política ambiental del país y acorde a lo
dispuesto por la Ley N° 263000- Ley de los Derechos y participación y control ciudadanos,
Decreto Supremo N°002-2009-MINAN en su título IV Reglamento sobre transparencia, acceso
a la información pública ambiental y participación ciudadana en asuntos ambientales. Del
mismo modo se adecuará los mecanismos de participación ciudadana obligatorios
establecidos en el artículo 11 del Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación,
Aprobación y Seguimiento de los instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario,
aprobado mediante Decreto Supremo N°018- 2012-AG, concordante con la Resolución
Ministerial N° 168-2020-MINAGRI que aprueba los Lineamientos para los Mecanismos de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de competencia del Sector
Agricultura y Riego. Asimismo, las normativas mencionan que la participación ciudadana es
definida como la intervención activa de la ciudadanía, especialmente de las personas que
potencialmente podrían ser afectadas por el desarrollo de un proyecto, en los procedimientos
de aprobación de estudio de impacto o certificación ambientales. La participación es en la
medida en que su promoción está orientada a tomar en cuenta la opinión de la población, e
identificar y prevenir conflictos entre las partes.

9.
9.1 Estrategias de participación ciudadana
Para el desarrollo del plan de participación ciudadana en este proyecto, se adoptó medidas
que ya hayan sido desarrolladas y se incluirán dentro de los lineamientos del Decreto Supremo
N°018- 2012-AG, para este tipo de procesos, en este sentido el plan de participación ciudadana
estará conformada por actividades en las cuales se busca informar a la población sobre la
realización del proyecto que se plantea desarrollar:

9.
9.1.
9.1.1. Mesas de concertación con representantes de la población involucrada
Las mesas de concertación se realizaron en los cuatros comunidades nativas para lograr
coordinaciones en relaciona al avance del expediente técnico del proyecto, principalmente en
las comunidades más alejadas que son Segakiato y Cashiriari con el fin de promover un
desarrollo económico, social y territorial eficiente.

9.1.2. Reuniones Informativas


Las reuniones informativas se realizaron con la finalidad de promover el dialogo y debate entre
los actores involucrados. El proyecto durante la elaboración realizo diversas reuniones que
tuvieron carácter informativo, entre los actores, así como la generación de acuerdos y
compromisos entre los responsables del proyecto y las comunidades Nativa que están dentro
de la zona de influencia del proyecto
Ilustración N° 8. Reunión informativo del proyecto CC. NN Segakiato

Ilustración N° 9. Reunión informativo del proyecto CC. NN Cashiriari


9.1.3. Talleres participativos
En este sentido se trata de explicar a la comunidad con lenguaje sencillo y claro todo el
desarrollo del proyecto, así como los resultados de la evaluación de impacto ambiental que se
desarrollará. Es importante que la comunidad entienda que el proyecto que se desarrollara
traerá beneficios para la población, principalmente para las comunidades nativas de influencia.

Ilustración N° 10. Taller informativo del proyecto en la CC. NN de Camisea

9.1.4. Acceso a la información


La información respecto a los avances del proyecto en términos de elaboración de expediente
y uso de instrumento de gestión ambiental del proyecto son de acceso público. Vale recalcar
que la población que forma parte de la zona de intervención del proyecto tiene libre
disposición a consultar sobre los avances del proyecto y temas de certificación.

9.1.5. Grupos técnicos de trabajo con representantes de la población acreditados


El proyecto conformo equipos técnicos de trabajo con presentantes de las 4 comunidades,
principalmente para realizar trabajos de campo, por ejemplo:

 Coordinación y ubicación de la planta procesadora de cacao en la comunidad Nativa de


Camisea.
 Aforamiento de agua para la certificación de uso de aguas superficiales en las cuatro
comunidades nativas -ANA.
 Toma de puntos georreferenciales en las parcelas familiares y comunales para la
elaboración de planos y mapas.

Ilustración N° 10. Aforamiento de agua en la CC. NN Cashiriari

Ilustración N° 10. Aforamiento de agua en la CC. NN Shivankoreni


Ilustración N° 11. Toma de punto Ilustración N° 12. Toma de punto
georreferencial georreferencial

Ilustración N° 13. Toma de punto Ilustrac


georreferencial
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO X
X. PLAN DE ABANDO Y/O CIERRE
El plan de Cierre o Abandono se define como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para
retirar o abandonar el área de trabajo o instalaciones temporales, e incluye las medidas a
adoptarse para evitar efectos adversos al ambiente.

Son las acciones para el desmantelamiento, limpieza y restauración del área de patio de
máquinas, depósitos de material excedente y accesos a dichas instalaciones y otras áreas
afectadas.

Las áreas utilizadas deben quedar libres de todas las construcciones hechas para facilitar el
desarrollo de sus actividades y de todo tipo de contaminación por derrames de sustancias
químicas. Se incluirán las acciones de restauración y/o revegetación de las diversas áreas
afectadas, la limpieza de escombros y de todo tipo de restos de la construcción, así como
aquellos que se hayan generado en los centros poblados.

10.
10.1 Objetivo
El objetivo de este plan es proteger el ambiente frente a los posibles impactos que pudieran
presentarse cuando haya culminado el tiempo de ejecución del proyecto, y decida cerrar las
operaciones. Asimismo, restablecer como mínimo las condiciones iniciales de las áreas
ocupadas por el proyecto, tomando en cuenta los siguientes objetivos:

Establecer las acciones para prever y proteger la salud humana y el medio ambiente mediante
el mantenimiento de la estabilidad física de la zona.

Rehabilitar las tierras una vez concluidas las operaciones para la recuperación de los hábitats
de la flora y fauna si fuera el caso, a fin de restablecer las condiciones ambientales como fue
antes del proyecto

10.
10.1.
10.1.1. Las acciones que se adopten serán las siguientes:
 Las infraestructuras y otros serán transferidas y serán gestionadas por las respectivas
comunidades nativas para fines de producción agrícola.
 Capacitación a los beneficiarios del proyecto para el buen uso de la infraestructura y
otras facilidades.
 Concientización de la comunidad sobre la necesidad de la conservación del medio
ambiente.
 Disposición de residuos en zonas apropiadas.
 Por las actividades ejecutadas del proyecto se realizará la reforestación con especies
nativas (caoba y shihuahuaco) durante los dos primeros años de intervención en las
áreas de las zonas de influencia del proyecto con el fin de compensar los impactos
generados.
Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y
CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO XI
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA DEL PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL (PMA)

CANT. PROGRAMACIÓN FISICA PROGRAMACIÓN FINANCIERA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AÑO 1 APUNTES
CÓDIGO PRECIO TOTAL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL AÑO 1
ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN UNIDAD
UNIT
2023 2024 2025 2023 2024 2025 CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT.
PROYE
I COSTOS DIRECTOS
5.00 COMPONENTE V: PLAN DE MANEJO - -
5.10 AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD
PMA - -
5.1.1 INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES - -
5.1.1.1 PARA LA REMEDIACION
REMEDIACION AMBIENTAL
AMBIENTAL SHIVANKORENI - -
5.1.1.1. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 5,768.53 5,768.53 5,768.53 17,305.60
1
5.1.1.1. AMBIENTALDEY SOMBRA
APERTURA PERMANENTE
HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 10,187.47 10,187.47 10,187.47 30,562.40
25.1.1.1. PERMANENTE
INSTALACION DEENPLANTONES
CAMPO DEFINITIVO
FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 16,086.40 16,086.40 32,172.80
3
5.1.1.2 COMO REMEDIAAMBIENTAL
REMEDIACION CION AMBIENTAL
SEGAKIATO - -
5.1.1.2. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 5,768.53 5,768.53 5,768.53 17,305.60
1
5.1.1.2. AMBIENTALDEY SOMBRA
APERTURA PERMANENTE
HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 10,187.47 10,187.47 10,187.47 30,562.40
2
5.1.1.2. IPERMANENTE
NSTALACION DEENPLANTONES
CAMPO DEFINITIVO
FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 16,086.40 16,086.40 32,172.80
3
5.1.1.3 COMO REMEDIAAMBIENTAL
REMEDIACION CION AMBIENTAL
CASHIRIARI - -
5.1.1.3. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 5,768.53 5,768.53 5,768.53 17,305.60
1
5.1.1.3. AMBIENTALDEY SOMBRA
APERTURA PERMANENTE
HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 10,187.47 10,187.47 10,187.47 30,562.40
2
5.1.1.3. IPERMANENTE
NSTALACION DEENPLANTONES
CAMPO DEFINITIVO
FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 16,086.40 16,086.40 32,172.80
3
5.1.2 COMO REMEDI
EDUCACION ACION AMBIENTAL
Y CAPACITACION AMBIENTAL - -
5.1.2.1 CURSO TALLER CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE - -
5.1.2.1. YCURSO
ECOSISTEMAS
TALLER PMA Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 5,601.72
1
5.1.2.1. CURSO TALLER DE MANEJO DE RESIDUOS Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 5,601.72
2
5.1.3 SOLIDOS DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA
MANEJO - -
5.1.3.1 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA dia 173.58 90.00 30.00 30.00 30.00 5,207.40 5,207.40 5,207.40 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 5,207.40
5.1.3.2 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS und 1,377.43 4.00 4.00 5,509.72
5.20 SSOMA - -
5.2.1 CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO und 251.06 432.00 154.00 154.00 124.00 38,663.24 38,663.24 31,131.44 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 38,663.24
5.2.2 CAPACITACION EN SALUD PREVENTIVA und 227.45 216.00 72.00 72.00 72.00 16,376.40 16,376.40 16,376.40 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 16,376.40
5.2.3 ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION DOC 8,864.35 5.00 5.00 44,321.75 22,160.88 22,160.88 44,321.75
Tabla N°14. Programa física y financiera año 1

Tabla N° 15. Programa física y financiera año 2


CANT. PROGRAMACIÓN FISICA PROGRAMACIÓN FINANCIERA PROGRAMACIÓN FÍSICA FIANACIERA AÑO 2 APUNTES
CÓDIGO PRECIO TOTAL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18 MES 19 MES 20 MES 21 MES 22 MES 23 MES 24 TOTAL AÑO 1+2
ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN UNIDAD
UNIT CANT.
2023 2024 2025 2023 2024 2025 CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT.
PROYE ACUM.
I COSTOS DIRECTOS
5.00 COMPONENTE V: PLAN DE MANEJO - -
5.10 PMA - -
5.1.1 INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES - -
5.1.1.1 REMEDIACION AMBIENTAL SHIVANKORENI - -
5.1.1.1. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 4,326.40 4,326.40 8,652.80 25,958.40
5.1.1.1. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 7,640.60 7,640.60 15,281.20 45,843.60
5.1.1.1. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 8,043.20 8,043.20 16,086.40 48,259.20
5.1.1.2 REMEDIACION AMBIENTAL SEGAKIATO - -
5.1.1.2. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 4,326.40 4,326.40 8,652.80 25,958.40
5.1.1.2. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 7,640.60 7,640.60 15,281.20 45,843.60
5.1.1.2. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 8,043.20 8,043.20 16,086.40 48,259.20
5.1.1.3 REMEDIACION AMBIENTAL CASHIRIARI - -
5.1.1.3. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 4,326.40 4,326.40 8,652.80 25,958.40
5.1.1.3. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 7,640.60 7,640.60 15,281.20 45,843.60
5.1.1.3. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 8,043.20 8,043.20 16,086.40 48,259.20
5.1.2 EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL - -
5.1.2.1 CURSO TALLER CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE - -
5.1.2.1. CURSO TALLER PMA Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 5,601.72 11,203.44
5.1.2.1. CURSO TALLER DE MANEJO DE RESIDUOS Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 933.62 5,601.72 11,203.44
5.1.3 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA - -
5.1.3.1 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA dia 173.58 90.00 30.00 30.00 30.00 5,207.40 5,207.40 5,207.40 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 5,207.40 10,414.80
5.1.3.2 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS und 1,377.43 4.00 4.00 5,509.72
5.20 SSOMA - -
5.2.1 CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO und 251.06 432.00 154.00 154.00 124.00 38,663.24 38,663.24 31,131.44 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 38,663.24 77,326.48
5.2.2 CAPACITACION EN SALUD PREVENTIVA und 227.45 216.00 72.00 72.00 72.00 16,376.40 16,376.40 16,376.40 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 16,376.40 32,752.80
5.2.3 ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION DOC 8,864.35 5.00 5.00 44,321.75 44,321.75
Tabla N° 16. Programa física y financiera año 3
CANT. PROGRAMACIÓN FISICA PROGRAMACIÓN FINANCIERA PROGRAMACIÓN FÍSICA FINANCIERA AÑO 3 APUNTES
CÓDIGO ACTIVIDAD / DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO TOTAL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO MES 25 MES 26 MES 27 MES 28 MES 29 MES 30 MES 31 MES 32 MES 33 MES 34 MES 35 MES 36 TOTAL AÑOS 1+2+3
CANT.
UNIT 2023 2024 2025 2023 2024 2025 CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT. CANT.
PROYE ACUM.
I COSTOS DIRECTOS
5.00 COMPONENTE V: PLAN DE MANEJO - -
5.10 PMA - -
5.1.1 INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES - -
5.1.1.1 REMEDIACION AMBIENTAL SHIVANKORENI - -
5.1.1.1. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 25,958.40
5.1.1.1. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 45,843.60
5.1.1.1. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 48,259.20
5.1.1.2 REMEDIACION AMBIENTAL SEGAKIATO - -
5.1.1.2. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 25,958.40
5.1.1.2. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 45,843.60
5.1.1.2. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 48,259.20
5.1.1.3 REMEDIACION AMBIENTAL CASHIRIARI - -
5.1.1.3. TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION ha 432.64 60.00 40.00 20.00 17,305.60 8,652.80 25,958.40
5.1.1.3. APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA ha 764.06 60.00 40.00 20.00 30,562.40 15,281.20 45,843.60
5.1.1.3. INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES ha 804.32 60.00 40.00 20.00 32,172.80 16,086.40 48,259.20
5.1.2 EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL - -
5.1.2.1 CURSO TALLER CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE - -
5.1.2.1. CURSO TALLER PMA Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 3,734.48 14,937.92
5.1.2.1. CURSO TALLER DE MANEJO DE RESIDUOS Event 933.62 16.00 6.00 6.00 4.00 5,601.72 5,601.72 3,734.48 933.62 933.62 933.62 933.62 3,734.48 14,937.92
5.1.3 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA - -
5.1.3.1 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA dia 173.58 90.00 30.00 30.00 30.00 5,207.40 5,207.40 5,207.40 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 520.74 5,207.40 15,622.20
5.1.3.2 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS und 1,377.43 4.00 4.00 5,509.72 5,509.72 5,509.72 5,509.72
5.20 SSOMA - -
5.2.1 CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO und 251.06 432.00 154.00 154.00 124.00 38,663.24 38,663.24 31,131.44 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,514.84 3,012.72 31,131.44 108,457.92
5.2.2 CAPACITACION EN SALUD PREVENTIVA und 227.45 216.00 72.00 72.00 72.00 16,376.40 16,376.40 16,376.40 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 1,364.70 16,376.40 49,129.20
5.2.3 ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION DOC 8,864.35 5.00 5.00 44,321.75 44,321.75
11.1 PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Tabla N° 17. Presupuesto de PMA

PRESUPUESTO DE OBRA
PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL CACAO EN LAS
COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO DE
MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:LA CONVENCION DIST:MEGANTONI LOC:CAMISEA - SHIVANKORENI - SEGAKIATO -
FECHA PROYECTO : 27/03/2023
Item Descripción Unid. Cant. Precio Parci al Sub To tal

5 COMPONENTE V: PLAN DE MANEJO A MB IENTA L, SEGURIDA D Y SALUD 613,100.23


5.1 PMA 411,191.36
5.1.1 INSTALACION DE PLANTACIONES FORESTALES PARA LA REMEDIACION AMBIENTAL 360,183.60
5.1.1.1 REMEDIACION AMBIENTAL SHIVANKORENI 120,061.20
5.1.1.1.1 TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION AMBIENTAL Y SOMBRA PERMANENTE ha 60 432.64 25,958.40
5.1.1.1.2 APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA PERMANENTE EN CAMPO DEFINITIVO ha 60 764.06 45,843.60
5.1.1.1.3 INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES COMO REMEDIACION AMBIENTAL ha 60 804.32 48,259.20
5.1.1.2 REMEDIACION AMBIENTAL SEGAKIATO 120,061.20
5.1.1.2.1 TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION AMBIENTAL Y SOMBRA PERMANENTE ha 60 432.64 25,958.40
5.1.1.2.2 APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA PERMANENTE EN CAMPO DEFINITIVO ha 60 764.06 45,843.60
5.1.1.2.3 INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES COMO REMEDIACION AMBIENTAL ha 60 804.32 48,259.20
5.1.1.3 REMEDIACION AMBIENTAL CASHIRIARI 120,061.20
5.1.1.3.1 TRAZADO DE PARCELAS PARA REMEDIACION AMBIENTAL Y SOMBRA PERMANENTE ha 60 432.64 25,958.40
5.1.1.3.2 APERTURA DE HOYOS PARA SOMBRA PERMANENTE EN CAMPO DEFINITIVO ha 60 764.06 45,843.60
5.1.1.3.3 INSTALACION DE PLANTONES FORESTALES COMO REMEDIACION AMBIENTAL ha 60 804.32 48,259.20
5.1.2 EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL 29,875.84
5.1.2.1 CURSO TALLER CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOSISTEMAS 29,875.84
5.1.2.1.1 CURSO TALLER PMA Ev ent 16 933.62 14,937.92
5.1.2.1.2 CURSO TALLER DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Ev ent 16 933.62 14,937.92
5.1.3 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA 21,131.92
5.1.3.1 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN OBRA dia 90 173.58 15,622.20
5.1.3.2 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS und 4 1,377.43 5,509.72
5.2 SSOMA 201,908.87
5.2.1 CAPACITACION EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO und 432 251.06 108,457.92
5.2.2 CAPACITACION EN SALUD PREVENTIVA und 216 227.45 49,129.20
5.2.3 ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION PARA SALUD Y SEGURIDAD DOC 5 8,864.35 44,321.75

Fuente: Equipo de Estudios 2023


Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL


DESARROLLO PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES
NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI, SEGAKIATO Y CASHIRIARI
DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCION
DEPARTAMENTO DE CUSCO" CUI N° 2551081

CAPITULO XII
XII. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
12.
12.1 CONCLUSIÓN
 El presente Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO DE CACAO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS DE CAMISEA, SHIVANKORENI,
SEGAKIATO Y CASHIRIARI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCION
DEPARTAMENTO DE CUSCO", Artículo 38 del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector
Agrario aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2012-AG, modificado mediante Decreto
Supremo N°013- 2013-MINAGRI, que refiere que el “contenido básico del Informe de Gestión
Ambiental”, entre otros consta de la descripción del proyecto, la identificación y valoración de
los impactos ambientales, lo cual se consigna en presente en el Informe de Gestión Ambiental
–IGA. Asimismo, según Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, el proyecto por
sus características solo necesita un informe de gestión ambiental (IGA), al cual le corresponde
un estudio de carácter obligatorio y preventivo para proyectos de inversión.
 El incremento de la producción agrícola de cacao conlleva a la ocurrencia de impactos
negativos moderado sobre la calidad del suelo principalmente. Este se debe al uso del bosque
segundario para sustituir con plantas de cacao, instalaciones de infraestructura y fertilizantes o
plaguicidas, por lo que el tema de capacitación será importante en la ejecución del proyecto.
 En la etapa de construcción del proyecto, generará diversos impactos ambientales negativos al
medio físico y biológico; impactos que son negativos irrelevantes; en la mayoría de los casos
reversibles y mitigables salvo algunos de ellos que serán permanentes como el caso de la
modificación de la geomorfología y el paisaje.
 En la etapa de construcción se genera también impactos ambientales positivos y muy
importantes desde el punto de vista socioeconómico, ya que el proyecto en la fase de
ejecución generará una fuente importante de trabajo que puede beneficiar económicamente
en la población local.
 Entre los principales impactos se tiene el incremento de los ingresos económicos de las
familias beneficiarias, debido a un incremento en la producción de cultivos en el largo plazo.
 En relación con la evolución de los impactos ambientales, se concluye que los impactos
identificados califican como “ACEPTABLES” para ser ejecutado en el proyecto, ya que una vez
implementadas las acciones de mitigación sugeridas para estos casos los impactos serán
menos perceptibles y su recuperación ambiental en el tiempo, será más rápida.
 Con el presente informe de gestión ambiental se determinó la viabilidad del presente
proyecto, encontrándose AMBIENTALMENTE APTO para su ejecución, por cumplir con los
estándares y requerimientos establecidos por la normativa vigente.
12.2 RECOMENDACIÓN
 En la ejecución se deberá contratar un especialista ambiental, que tenga conocimientos sobre
implementación de medidas de mitigación y que se encargue de la capacitación ambiental, y la
parte técnica propuesta en el estudio de impacto ambiental a nivel de expediente.
 Se sugiere se cumplan todos los aspectos técnicos propuestos con el fin de mitigar los
impactos negativos que puedan causar la ejecución del proyecto.
 Se recomienda leer todo el documento del estudio para aplicar las recomendaciones para
evitar costos ecológicos y económicos innecesarios.
 De acuerdo al Artículo 17.- Autoridad competente para otorgar la Certificación Ambiental (…)
Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la certificación ambiental de los
proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su competencia;
por lo que se recomienda implementar dentro de las facultades de la Gerencia de Medio
Ambiente y Recursos Renovables implementar dentro de sus actividades evaluar y otorgar la
certificación ambiental de los Informes de Gestión Ambiental.
 Se recomienda la implementación de las acciones descritas en el presente documento de
gestión ambiental de esas maneras evitar costos ecológicos y económicos innecesarios.
XIII. ANEXO
13.
13.1 PLANOS

PLANO TOPOGRAFICO DEL AREA DE INTERVENCIÓN EN LA CC. NN DE CAMISEA

PLANO TOPOGRAFICO DEL AREA DE INTERVENCIÓN EN LA CC. NN DE SHIVANKORENI

PLANO TOPOGRAFICO DEL AREA DE INTERVENCIÓN EN LA CC. NN DE SEGAKIATO

PLANO TOPOGRAFICO DEL AREA DE INTERVENCIÓN EN LA CC. NN DE CASHIRIARI

13.2 ACTAS

ACTA DE CESIÓN EN USO DE 02 Ha. PARA LA INSTALACIÓN DEL CENTRO DE PRODUCIÓN DE


PLANTULAS DE CACAO EN VIVERO, CAMPAMENTO DEL PROYECTO CACAO Y CONSTRUCCIÓN DE
UN MODULO DEMOSTRATIVO CENTRALIZADO DE PLANTA PILOTO PARA EL PROCESAMIENTO DE
CACAO – CAMISEA

ACTA DE CESIÓN EN USO PARA LA INSTALACIÓN DE 60 Ha. DE PLANTACIONES DE CACAO, 1


FERMENTADOR COMUNAL, 01 SECADOR SOLAR, 01 ALMACEN DE CACAO Y LA INSTALACIÓN DEL
CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PLANTULAS DE CACAO EN VIVERO CAMPAMENTO DEL PROYECTO -
SHIVANKORENI

ACTA DE CESIÓN EN USO PARA LA INSTALACIÓN DE 60 Ha. DE PLANTACIONES DE CACAO, 1


FERMENTADOR COMUNAL, 01 SECADOR SOLAR, 01 ALMACEN DE CACAO Y LA INSTALACIÓN DEL
CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PLANTULAS DE CACAO EN VIVERO CAMPAMENTO DEL PROYECTO -
SEGAKIATO

ACTA DE CESIÓN EN USO PARA LA INSTALACIÓN DE 60 Ha. DE PLANTACIONES DE CACAO, 1


FERMENTADOR COMUNAL, 01 SECADOR SOLAR, 01 ALMACEN DE CACAO Y LA INSTALACIÓN DEL
CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PLANTULAS DE CACAO EN VIVERO CAMPAMENTO DEL PROYECTO -
CASHIRIARI
Plano N° 1: Zona de influencia en la CC. NN de Camisea

FUENTE: Equipo de Estudio y Proyecto 2023.


Plano N° 2: Zona de influencia en la CC. NN Shivankoreni

FUENTE: Equipo de Estudio y Proyecto 2023.


Plano N° 3: Zona de influencia en la CC. NN Segakiato

FUENTE: Equipo de Estudio y Proyecto 2023.


Plano N° 4: Zona de influencia en la CC. NN Cashiriari
FUENTE: Equipo de Estudio y Proyecto 2023.

También podría gustarte