Está en la página 1de 4

Estado y Políticas Públicas

Actividad N°1
1.) Defina y analice el término “burocracia” en sus principales visiones etimológicas.
Plasme un ensayo libre de no más de una página exponiendo sus consideraciones.

Según Max Weber el término burocracia procede de la lengua francesa bureaucratie, y


este de bureau, oficina, escritorio y cratie, -cracia: gobierno. Para Weber el modelo
burocrático es el sistema carismático y tradicional que suelen degenerar en clientelismo
y en lógica patrimoniales en la administración pública. Las característica del modelo de
burocracia de carácter weberiano son: jerarquía de autoridad, división sistemática del
trabajo, rutinas y procedimientos estandarizados y normas preestablecidas por escrito,
beneficios institucionales: neutralidad meritocracia en el acceso a la función pública y
definición de una carrera administrativa también meritocracia, a nivel teórico la
burocracia es el mejor sistema de organización del trabajo que asegura la neutralidad y
el trato equitativo de la administración pública.

Nueva Gestión Pública (N.G.P) sugería a principios de la década de los noventa del
siglo pasado se postulada como un modelo postburocratico (Barzelay) que se
caracteriza en la introducción en la Administración pública de diversas técnicas
organizativas modernas vinculadas a la gestión empresarial. La NGP es el paradigma
teórico dominante en la mayoría de la administraciones pública durante las tres últimas
décadas acreditando éxitos en determinados ámbitos de gestión, pero también
fracasos en la gestión pública

La principal crítica que se le ha realizado a al N.P.G es que solo se ha preocupado por


la dimensión de prestación de servicio de la administración pública, se ha olvidado de
su aporte de seguridad jurídica al sistema social y económico. La administración
pública ha sido más proclive al clientelismo, corrupción y la aleatoria discrecionalidad
que ha generado inseguridad jurídica a la sociedad y a la economía.

El modelo Burocrático y el gerencial son contradictorios y luchan por la dominación de


uno sobre el otro, de manera poco metódica.
2.) Habiendo analizado y comprendido el término de “Burocracia” realice un cuadro
resaltando 10aspectos y/o ejemplos burocráticos positivos y negativos de la actual
gestión en salud del estado Venezolano.

Aspectos Positivos Aspectos Negativos


1) Salud pública integral (promoción 1) Coexistencia del Ipasme, Sanidad
prevención y recuperación de la Militar, IVSS, PDVSA salud, Alcaldía,
salud. Gobernaciones con el MPPPS.
2) La atención de salud como un bien 2) Persistencia de las desigualdad
público y responsabilidad del estado. todavía en el sector de Salud
3) Formación de recursos humanos: Natalidad, Mortalidad
médicos integrales, comunitarios, 3) Falla en la vigilancia Epidemiológica
Médicos Generales Integrales, por alcanzar el 100% de cobertura de
Odontólogos integrales comunitarios, vacunas en las enfermedades
Enfermeras integrales comunitarias. inmune preventiva.
4) Implantación de un modelo de 4) Falla en la medida de prevención y
atención integral y atención primaria control de las enfermedades de
de salud en todos los trasmisión sexual disponibilidad de
establecimientos de salud municipal, preservativo.
estadal y regional. 5) Deficiencia de los modos de vida de
5) Articulaciones orgánicas de las áreas la población relacionada con el
de salud integral comunitarias con la patrón de consumo general.
red de atención especializada, Aumento de casos de diabetes
hospitalaria y de emergencia. mellitis tipo II, infato agudpo
6) Efectivo programa de venta de anmiocardio, hipetension arterial,
tuberculosis con entrega gratuita de artrosis.
tratamiento completo. 6) Persistencia fuente de
7) Plan ampliado de inmunización financiamiento y minimizar la
completa gratuito contra IS asignación que se traduce en
enfermedades. diferencia de régimen de préstamos
8) Consolidando un sistema público con diferente modelos de atención.
nacional de salud universal gratuito 7) Falta de actualización de la ley
bajo un modelo de atención integral organiza de la salud ajustada a la
9) Participación activa del publico constitución de la República
organizado y de los órganos del Bolivariana de Venezuela y el plan de
poder popular con funciones de la patria.
corresponsabilidad planificación, 8) Falta de actualización de los
participativa y controlar sonia en protocolos de atención de los
todos los sistemas de gestión del programas de salud y principales
sistema público nacional de salud patologías aportadas con baja al
(SPNS) modelo de atención integral de la
10)Consolidad el sistema público de la salud.
salud vasado en la red integral de la 9) Falta de regulación contenida en la
salud con sector unida alimentación saludable con el
financiamiento garantizado desarrollo instituto nacional de nutrición en los
selectivo científico, tecnología, curricular del sistema educativo.
talento humano, de calidad a través 10)Falta de manteniendo preventivo y
de la participación protagónica del correctivo de instrumentos y
Poder Popular. equipos de imágenes de
11)Fortalecimiento de la función medicamentos oncológico.
regulativa del MPPS a través de la
constitución sanitaria y el instituto de

También podría gustarte