Está en la página 1de 11

AC: Actitud general de estudio

ÍTEM
1
6
8
15
22
24
32
42

46
52

LU: Lugar de estudio


ÍTEM
2
9
16
25
29
35
38
43
45
47

ES: Estado fisíco


ÍTEM
3
11
18
26
33
53

PL: Plan de trabajo


ÍTEM
4
12
19
27
34
36
40
44
48
54

TE: Técnicas de estudio


ÍTEM
5
13
17
21
28
37
41
49
51

EX: Exámenes y ejercicios


ÍTEM
7
14
23
31
55
TR: Trabajos
ÍTEM
10
20
30
39
50
56
Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio CHTE
Lee detenidamente las siguientes preguntas que se refieren a tu forma de estudiar, y contéstalas SÍ o NO según considere
sincera en tu caso.
Si la respuesta a la pregunta es SI, marca 1, si la respuesta es NO, deja el cero que por defecto tiene el cu

Recuerda contestar todas las preguntas para que el cuestionario sea válido.

Nombre:
Documento:
Programa:
Semestre:
AC: Actitud general de estudio
PREGUNTA
¿Tienes claras las razones por las que estudias?
¿Tomas apuntes de las explicaciones de los profesores?
¿Consideras el estudio como una oportunida para aprender?
¿Te concentras con facilidad cuando empiezas a estudiar?
Cuando faltas a clase, ¿acostumbras a preguntar a un compañero o a tu profesor sobre la temática que se ha desarrollado?
Cuando no comprendes un tema, ¿lo apuntas para consultarlo posteriormente?
¿Dedicas suficiente tiempo a los compromios académicos para obtener buenos resultados?
¿Tratas de sobreponerte con interés y ánimo cuando tienes una baja o mala calificación?
Cuando acabas una sesión de estudio personal, ¿cumples con los objetivos que te planteas?
¿Haces todo lo que puedes para asegurar buenos resultados en tus compromisos académicos?

LU: Lugar de estudio


PREGUNTA
¿Tienes definido un lugar en casa lugar para realizar las actividades académicas?
Tu lugar de estudio, ¿está alejado de ruidos y de otras distracciones que impidan la concentración?
¿El lugar donde estudias te permite estar alejado de personas que afectan tu atención y concentración?
¿Tienes suficiente luz para estudiar sin necesidad de tener que forzar la vista?
¿Ventilas tu lugar de estudio abriendo un poco la ventana o la puerta tras una sesión de trabajo?
En tu lugar de estudio, ¿tienes suficiente espacio para tener organizado y con fácil acceso al material que necesitarás?
¿Te cabe en la mesa todo lo que necesitas para poder estudiar?
¿Tu silla de estudio es lo suficientemente cómoda?
¿La altura de tu silla de estudio te permite apoyar los pies en el suelo?
¿La altura de la mesa está en proporción a la altura de la silla?

ES: Estado fisíco


PREGUNTA
¿Procuras estudiar en aquellas horas en las que tu organismo está en las mejores condiciones para rendir?
¿Duermes 8 horas como mínimo o más?
¿Tienes un sueño reparador que te permita tener la energía suficiente para cumplir con tus compromisos académicos?
¿Alternas el tiempo que dedicas al estudio con el tiempo de descanso?
¿Logras balancear el tiempo entre actividades académicas y de diversión, sin afectar tus tiempos de estudio?
¿Lees con facilidad sin tener que acercarte demasiado al libro o a la pantalla?

PL: Plan de trabajo


PREGUNTA
¿Te haspreguntado alguna vez sobre el número de actividades que haces cada día y el tiempo que dedicas a cada una de ellas?
¿Tienes una idea general de aquello que estudiarás a lo largo del semestre en cada asignatura?
¿Has elaborado un plan de trabajo teniendo en cuenta el tiempo de que dispones y las asignaturas que tienes?
¿Dedicas a cada asignatura el tiempo necesario para asegurar un buen resultado?
¿Sigues el plan de trabajo que te has propuesto desde el principio del semestre?
Antes de empezar a estudiar, ¿piensas lo que harás y el tiempo que dedicarás a cada asignatura?
En casa, ¿trabajas concentrado sin interrumpir frecuentemente tus sesiones de estudio?
¿Tienes organizado todo el material que se necesita para cada asignatura?
¿Tienes una organización establecida que te permite preparar lo exámenes y parciales con suficiente antelación?
¿Aprovechas algún momento del fin de semana para repasar aquellos temas que te han quedado más difíciles de comprender?

TE: Técnicas de estudio


PREGUNTA
¿Acostumbras leer los apartados más importantes de un tema antes de empezar a estudiar?
Antes de estudiar un tema con detalle, ¿haces una lectura rápida para hacerte una idea general?
Cuando tomas notas o apuntes de clase, ¿análizas y copias lo mas relevante que expone el profesor?
¿Haces una lectura lenta y detallada para buscar las ideas más importantes?
¿Utilizas el subrayado para destacar las ideas más importantes?
¿Resumes lo más importante de cada uno de los apartados del tema para elaborar después una síntesis general?
¿Te has familiarizado con las diferentes formas de preparar un resumen: esquemas, cuadros, gráficos?
¿Relacionas el tema estudiado con aquello que has aprendido anteriormente en otros temas?
¿Acostumbras a memorizar las ideas más importantes que has resumido de un tema?

EX: Exámenes y ejercicios


PREGUNTA
¿Lees con detenimiento los enunciados de las preguntas?
Antes de escribir la respuesta, ¿piensas con calma aquello que has de contestar y cómo lo harás?
¿Te repartes el tiempo para cada pregunta en un examen o ejercicio?
¿Cuidas que tu expresión escrita sea clara, ordenada y comprensiva?
Si te sobra tiempo durante un examen , ¿repasas y confirmas las respuestas?
TR: Trabajos
PREGUNTA
Antes de empezar un trabajo, ¿haces un esquema de los aspectos más importantes que vas a desarrollar?
Cuando haces un trabajo, ¿acostumbras a comentar con tu profesor el esquema y el desarrollo del mismo?
En el caso de necesitar información para realizar un trabajo, ¿sabes como encontrarla?
Cuando buscas información en un libro, artículo, página web para hacer un trabajo, ¿haces análisis de la información para no copiar de
literal lo que has leído, respetando fuentes de consulta?
¿Revisas detenidamente la redacción y presentación de tus trabajos?
¿Acostumbras ponerle nombre a todos los materiales de estudio que has utilizado y guardalos en un lugar donde los encuentres con f
que es la respuesta más

stionario RESULTADOS ESPECÍFICOS


GRÁFICA RESULTADOS GENERALES

ÁREA DE ANÁLISIS
AC AC: Actitud general de estudio
RTA 1 1 LU: Lugar de estudio
1 6 1 ES: Estado fisíco
1 8 1 PL: Plan de trabajo
1 15 0 TE: Técnicas de estudio
0 22 1 EX: Exámenes y ejercicios
1 24 0 TR: Trabajos
0 32 1
1 42 1
1 46 0

0 52 1
1 TOTAL 7
MÁX 10
PORCENTAJE 70%

LU
RTA 2 1
1 9 1
1 16 1
1 25 1
1 29 0
0 35 0
0 38 1
1 43 0
0 45 1
1 47 1
1 TOTAL 7
MÁX 10
PORCENTAJE 70%

ES
RTA 3 1
1 11 0
0 18 0
0 26 1
1 33 1
1 53 1
1 TOTAL 4
MÁX 6
PORCENTAJE 67%

PL
RTA 4 1
1 12 1
1 19 1
1 27 0
0 34 0
0 36 1
1 40 0
0 44 1
1 48 0
0 54 0
0 TOTAL 5
MÁX 10
PORCENTAJE 50%

TE
RTA 5 1
1 13 1
1 17 1
1 21 0
0 28 0
0 37 0
0 41 1
1 49 1
1 51 1
1 TOTAL 6
MÁX 9
PORCENTAJE 67%

EX
RTA 7 1
1 14 1
1 23 0
0 31 1
1 55 1
1 TOTAL 4
MÁX 5
PORCENTAJE 80%

TR
RTA 10 0
0 20 1
1 30 1
1 39 1
1 50 1
1 56 0
0 TOTAL 4
MÁX 6
PORCENTAJE 67%
TADOS GENERALES

RESULTADOS

AC: Actitud general de estudio


PORCENTAJE
70%
70% LU: Lugar de estudio
67%
50% ES: Estado fisíco
67%
80% PL: Plan de trabajo
67%
TE: Técnicas de estudio

EX: Exámenes y ejercicios

TR: Trabajos

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9


0.7 0.8 0.9

También podría gustarte