Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Nutrición y Dietética

MATERIA:
MORFOFISIOLOGÍA

Grupo N1.
TEMA:
Reparación Tisular y envejecimiento.

DOCENTE:
Geordy Ashqui

INTEGRANTES:
ALEJANDRO ESPINOZA BRITHANY DANIELLA
ARMIJOS MORALES JAMILET DAYANA
ASPIAZU SIBRI YULIANA ROMINA
BAQUERO MORENO SEBASTIAN
CASTRO LUCIO SARA MARGARITA

PERIODO:
2023 -2024 CI
Preguntas
1. La reparación tisular es un proceso complejo que se:
a) Produce como respuesta a una lesión o daño en un tejido.
b) Suele realizar en caso de lesiones o de estenosis.
c) Suele producir por una lesión local, reemplazando células dañadas o muertas por células
sanas.

2. Elija cual es un tipo de reparación tisular:


a- regeneración
b- envejecimiento
c- reproducción
d- curación

3. ¿En qué tipo de tejidos es más común la reparación por regeneración?

a) Tejidos con baja capacidad mitótica.

b) Tejidos con alta capacidad mitótica.

c) Tejidos con alta densidad celular.

d) Tejidos con baja densidad celular.

4. ¿Cuáles son las fases de la regeneración del tejido?

a) Inflamación, formación de una matriz provisional y proliferación de células madre.

b) Inflamación, diferenciación de células progenitoras y proliferación de células residentes.

c) Inflamación, formación de una matriz provisional y diferenciación de células madre.

d) Inflamación, proliferación y diferenciación de células progenitoras y células residentes.

5. ¿Cuáles son las tres fases del proceso de reparación por cicatrización?

a) Fase aguda, fase de proliferación celular y fase de remodelación tisular.

b) Fase inflamatoria, fase de regeneración celular y fase de reestructuración tisular.

c) Fase de inflamación, fase de reparación celular y fase de remodelación del tejido.

d) Fase de inflamación, fase de proliferación celular y fase de regeneración tisular.

6. ¿En qué tipo de tejidos se produce la reparación por cicatrización?

a) Tejidos con alta tasa de renovación celular.

b) Tejidos musculares y nerviosos.


c) Tejidos conectivos y musculares.

d) Tejidos epiteliales y óseos.

7. ¿Cuál es la composición del tejido cicatricial en comparación con el tejido original?

a) El tejido cicatricial tiene la misma composición que el tejido original.

b) El tejido cicatricial es más resistente y elástico que el tejido original.

c) El tejido cicatricial es menos resistente y elástico que el tejido original.

d) El tejido cicatricial tiene una funcionalidad diferente al tejido original.

8. ¿Qué se intenta mejorar en los estudios sobre la cicatrización en adultos?

a) La regeneración tisular completa.

b) La estructura y funcionalidad original del tejido.

c) El tiempo de reparación y la prevención de procesos infecciosos secundarios.

d) La proliferación celular en el tejido lesionado.

9. ¿Por qué disminuye la capacidad de regeneración celular con el envejecimiento?


a) Se disminuye gradualmente con el envejecimiento como parte del proceso natural del
organismo.
b) Se disminuye por una mala alimentación.
c) Se disminuye por una genética.
d) Se disminuye por un daño moleculares y celulares

10. La Disminución de la reparación o aceleración de la pérdida celular de los tejidos de los


órganos se le llama:
a) Envejecimiento celular
b) B . Envejecimiento tisular
c) D. Reparación por cicatrización
d) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte