Está en la página 1de 19

Universidad Estatal de Bolívar

Causas y Consecuencias
del estrés infantil
Melany Acosta
Educación Inicial “A” Monica Chafla
Primer Semestre. Carmelina Gavilanez
Catedra: Familia y Christopher Llanos
Sociedad. Carolina Mantilla
Docente: Lic. Dora Jorge Torres
Lliguisupa. Paola Saltos
Angel Sivisapa
Introducción
El estrés infantil es una realidad en la vida de muchos niños.
Es sabido que el estrés infantil es un problema que afecta a
la salud mental y física de los niños pequeños. Esta
enfermedad es mucho más frecuente de lo que la mayoría de
la gente cree, y está afectando a los niños de edades cada
vez más tempranas.

El estrés infantil es una situación compleja que requiere una


comprensión profunda y respetuosa. Los niños tienen una
forma única de percibir y comprender su entorno y de
responder a los estímulos estresantes
Otra causa común de estrés infantil es la presión
académica. Los niños a menudo reciben presión de sus
padres y maestros para que obtengan buenas
calificaciones, lo que puede provocar una gran cantidad de
estrés. Esto puede ser especialmente aplastante para los
niños si sienten que no pueden satisfacer las expectativas
de sus padres.

Además, el abuso tanto físico como emocional puede


causar estrés infantil. Si los niños son víctimas de abuso
por parte de uno o ambos padres o de otra persona,
pueden desarrollar síntomas de estrés.
Objetivo de la práctica
Comprender las diferentes causas de estrés en la infancia, como la
presión escolar, conflictos familiares, bullying, pérdida de seres
queridos, entre otros.

Promover la importancia de las causas y consecuencias para ayudar


a los niños a manejar el estrés.
Desarrollo de la práctica
El estrés Infantil

El estrés es una respuesta normal y


necesaria del cuerpo ante situaciones
desafiantes o amenazantes. Sin
embargo, cuando el estrés se vuelve
crónico o excesivo, puede tener efectos
negativos en la salud y el bienestar de
las personas, incluidos los niños.
El estrés también puede ser positivo en sumas pequeñas
siempre y cuando cuenten con el apoyo adecuado, este
es un impulso para cosas positivas ayuda a los niños a
estar a la altura de cualquier desafío por realizan todos
los esfuerzos que se requieren para cumplir su meta,
concentrar sus esfuerzos.

Usar el estrés positivo a su favor para alcanzar


metas
Proporcionar más apoyo y estabilidad
Salvaguarda de los efectos nocivos del exceso de
estrés
ESTRÉS CAUSADO POR
ACONTECIMIENTOS VITALES COMO:

1 2
Acontecimientos vitales Acontecimientos
complejos. vitales positivos,

Los padres deben de hablarles de la situación


que les vendrá y mostrarles de una manera los
aspectos positivos de estos acontecimientos
Cómo saber si el niño
está estresado.
Cuando los niveles de estrés exceden lo saludable y estos se
alargan en el tiempo o la intensidad es mayor, surgen síntomas
que pueden indicar que el niño está sufriendo de estrés excesivo

Permutaciones en las Dolor en el pecho de Rabia y llanto


rutinas alimentarias los niños. constante.

Muestran síntomas físicos Empieza a mojar la cama o lo


inespecíficos, en ausencia de hace de forma recurrente.
enfermedad.

Evita participar en actividades


Depresión o tristeza Ansiedad constante. familiares o escolares.
evidente.
Causas del estrés
infantil
Las causas del estrés infantil son variadas y pueden
incluir presión escolar, conflictos familiares, bullying,
cambios significativos, pérdida de seres queridos y
problemas de salud. La presión escolar puede ser una
fuente de estrés para los niños, ya que pueden sentir que
deben cumplir con las expectativas de sus padres y
profesores y tener buenas calificaciones.
Las principales causas
son:
Presión escolar

Conflictos familiares

Bullying
Consecuencias del estrés
infantil
Las consecuencias del estrés infantil pueden ser
graves y duraderas. Los niños que experimentan
estrés crónico pueden tener un mayor riesgo de
desarrollar trastornos emocionales, como
ansiedad y depresión.
Los niños que experimentan estrés crónico
también pueden tener un mayor riesgo de
desarrollar dolores de cabeza, dolores
abdominales y otros problemas de salud física.
Las principales
consecuencias son:
Problemas de salud mental
Problemas de atención y concentración
Problemas de sueño
Problemas de salud física
Comportamiento problemático
Problemas en las relaciones
Cómo mantener el estrés de los
niños bajo control
Aprender a reconocer los signos de estrés en su
niño pequeño, puede enseñarle varias formas
saludables de lidiar con él.

También podemos realizar las siguientes actividades


para prevenir y mantener el estrés en los niños:

Mantener al infante en un hogar saludable,


seguro y de confianza
Realizar actividades que integren el núcleo de la
familia
Se busca el sueño óptimo del niño
Informar con anticipación sobre los cambios
Escuche y observe a su hijo, lo que dice, lo que hace,
cómo se comporta
Aumentar la autoestima del bebé
Dale la oportunidad de determinar ciertos puntos de su
historia
·Estimular la actividad física, el arte y la lectura
·Estimular el pensamiento positivo para ayudarlo a
desarrollar resiliencia al estrés.
Metodología
Este trabajo de Guía de aplicación y experimentación de los aprendizajes en su
puesto protagónico garantiza su desarrollo en la aplicación de aprendizajes por
descubrimiento y construcción del trabajo en equipo sobre todo de tipo
colaborativo a través de la virtualidad y las distintas herramientas tecnológicas
diseñadas para el efecto, utilizando el método deductivo e inductivo para
abstraer un análisis crítico sobre la temática.

De igual manera se utilizó una metodología bibliográfica como instrumentos de


recolección de datos digitales para el diagnóstico y posteriormente elaboración
de la guía.
Resultados obtenidos:
Determinamos las causas y las consecuencias del estrés
infantil.

Conclusiones:
Una de las principales causas del estrés infantil es el entorno familiar,
incluyendo la falta de apoyo, la conflictividad y la falta de estabilidad
emocional en el hogar.
El acoso escolar y la presión social también pueden ser causas
importantes de estrés infantil, especialmente en la adolescencia.
Los efectos negativos del estrés infantil incluyen problemas de salud
mental, como ansiedad y depresión, así como una disminución en el
rendimiento académico y la autoestima
Recomendaciones:
Se recomienda que los padres ayuden a sus hijos
brindándoles un hogar sano, seguro y confiable,
para que los sus hijos no sufran de ningún estrés ya
que al tener problemas que no puedan resolver
pueden provocar problemas a su cerebro y sufrir
dolores.
Ayudarles a resolver casi todos sus problemas sería
efectivo para evitar el estrés; al momento de ayudar
a sus hijos lo observa como un modelo de
comportamiento saludable.
Mantener su estrés bajo control y manejarlo
siempre de forma saludable, en lo cual la rutina en
el hogar puede ser reconfortarlo.
Muchas gracias

También podría gustarte