Está en la página 1de 2

Guion conjetural

Clase de lengua 6to grado

Clase 80 minutos

Tema: deconstruyendo los cuentos clásicos

Al llegar al aula saludare a los alumnos, y les preguntare como estuvo su finde de semana. Escuchare
lo que tienen para contar, dando este espacio para la expresión y para compartir con sus
compañeros cosas que les parezca importantes. Trataremos de no extendernos en esta ronda de
novedades.

Luego daremos inicio a la clase, les preguntare si se acuerdan con que trabajamos la clase anterior.
Probablemente alguien me contestara que estuvimos trabajando con la desconstrucción de los
cuentos clásicos. ¡Bien! Responderé, luego les preguntare ¿Qué estuvimos hablando de los cuentos
clásicos? ¿Y de que es la deconstrucción? Posiblemente algún estudiante busque la carpeta de
lengua, y se fije que es lo que anotaron. Si esto no pasara, les pediría que revisen que se anotó la
clase pasada.

Pero trataría de hacerlos acordar mediante preguntas ¿Qué cuentos vimos? ¿Qué es un cuento
clásico? seguramente alguien al abrir la carpeta me diga que los cuentos clásicos son como por
ejemplo pinocho, caperucita roja, los tres chanchitos, contestara un niño o niña que haya abierto la
carpeta.

A partir de esta respuesta posiblemente iremos charlando sobre los cuentos clásicos y la
deconstrucción de ellos.

Les pediré que me digan de qué manera ellos les darían características nuevas. Quizás me conteste
martina diciéndome que cuentos podrían ser clásicos.

Posiblemente yo les contestare diciendo unos 5 cuentos clásicos como, por ejemplo:

 Los tres chanchitos


 El patito feo
 El rey león
 La cenicienta

Una vez que les nombro los cuento les pediré si pueden hacer grupos para trabajar los cuentos.

Probablemente se pongan en grupos de 3, ya que son 12 alumnos en total. Una vez que se junten
con sus compañeros les repartiré los cuentos. Les explicare la consigna que sería darle características
nuevas a esos personajes. Posiblemente ellos me pregunten si les pueden agregar poderes,
seguramente les contestare que si, pero que no olviden cual es la esencia de esos personajes.

Ellos irán escribiendo esas características como por ejemplo el grupo 1 eligió el cuento el rey león, al
cual le dieron como nueva característica tenga poderes como Superman, que pueda volar.

El grupo 2 eligió la cenicienta, en este grupo se pudo escuchar el cuestionamiento de porque la


mujer siempre es la que limpia. Al acercarme capaz los niños me digan que cambiaran el hecho que
solo la mujer pueda dedicarse a los quehaceres del hogar, la harán valiente, independiente,
probablemente sin depender de un príncipe azul que va a rescatarla.

El grupo 3 eligira el cuento los tres chanchitos, en el cual posiblemente me digan que la
característica nueva será.

 Que el lobo sea bueno


 Que los chanchitos sean más responsables
 Que el lobo viva con su mama en el bosque
 Que no tenga dientes filosos

Y por último el grupo 4 les tocará el cuento el patito feo, en donde seguramente habrá algún que
otro intercambio de opiniones acerca de que es lindo o feo, ya que recordaremos haber
trabajado en alguna clase los adjetivos calificativos. En donde les recordare que no hay que
fijarnos en las personas su aspecto físico si no, lo que vale son las intenciones, es decir la amistad
el compañerismo el cariño entre otras cosas.

Una vez que tengan echo el cambio de características les pediré seguramente, que las
compartan con sus compañeros para que vean las ideas que se les ocurrió.

Al terminar la clase les pediré como tarea que traten de hacer un breve cuento con esas nuevas
características que le agregaron, las cuales leeremos en el próximo encuentro.

Les pediré que levantes las sillas, para que quede el salon ordenado. Seguramente los saludare y
les diré hasta los miércoles chicos.

También podría gustarte