Está en la página 1de 2

La necesidad de

planificación y evaluación
educativas en la
educación no formal.
Algunas propuestas

Gisela Guadalupe Gómez de la Cruz


Luis Enrique Cruz Ruiz
Pijijiapan, Chiapas
Sexto semestre
17 03 23
La necesidad de planificación y evaluación educativas en la educación no formal. Algunas propuestas

Patricio Cariola
La cuestión de la planificación de la educación no formal. Desarrollo de una idea
(1991)

Coombs A. Callaway y J. F. «Acciones inmediatas» para la


Hilliard(1976) promoción de una «red integral de
educación (formal y no formal)»
Plantea también un reto a los dirigentes, planificadores,
investigadores y evaluadores de la educación de cada país Establecen cuatro aspectos básicos que
consistente. 1. Establecimiento de comisiones nacionales y locales
deberían contemplar tales inventarios
(gobiernos y entidades privadas) para promover redes
de ENF
a) evaluar adecuadamente la red de aprendizaje que
2. Iniciar inventarios nacionales y locales de ENF.
ya se posee, poniendo al descubierto sus aspectos
positivos y sus deficiencias 1. Distinguir todas las actividades educativas no formales
3. Crear asociaciones profesionales de ENF.
importantes, tanto públicas como privadas, conocer sus
b) en segundo lugar, y en base a los datos obtenidos, objetivos, organización y metodología 4. Identificar vacíos decisivos en la red de ENF.
proceder a reforzarla y ampliarla donde sea necesario
a fin de que sirva con mayor plenitud y eficacia para 2. Determinar a quiénes se dirigen: población urbana o rural, 5. Negociar iniciativas para colmar dichos vacíos..
cubrir las necesidades formativas de la población madres de familia, trabajadores
6. Establecer centros de apoyo técnico para la ENF
c) en tercer lugar, conseguir implicar a todos los 3. Establecer el campo de aplicación de los grupos a los que se con personal técnico competente (apoyo combinado
sectores relacionados con la educación para que les destina, sus diferencias y superposiciones sector público-sector privado)
trabajen conjuntamente en aras de objetivos
4. Obtener una estimación bien fundada de la medida en que 7. Cuando sea oportuno, organizar congresos
comunes, pues solamente así se logrará funcionar
esos programas logran sus objetivos nacionales y regionales de ENF y seminarios para dar
«como una auténtica red»
a conocer la ENF en la educación formal
d) promover nuevas líneas de investigación y
pensamiento que puedan, con el tiempo, aportar 8. Establecer comités sectoriales de ENF.
nuevas ideas y propuestas acerca de las formas y Programas de gobierno nacionales y locales
mecanismos que permitan perfeccionar la red de Programas de formación para el trabajo
aprendizaje. Programas para la tercera edad
Programas de bienestar social, etc.

También podría gustarte