Está en la página 1de 4

Hablante 1: Sergio Rengifo Hablante 2: Camilo Vargas

Hablante 2
Buenas tardes, mi nombre es Camilo Vargas, soy estudiante de economía de primer semestre de la
Universidad Industrial de Santander. En esta tarde vamos a entrevistar a un economista, se llama Sergio,
y a continuación él mismo nos hablará.

Hablante 1
Muy buenas tardes, mi nombre es Sergio Alejandro Rengifo Niño, yo soy economista en la Universidad
Cooperativa de Colombia, tengo una especialización en evaluación y gerencia de proyectos de la
Universidad Industrial de Santander y actualmente estoy adelantando la maestría en Economía y
Desarrollo en la misma universidad.

Hablante 2
Perfecto, Sergio. Bueno, de antemano agradecerles por la participación en la entrevista. Y bueno, sin
más, damos inicio con la primera pregunta, que sería, ¿cuál cree usted que es el papel del agro
colombiano en el en la economía nacional?

Hablante 1
El agro colombiano es una de las principales actividades y fuentes de recursos de la economía
colombiana. De hecho, representa alrededor de un 20 a un 30 por ciento del producto interno bruto. Es
igualmente el motor de la materia prima tradicional en Colombia. Aunque ha perdido, ha perdido frente a
otros renglones, aún es muy importante y su peso exportador es notorio.

Hablante 2
Okey, cierto. Muy bien. Segunda pregunta, ¿cree usted que el impacto de las importaciones y las
exportaciones de productos agrícolas entre Estados Unidos y Colombia, derivados del TLC,
¿cómo ha impactado la economía nacional?

Hablante 1
Ha impactado negativamente porque mayoritariamente, porque se sustituyeron muchos productos que
se fabricaban en Colombia por productos extranjeros que venían de Estados Unidos y algunos ni
siquiera de Estados Unidos, sino que eran importados de Asia y re empacados en Estados Unidos.
Asimismo, hubo varios productos que en Estados Unidos no se consumen, fueron introducidos en
Colombia para aprovechar esos remanentes y la facilidad de aranceles. El único renglón donde se ha
visto beneficiado Colombia es en el de la importación de maquinaria, el cual también ha sido muy
restringido por las dificultades de crédito que tienen muchos productores agrícolas.

Hablante 2
Perfecto Sergio. Bueno, tercera pregunta, ¿cómo cree que el TLC incide en la competitividad
económica del sector agrario colombiano?

Hablante 1
Incide en una forma mayoritariamente negativa, porque este TLC se implementó de una manera poco
menos que arbitraria, en el sentido en que no hubo un espacio de transición ni hubo un apoyo del
gobierno para este, para enfrentar la competencia que venía del extranjero. De esta manera, pues
hemos visto cómo las exportaciones colombianas siguen siendo esencialmente primarias y no se ha, no,
no han agregado valor, valor a los productos agrícolas. Solamente una pequeña minoría que ya venía
con una historia de desigualdad favorable, es decir, de una posición favorecida por muchos aspectos,
por el latifundio, etcétera, fue la que se benefició y pudo insertarse en este nuevo mercado, en esta
nueva condición del libre mercado con Estados Unidos.

Hablante 2
Okey, Sergio. Bueno, siguiente pregunta sería, ¿cómo cree que el TLC entre Estados Unidos y
Colombia ha afectado el mercado laboral puntualmente en el sector agrícola colombiano?

Hablante 1
Pues yo creería que lo ha impactado de forma negativa, porque mucho del trabajo del campo colombiano
era informal y estacional. Al reducirse la capacidad exportadora de los colombianos, también se reducen
las oportunidades de esos trabajos estacionales de las personas en Colombia. Solamente ciertas
personas que pudieron otra vez tener una ventaja antes de la firma del TLC en cuanto a estudio y en
cuanto a capacidad financiera, se beneficiaron de esas características del tratado de libre comercio.

Hablante 2
Bueno, Sergio, para continuar, ¿cree usted que el TLC entre Estados Unidos y Colombia ha
beneficiado a estas dos naciones por igual?

Hablante 1
No, no ha beneficiado por igual. ¿Por qué? Porque la capacidad financiera, tecnológica y de resiliencia
que tiene el mercado norteamericano y la industria norteamericana, además de los subsidios y las
barreras a las entradas que tiene este país, le permitieron no solo negociar, sino adaptarse a las
condiciones del tratado de una manera más rápida. Colombia fue el país que en este caso cargó con la
parte negativa del tratado y es desigual por lo que decía, por lo que hay unos subsidios en Estados
Unidos que en Colombia fueron desmontados. Hay unas protecciones y unas barreras a la entrada, tanto
fitosanitarias como de otro estilo, como de cantidades que en el mercado norteamericano le permiten
conservar su producción interna y a costa de la de otros países.

Hablante 2
Perfecto, Sergio. Bueno, la siguiente pregunta ya usted la ha respondido un poco en lo anterior, pero
vamos a ver puntualmente. ¿Cómo cree que se afectó? Bueno, se afectó negativamente la economía del
sector agrario colombiano. Pero, ¿a qué cree usted que se debió? ¿Mal consenso entre gobiernos?
¿Malas políticas públicas? ¿Algún otro factor a la hora de firmar el tratado?

Hablante 1
Sí, claro. La condición de que el tratado no fue completamente discutido y acordado entre las partes
directamente afectadas, es decir, los campesinos, las cooperativas, los pequeños propietarios fueron
excluidos de estas discusiones. Todo se trató a nivel de alto gobierno y entonces eso no permitió que las
personas que iban a sufrir mayormente el impacto, lo sufrieran. Colombia también tenía unas malas
políticas públicas porque no preservó su soberanía alimentaria, sino que quedó a merced de las
importaciones, que es lo que ha venido ocurriendo, la disminución permanente de muchos productos en
Colombia y su sustitución por importaciones de Asia y de otros países de América Latina. Y una tercera
situación es que Colombia, su estructura legislativa o legal, le permitió a Estados Unidos tomar ventaja y,
digamos, en caso de problemas o de discusiones legales, esto se arregla en un tribunal externo, donde
Estados Unidos tiene mayor capacidad de potencia, de potencia legal, de capacidad de argumentación.
Y en Colombia, en ese sentido va a ser siempre la que va a cargar con los fallos de favorables que
toman estos tribunales, en teoría, independientes.

Hablante 2
Muy bien, Sergio. Bueno, continuamos preguntándole. ¿Usted ve potenciales oportunidades de
mejora económica para el sector agrario colombiano por cuenta de algunos puntos contenidos en
el TLC?

Hablante 1
¿algunos beneficios? Sí, sí es posible. Pero entonces eso requiere de unas políticas públicas que
potencien esas posibilidades. Está el caso del café, el café como producto especial, no como exportación
directa, sino ya tratado. Es decir, ya el café listo para consumo humano. Esa es una. Otra es la
capacidad turística que tiene Colombia, que tiene que enfocarse hacia la.
Hablante 2
De enfocarse hacia la parte de la conservación ambiental y del turismo cultural y de salud. También está
la parte de ciertas, la biotecnología y la ecología mirada desde el punto de vista de conservación.
Colombia también tiene una gran capacidad en los que son mercados, mercados verdes y mercados de
captura de carbono. Pero todo ello debe, por su ubicación geográfica, por su situación climática, por la
biodiversidad, por la capa vegetal que maneja, todos esos son ventajas que no se encuentran en
Estados Unidos y que pueden ser aprovechadas en Colombia. Igualmente, el turismo de aventura, por lo
mismo, por la geografía colombiana, que es muy variada y se permite este tipo de caminatas, de rafting,
de escalada. Todo este tipo de deportes extremos que pueden ser un beneficio para Colombia. Pero hay
que aclarar que eso requiere unas políticas públicas que sustenten, hagan sostenible y que sean viables
en el tiempo.

Hablante 1
Bueno, ya para terminar, ¿qué acciones considera necesarias para que los empresarios del agro
colombiano puedan competir con los productos agrícolas importados desde Estados Unidos?

Hablante 2
Se requiere, primero que nada, una política de soberanía alimentaria, es decir, una revisión a esos
tratados que permita que, por ejemplo, las semillas nativas colombianas puedan ser comercializadas y
no solamente las semillas genéticamente modificadas que mandan desde Estados Unidos. Una segunda
oportunidad para los agricultores colombianos es la agricultura ecológica y la y los productos sostenibles
y sustentables. Así mismo el comercio justo, es decir, que se le pague a los campesinos lo suficiente
para que puedan vivir, que no sean unas economías de escalas desfavorables al productor agrario. Y se
requiere también unas políticas públicas que reemplacen esa continua sustitución de importaciones por
producción nacional.

Hablante 1
Bueno, con estas preguntas daríamos fin a la entrevista. Ha sido usted un gran aporte a esta
investigación y no queda más que agradecer por su colaboración. Eso sería todo, Sergio. Muy amable.

Hablante 2
Bueno, muy amable a usted. Muchas gracias por la oportunidad y con el mayor de los gustos para
orientar a las personas que están formando.

También podría gustarte