Está en la página 1de 6

UNIDAD 3: LA LITERATURA DEL BARROCO (S.

XVII)

LA ÉPOCA HISTÓRICA

El Barroco fue un movimiento cultural caracterizado por una decadencia política, social,
económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII.

Este período presenta las siguientes características:

 Crisis política y económica que contrasta con el esplendor de la literatura y las artes.

 Auge de la nobleza. Esta clase social defendió sus privilegios e impuso sus valores
(obsesión por la limpieza de sangre y retorno a una religiosidad tradicional). El pueblo vio
aumentadas sus dificultades debido a las penurias económicas y emigró del campo a las
ciudades. En las ciudades aumentó la pobreza y, en consecuencia, el número de mendigos y
de individuos marginales.

 Ideología: visión desengañada y pesimista de la existencia. Esta idea se manifestó en


literatura en la presencia constante de temas como la muerte y la fugacidad e
inconsistencia de la vida, expresada por medio de los tópicos como el tempus fugit, la
vida como un sueño, el mundo como teatro...

 Fascinación por la dificultad. En las artes, el período del Barroco se caracterizó por las
formas recargadas y la apariencia de lujo. En literatura, el lenguaje poético se hizo muy
elaborado y lleno de recursos retóricos (figuras literarias y juegos de palabras).

 Gusto por el contraste. En el teatro se mezclaron lo trágico y lo cómico; y, en poesía, los


poetas escribieron poemas serios al lado de poemas burlescos.
LA LÍRICA BARROCA

En la poesía barroca se extremaron los temas propios del petrarquismo (propios en el


Renacimiento):

El amor es una pasión tan intensa que vence a la muerte y del carpe diem
se destaca el demoledor efecto del paso del tiempo.
La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una naturaleza
sensual llena de colores y de sonidos.
La mitología ofrece historias tratadas, a veces, desde una perspectiva
burlesca.

Luis de Góngora

Nació y murió en Cordoba (1561-1627). Se ordenó


sacerdote, tal vez como un medio de subsistencia para
poder dedicarse a la poesía.

El estilo de Góngora, conocido como gongorismo y basado en el cultismo literario, despertó, en


su época, admiración ante la belleza de sus composiciones.

Máximo representante del Culteranismo.

Trató temas amorosos y religiosos.


También trató asuntos jocosos, entre los que no falta la crítica a poetas como Quevedo. Este
poeta fue su gran rival e intercambió con él algunos poemas burlescos.
El argumento es un simple pretexto para construir un mundo de belleza sensorial (una forma
de evadirse de la realidad de la época). La realidad se presenta embellecida por medio de
metáforas y un léxico culto y colorista.

La singularidad del arte gongorino se observa, sobre todo, en la Fábula de Polifemo y Galatea
y Soledades.

La Fábula de Polifemo y Galatea narra los amores del pastor Acis y la ninfa Galatea, a la
que pretende también el cíclope Polifemo. Cuando el gigante descubre a los jóvenes,
aplasta con una roca a Acis, a quien los dioses transforman en río.

En Soledades el protagonista es un joven peregrino que naufraga en una isla.


Francisco de Quevedo

Nació en Madrid (1580) y murió en Villanueva de los Infantes


(Ciudad Real)(1645).
Su gran talento literario fue inseparable de una personalidad discutible y polémica: misógino,
antisemita y defensor a ultranza de los privilegios de su clase social (la nobleza).

Máximo representante del Conceptismo literario.

Su poesía se caracteriza por la agudeza de su pensamiento, la capacidad para jugar con las
palabras y la intensidad de las emociones. Quevedo es autor tanto de composiciones serias
como de versos burlescos.

Temas poéticos:

 Poesía satírica y burlesca: se critica despiadadamente a tipos sociales (médicos, abogados,


sastres, mujeres, rivales literarios, figuras marginales, como pícaros y prostitutas...).

 Poesía amorosa: se trata el tema amoroso tanto en su vertiente petrarquista (el amor es tan
intenso que perdura más allá de la muerte) como en la versión más humorística y satírica.

 Poesía filosófica: trata sobre el paso del tiempo y la muerte, ante la cual el autor propugna
una actitud de serenidad.
LA PROSA BARROCA

En el siglo XVII, se consolidaron la novela corta y la novela picaresca.


La novela corta trata temas que giran en torno al amor y el honor en ambientes cortesanos.
La novela picaresca combina el entretenimiento y la denuncia de la realidad social.

De la novela picaresca, destaca el Buscón de Francisco de Quevedo. Obra amena y difícil, El


Buscón destaca por su caricaturesca descripción de una sociedad desintegrada y por su
espléndida creación verbal, modelo de ingenio y de experimentación lingüística.

Relata las peripecias del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga
a Indias con que termina la obra.
Entre estos dos polos se sitúan una serie de aventuras, casi siempre catastróficas, en las que
el personaje fracasa constantemente en su búsqueda de estabilidad económica y social, y sus
fingimientos de nobleza son desenmascarados sin cesar.

EL TEATRO BARROCO

En el siglo XVII se siguieron representando obras teatrales a la manera medieval en iglesias,


plazas y calles; pero a la vez se consolidó un teatro profesional, mantenido por compañías que
actuaban en locales fijos: los corrales de comedias (un patio de una casa de vecinos en el que
se instalaba un tablado).
A los corrales asistía, sin mezclarse, todo tipo de público: desde la nobleza y grandes
dignatarios de la iglesia hasta la gente del pueblo.

El entretenimiento que ofrecía el teatro lo convirtió en un magnífico instrumento de


transmisión de la ideología de las clases dominantes: la aceptación de las diferencias entre
grupos sociales, la importancia de la figura real, las ideologías religiosas...

La comedia nueva

Fue un modelo de teatro creado por Lope de Vega a finales del siglo XVI e imitado por algunos
dramaturgos en el siglo XVII.

 Las técnicas principales:

Constan de tres actos que se corresponden al


planteamiento, el nudo y el desenlace de la
acción.
 Los temas:
Están escritas en verso y combinan elementos
trágicos y cómicos.
La honra es la reputación que se tiene ante
los demás, patrimonio de los nobles y de los
Las historias incluyen saltos temporales y
limpios de sangre. Se pierde por un insulto,
cambios de lugar.
un desprecio o un comportamiento
sospechoso de la esposa, la hija o la
hermana.

El amor que surge entre los jóvenes


protagonistas entra en conflicto con los
rígidos códigos de la honra.

 Los personajes tienen, en general, unos rasgos y funciones fijas.

Los protagonistas son el galán y la dama, jóvenes y bellos.

Los antagonistas son el contragalán o contradama. Son los rivales amorosos de los
protagonistas. Son nobles que provocan el conflicto.

Las figuras de autoridad son el padre o hermano de la dama que defiende la honra.También
el rey es el encargado de impartir justicia.

Los criados son el gracioso, que introduce el humor, y la criada de la dama -su cómplice-.
Lope de Vega

Es el fundador de la comedia nueva. El rasgo principal del teatro de Lope de Vega es la


agilidad en la acción.

Obra dramática

Dramas del poder injusto:Tratan de los abusos cometidos por un noble en un entorno
rural. El rey es quien restablece la justicia, favoreciendo a los villanos.
Destaca Fuente Ovejuna.

Comedias de capa y espada: Presentan enredos amorosos en un ambiente urbano y


pretenden, ante todo, entretener.
Destaca El perro del hortelano.

Tragedias:Terminan con la muerte violenta de los galanes protagonistas.


Destaca El caballero de Olmedo.

Calderón de la Barca

Fue el último gran dramaturgo del Barroco español. Siguió el modelo de la comedia nueva, pero
introdujo en sus obras una mayor reflexión y profundidad filosófica.

Obra dramática

Dramas de honor: Las esposas son asesinadas por sus desconfiados maridos sin que
hayan cometido realmente adulterio. Destaca El alcalde de Zalamea.

Comedias de capa y espada: Presentan enredos amorosos basados en malentendidos


con un final feliz. Destaca La dama duende.

Dramas filosóficos:

Destaca La vida es sueño. En esta obra,


¿Qué es la vida? Un frenesí.
Segismundo -el protagonista a quien los astros, al
¿Qué es la vida? Una ilusión,
nacer, han anunciado un destino adverso- es
una sombra, una ficción,
apartado del mundo para evitar que ese designio se
y el mayor bien es pequeño;
cumpla.
que toda la vida es sueño,
y los sueños sueños son.

También podría gustarte