Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN

A LA MATEMÁTICA
Apuntes de cátedra

ALBERTO, Diego Luis


Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Exactas
Departamento de Matemática

2.023
Índice general

1. Lógica proposicional 1
1.1. Proposición: definición y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Tautología, contradicción y contingencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Proposiciones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Negación de proposiciones compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Implicaciones asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6. Funciones proposicionales o predicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.7. Condición suficiente y necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.8. Métodos de demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.8.1. Método directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.8.2. Método indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.8.3. Método del absurdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. Conjuntos 19
2.1. Conjuntos y elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Operaciones entre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Inclusión de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4. Propiedades de las operaciones de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3. Números reales 30
3.1. Clasificación en los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.2. Propiedades en los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2.1. Axiomas de igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2.2. Diferencia y cociente en los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.2.3. Axiomas de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2.4. Representación geométrica de los números reales . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3. Valor absoluto o módulo de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4. Potencia y raíces en los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.1. Exponentes números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.4.2. Raíces en los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4.3. Potencia con exponentes racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4. Números complejos 49
4.1. Definición como pares ordenados y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2. Forma binómica de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3. Propiedades de números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.4. Raíz cuadrada de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

I
ÍNDICE GENERAL

5. Ecuaciones - Inecuaciones 57
5.1. Dominio y conjunto solución de una ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.2. Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3. Ecuaciones con valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.4. Ecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.5. Ecuaciones racionales y otros tipos de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.6. Dominio y conjunto solución de inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.7. Inecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.8. Inecuaciones con valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.9. Inecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.10. Inecuaciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

6. Sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales 83


6.1. Definición y solución de sistemas de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.2. Métodos para resolver sistemas de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.2.1. Método de igualación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.2.2. Método de sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.2.3. Método de sumas y restas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.3. Gráfica de una ecuación lineal de dos variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.4. Tipos de soluciones de un sistema de dos ecuación lineal con dos variables . . . . 90
6.5. Sistemas de inecuaciones lineales en dos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Mg. Alberto, Diego Luis II


Capítulo 1

Lógica proposicional

La lógica es la base de los razonamientos que se presentan en matemática, como también se


puede aplicar a otras ramas de la ciencias, por ejemplo, en ciencias de la computación, donde
permite entender como realizar los lenguajes de programación. Las reglas de la lógica son
necesarios para construir argumentos válidos que justifican propiedades a partir de enunciados
que son verdaderos, y no limitarse a justificar con casos particulares.
En este capítulo, presentamos las herramientas que nos brinda la lógica proposicional para
luego utilizarla en los demá́s contenidos que necesitan de la misma. Comenzamos presentando
la definición de proposición, las operaciones entre ellas, para terminar el capítulo enunciando
los métodos de demostración que se usan para probar que una implicación es verdadera.

1.1. Proposición: definición y operaciones


Cuando nos proponemos estudiar un tema en matemática, primero debemos identificar los
elementos del conjunto que nos interesa, por ejemplo, los números son los elementos de trabajo
en el conjunto de los números reales; luego, realizamos operaciones entre los números (suma,
resta, producto, división, etc), y estudiamos las propiedades que cumplen estas operaciones.
En la lógica proposicional, los elementos de trabajo son llamadas proposiciones, definición
que presentamos en esta sección. Luego, definimos distintas operaciones entre proposiciones,
para finalmente estudiar las propiedades más conocidas.
Comenzamos definiendo proposición, para ello analizamos las siguientes oraciones:

25 divide a 100
Por favor, podes estudiar
Ingrese a la plataforma virtual
Paraguay es un país de América Central

De la primera oración, podemos afirmar que es verdadera; la segunda expresa un pedido a


alguna persona, por lo tanto, no podemos decir si es verdadera o falsa; la tercera expresa una
orden, entonces tampoco podemos decidir si es verdadera o falsa y la última oración sabemos
que es falsa.
Aquí estamos interesados en las expresiones ejemplificadas por la primera y última oración,
es decir, las expresiones que podemos decir si son verdaderas o falsas. Estas expresiones reciben
el nombre de proposición.
Definición 1.1.1 Una proposición es un enunciado u oración declarativa que puede afirmarse
si es verdadera o falsa, pero no ambas a la vez.

1
CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

La notación para representar simbólicamente a una proposición, por lo general, se utilizan


letras minúsculas p, q, r, .....
El valor de verdad de una proposición p es verdadero, y se denota por v(p) = V ,
cuando la proposición es verdadera; o el valor de verdad es falso, y se denota por v(p) = F ,
cuando la proposición es falsa.
Ejemplo 1.1.2 Los siguientes ejemplos son proposiciones:
p: 25 divide a 100, su valor de verdad es v(p) = V .
q: 3 divide a 103, su valor de verdad es v(q) = F .
r: Catamarca es un departamento de la provincia de Salta, su valor de verdad es v(r) = F .
A partir de una o dos proposiciones podemos obtener otras proposiciones, que definimos a
continuación.
Definición 1.1.3 La negación de una proposición p es la proposición que se obtiene al ex-
presar que no se cumple p. Es decir, la negación de p expresa lo contrario de p.
La negación se simboliza por: ∽ p, se lee, no p ó no es cierto p.
Ejemplo 1.1.4 La negación de la proposición p: 27 es un número impar, es:
∽ p: 27 no es un número impar.
También, la negación de la proposición dada se expresa por:
∽ p: no es cierto que 27 sea un número impar.
Una tabla de verdad es un método que usamos para presentar todos los posibles valores
de verdad que puede tomar una proposición.
La tabla de verdad de la negación de una proposición se muestra a continuación.
p ∽p
V F
F V
Definición 1.1.5 La disyunción o suma lógica entre las proposiciones p y q es la proposición
que se obtiene enunciando la proposición p seguida por la proposición q, unidas por la palabra
o.
En forma simbólica: p ∨ q, se lee p o q
El valor de verdad de la disyunción p ∨ q es verdadero cuando alguna de las proposiciones
tiene como valor de verdad verdadero, en el caso restante el valor de verdad de la disyunción
es falso. La tabla de verdad de la disyunción p ∨ q se muestra a continuación.
p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo 1.1.6 Dadas las proposiciones:
p : 3 es un número impar
q : 27 es un número negativo
La disyunción entre p y q es:
p ∨ q: 3 es un número impar o 27 es un número negativo
Como v(p) = V y v(q) = F , tenemos que v(p ∨ q) = V .

Mg. Alberto, Diego Luis 2


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Definición 1.1.7 La conjunción o producto lógico entre las proposiciones p y q es la


proposición que se obtiene enunciando la proposición p seguida por la proposición q, unidas por
la palabra y.
En forma simbólica: p ∧ q, se lee p y q
El valor de verdad de la conjunción p ∧ q es verdadero cuando ambas proposiciones son verda-
deras, en los otros casos el valor de verdad de la conjunción es falso. La tabla de verdad de la
conjunción se muestra a continuación.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Ejemplo 1.1.8 Dadas las proposiciones:


p : 25 es un cuadrado perfecto
q : 35 es múltiplo de 4
La conjunción entre p y q es:
p ∧ q: 25 es un cuadrado perfecto y 35 es múltiplo de 4
Como v(p) = V y v(q) = F , tenemos que v(p ∧ q) = F .
A continuación presentamos una de las proposiciones más usadas en matemática para ex-
presar propiedades.
Definición 1.1.9 La implicación entre las proposiciones p y q es la proposición que se escribe
por:
Si p, entonces q
El único caso que una implicación es falsa es cuando p es una proposición verdadera y q es una
proposición falsa.
En forma simbólica: p ⇒ q, y se lee p implica q.
La proposición p se llama antecedente y la proposición q se llama consecuente.
Con el proposito de entender la tabla de verdad de una implicación analizamos el siguiente
enunciado:
Si me compro botines, entonces jugaré al futbol.
Llevando a forma simbólica tenemos:
p: me compro botines q: juego al futbol
Luego el enunciado en forma simbólica es: p ⇒ q.
El enunciado se interpreta como un compromiso que uno realiza, por ejemplo, a un familiar.
Cuando el compromiso se cumple, diremos que el enunciado es verdadero y cuando el compro-
miso no se cumple, el enunciado el falso. A continuación analizamos las diferentes situaciones
que se presentan.
Si sucede que compro los botines y juego al futbol, el compromiso esta cumplido; en término
de los valores de verdad de las proposiciones es, si v(p) = v(q) = V tenemos que v(p ⇒ q) = V .
En el caso de que me compro los botines y sin embargo no juego al futbol, no cumplo con
el compromiso asumido; en término de valor de verdad de las proposiciones es, si v(p) = V
y v(q) = F , tenemos que v(p ⇒ q) = F . Ahora, analizamos que sucede si no compro los
botines, en este caso quedo liberado de jugar o no al futbol, por lo tanto, en ningún momento
se contradice el compromiso, es decir, el enunciado es verdadero; en términos de valores de
verdad tenemos que si v(p) = F , siempre v(p ⇒ q) = V .

Mg. Alberto, Diego Luis 3


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

La siguiente tabla muestra todas las posibilidades del valor de verdad que puede tomar una
implicación p ⇒ q.

p q p⇒q
V V V
V F F
F V V
F F V

Ejemplo 1.1.10 Dadas las proposiciones:


p : 31 es un número primo
q : el consecutivo de 31 es un número impar
La implicación entre p y q es:
p ⇒ q: Si 31 es un número primo, entonces el consecutivo de 31 es un número impar.
También, la implicación puede expresarse de la siguiente manera:
p ⇒ q: Si 31 es un número primo, entonces su consecutivo es un número impar.
Además, v(p) = V y v(q) = F , entonces v(p ⇒ q) = F .
Forma de expresar coloquialmente una implicación: una implicación tiene varias
formas de expresarse coloquialmente, entre ellas tenemos:

1. Si p, entonces q

2. Si p, q.

3. p implica q

4. p sólo si q

5. sólo si q, p

6. p es condición suficiente para q

7. q es condición necesaria para p

En el Ejemplos 1.1.11, a una implicación la expresamos en sus diferentes formas.


Ejemplo 1.1.11 Expresamos en sus diferentes forma de enunciar a la siguiente implicación:
p ⇒ q: Si apruebo el parcial, entonces voy al cine.
donde p : apruebo el parcial y q : voy al cine.

1. Si apruebo el parcial, voy al cine.

2. Apruebo el parcial sólo si voy al cine.

3. Sólo si voy al cine, apruebo el parcial.

4. Que apruebe el parcial es condición suficiente para que vaya al cine.

5. Que vaya al cine es condición necesaria para que apruebe el parcial.

A continuación definimos otra de las operaciones entre proposiciones.

Mg. Alberto, Diego Luis 4


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Definición 1.1.12 La doble implicación o bicondicional entre las proposiciones p y q es


la siguiente proposición: p si, y sólo si, q. La misma es verdadera cuando ambas proposiciones
tienen el mismo valor de verdad.
En forma simbólica: p ⇔ q .
La tabla de verdad del bicondicional se muestra en la siguiente tabla.

p q p⇔q
V V V
V F F
F V F
F F V

Ejemplo 1.1.13 Dadas las proposiciones:


p : 48 es múltiplo de 12
q : 12 es múltiplo de 3
La doble implicación o bicondicional entre p y q es:
p ⇔ q: 48 es múltiplo de 12 si, y sólo si, 12 es múltiplo de 3
Además, v(p ⇔ q) = V porque ambas proposiciones p, q son verdaderas.
Ya hemos definido cinco operaciones entre las proposiciones, a continuación le damos un
nombre a los símbolos que hemos utilizado.
Definición 1.1.14 Los conectivos lógicos son los símbolos ∽, ∧, ∨, ⇒, ⇔. Es decir, los sím-
bolos que se asocian a la negación de una proposición, a la disyunción, conjunción, implicación
y bicondicional entre proposiciones.
Definición 1.1.15 Una proposición compuesta es una proposición formada a partir de otras
proposiciones que son unidas por algún conectivos lógicos. Una proposición se llama simple
cuando no puede descomponerse a su vez en otras proposiciones.
A continuación presentamos un ejemplo donde conociendo el valor de verdad de una propo-
sición, obtenemos los valores de verdad de las demás proposiciones.
Ejemplo 1.1.16 El valor de verdad de la proposición (r ∧ (∽ s)) ⇒ ((∽ p) ∨ q) es falso. A
partir de este valor de verdad, determinamos el valor de verdad de las proposiciones p, q, r, s.
Como v[(r ∧ (∽ s)) ⇒ ((∽ p) ∨ q)] = F , y recordando que una implicación es falsa sólo
cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, tenemos que v(r ∧ (∽ s)) = V y
v((∽ p) ∨ q) = F .
Ahora, v(r ∧ (∽ s)) = V y recordando que la conjunción es verdadera cuando ambas
proposiciones son verdaderas, concluimos que v(r) = V y v(∽ s) = V .
Además, anteriormente concluimos que v((∽ p) ∨ q) = F y recordando que la disyunción es
falsa cuando ambas proposiciones son falsas, llegamos a v(∽ p) = F , y v(q) = F .
Por lo tanto, llegamos a v(r) = V , v(s) = F , v(p) = V , y v(q) = F .
Orden de precedencia de los conectivos lógicos
Observe que en el Ejemplo 1.1.16, hemos usado paréntesis para identificar el antecedente y
consecuente de la proposición (r∧(∽ s)) ⇒ ((∽ p)∨q). El antecedente es r∧(∽ s), y nuevamente
por los paréntesis identificamos a las proposiciones r y ∼ s. Por otro lado el consecuente es
(∽ p) ∨ q, y por el uso de paréntesis obtenemos las proposiciones ∽ p y q. Con el proposito de
reducir el uso de paréntesis en la expresiones simbólicas, se usan algunas reglas de precedencia
de los conectivos.

Mg. Alberto, Diego Luis 5


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Usaremos como reglas generales, que en las expresiones que incluyen algunos o todos los
operadores ∼, ∧ y ∨, en la ausencia de paréntesis, primero se evalúa ∼, después ∧ y luego ∨.
Aplicando estas reglas, la expresión simbólica (r ∨ s) ∧ (∼ q) se escribe por (r ∨ s)∧ ∼ q;
también nos dicen que ∼ p ∧ q es la conjunción de ∼ p con q, y no la negación de p ∧ q. Otra
aplicación de estas reglas es que la expresión p∧q∨r, usando paréntesis, se escribe por (p∧q)∨r.
Otras de las reglas que se usan es que el conectivo lógico de la implicación y del bicondi-
cional tienen precedencia inferior con respecto a los conectivos lógicos de la conjunción y de la
disyunción. Por ejemplo, p ∨ q ⇒ r, usando paréntesis, se escribe por (p ∨ q) ⇒ r.
Finalmente, el conectivo lógica de la implicación tiene precedencia sobre el conectivo lógico
del bicondicional.
Debido a que algunas de las reglas resulta complicada de acordarse, para evitar confusiones
se usa paréntesis, corchetes, etc. como delimitadores.

1.2. Tautología, contradicción y contingencia


Recordemos que usamos las letras p, q, r, ..., etc. para representar a las proposiciones, por
lo tanto, estas letras tienen dos posibilidades de asignarse valores de verdad. Por otro lado,
también definimos los conectivos lógicos para poder formar otras proposiciones.
En adelante, a una expresión formada por letras que representan proposiciones y los conec-
tivos lógicos, las llamamos fórmula.
En las fórmulas también pueden usarse paréntesis, corchetes, etc.
Por ejemplo, (p ∧ q) ⇒ r, (∼ p ∨ q) ⇒ (r ∧ q) son fórmulas.
Ahora, observe que si consideramos la fórmula (p ∧ q) ⇒ r y a p, q y r asignamos el valor
de verdad verdadero, a partir de la fórmula obtenemos alguna proposición con valor de verdad
verdadero; en cambio si a r se asigna el valor de verdad falso, a p y q se asignan el valor de
verdad verdadero, a partir de la fórmula obtenemos alguna proposición con valor de verdad
falso. En conclusión, el valor de verdad que se obtiene al analizar una fórmula, depende de los
valores de verdad que se asigne a las letras que componen la fórmula.
Al realizar la tabla de verdad de una fórmula (asignando todos los posibles valores de verdad
a las letras que componen la fórmula) puede darse el caso que siempre el valor de verdad es
verdadera o siempre es falsa. Estas fórmulas tienen un nombre particular que presentamos a
continuación.
Definición 1.2.1 Una fórmula es una tautología si su valor de verdad es siempre verdadera,
independientemente de las combinaciones posibles de valores de verdad que se asignen a las
letras que la componen.
Definición 1.2.2 Una fórmula es una contradicción si su valor de verdad es siempre falso,
independientemente de las combinaciones posibles de valores de verdad que se asignen a las
letras que la componen.
Definición 1.2.3 Una fórmula que no es tautología ni contradicción se llama una contingen-
cia.
A continuación mostramos ejemplos, donde usando tablas de verdad clasificamos a algunas
fórmulas. Para realizar una tabla de verdad, debe tener en cuenta cuantas letras que representan
proposiciones aparecen en la misma. Las letras determinan la cantidad de filas que tendrá la
tabla. Sabemos que el valor de verdad que puede asignarse a una letra es verdadero o falso,
entonces una letra tiene dos posibilidades al asignarse un valor de verdad, por lo tanto, si
tenemos 3 letras la cantidad de filas es 23 , si tenemos 4 letras la cantidad de filas es 24 , y

Mg. Alberto, Diego Luis 6


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

generalizando si tenemos n letras la cantidad de filas es 2n . Además, debe incluirse una fila
más, ya que en la primera fila y en columnas distintas ubicamos a cada letra y las fórmulas que
se van formando hasta obtener la fórmula dada.
Ejemplo 1.2.4 En cada caso, decidimos si la fórmula es una tautología, una contradicción o
una contingencia.
(a) q ∨ [∽ (q ∧ p)] (b) [(p ⇔ q) ∨ (p ⇒ r)] ⇒ (q ∧ r)

(a) Observamos que podemos distinguir dos letras p, q que representan proposiciones, por
lo tanto, tenemos cuatros casos posibles de combinar los valores de verdad. La tabla de
verdad de la fórmula dada es:

p q q∧p ∽ (q ∧ p) q ∨ [∽ (q ∧ p)]
V V V F V
V F F V V
F V F V V
F F F V V

Por la última columna de la tabla, la fórmula q ∨ [∽ (q ∧ p)] siempre es verdadera, por lo


tanto, es una tautología.

(b) Identificamos tres letras p, q y r que representan proposiciones, por lo tanto, hay 23 = 8
maneras de combinar los valores de verdad de las mismas.
La tabla de verdad de la fórmula dada se muestra en la siguiente tabla:

p q r p⇔q p⇒r (p ⇔ q) ∨ (p ⇒ r) q∧r [(p ⇔ q) ∨ (p ⇒ r)] ⇒ (q ∧ r)


V V V V V V V V
V V F V F V F F
V F V F V V F F
V F F F F F F V
F V V F V V V V
F V F F V V F F
F F V V V V F F
F F F V V V F F

Por la última columna de la tabla observamos que en algunos caso la fórmula [(p ⇔
q) ∨ (p ⇒ r)] ⇒ (q ∧ r) es verdadera y en otros es falso, por lo tanto, la fórmula es una
contingencia.

1.3. Proposiciones equivalentes


Hasta ahora hemos definido proposición y operaciones entre proposiciones, una de ella es la
negación de una proposición. Pero no hemos realizado la negación de una disyunción, conjunción
y tampoco la negación de una implicación y del bicondicional.
A continuación definimos fórmulas equivalentes, también llamadas leyes lógica, que nos
permitirán realizar las operaciones que mencionamos anteriormente.
Definición 1.3.1 Dos fórmulas p, q son lógicamente equivalentes si tiene el mismo valor de
verdad (v(p) = v(q)), independientemente de las combinaciones posibles de valores de verdad

Mg. Alberto, Diego Luis 7


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

que se asignen a las letras que componen las fórmulas. También, decimos que p es lógicamente
equivalente a q, si la fórmula p ⇔ q es una tautología.
Denotamos por p ≡ q para indicar que p, q son lógicamente equivalentes y en algunos casos
simplemente se dice que p, q son equivalentes. También, usamos el símbolo 6≡ para decir que
p, q no son lógicamente equivalentes.
A continuación enunciamos las fórmulas lógicamente equivalentes más conocidas.
Proposición 1.3.2 Si p, q, r representan proposiciones, entonces:

1. Involución: ∽ (∽ p) ≡ p

2. Idempotencia: (i) (p ∨ p) ≡ p (ii) (p ∧ p) ≡ p

3. Conmutativas de disyunción y conjunción:


(i) (p ∨ q) ≡ (q ∨ p) (ii) (p ∧ q) ≡ (q ∧ p)

4. Asociativas de disyunción y conjunción:


(i) [(p ∨ q) ∨ r] ≡ [p ∨ (q ∨ r)] (ii) (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r)

5. Distributivas: (i) [p ∨ (q ∧ r)] ≡ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)] (ii) p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)

Demostración. La demostración se realiza mediante tablas de verdad y quedan como ejercicios.

1.4. Negación de proposiciones compuestas


En esta sección presentamos las fórmulas que permiten realizar la negación de la conjunción
y la negación de la disyunción, conocidas como Leyes de De Morgan, y también las negaciones
de una implicación y el bicondicional.
Proposición 1.4.1 (Leyes de De Morgan) Si p, q representan proposiciones, entonces:

1. ∽ (p ∨ q) es equivalente a (∽ p∧ ∽ q)

2. ∽ (p ∧ q) es equivalente a (∽ p∨ ∽ q)

Demostración. Realizamos la tabla de verdad para probar el item (1).

p q ∽p ∽q p∨q ∽ (p ∨ q) ∽ p∧ ∽ q
V V F F V F F
V F F V V F F
F V V F V F F
F F V V F V V

Las dos últimas columnas de la tabla son iguales, entonces ∽ (p ∨ q) y ∽ p∧ ∽ q son


lógicamente equivalentes.
Observe que de la tabla de verdad se concluye inmediatamente que ∽ (p ∨ q) ⇔ (∽ p∧ ∽ q)
es una tautología.
Ahora presentamos un ejemplos donde aplicamos las leyes de De Morgan.

Mg. Alberto, Diego Luis 8


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Ejemplo 1.4.2 Dada la conjunción: 25 es un cuadrado perfecto y 35 es múltiplo de 4.


En forma simbólica queda expresada por p ∧ q, donde:
p : 25 es un cuadrado perfecto q : 35 es múltiplo de 4
Por unas de las leyes de De Morgan la negación de p ∧ q es:
∽ p∨ ∽ q: 25 no es un cuadrado perfecto o 35 no es múltiplo de 4
A continuación, presentamos una fórmula lógicamente equivalente a la negación de una
implicación.
Proposición 1.4.3 Sean p, q letras que representan proposiciones. La negación de p ⇒ q es
lógicamente equivalente a p∧ ∽ q.
Demostración. Realizamos la tabla de verdad correspondiente:
p q ∽q p⇒q ∽ (p ⇒ q) p∧ ∽ q
V V F V F F
V F V F V V
F V F V F F
F F V V F F

Como las dos últimas columnas son iguales, concluimos que ∽ (p ⇒ q) es lógicamente
equivalente a p∧ ∽ q
En el Ejemplo 1.4.4 usamos la Proposición 1.4.3 para expresar coloquialmente la negación
de una implicación.
Ejemplo 1.4.4 Dada la proposición:
Si apruebo el examen final de Introducción a la Matemática, entonces me voy de vacaciones.
Del enunciado identificamos al antecendente p y consecuente q por:
p: apruebo el examen final de Introducción a la Matemática
q: me voy de vacaciones
entonces, en forma simbólica la proposición es p ⇒ q y su negación es p∧ ∼ q, por lo tanto,
la negación en forma coloquial se expresa por:
Apruebo el examen final de Introducción a la Matemática y no me voy de vacaciones.
Finalmente presentamos como realizar la negación del bicondicional o doble implicación.
Recordemos que p ⇔ q, se lee p si, y sólo si, q, está expresión puede interpretarse como que
intervienen simultáneamente las implicaciones, p ⇒ q y q ⇒ p. En decir, estamos diciendo que
p ⇔ q es equivalente a (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p).
Proposición 1.4.5 Sean p, q letras que representan proposiciones, entonces:

1. p ⇔ q es equivalente a (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)

2. ∽ (p ⇔ q) es equivalente a (p∧ ∽ q) ∨ (q∧ ∽ p)

Demostración. La demostración del item (1) se realiza por tabla de verdad. Ahora probamos
el item (2) usando fórmulas lógicamente equivalentes enunciadas anteriormente.
∽ (p ⇔ q) ≡∽ [(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)] por item (1)
≡∽ (p ⇒ q)∨ ∽ (q ⇒ p) por Leyes de De Morgan
≡ (p∧ ∽ q) ∨ (q∧ ∽ p) por negación de implicación

Mg. Alberto, Diego Luis 9


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Luego, ∽ (p ⇔ q) es equivalente a (p∧ ∽ q) ∨ (q∧ ∽ p).


En el Ejemplo 1.4.6 sin usar tablas de verdad mostraremos que dos fórmulas son lógicamente
equivalentes.
Ejemplo 1.4.6 Verificamos que ∽ (p ⇒ q) ∨ [∽ (∽ r ∨ q)] es lógicamente equivalente a
(p ∨ r)∧ ∽ q.
Partimos de ∽ (p ⇒ q) ∨ [∽ (∽ r ∨ q)]:
∽ (p ⇒ q) ∨ [∽ (∽ r ∨ q)] ≡ (p∧ ∽ q) ∨ [∽ (∽ r ∨ q)] por negación de implicación
≡ (p∧ ∽ q) ∨ [∽ (∽ r)∧ ∽ q] por ley de De Morgan
≡ (p∧ ∽ q) ∨ (r∧ ∽ q] por involuación
≡ (p ∨ r)∧ ∽ q por distributiva
Luego, ∽ (p ⇒ q) ∨ [∽ (∽ r ∨ q)] y (p ∨ r)∧ ∽ q son equivalentes.

1.5. Implicaciones asociadas


Dada una implicación p ⇒ q, tenemos identificado el antecedente p y el consecuente q,
a partir de estas proposiciones se forman otras implicaciones que llamaremos implicaciones
asociadas a p ⇒ q.
Definición 1.5.1 Dada dos proposiciones p, q, la proposición p ⇒ q se llama implicación
directa.
Las implicaciones asociadas a p ⇒ q se definen a continuación:
Recíproca: es la implicación q ⇒ p
Contraria: es la implicación ∽ p ⇒∽ q
Contrarrecíproca: es la implicación ∽ q ⇒∽ p
Mostramos el uso de las implicaciones asociadas en el Ejemplo 1.5.2.
Ejemplo 1.5.2 Dada la implicación:
Si Cafayate en un departamento de Salta, entonces Cafayate está en la República Argentina.
En forma simbólica tenemos:
p: Cafayate es un departamento de Salta,
q: Cafayate está en la República Argentina.
Entonces, p ⇒ q es la forma simbólica de la implicación directa y las implicaciones asociadas
se expresan en forma coloquial por:
Recíproca (q ⇒ p): Si Cafayate está en la República Argentina, entonces Cafayate es un
departamento de Salta.
Contraria (∽ p ⇒∽ q): Si Cafayate no es un departamento de Salta, entonces Cafayate no
está en la República Argentina.
Contrarrecíproca: (∽ q ⇒∽ p): Si Cafayate no está en la República Argentina, entonces
Cafayate no es un departamento de Salta.
Cuando p, q son letras que representan proposiciones, también llamamos implicación directa
a p ⇒ q, y además la implicación recíproca, contraria y contrarreciproca se definen de la misma
forma que se dio anteriormente.
Proposición 1.5.3 Dada la implicación directa p ⇒ q, se cumple:
1. La implicación directa es equivalente a su contrarrecíproca, es decir,
(p ⇒ q) ≡ (∽ q ⇒∽ p).

Mg. Alberto, Diego Luis 10


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

2. La implicación recíproca es equivalente a la contraria, es decir,


(q ⇒ p) ≡ (∽ p ⇒∽ q).

Demostración. La demostración se realiza por tablas de verdad y queda como ejercicio.

1.6. Funciones proposicionales o predicados


Anteriormente definimos una proposición como una oración declarativa de la que podemos
decir si es verdadera o falsa. Pero en muchos casos, principalmente en matemática, nos encon-
tramos con enunciados como: x + 1 es el siguiente de x, x2 + 1 es positivo, x es un rombo, etc.
Como observamos en estas expresiones interviene la variable x, por lo tanto, en estas oraciones
no podemos afirmar si son verdaderas o falsas. Por otro lado, en estas expresiones sabemos que
valores pueden asignarse a la variable x, por ejemplo, cuando decimos que x + 1 es el siguiente
de x, la variable x tiene que asignarse un número entero; o cuando decimos que x es un rombo, x
tiene que ser un polígono, en este caso no tiene sentido decir que x es un número entero. A estas
oraciones las llamamos funciones proposicionales o predicados, que definimos a continuación.
Definición 1.6.1 Una función proposicional o predicado es una expresión donde aparece
una o más variables, que al ser reemplazada o reemplazadas por valores de un determinado
conjunto la expresión se convierte en una proposición.
La notación para funciones proposicionales es: p(x), q(x), r(x), etc., donde la variable es x
y p(x, y), q(x, y), r(x, y), etc., para el caso donde tenemos las variables x, y.
Al identificar una función proposicional o predicado, además de distinguir a las variables
hay que identificar a que conjunto pertenecen las variables.
Ejemplo 1.6.2 Los siguientes ejemplos son funciones proposicionales o predicados.

1. p(x) : x2 + 1 es par, es una función proposicional en los números entero. Por ejemplo:
cuando x = 2, tenemos p(2) : 22 + 1 es par, entonces p(2) es una proposición falsa,
cuando x = 3, tenemos p(3) : 32 + 1 es par, entonces p(3) es una proposición verdadera.
De la misma manera se puede dar más ejemplos, sólo recuerde que a la variable x se le
asigna números enteros.

2. q(x) : x2 − 2x + 1 = 0 es una función proposicional en los números racionales. Otro


conjunto donde q(x) en una función proposicional es en los números reales. Por ejemplo:
cuando x = 2, tenemos q(2) : 22 − 2 × 2 + 1 = 0, entonces q(2) es una proposición falsa,
cuando x = 1, tenemos q(1) : (1)2 − 2 × 1 + 1 = 0, entonces q(1) es una proposición
verdadera.

3. r(x) : x es un triángulo isóceles, es una función proposicional en el conjunto formado por


todos los triángulos.

4. p(x, y) : x + y = 10, es una función proposicional con dos variable en el conjunto de los
números reales. Por ejemplo:
cuando x = 2, y = 3, tenemos p(2, 3) : 2 + 3 = 10, luego p(2, 3) es una proposición falsa,
cuando x = 3, y = 7, tenemos p(3, 7) : 3 + 7 = 10, entonces p(3, 7) es una proposición
verdadera.

Mg. Alberto, Diego Luis 11


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Como vimos, dada una función proposicional o predicado en una variable, asignando valores
a la variable se convierte en una proposición. Ahora, analizamos la siguiente expresión:
p(x) : x es un número par
Sabemos que esta función proposicional tiene sentido en el conjunto de los números enteros.
Ahora, a partir de p(x) y usando las palabras cualquiera y existe formamos las siguientes
expresiones:
cualquier número entero es un número par
existe un número entero que es un número par
En estas oraciones tiene sentido decir si son verdaderas o falsas. La primer expresión es
falsa, por ejemplo, 3 no es un número par y la segunda expresión es verdadera, por ejemplo, 2
es un número par.
Estas palabras que usamos para formar proposiciones reciben el nombre de cuantificador
universal y cuantificador existencial, respectivamente.
Cuantificador universal se simboliza por ∀ y se lee, para todo o cualquier.
Cuantificador existencial se simboliza por ∃ y se lee, existe o algún o algunos.
Entonces, dada una función proposicional o predicado p(x), donde x pueden asignarse los
valores de un conjunto determinado A, las proposiciones que se forma usando los cuantificadores
se expresan simbólicamente por:

1. ∀x ∈ A, p(x) y se lee: cualquier x que pertenece a A cumple p(x).

2. ∃x ∈ A, p(x) y se lee: existe x que pertenece a A tal que se cumple p(x).

Recordemos que cualquier proposición tiene un valor de verdad, por lo tanto, las proposi-
ciones formadas a partir de una función proposicional y usando cuantificadores también tienen
un valor de verdad.
Decimos que:

1. La proposición ∀x ∈ A, p(x) es verdadera si la función proposicional p(x) se convierte en


una proposición verdadera para cualquier valor de A que se asigne a la variable x. En el
caso que hay un valor de A que se asigne a x y p(x) se convierte en una proposición falsa,
la proposición ∀x ∈ A, p(x) es falsa.

2. La proposición ∃x ∈ A, p(x) es verdadera si hay al menos un valor de A que se asigne a x


y la función proposicional p(x) se convierte en una proposición verdadera. En el caso que
para cualquier valor de A que se asigne a x, p(x) se convierte en una proposición falsa, la
proposición ∀x ∈ A, p(x) es falsa.

En el siguiente ejemplo analizamos el valor de verdad de las proposiciones que se forman


usando cuantificadores y funciones proposicionales.
Ejemplo 1.6.3 Analizamos los valores de verdad de las siguientes proposiciones:

1. ∀x ∈ R, x + 3 < 9.
La función proposicional es: p(x) : x + 3 < 9. Como p(15) : 15 + 3 < 9 es falso, concluimos
que la proposición ∀x ∈ R, x + 3 < 9, es falso.

2. ∃x ∈ Z, 3x + 3 es múltiplo de dos.
La función proposicional es: q(x) : 3x + 3 es múltiplo de dos. Como q(3) : 3 × 3 + 3 es
múltiplo de dos, es verdadera concluimos que la proposición ∃x ∈ Z, 3x + 3, es verdadera.

Mg. Alberto, Diego Luis 12


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

3. El consecutivo del cuadrado de un número real es positivo.


Primero expresamos la proposición en forma simbólica: el conjunto de trabajo es los
números reales y la función proposicional es p(x) : x2 + 1 > 0. Además, en el enunciado
no se observa claramente cuál es el cuantificador, pero la frase un número real se refiere a
cualquier número real, por lo tanto, la forma simbólica de la proposición es: ∀x ∈ R, p(x).
Sabemos que el cuadrado de cualquier número real es positivo o cero, por lo tanto, para
cualquier número real x, p(x) : x2 + 1 > 0 siempre es verdadero, luego la proposición
∀x ∈ R, x2 + 1 > 0 es verdadera.

Negación de proposiciones con cuantificadores


Si queremos expresar la negación de la proposición: cualquier número real es positivo, lo
natural es decir que existen números reales que no son positivos, es decir, además de expresar
lo contrario de lo que afirma la función proposicional, hay que cambiar el cuantificador. Lo
mismo ocurre cuando tenemos una proposición formada por una función proposicional y el
cuantificador existencial.
Dada la función proposicional o predicado p(x), donde a x se asignan los valores de un
conjunto A.

1. La negación de la proposición ∀x ∈ A, p(x) es la proposición ∃x ∈ A, ∽ p(x).

2. La negación de la proposición ∃x ∈ A, p(x) es la proposición ∀x ∈ A, ∽ p(x).

En los siguientes ejemplos mostramos como negamos proposiciones que tienen cuantificado-
res.
Ejemplo 1.6.4 Realizamos la negación de la proposición: ∃x ∈ R, 2x + 1 = 3 ∧ x2 < 0.
Primero identificamos dos funciones proposicionales:
p(x) : 2x + 1 = 3, q(x) : x2 < 0
Luego la proposición dada se expresa simbólicamente por: ∃x ∈ R, p(x) ∧ q(x).
La negación de la proposición es ∀x ∈ R, ∽ (p(x) ∧ q(x)), donde aplicando una de las leyes
de De Morgan llegamos a ∀x ∈ R, ∽ p(x)∨ ∽ q(x), es decir, ∀x ∈ R, 2x + 1 6= 3 ∨ x2 ≥ 0.
Ejemplo 1.6.5 Analizamos la siguiente proposición:
Ningún número entero es igual a su doble.
La función proposicional o predicado es p(x) : x = 2x. Observe que no está explícito el
cuantificador, pero la proposición también se expresa coloquialmente por:
Cualquier número entero no es igual a su doble
Entonces en forma simbólica la proposición es: ∀x ∈ Z, ∽ p(x), es decir, ∀x ∈ Z, x 6= 2x.
Luego la negación de la proposición dada es, ∃x ∈ Z, x = 2x.
También, es inmediato que x = 2x sólo cuando x = 0 y esto alcanza para concluir que
v(∃x ∈ Z, x = 2x) = V , luego también concluimos que v(∀x ∈ Z, x 6= 2x) = F .
Observación 1.6.6 Cuándo en la forma coloquial de una proposición aparece la palabra nin-
gún, esta representa un cuantificador universal, y al expresar la proposición en forma simbólica
debe negarse la función proposicional que se deduce del enunciado.

Mg. Alberto, Diego Luis 13


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

1.7. Condición suficiente y necesaria


Las propiedades que se enuncian en matemática, son por lo general de la forma p ⇒ q ó
∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x), donde se observa una relación entre lo que expresa p y q, ó se observa
una relación entre lo que expresa la función proposicional p(x) y lo que expresa la función pro-
posicional q(x). A continuación estudiamos este tipos de proposiciones, principalmente cuando
las mismas son verdaderas.
En secciones anteriores definimos las implicaciones asociada a una proposición p ⇒ q, en el
caso de que la proposición es ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x), tenemos las siguientes definiciones:
Directa: es la proposición ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x).
Recíproca: es la proposición ∀x ∈ A, q(x) ⇒ p(x).
Contraria: es la proposición ∀x ∈ A, ∽ p(x) ⇒∽ q(x).
Contrarrecíproca: es la proposición ∀x ∈ A, ∽ q(x) ⇒∽ p(x).
Observe que el cuantificador universal se mantiene en todas las proposiciones asociadas. A
continuación mostramos un ejemplo.
Ejemplo 1.7.1 Dada la siguiente proposición:
Si un número entero es múltiplo de cuatro, entonces es múltiplo de ocho.
Identificamos las siguientes funciones proposicionales:
p(x) : x es múltiplo de cuatro, q(x) : x es múltiplo de ocho
Por lo tanto, la forma simbólica de la directa es: ∀x ∈ Z, p(x) ⇒ q(x).
Las implicaciones asociadas son:
Recíproca: Si un número entero es múltiplo de ocho, entonces es múltiplo de cuatro.
Contraria: Si un número entero no es múltiplo de cuatro, entonces no es múltiplo de ocho.
Contrarrecíproca: Si un número entero no es múltiplo de ocho, entonces no es múltiplo
de cuatro.
A continuación analizamos el valor de verdad de la proposición ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x).
Por lo visto anteriormente, la proposición ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x) es verdadera si para cual-
quier valor de A que se asigne a x, la función proposicional p(x) ⇒ q(x) se convierte en una
proposición verdadera. En el caso que para un valor a ∈ A, el valor de verdad de la proposición
p(a) es falso, la proposición p(a) ⇒ q(a) es verdadera independiente del valor de verdad de
q(a); y en el caso que para un valor a ∈ A, p(a) es verdadera, se tiene que cumplir que el valor
de verdad de q(a) sea verdadera para que la implicación p(a) ⇒ q(a) sea verdadera.
En resumen, la proposición ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x) es verdadera, si se verifica que cualquier
valor que hace verdadera a p(x), también hace verdadera a q(x). En caso contrario la proposición
es falsa.
Ejemplo 1.7.2 En este ejemplo obtenemos el valor de verdad de la siguiente proposición:
∀x ∈ R, (x + 2 = 0 ∨ 2x − 4 = 0) ⇒ (x = 2)
Si llamamos p(x) : x + 2 = 0 ∨ 2x − 4 = 0 y q(x) : x = 2, la proposición se expresa por:
∀x ∈ R, p(x) ⇒ q(x)
Los valores que hacen verdadera a p(x) son x = −2 y x = 2. Ahora debemos analizar los
valores de verdad de las proposiciones que se obtienen al reemplazar estos valores en q(x).
Cuando x = −2, tenemos q(−2) : −2 = 2, una proposición falsa; y cuando x = 2, tenemos
q(2) : 2 = 2, una proposición verdadera. Entonces para x = −2 llegamos a que p(−2) ⇒ q(−2)
es falsa, luego el valor de verdad de ∀x ∈ R, (x + 2 = 0 ∨ 2x − 4 = 0) ⇒ (x = 2) es falso.

Mg. Alberto, Diego Luis 14


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

A continuación introducimos el concepto de condición necesaria y suficiente. Para ello ana-


lizamos el siguiente enunciado.
Si apruebo el examen parcial, entonces asistí a rendir el examen parcial
Observe que: si consideramos que la implicación es verdadera y aprobé el examen parcial,
alcanza para asegurar que asistí a rendir el examen parcial. En cambio, cuando la implicación
es verdadera y asistí a rendir el examen parcial, no significa que apruebe el examen parcial,
por ejemplo, puede suceder que no apruebe el examen parcial. De este análisis, decimos que la
condición que expresa el antecedente es suficiente para asegurar el consecuente y lo que expresa
el consecuente es condición necesaria para asegurar el antecedente.
En forma simbólica, usando como notación a la implicación p ⇒ q tenemos: si se verifica que
v(p) = V y v(p ⇒ q) = V , la única opción que se cumple es que v(q) = V , por lo tanto, decimos
que la condición expresada en el antecedente p es suficiente para asegurar el consecuente q.
En cambio si v(q) = V y v(p ⇒ q) = V , tenemos dos posibilidades para v(p), es decir,
es verdadera o falsa; por lo que si queremos que v(p) sea verdadera, necesitamos que v(q)
sea verdadera. Entonces, decimos que la condición que expresa el consecuente q es condición
necesaria para asegurar el antecedente p.
Ahora, aplicamos estos conceptos, considerando primero que la implicación directa es p ⇒ q
y luego considerando como implicación directa a q ⇒ p.
En el caso que v(p ⇒ q) = V aseguramos que la condición expresada en p es condición
suficiente para q y la condición expresada en q es necesaria para p; y si además se cumple que
v(q ⇒ p) = V aseguramos que la condición expresada en q es suficiente para p y la condición
que expresa p es condición necesaria para q.
En el siguiente cuadro se detalla el análisis realizado anteriormente y además otras posibi-
lidades que se presentan al analizar el valor de verdad de la implicación directa y su recíproca.

v(p ⇒ q) = V la condición que expresa p es condición suficiente y necesaria para q ó


v(q ⇒ p) = V la condición que expresa q es condición suficiente y necesaria para p
v(p ⇒ q) = V la condición que expresa p es condición suficiente pero
v(q ⇒ p) = F no es condición necesaria para q
v(p ⇒ q) = F la condición que expresa p no es condición suficiente pero
v(q ⇒ p) = V es condición necesaria para q

La explicación anterior también se aplica a proposiciones de la forma ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x),


proposiciones que analizamos en los Ejemplos 1.7.3 y 1.7.4
Ejemplo 1.7.3 Dada las funciones proposicionales p(x) : x + 2 = 0 ∨ 2x − 4 = 0 y q(x) : x = 2,
consideramos la implicación directa a la proposición ∀x ∈ R, p(x) ⇒ q(x).
En el ejemplo 1.7.2 concluimos ∀x ∈ R, p(x) ⇒ q(x) es falsa. Ahora obtenemos el valor de
verdad de la proposición recíproca, es decir, de la proposición ∀x ∈ R, (x = 2) ⇒ (x + 2 =
0 ∨ 2x − 4 = 0). En este caso, el valor x = 2 que hace verdadero a q(x), también hace verdadero
a p(x), por lo tanto, la proposición ∀x ∈ R, q(x) ⇒ p(x) es verdadera.
Luego, por los valores de verdad de la implicación directa y recíproca concluimos que la
condición expresada por el antecedente no es condición suficiente pero es condición necesaria
para el consecuente.
Ejemplo 1.7.4 Dada la proposición:
Si un número entero es par, entonces su consecutivo es un número impar.
Identificamos las siguientes funciones proposicionales, p(x) : x es par, y q(x) : x+1 es impar,
entonces la forma simbólica de la proposición se expresa por: ∀x ∈ Z, p(x) ⇒ q(x).

Mg. Alberto, Diego Luis 15


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

Sabemos que un número par se escribe de la forma x = 2k, con k ∈ Z, luego x + 1 = 2k + 1.


Por lo tanto, el consecutivo de x es impar, entonces la implicación directa es verdadera.
Ahora, determinamos el valor de verdad de la recíproca de ∀x ∈ Z, p(x) ⇒ q(x), es decir,
el valor de verdad de la proposición ∀x ∈ Z, q(x) ⇒ p(x). En este caso, cuando x + 1 es impar,
tenemos que x + 1 = 2k + 1, con k ∈ Z, luego llegamos a x = 2k, es decir, x es un número par.
Por lo tanto, la proposición recíproca es verdadera.
Finalmente, como la implicación directa y recíproca son verdaderas, concluimos que un
número sea par es condición suficiente y necesaria para asegurar que su consecutivo es un
número impar.
En el Ejemplo 1.7.4, se observa que tenemos un conjunto infinito de valores que hacen
verdadero al antecedente, y para saber el valor de verdad de la proposición dada hay que
verificar si estos valores hacen verdadero al consecuente. Aunque no mencionamos, en este
ejemplo se verificó esta condición aplicando un método de demostración, que presentamos en
la siguiente sección.

1.8. Métodos de demostración


A continuación presentamos tres métodos de demostración para probar que las implicaciones
presentadas en forma simbólica por p ⇒ q ó ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x) son verdaderas.
En los tres métodos que presentamos, nos referimos a la implicación p ⇒ q, pero tenga
presente que también se aplican en las proposiciones de la forma ∀x ∈ A, p(x) ⇒ q(x), las
cuáles son muy usadas al enunciar propiedades en Matemática.

1.8.1. Método directo


El método directo, para probar que una implicación p ⇒ q es verdadera, consiste en partir
de la verdad del antecedente p y llegar a probar que el consecuente q también es verdadero. El
antecedente se llama Hipótesis y el consecuente se llama Tesis.
Ejemplo 1.8.1 Aplicamos el método directo, para probar la siguiente propoposición:
Si un número entero es impar, entonces el consecutivo de su cubo es un número par.
Identificamos dos funciones proposicionales: p(x) : x es impar, y q(x) : x3 + 1 es par, luego
la proposición en forma simbólica se expresa por ∀x ∈ Z, p(x) ⇒ q(x). Entonces tenemos:
Hipótesis: x = 2k + 1, con k ∈ Z
Tesis: x3 + 1 = 2y, con y ∈ Z
Prueba: Por hipótesis x = 2k + 1, entonces en x3 + 1 tenemos:
x3 + 1 = (2k + 1)3 + 1
= (8k 3 + 12k 2 + 6k + 1) + 1
= 8k 3 + 12k 2 + 6k + 2
= 2(4k 3 + 6k 2 + 3k + 1)
Entonces llamando y = 4k 3 + 6k 2 + 3k + 1, y ∈ Z porque k ∈ Z, luego x3 + 1 = 2y, con
y ∈ Z. Por lo tanto, probamos que x3 + 1 es un número par.
Ejemplo 1.8.2 Dada la siguiente proposición: Si dos número enteros cualesquiera son impares,
entonces la diferencia de uno de ellos con el triple del otro es un número par.
En este caso tenemos dos funciones proposicionales en dos variables,
p(x, y) : x e y son ambos impares

Mg. Alberto, Diego Luis 16


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

q(x, y) : x − 3y es par
Cada una de las variables tiene un cuantificador, en este caso ambas variables están asociada
al cuantificador universal, por lo tanto, la proposición en forma simbólica queda expresada por:
∀x ∈ Z, ∀y ∈ Z, p(x, y) ⇒ q(x, y)
En esta sección no realizamos un análisis detallado de los valores de verdad cuando en las
proposiciones están presentes funciones proposicionales o predicados en dos variable. Pero en
caso sencillos podemos decidir si son verdaderas o falsas. En este ejemplo, si empezamos a dar
valores a las variables que hacen verdadero a p(x, y), se verifica que la forma proposicional
p(x, y) ⇒ q(x, y) se convierte en una proposición verdadera.
Sabemos que para justificar si la proposición es verdadera no alcanza con dar ejemplos, por
lo tanto, usamos el método directo.
Hipótesis: x = 2k + 1, con k ∈ Z
y = 2m + 1, con m ∈ Z
Tesis: x − 3y = 2t con t ∈ Z
Prueba: Reemplazando las hipótesis en x − 3y tenemos:
x − 3y = (2k + 1) − 3(2m + 1)
= 2k + 1 − 6m − 3
= 2k − 6m − 2
= 2(k − 3m − 1)
Como k, m son números enteros, t = k − 3m − 1 también es un número entero. Por lo tanto,
x − 3y = 2t, con t ∈ Z.
Luego, hemos probado que x − 3y es un número par.

1.8.2. Método indirecto


Recordemos que p ⇒ q es lógicamente equivalente a la contrarrecíproca ∽ q ⇒∽ p. Entonces
usamos esta propiedad para probar que p ⇒ q es verdadera.
El método indirecto consiste en aplicar el método directo a la implicación contrarrecíproca
∽ q ⇒∽ p. Es decir, a partir de la verdad de ∽ q se demuestra la verdad de ∽ p.
Ejemplo 1.8.3 Una propiedad conocida en los números enteros es la siguiente:
Si el cuadrado de un número entero es par, entonces el número es par.
Indentificamos las siguientes funciones proposicionales p(x) : x2 es par, y q(x) : x es par.
Luego la implicación directa es, ∀x ∈ Z, p(x) ⇒ q(x).
Probamos está propiedad aplicando el método indirecto, entonces partimos de la verdad de
∽ q(x) : x es impar, y debemos llegar a que ∽ p(x) : x2 es impar, también es verdadero. Es
decir, tenemos:
Hípotesis: x = 2k + 1, con k ∈ Z
Tesis: x2 = 2r + 1, con r ∈ Z.
Prueba: Por hipótesis sabemos que x = 2k + 1, luego:
x2 = (2k + 1)2
= 4k 2 + 4k + 1
= 2(2k 2 + 2k) + 1
Llamando, y = 2k 2 + k se cumple que y ∈ Z porque k ∈ Z, luego x2 = 2y + 1, con y ∈ Z.
Por lo tanto, x2 es un número impar.

Mg. Alberto, Diego Luis 17


CAPÍTULO 1. LÓGICA PROPOSICIONAL

1.8.3. Método del absurdo


El método del absurdo consiste en utilizar la negación de la proposición p ⇒ q, es decir, p∧ ∽
q. Luego trabajando con la conjunción se llega a algún absurdo, es decir, alguna contradicción,
lo cual significa que la negación de la implicación es falsa, por lo tanto, la proposición p ⇒ q es
verdadera.
Ejemplo 1.8.4 Por el método del absurdo demostramos la siguiente proposición:
∀n ∈ Z, n2 + 2n es par ⇒ n es par
La negación de la proposición es: existe n ∈ Z tal que n2 + 2n es par y n es impar.
Como n es impar, n = 2k + 1, para algún k ∈ Z. Luego
n2 + 2n = (2k + 1)2 + 2(2k + 1)
= 4k 2 + 4k + 1 + 4k + 2
= (4k 2 + 8k + 2) + 1
= 2(2k 2 + 4k + 1) + 1
LLamando t = 2k 2 + 4k + 1, llegamos a n2 + 2n = 2t + 1, con t ∈ Z. Luego n2 + 2n es impar,
esto es un absurdo ya que n2 + 2n es par.
Luego la negación de la proposición es falsa, por lo tanto, ∀n ∈ Z, n2 + 2n es par ⇒ n es
par, es una proposición verdadera.

Mg. Alberto, Diego Luis 18


Capítulo 2

Conjuntos

En la Matemática siempre esta presente la teoría de conjuntos, por ejemplo desde un prin-
cipio se trabaja con el conjuntos de los números naturales, luego pasamos por el conjunto de
los números enteros, hasta llegar a los números reales. En este capítulo introducimos las nocio-
nes básicas y notación de la teoría de conjuntos, para que se utilicen en el desarrollo de otros
contenidos que necesitan de esta teoría.

2.1. Conjuntos y elementos


La noción de conjunto aparece en diferentes situaciones diarias, por ejemplo, en un estudio
estadístico sólo interesa realizar encuestas a los estudiantes que se inscribieron en alguna carrera
de la Universidad, o un biólogo sólo está interesado en estudiar los animales que habitan en
un determinado parque, o en matemática trabajamos con un determinado conjunto numérico,
y así podemos mencionar muchos otros ejemplos. Aunque se utiliza la palabra conjunto, no es
claro como definir un conjunto. A continuación damos una definición intuitiva de conjunto.
Definición 2.1.1 Un conjunto es una colección de objetos, y a cada uno de estos objetos los
llamaremos elementos del conjunto. A los conjuntos, por lo general, se simbolizan con letras
mayúsculas, A, B, C, .....
Para indicar si un elemento x forma parte de un conjunto A, usamos la notación x ∈ A, que
se lee x pertence a A. En el caso de que un elemento x no pertenece al conjuntos A, usamos la
notación x ∈/ A.
Un conjunto puede representarse por extensión o por comprensión.

1. Por extensión: en este caso a todos los elementos del conjunto se los encierra entre
llaves, separados por una coma. Además, no interesa el orden que aparecen los elementos.
Esta representación se usa para representar conjuntos con pocos elemento.
2. Por comprensión: en este caso a los elementos del conjunto se los identifica o describe
con una determinada propiedad. Por ejemplo, si p(x) es la propiedad que caracteriza a
un elemento x de un conjunto A, el conjunto queda expresado por A = {x | p(x)}. Esto
se lee A es el conjunto formado por los x que cumplen la propiedad p(x).

Ejemplo 2.1.2 El conjunto A es el formado por los días de la semana. Entonces, por extensión
el conjunto A = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} y por comprensión
es A = {x | x es un día de la semana}.
El conjunto B = {1, 2, 3, 4, 5} está expresado por extensión y el conjunto C = {x | x es una
provincia de la Argentina } está expresado por comprensión.

19
CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

Hay dos conjuntos distinguidos que aparecen en la teoría de conjuntos. Uno es el conjunto
vacío, que es el conjunto que no tiene elementos y se denota por ∅ o {}; y el otro conjunto es
el conjunto Universal, que es un conjunto fijo que a partir de sus elementos formamos los
otros conjuntos. El conjunto universal se denota por U.
Cuando tenemos el conjunto universal U, un conjunto que se forma a partir de los elementos
de U se expresa por compresión por A = {x ∈ U | p(x)}, donde p(x) es la propiedad que
identifica a los elementos de A.
Ejemplo 2.1.3 Dado el conjunto universal U = {1, 4, 3, 7, 8, 10, 12, 15, 17}, formamos el con-
junto A = {x ∈ U | x es un múltiplo de tres }. El conjunto A se expresa por extensión por
A = {3, 12, 15}.
Ejemplo 2.1.4 Es común leer expresiones como: el conjunto de los números pares, el conjunto
de los números impares, el conjunto de los múltiplos de tres, etc. En estos casos el conjunto
universal es el conjunto de los números enteros y los conjuntos mencionados anteriormente se
expresan por comprensión por: A = {x ∈ Z | x es un número par }, B = {x ∈ Z | x es un
número impar } y C = {x ∈ Z | x es un múltiplo de tres }.

Diagrama de Venn: Una manera de representar conjuntos es realizar un diagrama de


Venn, que consiste en dibujar un rectángulo que representa al conjunto universal y dibujar
ovalos, donde su interior representa a un conjunto definido en el conjunto universal. En el caso
de que el conjunto universal tenga pocos elementos, en el interior del ovalo se coloca a los
elementos del conjunto que representa.
Ejemplo 2.1.5 La Figura 2.1 muestra un diagrama de Venn, donde graficamos el conjunto
universal U = {a, b, c, d, e, f, x, z, w, t, u, v} y los conjuntos A = {a, x, w, b} y B = {c, f, e, t}
(recuerde que en el interior del los ovalos se ubican a los elementos de los conjuntos A, B).

Figura 2.1: Diagrama de Venn de Ejemplo 2.1.5

Definición 2.1.6 Sea A un conjunto, si A tiene n elementos distintos, donde n es un número


entero no negativo, decimos que A es un conjunto finito. Llamanos a n el cardinal de A,
que denotamos por | A |. Cuando A no es un conjunto finito decimos que A es un conjunto
infinito.
Ejemplo 2.1.7 El conjunto universal U y los conjuntos A, B del Ejemplo 2.1.5 son conjuntos
finitos, además el cardinal de U es 12, y A, B tienen cardinal 4. El conjunto vacío no tiene
elementos, por lo tanto, tiene cero elementos.
Ahora, consideramos el conjunto A = {x ∈ Z | x es un número par}, en este caso, para
cualquier número par x, siempre es posible encontrar otro número par mayor a x, por lo tanto,
el conjunto A no es un conjunto finito, es decir, es un conjunto infinito. Otro ejemplo de un
conjunto infinito es el conjunto formado por todos los números enteros impares.

Mg. Alberto, Diego Luis 20


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

2.2. Operaciones entre conjuntos


En esta sección definimos operaciones entre conjuntos definidos a partir de un conjunto
universal, además, realizamos la representación de estas operaciones mediante diagramas de
Venn.
Definición 2.2.1 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U. Definimos la unión de
A con B como el conjunto formado por todos los elementos del conjuntos A junto a todos
los elementos del conjunto B. Es decir, un elemento pertenece a la unión si pertenece a A o
pertenece a B.
La unión de conjuntos se denota por: A ∪ B = {x ∈ U | x ∈ A o x ∈ B}. El diagrama de
Venn respectivo se muestra en la Figura 2.2.

Figura 2.2: Diagrama de Venn de A ∪ B

Ejemplo 2.2.2 Realizamos la unión de los conjuntos A = {4, 5, 6, 8, 9} y B = {3, 2, 5, 9, 10},


donde el conjunto universal es U = {x ∈ Z | 0 < x < 12}.
A ∪ B = {4, 5, 6, 8, 9, 3, 2, 10}
El diagrama de Venn con los respectivos conjuntos se muestra en la Figura 2.3.

Figura 2.3: Diagrama de Venn del Ejemplo 2.2.2

En este ejemplo hemos realizado la unión de conjuntos finitos que están expresados por
extensión. Ahora, si consideramos a D como el conjunto de los números pares y E al conjunto
de los números impares, entonces D ∪ E es el conjunto de los números enteros. Este último
ejemplo es la unión de dos conjuntos infinitos.
Definición 2.2.3 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U. Definimos la intersección
de A con B al conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a ambos conjuntos.
Es decir, un elemento pertenece a la intersección si pertenece a A y también pertenece a B.
La intersección de conjuntos de denota por: A ∩ B = {x ∈ U | x ∈ A y x ∈ B}. El diagrama
de Venn respectivo se muestra en la Figura 2.4.

Mg. Alberto, Diego Luis 21


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

Figura 2.4: Diagrama de Venn de A ∩ B

Ejemplo 2.2.4 Dados los conjuntos A = {4, 5, 6, 8, 9} y B = {3, 2, 5, 9, 10} en el conjunto


universal U = {x ∈ Z | 0 < x < 12} (el diagrama de Venn se muestra en la Figura 2.3), el
resultado de la intersección de A con B es: A ∩ B = {5, 9}.
Observamos que A ∩ B es distinto del conjunto vacío. Ahora, si D es el conjunto de los
números pares y E es el conjunto de los números impares, entonces D ∩ E es el conjunto vacío.
D y E son ejemplos de conjuntos disjuntos, definición que damos a continuación
Decimos que dos conjuntos son conjuntos disjuntos si su intersección es el conjunto vacío.
Definición 2.2.5 Sean A un conjunto en un conjunto universal U. Definimos el complemento
de A al conjunto formado por todos los elementos del conjunto U que no pertenecen a A.
El complemento se denota por: Ac = {x ∈ U | x ∈ / A}. El diagrama de Venn respectivo se
muestra en la Figura 2.5.

Figura 2.5: Complemento de A

Ejemplo 2.2.6 Sea U = {a, b, x, c, v, f, g, h, i, j, w} el conjunto universal y A = {x, f, h, c, w}.


El complemento de A es Ac = {a, b, v, g, i, j}. El diagrama de Venn de los conjuntos se muestra
el la Figura 2.6.

Figura 2.6: Diagrama de Venn del Ejemplo 2.2.6

Mg. Alberto, Diego Luis 22


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

Definición 2.2.7 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U. Definimos la diferencia


de A con B al conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a A y no pertenecen
a B.
La diferencia se denota por: A − B = {x ∈ A | x ∈ / B} = {x ∈ U | x ∈ A y x ∈
/ B}. El
diagrama de Venn respectivo se muestra en Figura 2.7.

Figura 2.7: Diagrama de Venn de A − B

Ejemplo 2.2.8 Dados los conjuntos A = {−1, 0, 1, 4, 5, 6, 8, 9, 10} y B = {0, 3, 2, 5, 6, 9, 10} en


el conjunto universal U = {x ∈ Z | −2 < x < 14}, obtenemos las siguientes diferencias:

A − B = {−1, 1, 4, 8} B − A = {3, 2}

Definición 2.2.9 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U. Definimos la diferencia


simétrica de A con B a la unión de A − B con B − A.
La diferencia simétrica se denota por: A∆B = (A − B) ∪ (B − A). El diagrama de Venn se
muestra en Figura 2.8.

Figura 2.8: Diagrama de Venn de A∆B = (A − B) ∪ (B − A)

Ejemplo 2.2.10 La diferencia simétrica de los conjuntos A y B dado en el Ejemplo 2.2.8 es:
A∆B = (A − B) ∪ (B − A) = {−1, 1, 4, 8} ∪ {3, 2} = {−1, 1, 4, 8, 3, 2}
A continuación presentamos ejemplos para realizar operaciones entre conjuntos.
Ejemplo 2.2.11 En el conjunto universal U = {a, b, c, f, g, h, i, m, t, s, x, w} consideramos los
siguientes conjuntos A = {b, c, h, i, t, s}, B = {c, f, g, x, w, i} y C = {b, f, i, m, t, s, x}. A conti-
nuación realizamos las siguientes operaciones:
(a) (Ac ∩ B) ∪ C (b) (A ∪ B) − (B ∩ C) (c) C − (A∆B)

(a) Calculamos Ac = {a, f, g, m, x, w}, luego Ac ∩ B = {a, f, g, m, x, w} ∩ {c, f, g, x, w, i} =


{f, g, x, w}.
Finalmente tenemos que (Ac ∩ B) ∪ C = {f, g, x, w, b, i, m, t, s}.

Mg. Alberto, Diego Luis 23


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

(b) Calculamos A ∪ B = {b, c, h, i, t, s, f, g, x, w} y (B ∩ C) = {f, x, i}.


Entonces, (A ∪ B) − (B ∩ C) = {b, c, h, i, t, s, f, g, x, w} − {f, x, i} = {b, c, h, t, s, g, w}

(c) Calculamos A − B = {b, h, t, s} y B − A = {f, g, x, w}, luego A∆B = {b, h, t, s, f, g, x, w}.


Finalmente, C − (A∆B) = {b, f, i, m, t, s, x} − {b, h, t, s, f, g, x, w} = {i, m}.

Ejemplo 2.2.12 Del diagrama de Venn de la Figura 2.9 tenemos los siguientes conjuntos: el
conjunto universal U = {x ∈ Z | −3 ≤ x ≤ 11}, A = {4, 8, 5, −1, 6, 9}, B = {2, 3, 5, −1, 9, 10, −2}
y C = {6, 9 − 2, −3, 1}.

Figura 2.9: Diagrama de Venn de Ejemplo 2.2.12

Ahora, realizamos las siguientes operaciones:


(a) (C − B) ∩ A (b) (A ∪ B)c − C (c) (C∆A) ∩ (A ∩ B)

(a) Calculamos C − B = {6, −3, 1}, luego (C − B) ∩ A = {6, −3, 1} ∩ {4, 8, 5, −1, 6, 9} = {6}.

(b) Calculamos A ∪ B = {4, 6, 8, 5, −1, 9, 3, 2, 10, −2}, luego (A ∪ B)c = {0, 7, −3, 1, 11}.
Entonces, (A ∪ B)c − C = {0, 7, −3, 1, 11} − {6, 9 − 2, −3, 1} = {0, 7, 11}.

(c) Calculamos C∆A = {−3, −2, 1} ∪ {4, 5, 8, −1} = {−3, −2, 1, 4, 5, 8, −1} y A ∩ B =
{5, −1, 9}, luego (C∆A) ∩ (A ∩ B) = {5, −1}.

Ejemplo 2.2.13 Mediante diagramas de Venn, que se muestran en la Figura 2.10, representa-
mos la siguiente operación de conjuntos [(A ∩ B) − C] ∪ [(A ∪ B)c ], donde A ∩ (B ∩ C) 6= ∅.

(a) (A ∪ B)c (b) (A ∩ B) − C (c) ((A∩B)−C)∪(A∪B)c

Figura 2.10: Diagrama de Venn de [(A ∩ B) − C] ∪ [(A ∪ B)c ]

Mg. Alberto, Diego Luis 24


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

2.3. Inclusión de conjuntos


Para indicar si un elemento forma parte de un conjunto, decimos que el elemento pertenece
al conjunto y si no esta en el conjunto decimos que no pertenece al conjunto. Por otra parte, es
intuitivo decir que dos conjuntos son iguales si tiene los mismos elementos. En el caso de que
los conjuntos tenga pocos elementos se puede verificar fácilmente si los mismos son iguales, en
cambio si los conjuntos tiene muchos elementos esta tarea no es fácil de realizar. Con el fin de
tener herramientas para probar la igualdad de conjuntos, presentamos una relación que permite
comparar dos conjuntos.
Definición 2.3.1 Sean A, B dos conjuntos en un conjunto universal U. El conjunto A esta
incluido en el conjunto B si cualquier elemento que pertenece a A, también pertenece a B. Es
decir, ∀x ∈ U, x ∈ A ⇒ x ∈ B. También, decimos que A es un subconjunto de B.
De la definición de inclusión de conjuntos, tenemos que un conjunto A no esta incluido en
el conjunto B si hay un elemento que pertenece al conjunto A pero no pertenece al conjunto
B. Denotamos esto último por A 6⊂ B.
Ejemplo 2.3.2 En el conjunto universal U = Z, definimos los conjuntos A = {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13}
y B = {x ∈ Z | x es impar}. Como se puede observar, todos los números que pertenecen a A
son impares, por lo tanto, también pertenecen a B, luego A ⊂ B. Ahora, sabemos que 21 es un
número impar, entonces 21 ∈ B pero 21 ∈ / A, por lo tanto, B 6⊂ A.
Definición 2.3.3 Sean A, B dos conjuntos en un conjunto universal U. Decimos que A y B
son iguales si tienen los mismos elementos.
Entonces A = B cuando cualquier elemento de A es un elemento de B y cuando cualquier
elemento de B es un elemento de A. Por lo tanto, A = B si, y sólo si, A ⊂ B y B ⊂ A.
Observación 2.3.4 En estos apuntes, la notación A ⊂ B significa que A puede estar incluido
estrictamente en B, es decir, existe x ∈ B tal que x ∈
/ A; o puede darse el caso de que A = B.
A continuación presentamos un ejemplo donde aplicamos los conceptos de pertenencia e
inclusión de conjuntos.
Ejemplo 2.3.5 Sean A = {x, y, z, {a}, b, c, f, g, h, {m}} y B = {x, z, {a}, c, f, h}. Observe que
en ambos conjuntos aparece el elemento {a}, por lo tanto, tenemos que {a} ∈ A ∩ B, en cambio
el elemento {m} ∈ A pero {m} ∈ / B, por lo tanto {m} ∈ / A ∩ B. Observe que aunque {a} y
{m} pueden interpretarse como conjuntos, en este caso son elementos del conjunto A, luego
{a} 6⊂ A y {m} 6⊂ A. También se cumple que {{a}, {m}} ⊂ A y {x, c, {a}} ⊂ B.
Además, cualquier elemento de B pertenece a A, por lo tanto, B ⊂ A, y se verifica que
A ∩ B = B.
Observación 2.3.6 No hay que confundir la relación de pertenencia con la relación de inclu-
sión. La relación de pertenencia se usa para indicar cuando un elemento pertenece o no a un
conjunto, mientras que la relación de inclusión se utiliza para comparar conjuntos.
En el Ejemplo 2.3.5 hemos analizado conjuntos con pocos elementos, en el siguiente ejemplo
consideramos conjuntos infinitos, es decir, no tienen una cantidad finita de elementos.
Ejemplo 2.3.7 Sean los conjuntos A = {x ∈ Z | x = 8k + 12, para algún k ∈ Z} y B el
conjunto de los múltiplos de cuatro, es decir, B = {n ∈ Z | n = 4y, para algún y ∈ Z}.
Los conjuntos están expresado por compresión, para obtener algunos elementos particulares
de A asignamos a k los valores 0, 1, 2, 3, entonces 12, 20, 28, 36 pertenecen a A. De la mis-
ma forma asignado a y los valores 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, llegamos a que 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36
pertenecen a B.

Mg. Alberto, Diego Luis 25


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

Ahora, cuando k = − 12 reemplazando en x = 8k + 12, llegamos a x = 8 y como − 21 6∈ Z,


concluimos que 8 ∈/ A. Además, es inmediato que 8 ∈ B, luego B 6⊂ A.
Por otro lado, observamos que los valores particulares de A que detallamos, también perte-
necen a B. A continuación verificamos que esto se cumple para cualquier elemento de A.
Sea w ∈ A, entonces existe k ∈ Z que cumple w = 8k + 12 = 4(2k + 3), como k ∈ Z también
2k + 3 ∈ Z, por lo tanto, w ∈ B. Entonces concluimos que A ⊂ B.
Ahora, enunciamos propiedades referentes a la inclusión de conjuntos
Proposición 2.3.8 Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto universal U, entonces se cumple:

1. ∅ ⊂ A
2. A ⊂ U
3. Si A ⊂ B y B ⊂ C, entonces A ⊂ C
4. Si A ⊂ B, entonces B c ⊂ Ac

Demostración. Dejamos como ejercicio la demostración de los tres primeros items. A continua-
ción probamos el item (4).
Sea x ∈ B c , entonces x ∈
/ B. Ahora, usando que A ⊂ B, concluimos que x ∈ / A, es decir,
x ∈ A . Con esto probamos que B ⊂ A .
c c c

Un conjunto conocido es el conjunto partes de un conjunto, que definimos a continuación.


Definición 2.3.9 Sea A un conjunto. El conjunto partes de A, denotado por P(A), es el
conjunto formado por todos los subconjuntos de A. Es decir, P(A) = {X | X ⊂ A}.
Ejemplo 2.3.10 Sean B = {n, m}, A = {5, 7, 8}. Por Proposición 2.3.8, el conjunto vacío es
un subconjunto de cualquier conjunto, y también un conjunto es un subconjunto de si mismo,
entonces:
P(B) = {∅, B, {n}, {m}}
P(A) = {∅, A, {5}, {7}, {8}, {5, 7}, {5, 8}, {7, 8}}
Por ejemplo tenemos que {5}, {5, 7}, {7, 8} pertenecen a P(A), además {{7, 8}, {5}} y
{{7}} estan incluidos en P(A).

2.4. Propiedades de las operaciones de conjuntos


En secciones anteriores definimos operaciones entre conjuntos, en esta sección presentamos
y probamos propiedades que relacionan a las mismas.
Proposición 2.4.1 Sean A, B, C conjuntos en un conjunto universal U, entonces se cumplen
las siguientes propiedades:
(a) Conmutativa de unión e intersección
(i) A ∪ B = B ∪ A (ii) A ∩ B = B ∩ A
(b) Asociativa de unión e intersección
(i) (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) (ii) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
(c) Distributivas
(i) A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (ii) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

Mg. Alberto, Diego Luis 26


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

(d) A ∩ U = A

(e) A ∪ ∅ = A

(f ) (Ac )c = A

Demostración. Recordemos que:


A ∪ B = {x ∈ U | x ∈ A o x ∈ B}
A ∩ B = {x ∈ U | x ∈ A y x ∈ B}
Además, para probar igualdades de conjuntos se deben verificar dos inclusiones de conjuntos.
Aquí demostramos los item (a)-(i), (b)-(ii) y (c)-(i). Los demás quedan como ejercicio.

(a) Sea x un elemento arbitrario de A ∪ B, entonces x ∈ A o x ∈ B, luego por propiedad


conmutativa del o lógico, x ∈ B o x ∈ A, entonces x ∈ B ∪ A. Por lo tanto, al ser x
arbitrario, llegamos a que A ∪ B ⊂ B ∪ A.
De manera análoga se prueba que B ∪ A ⊂ A ∪ B. Luego, como se cumplen ambas
inclusiones de conjuntos tenemos que A ∪ B = B ∪ A.

(b) Sea x un elemento arbitrario de (A ∩ B) ∩ C, entonces por definición de intersección


tenemos que: x ∈ (A ∩ B) y x ∈ C; aplicando nuevamente definición, (x ∈ A y x ∈ B)
y x ∈ C. Ahora por asociativa del y lógico: x ∈ A y (x ∈ B y x ∈ C), entonces tenemos
que x ∈ A y x ∈ (B ∩ C), finalmente x ∈ A ∩ (B ∩ C). Por lo tanto, al ser x arbitrario,
concluimos que (A ∩ B) ∩ C ⊂ A ∩ (B ∩ C).
De manera análoga se prueba que A ∩ (B ∩ C) ⊂ (A ∩ B) ∩ C. Luego, como se cumplen
ambas inclusiones de conjuntos tenemos que (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C).

(c) Sea x un elemento arbitrario de A∪(B ∩C), entonces por definición de unión tenemos que
x ∈ A o (x ∈ B∩C), y por definición de intersección llegamos a: x ∈ A o (x ∈ B y x ∈ C).
Ahora aplicamos distributiva en lógica para llegar a: (x ∈ A o x ∈ B) y (x ∈ A o x ∈ C),
luego x ∈ (A ∪ B) y x ∈ (A ∪ C) y finalmente tenemos x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C). Como x
es arbitrario, concluimos que A ∪ (B ∩ C) ⊂ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).
De manera análoga se prueba que (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) ⊂ A ∪ (B ∩ C). Luego, como se
cumplen ambas inclusiones de conjuntos hemos probado A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).

A continuación mostramos como se puede calcular el complemento de la unión de conjuntos


y el complemento de la intersección de conjuntos. Estas propiedades son conocidas como Leyes
de De Morgan.
Proposición 2.4.2 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U, entonces se cumplen las
siguientes propiedades:

(a) (A ∪ B)c = Ac ∩ B c

(b) (A ∩ B)c = Ac ∪ B c

Demostración. Recordemos que dado un conjunto D, Dc = {x ∈ U | x ∈ / D}. A continuación


probamos el item (a), el item (b) es similar.
Sea x un elemento arbitrario que pertence a (A∪B)c , entonces por definición de complemento
x no pertenece a A∪B, es decir, estamos negando la afirmación de que x ∈ A∪B, que escribimos
por ∽ (x ∈ A ∪ B), luego llegamos a ∽ (x ∈ A o x ∈ B), ahora por propiedades de lógica,

Mg. Alberto, Diego Luis 27


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

tenemos que x ∈/ Ayx ∈ / B, es decir, x ∈ Ac y x ∈ B c . Luego, x ∈ Ac ∩ B c . Por lo tanto,


(A ∪ B)c ⊂ Ac ∩ B c .
La demostración de la inclusión Ac ∩ B c ⊂ (A ∪ B)c , es similar. Luego, (A ∪ B)c = Ac ∩ B c .
La Proposición 2.4.2(a) nos dice que para calcular el complemento de la unión de dos conjun-
tos, podemos primero calcular el complemento de los conjuntos y luego realizar la intersección
de estos últimos. Usando diagramas de Venn, en la Figura 2.11 verificamos esta propiedad para
el caso A ∩ B 6= ∅, donde mostramos que la Figura 2.11(b) es la misma que la Figura 2.11(e).

(a) A ∪ B (b) (A ∪ B)c

(c) Ac (d) B c (e) Ac ∩ B c

Figura 2.11: Verificando (A ∪ B)c = Ac ∩ B c

La siguiente proposición expresa otra forma de calcular la diferencia y diferencia simétrica


entre dos conjuntos.
Proposición 2.4.3 Sean A, B conjuntos en un conjunto universal U, entonces se cumple:

1. A − B = A ∩ B c

2. A∆B = (A ∩ B c ) ∪ (B ∩ Ac )

3. A∆B = (A ∪ B) − (A ∩ B)

Demostración.

1. Sea x ∈ A−B, entonces por definición de diferencia x ∈ A y x ∈


/ B, luego x ∈ A y x ∈ B c ,
por lo tanto, x ∈ A∩B c . Entonces tenemos que A−B ⊂ A∩B c . La inclusión A∩B c ⊂ A−B
se prueba de manera similar, por lo tanto, tenemos que A − B = A ∩ B c .

2. Es consecuencia inmediata de definición de diferencia simétrica y el item (1).

3. En la prueba usamos las propiedades enunciadas anteriormente.

Mg. Alberto, Diego Luis 28


CAPÍTULO 2. CONJUNTOS

A∆B = (A ∩ B c ) ∪ (B ∩ Ac ) por item (2)


= [(A ∩ B c ) ∪ B] ∩ [(A ∩ B c ) ∪ Ac ] distributiva
= [(A ∪ B) ∩ (B c ∪ B)] ∩ [(A ∪ Ac ) ∩ (B c ∪ Ac )] distributiva
= [(A ∪ B) ∩ U] ∩ [U ∩ (B c ∪ Ac )] Proposición 2.4.1
= [(A ∪ B)] ∩ [(B c ∪ Ac )] Proposición 2.4.1
= [(A ∪ B)] ∩ [(B ∩ A)c ] Ley de De Morgan
= (A ∪ B) − (B ∩ A) por item (1)
Luego concluimos que A∆B = (A ∪ B) − (A ∩ B).

Mg. Alberto, Diego Luis 29

También podría gustarte