Está en la página 1de 96

1

DERECHO CIVIL I

Leyes:

1) Código Civil, Decreto Ley Número 106.

2) Ley de Organizaciones No Gubernamentales, Decreto Número 2-2003 del Congreso de la


República de Guatemala.

3) Ley de Adopciones, Decreto Número 77-2007 del Congreso de la República de Guatemala.

4) Ley del Registro Nacional de Personas, Decreto Número 90-2005 del Congreso de la
República de Guatemala.

5) Ley de Nacionalidad, Decreto Número 1613 del Congreso de la República de Guatemala.

Es importante diferenciar que un Decreto Ley se emitió en un gobierno de Facto, es decir que fue
producto de un golpe de estado y en el que existe un Jefe de Estado (véase el artículo 16 de las
disposiciones transitorias de la Constitución Política de la República de Guatemala), mientras que la
función ordinaria para crear leyes ordinarias le corresponde al Congreso de la República de
Guatemala.

Es de señalar que el procedimiento para crear un ley ordinaria se encuentra de los artículos 174 al
181 de la Constitución Política de la República de Guatemala. También de los artículos del 109 al
133 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

Fases de Creación de una Ley Ordinaria son:

1) Iniciativa. Artículo 174 Diputados del Congreso de la República, Organismo Ejecutivo (aunque
el artículo 183 de la CPRG literal g), señala que el Presidente de la República la presenta, Corte
Suprema de Justicia, Universidad de San Carlos de Guatemala y Tribunal Supremo Electoral.

2) Presentación. Artículo 176 Al Congreso de la República de Guatemala.

3) Discusión. Artículo 176 En tres sesiones celebradas en distintos días y se vota hasta en la
tercera. Excepción aquellos casos de urgencia nacional con el voto favorable de las 2/3 partes del
total de diputados que lo integran.

4) Aprobación Artículo 177 Aceptación por el pleno del Congreso y la Junta Directiva del mismo
lo envía en un plazo no menor de 10 días al Ejecutivo (Presidencia) para su:

5) Sanción Artículo 177 El Presidente de la República acepta o aprueba el proyecto de ley, (podría
darse el veto) el cual se convertirá en ley si:

6) Publicación Artículo 177 Se hace saber a toda la población en el Diario Oficial (Diario de
Centroamérica)

7) Vigencia Artículo 180: La ley empieza a regir en todo el territorio nacional ocho días después
de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la misma ley amplíe o restrinja dicho
plazo o su ámbito territorial de aplicación.

Vacatio Legis Artículo 180: Es el lapso entre la publicación de la ley y el inicio de su vigencia.

Veto Artículo 178: Facultad del Presidente de la República de no aceptar o aprobar el proyecto de
ley aprobado por el Congreso de la República. El veto que se acepta en Guatemala es el total.

Primacía Legislativa Artículo 179: Facultad del Congreso de la República de Guatemala de


rechazar el veto emitido por el Presidente de la República de Guatemala y hacer que una ley entre
en vigencia.

Derecho: La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden
normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las
relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho
es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
2

Además de todo lo expuesto hay que determinar que de manera habitual el derecho se clasifica en lo
que son tres grandes ramas:

Derecho Social: Bajo dicha denominación se engloban todas aquellas normas jurídicas que tienen
como claro objetivo conseguir que los ciudadanos vivan en una sociedad en convivencia. Es decir,
se trata de las normas que dan forma al ordenamiento jurídico y que están a favor de esa citada
sociedad lo que supone que dentro de esta clasificación esté el derecho sindical o el derecho del
trabajo, derecho agrario.

Derecho Privado: es el que determina las relaciones jurídicas entre personas legales sin que
ninguna ejerza como autoridad estatal. Ejemplo de ello es el Derecho Civil, principal rama y el
Derecho Mercantil.

Derecho Público: Regula las relaciones entre los órganos del poder público y los individuos o las
entidades de carácter privado. Ejemplos: Derecho Procesal, Derecho Penal, etc.

Libros a utilizar:

1) Derecho Civil (Parte General) Vladimir Aguilar Guerra.

2) Derecho de Familia Vladimir Aguilar Guerra.

Autores del Derecho Civil: Españoles: Diego Espín Cánovas, Federico Puig Peña, José Castán
Tobeñas, Luis Diez Picazo, Antonio Gullón Argentino: Rubén Stiglits. Guatemaltecos: Alfonso
Brañas, María Luisa Beltranena Valladares de Padilla. Mexicano: Rafael Rojina Villegas. Francés:
Marcel Planeol. Alemán: Friedrich Karl von Savigny

Origen del Derecho Civil:

Civil proviene de Civitas que significa ciudad; el origen de Derecho Civil está en Roma y
etimológicamente significa Derecho del Ciudadano o de la Ciudad, fue conocido como Ius Civile,
es decir derecho propio de los que ostentan la calidad de ciudadanos romanos (estatus libertatis,
familiae y civitatis) contrario al ius gentium o derecho común, reconocido a todos los pueblos en
relación a Roma. En la compilación de Justiniano (Corpus Iuris Civile) se cristaliza el genio jurídico
romano, que se transmite a lo largo de los siglos y que ha influenciado a muchos ordenamientos
jurídicos, este Corpus fue durante mucho tiempo la base del Derecho Civil y el soporte de la
conjunción entre éste y el Derecho Romano, más allá de la desaparición del Imperio.

Más adelante se produce la Codificación del Derecho Civil, siendo el Código Modelo el "Código de
Napoleón", promulgado el 21 de marzo de 1804 en Francia. De esa cuenta Guatemala adopta un
modelo Romano-Francés.

Definición de Derecho Civil: Rama del Derecho Privado (principal) que comprende un conjunto
de principios, instituciones, doctrinas, teorías y normas jurídicas que regulan y estudian a la persona
y a la familia, los bienes, la propiedad y demás derechos reales, la sucesión hereditaria, registro de
la propiedad inmueble y registro nacional de las personas, obligaciones civiles en general y
contratos civiles en particular.

Historia del Derecho Civil en Guatemala:

En Guatemala se siguió aplicando el Derecho Español, después de la independencia y no fue hasta


1877 que se promulgó el primer Código Civil de Guatemala, durante el gobierno de Justo Rufino
Barrios, posteriormente en 1926 se promulgó el Decreto 921 que reguló el libro de las Personas,
luego el de 1933 (Decreto número 1932 de la Asamblea Legislativa de la República de Guatemala),
el presidente es Jorge Ubico y finalmente el de 1963, Decreto Ley Número 106, entró en vigencia el
1 de julio de 1964, es un Decreto Ley emitido por el presidente Enrique Peralta Azurdia.

En todos los Códigos de Guatemala se siguió la estructura o división del plan romano francés, al
respecto Gayo y Justiniano señalaban que el Derecho Civil debía estudiarse desde tres puntos de
vista: Las personas, cosas y acciones.

La estructura del Código Civil de Guatemala es:

Libro 1 De las Personas y de la Familia (Arts. 1-441) Derogados 113-114, 228-251, 369-441.
Total 99.
3

Libro 2 De los Bienes, de la Propiedad y demás Derechos Reales (Arts. 442-916) Derogados
560 al 578. Total 19

Libro 3 De la Sucesión Hereditaria (Arts. 917-1123) Ninguno derogado.

Libro 4 Del Registro de la Propiedad (Arts. 1124-1250) Ninguno derogado.

Libro 5 Del Derecho de Obligaciones (Arts. 1251-2180) Derogados 2037 al 2099, 2170-2171,
2175-2176. Total 67. Total de artículos derogados en el Código Civil 185.

Asimismo, existe un título final en el que se encuentran reguladas las disposiciones derogatorias,
transitorias y adicionales (Arts. 2178-2180).

Las características del Código Civil son:

1) Se le califica como latino porque se inspira en el patrón napoleónico.

2) Produce la sistematización del derecho que codifica, al estructurarse y distribuirse las materias en
libros, títulos, capítulos y artículos.

3) Produce la unificación del sujeto del derecho (Art. 1)

4) Perfeccionó la igualdad jurídica de los hijos, reguló la uniones de hecho y la adopción.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA como pilar del


Derecho Civil, como se sabe en jerarquía normativa ocupa el primer peldaño de la pirámide que
diseñó Hans Kelsen, da a conocer los derechos y deberes de los ciudadanos, dentro de los artículos
que mayormente ser relacionan con el Derecho Civil están.

1o. al referirse a la protección de la persona y la familia; 2o. Deberes del Estado; 3o. Derecho a la
vida (teoría de la concepción) 4o. se refiere a la libertad e igualdad; artículo 15 irretroactividad de la
ley ver el artículo 1611 del Código Civil; 20 por el tema de menores de edad, aunque en la
actualidad se habla de niños, niñas y adolescentes según la Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia y por el tema de la capacidad (artículo 8 del Código Civil); 23 Inviolabilidad de la
vivienda (por el tema del domicilio, residencia, articulo 32 en adelante); artículo 34, concatenado
con el 90, referentes al derecho de asociación, esto relacionado a las personas jurídicas, ver a partir
del artículo 15 del Código Civil. También en el tema de personas jurídicas ver el artículo 37 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

El artículo 39 y 41 de la Constitución se refiere al libro 2o. pues se relaciona a la propiedad privada


y el tema de propiedad está a partir del artículo 464 del Código Civil; asimismo, el 40 de la
Constitución referente a la expropiación cuya integración está en el artículo 467 del Código Civil.
El 42 de la Constitución, cuando se relaciona al derecho de autor o inventor, el cual es considerado
como bien mueble esto conforme a los artículos 451 numeral 6o. y 470, independientemente que en
Derecho Mercantil, existe una ley conexa.

El Capítulo II de los Derechos Sociales en la Sección Primera regula el tema de FAMILIA, de los
artículos 47 al 56 Constitución, encontrándose figuras como: la unión de hecho 48 (173);
Matrimonio 49 (78); igualdad de hijos 50 (4); Adopción 54 (Ley de Adopciones); obligación de
proporcionar alimentos 55 (278).

La Universidad de San Carlos que se encuentra en el artículo 82 y las Universidades Privadas en el


85 Constitución, por referirse a la personas jurídicas.

El artículo 121 de la Constitución que se refiere a los Bienes del Estado, por su relación con los
artículos del 457 al 463 relacionados con los bienes del dominio público.

El artículo 122 y 123 Constitución que podría relacionarse con los artículos anteriores del Código
Civil y con los artículos 635 y 636 del Código Civil.

El artículo 127 de la Constitución con los artículos 579 al 588.

Es importante en el Derecho Civil estudiar la Nacionalidad que está en los artículos del 144 al 148
de la Constitución y 19 de las disposiciones transitorias y finales, por su relación con la Ley de
Nacionalidad.
4

El artículo 230 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que contiene el Registro


General de la Propiedad, el cual está en el libro número cuarto del Código Civil.

El artículo 252 de la Constitución Política de la República de Guatemala, por referirse a la


Procuraduría General de la Nación, la cual constantemente es citada por Código Civil, pues según el
Decretó Número 25-97 del Congreso de la República de Guatemala, en todos aquellos artículos del
Código Civil en los que se cite al Ministerio Público se entenderá que se trata de la Procuraduría
General de la Nación.

El artículo 253 de la Constitución que se refiere a la Autonomía Municipal, por su relación las
personas jurídicas.

TEMA NÚMERO 1

LAS PERSONAS

1.1 Definición: Es todo ente capaz de adquirir o ejercer derechos y contraer obligaciones.

1.2 Etimología: Proviene del latín per y sono-as-are (sonar fuerte o resonar), significaba la máscara
que usaban los actores en el teatro para representar a los distintos personajes, de manera que
persona en este sentido designaba el papel que desempeñaban los actores en escena; posteriormente
la palabra persona pasó a significar al personaje que representaba y luego a los actores; finalmente,
se usó para nombrar al individuo mismo.

1.3 Clasificación de las Personas:

a) Individuales o Naturales: Es todo ser de la especie humana, sean hombres o mujeres, también
llamadas físicas. (arts. 1-14)

b) Colectivas, Morales, Sociales, Abstractas o Jurídicas: Según José Castán Tobeñas, son
aquellas entidades formadas para la realización de los fines colectivos y permanentes de los
hombres, a las que el derecho objetivo reconoce capacidad para derechos y obligaciones (arts. 15-
31).

1.4 Personalidad: Es la investidura que el Estado le otorga a un ser para contraer derechos y
obligaciones, por el hecho de ser persona. Para el Derecho Romano era necesario un status civitatis
(ciudadano) status familiae (pater familias) y status libertatis (ser libre).

1.5 Teorías que explican la personalidad:

a) Teoría de Concepción: sostiene que el concebido tiene existencia independiente y, por


consiguiente, ha de ser tenido como posible sujeto de derechos, aún antes de nacer; afirma que el
hecho determinante de comienzo de la personalidad es la concepción, por tanto el hombre existe
desde ese momento y es persona, y siendo la capacidad inherente a todo hombre, debe
reconocérsele desde la concepción. La Constitución Política de la República en el artículo 3 acepta
esta teoría.

b) Teoría del Nacimiento: Según la cual el nasciturus (feto) no tiene vida independiente de la
madre y que el reconocimiento de su personalidad presenta como obstáculo el inconveniente
comienzo de la personalidad es la concepción. La personalidad comienza en el instante mismo del
nacimiento, desde que el naciturus sale a la vida exterior con vida propia, ya que durante la
concepción el feto no tiene vida independiente.

c) Teoría de la Viabilidad: Exige para el reconocimiento de la persona no sólo el hecho de nacer,


ésta viva, sino además, la aptitud de seguir viviendo fuera del claustro materno; algunos códigos
como el español habla de horas para el nacido (24hrs)

d) Teoría Ecléctica: La personalidad tiene origen con el nacimiento, pero reconoce como una
ficción derechos al concebido, o retrotrayéndolos efectos del nacimiento al tiempo de la
concepción, fue desarrollada por Savigny, tratando de conciliar las tesis anteriores. El Código Civil
de Guatemala adopta esta teoría, en el artículo 1. Sin embargo no hay que olvidar el artículo 3 de la
Constitución de la República por ser ley superior.
5

1.6 Partos Dobles o Connacencia. El Artículo 2 del Código Civil señala que lo ideal es que nazca
una sola persona en un parto, pero si nacen dos o más, siameses; se les considera iguales en
derechos y obligaciones, que nacen al mismo tiempo, no obstantes que biológicamente nazca uno
después de otro, lo anterior porque nuestro ordenamiento jurídico no regula la institución de la
primogenitura (Art. 50 de la Constitución). La prueba del nacimiento a través del Registro Civil,
son las actas del Registro.

1.7 Conmorencia y Premorencia:

La Conmorencia: Es la muerte simultánea o contemporánea de dos personas que, recíprocamente


tienen derecho a sucederse entre sí. Art.3. Fallecen en un accidente, sin que se compruebe quién
falleció primero. Son necesarios dos requisitos:

a) Que existan dos o más personas que estén llamadas a sucederse recíprocamente.

b) Que exista duda acerca de cuál de los implicados ha fallecido antes, de forma que no pueda
determinarse esta circunstancia utilizando cualquier medio de prueba.

La prueba de la muerte se realiza mediante la inscripción de la defunción en el Registro Civil, en la


que deberá constar el lugar donde ha sucedido y da fe de la fecha, hora y lugar de la muerte.

La Premorencia: Significa a contrario sensu, que hay prueba que una persona falleció antes que
otra, dentro de un mismo hecho.

1.8 Atributos de la Personalidad.

Los atributos de la personalidad son tres:

a) El nombre: Es un elemento que sirve para diferenciar personería o distinguir a una persona
dentro de la familia o de la sociedad.

b) La capacidad: Es la aptitud para ejercitar derechos y contraer obligaciones.

c) El estado: determina el lugar o situación que jurídicamente le corresponde en orden a sus


relaciones de familia.

Algunos autores señalan que también está el domicilio y el patrimonio.

TEMA NÚMERO 2 El nombre:

2.1 Definición

En la antigüedad constaba de una sola palabra (Noé, Abraham, Ciro), no era transmisible, ni
significa nexo familiar.

Es un medio de designar a las personas y constituye derecho de la personas y no un derecho


subjetivo intelectual y de carácter eminentemente extra patrimonial. Está compuesto de nombre de
pila o propio y apellidos.

2.2 Elementos o componentes: Nombre propio, prenombre, nombre de pila o de bautizo y el


patronímico, nombre de familia o de apellido. En lo jurídico ambos son inseparables, aunque en lo
social no. En lo jurídico ambos son inseparables, aunque en lo social no. El pronombre es elegido
libremente, mientras que el apellido se adquiere. Existe la posibilidad de cambiar el nombre, en la
mujer se adquiere el patronímico por matrimonio, otras formas son la adopción y la filiación, el
varón sólo por estas dos últimas.

En consecuencia la adquisición del apellido tiene en lugar en los siguientes casos:

a) Filiación.4

b) Matrimonio.108

c) Adopción.
6

La pérdida de la filiación (padre que impugna la paternidad y obtiene resolución favorable), la


revocación o cesación de la adopción (246) y respecto de la mujer por la nulidad o disolución de su
matrimonio.

2.3 Características

1. Oponibilidad erga omnes, quiere decir que el nombre al ser exclusivo de cada persona que lo usa
para identificarse, puede hacerse valer frente a todos, sin prejuicio de los homónimos.

2. Inalienabilidad: No puede ser enajenado en modo alguno, pues no es derecho de propiedad,


susceptible de valorarse en dinero.

3. Imprescriptible: Pues el nombre no se puede extinguir por ninguna causa.

4. Irrenunciable: No se puede renunciar, dado que la persona necesita de un nombre obligatorio.

2.4 Pseudónimo (falso nombre): es una auto denominación distinta del nombre verdadero, del
nombre legal; es nombre especial creado y popularizado por impulso propio. Generalmente es
utilizado por hombres de letras o artistas. Legalmente no está regulado, pero tampoco está
prohibido.

Sobrenombre (alias o mote): a diferencia del pseudónimo, es impuesto por otras personas debido a
alguna característica personal o cierta actividad.

2.5 Identificación de Persona (tercero) y Cambio de Nombre. Arts. 5-6.

TEMA NÚMERO 3

LA CAPACIDAD:

3.1 Definición:

Es la idoneidad o aptitud reconocida por el ordenamiento jurídico para ser sujeto de la


actividad jurídica, es decir para ser el destinatario de las normas jurídicas y titular de los intereses
que el legislador asume para su protección.

Es la aptitud para contraer derechos y obligaciones.

3.2 Clases

a) Capacidad Jurídica o de Derecho (De goce o adquisitiva): Es la idoneidad para ser titular de
derechos y deberes, esta capacidad es la que el ordenamiento jurídico le reconoce a todas las
personas fuere cual fuere su condición, sexo, edad o impedimento físico o mental, a nadie se le
puede privar de dicha capacidad. Solo Doctrina.

b) Capacidad de obrar, Hecho o de ejercicio: Es la posibilidad de actuar por sí solo en el mundo


del Derecho, aquí debe alcanzarse una determinada edad. DE CASTRO: Cualidad jurídica de la
persona que determina conforme a su estado la eficacia jurídica de sus actos. Por ello se dice que la
persona debe tener madurez suficiente (18 años de edad) para medir las consecuencias de sus actos.

Capacidad Relativa: Es la aptitud que poseen los adolescentes (menores de edad) que han
cumplido 14 años, para ejercitar algunos derechos y contraer algunas obligaciones.

3.3 LAS CLASES DE INCAPACIDAD SON:

Incapacidad: Es la inaptitud que tiene una persona para ejercitar por sí misma sus derechos.

1) La total, general o absoluta: si afecta a todos los actos jurídicos que pueda realizar la persona,
dando lugar a la incapacitación o declaratoria de interdicción.

2) Parcial o Relativa: Si afecta una determinada o determinadas categorías de actos.

INCAPACITACIÓN O INTERDICCION: Es la máxima limitación a la capacidad de obrar de la


persona que admite nuestro ordenamiento jurídico. Un acto judicial que modifica el estado civil de
una persona, sometiéndola a una especial tutela y que exige un procedimiento previo (art. 9 y 407-
410 Código Procesal Civil). Es un estado civil de la persona que se constituye por sentencia judicial
7

dictada en juicio contradictoria, fundada en causa legalmente prevista y que tiene como efecto la
limitación de la capacidad de obrar y sometimiento del incapaz a la custodia o la asistencia de la
patria potestad o tutela.

CAUSAS DE INCAPACITACIÓN: Enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o


síquico, que impidan a la persona gobernarse por sí mismo. Art 9.

TEMA NÚMERO 4 ESTADO DE LA PERSONA:

4.1 Definición: Es la cualidad jurídica de la persona, por su especial situación en la organización


jurídica, y que como tal caracteriza su capacidad de obrar y el ámbito propio de su poder y
responsabilidad. Son las condiciones o cualidades de la persona que influyen sobre el goce o
ejercicio de derechos. El Código Civil no lo define.

4.2 Clases: La nacionalidad y vecindad cuando marcan la pertenencia de una persona a una
comunidad. Filiación y matrimonio en relación al grupo familiar. Edad y la incapacidad absoluta.
Hay que considerar que toda persona tiene estado civil.

4.3 Características: Irrenunciables, inalienables, no susceptibles de transacción e imprescriptibles.

El estado civil son objeto de publicidad especial a través de los registros civiles que dan firmeza a
cada uno de los estados y permiten su conocimiento por terceros interesados.

4.4. Posesión Notoria de Estado: Es el ejercicio fáctico, exteriorizado de un determinado estado,


por ejemplo de hijo. Es decir cuando una persona se comporta como padre o como hijo, asumiendo
derechos y deberes del papel que ejerce de hecho. Ha servido como prueba del estado civil o como
título para ejercitar, sin más, ciertas facultades o derechos derivados del estado civil. Leer Art. 223.

Se puede definir como el ejercicio de forma constante, cierta, manifiesta y pública del contenido de
un estado civil, apareciendo como un medio supletorio y subsidiario de prueba. Generalmente se da
en materia de filiación.

TEMA NÚMERO 5 LA PERSONA JURIDICA:

5.1 Definición: Es la colectividad de personas o conjunto de bienes que organizados para la


realización de un fin permanente, obtienen el reconocimiento del Estado como sujeto de derecho. Es
un ente abstracto formado por personas individuales independientes a ella, tiene su propio
patrimonio, domicilio, nombre, nacionalidad, personalidad y capacidad. Actúa a través de su
representante.

Unidad orgánica resultante de una colectividad organizada o de un conjunto de bienes a la que para
la consecución de un fin social, durable y permanente, se reconoce por el Estado de capacidad de
derechos patrimoniales.

5.2 Teorías:

a) Ficción Legal: Desarrollada por Savigny, indica que solo el ser humano está dotado de razonar y
reflexionar, en consecuencia los derechos y obligaciones imputados a algo que no sea un ser
humano es una ficción.

b) Ficción Doctrinal: Coincide con la anterior, en el sentido de decir que solo el hombre es
persona; sin embargo, dice que la persona jurídica carece de existencia legal.

c) De la Realidad: Hace a un lado la idea de ficción, así como el fundamento que solo el ser
humano es persona, afirma que las personas jurídicas tienen vida propia y son sujetos de derechos.
Debería adoptarse las teorías conciliatorias.

5.3 Clases o Tipos legales de las Personas Jurídicas en el Código Civil:

Según el artículo 15 encontramos:

1) Personas de Derecho Público: Las que persiguen un fin a favor de la comunidad. Estado,
municipalidad, etc.
8

2) Personas de Derecho Privado: Surgen por iniciativa de los particulares, las persiguen un fin
lucrativo o no, las cuales se clasifican en:

2.1 De Derecho Privado con Interés Público: tal es el caso de las fundaciones y demás entidades
de interés público creadas o reconocidas por la ley, que persiguen beneficiar a un grupo de
personas.

2.2 De Derecho Privado con Interés Particular: Como sociedades donde se busca beneficiar a las
personas que las ha creado, son eminentemente lucrativas.

5.4 Personalidad y Domicilio de las Personas Jurídicas:

En la personalidad de las organizaciones, se adquiere por mera constitución, tal es el caso de


fundaciones y asociaciones. O por la existencia de la organización refiriéndose al Estado, Iglesia,
Universidad de San Carlos. Referente al Domicilio, es importante tratarlo ya que es necesario fijar
el punto de referencia espacial de las relaciones jurídicas imputadas, pues determina el lugar donde
deben cumplir con sus obligaciones. Art.40 del Código Civil. Puede afirmarse entonces que existe
un principio de realidad del domicilio, según el cual no es libre la elección del mismo en el acto
constitutivo, sino que tiene que establecerse en el lugar donde se siente efectivamente la
organización. Sobre la capacidad de las personas jurídicas, el Art. 16 del Código Civil, en este caso
la personalidad le otorga a las personas jurídicas, la posibilidad de derechos, deberes y relaciones
jurídica.

En cuanto a los actos ilícitos, ver. Art. 24 deberá establecerse, el proceder del representante.
Respecto a la capacidad procesal, las personas jurídicas pueden demandar y ser demandadas, a
través del representante legal.

El Registro de las Personas Jurídicas se hace el Ministerio de Gobernación en atención al artículo


102 de la Ley del Registro Nacional de las Personas.

5.5 Extinción de la Persona Jurídica: La estabilidad o permanencia de la persona jurídica, no las


hace perpetuas. Enunciando el art. 25. Las causas de la extinción.

5.6 ASOCIACIONES: Se define como la unión de personas que persiguen un fin común, tras
haber sido reconocido por la ley, constituye la persona jurídica de tipo asociativo. La ausencia de
fines lucrativos caracteriza a la asociación genérica frente a sociedades.

Elementos: a) Pluralidad de asociados. Por lo menos dos asociados. En las ONG son siete, Art. 7
de la ley de Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo; para la cooperativa con 20 Art.
3. La pluralidad debe concurrir en el momento de constitución y durante la existencia de la
asociación.

Fin común: La causa que determina la agrupación es la persecución de un fin común a los
asociados, que ha de ser lícito, posible y determinado.

Organización: Cómo se va a regir el ente colectivo, cuál será el proceso de adopción de decisiones,
existiendo por lo menos dos órganos: a) asamblea general: que comprende a todos los asociados,
es el órgano supremo. Toma las decisiones y a él se rinden cuentas. Será convocada al menos una
vez año para la aprobación de cuentas y en sesiones extraordinarios cuando los estatutos lo
establezcan. Y b) Junta Directiva: Tiene carácter directivo y ejecutivo, desempeña las funciones
de representación de los asociados.

La libertad de asociación que reconoce el art. 34 de la Constitución, genera ciertos límites, por
ejemplo es prohibida las organizaciones paramilitares, la cual afecta claramente a la estructura
interna de la organización. Hay asociaciones de estructura democrática (partidos políticos,
sindicatos y asociaciones empresariales) colegios profesionales. También están las cooperativas.

La diferencia entre asociación y sociedad, estriba básicamente que las primeras tienen interés
público (no tienen fin lucrativo) aunque tienen beneficio, es para su subsistencia y las segundas
interés particular (se identifican con un fin lucrativo) se reparten las ganancias; las primeras están
en el articulo 20 al 31 y la sociedad civil en el 19. Existen asociaciones de tipo constitucional: como
los partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales.
9

CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN:
Mediante escritura pública en el que consta el propósito de varias personas que con
capacidad de obrar acuerdan voluntariamente un fin determinado y lícito según sus Estatutos. La
escritura debe ir firmada por todos los asociados fundadores. Asimismo, exige la elaboración de
estatutos, con el objeto de regular la organización, determinando los órganos, su composición,
competencia y procedimientos.

FUNDACIONES:
Es una persona jurídica consiste en un patrimonio destinado establemente a un fin de interés
general, que nace por voluntad de una persona física, fundador, bien por acto intervivos o por
testamento. Aquí no existe ente colectivo de personas sino un conjunto de elementos patrimoniales,
unificados por razón de su destino a un fin que, por mandato legal, ha de ser interés público o
general por el fundador y con estabilidad y permanencia. Se le llamó patronato, obras pías,
capellanías, establecimientos de beneficencia. Su regulación art.15 incisos 4, 19, 20, 21 y 22.

ELEMENTOS:
EI Fundador, el capital fundacional.

FIN: Que sea de interés general o público que sea socialmente relevantes, no tiene que ser
lucrativo, sí altruista en relación a sus beneficiarios.

ORGANIZACIÓN: Debe contar con un órgano de dirección, encargado de cumplir los fines
asignados y de gestionar el patrimonio fundacional.

CONSTITUCIÓN: Mediante escritura pública, que contenga estatutos, debe inscribirse en el


Registro Civil.

EXTINCIÓN: Por las causas enumeradas anteriormente, por cumplimiento de la condición


resolutoria impuesta por el fundador. Leer. Art.21

TEMA NÚMERO 6 EL DOMICILIO

6.1 Etimología y Definición: Proviene del latín domicilium, palabra que proviene de domus, que
significa casa, hogar. Castán Tobeñas indica que es la sede jurídica de las personas. Asimismo, es el
lugar donde han de ejercitar derechos y cumplir ciertas obligaciones. También se dice que es la
circunscripción departamental donde las personas cumplen sus obligaciones y ejercitan sus
derechos. Es el lugar fijado por el Derecho para la localización de la persona.

6.2 Clases:

a) Voluntario o Real: Es el fijado por la persona en virtud de un acto de autonomía de voluntad y


como consecuencia del derecho constitucional de libertad de locomoción. Artículo 26 de la
Constitución; 32 y 33 del Código Civil.

b) Múltiple o Alternativo: Cuando una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones


habituales en varios lugares, se considerará domiciliada en cualquiera de ellas Artículo. 34.

c) Circunstancial, accidental o del vagabundo: Según el Artículo 35, se refiere al de la persona


que no tiene residencia habitual.

d) Legal o Necesario: Fijado por la ley para que las personas ejerciten sus derechos y cumplan con
sus obligaciones. Artículos 36 y 37.

e) Personas Jurídicas: Artículo 38, tendría que ser el lugar donde tengan sus oficinas centrales.

f) Especial o Electivo: Creado por la declaración de voluntad, se utiliza para determinar el lugar de
cumplimiento de una obligación, practicar requerimientos y notificaciones. Art. 40.

g) Fiscal: Según el artículo 114 del Código Tributario, indica que se considera al lugar que al
contribuyente o responsable designe, para recibir las citaciones, notificaciones y demás
correspondencia que se remita, para que los obligados ejerzan los derechos derivados de sus
relaciones con el fisco y para que éste pueda exigirles el cumplimiento de las leyes tributarias. En su
efecto, se estará a lo dispuesto por los artículos 115 y 116 de este Código.
10

6.2 Vecindad: Es la circunscripción municipal en que una persona reside y se rige por las mismas
reglas del domicilio. Generalmente se da para el pago de contribuciones y tributos.

6.3 Residencia o Habitación: Aunque se confunde con el domicilio, es el lugar donde reside la
persona, es decir, la casa de habitación o parte del edificio donde vive la persona.

6.4 Nacionalidad: Es aquella condición de la persona que se caracteriza por establecer un vínculo
político y jurídico entre esta y un Estado determinado. Se clasifica en dos: De Origen y
Naturalización. Leer Artículos del 144-146; 19 de las disposiciones transitorias de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

TEMA 7 LA AUSENCIA

7.1 Definición: Es la no presencia de una persona en el lugar que tiene su domicilio o residencia.
En sentido técnico es el que desapareció, ignorándose su paradero y dudándose de su existencia,
exige la incertidumbre absoluta sobre la existencia de una persona.

7.2 Clases: a) Simple o Voluntaria: Cuando la persona se halla fuera de la República y tiene o ha
tenido su domicilio en ella. (42 primer párrafo) b) Calificada: Cuando la persona desapareció de su
domicilio y se ignora el paradero, ello hará que se presuma la muerte. (42 segundo párrafo)

7.3 Su objeto es que cuando se tramite un litigio a favor o en contra del ausente se nombre un
defensor judicial. Así también si fuera el caso que tenga bienes, se le puede conferir la
administración de los bienes a una persona que no sea pariente (se nombra a un guardador) y si hay
parientes que deseen administrar los bienes, se nombre al administrador.

Muerte Presunta: Es una declaración judicial de que una persona ha muerto, si esta no aparece
dentro de cinco años o de un año según el caso; o no esperar un tiempo en caso de explosión,
incendio, terremoto, etc.

TEMA 8 LA FAMILIA

8.1 Origen y Etimología: este tema es propio de la sociología, al concebirse a la familia como el
núcleo de la sociedad; procede de la palabra famuli, que deriva de famulus, que a su vez procede del
osco famel, que significa siervo, es decir la gente que vive bajo la autoridad del señor de ella y el
conjunto de ascendientes y colaterales de un linaje.

8.2 Definición: Según Messineo: “Es el conjunto de dos o más individuos que viven ligados entre
sí, por un vínculo colectivo, recíproco e indivisible, de matrimonio, parentesco o afinidad,
constituyendo un todo unitario. Legalmente se regula de los artículos del 47 al 56 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; en el libro primero del Código Civil, si bien tiene por título
la persona y la familia, no hay una definición sobre esta institución; sin embargo, el artículo 1940
de dicho Código establece que por familia se comprende a la esposa o conviviente de hecho, hijos,
padres o personas que dependan de él económicamente. El artículo 7 del Reglamento de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado señala que se entenderá por núcleo familiar el conjunto formado por el
padre, la madre y los hijos solteros; así como el conjunto formado por un hijo casado y su padre o
madre soltera.

TEMA 9 EL MATRIMONIO

9.1 Etimología y Evolución: Proviene del latín Matrimonium, de las voces matris y munium
(madre y carga o gravamen) es decir la carga o cuidado que la madre ha de tener sobre sus hijos, la
madre contribuye más a la formación y crianza de los hijos. Se dice que el niño es antes del parto,
oneroso; doloroso en el parto y gravoso después del parto.

9.2 Definición: La definición legal está en el artículo 78 del Código Civil; en doctrina se indica que
es una institución fundamental del Derecho de Familia por medio del cual se constituye la unidad de
vida de un hombre y una mujer de forma legal con tendencia a la permanencia. Tiene como fines la
procreación y educación de los hijos; el amor conyugal de distinto sexo.

9.3 Naturaleza Jurídica: Se ha señalado que es un contrato, de origen canónico, porque se exterioriza un
acuerdo de voluntades entre un hombre y una mujer con la intención de unirse legalmente. Tesis adoptada en
el Código de 1877, al regularlo como un contrato solemne. Acto jurídico mixto, debido a que no solo se
constituye por el consentimiento de los consortes (acto
11

privado) sino por la intervención de un funcionario público (acto jurídico público) e Institución,
porque representa una situación especial de vida, presidida y regida por un conjunto especial de
reglas impuestas por el Estado, que forman un todo y que las personas no tienen más que adherirse.
Esta tesis es adoptada por Guatemala.

9.4 Sistemas Matrimoniales:

a) Matrimonio Civil Facultativo Tipo Latino: Reconoce a los contrayentes la elección entre la
forma civil o religiosa. La legislación civil o eclesiástica se aplica para resolver controversias.

b) Matrimonio Civil Facultativo Tipo Anglosajón: En este las personas pueden elegir entre
matrimonio civil o religioso, pero solo los órganos jurisdiccionales están facultados para resolver
las controversias sean aún religiosas:

c) Matrimonio Civil Único: Es el que acepta y regula Guatemala, pues la iglesia no puede
autorizar el matrimonio legalmente, si bien los ministros de culto están autorizados, dicha
autorización la da el Estado.

9.5 Promesa de contraer matrimonio (Esponsales): Leer el artículo 99, pues los acuerdos previos
a que puedan haber llegado los futuros cónyuges, carecen de eficacia vinculante. La promesa de
matrimonio carece entonces de eficacia vinculante. Por otro lado, existen los esponsales (donación
antenupcial) que son donaciones revocables que no producen la obligación de contraer
matrimonio, pero si da lugar a la restitución de los bienes o cosas donadas, entregadas con promesa
de matrimonio, leer artículo 80.

9.6 Celebración del Matrimonio (Requisitos, consentimiento, matrimonios excepcionales y


efectos del matrimonio).

Requisitos: en realidad el Código Civil establece algunas limitaciones relativas a la forma, edad y
capacidad para contraer matrimonio, por ello la libertad no es absoluta. Las condiciones para
contraer matrimonio están de los artículos 93 al 97 del Código Civil y el artículo 88. Los requisitos
formales están del 99 al 104.

En este apartado deben estudiarse los impedimentos para contraer matrimonio, los cuales son:

1) Absolutos o Dirimentes: (dirimut, anular) son aquellos obstáculos legales que impiden la
validez de un matrimonio, es decir provocan la nulidad del matrimonio. Artículo 88 y 144.

2) Relativos o Impedientes: son aquellos que afectan a una persona concreta y están
contenidos en el artículo 89. Cualquier persona puede denunciarlos.

Consentimiento: es el acto de voluntad por el cual el hombre y la mujer convienen que surja entre
ellos el estado matrimonial con todas las consecuencias que ello produce. Se podría declarar la
nulidad ante la falta de consentimiento. El consentimiento se presta al celebrarse el matrimonio (99)

Hay dos tipos de circunstancias personales que pueden impedir la validez del consentimiento: la
edad (81) recordar que es la Dispensa Judicial: autorización judicial para que un menor de edad
pueda contraer matrimonio, este es el único caso en el que el menor de edad posee capacidad para
actuar en un proceso, la vía incidental es la que se utiliza para el trámite; y la enfermedad mental
(93 y 98).

Vicios del Consentimiento:

1) Error: El artículo 146 lo regula. Este vicio se da en la persona del contrayente, existiendo
dos modalidades: a) el que recae sobre la identidad misma de la persona del otro
contrayente y b) el que recae sobre las cualidades personales (toxicomanía, enfermedades
físicas o psíquicas, desviaciones sexuales, impotencia) que hubieran dado lugar a la
prestación del consentimiento.

2) Dolo: Es toda maquinación o artificio que tienda a inducir a error a algunos de los cónyuges
sobre un hecho sustancial que de haberse conocido con exactitud, el matrimonio no se
hubiera celebrado.
12

3) Coacción: Acción u omisión que cree un estado anímico en la persona impidiéndole la libre
expresión del consentimiento, teniendo por objeto alcanzar un consentimiento en apariencia
libre para contraer matrimonio deseado por quien lo ejerce o contra quien lo ejerce, sea el
interesado o un tercero. Puede ser física o moral. Leer el artículo 147 que considera que la
coacción se presenta como violencia, amenaza o intimidación.

Matrimonios Excepcionales: Se refieren a la supresión de determinados requisitos y a la


autorización del matrimonio por funcionario distinto al notario, alcalde, concejal o ministro de culto
autorizado. Dentro de estos matrimonios están:

1) Artículo de muerte: Es el que se celebra cuando uno o ambos contrayentes se hallan en


inminente peligro de muerte, ya sea porque se encuentran gravemente enfermos o porque
están en una situación de peligro inminente (Artículo 105).

2) De los militares que se hallen en campaña o en plaza sitiada: 107.

Efectos del matrimonio:

a) Igualdad entre los cónyuges: Art. 47 Const. y 79, 109 Código Civil.

b) Derechos y Deberes de los Cónyuges: Arts. 108-115. Deber de ayuda y socorro mutuo,
guardarse fidelidad, domicilio conyugal, actuación en interés de la familia.

9.7 Nulidad y Anulabilidad del Matrimonio:

a) Nulidad Absoluta: El artículo 88 del Código Civil regula los casos de insubsistencia del
matrimonio, esta se produce porque el matrimonio no reúne los requisitos que se exigen en la ley
para su validez. Leer 144. En esta nulidad no hay prescripción; por otro lado si se lleva a cabo
resulta insubsistente, es decir absolutamente nulo. Tienen legitimación para promoverla los
cónyuges, la Procuraduría General de la Nación y de oficio el juez.

b) Nulidad Relativa: Llamada Anulabilidad, se da cuando el matrimonio adolece de algún vicio


que lo invalida, pero mientras no se dicte sentencia que sea firme y declare la anulación, el
matrimonio surte efectos jurídicos; además debe tenerse en cuenta que se insta dentro de un plazo
establecido (art. 145); por ende la prescripción borra el vicio y el matrimonio queda revalidado.
Leer sus causas en los arts. 148-151.

Los efectos de la declaración de la nulidad absoluta del matrimonio significa que nunca ha existido
el mismo y por ello no produce efectos; deberá publicarse por el Juez en el Diario Oficial y
comunicarse a los registros la declaratoria de nulidad o insubsistencia del matrimonio (art.152). Al
estar firme la sentencia que declare la nulidad del matrimonio, se procede a liquidar el patrimonio
conyugal según lo establecido en las capitulaciones, por la ley o las convenciones que hubieren
celebrado los cónyuges (art. 170). La ejecutoria de la nulidad extingue el régimen económico
matrimonial establecido entre los aparentes esposos.

Si se celebra un matrimonio se deben dar los siguientes pasos:

Día y hora para la celebración, redactar el acta notarial, celebración, constancia a los contrayentes,
protocolización del acta y aviso. No olvidar que la constancia de sanidad no se presenta cuando ha
habido relaciones de hecho.

Estudiar el matrimonio por poder (arts. 85 y 1692), matrimonio celebrado fuera de la república
(art.86) matrimonio de menor de edad (art. 94) y matrimonio del contrayente que fue casado (art.95)
y matrimonio del contrayente extranjero (art. 96).

9.8 Capitulaciones Matrimoniales: Son pactos que otorgan los contrayentes para establecer y
regular el régimen económico del matrimonio. Arts. 116-117. En ellas los otorgantes estipulan,
modifican o sustituyen el régimen económico de su matrimonio. Son obligatorias en los casos del
artículo 118. Se habla que son un contrato o negocio jurídico por razón del matrimonio.

Dentro de los elementos de las capitulaciones matrimoniales se encuentra:


13

a) Subjetivo: Cónyuges o futuros cónyuges.

b) Temporal: Se pueden otorgar antes o durante el matrimonio, incluso se pueden modificar,


artículo 125.

c) Formal: Constan en escritura pública o en acta levantada ante funcionario que haya de autorizar
el matrimonio, el testimonio de la escritura o certificación del acta deben inscribirse en el Registro
Civil del Registro Nacional de las Personas. Leer 119 al 122.

Clases de Capitulaciones Matrimoniales:

a) Comunidad Absoluta: Art. 122. Todos los bienes aportados al matrimonio por los contrayentes
o adquiridos durante el mismo, pertenecen al patrimonio conyugal y se dividirán por mitad al
disolverse el matrimonio, nótese que son bienes presentes y futuros de los cónyuges. Queda
atenuada esta disposición conforme el artículo 127.

b) Separación Absoluta: Art. 123. Se da cuando cada cónyuge conserva los bienes que le
pertenecen en el momento de contraer matrimonio, así como todos los que adquiera con
posterioridad por cualquier título (oneroso o gratuito). Cada cónyuge administra sus bienes. Ver el
límite en el 128, leer también el artículo 135.

c) Comunidad de Gananciales: Implica la formación de un patrimonio común, en que ingresan


fundamentalmente los rendimientos o frutos de trabajo o industria de cada uno de los cónyuges;
rentas e intereses de los bienes ya pertenecientes a cada uno de los esposos o ya integrados en la
comunidad. Castán dice que es el régimen por el cual se hacen comunes y divisibles por mitad, a la
disolución del matrimonio, las ganancias y beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de
los cónyuges durante el matrimonio. Art. 124. Leer nuevamente el Art. 127.

TEMA 10 SEPARACIÓN Y DIVORCIO:

10.1 Definición de Separación: Es la ruptura de la convivencia matrimonial que no afecta al


vínculo y requiere la adaptación del régimen jurídico del matrimonio y de la patria potestad, en su
caso, a la nueva situación en la que encuentran los cónyuges. Su diferencia con el divorcio es que en
la separación todavía se sigue manteniéndose el vínculo conyugal.

10.2 Clases de Separación:

a) De Hecho: Cuando se dio la ruptura de la convivencia por los cónyuges, la cual no ha sido
tramitada ante la instancia judicial. Se da por acuerdo de ellos o impuesta por alguno de ellos.

b) Legal o Judicial: Cuando viene decretada por la autoridad judicial a iniciativa de uno o ambos
cónyuges. Aquí se obtiene pleno reconocimiento de su ruptura.

c) Convencional o por mutuo Acuerdo: Ambos cónyuges están de acuerdo con que se lleve a
cabo la separación. Art. 154.

d) Por Causal determinada: Cuando está fundada en uno de los supuestos típicos previstos
legalmente, según el artículo 155.

Efectos: El típico es la suspensión de la convivencia o, más bien, del deber de convivencia que
pesaba sobre los cónyuges, por imposición del artículo 78. Dentro de los efectos civiles comunes,
los cuales también se aplican al divorcio están los regulados en el artículo 159 y los propios del 160

10.3 Definición de Divorcio: Es el acto o medio disolutorio del matrimonio que se produce a través
de una sentencia judicial obtenida a iniciativa de uno o de los dos cónyuges con base en una causa
legalmente determinada. No está demás decir que el matrimonio también puede terminar por muerte
de uno de los cónyuges. Leer 153 y 161 del Código Civil.

10.4 Clases de Divorcio:


14

a) Voluntario o por mutuo acuerdo: Cuando ambos cónyuges dan su consentimiento para
divorciarse de común acuerdo, no podrá solicitarse sino después de un año, contado desde la fecha
en que se celebró el matrimonio. Art. 154. Es importante señalar que los cónyuges deben presentar
un proyecto de convenio de bases de divorcio. Art. 163.

b) Por Causa Determinada: Es el típico divorcio absoluto o vincular, aquí no hay acuerdo de los
cónyuges, es necesario que uno de éstos invoque y pruebe alguna o algunas de las causas que la ley
ha fijado previamente como únicas razones para demandar la disolución del matrimonio. Art. 155.
Es solicitado unilateralmente y por el cónyuge que no ha dado lugar a él, es decir el cónyuge
inocente. Art. 158.

La acción de divorcio, la legitimación para el ejercicio de la acción correspondiente se concede


habitualmente a cualquiera de los cónyuges, excepción hecha en el divorcio basado en causa
determinada o contencioso (art. 153). Esta acción es personalísima y no se transmite a los herederos
del legitimado para ejercitarla, es además irrenunciable.

La sentencia de divorcio es dictada por un juzgado y por ella se disuelve el matrimonio, su


naturaleza es constitutiva, pues constituye una nueva situación antes inexistente, es decir provoca
un cambio de la situación jurídica anterior. En cuanto al efecto directo, sería la disolución del
matrimonio y los efectos secundarios consistentes en la adquisición de derechos, como lo son el
contraer matrimonio o modificativos como sucede con el deber de auxilio entre sí.

TEMA NÚMERO 11 UNIÓN DE HECHO

11.1 Definición: La doctrina señala que es una institución social (el Código no lo dice)
caracterizada por un estado de hecho (unión de un hombre y una mujer) a la que nuestro
ordenamiento jurídico constitucional y civil reconoce, otorgándole efectos jurídicos equiparables al
matrimonio siempre y cuando se cumpla con los presupuestos exigidos por los artículos del 173 al
175.

11.2 Características:

Se constituye en una situación de convivencia. No se reconoce como matrimonio, aunque genera


todos los derechos y obligaciones del mismo. Para que sea declarada tiene que transcurrir un plazo
mínimo de convivencia (3 años). Cumple con los requisitos y objetivos del matrimonio.

11.3 Evolución Histórica:

Su antecedente está en el concubinato romano, pues para ellos estaba prohibido contraer
matrimonio con esclavos o personas de condición humilde. El Código Civil francés por influencia
de la iglesia no la aceptó, pero el derecho español sí, posteriormente se trasladó a la legislación
latinoamericana. En Guatemala fue reconocida hasta en la revolución de 1944 al emitirse una ley.
También se reconoció en la Constitución de 1945.

11.4 Clases:

a) Voluntaria: Cuando ambos están de acuerdo en declararla, se encuentra en el artículo 173.

b) Contenciosa o Judicial: Es la que se solicita ante funcionario judicial, iniciándose el juicio


ordinario correspondiente 178 y 179.

11.5 Requisitos: a) Capacidad para contraer matrimonio; b) Que exista hogar (o que haya existido
en caso de fallecimiento de uno de los convivientes); c) Que la vida en común se haya mantenido en
forma constante y estable por más de tres años ante sus familiares y relaciones sociales; d) Que se
cumpla o haya cumplido (en caso de fallecimiento de uno de los convivientes) con los fines de
procrear, alimentar y educar a sus hijos y de mutuo auxilio.

La validez a la declaración de unión de hecho se puede realizar de tres distintas maneras:


15

a) Administrativa, ante el alcalde de la localidad de la pareja, quien facciona un acta.

b) Notarialmente, ante notario se hace constar en escritura pública o acta notarial.

c) Judicialmente que es la forma más utilizada en los supuestos de que uno de los convivientes hubiera
fallecido (post mortem) o por oposición de uno de los convivientes en cuando a declarar la unión de hecho. La
certificación de la sentencia deberá inscribirse en el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas y el
Registro de la Propiedad por la existencia de los bienes.

11.6 Efectos: Son similares a los del matrimonio, ver art. 88 numeral 3, 176, 182, 184 del Código
Civil.

11.7 Que sucede si existen varias uniones? Leer artículo 181 del Código Civil.

11.8 Cómo termina? De forma Voluntaria o Contenciosa (Causal determinada), señale ante
quiénes se puede tramitar la cesación de la unión de hecho.

11.9 Diferencias entre el matrimonio y la unión de hecho:

a) El matrimonio tiene carácter constitutivo, mientras que la unión de hecho es de carácter


declarativo.

b) La unión de hecho tiene efectos retroactivos, mientras que el matrimonio no.

c) La unión de hecho se puede solicitar unilateralmente en los supuestos contenidos en el artículo


178 del Código Civil, mientras que el matrimonio no.

d) El matrimonio no se puede solicitar post mortem, mientras que la unión de hecho sí.

e) La unión de hecho se puede declarar judicialmente, mientras que el matrimonio no.

f) El cese de la unión de hecho la puede declarar un juez o un notario (art. 183), mientras que el
divorcio exclusivamente es tramitado y autorizado por la vía judicial.

g) Las personas que estén ligadas por unión de hecho pueden contraer matrimonio entre sí (art.
189), mientras que los que están casados no pueden solicitar la unión de hecho entre sí.

h) En cuanto al aspecto formal, la unión de hecho la puede autorizar el notario en escritura pública
o acta notarial, mientras que en el matrimonio el notario sólo lo puede autorizar en acta notarial.

i) El ministro de culto no puede autorizar la unión de hecho, a diferencia del matrimonio.

TEMA NÚMERO 12 EL PARENTESCO

12.1 Definición: Antiguamente se le conoció como la relación o conexión que hay entre personas
unidas por los vínculos de la sangre. El autor Rojina Villegas señala que implica un estado jurídico
por cuanto que es una situación permanente que se establece entre dos o más personas por virtud de
la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción, para originar de manera constante un conjunto
de consecuencias jurídicas.

12.2 Clases:

1) Consanguinidad: Se establece entre personas que tienen un mismo tronco común (padre,
abuelo, etc). Existe entre personas unidas por los vínculos de sangre. Es directa o recta cuando
descienden unas de otras, pudiendo ser en línea ascendente y descendente. Puede ser también
colateral cuando las personas no descienden entre sí, sino de un ascendiente común, como el caso
de los hermanos. Leer art. 191.

Línea Recta Ascendente: padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo.

Línea Recta Descendente: hijo, nieto, bisnieto y tataranieto.

Línea Colateral: primer grado no se nomina, segundo grado hermano, tercer grado tíos-sobrinos y
cuarto grado primos.
16

2) Afinidad: Es aquel que se origina del matrimonio, teniendo en cuenta la familia del otro
cónyuge, se reconocen dos grados, el primero yerno-suegros, nuera-suegros; el segundo es el de los
cuñados. Los cónyuges son parientes pero no forman grado.

3) Adopción o Civil: Es el que se crea entre adoptado y adoptantes.

No olvidar que línea se define en art. 194 (conjunto de generaciones o grados) y Grado, es la
distancia que hay entre dos parientes (una generación).

TEMA 13 LA FILIACIÓN:

13.1 Definición: Según Planiol Ripert, es el lazo de descendencia que existe entre dos personas una
de las cuales es el padre o la madre de la otra (hijo o hija). También toma el nombre de maternidad
y paternidad. Biológicamente es la situación recíproca en que se hallan los progenitores respecto de
sus procreados y estos respecto de aquellos. Aunque hay filiación por adopción.

13.2 Principios Constitucionales de la Filiación: Hay que partir del artículo 50 y 51 de la


Constitución y 209 del Código Civil.

13.3 Clases de Filiación:

a) Matrimonial: (199-208) Es aquella que surge del matrimonio entre la mujer y el varón; la
concepción o nacimiento durante el matrimonio, leer el artículo.

b) Extramatrimonial: (209-227) Este tipo de filiación se configura cuando el padre y la madre no


están casados entre sí, artículo 209. Se da entonces el reconocimiento, el cual es concebido como un
acto jurídico en el que la voluntariedad del sujeto se exige solamente en la realización del mismo.
Los dos tipos de reconocimiento que se dan son:

1) Voluntario: Llamado propiamente dicho por la directa y voluntaria intervención del padre en la
formalización del acto, ajena a cualquier participación extraña.

2) Forzoso: Llamado reconocimiento judicial o por declaración unilateral, tiene lugar cuando a
petición del hijo y en los casos determinados por la ley, la paternidad es declarada por los tribunales
e impuesta a los padres. (220-224)

c) Por Adopción: Es la que se deriva de un acto jurídico llamado adopción que establece una
relación de filiación entre personas no unidas por un acto de generación, también se llama filiación
civil. Este tipo de filiación prescinde por principio de la fase biológica, es decir el acto jurídico de la
adopción sustituye el hecho natural de la generación.

Es bueno comentar el tema de la inseminación artificial; así también la acción de filiación que está
dirigida a obtener un pronunciamiento judicial que declare, determine o destruya una determinada
relación de filiación. De impugnación cuando se trata de destruir (201-206).

TEMA 14 LA ADOPCIÓN:

14.1 Evolución Histórica en Guatemala: Se reguló en el Código Civil de 1877; en 1933 no se


admitió y quedó derogada del actual Código Civil por la Ley de Adopciones, Decreto Número 77-
2007, luego que internacionalmente el Convenio de la Haya fuera adoptado por Guatemala.

14.2 Definición: Es un tipo de filiación en cuya base subyace no una relación de naturaleza o
generación entre las personas sino un acto voluntario del adoptante y del adoptado. Es un acto en
cuya virtud se atribuye a una persona, o excepcionalmente a dos el rol del padre o madre respecto
de la otra a la que se atribuye el de hijo, sin que haya mediado entre ellos una relación de
generación. Hay que partir del artículo 54 de la Constitución Política de la República de Guatemala;
2 literal a) y 22 de la Ley.

14.3 Como Derecho Humano: Es un derecho humano social. Surge desde la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948, específicamente desde la Convención de los
Derechos del Niño; tampoco puede olvidarse el convenio de la Haya.
17

Leer el tercer considerando de la Ley de Adopciones, pues la adopción es un derecho del niño y no
de quienes desean formar o aumentar una familia. Debe protegerse especialmente al niño.

14.4 Principales artículos a estudiar de la Ley de Adopciones: 1, 12-14, 17, 23, 35-55. Estudiar el
procedimiento.

14.5 Efectos:

Parentales: Crear vínculo adoptivo entre adoptado y adoptante (filiación) adquiere el adoptante la
patria potestad, el adoptado tiene derecho a usar el apellido y los derechos y obligaciones no se
extienden a los parientes de uno y otro.

Patrimonial: El adoptante no es heredero legal del adoptado, pero este sí de aquel. Leer art. 66 de
la Ley y 1076 del Código Civil.

14.6 Tipos: Nacional e Internacional. Art. 2 y 9.

14.7 Busque en la Ley en qué casos la Adopción es autorizada por un Notario.

TEMA NÚMERO 15 LA PATRIA POTESTAD:

15.1 Evolución Histórica de la Patria Potestad: Las relaciones jurídicas entre padres e hijos que
se generan por la filiación reciben el nombre de relaciones paterno filiales. La etimología es la
siguiente: Patria=Patrius= Padre. Potestad=Potestas=Autoridad.

En Roma se hablo de la patria potestas del pater familias. poder que alcanzaba a los hijos,
descendientes de los hijos y a la esposa; también la propiedad de los bienes.

15.2 Definición: Es la potestad que el Derecho Positivo atribuye, con carácter indisponible, a los
padres para el desempeño de su función como lo es el cuidado de los hijos menores y mayores que
son interdictos. Su finalidad esencialmente es el cuidado, alimentación, educación y formación
integral del hijo. Art. 253.

15.3 Características: Irrenunciable, intrasmisible, imprescriptible y de función dual (padre y


madre).

15.4 Sujetos de la Patria Potestad: Padres e hijos, por ello hay función dual respecto de los
padres, en igualdad de condiciones. Leer 254-256, 264 y 269.

La patria potestad puede ser ejercida individualmente: a) por suspensión; b) por ausencia,
incapacidad o imposibilidad de uno de los padres cuando haya sido declarado como tal
judicialmente; y c) separación o divorcio de los padres.

Tener en cuenta que en el artículo 268 se regula al tutor especial.

15.5 Debes y Facultades de los Padres y de los hijos:

1. Velar por los hijos, finalidad tuitiva de la patria potestad. Arts. 253 y 254.

2. Tener a los hijos en su compañía, art. 260.

3. Alimentarlos, educar y procurarles una formación integral.

4. Obedecer y respetar a los padres.

15.6 Leer y Analizar los casos de suspensión y pérdida de la patria potestad; así como su
recuperación.

TEMA NÚMERO 16 LA TUTELA:

16.1 Definición: En Roma se reguló la tutela para las personas y la curatela para los bienes, aunque
la curatela para algunos sea cuando se trata de mayores de edad.

Tutela proviene del verbo latino tueor, que significa defender, cuidar y proteger.
18

Es la institución que sirve para la guarda, protección y representación de los menores y de los
incapacitados no sujetos a patria potestad y para la administración de su patrimonio.

16.2 Sujetos:

a) Tutor: Puede ser persona individual o jurídica por medio del director o superior, pudiendo ser
varios, es quien representa al pupilo, requiriendo que este cargo lo ejerza una persona con capacidad
y moralidad.

b) Protutor: Es la persona que fiscaliza los actos del tutor y requiere de las mismas condiciones y
aptitudes del tutor. Art. 304-305.

c) Pupilo o Tutelado: Es el menor de edad que no se encuentra sujeto a patria potestad o el mayor
que fue declarado incapaz y que no tuviere padres.

16.3 Clases:

a) Testamentaria (297), Legítima (299), Judicial (300), Especial (268), Específica (306) y Legal
(308).

16.4 Funciones de Tutor:

a) Representar legalmente al pupilo. (293 y 339).

b) Velar por el pupilo (343).

c) Administrar el patrimonio del pupilo (303).

16.5 Analizar prohibiciones para ser tutor o protutor, causas de excusa, de remoción,
rendición de cuentas y prescripción de acción.

TEMA NÚMERO 17 LOS ALIMENTOS:

17.1 Definición: Según Planiol y Ripert, es la obligación impuesta a una persona de suministrar a
otra los socorros para la vida. Es el derecho que tiene una persona denominada alimentista
(acreedora de los alimentos) a reclamar de otra llama alimentante (deudora de alimentos) a la que le
une un vínculo de parentesco, sus necesidades vitales.

17.2 Qué comprende la denominación de alimentos? Leer el artículo 278, es todo lo


indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y la educación e instrucción
del alimentista cuando es menor de edad.

17.3 Presupuestos necesarios para que se den los alimentos:

a) Que exista parentesco entre el reclamante y el que tiene el deber de prestarlos, es decir que debe
ser pariente de los previstos en el artículo 283 (cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos).

b) Estado de necesidad del alimentista, es decir que el que reclama el derecho a recibir alimentos,
debe encontrarse en una situación de no poder proveer por él mismo su mantenimiento.

El fundamento de los alimentos es el derecho a la vida.

17.4 Qué es la deuda de alimentos? Es aquella que surge como una relación jurídica obligatoria
que crea un crédito, del que es titular el alimentista y una deuda a cargo de la persona que debe
prestar estos alimentos, teniendo esta relación obligatoria, características propias. La fuente de esta
obligación es la ley.

17.5 Características:

a) Obligación Personalísima: Pues se extingue con la muerte de cualquiera de los sujetos


implicados en la relación obligatoria. Art. 289 numeral 1. No es susceptible de transmisión o
compensación.
19

b) Obligación Intransmisible: Se prohíbe la renuncia al derecho a alimentos y la compensación


con lo que debe prestar el alimentista y el art. 2158 numeral 4 del Código Civil, prohíbe la
transacción de alimentos; leer también el artículo 282.

c) Obligación Recíproca: Es una consecuencia clara del parentesco. Art. 283.

d) Puede haber variabilidad: La cuantía puede cambiar según las circunstancias determinadas, por
la capacidad económica del alimentante y necesidades del alimentista, se puede hablar de la
proporcionalidad. Arts. 279-280.

e) Obligación Irrenunciable: No es renunciable, ni embargable (Art. 282).

17.6 Estudiar la extinción y sus causas. Art. 289.

TEMA NÚMERO 18 EL PATRIMONIO FAMILIA

18.1 Definición: Son los bienes inmuebles que se destinan a la protección de la familia, tienden a
asegurar determinadas relaciones de carácter patrimonial que se dan en el seno de la familia. Leer
art. 352 del Código Civil.

18.2 Evolución Histórica: Se conoció como Asilo de Familia, según el Código Civil de 1933, se
reguló en la Constitución de 1956, su objeto principal es la protección a la familia.

18.3 Personas que pueden constituirlo: El padre o madre sobre sus bienes propios en el
matrimonio o unión de hecho, marido y mujer juntamente sobre bienes comunes de la sociedad
conyugal. Por terceros a favor de la familia, a título de donación o legado, por medio de escritura de
donación o testamento. Art. 354. Este patrimonio se funda en beneficio de la familia (padres e hijos)
no se comprende a los demás parientes consaguineos o afines.

18.4 Aspectos importantes: Bienes y monto sobre los que se constituye, art. 353. Características
Art. 356. Procedimiento se encuentra en el artículo 354, que es la forma de constitución.

18.5 Causas de terminación: Art. 363 y 364.

TEMA NÚMERO 19 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS

19.1 Antecedentes del Registro Civil: En Roma existieron censos registrales organizados en los
tiempos del emperador Servio Tulio, dichos registros no eran permanentes, sino esporádicos;
poseían una finalidad económica y militar, distinta a la que se persigue en la actualidad.

El origen del Registro Civil se encuentra en la Edad Media, en los registros parroquiales de la
iglesia católica, en un principio se registraban matrimonios y muertes (entierros). Es hasta mediados
del siglo XIX, que tan solo los registros eclesiásticos procedían a anotar algunos de los datos como
bautizos, matrimonios o defunciones. En Guatemala se instituyó en 1877 con el Código Civil.

19.2 Definición de Registro Civil: Es una oficina en la que se toma nota y se inscriben los datos
relativos al estado civil de las personas y al propio tiempo un instrumento para la constancia oficial
de la existencia, estado civil y condición de las personas.

19.3 Registro Nacional de las Personas: Los estados modernos cuentan con un fichero de sus
ciudadanos de gran utilidad para las diversas cuestiones; este fichero viene actualmente
representado en Guatemala por el Registro Nacional de Personas, un registro que está destinado al
efecto de que consten en él, los actos concernientes al estado civil de las personas, según lo
regulado en la Ley de Registro Nacional de Personas, Registro Civil. Leer. Art. 67.

19.4 Definición de Registro Nacional de las Personas:

Administrativa: Aquel órgano del Estado encargado de la custodia de una serie de libros oficiales
en el constan diversos datos relativos a las personas. Es una dependencia administrativa y el titular
de la misma tiene a su cargo una función registral, que lleva implícita la fe pública para garantizar

la autenticidad de los actos que refrenda con su firma.


20

b) Estrictamente Jurídico: Es aquella institución de Derecho Civil en el que se hacen constar de


forma fidedigna una serie de hechos concernientes al estado civil de las personas y otras diversas
circunstancias personales de relevancia jurídica. Leer art. 1, 2 y 3 de la Ley del Registro Nacional
de las Personas.

19.5 Organización: Conforme el artículo 8 de la Ley del Registro Nacional de las Personas, los
órganos principales son: a) Directorio; b) Director Ejecutivo; c) Consejo Consultivo; d) Oficinas
Ejecutoras; y e) Direcciones Administrativas.

El Directorio se encuentra en el artículo 9 de la Ley citada. La máxima autoridad administrativa es


el Director Ejecutivo, quien ejerce la representación legal y es el encargado de dirigir y velar por el
funcionamiento normal e idóneo de le entidad, según el artículo 19 de la Ley.

Por otro lado, el Registro Nacional de las Personas, tiene una serie de libros donde toma razón del
nacimiento, filiación, nombre, mayoría de edad, modificaciones judiciales que afecten la capacidad
de las personas, fallecimiento o muerte presunta. Leer arts. 7 y 31 de la Ley.

19.6 Finalidad: Publicar los hechos y actos que están relacionados con la existencia, estado civil y
capacidad de la persona. Leer arts. 2, 5, 6 y 68 de la Ley. Los criterios de inscripción están en el
artículo 4 de la Ley.

19.7 Publicidad del Registro: Hay que partir de los artículos 30 y 31 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; 67 de la Ley del Registro Nacional de las Personas. El Registro es, en
principio, público para quienes tengan interés en conocer los asientos, presumiéndose legalmente
ese interés por quien solicita una certificación. La publicidad se realiza por manifestación de alguno
y examen de los libros, por certificación de alguno o todos los asientos del mismo folio, literal o en
extracto, o negativa si los hubiere. Cualquier persona puede informarse del contenido de las actas
que sean de su interés. Leer arts. 70 y 71 de la Ley.

Las inscripciones pueden ser declarativas, con base en la función propia que consiste en constatar
públicamente hechos, actos o circunstancias de la persona (estado civil de la persona) que han
acaecido, incluso con plenitud de efectos, con independencia de la inscripción.

Las inscripciones constitutivas son excepcionales, se consideran legalmente como un requisito más
del acto jurídico que conlleva una modificación de las circunstancias personales, de forma tal que
sin inscripción dicho acto no produce efectos, por ejemplo el cambio de nombre, adquisición de
nacionalidad.

19.8 La eficacia jurídica de la inscripción y función probatoria de las inscripciones: conlleva


las actas del Registro Civil de las Personas, al indicar que son documentos auténticos y dan fe de
determinados hechos, constituyen declaraciones erga omnes del estado civil de las personas. Art. 83
de la Ley. La inscripción constituye en medio de acreditación del estado civil privilegiado o
cualificado.

La subsanación de errores materiales o de fondo están en el artículo 81 de la Ley del Registro


Nacional de las Personas.

Las cancelaciones en el Registro privan de la eficacia o una inscripción o cualquier otro asiento que
con anterioridad publicaba un hecho o circunstancia susceptible de registración, conllevan la
anulación de un asiento anterior, por ineficacia del acto, inexactitud del contenido u otra causa. Leer
artículo 82.

DERECHO CIVIL II
TEMA NÚMERO 20 EL PATRIMONIO:

20.1 Definición: Es el conjunto de derechos subjetivos (derechos reales y de obligaciones) de


contenido económico, inherentes a las personas y que constituyen una universalidad jurídica.
21

Planiol y Ripert, dicen que es un conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona,
estimables en dinero. Conjunto de bienes, derechos, cargas y obligaciones que posee una persona y
que son susceptibles de valorarse.

20.2 Elementos: Se integra por dos elementos: Activo: Compuesto por los derechos reales y de
crédito. Pasivo: Comprende las obligaciones.

20.3 Naturaleza Jurídica.

a) Teoría Clásica: Indica que solo las personas tienen patrimonio, toda persona necesariamente
debe tener un patrimonio, nadie puede tener más de un patrimonio, el patrimonio es inseparable de
la persona; en ese sentido se habla que el patrimonio es único e indivisible y debe estar unido a una
persona. Esta teoría es criticada porque se dice que confunde al patrimonio con la capacidad de
goce.

b) Teoría del Patrimonio de la Afectación: Sostienen que el patrimonio es aquel conjunto de


bienes, derechos y obligaciones destinados a un fin jurídico determinado, es decir se pierde la idea
de que es un atributo de la personalidad jurídica de las personas, para circunscribirlo
exclusivamente a un conjunto de derechos subjetivos privados destinados a un fin, por ello una
persona puede ser titular de varios patrimonios, incluso esas utilidades pueden existir sin titular.

TEMA NÚMERO 21 DERECHO REAL:

21.1 Antecedentes Históricos: En el derecho civil se utilizan como sinónimas las expresiones
“Derecho de Cosas” o “Derechos Reales”, refiriéndose a aquella parte del derecho privado que
regula los derechos subjetivos que atribuyen a su titular un poder directo sobre un bien. Derecho
Real proviene de res = cosa.

La acción real permite imponer el poder jurídico que corresponde a su titular. La actio in rem, para
los romanos era una acción contra, hacia o sobre la cosa, se funda sobre un derecho. En cambio la
actio in personam, se concreta en los derechos jurídicos de dare, facere, praestare, impuestos por ius
civile, en ese sentido se contrapone a la actio in rem porque las acciones son dirigidas contra un
concreto y determinado deudor, obligado a entregar la cosa.

21.2 Teorías que explican su naturaleza jurídica:

A) Teoría Clásica: La sintetiza Castán Tobeñas, al afirmar que el Derecho Real supone una
relación inmediata entre la persona y la cosa, es decir una potestad directa sobre la cosa, que no
necesita de intermediación alguna. Se caracteriza por su carácter absoluto, por su oponibilidad erga
omnes (pudiéndose hacer valer incluso coactivamente contra todos).

B) Teorías Monistas Personalistas: Conciben al derecho real desde el punto procesal, habla que el
derecho real tiene la misma naturaleza que el personal; que las relaciones jurídicas se dan solo entre
personas, por existir sujeto activo y pasivo y objeto (bien)

C) Teoría Ecléctica: Toma lo mejor de ambas teorías antes citadas, para Holder y Bekker, dicen
que se debe distinguir dos aspectos, el interno y el externo, el primero se refiere a la facultad de
realización del interés que tiene el titular del derecho sobre la cosa y el externo es la relación del
titular de ese derecho con los terceros obligados a respetarlo.

21.3 Definición: Es el Derecho Subjetivo privado que atribuye a su titular un poder directo e
inmediato de contenido variable sobre una cosa o un derecho, que puede hacerse valer frente a
todos a los que impone el deber jurídico de abstención y respeto.

21.4 Características:

1) Son inherentes a la cosa sobre la que recaen (quiere decir que el titular puede ejercer su poder
que le confieren los derechos reales sin necesidad de que intervenga la conducta de otra persona
(inmediatividad).

2. Absolutividad que se puede hacer valer frente a todos. (se refiere a que el titular del derecho
puede serlo una o varias personas y el poder se ejerce frente a la colectividad indeterminada, frente
22

a todos, no hay sujeto pasivo concreto o determinado como sucede en el derecho de crédito. Es erga
omnes.

3. El ejercicio del derecho no es ilimitado, ni arbitrario: (está condicionado el ejercicio del


derecho real por las restricciones predeterminadas por la ley y por la colisión de otros derechos
semejantes pertenecientes a otros titulares. Todo lo anterior con base en la doctrina del abuso del
derecho (465).

4. Regulación de normas de orden público: (atañe al numerus clausus, es decir que solo son
admitidos los derechos reales que permite la ley, en contraposición al numerus apertus, es decir que
las partes puedan crear derechos reales)

5. Publicidad: Que se manifiesta en la posesión y publicidad registral.

21.5 Diferencias con los Derechos de Crédito o Personales: En Roma se dio la actio in rem
(derecho de la cosa) y la actio in personam (derecho de las personas)

1) El Derecho Real supone un poder directo e inmediato de una persona sobre una cosa, mientras
que los derechos de crédito o de obligaciones no recaen directamente sobre cosas, sino sobre una
conducta o un acto del deudor (prestación) que constituye su objeto.

2) El derecho de crédito es relativo, frente al carácter absoluto e inmediato que la teoría clásica
acepta de los derecho reales (erga omnes). La relatividad significa que sólo se puede ejercer frente a
uno o varios sujetos determinados (sujetos obligados).

3) En cuanto a la forma y tiempo durante el cual uno y otro satisfacen el interés del titular del
derecho. Los derecho reales nacen, en un principio, con carácter de estabilidad y permanencia, y
mientras existen en la titularidad de una persona están satisfaciendo su interés y cumpliendo con la
finalidad económica y jurídica para la que se construyeron, lo que sucede en la propiedad, usufructo
y servidumbre. Los derechos de obligación nacen condenados necesariamente a extinguirse, llevan
en sí el germen de la muerte y solo satisfacen plenamente el interés del acreedor en el momento de
cumplirse, que es precisamente cuando se extinguen, cuando el deudor paga.

21.6 Clasificación:

1. Derechos Reales de Goce o Disposición: Dentro de ellos se encuentra la propiedad (derecho real
por excelencia, gozo pleno del bien)

2. Derechos Reales de Mero Goce o limitados: Dentro de ellos se encuentra usufructo, uso,
habitación y servidumbre, son aquellos que conceden a su titular el poder jurídico de disfrutar, total
o parcialmente de un bien ajeno.

3. Derechos Reales de Garantía: Dentro de ellos están la Prenda e Hipoteca, confieren a su titular
un cierto poder jurídico sobre un bien (exigir la realización de su valor en venta) quienquiera que lo
posea, especialmente encaminado a satisfacer su interés en el cumplimiento de la obligación para
cuya garantía se hubiere constituido.

21.7 Sistema de numeración: Existen básicamente dos sistemas:

1) Sistema Númerus Cláusus: Preconiza que no existen más derechos reales que los
taxativamente legislados.

2) Sistema Númerus Apertus: Fundamenta su criterio en que los particulares pueden crear, dada la
diversidad del negocio jurídico, figuras de derechos reales no consignados en la ley. Discutir cuál
acepta Guatemala, atendiendo el art. 1125

21.8 Normativa Constitucional y Civil sobre los Derechos Reales: Hay que partir del artículo 39
de la Constitución Política de la República; luego 442-916 del Código Civil. 105-135 del Código
Internacional Privado. Ley de Titulación Supletoria (49-79); Ley de Minería (48-97); Ley de
Registro de Información Catastral (41-2005); Ley de Fondo de Tierras (24-99); Ley de Derechos de
Autor y Derechos Conexos (33-98).

TEMA NÚMERO 22. LOS BIENES:


23

22.1 Sujetos: Básicamente se habla de dos: Sujeto Activo: Persona física o jurídica a la que
pertenece el derecho real. Puede ser una persona o existir cotitularidad.

Sujeto Pasivo: Son todas aquellas personas que deben respetar el derecho real del titular, por lo
tanto es indeterminado.

22.2 Objeto: El objeto serán los derechos reales que recaen en bienes materiales e inmateriales; sin
embargo el objeto debe reunir los siguientes requisitos:

1) Existencia: Es decir debe tener una realidad en el mundo exterior.

2) Licitud: Que el bien esté dentro del tráfico legal del comercio, es decir no sea prohibido ese
tráfico.

3) Determinación: Que recaiga sobre bienes especialmente indicados y por suma y cantidad
precisada. Ejemplo: la hipoteca.

22.3 Definición: Existen muchas definiciones, desde el punto de vista económico, se entiendo que
es todo aquello que le sea útil al hombre y que satisface una necesidad directa o indirectamente. En
el ordenamiento Civil se dice que es TODA COSA SUSCEPTIBLE DE APROPIACIÓN Y DE
VALORACIÓN ECONOMICA QUE FORMA PARTE DEL ACTIVO DEL PATRIMONIO DE
UNA PERSONA.

22.4 Diferencia entre Bien y Cosa: Aún cuando el Código Civil las trata indistintamente podría
generarse una diferencia. La cosa es el género y el bien la especie, pues todo aquello que existe en
la naturaleza recibe el nombre de cosa; mientras que los bienes se da en aquellas cosas que por
naturaleza procuran a una persona ventaja a ella misma y exclusiva y caen bajo su propiedad

Las cosas se podrían entonces clasificar en dos:

1. La que existe en la realidad exterior, que es o no susceptible de apropiación.


2. Las que pueden ser apropiadas, llamadas bienes. Leer 441-443

22.5 Requisitos de los Bienes.

a) Posibilidad de apropiación: Art. 443 El término apropiación implica hacer propia una cosa que
no lo era, dándole el carácter de propietario, es decir que para que puedan ser apropiadas se requiere
que no estén excluidas del comercio.

b) Comerciabilidad: Consiste en la susceptibilidad de un bien de ser objeto de actos jurídicos,


quedando fuera cosas como las aguas marinas internacionales, el sol y oxígeno de la atmósfera, las
armas de guerra, estupefacientes.

22.6 Clasificación:

1. POR LA POSIBILIDAD DE TRASLADO DE UN LUGAR A OTRO:

A) MUEBLES: Que son aquellos que se pueden traslada de un lugar a otro sin menoscabo o
alteración de su naturaleza, se divide en:

a) Por su naturaleza: Se trasladan de un lugar a otro por sí mismos (vehículo) o por medio de una
fuerza exterior (escritorio)

b) Por disposición de la ley: Aquellos en los que la ley les da ese carácter, sin tomar en cuenta
razones de movilidad, por ejemplo: Títulos de Crédito (Art. 385 del Código de Comercio) Empresa
mercantil (655 del mismo Código), disposiciones generales del Código Penal, numeral 1.

c) Por anticipación: Como lo es el derecho de garantía llamado prenda, según la doctrina española
e italiana.

B) INMUEBLES: Que son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro sin menoscabo o
alteración de su naturaleza. Se clasifican en:

a) Por su naturaleza: Su característica es la inamobilidad, como el suelo, construcciones o árboles


(445)
24

b) Por su destino: individualmente podrían considerarse muebles pero al ser utilizados en la


explotación, ornato o industria, se consideran inmuebles. 449 y 445 Numeral 6.

c) Por su incorporación: Son bienes unidos a un inmueble que no se pueden separar sin detrimento
del inmueble o del mueble adherido o que, siendo inseparables, se unen con el propósito de hacerlo
de manera permanente (Arts. 445 y 447).

2. CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES:

A) CONSUMIBLES: Son aquellos que al ser utilizados para su fin primordial, se agotan en un
primer uso de acuerdo con su naturaleza. Naranja que se utiliza para comer, mas no para adorno.

B) NO CONSUMIBLES: Son aquellos que al ser utilizados en su fin primordial no se agotan al


primer uso (una moto por ejemplo)

3. FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES: 454

A) FUNGIBLES: Son aquellos que pueden ser sustituidos por otros de su misma especie, calidad y
cantidad. Ejemplo una libra de arroz. El dinero es el bien fungible por excelencia y está destinado a
circular.

B) NO FUNGIBLES: Son aquellos que no pueden ser sustituidos por otros de su misma especie,
calidad y cantidad, por ser únicos en cualquiera de esas tres características, por ejemplo un cuadro
de Picasso.

4. BIENES DE DOMINIO PRIVADO Y BIENES DEL ESTADO:

A) BIENES DE DOMINIO PRIVADO: Son aquellos bienes propiedad de los particulares y son
susceptibles de ser enajenados.

B) BIENES DEL ESTADO O PUBLICOS: Según el art. 121 de la Constitución Política de la


República. Pertenecen al Estado y se clasifican en:

a) Bienes de propiedad originaria: Son todas aquellas tierras y aguas ubicadas en el


territorio nacional que no han sido transmitidas por la nación a los particulares, su razón de
ser, aunque el nombre es una metáfora, es que el Estado ejerce soberanía sobre las personas
y cosas dentro de un territorio que es uno de sus elementos constitutivos.
b) Bienes de dominio directo: Son aquellos que no pueden dejar de formar parte del estado
sino en virtud de una reforma constitucional, están previstos en el artículo 122 y 123.
c) Bienes de Dominio Público: Sirven de instrumento al Estado para cumplir funciones
públicas o para destinarse a un uso directo o indirecto de los particulares 121 literal a) y
127. Ver la clasificación del artículo 458 y 459
Las características de los bienes de dominio público son:

1) Inalienables: que para ser enajenados requieren previamente que el Ejecutivo los
desincorpore del dominio público (Arts. 89-94 Ley de Contrataciones del Estado).

2) Inembargables: nunca puede responder de una deuda de la Administración. 458

3) Imprescriptibles: supone la prohibición de adquirir un bien de dominio público por


prescripción positiva 461.

4) Concesionables: Facultad del Estado otorga a los particulares, para que por su cuenta y
riesgo, construyan, produzcan, monten, instalen, mejoren, administren una obra, bien o servicio
público bajo el control de la entidad concedente con o sin ocupación de bienes públicos, a
cambio de una remuneración.

5. BIENES CORPORALES Y BIENES INCORPORALES:

A) BIENES CORPORALES: Son bienes materiales, tangibles, que existen en el mundo exterior y
que son susceptibles de ser apreciados por nuestros sentidos.

B) BIENES INCORPORALES: Son bienes inmateriales, creaciones intelectuales del ser humano
que producen una determinada satisfacción o utilidad (obras literarias, invenciones industriales.
25

6. BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES:

A) BIENES DIVISIBLES: Que se pueden fraccionar en partes sin detrimento de su naturaleza.

B) BIENES INDIVISIBLES: No admiten división sin menoscabo de su naturaleza y uso.

7. BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS:

A) BIENES PRINCIPALES: Tienen una existencia propia, no dependen de otros.

B) BIENES ACCESORIOS: La existencia de estos bienes dependen de un principal (vidrios de


una ventana)

TEMA NÚMERA 23 LA PROPIEDAD:

23.1 Definición: En el mundo jurídico se utilizan indistintamente los términos propiedad y


dominio, aunque no toda la doctrina comparte esa identidad, PROPIEDAD deriva del término latino
PROPIETAS, que a su vez procede del término PROPIUS, que equivale a lo que es propio de una
persona. DOMINIO, tiene su origen en DOMINUS que es lo que atañe al dueño o titular de una
cosa o bien; sin embargo, no debe existir inconveniente en utilizar indistintamente ambos términos.

El sentido de la palabra propiedad puede emplearse como equivalente al señorío pleno sobre cosas
corporales. La definición legal se encuentra en el artículo 464, del Código Civil, Decreto Ley 106.

23.2 Facultades: Defensa, reivindicación (acción publiciana= que es el derecho de recuperar un


bien frente a otra persona que intenta obtener la posesión) y derecho a los frutos de los bienes

23.3 Limitaciones: Expropiación (467) y leer de los artículos del 473 al 484.

23.4 Disciplina Constitucional de la Propiedad Privada: Leer 39 y 40 de la Constitución. La


EXPROPIACIÓN es un Derecho Público Subjetivo, porque si bien la propiedad es un derecho que
se ostenta frente al Estado o poderes públicos, se puede limitar solo por causa de utilidad pública o
interés social, previo pago.

TEMA NÚMERO 24 LA COPROPIEDAD:

24.1 Definición: Leer art. 485 del Código Civil. Colin y Capitant, dice: “Es el derecho de propiedad
de una cosa que corresponde a la vez a varias personas sin que exista división material de la cosa.”
En la copropiedad se tiene una parte ideal del bien, mas no una parte material.

PRO INDIVISO: Quiere decir que el bien no tiene una división material que permita atribuirle a
cada copropietario una parte del mismo de manera exclusiva, sino que el bien le pertenece a todos
los copropietarios en cada una de sus partes. SIGNIFICA SIN DIVISIÓN del bien o derecho.

24.2 Caracteres:

a) Es la situación de cotitularidad atribuye a los partícipes o comuneros los derechos pro quota, la
cotitularidad es ejercida no sobre una parte materialmente determinada, sino sobre una parte
indivisa; es decir, lo que se divide no es el bien, sino el derecho que recae sobre él. Surge entonces
la PARTE ALÍCUOTA, que es una parte ideal determinada desde el punto de vista aritmético e
indica qué porcentaje tiene cada copropietario sobre el bien.

b) No tiene modos específicos de constitución, sino se constituye por los modos de adquisición de
los derechos. Ejemplo la herencia por partes iguales, donación, compraventa.

c) Trae como consecuencia que surjan relaciones entre los copartícipes o condueños, que son de
naturaleza personal, crediticia. Ejemplo derecho de reembolso de lo gastado.

d) Existe un uso solidario de la cosa o derecho común, según los límites del art. 487.

e) Derecho de Tanteo que asiste a los copropietarios 491


26

24.3 Objeto: Puede ser un bien o derecho apareciendo el concepto de cuota, para determinar la
participación de cada copropietario en los beneficios, cargas y gastos de la comunidad. Es también
una medida de valor del voto de los comuneros. La cuota (parte alícuota) es ideal, no material; es la
medida de la parte correspondiente a cada comunero.

24.4 Facultades y Deberes Individuales de los Comuneros:

a) Uso: Común de la cosa (487) es individual para cada comunero y tiene por objeto toda la cosa
común, no la parte ideal; sin embargo, existen límites.

b) Posesión: Todos los comuneros están dotados de la facultad individual de uso de la totalidad de
la cosa común.

c) Disfrute: (486) cada copartícipe tiene derecho a participar en proporción a su cuota en los
beneficios. Los beneficios son los rendimientos de todo tipo producidos por los bienes comunes,
singularmente los frutos.

d) Gastos de Conservación: El mantenimiento, conservación, mejora, explotación provoca gastos,


incluso el hecho de ser propietario puede generarlos, dichos gastos han de ser sufragados por los
comuneros. (486 y 488).

e) Facultad de Obligar a realizar actos de conservación: Se les puede exigir a los compañeros
que contribuyan a los gastos (488).

f) Disposición de la Participación: Según el artículo 491del Código Civil, cada comunero goza de
plena disponibilidad sobre su derecho, cuota o cosa, teniendo como limitante el Derecho de Tanteo.

24.5 Facultades Colectivas de los Comuneros:

a) Administración: Conforme el artículo 490, otorga a la mayoría la facultad de adoptar las


decisiones tendentes a la administración y mejor disfrute de la cosa común, no es facultad
individual, salvo que el condueño tenga una participación mayoritaria.

b) Alteraciones de la Cosa Común: Con base en el artículo 489, ninguno de los condueños puede
hacer alteraciones en la cosa común, sin el consentimiento de la mayoría de los copropietarios que
representen las dos terceras partes del valor total de la misma, es decir que las alteraciones pueden
hacerse solo si concurre el consentimiento de la mayoría de los comuneros. Ver art. 800.

24.6 Extinción: Las causas se encuentran en el 492 cuando se divide la cosa. El efecto fundamental
de la división de la cosa común es atribuir al comunero la parte que la ha sido adjudicada. Analizar
también el PACTO DE INDIVISIÓN, según el artículo 493, siendo válido conservar la cosa
indivisa por tiempo determinado que no exceda de tres años, plazo que puede prorrogarse por nuevo
acuerdo.

TEMA NÚMERO 25 COPROPIEDADES FORZOSAS.

25. 1 MEDIANERÍA:

A) Definición: Es la copropiedad forzosa que existe en la pared divisoria de dos o más


predios, o de las zanjas divisorias, entre dos o más predios, esa pared divisoria puede ser de
concreto o consistir en cercas de cualquier material, vallados, árboles o setos vivos y, en general
cualquier otra que divida dos predios. Artículo 505. Analizar también el Signo en Contrario.

25.2 PROPIEDAD HORIZONTAL

1) Definición: Es una forma de copropiedad forzosa en una construcción de dos o más niveles, se
constituye sobre los elementos comunes del edificio, para la convivencia pacífica de los propietarios
de sus respectivas fincas filiales. Se condiciona por dos factores: el peculiar objeto sobre el que
recae que son los pisos o locales de un edificio y la pluralidad de titulares que concurren en el
mismo edificio en los que coinciden una propiedad exclusiva sobre el piso o local que ha adquirido
y al mismo tiempo le corresponde una propiedad compartida o en comunidad sobre los elementos
comunes que pertenecen a todos los propietarios.
27

Leer. 528 C. Civil. La exposición de motivos dice que con el nombre de propiedad
horizontal se entiende la propiedad de casas divididas por pisos, departamentos y habitaciones. En
el anterior Código Civil fue considerada servidumbre de medianería, tomado del Código de
Napoleón.

Este tipo de copropiedad puede recaer exclusivamente sobre bienes inmuebles, por fincas
en las que el propietario del suelo ha edificado diversas alturas y ha construido en ellas viviendas o
locales independientes.

CARACTERISTICAS:

1. PROPIEDAD SEPARADA Y COPROPIEDAD: Se caracteriza por conjugar la


propiedad separada sobre los pisos o locales de un edificio y la copropiedad sobre los
elementos comunes del mismo. Es una inseparabilidad entre el derecho singular y exclusivo
de propiedad sobre la parte privativa y la participación en la titularidad de los elementos,
pertenencias y servicios comunes del edificio. Leer 533.
2. RECAE SOBRE BIENES INMUEBLES: Edificios de dos o más niveles, divididos en
pisos, departamentos y habitaciones. El cual debe encontrarse libre de gravámenes,
limitaciones, anotaciones o reclamaciones de cualquier naturaleza. 530.

CONSTITUCION: Leer 529, el título constitutivo es el documento en el cual habrán de hacerse


constar necesariamente los supuestos de hecho que sirven de base para la determinación del
régimen jurídico de la propiedad horizontal. Será necesariamente por medio de escritura pública
531.

En ella se describirá el edificio, así como cada uno de los pisos o locales independientes que
pueden ser objeto de propiedad separada, atribuyéndose a cada uno de esos elementos la
denominada cuota de participación, que será la que determine la proporción con la que cada
adquirente deberá contribuir a los gastos comunes y la medida en que se beneficiará de los servicios
y elementos del mismo carácter. El título podrá contener un Estatuto privativo del inmueble.

OBJETO: Debe precisarse qué partes o elementos de la finca tienen el carácter de privativos y
cuáles son los elementos comunes.

PRIVATIVOS: Son de propiedad privada o singular los diferentes pisos o locales de un


edificio o las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente, son entonces
elementos privativos los pisos y locales en que puede ser dividido un edificio; es decir los
elementos contenidos en cada piso o local que sirvan exclusivamente a su propietario. 532, 533 y
534.

COMUNES: 533 Han de entenderse dentro de ellos el suelo, cimentaciones, pasos, muros,
fosos, patios, pozos, escaleras, parterías, ascensores, corredores, cubiertas, canalizaciones y
servidumbres.

Según el art. 534, los elementos y partes comunes deben mantenerse en indivisión forzosa, mientras
dure el régimen de propiedad horizontal, siendo nulo cualquier pacto en contrario

Elementos comunes por naturaleza o esenciales:

Son aquellos que son exigencias del uso o aprovechamiento del piso o local (ejemplo:
escaleras, pasillos, suelo, cimentaciones y muro entre otros)

Elementos comunes por destino:

Aquellos que pudiendo ser objeto de propiedad individual, no ha sido realizada la


desafectación del carácter común en el título constitutivo, lo cual determina que se vean destinados
al uso y disfrute común (sótanos destinados a estacionamientos o aparcamiento de los vehículos de
los propietarios) puede ser que por acuerdo de los propietarios, el elemento común por destino
pierda ese carácter y pase a tener el de elemento privativo.
28

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS:

En elementos Privativos: El propietario de un piso tiene el derecho singular y exclusivo de


propiedad sobre el mismo, así como sobre los elementos arquitectónicos e instalaciones de toda
clase, aparentes o no, que estén comprendidos dentro de sus límites y sirvan exclusivamente al
propietario. Leer 533. 543.

Respecto a las obligaciones 536 y 539.

En elementos Comunes: 533 Cada titular es copropietario de los elementos comunes y partes
comunes del edificio total, ello producto del régimen especial de la propiedad horizontal, al
propietario de un piso le corresponde, de modo inherente e inseparable a su derecho de propiedad el
derecho de copropiedad sobre los demás elementos del inmueble, necesarios para el adecuado uso y
disfrute del derecho sobre los elementos privados.

Las obligaciones a que queda sometido el dueño de un piso como consecuencia de su


condición de copropietario o comunero respecto de los elementos comunes del edificio son:

a) respetar las instalaciones generales del edificio.


b) Mantener en buen estado de conservación tanto su propio piso como las instalaciones
privativas.
c) Consentir que se realicen en su piso, departamento o habitación, aquellas reparaciones que
tengan por objeto arreglar deterioros y menoscabos que experimenten las cosas comunes,
con el objeto de lograr un uso y disfrute más adecuado del inmueble y de sus servicios.
d) Contribuir al pago de los gastos generales, derivados del mantenimiento del inmueble en su
conjunto, de los servicios que en él existan, así como la satisfacción de los tributos, cargas y
responsabilidades que le correspondan a la comunidad.
e) Observar la diligencia debida en el uso del inmueble y en sus relaciones con los demás
titulares y responder a las infracciones cometidas por el que ocupe su piso.

La propiedad horizontal se debe contar con una estructura organizativa básica, cuyo objeto es
conseguir el equilibrio en las situaciones de tensión que se produzcan como consecuencia de la
necesaria coexistencia de los poderes individuales (piso o departamento) y colectivos (sobre los
otros elementos del inmueble) Leer 559.

También leer el 547 sobre el Administrador, cuyas facultades están reguladas en los artículos 548
al 550. que se pueden resumir así:

a) Es el representante legal de los propietarios en todos los asuntos judiciales o extrajudiciales


comunes relacionados con el edifico 548, está legitimado para actuar activa y pasivamente
en juicio a nombre de la comunidad.
b) Tendrá las facultades generales que la ley otorga a todo mandatario 549.
No debe olvidarse que la representación depende de la atribución que la comunidad o propietarios,
la ley o los estatutos (reglamento de propiedad) le den al administrador.

JUNTA DE PROPIETARIOS: Es aquella reunión de miembros que componen una comunidad en


régimen de horizontalidad y en ella se adoptan las decisiones que afecten a la vida en comunidad,
constituye el órgano rector colectivo de la comunidad. 550 y 551

EXTINCION:
1. Por resolución expresa de los propietarios: 555 y 556.
2. Por destrucción del edificio. Aunque no se encuentra en el Código Civil, si está en el Derecho
Comparado.

3. Conversión del inmueble en propiedad o copropiedad ordinaria.

TEMA NÚMERO 26 PROPIEDAD DE LAS AGUAS Y DE LAS MINAS:

26.1 Introducción: Es lamentable que a la fecha no exista una ley que regule la propiedad sobre las aguas, a
pesar de ser un elemento vital para la existencia humana. Debe implicar en Guatemala un comportamiento
activo de los poderes públicos, consistente en una actuación tutelar que de cómo resultado un uso racional del
bien.
29

26.2 Definición y Regulación Legal de Propiedad de las Aguas: Leer art. 579 C. Civil 127, 128
Constitución.

26.3 Necesidad de promulgar una Ley de Aguas en Guatemala: Es imprescindible contar con una normativa
que regule el uso y el aprovechamiento de las fuentes hídricas; que se le otorgue un valor al agua, desde el
punto de vista social, ambiental y económico.

26.4 Definición y Regulación Legal de la Propiedad de las Minas. Se denomina propiedad de las minas a
aquella propiedad especial que recae sobre los recursos geológicos y minerales que pueden encontrarse en
el suelo o subsuelo y que faculta a su titular para su aprovechamiento o explotación con independencia de
quien sea el propietario del terreno en el que se encuentran.
Quiere decir que los particulares solo pueden tener derechos de aprovechamiento sobre las minas en virtud
de una concesión administrativa de explotación. El régimen jurídico se encuentra en la Ley de Minería.
Algo muy importantes es que nuestro legislador ha optado por regular que los yacimientos minerales de
origen natural y demás recursos geológicos deben ser considerados como bienes de dominio público de
titularidad estatal y su aprovechamiento particular únicamente puede tener lugar por medio de una concesión
administrativa.
Art. 6 de la Ley de Minería: toda persona individual o jurídica, nacional o extranjera, podrá ser titular de
derechos mineros siempre y cuando cumpla con las disposiciones de la Ley.

TEMA NÚMERO 27 LA ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES: (MODOS DE ADQUIRIR


LA PROPIEDAD)

27.1 SISTEMA DE ADQUISICIÓN EN GENERAL. (Modo Originario y Derivativo): Los Modos de


Adquirir la propiedad son los hechos jurídicos a los que la Ley atribuye el efecto de producir la adquisición de
tales derechos. La doctrina los clasifica en MODOS ORIGINARIOS Y DERIVATIVOS.

MODOS ORIGINARIOS: Tiene lugar cuando una persona se convierte en titular de un derecho subjetivo con
independencia de que ese derecho haya tenido o no un anterior titular. Ejemplo: encontrar un reloj en medio de
la calle. Este derecho nace para el titular sin conexión ni dependencia con otra titularidad anterior, por ello el
derecho real nace ex novo, es decir sin arrastrar ningún tipo de restricción o limitación que pudiera tener el
derecho anteriormente existente. En este categoría se encuentra LA OCUPACIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA O USUCAPION.

MODO DERIVATIVO: Cuando una persona se convierte en titular de un derecho subjetivo que hasta
entonces pertenecía a otro sujeto que lo transmite al nuevo titular. Siempre hay una transmisión de un derecho
que pasa de un sujeto a otro y que a su vez puede revestir varias formas.

27.2 OCUPACION: Modo de adquirir la propiedad por antonomasia, puesto que tiene por objeto cosas nullius
o que no son de nadie, permite tan sólo la adquisición de la propiedad de las cosas, no de otros derechos reales.
Es una adquisición originaria porque quien aprehende la cosa no la recibe de otro titular sino que entra en
contacto con ella, la coge, con abstracción de que haya habido o no un anterior titular.
Se define como: “la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño con ánimo de adquirir la
propiedad” DE DIEGO. Versa sobre bienes muebles abandonados, animales salvajes o bravíos y tesoros
ocultos. 589. También son susceptibles de ocupación por la caza y la pesca, los animales bravíos y salvajes
600. Para encuadrar un concepto de caza civil se requiere que ésta se realice en animales comunes (no vedados
o limitados) en terreno de propiedad privada y con consentimiento de su dueño. Posee tres elementos
constitutivos:

a) La aprehensión y tenencia o apoderamiento de un bien de manera permanente a título de dueño.


b) Recaer sobre bienes muebles corpóreos e individualizados.
c) Recaer sobre bienes sin dueño o que su legítima procedencia se ignore, por lo que válidamente el
ordenamiento jurídico los presume sin dueño.

NATURALEZA JURÍDICA: Se dice que es un acto jurídico que se integra por dos elementos:

a) La toma de posesión.
b) La intención de hacerla propia
Requisitos:

a) Que sea un acto de aprehensión, toma de posesión por parte de una persona.
30

b) Que el sujeto que toma la cosa, es decir el ocupante, tenga capacidad de entender y querer,
es decir que sea consciente de que entra en posesión de una cosa que no es suya; el llamado
animus de adquirir la propiedad.

c) La cosa debe ser susceptible de apropiación y además carecer de dueño conocido, es decir
debe ser una res nullius, no es de nadie, bien porque nunca tuvo dueño o porque su
verdadero dueño es desconocido.

La ocupación también puede darse entonces en bienes muebles, tesoros, animales bravíos o salvajes
y bienes mostrencos.

Se define al bien mostrenco como un mueble o semoviente que se encuentra perdido o


abandonado sin saberse su dueño, se llama mostrenco porque debe mostrarse o ponerse de
manifiesto y pregonarse para que pueda su dueño saber el hallazgo y reclamarlo sino lo hubiera
abandonado. El Decreto Gubernativo 1835 dice que quien encontrare un bien mueble o semoviente
abandonado la presentará a la autoridad municipal más próxima; dicha autoridad lo hace del
conocimiento público y señala un plazo de 8 días, al cabo del cual sino se presenta el interesado se
pone a la venta en pública subasta; la venta se hace con un avalúo y el dinero se tiene en reserva
mientras aparezca el dueño y en caso no aparezca ingresa a los fondos municipales y de
beneficencia por mitad; si aparece el dueño está obligado al pago de los gastos y a abonar a quien lo
halló el diez por ciento del valor de la cosa o del producto de la venta.

27.3 ACCESIÓN:

Definición: Es el derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que esta produzca y a ella se
incorpore por acción de la naturaleza o del hombre. 655

Se puede hablar de una accesión discreta cuando se da la propiedad de los frutos que las cosas
producen (de adentro hacia fuera)

Se habla de accesión continua, cuando el propietario hace suyas las incorporaciones a su propiedad
de un bien, parte del mismo o varios bienes (de afuera hacia adentro).

Naturaleza Jurídica: Es ser un modo de adquirir la propiedad o el dominio

ACCESION DE BIEN INMUEBLE A INMUEBLE:

Se da en los supuestos en que por adhesión física de tierras a una finca, ésta incrementa su
superficie. Siendo las formas las siguientes:

ALUVION: Consiste en la incorporación al predio ribereño de las partículas de tierra que arrastra
la corriente. 679.

Requisitos:

a) Que la acumulación de materiales sea lenta y no perceptible de manera que la


acumulación de residuos no sea identificable a simple vista como parte del terreno
de otra persona.
b) Que la acumulación de materiales no sea consecuencia de la actividad humana, sino
que derive de las condiciones naturales de las aguas y los terrenos.

AVULSION: Avulsión del latín avello que significa arrancar con violencia. Es cuando la corriente
de un río arranca con su fuerza una porción reconocible de un predio y lo deposita en otro. Consiste
en que la finca colindante con un río recibe por la acción violenta de las aguas una porción de
terreno arrancada de otra finca; en roma se le conoció como incrementum patens. Leer el 676.

MUTACIÓN DE CAUCE: Se da cuando por obra de la naturaleza se cambia la corriente del río y
pasa a discurrir por un cauce nuevo quedando abandonado el antiguo, entonces este último se
agrega por accesión a las fincas ribereñas en los términos del art. 673. analizar el 674, cuando se
trata de ríos navegables que pasan propiedad privada.

FORMACIÓN DE ISLA: Art. 678


31

ACCESIÓN DE MUEBLE A INMUEBLE:

La incorporación que se produce de algún bien mueble a una finca, se convierte en algo que pasa a
formar parte de ella de un modo inseparable, sino que además el suelo tendrá la consideración de cosa principal
y el mueble de accesoria. Ver 658-659

CONSTRUCCIÓN, PLANTACIÓN O SIEMBRA EN SUELO PROPIO CON MATERIALES AJENOS.


660
CONSTRUCCIÓN, PLANTACIÓN O SIEMBRA EN SUELO AJENO CON MATERIALES PROPIOS
661-664

ACCESIÓN DE MUEBLE A MUEBLE: Tiene lugar cuando dos o más bienes muebles pertenecientes a
distintos dueños se unen de tal manera que pasan a constituir una unidad diversa.
De este tipo de Accesión surgen dos principios o reglas:
a) Principio de Accesoriedad: Dice que el destino de un bien calificado como accesorio está ligado al
del bien considerado como principal.
b) La condición de bien principal o de accesorio se fija atendiendo al destino o a la función a la que
sirve el bien. Quiere decir que se reputará como principal el objeto de más valor y entre dos objetos
de igual valor, el de mayor volumen.

UNION O ADJUNCION: Se llama así a la unión indisoluble de dos bienes muebles diferentes que pertenecen
a distinto dueño, formando uno solo, nuevo y distinto, pero en el que es posible distinguir cada uno de los
unidos. Por ejemplo cuando se tiñe un traje con tinte de otra persona. Se tapiza un sillón con piel o tela ajena.
Leer 689.

MEZCLA, CONFUSIÓN O CONMIXTION: Cuando se mezclan dos bienes por voluntad de sus dueños o
de uno de ellos con buena fe, o por casualidad, ya sean aquellos de igual o diferente especie y no pueden
separarse sin que sufran detrimento, cada propietario adquirirá un derecho sobre la comunidad que se establece
en el bien, atendiendo al valor de la cosa 690
Por lo tanto hay confusión o mezcla cuando se unen dos cosas de diferente dueño formando una
nueva de modo tal que aquéllas no pueden distinguirse. Ejemplo cuando se prepara un gin tonic con la
ginebra de uno y el tónico de otro. Cuando se confecciona un traje con dos telas idénticas de distinta
pertenencia o en el caso de aleación de dos metales.

MEZCLA: es la unión de cosas sólidas.


CONFUSIÓN: es la unión de muebles sólidos. Ambos son de diferentes dueños.
Se puede emplear el vocablo de CONMIXTION para designar ambas formas.

Únicamente si la mezcla sucede mediando mala fe, tiene lugar la accesión, pues quien la realizó perderá la cosa
de su pertenencia mezclada o confundida, además de quedar obligado a indemnizar los perjuicios causados al
dueño de la cosa con que se hizo la mezcla.

ESPECIFICACIÓN: Se da cuando alguien por error, o sabiendo que era de otra la materia, transforma
mediante su trabajo un bien mueble, creando otro de más valor, sin que exista ninguna clase de relación
jurídica con el dueño del bien originario. Ejemplo cuando sin previo encargo el escultor transforma el mármol
ajeno con el que hace la estatua; el joyero que talla el diamante o fabrica u anillo a partir de una pieza de oro
que no le pertenece o el que hace vino de la uva de la que no es dueño, ni tiene el consentimiento de quien sea
propietario de aquella. 698-700

27.4 LA POSESION:
a. Diferentes Concepciones de la Posesión y Definición
b. Elementos
c. Objeto
d. La Posesión y el Registro de la Propiedad.
e. Concepto Posesorio

a. Algunos Códigos definen a la posesión como el poder que tiene una persona en relación a un bien o bines;
las acciones específicas para proteger ese poder se llaman interdictos.

En Roma fue considerada como un poder físico y material sobre bienes corpóreos, consistía, simplemente, en
el hecho de que una persona tuviera la tenencia de una cosa. Con la evolución, en Roma se admitió la
posibilidad de tener la posesión de derechos.
32

Es una presunción legal de propiedad, es un estado o un poder de hecho, fundamentalmente es exteriorización


de la propiedad, se considera el inicio de la propiedad.

b. Los elementos de la posesión son: CORPUS: Que es el contacto directo con la cosa o tenencia material, en
definitiva, el contacto físico con el bien objeto de la posesión, es su tenencia, es el poder físico sobre la cosa y
el ANIMUS que es la pretensión de tener el bien como dueño y comportarse como tal.

La posesión es un hecho jurídico, un hecho de la vida al que el ordenamiento anuda determinadas


consecuencias jurídicas.

La posesión no es sólo la base de la usucapión, es evidente que es la base, según el artículo 612, de manera que
la usucapión es tan solo un efecto de la posesión unida a otros elementos 620

c. El doble objeto de la posesión son los BIENES y DERECHOS SUSCEPTIBLES DE


APROPIACIÓN. En el caso de los bienes, la mayor parte de las disposiciones del Código Civil
tiene como base la posesión de los bienes ejemplos 616, 633 a 636. Se requiere que las cosas sean
susceptibles de apropiación de manera que las cosas que no lo sean quedan excluidas de la
posibilidad de ser poseídas.

El problema que se plantea en torno a la posesión de derechos recae en la característica que se


exige en el artículo 616, es decir que sean objeto de apropiación, se cree que no se podría excluir a
los derechos de crédito

d. La Posesión de inmuebles no accede al Registro de la Propiedad ni como hecho, ni como


derecho, en virtud de que los títulos referentes al mero o simple hecho de poseer no serán
inscribibles. Distinto será que la posesión en concepto de dueño y cumplimiento con los requisitos y
el trámite regulado en la ley 620 y 33 de Ley del Registro de Información Catastral, se puede
inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble convirtiéndolo esta inscripción en propiedad.

E. Según Coca Payeras, es aquella posesión jurídica típica que se ejerce sobre el objeto,
independientemente del derecho al título.

Definición de Dueño: por un lado se dice que significa sólo y exclusivamente propietario y la
segunda que significa titular del derecho real correspondiente.

Tenedor: Se trata de un concepto limitado que tiene como finalidad bien la conservación; bien el
disfrute. Este concepto puede a su vez tenerlo por sí mismo el poseedor o bien a través de otra
persona: un representante o mandatario.

27.5 LA USUCAPION:
A. EVOLUCION HISTORICA.
B. DEFINICIÓN.
C. OBJETO.
D. REQUISITOS.
E. USUCAPION Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
F. TITULACION SUPLETORIA.

A. También se le llama Prescripción Adquisitiva, surge en el Derecho Romano, por medio del cual
el poseedor se convertía en propietario por el transcurso del tiempo. Explicar que también hay
Prescripción Negativa 1501-1516

La Prescrición Adquisitiva o Usucapión es una manera de adquirir la propiedad, mediante el


transcurso del tiempo y el cumplimiento de ciertos requisitos de ley.

Proviene del vocablo usu-capere que significa “adquirir por uso”.

La Usucapión se encuentra establecida por la Ley de las Doce Tablas que dice que el que posee una
cosa por espacio de uno o dos años, llega a ser propietario de ella. La evolución de la usucapión se
dio al generarse la praescriptio que era la adquisición de bienes inmuebles y usucapio referida a los
bienes muebles.
33

B. La usucapión es un modo originario de adquirir la propiedad, en cuya virtud el poseedor se


convierte en propietario definitivo, si ha poseído de acuerdo con las condiciones establecidas por la
ley y durante el plazo exigido en ella. Modo de adquirir la propiedad, por la posesión en concepto
de dueño, de forma pública, pacífica, buena fe, no interrumpida y durante el plazo de diez años.
Leer 642 y 620 El efecto de la usucapión está en el 650.

Art. 648 La usucapión de un comunero contra sus copropietarios o poseedores no está permitida,
esto significa que el comunero posee como tal, no en exclusiva, pues se trata de una posesión
común o indivisa, de ahí la ratio de esta prohibición.

El comunero si puede prescribir contra un extraño y en este caso, la prescripción aprovecha a


todos los partícipes. En este caso el comunero adquiere el bien para la comunidad.

C. Leer 616, pero ante todo el 643, habrá que excluir de la posesión a todos aquellos bienes que no
puedan ser poseíbles. Se excluyen los bienes de dominio público 458. Los bienes muebles también
entran dentro de la categoría de bienes que pueden ser poseídos y cuya titularidad puede ser
adquirida por usucapión.

Los derechos susceptibles de ser adquiridos por usucapión 616, esta disposición hace referencia
a los derechos reales

D. REQUISITOS:
1) DUEÑO: 617, de este artículo se colige que la posesión que lleva a la adquisición definitiva del
derecho debe ser en concepto de dueño, es decir que se requiere no de la simple tenencia material o
la posesión natural, sino que la tenencia debe estar unida a la intención de haber el bien como suyo
en concepto de dueño, que el poseedor se comporte y se presente como propietario o como titular de
un derecho real usucapible.

2) JUSTO TITULO: El título es un negocio abstractamente idóneo para la transferencia de la


propiedad o de un derecho real de goce, sobre inmuebles, pero ineficaz en el caso concreto porque
el transmitente no es propietario. La idoneidad resulta de la aptitud del negocio para operar la
transferencia si el transmitente fuera el verdadero propietario.

Miquel dice que justo debe entenderse como adecuado según su tipo para transmitir la propiedad o
derecho real de que se trata.

Según la exposición de motivos del Código Civil, justo título es el acto jurídico que transfiere el derecho;
cuando el adquirente sólo recibe la posesión de hecho mediante la entrega material de la cosa que le hace el
transmitente, pero no obtiene título para inscribir, la ley suple su falta permitiendo que el poseedor acredite
judicialmente haberla adquirido con justo título y gozarla quieta, pública y pacíficamente sin interrupción,
durante un término no menor de diez años para que inscriba su posesión, la cual, transcurridos otros diez años,
sin reclamo alguno, o antes si el poseedor puede probar en otra forma su derecho, se convertirá en inscripción
de propiedad. Ejemplo: declaración jurada, acta de alcalde, documento privado con firma legalizada.

Leer art. 621: ES EL ACTO JURÍDICO POR EL CUAL SE ENTRA A POSEER, INDEPENDIENTEMENTE
DE QUE ESTE TITULO SE HAYA O NO MATERIALIZADO EN DOCUMENTO PUBLICO.

3) ADQUISICIÓN DE BUENA FE: Consiste en creer haber adquirido la propiedad (u otro


derecho real) del verdadero propietario o titular del derecho. La convicción de haber tratado con el
verdadero propietario debe ser plena y completa, la menor duda sobre el derecho del transferente
elimina la buena fe del adquirente. Leer 622, 623

La mala fe se determina por el hecho de entrar en posesión sin título alguno o bien el conocimiento de los
vicios del título 628 y motivará la obligación de devolver el bien poseído y sus frutos o el valor de éstos
estimados al tiempo que los percibió o debió percibir. 629

4) POSESION DEBE SER CONTINUA: Ha de mantenerse sin interrupción durante el tiempo señalado por
la ley. 630 Es decir que es continua cuando no sufre intermitencia; asimismo, el código establece una
presunción de no interrupción a favor del poseedor, cuando establece en el art. 619, la posesión actual y la
anterior hacen presumir la posesión intermedia, pero la posesión actual no hace presumir la anterior, de manera
que el poseedor actual que pruebe haber poseído anteriormente, se presumen que poseyó en el intemedio.
34

5) POSESION DEBE SER PUBLICA: Que el poseedor realice actos que exterioricen su concepto de dueño.
Esto implica excluir toda posesión clandestina, lo que le impide al poseedor adquirir por usucapión, la posesión
clandestina no es susceptible de ser valorada como posesión en concepto de dueño. Leer 632.

6) POSESION DEBE SER PACIFICA: Art. 631

7) TIEMPO PARA USUCAPIR: La prolongación de una apariencia de titularidad, a través de la posesión en


concepto de dueño, lleva la adquisición definitiva del derecho que se exterioriza, ello implica que deban
establecerse unos plazos para esta adquisición. El plazo debe ser legal y continuado.

Art. 633. El tiempo que la ley exige para adquirir el dominio por usucapión es de 20 años en la
posesión, de los cuales diez sirven para solicitar la emisión de un título que pueda ser inscrito en el Registro de
la Propiedad y partiendo de esa inscripción, comienza a contarse diez años más para que se opere la inscripción
y esta inscripción provisional se convierta en inscripción de dominio, la cual establece la ley, puede oponerse a
cualquiera otra inscripción de propiedad relativa al mismo bien.
El artículo 651, también comentar el art. 618 y 619 que habla sobre la sucesión de posesiones, es
decir que se puede sumar las del actual poseedor y las de su causante o causantes, a fin de completar el plazo
legalmente establecido.

E. LA USUCAPION Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD: Se plantea su relación con el


Registro de la Propiedad, toda vez, que en el Registro de la Propiedad sólo puede figurar el título
derivado de la consumación de la usucapión y no puede reflejar en ningún momento el proceso
sucesorio.
El sistema establecido por el Código Civil, exige la inscripción del título del usucapiente
mediante el trámite establecido en la Ley de Titulación Supletoria o el procedimiento señalado para
la titulación especial en la Ley del Registro de Información Catastral (arts. del 68 a 73, según sea el
caso)
Usucapión contra tabulas: usucapión que se produce al margen del Registro y en contra
de la literalidad de la inscripción, es decir que se trata de determinar si frente a lo que declaran los
libros (tabulas) del Registro de la Propiedad puede adquirirse por usucapión el derecho real sobre
un bien inmueble. Analizar la antinomia del art. 637 CC y 13 de la Ley de Titulación Supletoria.

F. TITULACION SUPLETORIA:
Mediante esta ley se persigue transformar una mera situación de hecho, como es la
posesión, en una institución de derecho como lo constituye la propiedad, con todas la facultades que
integra el dominio. Art. 1 y 5 de la Ley.

LEY DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL: La declaratoria de una zona en


proceso catastral es responsabilidad del Consejo Directivo del Registro de Información Catastral
(Art. 30 de la Ley del RIC) Una vez se da la declaratoria de una zona en proceso catastral cualquier
modificación que se opere en una finca ubicada en dicha zona, se deberá dar aviso de la misma al
RIC en un plazo no mayor de 15 días (art. 47 de la Ley del RIC), al ser hecha esta declaratoria no
serán aplicables a esta zona las siguientes leyes, ver pág 205 del Libro. Para el Estado, porque para
los predios de propiedad privas sí se seguirá aplicando la Ley de Titulación Supletoria, hasta que la
zona sea declarada catastrada (art. 40 de la Ley del RIC), por lo que establece el art. 69 de esa ley
que dice que cualquier enajenación o gravamen de predios ubicados en zonas declaradas
catastradas, deberá realizarse exclusivamente en Escritura Pública como requisito esencial para su
validez.

Una vez obtenida la declaratoria de zona catastrada, por parte del RIC, se procede a la titulación
especial y registro.

TEMA NÚMERO 28 DERECHOS DE MERO GOCE O DERECHOS LIMITADOS DE GOCE:

1. USUFRUCTO:.

A) Definición: Es aquel derecho real de mero goce que da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la
obligación de conservar su forma y sustancia.
35

Clemente Meoro, dice que es: “derecho real que recae sobre cosa ajena y que supone las más amplias
facultades de disfrute de la misma sin alterar su sustancia.”
No podría existir usufructo sin que haya propiedad en otra persona, a la que se llama nudo propietario.

B) Antecedentes: En el Digesto e Instituta romanos, se le define como el derecho de usar y disfrutar de una
cosa ajena dejando a salvo su sustancia. El Código Civil francés recoge la fórmula del derecho romano y en su
artículo 578 señala que es el derecho de gozar de las cosas ajenas, como el propietario mismo, pero con la
obligación de conservar su sustancia. El Código Civil de Guatemala actual sigue el modelo francés.
Cabe destacar que en el derecho romano bizantino se le consideró como una especie de servidumbre,
sin embargo se sabe que no es lo mismo.

C) Características:
1) Se trata de un Derecho Real de mero goce de cosa ajena. Es un derecho real limitado del dominio, que
restringe las facultades de goce o disfrute del propietario.
2) Es un derecho temporal, de manera que la amplitud de las facultades que el usufructo confiere a su titular se
contrarresta con su duración limitada en el tiempo. Será vitalicio extinguiéndose con la muerte del
usufructuario, recuperando el propietario el pleno dominio sobre el bien.
3) Podría ser transmisible en atención al artículo 716, facultando al usufructuario para enajenar su derecho de
usufructo.
4) El usufructuario está obligado a conservar la forma y sustancia de la cosa que recibe; no se puede alterar la
forma o esencia.

D) Duración: Leer artículos 705 y 706 del Código Civil.

E) Constitución: Por contrato o por acto de última voluntad (testamento) (Art. 704). Gratuito u Oneroso.

F) Sujetos: 1) Usufructuario: Es el titular del Derecho Real de Mero Goce, disfruta del bien y sus frutos.
Pueden ser personas individuales o jurídicas. A favor de una o varias. De esa cuenta se da la Simultánea:
cuando varias personas son, a la vez, titulares del usufructo sobre un bien. Ha de tratarse de un mismo
usufructo, porque si sus respectivos derechos recaen sobre utilidades distintas de la cosa, no se está ante una
pluralidad de sujetos, sino ante usufructos distintos sobre el mismo bien (Arts. 705, 706 y 707). Sucesiva:
Varias personas son designadas para sucederse en la titularidad del usufructo, en función del criterio que el
constituyente establezca. 2) Nudo Propietario: Es el dueño de la cosa usufructuada, titular de la nuda
propiedad.

G) Objeto: Pueden ser tanto bienes como derechos (rentas o pensiones periódicas) universalidades como la
herencia o un patrimonio.

H) Facultades y Derechos del Usufructuario y del Nudo Propietario:

Facultades al Usufructuario: a) Disfrute del bien usufructuado, incluye la obtención de los frutos, poseerlo,
usarlo, mejorarlo y aprovecharlo por un tercero. b) Disposición del propio usufructo, es decir gravarlo y
enajenarlo (716).

Obligaciones del Usufructuario: a) antes de entrar en el goce de los bienes formar inventario y garantizar el
bien uso de su derecho a satisfacción del propietario (Arts. 720 y 721). b) durante el usufructo la principal es
conservar el objeto, custodiarlo poniendo en conocimiento del propietario cualquier acto de un tercero, de que
tenga noticia, que sea capaz de lesionar los derechos de propiedad. Realizar reparaciones ordinarias (726). c) al
terminar el usufructo es devolver al propietario el bien usufructuado.

Facultades del Nudo Propietario: Enajenar y gravar su derecho; hacer las mejoras de que sea susceptible la
finca usufructuada.

Obligaciones: Reparaciones extraordinarias, el interés legal que le puede exigir al usufructuario de las
cantidades invertidas en las reparaciones extraordinarias mientras dure el usufructo. Art. 729.

I) Extinción: Analizar el artículo 738, aunque no es un numerus clausus de causas de extinción pues se regulan
otras en los artículos 739, 740 y 744. Por muerte del usufructuario podría ser, pues en la mayoría de los casos
es un derecho vitalicio (Art. 706) no cabe transmisión mortis causa del usufructo, a no ser que tal posibilidad
venga establecida en el título constitutivo.
36

J) Usufructos Especiales:
Usufructo de Cosas Consumibles: En un principio los romanos no lo entendieron pero posteriormente le
llamaron impropio. Se encuentra regulado en el Artículo 713 del Código Civil.

Usufructo de Minas: Lo que regula es el usufructo de un predio en que existe una mina, aunque no lo diga el
art. 715 del Código Civil. Al usufructuario le corresponde el producto de las minas y canteras que estén
explotando al empezar el usufructo pero no de las nuevas minas que se descubran, ni del tesoro encontrado.

Usufructo de Animales: Leer el artículo 737.

Usufructo sobre Capitales: Conforme el artículo 714, se observa de este precepto cómo el usufructo no recae
sobre el capital mismo, sino sobre la prestación (réditos o intereses)

2. DERECHOS DE USO Y HABITACION:


USO:
Tiene como antecedente el Derecho Romano clásico, el derecho de uso se diferencia del usufructo en
que como su nombre lo indica, solo facultaba al uso de la cosa, por ello el usuario no tenía derecho a los frutos,
si bien su facultad era ilimitada, con el tiempo se permitió al usuario que tuviera derecho a los frutos en una
media, la de sus necesidades y las de su familia, por ello se calificó como usufructo restringido.

Definición: Es un derecho de uso, esto es conlleva la facultad de usar y percibir los frutos que la cosa
produzca, pero en forma limitada. Es decir, para cubrir las necesidades y las de su familia. Art. 745.

Características:
a) Es un derecho real de uso que atribuye la facultad de utilizar el bien ajeno.
b) El titular del derecho puede percibir los frutos, en función de sus necesidades y las de su familia.
c) Es un derecho inalienable, en virtud de que no se puede enajenar, gravar, arrendar. Art. 748.
d) Si quien tiene el uso de un fundo tomare todos sus frutos estará obligado a hacer los gastos de cultivo
y a pagar las contribuciones. Si no tomare más que una parte de los frutos contribuirá en proporción a
lo que goce.

HABITACIÓN:
Del usufructo se desprendió la habitatio, que consistía en el derecho de cobijarse en un determinado
edificio. Actualmente es considerado como un derecho real y temporal que permite a su titular usar
gratuitamente una vivienda o las habitaciones necesarias para sí o para las personas de su familia. El contenido
está en el artículo 746.

Características:
a) Por su uso y disfrute no se paga renta.
b) Su constitución requiere un acto expreso.
c) Es un derecho inalienable, no se puede enajenar, gravar, ni arrendar.
d) Atribuye la facultad de ocupar una vivienda en la medida que sea necesaria para cubrir las
necesidades del titular del derecho y de su familia.

Algunas diferencias:

El usufructo y el uso pueden ser onerosos, mientras que la habitación siempre será gratuito.
El usufructo y el uso pueden ser sobre bienes muebles e inmuebles, mientras que la habitación solo en
bienes inmuebles.
El derecho de usufructo se puede enajenar, gravar o arrendar, en tanto el uso y la
habitación no.

3. SERVIDUMBRE: (Servitus)

A. DEFINICIÓN: Leer art. 752. Nace en el Derecho Romano como respuesta a necesidades
derivadas de la vecindad entre dos fincas. Se puede definir como un derecho real limitativo de goce
o disfrute que recae sobre inmuebles y atribuye a su titular alguna facultad, servicio o utilidad sobre
una finca ajena.

B. CARACTERÍSTICAS:

1) Es un derecho real, El Código Civil hace referencia al carácter de derecho subjetivamente real
que tiene la servidumbre, la titularidad activa y pasiva está en función del dominio de un fundo, es
37

decir que son sujetos activos y pasivos quienes en cada momento sean propietarios del fundo
dominante y del sirviente.

2) Recae sobre cosa ajena, no podría existir sobre cosa propia

3) Su objeto siempre será un bien inmueble, por lo que será inscribible en el Registro de la
Propiedad, tanto en el fundo dominante como en el sirviente.

4) Modifica el régimen normal de la propiedad, es un derecho real limitativo, que implica que no
se presuma nunca y que la interpretación en materia de servidumbres sea restrictiva. El dueño del
predio sirviente (sujeto pasivo) está obligado a dejar hacer e incluso a hacer alguna cosa con
carácter accesorio 753.

5) Inseparable e Indivisible: 755 quiere decir que las servidumbres no se pueden enajenar con
independencia del fundo a que pertenecen. El propietario del fundo dominante no puede transmitir
la servidumbre sin transmitir el fundo. Tampoco puede el dueño del predio sirviente trasladar la
servidumbre a otro fundo. Leer 756.

6) Su contenido supone un beneficio actual o potencial, para el predio dominante.

7) Poseen una vocación de permanencia lo cual no impide que puedan quedar sometidas a límites
temporales, también hay servidumbres a término o condicionales.

C. CLASIFICACION:
Leer art. 754, 757 y 758
1. POR RAZON DE SU EJERCICIO: CONTINUAS Y DISCONTINUAS.

Continuas: Cuando su uso es o puede ser incesante, sin intervención de ningún hecho actual del
hombre. La servidumbre de vertido de aguas de lluvia.

Discontinuas: Aquellas cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre. Ejemplo la de paso,
puesto que el ejercicio de la servidumbre requiere que su titular pase por la finca sirviente.

La continuidad o discontinuidad depende si existe o no hecho del hombre, si para obtener el aprovechamiento
en que la servidumbre consiste es necesario un hecho del hombre será discontinua, si se obtiene a través de la
naturaleza será continua.

2. POR LAS SEÑALES DE SU EXISTENCIA: APARENTES Y NO APARENTES.

Leer 754. Esto significa que las servidumbres aparentes se manifiestan al exterior por medio de
signos visibles que revelan su existencia y uso. Se revelan así mismas, su naturaleza y función las
hace externamente perceptibles, los signos exteriores a que se refiere el precepto debe, por tanto,
estar ligados de alguna manera a dichas naturaleza y función. Ejemplo: El camino en la servidumbre
de paso, la conducción en la de acueducto. El signo exterior puede encontrarse tanto en el fundo
sirviente como en el dominante, dependiendo de la naturaleza de la servidumbre, pero ha de poder
ser observado desde aquél, aunque sólo sea parcialmente. Las no aparentes no presentan signos
externos que permitan deducir su entidad.

3. POR SU ORIGEN: LEGALES Y VOLUNTARIAS

Leer 757. Aquellas se llaman legales (forzosas) las que se establecen por la ley, es preciso
distinguir entre las que la ley constituye de manera directa, que no son propiamente servidumbre,
sino límites del dominio y aquellas que la ley faculta a constituir cuando se da el supuesto de hecho
contemplado en la norma, siendo forzosas para el titular del predio sirviente desde el momento en
que se ejercita esa facultad, pero no antes. Las primeras tienen por objeto la utilidad pública 758.

Las servidumbres legales son:

A) Acueducto. (760)
38

B) Estribo de Presa (778)


C) Abrevadero y Saca de Agua (781)
D) Paso.(786)
E) Comunicación (795)
F) Conducción de Energía Eléctrica (797)
G) Desagüe (798)
H) Luces y Vistas 517

Las servidumbres legales o forzosas son aquellas que el beneficiario puede exigir en virtud de un
derecho que la ley le concede, incluso contra la voluntad del dueño del predio sirviente. Se puede
decir que determinados supuestos son limitaciones del dominio.

a) Acueducto: 760 Su contenido se ciñe a pasar agua por fincas intermedias para poder hacer uso
de ella en la propia. Deberá compensarse con al debida indemnización a los dueños de los predios
por lo que se haga pasar el agua, así como a los de aquellos sobre los que se filtre o caiga.
Acueducto debe interpretarse en sentido amplio para dar cabida a todos aquellos mecanismos que
permitan la conducción de agua.

Consiste en el derecho a hacer pasar por los predios intermedios el agua de que pueda
disponerse para una finca con obligación de indemnizar, tiene el carácter de continua y aparente aún
cuando no sea constante el paso del agua. Leer 761. Puede ser temporal o perpetua Leer. 764.

b) Estribo de Presa 778 Permite al dueño de un predio no ribereño exigir la constitución de una
presa sobre tierras ajenas para la derivación o toma de agua o para el aprovechamiento de
corrientes, previo pago de la indemnización que corresponda.

c) Abrevadero y Saca de Agua 781-785: Solo pueden establecerse por razones de utilidad pública
a favor de una población o caserío y llevan consigo la obligación de dar paso por el predio sirviente
a las personas y ganados hasta el lugar donde se encuentra el agua que es preciso utilizar. Exige
previa indemnización al predio sirviente.

d) Paso 786-798 El presupuesto de hecho es la existencia de un predio, el dominante, que no tenga


acceso directo a un camino público o bien el existente sea insuficiente para dar cumplimiento a sus
necesidades y su única salida sea el paso por uno o varios predio vecinos, los denominados
sirvientes; tienen que darse ambos requisitos, puede exigirse la constitución del paso ante juez o
puede aceptarse en forma voluntaria. Analizar el 792 porque se concede el paso sin indemnización
al adquirente si la finca adquirida queda enclavada entre otras del enajenante. Algo importante es
que la servidumbre de paso debe darse por el punto menos perjudicial al predio sirviente y en
cuanto fuere conciliable con esta regla, por donde sea menor la distancia del predio dominante al
camino público.

Por último analizar el art. 793 en cuanto a una causa de extinción no contemplada entre las
generales.

e) Comunicación Telefónica: 796

f) Conducción de energía eléctrica: 797

g) De Desagüe: Se trata más bien de una limitación del derecho de la propiedad 798

h) Luces y Vistas: 517 Se recoge en este precepto una limitación del dominio por razones de
vecindad en relación a las luces y vistas que erróneamente el Código llama servidumbre.

Servidumbres Voluntarias: Conforme el artículo 758 tiene por objeto un determinado interés de
los particulares que es tutelado por el ordenamiento jurídico, la persona que puede beneficiarse de
las mismas, según la ley, puede optar entre construirlas o no, si opta por constituirlas el dueño del
predio sirviente es forzado a la constitución, que se llevará a cabo por resolución judicial o

administrativa si no hay acuerdo, teniendo el derecho a la indemnización y se cause el mínimo


perjuicio posible. Leer artículos 799-816 del Código Civil.
39

D) OBJETO Y SUJETOS:
Tiene por objeto un predio, el cual recibe el nombre de predio sirviente (752).
Los sujetos son el titular del predio sirviente y el titular del predio dominante, al ser la
servidumbre un acto de gravamen y un acto de disposición, exige que el constituyente tenga poder
de disposición sobre la finca y se tenga plena capacidad de obrar (758).

E) CONSTITUCIÓN: Es a través de un negocio jurídico, para que produzca efectos frente a


terceros es necesaria la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, numeral 2 del artículo
1125, por lo cual debe constituirse en escritura pública.

F) MODIFICACIÓN: Pueden las partes en ejercicio de la autonomía de voluntad modificar el


contenido de las ya existentes, siempre que no contravengan las leyes, ni el orden público, ni se
perjudique a tercero.

G) EXTINCIÓN: Por su no uso, según el artículo 817.

TEMA NÚMERO 29 DERECHOS REALES DE GARANTÍA (PRENDA E HIPOTECA)

29.1 HIPOTECA:

1) DEFINICIÓN: Roca Sastre, la define como: “Derecho real accesorio, indivisible, de


constitución registral y recayente sobre bienes inmuebles ajenos y enajenables, que permanecen en
posesión de su propietario o titular y que sujeta inmediatamente lo hipotecado, cualquiera que sea
su titular al poder exigir eventualmente la realización de su valor, así como la adopción de medidas
dirigidas a salvaguardarlo, todo ello en garantía de la efectividad de una obligación dineraria”. Su
naturaleza real deriva de la sujeción directa e inmediata de los bienes sobre los que se impone que
se manifiesta en su inscripción registral, porque los bienes continúan en poder de su propietario y en
la oponibilidad erga omnes.

En un derecho real de constitución registral, su inscripción tiene carácter constitutivo como


medio de publicidad ante la ausencia de desplazamiento posesorio. Leer 822.

2) CARACTERÍSTICAS DE HIPOTECA.

A) Es un Derecho Real, ya que configura el estatuto jurídico del inmueble sobre el que recae,
gráficamente puede decirse que pasa de ser un inmueble a ser un inmueble hipotecado, de manera
que extiende sus efectos erga omnes. El acreedor hipotecario puede promover la enajenación del
bien hipotecado sin y aún contra la voluntad de su dueño o de su poseedor actual. El carácter real se
manifiesta en los artículo 827 y 838 del Código Civil.

B) Es un Derecho Real de Garantía: Produce la sujeción del inmueble dado en hipoteca y la


posibilidad de realización de su valor con indiferencia del titular dominical y de cualquier derecho
real limitado 822.

C) De Constitución Registral: Debe ser otorgada en escritura pública para su validez Inscrita en el
Registro de la Propiedad (arts. 829, 1125 numeral 2, 1756 CC), es decir la inscripción registral es
configurada como requisito constitutivo, no caben por tanto, las hipotecas ocultas o desconocidas.
Si la hipoteca consta en escritura pública, pero aún no se ha inscrito, no hay hipoteca y el acreedor
no podrá pretender prioridad frente a terceros, ni, en su caso, la realización del valor del bien a
través de los procedimientos hipotecarios, no obstante el acreedor tiene un título ejecutivo, no tiene
un derecho real pero sí una vocación al derecho real. La finalidad de estas previsiones es la de dotar
de publicidad a la hipoteca, de manera que cualquier persona puede conocer en un momento
determinado las hipotecas que existen sobre un inmueble.

D) Indivisible: Quiere decir que subsistirá íntegra mientras no se cancele, sobre la totalidad de los
bienes hipotecados, aunque se reduzca la obligación garantizada. Leer 825 y 827.

E) Es un Derecho Accesorio: Es inseparable del crédito al que garantiza y asegura, porque no


puede existir, ni ser eficaz, con independencia del crédito garantizado.
40

F) Grava bienes inmuebles, que deben estar determinados, debiendo también describirse el crédito
garantizado, no caben por tanto las hipotecas generales que son las que afectan a un conjunto
indeterminado de bienes: por ejemplo, a todo el patrimonio del deudor. Cabe que se constituya una
hipoteca sobre varias fincas, con determinación de la cantidad o parte de gravamen de que cada uno
debe responder 827.

G) No implica la posesión de los bienes: Al no haber desplazamiento posesorio, el propietario de


los mismos (bienes dados en garantía-hipoteca) sigue en su disfrute y puede explotarlos
económicamente.

H) Su finalidad es garantizar o asegurar la satisfacción de un crédito dinerario: O bien, un


crédito económicamente valuable mediante la realización del valor del bien dado en hipoteca.

I) No hay saldo insoluto: Saldo insoluto no es más que aquella deuda no cumplida, pagada o
satisfecha, art. 823, de tal manera que la responsabilidad en el pago de una deuda garantizada con
hipoteca recae únicamente sobre el inmueble hipotecado, excluyendo por consiguiente la garantía
personal del deudor, la excepción a este principio lo constituye la responsabilidad del Registrador
de la Propiedad cuando hay garantía hipotecaria y quedare saldo insoluto él responde con sus demás
bienes, de acuerdo 1230.

J) La Constitución y Aceptación de la hipoteca debe ser expresa: 841, además que sólo pueden
constituirla quienes tengan la libre disposición de los bienes sobre los que se establezcan, leer 835.

3) SUJETOS DE LA RELACION JURÍDICO HIPOTECARIA Y CAPACIDAD PARA


HIPOTECAR.

Son el deudor y el acreedor de la relación jurídica obligacional garantizada.


a) El Acreedor Hipotecario, es el titular del derecho real de garantía, de cuyo crédito se constituye
la hipoteca, se le exige capacidad de obrar, sino a través de su representante.

b) El Deudor Hipotecario o Hipotecante: se le exige la misma capacidad y la libre disposición de


la cosa. Es el propietario de la finca, con independencia de que sea o no también deudor personal
del crédito garantizado

c) Hipotecante no Deudor: es la persona que, sin ser deudor personal y sin estar obligada
personalmente, hipoteca voluntariamente un bien propio en garantía de una deuda ajena. No se trata
de un fiador, pues nunca se convierte en deudor y su responsabilidad se ciñe al bien dado en
hipoteca

d) Tercer Adquirente de la finca hipotecada: Es el que adquiere los bienes hipotecados, o sea, se
configura una adquisición derivativo-traslativa, con el consentimiento del acreedor, reúne la
condición de tercero porque no está personalmente sujeto al cumplimiento de la obligación
garantizada, ni directa, ni indirectamente, ni participó en la constitución de la hipoteca. Leer 836.

CAPACIDAD PARA CONSTITUIR LA HIPOTECA: El hipotecante debe ser propietario del


bien objeto de hipoteca y tener capacidad de obrar y de disposición del bien objeto de la hipoteca.
La constitución de la hipoteca es acto de gravamen, un acto de disposición. 835.

4) CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA: Se requiere poder de disposición y capacidad para enajenar.


Debería tenerse en cuenta el 837 relacionado a que en los supuestos de copropiedad o comunidad, se requiere
el acuerdo unánime de los copropietarios; respecto a la enajenación o gravamen impuesto por los padres sobre
bienes inmuebles del hijo, se precisa autorización judicial 264. Sin son bienes inmuebles que pertenecen a la
comunidad de gananciales 131, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.

Se constituye mediante el contrato de hipoteca, mediante escritura pública, cuyo testimonio se debe
inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble, son partes el propietario de los bienes a hipotecar
(sea o no deudor) y el acreedor de la obligación garantizada.
41

La escritura pública es requisito esencia de forma del contrato de hipoteca, mientras que la
inscripción en el Registro de la Propiedad sería necesaria para la constitución del derecho real de
hipoteca.

La inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad tiene carácter constitutivo, es decir, es


requisito de validez de la constitución del derecho real de hipoteca, es preciso cumplir con dos
requisitos: Constitución de la hipoteca en documento público y la Inscripción en el Registro
de la Propiedad.

5) OBJETO: Es el bien, cosa o derecho, dado en garantía, su idoneidad para ser objeto de garantía
real depende, de su naturaleza y de la propia garantía elegida, debe ser un bien inmueble. 822 y
835. Bienes que no se puede hipotecar, leer art. 838

6) EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA: Leer 830.

7) EXTINCION: Por la terminación del crédito cuyo cumplimiento o satisfacción garantiza y éste
se extingue por las causas de extinción de la obligación.

29.2 PRENDA:

1) Definición: Es un derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles y exige el
desplazamiento de la posesión facultando al acreedor para proceder a la enajenación del bien
pignorado, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada y cobrarse el crédito con su
importe. El bien pignorado se ha de poner en posesión del acreedor o de un tercero de común
acuerdo (865).

2) Características:

a) Es un Derecho Real sobre bienes muebles.

b) Es accesorio del crédito al que garantiza. Es decir existe en tanto hay crédito garantizado y sigue
sus vicisitudes. La transmisión o extinción del crédito garantizado supone la transmisión o extinción
del derecho real de prenda.

c) Su característica diferencial consiste en el desplazamiento posesorio.

d) Contempla el saldo insoluto.

3) Constitución: Normalmente se constituye por contrato, ya sea mediante documento privado o


escritura pública Art. 864. Haciéndose constar la especie y naturaleza de los bienes dados en
prenda, su calidad, peso, medida cuando fueren necesarios; demás datos para su identificación;
nombre del depositario y especificación de los seguros que estuvieren vigentes sobre los bienes
pignorados. La aceptación del acreedor y depositario deben ser expresas.

4) Sujetos:

Activo: El titular del crédito garantizado; deberá ser depositado el bien en el acreedor o en un
depositario o bien en el propio deudor si el acreedor consiente en ello. Art. 865.

Pasivo: El pignorante que puede ser el deudor o un tercero. La persona que constituya la prenda ha
de ser propietaria del bien, tener la libre disposición de sus bienes.

5) Objeto: Es el bien mueble que esté en el comercio y susceptible de posesión.

6) Derechos y Obligaciones de las partes antes del Vencimiento de la Obligación:

a) El contrato de prenda da derecho al acreedor a retener en su poder el bien dado en prenda hasta
que se pague su crédito.

b) El acreedor no puede usar el bien sin el consentimiento del deudor.

c) El depositario está obligado a cuidar la cosa con la diligencia del buen padre de familia,
respondiendo de su pérdida o deterioro, conforme las disposiciones del Código.
42

Realización del valor del bien mueble pignorado:

a) Llegado el vencimiento de la obligación garantizada, si el deudor no paga, puede realizar el valor


del bien pignorado, imponiendo su enajenación mediante el procedimiento establecido en los
artículos 294 al 326 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Número 107.

b) Quien tiene derecho de prenda goza de preferencia respecto de los demás acreedores del deudor
sobre la prenda que se halle en su poder y hasta donde alcance el valor del bien, pues el crédito
pignoraticio excluye a todos los demás hasta donde alcance el valor de la cosa.

7) Extinción: Como derecho accesorio, la prenda se extingue al terminarse la obligación


garantizada debe devolverse al pignorante la cosa empeñada. Si la devolución no es posible por
culpa del acreedor o depositario, el pignorante podrá reclamar los daños y perjuicios
correspondientes. También se encuentra como causa de extinción, la pérdida o destrucción total del
bien pignorado, ver art. 896.

8) Clases: Prenda de Facturas (888); Prenda de Cosa Ajena (889); Prenda Agraria, Ganadera e
Industrial (904); Prendas de Existencia (909); Prenda de bienes por existir (910); Prenda Abierta
(913); Prenda de Valores (Ley de Mercado de Valores y Mercancías, al tratar los valores
representados por medio de anotaciones en cuenta, teniendo la calidad de bienes muebles.

9) DIFERENCIAS ENTRE LA PRENDA:

Prenda Hipoteca

Según el bien que recae Mueble Inmueble

Forma de Constitución Documento privado o Escritura Escritura Pública.


Pública

Saldo Insoluto Puede haber No hay

Desplazamiento Posesorio Hay No hay

Depositario Puede haber No hay

10) Aspectos Comunes a la Prenda e Hipoteca:

a) Derechos Reales de Garantía, según Cordero Lobato, se llaman así porque son accesorios a una
obligación, tienen por finalidad garantizar de la forma prevista por el ordenamiento para cada uno
de estos derechos, el cumplimiento de dicha obligación o las consecuencias de su incumplimiento.
El Código Civil regula a la hipoteca que se reserva para bienes inmuebles y la prenda para bienes
muebles.

b) Son Accesorios: (de la obligación garantizada) no podrían existir, subsistir, sin la obligación
cuyo cumplimiento garantizan, de cuya validez dependen, a la que siguen sus viscisitudes y con la
que se transmiten y extinguen.

c) Son Indivisibles: es decir que la garantía que ofrecen se mantiene inalterable y en los mismos
términos en que se constituyó hasta la total satisfacción del crédito asegurado, carece de
trascendencia tanto la división física del bien, como la división jurídica de la obligación o su
extinción parcial.

d) Constitución voluntaria: debe establecerse por acuerdo entre el titular del derecho de crédito y
el titular del bien sobre el que recae.

e) Son Derechos Preferentes: de cobro de modo que enajenado el bien el acreedor tiene
preferencia para cobrar frente a los restantes acreedores de su deudor, salvo que se trate de
acreedores privilegiados.
43

DERECHO CIVIL III

TEMA NÚMERO 30 DERECHO DE SUCESIÓN: (SUCESIÓN MORTIS CAUSA)

30.1 Antecedentes Históricos:


Se origina de la necesidad de transmisión de relaciones jurídico-patrimoniales del difunto (autor, de
cuius, de cujus o causante) al sucesor o causahabiente.
Origen:
Son dos sistemas
A. Romano: Se caracteriza por la necesidad de la institución del heredero quien asume el poder y las
obligaciones que acarrea la sucesión (deudas y titularidad del patrimonio). Aquí el sucesor va a ocupar el
puesto del difunto, adquiere tanto los derechos como las obligaciones, es decir el activo y el pasivo,
respondiendo incluso de este último con su patrimonio propio. Es el que adopta Guatemala.

B. Alemán o Germánico: El patrimonio del difunto es objeto de liquidación y después de satisfecho el pasivo
se entregan los bienes a los beneficiarios que se constituyen en meros preceptores de los bienes, este sistema es
muy similar al inglés, pues al fallecimiento de una persona, un liquidador bajo la supervisión de los tribunales
se encarga de pagar deudas, cargas e impuestos y, una vez determinado el activo líquido entregarlo.

30.2 Significado de la palabra Suceder:


Proviene del latín sucedere que significa entrar una persona o cosa en lugar de otro o seguirse a ella. Es decir,
entrar como heredero o legatario en la posesión de los bienes del difunto.

30.3 Definición del Derecho de Sucesión: Savigny señala que es el cambio meramente subjetivo de una
relación de derecho. La Cruz Berdejo indique que supone subentrar una persona en el puesto de otra en una
relación jurídica que, no obstante tal transmisión, sigue siendo la misma. Diego Espín Cánovas indica que es el
conjunto de normas que regulan la sucesión de las relaciones jurídico privadas transmisibles de que era titular
una persona fallecida.

30.4 Clasificación del Derecho de Sucesión:


1. Por su forma:
a) A Título Universal: Cuando se da una transferencia en cascada o bloque sobre la persona del sucesor, en
cuanto a todos los derechos, bienes y obligaciones de que era titular el causante. El sucesor se llama heredero.
Puede ser por testamento o de forma intestada. Leer art. 919.
b) A Título Particular: Transmisión de determinadas relaciones jurídicas, es decir que es llamado a bienes
concretos y determinados. El sucesor se llama legatario. Solo puede ser testamentaria. La mutación del sujeto
en una sola relación jurídica.

2. Por su origen:
a) Voluntaria: Determinada por la voluntad del hombre, es llamada testamentaria.
b) Legal: Determinada por la Ley, es la ley quien estipula quién o quiénes son las personas llamadas a suceder,
es llamada intestada o ab intestato.
c) En pate voluntaria y en parte legal (parte testada y parte intestada): El causante dispone a través del
testamento de una parte de su patrimonio, pero por olvido u otra razón no dispone de la otra parte, en
consecuencia respecto de la otra parte del patrimonio, tendrá que abrirse la sucesión intestada.

30.5 Elementos en el Derecho Sucesorio:


a) Personal: Son los dos polos subjetivos de la sucesión mortis causa, el difunto o causante y el sucesor
(heredero-legatario).
b) Formal: Sería el testamento o la declaración de herederos ab intestato.
c) Real: Bienes o derechos que heredan o legan.

Se puede decir que nuestro sistema hereditario es romanista y sus principios fundamentales de acuerdo a lo
enunciado en la exposición de motivos del Código Civil, son los siguientes:

a) La sucesión se produce desde el momento de la muerte del causante, sin necesidad de que el heredero
manifieste su voluntad, presumiéndose su aceptación mientras no exprese lo contrario.
b) No se reconocen más que dos formas de sucesión: testamentaria e intestada. La contractual es
prohibida.
c) Se da preferencia a la sucesión testamentaria, teniéndose como supletoria la intestada.
d) Se admite compatibilidad de las dos formas de sucesión; la herencia puede ser en parte testada y en
parte intestada.
44

Tema Número 31 La Capacidad para Suceder:


El Código Civil, no establece una regla general de capacidad para suceder; sin embargo, las personas
que tengan aptitud jurídica o legal necesaria para ser titulares de estas relaciones jurídicas sucesorias, están en
capacidad de suceder. La ley que rige la capacidad de suceder es conforme el artículo 923 del Código Civil.

31.1 Situación Especial del Nasciturus: Es el concebido o no nacido, es quien se encuentra todavía dentro del
vientre de la madre, la pregunta es, puede el suceder. Leer art. 1 del Código Civil. Discutir las teorías de la
personalidad.

31.2 Indignidad para heredar (Incapacidad Relativa):


Opera tanto en la sucesión legal como en la voluntaria, al hablarse de herederos y legatarios. Son las
acciones u omisiones por parte del heredero en contra del causante que privan del derecho de suceder y que
generalmente entrañan una conducta delictiva o inmoral del sucesor para con el causante. Leer del arts. 924 al
928.
El efecto esencial es la inexistencia de la delación a favor del indigno o bien cuando la delación se
haya producido se borrará retroactivamente la delación, viniendo a ocupar el lugar del indigno aquel a quien le
corresponda suceder.
La rehabilitación del indigno se menciona en el articulo 925 del Código Civil, pues se deduce la
remisión expresa que podrá hacerse por testamento, que consistirá no en un mero perdón de la ofensa, sino en
la concesión de la capacidad sucesoria arrebatada al indigno por la ley.

Las incapacidades para suceder por testamento se encuentran en el artículo 926.

Tema Número 32 Fases del Proceso Sucesorio:


Se entiende por proceso sucesorio al conjunto de fases que acaecen de manera sucesiva, pudiendo o
no coincidir con el tiempo.
1) Apertura de la Sucesión: Se da esta fase en el momento de la muerte de la persona, ese conjunto de
relaciones jurídico transmisibles que se imputaban a una persona se ha convertido en herencia, en
espera del sucesor.
2) Vocación de la Sucesión: Es el llamamiento a la sucesión de los posibles herederos o destinatarios,
bien en primer grado o de manera sucesiva, desde el momento en que se abre la sucesión.
3) Delación de la Sucesión: Delación es la potestad que la ley atribuye a una o mas personas para
aceptar o repudiar la herencia, a consecuencia de la apertura y vocación sucesoria.
Es el ofrecimiento de la herencia al primero o primeros potenciales sucesorios que tengan posibilidad
de aceptarla. Es la posibilidad de inmediata aceptación lo que distingue a la delación de la vocación.
4) La adquisición: Cuando el heredero queda investido del conjunto de titularidades transmisibles del
causante.

32.1 Herencia Yacente: Se llama así a aquella herencia en cuya posesión no ha entrado el heredero
testamentario o ab intestato, es aquella en la que no se han hecho las particiones. Es decir, el tiempo hasta que
el heredero decide aceptar o repudiar la herencia.

32.3 Tipos de Vocación:

a) Directa: Cuando supone el llamamiento actual, es decir, quién es el sucesor.

b) Indirecta: Cuando se da la figura de la sustitución, es decir cuando el causante en su testamento indica la o


las personas que deben sustituir al llamado, ya sea porque esto no quisiera o pueda aceptar.

Aparece la figura de la REPRESENTACION HEREDITARIA que es un derecho que tienen los


descendientes de una persona para heredar en lugar de ella si hubiera muerto antes que su causante, cuando el
heredero ha renunciado o la ha perdido por indignidad, los hijos tendrán el derecho de heredar representando al
repudiante por estirpes y no por cabezas.

Cabeza: Cuando una persona hereda directamente, es decir sin representación.

Estirpe: Es la raíz o tronco de una familia o linaje, en materia hereditaria es la sucesión por representación o
conjunto que forma la descendencia de un sujeto cuando ocupa su lugar y sucede conjuntamente con el.

El derecho de representación otorga la distribución de la herencia por estirpes y no por cabezas. Si hay varias
estirpes la distribución es igualitaria.

Bienes Relictos: Son todos los bienes que deja una persona cuando fallece.
45

c) Solidaria: Cuando se hace un llamado en conjunto, a una pluralidad de sucesores del mismo grado, de modo
que todos son llamados potencialmente a la herencia.

Tema Número 33 Sucesión Testada o Testamentaria:

33.1 Definición: Se considera como principal respecto a la intestada, tiene lugar cuando las
personas disponen por ultima voluntad sobre las cosas que poseen para después de su muerte.

33.2 Testamento: Leer el articulo 935 del Código Civil; sin embargo, hay que tomar en cuenta que
la definición va más por el aspecto patrimonial, cuando en realidad puede contener disposiciones o
declaraciones relativas a las personas, cuando se reconoce a un hijo, se nombra a un tutor o se
cumple una obligación alimenticia.

Por lo anterior, testamento es una declaración unilateral de última voluntad, personalísima,


revocable, formal y solemne mediante la cual una persona ordena su sucesión mortis causa, es decir,
dispone de sus bienes después de su muerte, pudiendo ejercitar derechos no patrimoniales y efectuar
el cumplimiento de determinadas obligaciones. Podría el testador constituir un fideicomiso y la
única limitante es el derecho de alimentos. Su naturaleza es que se trata de un acto jurídico.

Las disposiciones de última voluntad que el testador consigna en el testamento son: Tutela,
Reconocimiento de un hijo, constituir propiedad horizontal, constituir fideicomiso, herencia y
legados.

33.3 Características:

a) Unilateral: porque la voluntad testamentaria tiene que ser estrictamente individual, siendo
realizado el testamento únicamente por el testador, sin que esté permitido que dos o más personas
testen simultáneamente, es decir en un mismo acto. Ver Art. 938.

b) Formal y Solemne: Porque deben cumplirse ciertos requisitos formales, que de inobservarse
producen su nulidad. Art. 977.

c) Personalísimo: Porque no pueden delegarse el otorgamiento a terceras personas o representante,


debe contener declaración de voluntad a la que no puede adherirse la declaración de otra persona.
Art. 935.

d) Revocable: Porque se pueden revocar o dejar sin efecto sus decisiones cuando así lo crean
conveniente. Arts. 982-983. Puede el testador variar su voluntad. El fundamento de esta
característica reside en el carácter unilateral del acto. Lo único que no es revocable es el
reconocimiento de hijos. Leer art. 212 del Código Civil.

33.4 Capacidad para Testar:

Hay que leer los artículos 934 y 945 del Código Civil. Por otro lado, el notario debe cerciorarse de
la capacidad del testador conforme el artículo 42 del Código de Notariado, lo cual debe hacerse
constar por escrito.

33.5 Voluntad Testamentaria y sus vicios:

La voluntad debe formarse y declararse consciente y libremente, especialmente por evitar las
maniobras de terceros posibles y futuros interesados en la sucesión o no. El Código Civil trata los
vicios en los artículos 946, 977 y 978. Error (falsa representación de la realidad, incluida la mera
ignorancia, que induce determinantemente al testador a efectuar cierta disposición) Dolo (inducir al
error o engañar) Violencia (física o psicológica) Fraude (falsedad).

33.6 Interpretación Testamentaria:

Conlleva determinar el sentido y alcance de las disposiciones testamentarias. Leer art. 940.
La voluntad del testador es la ley suprema y única realidad que hay que tener en cuenta. La
finalidad u objetivo de la interpretación es la averiguación de la voluntad real del testador.
46

33.7 Formalidades del Testamento:

Partir del artículo 955, las reglas generales son: a) personas que concurren al otorgamiento: Notario,
tanto en testamentos abiertos como cerrados; debe ser hábil para actuar. b) Testigos: que
desempeñan la función de publicidad o de identificación del testador. Se encuentran aquí los
instrumentales, según el artículo 42 numeral 3 del Código de Notariado, deben ser dos y son
receptores de la última voluntad del testador. Si el testador no puede firmar lo hará por él un testigo.
Ver también los casos del testador ciego y el que es sordo. Arts. 957 y 958. c) Intérpretes:
Conforme el artículo 29 numeral 6 del Código de Notariado. d) Identificación del Testador. Art. 52
del Código de Notariado.

33.8 Testamentos Prohibidos:

a) Testamento Contractual: Art. 937 del Código Civil, cuando refiere que haga contrato de
sucesión recíproca, entre cónyuges o cualesquier otra persona, lo cual será nulo.

b) Testamento Ológrafo: Es escrito totalmente, fechado y firmado por la mano del testador, o
bien aquel que el testador escribe íntegramente por sí mismo, de su puño y letra firmándolo
con expresión del año, mes y día en que se otorga. El Código Civil guatemalteco no lo
prohíbe expresamente, pero al señalarse como requisitos formales de validez de los
testamentos la intervención del notario en las formas comunes está dejando fuera la
posibilidad de otorgar este testamento, el cual no ofrece certeza y es susceptible de
falsificación.

c) Testamento Mancomunado: Arts. 938 y 975. Es el otorgado en un solo acto por dos
personas; lo cual es contrario al carácter personalísimo y unilateral del testamento.

33.9 Leer y analizar el artículo 940. Hijo póstumo será el que nace después de la muerte del
causante, el cual tendrá derecho a una parte de la herencia. Hijo expresamente desheredado, es el
que se encuentra mencionado dentro del testamento y se indica que no se le va a dejar nada. Hijo
preterido es el no querido, el que no se le menciona en el testamento, por lo que no tiene derecho a
nada. Asimismo ver las incapacidades para testar en el artículo 945.

TEMA NÚMERO 34 CLASIFICACIÓN DE LOS TESTAMENTOS:

34.1 TESTAMENTOS COMUNES:

Definición: Son aquellos testamentos que se elaboran bajo circunstancias normales, cumpliendo
con los requisitos que establece la ley. Se clasifica en dos: Testamentos Abiertos y Cerrados.

Testamento Abierto: Es aquel donde el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las
personas que deben autorizar el acto quedando conocida por ellas. Se caracteriza por la
intervención del notario y la concurrencia de dos testigos.

La Manifestación de voluntad, según el artículo 956 debe hacerse respetando la unidad de acto a
partir del momento de la lectura, debe tenerse presente que la manifestación puede ser ante el
Notario o llevarla en una minuta.

La Redacción, se efectúa una vez que el testados ha expresado su voluntad verbalmente. Debe
hacerse conforme los artículos del 42 al 45 del Código de Notariado.

El Otorgamiento, tiene como fases la lectura, pues comienza con leer íntegramente el mismo, la
cual el notario ha de hacer en voz alta, sin perjuicio de que sea leído por el propio testador.
Conformidad del testador que se refiere que al enterarse el testador del contenido del testamento,
debe expresar su conformidad. Firma del Testamento Deberán firmarlo tanto el testador, notario,
testigos e interprete si lo hubiere. Unidad de Acto señala todas las formalidades comprendidas
desde la lectura hasta la conclusión.

Ventajas:
47

a) Es la única forma que pueden utilizar las personas que no saben leer y escribir; así como los
ciegos.

b) Tiene plena fuerza probatoria, ofrece certeza jurídica, además certeza en la capacidad del
testador.

c) Aleja la violencia y coacción en el acto de testar.

Características:

a) Es fundamentalmente notarial, pues debe otorgarse en escritura pública, requisito esencial para
su validez. Art. 955.

b) Posee una publicidad forzosa, pues tanto el Notario, como los testigos se enteran del contenido
de las disposiciones testamentarias.

c) Su protocolización, pues la escritura forma parte del protocolo.

Testamento Común Cerrado: Cuando el testador sin revelar su última voluntad, declara que ésta
se halla contenida en el pliego que presenta a la persona (notario) que ha de autorizar el acto. Es un
testamento de contenido secreto y otorgamiento público. Consta de dos fases: a) la redacción del
escrito que contiene su última voluntad; y, b) el otorgamiento notarial.

Características:

a) Secreto material de las disposiciones testamentarias.

b) Carácter notarial.

c) Su protocolización.

Las formalidades están en el artículo 959 del Código Civil. Cabe señalar que luego que se presente
el testamento, el notario debe faccionar en la cubierta del mismo, el acta de otorgamiento. Ver los
artículos 962 al 964 del Código Civil.

Ver la prohibición que aparece en el artículo 960, a los ciegos, a los que no pueden leer y escribir,
por no poderse cerciorar por sí del contenido escrito que debe contener su última voluntad.

El testador puede conservar el testamento, encomendar su guarda a otra persona o depositarlo en


poder del notario autorizante. Muy importante es que quien tenga en su poder el testamento cerrado
debe presentarlo al juez competente dentro de diez días de que sepa el fallecimiento del testador

34.2 TESTAMENTOS ESPECIALES: Son llamados extraordinarios, son los otorgados en


circunstancias anormales y por lo tanto están exentos de ciertas formalidades. Dentro de ellos están:

1) Testamento Militar: Se autoriza por el oficial a cuyo mando se encuentren.

2) Testamento Marítimo: Si es buque de guerra lo autoriza el contador y si es buque mercantil lo


autoriza el capitán.

3) Testamento en Lugar Incomunicado: Lo autoriza el juez local siempre que exista una
epidemia.

4) Testamento del Preso: Lo autoriza el jefe de prisión.

Para que estos testamentos tengan validez según el artículo 973 del Código Civil, el testador tendrá
que morir en la situación o noventa días después.

El testamento en el extranjero, podrá otorgarse siempre que se ajuste a la ley nacional, no siendo
válido el mancomunado aunque lo autorice la ley del lugar donde se hizo.
48

TEMA NÚMERO 35 INEFICACIA DEL TESTAMENTO:

35.1 Nulidad:

Absoluta: Comprende la inobservancia de las formalidades esenciales que establece la ley, las
cuales para el testamento abierto están en el artículo 44 del Código de Notariado y para el
testamento cerrado en el artículo 959 del Código Civil. Es nulo el testamento que carece de los
requisitos o prescripciones legales establecidos, referidas a la capacidad y libertad de testar,
solemnidades formales o adoptase alguna forma prohibida. Leer artículo 977 del Código Civil.

Relativa (Anulabilidad): Leer artículos 978 y 979 Se da cuando existe vicio, es decir hay
violencia, dolo o fraude. Si los legitimados para el ejercicio de la acción, renuncian a ello, dan por
válido el testamento, el cual conservará su validez que tenía provisionalmente y se hace definitiva.

35.2 Revocación: Consiste en la declaración del testador de privar de eficacia al testamento


válidamente celebrado. Proviene la palabra del latín revocatio, que significa nuevo llamamiento. Es
dejar sin efecto una decisión. Se da cuando el otorgante dispone en contra del anterior testamento,
se retracta y lo deroga. Puede privar el testamento anterior total o parcialmente. Leer el artículo
982, en cuanto a los requisitos de la revocación.

Clases de Revocación:

a) Total: Es la que priva de eficacia a todas las disposiciones por causa de muerte, anteriormente
establecidas por el testador y uno o varios testamentos. Art. 983.

b) Parcial: El testador priva de eficacia algunas disposiciones testamentarias. Art. 983.

c) Expresa: El testador indica taxativamente que esta dejando sin efecto todo o parte de su
testamento. Art. 983.

d) Tácita: Cuando el testador otorga otro testamento sin mencionar que el anterior quedó revocado.
Art. 983.

e) Presunta: Es cuando el testador dispone en vida de uno o varios bienes que había señalado en el
testamento. Art. 985.

35.3 Caducidad: Brevemente lo regula el Código Civil en los artículos 988, 989 y 992. Puede
apreciarse cuando el heredero condicional muere sin haber cumplido la condición. No habría si
existe sustitución de herencia. Si hay caducidad la herencia pasa a los herederos legales.

TEMA NÚMERO 36 HERENCIA O LEGADO CONDICIONAL Y A TÉRMINO (Arts. 993


al 1001)

36.1 Herencia Condicional: Hay que entender por condición como un acontecimiento futuro e
incierto de cuya realización depende la eficacia de la cláusula testamentaria. Hay que resaltar
algunos aspectos, entre ellos que la condición de no gravar los bienes, será válida hasta mayoría de
edad y cinco años más de los herederos o legatarios.

Ver el tema de la administración de la herencia en el artículo 996 del Código Civil. Si se cumple la
condición se da la delación a favor del designado, que podrá aceptar o repudiarla, surtiendo efecto
su decisión retroactivamente, desde el instante de la apertura de la sucesión y asumiendo como
propios los actos realizados por el administrador.

36.2 Herencia a Término: Es cuando se ha señalado un plazo o tiempo para que a partir de éste
comience o cese el efecto de la institución del heredero o legatario. Leer artículo 998.

Clases de Término: Inicial: Cuando el testador dispone que la herencia o legado surtirá efectos a
partir de cierto día. El heredero o legatario sometido a este término adquiere sus derechos desde el
fallecimiento del testador. Leer Art. 997.

Resolutorio o Final: Cuando el testador ordena la institución de heredero o legatario hasta cierto
día. A la muerte del causante del heredero puede ejercitar el derecho; sin embargo, no tiene plena
49

capacidad dispositiva, porque deberá entregar los bienes llegado el momento determinado,
momento en que entrará el heredero legítimo.

TEMA NÚM ERO 37 ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA (Arts. 1026-1040)

37.1 Definición: Puig Peña señala: “Es aquella declaración unilateral de voluntad de carácter
irrevocable, por cuya virtud el llamada a una herencia manifiesta su deseo de investirse de la
cualidad de heredero, asumiendo la posición jurídica que la misma presupone”.

37.2 Clases de Aceptación:

Por su Forma:

1) Expresa: Cuando se hace a través de un documento público o privado, sería el caso de que una
persona aceptara la herencia a través de su representante legal, cuyo mandato y facultad para
aceptar la herencia en nombre de aquel estaría contenido en una escritura pública, faccionada por
Notario. Ver artículo 1027.

2) Tácita: Se produce cuando la persona llamada a adquirir la herencia realiza actos que suponen
necesariamente la voluntad de aceptar o actos que no podrán ejecutarse sin la cualidad de heredero
(ejemplo: ceder o donar su derecho a una tercera persona) 1028.

Por sus Efectos:

1) Pura y Simple: Se produce con una ilimitada responsabilidad del heredero quedando obligado a
pagar las deudas y demás cargas de la herencia con sus propios bienes, puede hacerse en forma
expresa o tácita. Abarca las deudas y cargas hereditarias. Es ilimitada.

2) Bajo Beneficio de Inventario: Puig Peña indica qu e es aquella modalidad de la aceptación


sucesoria autorizada por la ley, por cuya virtud se establece la separación de patrimonios
limitándose la responsabilidad del heredero por las deudas y cargas de las herencias, a los bienes
que integran el activo de la sucesión. Es limitada a las deudas del causante sin responder el heredero
con sus bienes.

37.3 Plazo de la Aceptación: Conforme el artículo 1031 es de 6 meses y 1 año si se encuentra en el


país o en el extranjero, respectivamente. Hay un caso excepcional del acreedor del causante al pasar
nueve días de la apertura de la herencia, el interesado solicita al juez competente la fijación de un
plazo que no exceda de 30 días para que el adquirente haga declaración aceptándola o
renunciándola, en caso haya silencio se tendrá como si hubiere aceptado la misma.

37.4 El plazo de renuncia, es el mismo del de la aceptación. La renuncia debe ser expresa en
escritura pública o ante juez, los acreedores pueden oponerse a la renuncia.

TEMA NÚMERO 38 LOS LEGADOS:

38.1 Definición: Es aquella disposición testamentaria por cuya virtud el causante asigna una ventaja
económica de carácter particular a aquel o aquellos a quienes desea beneficiar en concreto. Se dice
que es un regalo póstumo, algunos le llaman donación mortis causa. Puede decirse que es la
transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, de un bien determinado, a una
persona llamada legataria.

38.2 Características:

1) Disposición Autónoma: Es independiente de la institución de heredero. Analizar el art. 921.

2) Disposición de Carácter Patrimonial: El legatario obtiene un beneficio económico.

3) Disposición por Causa de Muerte: Es producida en el momento de la muerte del causante.

4) Es una Adquisición a título Particular: Porque el legatario adquiere única y exclusivamente los
que le son atribuidos, mientras que al heredero pasan todos los derecho y obligaciones del causante,
incluso aquellos que él ignoraba que existieran.

38.3 Elementos:
50

A) Personales:

Disponente o Testador: Es la persona que lo ordena, debe gozar de capacidad general para testar y
tener disposición de los bienes de que dispone, salvando el legado de cosa ajena.

Gravado: Es la persona a quien el testador imponga la obligación de hacer efectivo el legado,


normalmente será el heredero.

Legatario: Es el beneficiario de la atribución a título particular, debe cumplir determinadas


condiciones para la efectividad del legado, se requiere la misma capacidad que la ley exige para ser
heredero. Debe quedar determinado al momento de la apertura de la sucesión.

B) Real u Objetivo: Son las cosas que pueden legarse, se deben encontrar dentro del comercio de
los hombres, pueden ser presentes, futuras, propias del testador, ajenas, corporales, incorporales con
la única condición que sean posibles, determinadas y susceptibles de disposición de transmisión.

C) Formal: Solo podrá efectuarse a través de testamento. Leer art. 1003.

38.4 Que sucede si toda la herencia se distribuye en legados? Se deben prorratear las deudas,
gravámenes y porciones alimenticias entre los legatarios, en proporción al valor de sus respectivos
legados.

38.5 Clasificación:

Pueden ser: Legados de Cosas Corporales y Legados Incorporales.

I) Legados de Cosas Corporales: Ha su vez se clasifican en Específicos y Genéricos.

1. Legados Específicos:

a) Legado de Cosa Específica y Determinada del Testador: Se encuentra en el artículo 1002, se


refiere al legado más frecuente que el testador atribuye al favorecido, consistente en un bien
determinado que no requiere especificaciones.

b) Legado de Cosa Ajena: Cuando el testador impone al heredero o legatario la obligación de


suministrar a un legatario bienes no pertenecientes al caudal relicto. No se regula en Guatemala,
leer artículo 1005.

c) Legado de Cosa Gravada: Se refiere a que el legatario debe recibir la cosa con el gravamen, no
pudiendo exigir de los herederos o sucesores universales que extingan el derecho real que pesa
sobre ella, la obligación debe ser pagada por el heredero, si se trata de una deuda del testador. Leer
Arts. 1016 y 1017.

d) Legados Alternativos: Son aquellos en los que se legan varias cosas o prestaciones de forma
alternativa, por lo que el gravado cumple entregando sólo una de ellas. Se deberá considerar como
deudor al heredero. La solución para la elección vendrá dada por la voluntad expresada por el
testador.

e) Legado de Cosa Ganancial: Les está permitido a los cónyuges dejar en testamento, a través de
legado, los bienes correspondientes a su parte ganancial. El legado sería la participación que tiene el
testador en la comunidad de gananciales.

2. Legados Genéricos:

a) Legado de Cosa Genérica: Se contrapone al legado de un cuerpo cierto o de especie, en este


tipo de legado la cosa puede aparecer determinado por su pertenencia a un género, el legado de cosa
genérica resulta cierta indeterminación de su objeto, ya que puede satisfacerse indistintamente con
una cualquiera de las cosas pertenecientes al mismo género. Leer 1006.

b) Legado de Cantidad: Es aquella especie de legado de género, en que la cosa se determina por el
número o la cantidad. El artículo 1002 lo regula. Corresponde al beneficiario los intereses
respectivos. Art. 1018. Desde que pase un año del fallecimiento del testador, se abonarán intereses
al legatario, si el legado consiste en dinero.

II) Legados de Cosas Incorporales: (no tienen cuerpo)


51

a) Legados de Crédito: Pueden ser objeto de legados de crédito lo que el testador tenga contra un
tercero. Aquí se produce un cambio subjetivo de acreedor, realizado por causa de muerte. El
legatario sub entra en la posición jurídica que ostentaba el causante. El testador deja al legatario un
crédito que le correspondía a él contra un tercero. Leer Art. 1007.

b) Legado de Liberación o Perdón: En este legado se libera al legatario de las deudas contra el
propio testador. Consiste en la liberación del causante del pago de una deuda, crédito que estuviese
contra el legatario. Consiste en la remisión de la deuda que hace el causante a su deudor por medio
de testamento.

c) Legado de Deuda (para pago de deuda): Cuando el causante lega a su acreedor lo mismo que
le debía, se habla de que este legado es inútil pues en nada cambia la situación preexistente. Leer.
Art. 1009.

d) Legado de Pensión Periódica: Art. 1011 Consiste en la atribución al legatario del derecho a
obtener periódicamente, determinadas prestaciones consistentes por regla general en cantidades de
dinero, su duración puede ser por tiempo determinado o durante la vida del legatario.

e) Legado de Alimentos y Educación: Consiste en legar una cantidad a fin de proporcionar al


legatario los medios para su subsistencia y educación.

f) Legado Remuneratorio: Leer 1008. Entiéndase por remuneratorio un premio que se da por un
servicio prestado.

PRELEGADO: Es cuando un heredero puede ser legatario a la vez. Se define como un legado
hecho a un heredero o coheredero, es decir una persona es llamada a la sucesión en un doble
concepto.

TEMA NÚMERO 39 ALBACEA:

39.1 Definición: Proviene de la palabra Al Waci que significa Ejecutor (porque ejecuta las
disposiciones testamentarias). Son las personas designadas por el testador o por los herederos para
cumplir las disposiciones testamentarias o para representar a la sucesión y ejercitar todas las
acciones correspondientes al de cujus, así como cumplir sus obligaciones, procediendo a la
administración, liquidación y división de la herencia.

Se da en el testamento o bien los herederos podrían pedirlo judicialmente. Arts. 1041 y 1043.

El objeto de esta institución es el cumplimiento exacto y puntual de la última voluntad del testador,
a facilitar la conservación y administración del caudal relicto, a distribuir dicho caudal pacífica y
ágilmente entre los coherederos.

39.2 Características:

1) Cargo voluntario: Porque el presunto albacea no tienen ninguna vinculación jurídica con el
testador. Nadie está obligado a imponer un albacea como ejecutor de sus disposiciones, ni nadie
está obligado a aceptarlo. Si se acepta está obligado a desempeñarlo, salvo excusa, so pena de
incurrir en responsabilidad. Art. 1049.

2) Cargo personalísimo: Se basa en una relación de confianza que ha motivado al causante para el
nombramiento (1049) lo anterior implica que el albacea no puede delegar sus funciones en un
tercero, haciendo entrar a otro albacea designado por el delegante, salvo que exista autorización
expresa del testador. 1055. Si se ha concedido la facultad de delegar ha de entenderse limitada
únicamente a la vida del albacea, pues el cargo se extingue por su muerte. Art. 1067.

3) Cargo Temporal: Las funciones no son perpetuas, sino que tienen como límite la ejecución del
encargo testamentario. Art. 1058.

4) Cargo Remunerado: Según el artículo 1063 debe retribuirse, salvo que fuere heredero o
legatario.
52

5) Cargo Testamentario: Solo puede nombrarse en testamento válido, para ejecutar y vigilar la
ejecución del testamento. Excepcionalmente el albacea puede ser nombrado judicialmente, cuando
así lo solicitaren los hederemos instituidos. Arts. 1041-1044.

39.3 Constitución del Albaceazgo:

a) Por el nombramiento por parte del Causante: Es una declaración del causante, quien decide
nombrar un ejecutor para su herencia, el nombramiento se hace en testamento pero podría ser
judicial.

b) La aceptación del llamado: Cuando el albacea acepta el llamado. Pudiendo nombrarse más de
un albacea 1047, mancomunadamente o una después de otra (sucesiva).

39.4 Capacidad para ser Albacea: Leer el artículo 1048, debe entenderse que cualquier
incapacidad excluye la posibilidad de que el llamado pueda ocupar el cargo de albacea y se requiere
en el momento en que se llegue a ser albacea.

39.5 Contenido del Albacea: Leer artículos 1050-1054. Su ejercicio está en los artículos del 1058
al 1060.

39.6 Extinción: Con base en el artículo 1067 podría ser por muerte, imposibilidad, renuncia,
remoción, vencimiento del término señalado por el testador, por la ley o por los interesados. El
efecto de la extinción básicamente es la liquidación de la situación que se ha producido como
consecuencia del albaceazgo; por tanto, para el albacea, la extinción implicará la necesidad de
rendir cuentas, tal como lo establece el artículo 1061.

TEMA NÚMERO 40 LA SUCESIÓN INTESTADA

40.1 Definición: Es una sucesión universal, el sucesor hereda al margen del testamento, es un
heredero, en esta sucesión no puede haber legatario. Es una sucesión por voluntad de ley y no por
virtud de la voluntad del causante. En esta sucesión el llamamiento a los herederos se hace a favor
de las personas designadas en la ley, por el orden en ella establecido y con el porcentaje o
proporción en la misma, dispuesto en el artículo 1078. Se llama sucesión Ab Intestato. Esta
sucesión se da cuando no ha existido un testamento.

40.2 Presupuestos: Es supletoria de la sucesión voluntaria, se aplica cuando por cualquier motivo
no se ha transmitido por acto mortis causa todo o parte del patrimonio del causante. Leer 1068.

1. Cuando no hay testamento: Habría que agregar cuando el testamento es nulo o que haya
perdido después su validez.

2. Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero o el instituido muere antes que el
testado, o es incapaz de heredar, o repudió la herencia, fuera de los casos de sustitución o
representación.

3. Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos sus


bienes en legados.

4. Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes. (1075).

40.3 Orden de Sucesión: Se establece con base en los artículos 1078 y 1079. Cuando no existen
parientes dentro de los grados de ley, hereda el Estado y las Universidades de Guatemala, por partes
iguales. Analizar el caso de Comunidad Gananciales y cuando no hay Comunidad de Gananciales.

TEMA NUMERO 41 PARTICIÓN DE LA HERENCIA.

41.1 Definición: Tener en cuenta que masa hereditaria es la universalidad de los bienes activos
sucesorios del causante, es decir, a la masa hereditaria ya se le ha deducido el pasivo de la herencia.
1105. Puig Peña indica que se le llama división hereditaria, a la atribución que se hace a cada uno
53

de los herederos de bienes singulares o porciones indivisas de bienes concretos en la cuantía


correspondiente a su propia cuota hereditaria.

Es aquel negocio jurídico por el cual dos o más personas, que han adquirido simultáneamente la
cualidad de heredero respecto de los mismos bienes, deciden poner fin a la situación de comunidad
que se provocó por efecto de la aceptación de tal cualidad. Los herederos son los que se ponen de
acuerdo y dan fin al estado de comunidad hereditaria. (1088, 1089 y 1102)

Asimismo los coherederos pueden decidir permanecer unidos mediante acuerdo, durante un tiempo
determinado o hasta que se de cierto evento. Leer 1086 y 1087.

41.2 Disolución de la Comunidad Hereditaria cuando el testador haya sometido la institución


de heredero a condición:

Mientras dure la condición procede a dividirse provisionalmente la herencia a aquellos que han sido
llamados sin condición. Sin embargo, para no perjudicar los intereses de los instituidos bajo
condición, deben asegurar completamente el derecho de éstos para el caso de cumplirse la
condición (1091-1092). La partición provisional implica el reparto del total de los bienes de la
herencia entre los coherederos que han sido llamados sin condición. Si el heredero condicional
cumple la condición debe devolverse lo percibido con sus frutos e intereses, presumiéndose que la
comunidad hereditaria no se ha disuelto nunca, pudiéndose llevar a cabo la partición, esta vez de
manera definitiva.

41.3 Operaciones Particionales: La pueden efectuar los herederos o sus representantes legales,
herederos del heredero que murió tras la disolución de la comunidad y antes del inicio de esta fase,
también lo puede pedir el cónyuge sobreviviente, cualquiera de los legatarios de parte alícuota del
caudal, cualquier acreedor, siempre que acredite su derecho:

1) Inventario: Su necesidad es para conocer con exactitud cuál es el conjunto de bienes y derechos
que componen el patrimonio hereditario que será objeto de partición. Para realizar el inventario
deben ser citados los herederos o sus representantes, el cónyuge sobreviviente, legatarios de la parte
alícuota y los acreedores que hubiesen instado el inicio de la práctica de las operaciones. Debe
procederse a efectuar una descripción precisa de todos los bienes.

2) Avalúo o Tasación: Los contadores con auxilio de los peritos, procederán a la atribución de un
valor a cada uno de los bienes y derechos relacionados en el inventario, el valor corresponderá a
aquel que tengan las cosas en el momento de llevar a cabo la operación de la tasación, teniéndose en
consideración el valor más próximo al del mercado de los mismos al tiempo de efectuar la
operación.

3) Liquidación: Lo que debe entregarse a los coherederos, después de haber sido pagadas las
deudas y cargas de la herencia.

4) Partición propiamente dicha: Posee una mayor trascendencia dado que en ella se produce la
materialización del derecho que a cada coheredero le correspondía en la comunidad hereditaria.
Leer el artículo 1108 que refiere que los coherederos se convierten en propietarios de los bienes que
les hayan sido adjudicados.

41.4 Tipos de Partición:

1) Por el Testador: (1098) dispone que él la puede hacer, tiene como límite el derecho a alimentos.
Se da como un acto intervivos, un contrato con transmisión inmediata e irrevocable de los bienes
atribuidos. Es como una donación.

2) Por el Albacea: (1085) Le corresponde la realización de todas las operaciones particionales,


salvo que el testador le haya privado alguna, con el objeto de poner fin a la situación de indivisión.

3) Por los Coherederos: (1102) Se da cuando no la hace el testador, ni instituido un albacea,


pueden los partícipes de la comunidad hereditaria hacer la partición. Se convierte en un contrato
plurilateral. Esta partición es subsidiaria.
54

4) Arbitral: Ley de Arbitraje Dt. 67-95. Los herederos pueden acordar por unanimidad someter
sus controversias a un tercero para que las resuelva y en definitiva haga la partición.

5) Judicial: La que realiza el juez, observando los artículos del 199 a 224 y 512 y 513 del CPP y M,
también la Ley de Bienes pro indiviso.

41.5 Efectos de la Partición: Confiere a los herederos la propiedad exclusiva de los bienes que le
hayan sido adjudicados.

TEMA NÚMERO 42 INEFICACIA DE LA PARTICIÓN:

42.1 Saneamiento: Acto de afianzar, asegurar o reparar satisfactoriamente el daño que se ha


ocasionado. Es indemnizar. Es de notar que el Código Civil obliga a los coherederos
recíprocamente a indemnizarse en caso de evicción de los bienes repartidos. Leer arts. 1109-1111.

42.2 Rescisión: Cuando por acuerdo de voluntades se deja sin efecto la partición. En la partición
existen rescisiones de particiones extrajudiciales como si fuera un contrato y judiciales cuando hay
saneamientos. Leer artículos 1118-119.

42.3 Nulidad: Absoluta: Cuando se hace porque hay un heredero falso. Artículo 1122

Relativa o Anulabilidad: Cuando se ha hecho con preterición (no mención) de alguna persona que
haya tenido título para heredar en el momento de abrir la sucesión, deberá existir dolo o mala fe de
los coherederos. Artículos 1120 y 1121.

TEMA NÚMERO 43 DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO:

43.1 Definición: Es la rama del Derecho que regula la registración de los actos de constitución,
declaración, transmisión, modificación y extinción de los derechos reales sobre fincas y de ciertos
derechos que las afectan; así como los efectos derivados de dicha registración.

Conjunto de normas del Derecho Público que regulan la organización del Registro Público de la
Propiedad, el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.

43.2 Denominaciones: Derecho Hipotecario, Derecho Inmobiliario, Derecho del Registro de la


Propiedad. En Guatemala se inscriben además bienes muebles identificables.

43.3 Objeto: Publicidad de ciertos hechos y actos para dar seguridad a relaciones nacidas
extraregistralmente. Su finalidad es dar seguridad jurídica al tráfico inmobiliario.

43.4 Autonomía del Derecho Registral: En Guatemala no lo hay, pues es parte del Derecho Civil;
sin embargo, algunos señalan que por tener sus propios principios se podría considerar una rama
autónoma del Derecho.

43.5 Sistemas Registrales: Es una técnica de llevar el Registro en un determinado ordenamiento


que conlleva la publicidad registral y el medio para efectuarla. También se dice que el hablar de
sistemas registrales es hacer referencia a las diferentes formas en que se pueden organizar los
registros, así como los diferentes efectos que en éstos pueden tener las inscripciones, no solo para
considerarlas declarativas o constitutivas, sino también para la protección de los derechos de
terceros. En Guatemala se utiliza el sistema español, por las siguientes características:

a) Hay folio real: Consiste en que cada finca está individualizada por su propio número y en el
mismo folio constan todas sus operaciones, incluso las canceladas. En este folio real se conoce todo
el historial de la finca desde su creación hasta su cancelación o extinción.

b) Es declarativo: Porque los derechos nacen, modifican, transmiten y extinguen. Fuera del
Registro solo surten efectos ante terceros cuando se inscriben.

c) Inscripción a petición de parte: Cada operación lleva un resumen, no se transcribe total o


literalmente el documento, tampoco se encasilla, un duplicado del documento se conserva en el
Registro, que es la base de la inscripción.
55

d) Inscripción con fuerza convalidante: Da plena protección a los derechos adquiridos por la fe
pública registral, pero el negocio ya existe antes de llegar al Registro. Todo lo inscrito en el registro
es público.

43.6 Principios Registrales: La palabra principio proviene del latín principium, que significa
preferencia, de donde se deduce que es el principio u origen de algo o aquello de donde procede.

En España estos principios se llaman hipotecarios, son las ideas principales que inspiran el
ordenamiento del sistema registral, los cuales explican el contenido y función del Registro de la
Propiedad, lo importante es que estos principios están entrelazados. Pueden ser materiales,
formales y mixtos.

PRINCIPIOS MATERIALES:

a) Inscripción: Indica que los actos al inscribirse en el registro adquieren mayor firmeza y
protección, por la presunción de exactitud de que son investidos, por la fuerza probatoria que el
registro les da. La solicitud de inscripción en el Registro de la Propiedad no se realiza de oficio, es
un acto potestativo y rogado.

b) Especialidad o Determinación: Tiene como finalidad determinar perfectamente los bienes


objeto de la inscripción, sus titulares, así como el alcance y contenido de los derechos. Por lo que
los derechos publicados por el Registro estén debidamente definidos y precisados. Leer. Art. 1131.

PRINCIPIOS FORMALES:

a) Rogación: Los derechos reales inmobiliarios y cualesquiera otros que los afecten en sustancia
jurídica, se inscriben en el Registro a petición de parte interesada y no de oficio o por decisión del
Registrador, este principio está relacionado con el de consentimiento. La función del Registrador es
rogada. Leer el artículo 1127.

b) Legalidad o Calificación: Consiste en que todo documento al ingresar al Registro de la


Propiedad, dentro de su procedimiento de inscripción, debe ser examinado por el Registrador en
cuanto a sus elementos, existencia y validez; es decir, si satisface todos los requisitos legales que
para su eficacia exijan los ordenamientos jurídicos. Esto es por medio de la calificación. Leer Arts.
1128 y 1175.

c) Tracto Sucesivo: Se refiere a que los asientos del Registro se deben enlazar unos con otros en
forma ininterrumpida, asegurando que los derechos reales, objeto de la inscripción han sido
constituidos, transferidos o cancelados por la persona que en el Registro aparece con derecho a ello,
pues debe existir una relación íntima entre las inscripciones que anteceden y las que ha de
efectuarse, respetando así una estricta correlación entre éstas. Leer arts. 1130 y 1134.

PRINCIPIOS MIXTOS:

a) Consentimiento: Para que el Registrador pueda inscribir un contrato o acto constitutivo, éste
debe haber sido otorgado por quien en el Registro aparezca con derecho para hacerlo; así también,
para que en los asientos del Registro exista una modificación, es necesaria la voluntad del titular
registral. Art. 29 # 11 del Código de Notariado.

b) Publicidad (Material y Formal)

Material: Es la presunción de su existencia o apariencia jurídica y la oponibilidad frente a otro no


inscrito, por ello se dice que los actos sujetos a registro solo producen efectos contra terceros desde
la fecha del respectivo registro.

Formal: Consisten en la posibilidad de obtener del Registro las certificaciones de las inscripciones,
la consulta física o electrónica de los libros. Se dice que es el principio registral por excelencia,
pues no debe concebirse al Registro sin la publicidad. El Registro revela la situación jurídica de los
inmuebles. Esto se encuentra en la Constitución Política de la República de Guatemala en los
artículos 29, 30 y 31; 1124 y 1180 del Código Civil.
56

c) Principio de Prioridad, Prelación o De Rango: Con este principio se afirma que es preferente
el acto susceptible de registrarse el que en primer término ingrese al Registro, sobre cualquiera otro
que ingrese posteriormente. PRIMERO EN REGISTRO, PRIMERO EN DERECHO. Leer Arts.
1141 y 1142.

d) Fe Pública: El titular de un derecho real según el Registro, debe ser tenido como tal, con la sola
prueba del asiento extendido a su favor. Por este principio se dice que el contenido del Registro se
considera siempre exacto en beneficio del tercero que adquiera. Leer 1146 y 1148.

e) Legitimidad: Le otorga certeza y seguridad jurídica a la titularidad de los bienes y su


transmisión. Lo legítimo es lo que está conforme a las leyes, siendo genuino y verdadero. Leer Arts.
1146 y 1148.

43.7 Relación Jurídica Registral:

1) El Titular Registral: Es el usuario, puede ser cualquier persona individual o jurídica;


usualmente bancos u otras instituciones de crédito o entidades privadas que manejan proyectos
habitacionales y de tierras, por intermedio de un Notario.

2) Registrador: Funcionario público y profesional del derecho que tiene a su cargo la oficina del
Registro de la Propiedad, dirige y resuelve el procedimiento registral, con la responsabilidad de
hacer efectiva la publicidad jurídica inmobiliaria institucional.

3) Tercero: Titular de Derechos reales que están inscritos en el Registro General de la Propiedad.
1148.

43.8 Registrador General de la Propiedad: Leer 1223, 1225, 1234-1237, 1241.

Fe Pública Registral: Es aquella que indica que debe tenerse por cierto y válido todo acto y
operación registral: inscripciones, anotaciones, cancelaciones, así como los documentos que
emanan del registro.

El Registrador General de la Propiedad llega a tener cuatro tipos de Responsabilidad:

1) Civil: Debe existir un daño material o moral, o que el daño se haya producido como
consecuencia de la abstención o actuación negligente, falta de previsión o intención de dañar, es
decir haya culpabilidad o ilicitud. Se fija saldo insoluto.

2) Administrativa: Porque puede ser sancionado administrativamente, existe un poder jerárquico


de los superiores hacia los inferiores, trae un poder de vigilancia y disciplina que va desde la
amonestación hasta la destitución del cargo.

3) Fiscal: Porque tiene la facultad, obligación y responsabilidad de cuantificar el monto de los


impuestos que tienen que pagar para la inscripción de un documento.

4) Penal: Por los ilícitos penales en los que pueda incurrir.

43.9 Registro General de la Propiedad en Guatemala: En la época colonial no existió el Registro


de la Propiedad, aunque los antecedentes más antiguos están en los documentos de propiedad
extendidos por el Rey y autoridades monárquicas.

En la época post-colonial, únicamente se llevaba a cabo un registro de propiedad inmueble, el cual


estaba a cargo de jefaturas de policía. Es hasta 1877 cuando se creó el primer Código Civil, cuando
se fundó el primero Registro de la Propiedad, bajo el nombre de Toma de Razones Hipotecarias.

Aún cuando hubo varios Registros en distintos departamentos, a partir de 1936 se dejan tan solo
dos, el Primer Registro de la Zona Central y el Segundo Registro en Quetzaltenango. Puede
apreciarse en el Primer Registro se encuentran los siguientes departamentos: Petén, Sacatepéquez,
Alta y Baja Verapaz, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Guatemala, Chimaltenango, El
Progreso, Escuintla y Santa Rosa. El Segundo Registro de la Propiedad comprende los siguientes
57

departamentos: Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Retalhuleu,


Suchitepéquez y Quiché.

Errores que se pueden dar en el Registro:

a) Error Material: Cuando se han escrito unas palabras por otras, omitido la expresión de alguna
circunstancia.

b) Error de Concepto: Cuando alguna de las palabras expresadas en la inscripción alteren o varíen
en verdadero sentido.

Es importante destacar que cuando el interesado no está conforme con la denegatoria, suspensión,
anotación, cancelación o inscripción de los documentos presentados al Registro, podrá ocursarse en
la vía incidental al Registrador ante el Juez de Primera Instancia del Ramo Civil. Estudiar artículos
1164 y 1165.

CIVIL IV

TEMA NÚMERO 44 DERECHO DE OBLIGACIONES:

En el Derecho Privado Guatemalteco se encuentra el Derecho Civil y el Derecho Mercantil,


han surgido tesis para unificar ambas ramas. El derecho de obligaciones en el Derecho Privado
cuenta con un carácter dualista, Derecho Civil y Derecho Mercantil.

El Derecho de obligaciones constituye una de las cuatro partes especiales en que según
Savigny se distribuye el Derecho Civil para su estudio y exposición. A la Teoría General de las
Obligaciones se le considera como la geometría del derecho. El Derecho de obligaciones extiende
su ámbito a otras ramas del Derecho (mercantil, internacional privado, derecho administrativo).

44.1 Definición: Se define como aquella Rama del Derecho Civil en la que se contienen principios
y normas que regulan la constitución, modificación y extinción de la relación obligatoria. Se
utilizan indistintamente las expresiones “Derecho de Obligaciones” “Derecho de Crédito”. La
primera hace referencia al aspecto pasivo de la relación jurídica, pues el deber de la prestación le
compete al deudor; en cambio, la segunda resalta el aspecto activo de la relación jurídica, el poder
del acreedor para exigir y recibir la prestación. Pero como no hay un término que comprenda ambos
aspectos, en los ordenamientos latinos, se utiliza el Derecho de Obligaciones. Algunos lo llamaron
Derechos Personales por la vieja dicotomía romana actio in rem et actio in personam y así resaltar
con la oposición con los derechos reales, pero debe desecharse por su equivocidad.

El derecho de obligaciones ha surgido del derecho romano, con mayor énfasis del
emperador Justiniano. Sin embargo en la actualidad este derecho se encuentra desfasado en muchos
aspectos como consecuencia de la revolución tecnológica y de la contratación en masa. Por lo que a
partir de la vigencia del Código Civil Alemán, El BGB, el 1 de enero de 1900, ha habido una
reforma tan importante del derecho como la nueva Ley del 1 de enero de 2002 (BGB), Código
básico del ciudadano.

44.2 Obligaciones Civiles y Mercantiles: Las obligaciones jurídico privadas se encuentran


fundamentalmente en el Código Civil y en el Código de Comercio (de allí que tengamos
compraventa civil y mercantil) y más de una vez conflictos fronterizos. Se ha hablado incluso de la
comercialización del derecho civil. La meta a alcanzar para muchos es la unificación legal del
derecho de obligaciones, al extremo que se han creado leyes como la de protección al consumidor;

en más de una ocasión, en un contrato mercantil será preciso recurrir al Código Civil, no solo en
cuanto a las reglas generales sobre obligaciones y contratos, sino también en cuento a las concretas
reglas relativas a un contrato específico.

44.3 Relación Jurídico Patrimonial: Es el medio por el cual las personas realizan sus intereses
económicos mediante la cooperación, la prestación de servicios y el intercambio de bienes. Los
intereses perseguidos en esta relación son de tipo económico, el cual puede valorarse en dinero.

44.4 Estructura de la Relación Jurídica Obligatoria: En ella se identifican a los sujetos (al menos
dos, activa o de poder jurídico, sujeto activo y pasiva o de deber jurídico, sujeto pasivo) Objeto:
Conformado por los bienes, cosas y servicios, económicamente valorables, ya sea bienes
materiales, inmateriales, energías o servicios; y, Contenido: Es la correlación de las situaciones de
58

poder y deber que la conforman y por tanto, el conjunto de derechos o facultades, cargas y
deberes que a los sujetos se atribuyen o que se les impone.

44.5 Diferencias entre Derechos Reales y Derecho de Obligaciones: A partir de la Edad Media
existen dos grandes categorías de relaciones jurídicas patrimoniales: La relación jurídica obligatoria
y la relación jurídico real. Es importante diferenciarlas, por eso ver civil II.

TEMA NÚMERO 45 DELIMITACION DEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN:

45.1 Evolución del término Obligación: Procede del Derecho Romano, en las fuentes romanas la
obligatio (ob-ligare: atar alrededor, atar con una cuerda arrollada alrededor del deudor. Como
vínculum, cadena metálica, hacen referencia a una sujeción física). Se definió como “El vínculo
jurídico por el que necesariamente somos compelidos a realizar una determinada prestación según
los derechos de nuestra ciudad” Es una situación de cautividad en que se encuentra una persona
respecto de otra. Ejemplo el manus inyectio.
En un momento inicial la idea debito (deuda) no es propiamente jurídica y tenía un origen
independiente de la idea obligatio; paulatinamente la separación entre débito y obligatio se fue
borrando, pasando a la idea de que el débito lleva en sí mismo la responsabilidad, esta idea pasó al
Derecho Moderno y la prisión subsistió por la deuda. En el Código Civil de 1877 se contempló
como antecedente del artículo 1319 del código vigente.

45.2 Definición de Obligación: En el Código Civil guatemalteco se contempla a partir del artículo
1251, confundiendo a veces la obligación con el deber jurídico. Se define según Lete Del Río,
como: “una relación jurídica entre dos personas, en las una de ellas (llamada acreedor o titular del
derecho subjetivo de crédito se encuentra facultada para exigir de la otra (denominada deudor o
titular del deber o deuda) un determinado comportamiento (prestación) consistente en hacer o
abstenerse de hacer una cosa, y de cuyo cumplimiento responde este con su patrimonio”.
En la definición de obligación se observan dos elementos entrelazados, el ELEMENTO
ACTIVO, que es el derecho subjetivo o poder jurídico del acreedor (crédito) poderío y el
ELEMENTO PASIVO, o deber jurídico integrado en la relación obligatoria (la deuda) sujeción.
Sin embargo ambos poseen deberes y facultades, para ello hay que hablar de la relación obligatoria.

45.3 Obligación Sinalagmática o Bilateral: Es cuando en la relación jurídica no se halla una


pluralidad de prestaciones u obligaciones, sino reciprocidad de las mismas; es decir cuando hay un
nexo de dependencia mutua. Aquí la conducta prestacional asumida por cada una de las partes se
suele llamar contraprestación. (compraventa, entrega de la cosa y el pago del precio) el término
griego synalagma o reciprocidad. Se dice que un contrato es sinalagmático o bilateral cuando los
contratantes se obligan recíprocamente uno respecto del otro. En toda relación sinalagmática
siempre habrá onerosidad, sin embargo lo oneroso y lo sinalagmático no son términos sinónimos;
pues no toda relación onerosa es necesariamente sinalagmática.

TEMA NÚMERO 46 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

46.1 Antecedentes Históricos de las Fuentes: La fuente es el origen o causa que motiva el nacimiento de
las obligaciones. En el antiguo Derecho Romano las únicas fuentes de las obligaciones fueron el
contractus y el delictum (Según Gayo en sus instituciones). Paulatinamente y con la codificación
francesa Pothier, aparecen como fuentes la ley, contratos, delitos, cuasicontratos y cuasidelitos.

46.2 Clasificación de las fuentes de las obligaciones: (doctrinaria y comparadas a nuestro


ordenamiento jurídico.
Explicación de las fuentes de las obligaciones en el Código Civil Guatemalteco
a) Obligaciones provenientes de un contrato.

b) Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio:


b.1 Gestión de Negocios. ( 1605-1615)

b.2.Enriquecimiento sin causa.(1616-1628)

b.3.Declaración Unilateral de Voluntad (1629-1644)

 Oferta al público.
 Promesa de Recompensa.
 Concurso con Premio.
 Títulos al portador.
59

c) Obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos (Responsabilidad Civil)


(1645-1673)

46.2 Clasificación de las Fuentes de Obligaciones según la Doctrina:


Las Obligaciones de Origen Legal: (ley o norma) las obligaciones nacidas del enriquecimiento sin causa y las
obligaciones de un reembolso, reparación de daños y perjuicios. Obligaciones de alimentos.

Las Obligaciones Contractuales: Los contratos tienen fuerza de ley, genera la relación jurídica
contractual.

Las Obligaciones Cuasicontractuales: Obligaciones que se contraen voluntariamente pero sin


convenio (gestión de negocios y cobro de lo indebido. El Código Civil las llama Obligaciones
provenientes de hechos lícitos sin convenio.,

Las Obligaciones nacidas de los delitos y de las faltas: Se regulan en el Código Penal, el objeto
básico consiste en indemnizar los daños y perjuicios producidos por la conducta activa u omisiva
tipificada como delito o falta.

Las Obligaciones Cuasidelictuales: Acciones y omisiones dañosas no tipificadas como delitos o


faltas, en las que el sujeto agente ha intervenido con culpa o negligencia. 1645-1673. El objeto de
este tipo de obligaciones consiste en la reparación del daño culposo o negligente. Es la
Responsabilidad Civil.

TEMA NÚMERO 47 LA GESTIÓN DE NEGOCIOS:

47.1 Definición: Es una obligación proveniente de un hecho lícito sin convenio, en virtud del cual
una persona se encarga voluntariamente de los negocios de otro, estando obligado a dirigirlos y
manejarlos últimamente y en provecho del dueño. El gestor no busca intencionalmente
consecuencias de derecho; su actitud espontánea y desinteresada busca únicamente ser útil,
colaborador de otro, auxiliar de buena fe a alguien imposibilitado temporalmente de atender algo
que le concierne o interesa.

47.2 Propósito esencial de la Gestión: obtener beneficios para el propietario del asunto o al menor
evitarle daños o perjuicios; quedando obligado a atender el negocio en provecho del dueño, sin que
pueda separarse antes de que se apersone éste o su representante. (Art. 1605)

47.3 Sujetos de la Gestión:

a) El Gestor: Cualquier persona que voluntariamente asume la atención del negocio ajeno, no se
requiere que sea una persona capaz en el sentido estrictamente civil del término; debe ser idóneo
para el asunto que va atender. Ejemplo: una persona de 17 años que le proporciona alimentos; sin
estar obligado a niños cuyos padres han sufrido un accidente; la acción de reintegro debería hacerse
por medio de su representante legal.

b) Propietario del Negocio: Puede ser cualquier persona, sin que importe si es o no capaz; si no lo
fuere todo lo concerniente a la gestión deberá atenderlo su representante legal; cabe señalar que
cuando el dueño sabe del negocio y no lo prohíbe estaría celebrando tácitamente un contrato de
mandato con el gestor. Leer un caso de retroactividad en el Código Civil 1611.

47.4 Objeto de la Gestión: Es lo que va a atender el gestor, es decir un asunto material o jurídico
lícito, abandonado por su propietario (la palabra negocio no tiene ninguna connotación
necesariamente mercantil). Es posible la gestión de asuntos de naturaleza jurídica, siempre que no
impliquen enajenación, limitación gravamen de la propiedad ajena y que puedan ser efectuados por
el gestor en virtud de que la ley no exija comparecencia personal del propietario.

El objeto ha de ser lícito y no podría darse en asuntos personalísimos o estrictamente privados del
propietario.

47.5 Requisitos de la Gestión de Negocios:


60

a) Negocio Ajeno: que no pertenezca al gestor.

b) Justificación: no puede admitirse ninguna injerencia innecesaria o inoportuna.

c) Interés o beneficio del propietario: si el gestor antepone su propio interés al del propietario, la
ley le sanciona obligándole al resarcimiento de los daños y perjuicios causados, aunque su causa
hubiere sido caso fortuito.

d) Espontaneidad del Gestor: no puede haber gestión si hay un encargo del propietario o por
deber legal, su actuación debe ser por su propia y exclusiva voluntad.

e) Ausencia del ánimo de lucro: el propósito del gestor no ha de ser obtener ganancias para sí, sin
embargo, podría tener derecho a una compensación a menos que expresamente haya declarado que
los prestará a título de donación.

47.6 Obligaciones del Gestor:

a) Realizar la gestión con diligencia y buena fe: queda sujeto a las obligaciones y
responsabilidades del mandatario en lo que le fueren aplicables. (1607)

b) Dar aviso al propietario tan pronto como le sea posible y esperar su decisión, a menos que
haya peligro en la demora (1606): si incurre en abandono injustificado de lo que inició, será
responsable de los daños y perjuicios que por ese motivo sufra el propietario.

c) Mantenerse dentro del giro habitual del negocio: conlleva asumir voluntariamente la atención
ordinaria del asunto abandonado y proceder como lo haría su propietario. Debe cuidar, conservar y
administrar en beneficio del propietario, pero no transformar, ni menos para realizar actividades que
pongan en riesgo el asunto, pues si cambia el giro habitual del negocio, responderá de daños y
perjuicios, aún por caso fortuito.

d) Rendir cuentas al propietario.

e) Entregar al propietario los bienes y frutos que le pertenecen.

f) Resarcir al propietario de los daños y perjuicios que con culpa le hubiere causado.

47.7 Obligaciones del Propietario:

a) Responder al aviso que le dio el gestor: Si la respuesta es rechazar la gestión, ésta terminará en
el momento que el propietario o su representante se apersonen. El gestor tiene derecho a que el
propietario le reembolse los gastos necesarios que hasta el momento ha hecho, pues de lo contrario
hay enriquecimiento sin causa. La ratificación puede darse de dos formas: Expresa, cuando se
indica de manera verbal o escrita; Tácita cuando sin haber ratificado expresamente la gestión, el
propietario de los bienes o negocios aprovecha los beneficios de la misma.

b) Pagar los gastos necesarios y útiles que el gestor hubiere efectuado, la necesidad o utilidad
del gasto se apreciará, no por el resultado obtenido, sino según las circunstancias del momento en
que se hizo.

c) Indemnizar al gestor por los daños y perjuicios que hubiere sufrido sin su culpa, en el
desempeño de la gestión: El juez apreciará esto para fijar el monto del resarcimiento.

d) Responder ante terceros de las obligaciones contraídas en su interés por gestor: Sobre todo
porque el gestor actúa a favor del propietario; a partir de la gestión el propietario queda obligado a
responder por ellas.

e) Pagar al gestor la remuneración convenida luego de la ratificación de la gestión, o en su


caso, la que estableciere el juez competente. Ver art. 1689.

47.8 Gestiones Especiales:

1) Cuando sin el conocimiento del obligado a prestar alimentos, los diese un extraño, tendrá
derecho éste a reclamarlos de aquél, a menos que los haya dado por motivo de piedad y sin ánimo
de reclamarlos (1614).
61

2) Los gastos funerarios suministrados por quien no tenía obligación y en relación a la posición
social de la persona y a los usos del lugar, deberán satisfacerlos con los bienes del causante, y si
éstos no fueren suficientes o no hubiere dejado, responderán las personas que en vida habrían tenido
la obligación de alimentarla.

TEMA NÚMERO 48 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

48.1 Definición: Es una obligación proveniente de un hecho lícito sin convenio, se refiere a que no
existe motivo jurídico que como causa eficiente, justifique el aumento en un patrimonio y la
disminución en otro. Leer 1616 y 1617 del Código Civil. Tiene como otra denominación el pago de
lo indebido. Descansa en tres aspectos:

a) Pago efectivo realizado por el deudor con el objeto de extinguir una obligación.

b) La inexistencia de una obligación.

c) Un error en el pago.

48.2 Casos de Procedencia: Artículos 288, 475, 486, 488, 495, 513, 541, 592, 597, 610, 661, 680,
1316, 1358, 1382, 1615, 1837 y 1872. En los contratos usurarios hay enriquecimiento sin causa?
1542. Sí, porque una de las partes ha concedido a la otra ventajas desproporcionadas o perjudiciales
a sus intereses, debido a su ignorancia, inexperiencia o necesidad, o como consecuencia de una
presión.

TEMA NÚMERO 49 DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD:

49.1 Definición: Consiste en que la voluntad de una sola persona, manifestada públicamente, basta
para crear una obligación válida y plenamente exigible, que puede consistir en:

a) La Oferta al Público. (1629)

b) La Promesa de Recompensa. (1630)

c) Concurso con Premio (1635)

d) Títulos al Portador (1638)

Oferta al Público: Llamada Oferta Pública de Venta, según el artículo 1629, es cuando una
persona se compromete a vender un determinado producto a un precio que tiene que cumplir o
mantener al momento de la compraventa.

Promesa de Recompensa: Pollicitatio. Es el ofrecimiento que una persona hace de entregar una
suma de dinero o cualquiera otra prestación que se indique en la publicación que se haga, a quien
entregue una cosa perdida, a quien ejecute cierto trabajo o a quien realice otro acto en el cual el
promitente está interesado.

Consecuencias Jurídicas:

a) Cualquier persona que realice el acto constitutivo de la promesa, tenga o no conocimiento de ella,
tiene derecho a exigir la recompensa.

b) Quienes comiencen a ejecutar los actos necesarios tendientes a obtener la recompensa, deben dar
aviso de haber principado.

c) La recompensa se entregará al primero que demuestre haber ejecutado la prestación o acto. Si


fuere simultáneamente por varios, cada uno recibirá una parte igual de la recompensa; y si se
estableció que sólo uno habría de recibirla, o si la recompensa fuere indivisible, se adjudicará por
sorteo.

Concurso con Premio: Es una modalidad de la promesa pública, se da cuando existe un conjunto
de personas que aspiran a la obtención de un premio que ha sido prometido por otra persona.

a) Es necesario que se fije plazo para la presentación de las obras que concursan.
62

b) Las personas designadas para calificar los trabajos u obras, tienen la obligación de decidir a
quién debe entregarse el premio, o si ninguna de las obras lo merece.

c) El promitente podrá exigir la propiedad de la obra premiada, únicamente cuando expresamente


hubiera estipulado esa condición en las normas del concurso.

Títulos al Portador: Es una promesa contenida en un documento de hacer una prestación a favor
de alguien determinado o indeterminado que posea el documento. Estos documentos no están
expedidos a favor de una persona determinada.

La esencia del título al portador descansa en que la simple posesión del documento es
necesaria y bastante para el ejercicio del derecho que comprende y que la adquisición de éste
determina la adquisición del derecho mismo.

TEMA NÚMERO 50 OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS


ILÍCITOS: (RESPONSABILIDAD CIVIL)

50.1 Definición: Es la obligación de reparar o indemnizar de una persona que actúa de manera
antijurídica y culpable causando daños o perjuicios a otra. La responsabilidad civil puede ser:
Contractual: Cuando se origina del incumplimiento total o parcial de un contrato o de su
cumplimiento imperfecto o tardío.

Extracontractual: Cuando proviene de actos sucedidos entre personas que no tiene entre sí
ninguna relación contractual, ni de ninguna otra naturaleza. Se da en toda situación en la que una
persona debe resarcir el daño o el perjuicio que, con dolo o culpa se causó a otra persona.

Es importante diferencia lo que es Daño y Perjuicio (1434).

Daño: Conlleva subsanar la pérdida o disminución personal o material, la lesión a la integridad


personal o patrimonial y, en general toda desaparición o mengua de lo que ya el afectado tenía
como propio.

Perjuicio: Se busca compensar la ganancia o beneficio cierto y lícito que se deja de percibir.

La Responsabilidad civil en el ámbito penal se puede encontrar en los siguientes artículos: 1646,
1647, 1655, 1656, 1658 y 1667.

La Responsabilidad civil directa o por actos propios está en los siguientes artículos: 1660, 1667
(178,179 y 181 de la LOJ), 1668 (2033 y 2036), 1669, 1670-1672.

La Responsabilidad civil indirecta está en los siguientes artículos: 1660-1666.

Doctrinas de la Responsabilidad Civil Extracontractual:

a) Doctrina Subjetiva: Exige que la víctima pruebe el daño o perjuicio sufrido y la culpabilidad de
la persona causante de los mismos.

b) Doctrina Objetiva o del Riesgo Creado: Dice que la sola circunstancia de haber creado un
peligro o riesgo, determina que su creador quede obligado al resarcimiento de los daños o perjuicios
que se produzcan por ese peligro. La víctima únicamente está obligada a probar el daño o el
perjuicio sufrido y el causante sólo podrá exonerarse de responsabilidad si prueba que la víctima
actuó con dolo. Esta doctrina se acepta en Guatemala, excepcionalmente en los casos contenidos en
los artículos 1649-1652; 1669-1672

c) Doctrina Ecléctica o Mixta: La aplica el Código Civil en todos los casos, salvo en aquello en
que excepcionalmente acepta la doctrina objetiva o del riesgo creado; consiste en que la víctima
debe probar el daño o perjuicio que sufrió; así como quién fue el causante u ofensor; establecido
esto, se presume la culpa del ofensor. Esta presunción admite prueba en contrario 1648.

Prescripción de la Responsabilidad Civil Extracontractual:


63

Según el artículo 1673 es de un año, pero hay que tomar en cuenta el artículo 155 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, cuando se refiere a los funcionarios y
empleados públicos.

Diferencias entre Responsabilidad Civil y Penal:

1) La Responsabilidad Penal nace de la infracción a una norma penal vigente, independientemente


si se causó o no daño o perjuicio (se sanciona la tentativa del delito). La responsabilidad civil sólo
se configura cuando efectivamente se ha causado daño o perjuicio (es decir, se sanciona únicamente
el daño o perjuicio consumado).

2) Las infracciones penales deben estar tipificadas en la ley, mientras las que se origina de la
responsabilidad civil no necesariamente, pues todo aquel que cause daño o perjuicio a otro, sea con
dolo o culpa, tiene la obligación de resarcirlo.

3) La responsabilidad penal se fina en razón de la magnitud de la culpabilidad del infractor,


mientras que la civil se determina conforme a la cuantía del daño o perjuicio causado.

4) La responsabilidad penal se extingue por la muerte del infractor, mientras que la civil se
transmite a los herederos del obligado.

Responsabilidad Civil proveniente de la Relación Jurídica Preexistente:

Esta responsabilidad pertenece a la contractual, de esa cuenta se habla del Contrato 1517,
que es la más importante especie del negocio jurídico.

Contrato: es todo negocio jurídico bilateral, nacido del acuerdo válido de voluntades, de
personas particulares capaces, por sí o en representación de terceros, para crear, modificar,
transmitir o extinguir obligaciones de naturaleza patrimonial.

TEMA NÚMERO 51 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES:

51.1 Por su Naturaleza:

Estas pueden ser:

1) Activas (Dar y Hacer):

Obligaciones de Dar: Conllevan como prestación la de entregar uno o varios bienes. Ejemplo:
contrato de compraventa, permuta y donación. 1319 y 1383. La entrega puede ser real (física o
material); simbólica (mediante algún signo inequívoco) y legal (porque así lo establece la ley) Leer
1810.

Obligaciones de Hacer: La prestación consiste en realizar en beneficio del acreedor, una o varias
actividades o servicios de naturaleza civil. Ejemplo de esta obligación se da en el contrato de
promesa u opción, en los que los dos contratantes o uno de ellos, quedan obligados a celebrar el
contrato prometido; en el contrato de mandato, sociedad civil, donación onerosa, arrendamiento en
el caso de las reparaciones.

2) Negativas (No Hacer): La prestación del deudor consiste en abstenerse de dar o hacer algo. El
incumplimiento ocurre cuando el deudor, contraviniendo lo pactado, entrega lo que no debía
entregar, o hace lo que no debía hacer.

51.2 Por la Determinación del Objeto o Elemento Real:

1) Específicas: Son aquellas en que la prestación a cargo del deudor se ha señalado con tanta
precisión o minucia, mediante su descripción pormenorizada, que su identificación es tal que queda
tajantemente diferenciada de cualquier otra prestación.

2) Genéricas: Son aquellas cuyo objeto está formado por una amplitud o generalización de
prestaciones. Serán Genéricas Delimitadas cuando en ella no se individualiza la prestación pero, se
señala un grupo o sector de cosas o actividades, de naturaleza o cualidades comunes de donde habrá
que elegirse o escogerse una, antes del cumplimiento. Ejemplo venta de tantas reses del hato
64

ganadero de determinada finca. Genéricas Ilimitadas son aquellas en las que se señala únicamente
la clase de cosa. Por ejemplo entregar tantos litros de leche o tantos quintales de café.

Especificación es cuando una obligación genérica se convierte en específica.

51.3 Por la Unidad o Pluralidad de Prestaciones:

1) Obligaciones Simples o de Objeto Único: Se caracterizan porque su objeto está constituido por
una sola prestación. Entregar una cosa o prestar un servicio.

2) Obligaciones Complejas o de Objeto Múltiple: Son aquellas cuyo objeto está formado por
varias prestaciones. Pueden adoptar las modalidades siguientes:

Obligaciones Conjuntivas o Copulativas: Su objeto lo integran varias prestaciones, que pueden


ser de la misma o diferente naturaleza. Ejemplo: el comprador de una casa se obliga a pagar el
precio en 30 días, depositando en la cuenta de ahorro del vendedor; a entregar al hijo del vendedor
dentro del mismo plazo un cuadro de Gallardo que está en la sala principal y a cuidar durante
quince días el automóvil del vendedor, guardado en el garage de la casa y entregárselo el día del
vencimiento del plazo. Leer 1817 el cumplimiento de la obligación se da cuando se cumple con la
última obligación.

Obligaciones Alternativas: Su objeto lo integran al principio varias prestaciones de la misma o


diferente naturaleza, pero el deudor cumplirá satisfaciendo íntegramente solo una. Ejemplo: un
menú o billete de transporte que permite elegir varios trayectos. En principio el deudor debe todas
las prestaciones hasta que elige una.

La diferencia entre esta obligación y la genérica es que en las alternativas las prestaciones pueden
pertenecer a géneros diferentes, mientras que las genéricas todas pertenecen a un mismo género. Por
otro lado, las genéricas no se individualizan las prestaciones, mientras que en las alternativas sí.

Obligaciones Facultativas: Su objeto lo forma una sola prestación calificada expresamente como
principal, pero por pacto expreso el deudor queda autorizado para sustituir, si así lo desea, dicha
prestación por otra, calificada también expresamente como accesoria. Para cumplir el deudor escoge
si satisface la prestación principal o la accesoria. La que él elija debe ser aceptada por el acreedor
(por eso desde el principio deben estar individualizadas).

Dentro de las diferencias entre la obligación facultativa y alternativa están:

1) En la facultativa una prestación es de carácter principal y la otra accesoria. En la alternativa


todas las prestaciones son principales.

2) La naturaleza de la obligación facultativa puede determinarse desde el principio, pues para


ello se toma en cuenta únicamente la prestación principal. La de la alternativa sólo puede
determinarse después de la concreción de la prestación que habrá de satisfacerse.

Si existe dificultad de distinguir entre obligación alternativa y facultativa (1346) se tendrá por
facultativa.

51.4 Por la Posibilidad o Imposibilidad de fraccionamiento de la Prestación:

1. Divisible: Son aquellas en que la prestación de dar, hacer o no hacer, puede ser cumplida por
partes o por etapas, esto será posible si por su naturaleza la prestación puede ser fraccionada; y si
por acuerdo de las partes o por disposición de la ley, se admite el cumplimiento fraccionado, la falta
de esos supuestos torna en indivisible la obligación. 1373, 1379.

2) Indivisibles: Son aquellas cuyo objeto no admite fraccionamiento por la naturaleza misma de la
prestación, porque hay convenio en contrario o porque lo prohíbe la ley. Leer 1373-1378.

Ejemplo de Natural Absoluta: Animal vivo, efectuar un retrato o una operación quirúrgica.

Ejemplo de Natura Relativa: Fabricación y entrega de un amueblado de sala o comedor, un par de


zapatos.
65

51.5 Por la Singularidad o Pluralidad de Sujetos que integran la parte acreedora y la parte
deudora.

1) Simples: Son aquellas en las que tanto la parte acreedora como la deudora están integradas cada
una por un solo sujeto. En caso de incumplimiento, el único acreedor demanda al único deudor.

2) Mancomunadas: Son aquellas en las que la parte acreedora, o la parte deudora, o ambas, están
integradas por más de una persona. La mancomunidad puede ser:

a) Activa: Varios acreedores y un solo deudor.

b) Pasiva: Varios deudores y un solo acreedor.

c) Mixta: Varios acreedores y deudores.

Por sus efectos también se puede clasificar de la siguiente forma:

a) Mancomunidad Simple: Son aquellas que tienen como titulares del crédito a varios deudores
(mancomunidad pasiva) entre los que se dividen la prestación. Vale decir que cada uno es acreedor
o deudor de su parte. La mora de uno de los deudores no afecta a los demás. Cada deudor puede ser
constreñido al cumplimiento únicamente de la porción que le corresponde. Cada acreedor puede
reclamar el cumplimiento únicamente de la porción que le corresponde. La sentencia condenatoria
obtenida por un solo acreedor contra uno solo de los deudores, no afecta a los demás, ni favorece a
los otros acreedores.

La mancomunidad simple legal la encontramos en los artículos 1913 y 2013. La


mancomunidad simple se presume, en tanto que la solidaria no se presume, ha de ser expresa.

b) Mancomunidad Solidaria: Es aquella en que existiendo varios acreedores o deudores; cada


acreedor puede exigir y cada deudor debe cumplir íntegramente la prestación, de tal forma que la
obligación queda totalmente extinguida por la reclamación de un solo acreedor y el pago de un solo
deudor. La mancomunidad simple debe ser expresa, en tanto que la solidaria se presume. (1353.

Derecho de Elección: Cuando el acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores
solidarios o contra ellos simultáneamente. (1357)

Derecho de Extensión: Cuando la reclamación entablada contra uno de los deudores no será
obstáculo para las que se dirijan posteriormente contra los demás, mientras la obligación no
estuviere totalmente satisfecha. (1357)

Derecho de Repetición: Se refiere a que el pago total por uno de los deudores solidarios extingue
la obligación pero éste tiene el derecho de reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno de
ellos corresponde en la obligación, con los intereses respectivos y gastos necesarios.

Diferencia entre la Mancomunidad Solidaria y la Solidaridad del Fiador:

Es frecuente que en los contratos cuando se utiliza la fianza solidaria, provoque que el

fiador realmente no deba nada, dado que solo es garante, no codeudor, su obligación es accesoria,
no obstante se le puede exigir el pago en la misma categoría en que puede hacerse con el deudor
principal, sin que pueda alegar en su favor los beneficios de orden y excusión.

La solidaridad, pues coloca al fiador, para el caso de que se vea obligado a pagar por el
deudor principal, en la misma posición que tendría el codeudor solidario, con la diferencia de que
éste no podría repetir por el total de lo pagado pues debe deducir la parte que le corresponde en la
deuda; en tanto que el fiador sí puede repetir contra el deudor principal por el total, porque él no
debía nada al acreedor.

Diferencia entre Obligación indivisible y solidaria:

La obligación es indivisible porque su objeto lo integran prestaciones que no pueden ser


cumplidas por partes o por etapas. La obligación es solidaria, no por la clase de prestaciones que
66

integran su objeto (las que pueden ser divisibles o indivisibles), sino porque uno solo de los
acreedores puede cobrar la totalidad de la acreeduría, y uno solo de los deudores puede ser
constreñido al pago íntegro de la deuda. La indivisibilidad depende pues, del tipo de prestación. La
solidaridad en cambio, la determina la forma en que los sujetos se vincularon.

51.6 Por la Naturaleza de la Relación Jurídica:

1) Coercitivas o Jurídicas: Son aquellas cuyo cumplimiento puede exigir el acreedor por medio
del juez competente. Constituyen la mayoría de las obligaciones civiles y en su existencia y eficacia
descansa la confianza del público en las prestaciones de pago diferido.

2) Naturales o No Coercitivas: Morales, son aquellas cuyo cumplimiento queda sujeto


exclusivamente a la voluntad del deudor, sin que el acreedor pueda ejercer en su contra ninguna
medida de coerción judicial. Es decir, inmune al deudor a toda coacción del acreedor, cumplirá
únicamente si su honor, probidad o buena fe así lo aconseja.

Hay Naturales de Origen: cuando desde su nacimiento carecen de coercibilidad. Arts.


1614 y 1625. Por Causas Sobrevenidas: Las que nacieron dotadas de coercibilidad, pero la han
perdido en momento posterior de su vigencia. Es el caso de las obligaciones que no han sido
cumplidas, respecto de las cuales se consumó ya el periodo de prescripción extintiva o liberatoria.

51.7 Principales y Accesorias:

Principal: es aquella que goza de existencia propia o independiente.

Accesoria: es la que sirve a otra o está subordinada funcionalmente a otra, la cual es


principal. Ejemplo: Fianza, Hipoteca y Prenda.

51.8 Obligaciones Líquidas e Ilíquidas:

Las primeras son aquellas cuya cuantía está fijada numéricamente (ejemplo: Juan debe
entregar a Pedro mil quetzales). Las segundas son aquellas cuya cuantía no se conoce, aunque
existan las bases o criterios para su determinación, por ejemplo: la indemnización de daños y
perjuicios.

TEMA NÚMERO 52 CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES (PAGO)

52.1 Definición: Pago es la satisfacción idónea de la prestación debida. El deudor cumple o paga
entregando la cosa debida, ejecutando la actividad o servicio prometido, o absteniéndose de
entregar o de hacer, según lo estipulado o convenido.

52.2 Naturaleza Jurídica: tipifica un negocio jurídico de naturaleza contractual. El sujeto que paga
se llama (solvens) el que acreedor (accipiens) la intención de pagar (animus solvendi)

52.3 Principios del Pago:

Principio de Identidad: Consiste en que debe satisfacerse exacta y fielmente la prestación debida.
1386.

Principio de Indivisibilidad: Implica, que salvo convenio o disposición de la ley, las obligaciones
siempre se deben cumplir por entero, de una sola vez, en un solo acto o momento. 1374 y 1387.

Principio de Integridad: Se refiere a que, cuando la prestación será satisfecha en diversos


momentos o etapas, o cuando son varias las prestaciones contratadas en conjunto, la obligación será
cumplida cuando se haya ejecutado la última de sus etapas o la última de sus prestaciones. No hay
artículo que lo regule.

52.4 Modalidades del Pago:

1. Pago efectuado por tercera persona con el consentimiento del deudor: Esto produce como
efectos que el deudor quede liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente pagado;
el tercero subroga (sustituye) al acreedor en todos los derechos acciones y garantías que éste tenía
frente al deudor. Leer 1380 y 1382.
67

2. Pago efectuado por tercera persona, ignorándolo el deudor: Debería existir una causa
justificada y actuar de buena fe, buscando beneficio para el deudor (gestión de negocios). Dentro de
sus efectos están que el deudor queda liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente
pagado. Se produce un derecho de repetición. Art. 1382.

3. Pago efectuado por tercera, contra la voluntad expresa del deudor: Es razonable pensar que
si cualquier persona (tercero) ofrece al deudor pagar su deuda y éste lo prohíbe, el tercero debe
abstenerse de hacerlo 1382. Sus efectos son que el deudor queda liberado, no se considera pago
indebido, por la razón de que no lo hizo por error. No hay derecho de repetición.

52.5 Personas que pueden efectuar válidamente el pago: El deudor capaz, que además sea dueño
de la cosa que paga y tenga capacidad para enajenarla y la persona que legalmente la represente
(mandatario, administrador y albacea). Leer 1384 y 1385.

52.6 Personas que pueden recibir válidamente el pago:

a) El Acreedor capaz o la persona que legalmente lo represente. Ver 1384.

b) El administrador de bines facultado por el acreedor o el administrador de la mortual autorizado


por el juez competente.

c) El portador de un recibo firmado por el acreedor o quien lo represente legalmente, a menos que
las circunstancias se opongan a la presunción de que el portador tiene autorización para recibirlo.

d) Una tercera persona a quien el acreedor ordenó pagarlo, lo importante para el deudor, en este
caso, es que la orden conste en documento auténtico y que el tercero le entregue al recibir el pago,
un comprobante legalmente válido.

e) El Juez competente, en el pago por consignación.

52.7 Modo: El pago debe efectuarse de la manera en que se hubiere pactado, únicamente podrá
hacerse parcialmente por convenio expreso o por disposición de la ley. Si la deuda tuviera una parte
líquida y otra ilíquida, podrá el acreedor exigir el pago de la primera sin esperar que se liquide la
segunda 1387. Los gastos que ocasione el pago serán cubiertos por el deudor, salvo pacto en
contrario. Los gastos judiciales los decidirá el juez que conozca del caso. 1399.

52.8 Momento: Leer 1401 del Código Civil.

1) Debe pagarse inmediatamente, es decir, en el mismo momento en que se celebra la obligación.

2) Si lo anterior no fuere posible o no quisieran las partes, al vencimiento del plazo que fijaren.

3) Si las partes no fijaren plazo y no fuere posible el cumplimiento inmediato, en el plazo que
indique la ley.

4) Si la ley no indica plazo, en el que a petición del interesado fije el juez.

52.9 Lugar:

1. El pago debe hacerse en el lugar designado en el contrato. 1398.

2. Si no se designó lugar y se trata de cosa cierta y determinada, se hará en el lugar donde estaba la
cosa al momento de contraerse la obligación.

3. En cualquier otro caso, en el domicilio del deudor.

52.10 Prueba:

Si se trata de obligaciones activas o positivas, la prueba del cumplimiento corresponde


rendirla al deudor. Dicho cumplimiento se prueba con el comprobante escrito que el acreedor está
obligado a extender al deudor. Si el acreedor rehusare a extender dicho comprobante, el deudor
puede válidamente retener el pago. 1390.
68

En el caso de las obligaciones negativas se presume el cumplimiento del deudor con la


abstención. Es al acreedor a quien corresponde probar que hubo quebrantamiento (incumplimiento)
de la obligación. Es decir que el deudor dio lo que no debía entregar o hizo lo que debía realizar.

Como presunciones legales en la prueba del pago están: La entrega que hace el acreedor al
deudor, del documento original en el que consta la acreeduría y la deuda, lo cual hace presumir la
liberación del deudor, salvo prueba en contrario. Lo importante es que el que el deudor tiene un su
poder el documento original en que consta la acreeduría y deuda y que dicho documento le fue
entregado por el acreedor 1392.

En los pagos que se efectúan por períodos, la constancia del último periodo hace presumir
el pago de los periodos anteriores salvo prueba en contrario 1402. El pago del capital supone el de
los intereses, salvo que se hubiere aceptado el pago con la reserva expresa correspondiente. 1403.

52.11 Imputación de Pagos:

Es cuando una persona es deudora de varias obligaciones de la misma naturaleza, pero


independientes entre sí, respecto de un mismo acreedor, hace un pago que no cubre el monto de
todas la obligaciones. En tal circunstancia el deudor tiene el derecho a elegir, a su libre albedrío, a
cuál de todas sus obligaciones deben acreditarse (imputarse) el pago. El acreedor tiene el deber de
aceptar la imputación que haga el deudor.

Cuando no se elige por el deudor, se hará conforme el orden siguiente:

1) Obligación de plazo vencido.

2) Si hay varias obligaciones de plazo vencido, a la que fuere más onerosa para el deudor.

3) Si todas fueren igualmente onerosas a la más antigua.

4) Si todas tuvieren la misma antigüedad, el pago se imputará proporcionalmente a todas las


obligaciones.

52.12 Clase de Pago:

1. Pago en Especie: La pretensión se satisface con cualquier otra prestación lícita y posible que no
sea dinero; puede consistir en entregar bienes, prestar servicios o abstenerse de algo en beneficio del
acreedor. 1397, 1853 y 1880. Ejemplo: pago en oro, plata, especies, granos, monedas antiguas.

2. Pago en Dinero: El dinero es una cosa mueble, genérica y fungible; es un medio de intercambio
de bienes y servicios; unidad de medida o medio de pago. El Estado vela porque se mantenga la
estabilización de la moneda.

Surge el principio nominalista fundamentado en los Arts 1 de la Ley Monetaria y 1395 del Código
Civil, se basa en el valor legal de la moneda nacional, sin referencia alguna a las fluctuaciones del

valor monetario, su mayor o menor poder adquisitivo o a su valor de cambio frente a divisas
extranjeras. El valor nunca cambia, por lo que se debe hoy se debe pagar la misma cantidad en el
futuro, sin hacer ningún tipo de equivalencia. Aquí también pueden darse las cláusulas de
estabilización para palear la disminución del valor, siendo pactos específicos a los que acuden las
partes, desde luego por interés de los acreedores. Se llaman cláusulas de seguro o garantía.

Asimismo, surge el principio valorista, mediante el cual no se paga necesariamente la


misma cantidad recibida sino la que fuere equivalente, el día de pago, con el valor que tenía la
moneda al momento en que la obligación fue contraída. Para calcular dicha equivalencia deben los
contratantes convenir el tipo de referencia, por ejemplo un metal precioso o moneda extranjera o un
índice de inflación. Es importante medir las variaciones en el valor, en el poder adquisitivo o en el
valor de cambio de moneda nacional.
69

Pago mediante Cheque: Constituye un pago sujeto a condición suspensiva, pues tiene efectos el
pago y por consiguientes queda extinguida la obligación, hasta el momento en que el banco
respectivo haga efectivo el cheque 1394.

4. Pago por Consignación: Es un pago mediante el cual una persona deposita una cantidad de
dinero ante un juez para cumplir con una obligación, pues el acreedor no quiere o no puede recibir
el pago.

Las características del Pago por Consignación son las siguientes:

1) Indirecto: porque se efectúa depositando lo debido ante el juez competente.

2) Excepcional: porque precisa de la existencia de alguna causa que imposibilite el pago


directamente al acreedor o su representante legal.

3) Liso y Llano: porque no puede sujetarse su validez a condiciones de ninguna naturaleza.

4) Íntegro: porque debe depositarse la totalidad de lo que se deba el día del depósito.

5) Formal: porque se ejecuta previo cumplimiento de un procedimiento judicial.

Los elementos personales serán el deudor y acreedor. El objetivo será la existencia de una
obligación exigible, cuyo objeto debe consistir en el pago de una cantidad de dinero o en la entrega
de una cosa cierta y determinada. El formal será el procedimiento previsto en el Código Procesal
Civil y Mercantil.

Los requisitos se contemplan en el artículo 1410, además de fundamentarse en una causa por la
que efectivamente no pueda el deudor efectuar el pago directamente al acreedor o a su representante
legal. El trámite es incidental.

5. Dación en Pago: (Datio in solutum) Consiste en que una persona debe a otra; sin embargo, la
parte deudora puede ofrecer al acreedor pagarle con uno o varios bienes, cuyo valor equivalga a la
prestación adecuada. Si el acreedor acepta, la obligación queda cumplida y consecuentemente
extinguida, mediante un pago efectuado con prestación diferente a la inicialmente convenida. Debe
tomarse en cuenta que no se puede obligar al acreedor a recibir cosa distinta de las que se debe,
aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor.

6. Pago por Cesión de Bienes: (Cessio Bonorum) Es el acuerdo de voluntades por el que el deudor
insolvente transmite la posesión de sus bienes enajenables a sus acreedores, facultándoles para
administrarlos y pagarse con sus frutos o para venderlos y pagarse con el producto. Su naturaleza es
que es un negocio jurídico contractual.

Los elementos son:

1) Personal o Subjetivo: Varios acreedores, pero no hay impedimento que haya uno solo. El
deudor con capacidad para disponer libremente de sus bienes. Acreedores capaces, incluso
para renunciar a sus acreedurías.

2) Objetivo o Real: Obligación válida pendiente de cumplimiento. Bienes enajenables del


deudor, susceptibles de ser administrados o de ser vendidos.

3) Formal: Convenio mediante el cual el deudor cede a los acreedores los bienes que aún
tiene, para que los administren y se paguen con los frutos o los vendan y se pague con ese
producto, pero devuelva el excedente, pues si no lo hacen habría enriquecimiento sin causa.

Efectos: La liberación del deudor, aún en el caso de que los frutos de la administración o el
producto de la venta de los bienes no alcance para pagar totalmente cada crédito. Extinción de la
obligación principal y de las obligaciones accesorias. Posibilidad de que si el deudor obtiene medios
para pagar la totalidad de las deudas, puede recobrar sus bienes antes de que sean vendidos.

Clases:

Contractual: Por contrato voluntario, en el que las partes pueden convenir lo que deseen, salvo
prohibición expresa de la ley. 1416-1417.
70

Judicial: 1417, 1423. Código Procesal Civil y Mercantil 349-354.

Diferencias entre Dación en Pago y Pago por Cesión de Bienes:

1. La cesión requiere de pluralidad de acreedores y insolvencia de buena fe del deudor. La


dación no necesita ninguno de dichos supuestos.

2. La dación transmite de manera definitiva la propiedad del bien o bienes del acreedor. La
cesión solo da a los acreedores la posesión de los bienes y la potestad, según fuere el
convenio, de administrarlos o venderlos.

3. La dación satisface inmediatamente la deuda y libera en el mismo instante al deudor. La


cesión va satisfaciendo gradualmente a los acreedores en el orden que se haya establecido,
y a medida que cada uno vaya recibiendo lo que acordó recibir, va siendo liberado el
deudor. Queda totalmente liberado, cuando se haya satisfecho el crédito del último
acreedor.

TEMA NÚMERO 53 INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

53.1 Definición: Es toda inejecución de la prestación debida por el deudor. Hay incumplimiento
cuando el deudor no entrega la cosa o no hace el servicio o actividad debida y cuando
contraviniendo su deber de abstención, entrega lo que no debía dar o ejecuta lo que no debía hacer.
También hay incumplimiento cuando la prestación se satisface, pero en forma defectuosa, parcial o
con retardo.

53.2 Medidas Preventivas ante el Incumplimiento:

a) Constitución en el momento o posterior a la celebración del contrato de garantías personales


(fianza, cláusula de indemnización) o reales (prenda, hipoteca y arras).

b) Inclusión en el contrato de cláusulas de indemnización o celebración posterior de contratos


indemnizatorios.

c) Medidas Judiciales: Arraigo, embargo, anotación de demanda, intervención.

d) Derecho de Retención: llamado legítima defensa civil, solo puede existir por disposición
expresa de la ley y debe entenderse como la facultad del acreedor para negar la devolución de cosas
propiedad del deudor que tuviere en su poder con motivo del contrato cuyo cumplimiento pretende,
en tanto el deudor satisface la obligación. Debe existir entre la deuda y las cosas retenidas, algún
tipo de relación. El acreedor no puede usarlas ni aprovechar sus frutos, aunque si podrían
compensarse con los perjuicios que sufra por el incumplimiento. Los casos que prevé el Código
Civil son 1715, 1971, 1982 y 2026.

La utilidad de este derecho es que impide la mora del retenedor.

53.3 Mora: Es la situación jurídica del deudor o del acreedor, que no cumplió la prestación o el
deber a su cargo y que fue legalmente interpelada por su contraparte.

Clases:

a) Mora del Deudor (mora solvendi o debendi): Requiere los siguientes elementos:

1) Retardo en el cumplimiento, es decir si llegó el momento del cumplimiento y el deudo no


satisfizo la prestación, incurrió en retraso, demora o retardo.

2) Culpabilidad: Si no ocurrió caso fortuito, fuerza mayor o ni causa alguna que de conformidad
con la ley exonere de responsabilidad al deudor, es culpable el retardo. 1423.

Interpelación: Si al ocurrir el incumplimiento, el acreedor requiere judicial o notarialmente de


pago al deudor, lo habrá interpelado. Este acto de requerimiento auténtico, es decir, judicial o
notarial determina que a partir del mismo, el deudor queda constituido en mora. 1430.
71

Mora Real: Se da cuando en casos excepcionales la mora del deudor se configura sin necesidad de
interpelación, es decir, llegado el día del cumplimiento sin que el deudor lo efectúe, queda en mora
sin necesidad de requerimiento judicial o notarial. 1431, integrado al 677 del Código de Comercio.

Leerse el 1426.

b) Mora del Acreedor (accipiendi o credendi): El acreedor salvo las excepciones legales ya
enumeradas, debe ser interpelado judicial o notarialmente, igual que el deudor. Su justificación se
fundamenta en la circunstancia de que si bien el acreedor tiene facultad para exigir el pago, recibirlo
constituye obligación para él siempre que lo que se le está pagando sea exactamente lo debido y se
esté entregando en la fecha y lugar adecuados. Tendría como efectos que el acreedor debe resarcir
al deudor los daños y perjuicios que le ocasionó con su incumplimiento. Los gastos corren a su
cargo para conservar la cosa. Le corresponden los riesgos y excluye la mora del deudor. 1429, 1430
y 1433.

Compensación de la Mora: Se produce en las denominadas obligaciones bilaterales (en las que las
partes son acreedoras y deudoras recíprocamente) 1432.

53.4 Daños y Perjuicios: Es la sanción civil por excelencia que impone la ley al deudor, en todo
caso de incumplimiento culpable, es la del resarcimiento de daños y perjuicios. (Daño: es la pérdida
que el acreedor sufre en su patrimonio. Perjuicio: es la ganancia lícita que deja de percibir).

El monto o cuantía del daño o perjuicio proveniente del incumplimiento contractual puede
ser fijado en cualquiera de las formas siguientes:

a) Por los propios contratantes mediante la inclusión en el contrato de cláusulas de indemnización o


por la celebración posterior de contratos indemnizatorios.

b) Por la Ley 1435.

c) Por el Juez en Sentencia.

Prueba: Quien demanda el resarcimiento debe probar en qué consistieron los daños y
perjuicios sufridos, y a qué cantidad o monto ascendió su cuantía.

53.5 Cláusula de Indemnización (Cláusula Penal): Consiste en un pacto expreso establecido en


un contrato que se está celebrando, por medio del cual las partes fijan una cantidad de dinero que
habrá de pagar a la parte inocente, en concepto de resarcimiento de daños y perjuicios, el
contratante que incumpliere total o parcialmente el contrato.

Inmutabilidad de la Indemnización: Si lo obtenido mediante el pago de la indemnización


previamente convenida no alcanzare al acreedor para resarcir los daños y perjuicios que le ocasionó
el incumplimiento, no tiene acción alguna para cobrar la diferencia, no hay saldo insoluto.

Multa de Arrepentimiento: Es una modalidad de la cláusula de indemnización frecuente en los


contratos de tracto sucesivo, consiste en que las partes fijan en el contrato una suma de dinero que
pagará quien desee desligarse del mismo antes del vencimiento del plazo respectivo. Es una multa
que debe pagar quien desee rescindir el contrato. Ejemplo: el banco que cobra al cuenta habiente

Funciones de la Multa de Arrepentimiento:

1) Función Liquidadora: De antemano los contratantes fijan una cantidad cierta y determinada, de
manera que al momento del resarcimiento, no hay necesidad de probar cantidad, monto o cuantía.

2) Función Sancionadora: Constituye una sanción civil al contratante incumplido. Es tanta, en este
sentido, su eficacia, que el acreedor no está obligado a probar los daños y perjuicios, ni el deudor
podrá eximirse de pagar la indemnización pretendiendo probar que nos lo hubo. 1439.

3) Función Coercitiva: Incide o presiona el ánimo de los contratantes para cumplir sus
prestaciones, so pena de tener que pagar la cantidad indemnizatoria previamente fijada.

Características:
72

1) Accesoria: No puede existir sin la vigencia previa o simultánea de un contrato que le es principal
(cuyo cumplimiento dará lugar a la indemnización de daños y perjuicios).

2) Limitada: Su monto nunca podrá exceder de la cuantía de la obligación cuyo incumplimiento


resarce.

3) Voluntaria: Su origen está circunscrito a la manifestación unilateral de voluntad, entre vivos o


por causa de muerte; y al pacto expreso de los contratantes.

Moderación Equitativa de la Penal o de la Indemnización: Es aquella que permite la reducción


proporcional de la cantidad indemnizatoria, cuando la obligación hubiere sido cumplida en parte,
imperfectamente o con retardo. Puede ser un acuerdo entre las partes o solicitarse a un juez.

53.6 Arras:

Leer 1442, desde Roma se permitió que uno de los contratantes entregara al otro
determinados objetos (anillo o monedas) en señal de la celebración de un contrato. Si éste era
cumplido se devolvía las arras (confirmatorias), pero si no lo era, las perdía en la parte que las había
entregado (penitenciales). La primera figura se conserva actualmente en las fianzas de
cumplimiento y las segundas se utilizan en los contratos de promesa.

Si quien entregó las arras no celebra el contrato en el plazo fijado, las pierde; y si, por el
contrario, quien no otorga el contrato prometido es quien las recibió, tendrá que devolverlas
duplicadas.

Diferencias entre Cláusula de Indemnización y Arras:

1) La cláusula de indemnización es el género; las arras constituyen una de sus especies.

2) En las cláusulas de indemnización las partes no se entregan nada al principio, sino se limitan a
fijar la cantidad que habrá de pagarse en caso de incumplimiento. Las arras por el contrario deben
ser entregadas al momento de la celebración del contrato, o posteriormente, pero en todo caso, antes
de que se produzca el incumplimiento.

53.7 Caso Fortuito o Fuerza Mayor:

El Caso Fortuito, es todo acontecimiento imprevisto o previsible pero en todo caso


inevitable, no imputable al deudor ni a terceras personas, sino proveniente de fuerzas naturales en
las que no hay intervención humana, que incide directamente en la prestación debida, haciendo
imposible total o parcialmente su cumplimiento, o haciéndolo excesivamente oneroso para el
deudor. Ejemplo: inundaciones, sequías, terremotos o ciclones.

Fuerza Mayor: Según algunos autores, es similar al caso fortuito, pero su causa tiene
intervención humana, imprevisible o inevitable para el deudor. Ejemplo: la guerra, golpe de estado,
rebelión. Al no diferenciarlo el Código Civil puede entenderse como sinónimos.

Lo importante de estos dos acontecimientos es que tienen como efectos jurídicos que se
extingue las obligaciones principal y accesoria. El deudor y terceros garantes quedan liberados
frente al acreedor.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el deudor no quedará liberado si al momento de


producirse el caso fortuito o fuerza mayor estuviere en situación de mora; cuando la obligación
consista en entregar cosa determinada proveniente de hecho o acto ilícito, a no ser que habiendo
ofrecido la cosa el acreedor haya incurrido en mora.

TEMA NÚMERO 54 LA TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

54.1 Cesión de Derechos: También es llamada cesión de créditos, cesión de acreedurías o cesión
de derechos de cobro. Es la institución jurídica por la cual un nuevo acreedor (cesionario) por
convenio con el anterior acreedor (cedente), por disposición de la ley o por sentencia de juez
competente, adquiere un crédito (acreeduría) a cargo de determinado deudor (cedido), sin necesidad
del consentimiento de éste y sin que la obligación deje de ser la misma.

Es un cambio de acreedor, permaneciendo el mismo deudor, la obligación es la misma.


73

Elementos:

Personales:

a) Cedente: es el acreedor originario que transmite su acreeduría a un tercero y que, como


consecuencia de la cesión sale de la relación jurídica.

b) Cesionario: es un tercero que adquiere el crédito o acreeduría y se convierte así en el nuevo


acreedor.

c) Cedido: es el deudor originario que continúa en la misma situación jurídica. Quienes mantienen
un papel activo son el cedente y el cesionario, pues entre ellos se efectúa la operación jurídica de
transmisión del crédito. El acreedor puede transmitir la acreeduría a un tercero, sin necesidad del
consentimiento del deudor, precisamente porque como todo propietario puede disponer de sus
derechos sin más limitaciones que las que establece la ley.

Objetivo o Real: Es un crédito vigente, es decir una acreeduría o derecho de cobro. Por eso se dice
que el cesionario sustituye al cedente.

Formal: No tiene una forma propia 1443 y 1445. Puede ser contractual, legal y judicial.

Es importante la notificación, pues los efectos jurídicos que conciernen al deudor o a terceros, se
inician a partir de la notificación de la cesión. La notificación pueden hacerla, indistintamente el
cedente o cesionario, en forma judicial o por medio de notario. No será necesaria cuando el deudor
ha facultado al acreedor (cedente) para ceder el crédito sin su notificación. También produce efectos
la cesión cuando el deudor que no ha sido notificado se muestra enterado de ella.

54.2 Subrogación:

Es la sustitución, en una relación de derecho, de una cosa en lugar de otra (subrogación real
u objetiva) o de una persona en vez de otra (subrogación personal o subjetiva). En Guatemala se
acepta la subrogación personal o subjetiva.

Dentro de las clases de subrogación se encuentra la contractual o convencional que se


produce en cualquier negocio jurídico en el que un tercero no interesado paga una deuda ajena al
acreedor y pactan expresamente la subrogación. Si el pago es parcial la subrogación es parcial, pero
el pacto ha de ser expreso en ese momento. Pudiendo también ser total. También existe la
subrogación legal que se da porque la establece la ley, sin necesidad de declaración de los
interesados. 1455.

En la subrogación no se interrumpe la prescripción. 1506 tercer párrafo.

54.3 Cesión de Deudas (Asunción de Deudas):

Es la institución jurídica por la que, por convenido de las partes o por disposición de la ley,
un tercero (cesionario) sustituye al deudor (cedente) y asume frente al acreedor (cedido), con el

consentimiento de éste, la deuda y los deberes del deudor sustituido, sin que la obligación deje de
ser la misma. El Código Civil le llama transmisión de deudas y señala que es el cambio de deudor ,
permaneciendo el mismo acreedor y la misma obligación. No nace una nueva obligación porque el
objeto no es cambiado.

Elementos:

1) Personal o Subjetivo: Cedente (deudor originario) cesionario (tercero que acepta la deuda, es
decir nuevo deudor) y cedido (el acreedor, que permanece el mismo). Todos deben ser capaces de
disponer de sus bienes.

2) Objetivo o Real: Lo que se cede o transmite es una deuda, una carga de cumplimiento. Todas las
deudas son transmisibles, salvo las que estuvieren prohibidas por la ley o por pacto expreso

3) Formal: La cesión de deudas puede surgir del acuerdo de voluntades (cesión contractual o
convencional) 1462 o provenir del imperio de la ley (cesión legal). 1464-1466.
74

TEMA 55 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

55.1 Compensación:

Definición: Es la confrontación de dos obligaciones líquidas y exigibles, consistentes ambas en


dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad, para extinguirlas totalmente si su monto es
idéntico o hasta el importe de la menor si fueren de diferente cuantía.

Clases:

Convencional: Es un acuerdo de voluntades cuyo propósito es la extinción total o parcial de


obligaciones recíprocas. 1517.

Legal: Es la prevista en la ley 1314, 1315 y 1586.

Judicial: Es la que declara el juez en la sentencia que finaliza el proceso. Art. 118 CPCyM.

La compensación es útil para evitar el desplazamiento innecesario de dinero o de cosas


fungibles, según fuere el caso, con lo cual se evitan gastos y riesgos. Dentro de sus efectos está la
extinción total o parcial de las obligaciones, tanto la principal como las accesorias. 1471. La
liberación de uno o de los dos deudores, podría ser parcial o total.

Analizar los casos donde no procede. 1473

55.2 Novación:

Definición: Es la forma de extinción consistente en que habiendo una obligación válida y vigente,
es decir, pendiente de cumplimiento, los mismos contratantes, mediante un segundo acuerdo de
voluntades, modifican de manera sustancialmente profunda dicha obligación, con el ánimo de
quedar vinculados en la nueva forma pactada.

Existen dos clases: Subjetiva (cesión de derechos o de deudas) Objetiva: Es la que admite el
Código Civil, pues es el cambio de prestación. 1483.

Dentro de los efectos se encuentran la extinción de la obligación primitiva u originaria y de


sus garantías y obligaciones accesorias, salvo convenio en contrario. Si las garantías las prestó un
tercero solo subsistirá por su expreso consentimiento. La subsistencia de las garantías en ambos
casos, conservará el orden y preferencia que guardaban en la obligación primitiva. Nacimiento de
una nueva obligación que es la única que vincula en adelante a las partes, la novación extingue pero
a la vez crea. Si la obligación nueva fuere nula, renacerá la anterior con todas sus condiciones

Modificaciones Obligacionales que no constituyen novación:

1. Prórroga del plazo.

2. Reducción del plazo.

3. El pago de indemnización (cláusula indemnizatoria).

4. La reducción de intereses o rentas.

5. La mutación de lugar para el pago.

No constituye novación, porque nada tienen que ver con la existencia, naturaleza o el objeto
principal de la obligación. Una cambio como los antes enumerados deja igual la obligación, no la
transforma.

55.3 Remisión (Condonación o Perdón)

Es el perdón de la deuda otorgado expresamente por el acreedor y aceptado por el deudor.


No necesariamente manifestación alguna de causa, sino únicamente el convenio expreso de los
interesados. De ahí que sea eminentemente contractual. Puede ser parcial o total. Si es parcial se
llama quita o quitamiento. Art. 190 literal j. de la Ley del Organismo Judicial.

Su naturaleza es la de una donación, dentro de los elementos están los siguientes:


75

1) Personal o Subjetivo: El acreedor que deber ser persona capaz o con libre disposición de sus
bienes y el deudor que puede ser incluso un menor o incapaz.

2) Real: Una deuda válida y vigente.

3) Formal: Ha de ser expresa o con los requisitos de forma que la ley exige para la constitución de
la obligación que se está condonando. El único caso de remisión presunta es el 1494.

Dentro de sus efectos están la extinción de la obligación principal y de sus obligaciones accesorias.
Por otro lado, concedida a uno de los deudores simplemente mancomunados, sólo extingue la
obligación del deudor que fue perdonado. Concedida a uno de los fiadores simples, no extingue la
obligación del deudor ni la de los demás fiadores. Si el deudor cayere en insolvencia el acreedor
cobrará su crédito de los demás fiadores, rebajada la parte que corresponde al fiador que fue
perdonado. Si el deudor no aceptare la remisión, la obligación subsistirá sin modificación alguna,
pero se extinguirán las obligaciones de los fiadores y las de los terceros garantes.

55.4 Confusión:

Consiste en que habiendo una obligación válida y vigente, por alguna razón lícita se reúnen
en la misma persona las calidades del deudor y acreedor.

Puede ser que dichas calidades se reúnan en el deudor, como se da en la sucesión


hereditaria a título universal el deudor adquiere el patrimonio del acreedor fallecido. Otro ejemplo
sería cuando el acreedor adquiere la propiedad del bien inmueble que pertenecía al deudor y sobre
el cual éste había constituido hipoteca para garantizar el pago de la deuda.

Su origen está en el motivo de la muerte, en el caso que el acreedor (por testamento o


donación mortis causa) o la ley (sucesión intestada) hubieren instituido heredero universal al
deudor. 1500. Por un contrato de donación, en donde el acreedor done su acreeduría al deudor.

55.5 Prescripción: (Extintiva, negativa o liberatoria)

Llamada también negativa o liberatoria, es la pérdida de la coercibilidad de la obligación


causada por el transcurso del tiempo establecido por la ley, sin que el deudor, ni el acreedor hayan
ejecutado acto alguno que pudiera interrumpir jurídicamente el cómputo de dicho tiempo. Es decir
que a la inactividad del acreedor debe sumarse la circunstancia de que tampoco el deudor asumió
actitud alguna que implique reconocimiento de la deuda.

Efectos:

La obligación pierde su coercibilidad. Sin embargo, si el deudor la paga sin invocar


prescripción el pago es válido y no puede el deudor recuperarlo en forma alguna. Las personas
impedidas de administrar sus bienes, pueden reclamar contra sus representantes legales, cuyo dolo

o negligencia hubiere sido causa de la prescripción.

Renuncia:

La persona capaz que tenga libre disposición de sus bienes puede renunciar, expresa o
tácitamente a la prescripción adquirida. Será tácita si el deudor confiesa deber sin alegarla o si paga
el todo o parte de la deuda. Dicha renuncia es irrevocable, es decir, no admite ninguna clase de
arrepentimiento.

Suspensión:

No corre, es decir, no comienza a contarse el plazo para la prescripción, y si ya inició se


detiene (sin inutilizarse el tiempo transcurrido) en los siguientes casos:

1) Contra menores e incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal
constituido. Ejemplo: un acreedor que es menor de edad cuyos padres fallecen, durante el
tiempo que esté sin tutor legalmente designado no corre tiempo alguno de prescripción a
favor del deudor.
76

2) Entre padres e hijos durante la patria potestad. Si el padre y la madre fueren deudores de su
hijo menor de edad, mientras no cumpla dieciocho años no corre prescripción a favor de los
deudores, por la sencilla razón de que correspondería a ellos (en su calidad de padres)
ejercitar el derecho de cobro del acreedor (su hijo).

3) Entre menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela. La razón es idéntica a
la expuesta en el párrafo anterior.

4) Entre los copropietarios, mientras dure la indivisión. Debe entenderse, desde luego, en
casos que un copropietario sea acreedor del otro u otros por algo directamente relacionado
con la copropiedad. Por ejemplo: por los impuestos del inmueble que pagó o por las
reparaciones que él solo sufragó para impedir el deterioro de la cosa.

5) Entre los cónyuges durante el matrimonio; y entre hombre y mujer, durante la unión de
hecho.

Interrupción:

El tiempo que ya ha transcurrido para la prescripción de una obligación puede inutilizarse


(desaparecer jurídicamente) una veces por actos del deudor y otras por actos del acreedor. Las
causas de interrupción son las siguientes:

1) Demanda Judicial debidamente notificada, salvo desistimiento de la acción, o que el


deudor fuere absuelto de la demanda.

2) Providencia precautoria ejecutada, salvo desistimiento de la acción, o que el deudor


fuere absuelto de la demanda.

3) Si la persona a cuyo favor corre la prescripción, reconoce expresamente de palabra o por


escrito o tácitamente por hechos indudables, el derecho de la persona contra quien
prescribe. Ejemplo: si remite al acreedor una carta prometiendo pagar o justificando su
demora.

4) El pago de intereses o amortizaciones, o el cumplimiento parcial de la obligación por el


deudor.

El efecto de la interrupción es inutilizar para la prescripción todo el tiempo corrido antes de ella.

DERECHO CIVIL V:

Libro a utilizar Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles. Autor Ruben Contreras.

TEMA NÚMERO 56 HECHO Y ACTO JURÌDICO:

56.1 Definición de Hecho Jurídico. Son los fenómenos o sucesos intrínseca y absolutamente
naturales, ajenos totalmente a la determinación o acción humana y que no obstante, tienen
importantes consecuencias jurídicas en la vida y en el patrimonio de las personas.

56.2 Clasificación General de los Hechos Jurídicos: (aunque hay varias clases, la principal es
la siguiente):

1. La minoría de edad y la enfermedad, cuando determina la incapacidad de la persona. Art. 8 y 9.

2. La muerte. Art. 918.

3. Las aguas pluvial. Art. 580.


77

4. Los nacimientos de agua. Art. 580.

5. Las aguas naturales. Art. 580.

6. Las accesiones ocasionadas por las aguas: cauces abandonados, avulsión, formación de islas y
aluvión. Art. 675, 676, 678 y 679.

7. Las accesiones constituidas por los frutos de la tierra y por las crías de animales obtenidas sin la
industria del hombre. Art. 656.

56.3 Definición de Acto Jurídico. Los actos jurídicos constituyen declaraciones de voluntad
relativas a la formación, modificación o extinción de una relación jurídica, siendo importante que se
produzca el efecto deseado. Ejemplo: el contrato 1517. En el acto jurídico interviene la voluntad
humana, con la intención de producir los efectos previstos en las normas jurídicas.

56.4 Diferencias entre Hecho y Acto Jurídico. El elemento básico diferencial radica en que
aunque ambos producen consecuencias en el mundo del derecho, solo éste es resultado de la
voluntad del hombre. Es decir el hecho es ajeno a la voluntad.

En consecuencia del Acto Jurídico surge el Negocio Jurídico, que podrá ser un contrato.

TEMA NÚMERO 57 LOS NEGOCIOS JURIDICOS EN EL CODIGO CIVIL:

57.1 Definición de Negocio Jurídico. La máxima manifestación del acto jurídico es el negocio
jurídico y la máxima manifestación del negocio jurídico es el contrato.

Según BETTI, “Declaración de voluntad creadora de efectos jurídicos”, DEFINICIÓN


MAS PRECISA ES LA DE DIEZ-PICAZO: “Es un acto de autonomía privada que reglamenta para
sus autores, una determinada relación o una determinada situación jurídica.

57.2 Regulación del Negocio Jurídico en el Código Civil (Requisitos)

El artículo 1251 del Código Civil, señala los requisitos para validez del negocio jurídico:

1. No debe haber incapacidad absoluta, para que la voluntad exista. (capacidad legal)

2. Que no hayan defectos que vicien o distorsionen la voluntad, es decir cuando exista dolo, error,
violencia y simulación. (consentimiento que no adolezca de vicio)

3. Licitud en el objeto: es decir, que la materia o sustancia del negocio jurídico esté siempre
conforme con la ley. (objeto lícito)

4. Que el motivo o finalidad del negocio jurídico (causa) vaya en absoluta congruencia con la
licitud del objeto. Aunque la causa no está legalmente regulada.

57.3 Limitaciones al Negocio Jurídico

1. Cuando falte totalmente la capacidad del o los sujetos que declaran su voluntad. Es decir la
incapacidad absoluta establecida en el artículo 8 párrafo tercero, 9 y 12.

2. Cuando el objeto del negocio fuere contrario al orden público o a normas prohibitivas expresas; y
por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia, según el artículo
1301.

TEMA NUMERO 58 CONTRATOS:

58.1 Definición de Contrato.

CONTRACTUS no parece haber poseído un preciso significado técnico jurídico, etimológicamente


es el participio pasivo del verbo contrahere, que significa lo contraido; lo contraído es un negocio o
una obligación.
78

El contrato como categoría es manifestación del consentimiento y así pasa a través de


Domat y Pothier, al Code Napoleón y al resto de los Códigos Civiles.

El contrato es el negocio jurídico por excelencia, es decir, es el negocio jurídico por


antonomasia, hasta el punto de haberse pensado la construcción de esta categoría tomando el
contrato como modelo.

Leer el art. 1517, pues de esta forma el contrato sería el acuerdo de voluntades generador de
obligaciones entre las partes, aparece como conjunción de los consentimientos de dos o más
personas con la finalidad de ser fuente de obligaciones entre ellas.

DIEZ PICASO, lo define como: “Acuerdo de voluntades por medio del cual los interesados
se obligan”.

Según Rubén Contreras, es el negocio jurídico bilateral, constituido por el acuerdo pleno,
consciente y libre de voluntades de dos o más personas particulares, iguales ante la ley, que
fundado en una causa lícita produce efectos judiciales idóneos para crear, modificar, transmitir o
extinguir obligaciones de naturaleza patrimonial.

58.2. Elementos del Contrato:

Elementos Esenciales: Comunes a todos los contratos, a un grupo de contratos. Son


indispensables para la vida del contrato. Las partes no pueden renunciarlos ni suprimirlos. Dentro
de ellos están; CAPACIDAD CONTRACTUAL, CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA
(propósito pretendido) y la forma cuando su exigencia es ad solemnitatem. Es decir que son
aquellos que necesariamente deben concurrir para dar su existencia a un acto jurídico en general o a
determinado negocio jurídico en particular, de modo que la ausencia de todos o algunos de ellos
impide la constitución misma del acto, necesarios porque la exclusión de cualquiera, impide la
existencia del negocio jurídico y suficientes porque ellos se bastan para darle esa existencia.

Elementos Naturales: Derivados de la idiosincrasia propia del contrato, por ejemplo el


saneamiento, las partes pueden disminuirlo o renunciarlo. Aquellos que se integran en cada tipo
contractual y que se imponen por el legislador a falta de una disposición en contrario de las partes.

Elementos Accidentales: Aquellos que por voluntad de las partes pueden acompañar a un
determinado contrato, pese a que su presencia no es esencial (condición, plazo y modo).

58.3 Elementos Esenciales: (Leer 1251)

1. Capacidad Legal de las Partes: Leer 1254, 1383. Para el caso de los menores o incapaces 254 y
332 numeral 1. Analizar 1255.

2. Consentimiento que no Adolezca de Vicio: Dos o más voluntades provenientes de personas


capaces, que coinciden plenamente en un asunto patrimonial de interés común. Las manifestaciones
han de ser verbales o escritas, pero en todo caso indubitables. No simples gestos. 1252. Los
requisitos del consentimiento son: Consciente (personas comprenden exactamente y fielmente a

qué se están obligando, por eso han de ser capaces. Genuino (verdadero). Las partes no deben
fingir que consienten, sino consentir realmente. No deben ser obligadas. Pleno (debe comprender
todos los aspectos de la negociación 1541). Existen ciertas limitaciones al consentimiento como las
leyes, la moral (1539 y 34 del Código de Comercio) y orden público (1301).

El AUTOR DIEZ PICAZO, dice: “Son elementos esenciales los requisitos o presupuestos
de validez del negocio, los llamados naturales, son obligaciones contractuales derivadas de normas
jurídicas dispositivas que funcionan en defecto de pacto en contrario de las partes. Los accidentales,
son maneras de configurar el negocio o su eficacia, cuya accidentalidad puede predicarse del tipo
abstracto del negocio tal y como es contemplado por la ley, pero que en el negocio real establecido
por las partes adquieren el rango de determinaciones esenciales de la reglamentación de intereses.

El artículo 1251, estipula cuales son los requisitos legales o elementos esenciales de todo
negocio jurídico (contrato) CAPACIDAD LEGAL DEL SUJETO QUE DECLARA SU
VOLUNTAD, CONSENTIMIENTO QUE NO ADOLEZCA DE VICIO Y OBJETO LICITO.
79

A lo que se debe añadir la forma cuando esta tenga valor ad solemnitatem. Quiere decir que
cuando falta uno de los enumerados por el artículo 1251 no hay contrato.

CAPACIDAD PARA CONTRATAR: El contrato es por antonomasia, el acto de ejercicio


de la autonomía de la voluntad, por ello la ley niega la capacidad para contratar a quienes conforme
a ella, no tienen capacidad de obrar. Ver Art. 8 y 31 Código de Trabajo. La incapacidad para
contratar abarca incluso disminuciones momentáneas y puntuales de capacidad, ejemplo, el
consentimiento en estado de embriaguez.

El menor y el incapaz 1254. Por ejemplo la sentencia de la Corte Suprema de Justicia,


Cámara Civil, al declarar con lugar el recurso de casación, al disponer que los bienes de menores, es
necesario contar con la autorización judicial, invocando para el efecto una causal de absoluta
necesidad y evidente utilidad.

Los contratos de los incapacitados pueden ser impugnados sin otro fundamento que la
incapacitación, cuando el contrato en cuestión, por su tipo y características, se encuentre dentro del
marco al que la incapacitación se extiende. El ejercicio de la anulación corresponde a los
representantes legales del incapacitado. No podrá impugnar el contrato la parte que contrató con el
incapacitado.

La incapacidad natural: El menor de edad, el de falta de razón, aún transitoria, como la


locura febril, la intoxicación, la hipnosis, estado de alcoholemia aguda.

La prohibición de contratar responde a un fundamento diferente, tiene su origen en una


norma imperativa que prohíbe a determinadas personas, pese a gozar de la capacidad general de
obrar a celebrar ciertos contratos en atención a uno intereses que se quieren proteger, por ejemplo
los quebrados o concursados sobre los bienes objeto de ejecución, compraventa entre esposos
(1792). Su incumplimiento conlleva la nulidad del contrato.

LAS INCAPACIDADES SE REFIEREN EN GENERAL A TODA CLASE DE


CONTRATOS MIENTRAS QUE LAS PROHIBICIONES SE REFIEREN SOLO A TIPOS Y
SUPUESTOS DETERMINADOS ( Art. 336, 1792 y 1793).

CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL: El contrato o negocio jurídico definido como


acuerdo de voluntades, como decisión de dos o más personas de realizar un determinado
compromiso.

El punto de partida del contrato viene representado por la voluntad coincidente de las partes
contratantes. Ejemplo: Si yo quiere vender, pero nadie me quiere comprar es claro que no llego a
celebrar contrato alguno.

La manifestación del consentimiento pueden darse de diferentes maneras (firmando un


extenso documento, levantando la mano para detener un taxi) pero en todo caso es requisito el
consentimiento libre y conscientemente; además, por persona que tenga capacidad de obrar o
capacidad contractual.

El consentimiento es considerado como requisito primordial y con supremacía sobre los


demás. Consiste en la concordancia de las dos (o más) voluntades (declaradas) de las partes que
celebren el contrato.

El consentimiento desde el punto de vista de las partes, es la manifestación de su autonomía


de voluntad dirigida a celebrar un determinado negocio jurídico o contrato, aunque este sea aún por
adhesión.

La expresión del consentimiento: la voluntad debe manifestarse a través de medios


idóneos, signos orales, escritos o incluso mediante gestos, (cuando se levanta la mano en una
subasta o se retiran productos en un autoservicio, aquí estamos ante una VOLUNTAD EXPRESA.

Es TACITA: cuando la misma se infiere de un comportamiento que sin estar dirigido a


expresar tal voluntad. Ejemplo: que una de las partes proceda a la ejecución de un contrato. 1252. El
mandatario, por ejemplo, que comienza a ejercer el mandato sin que expresamente haya contestado
80

su aceptación el mandante, manifiesta tácitamente su voluntad. 1887 con la ampliación del plazo de
arrendamiento (tácita reconducción)

La formulación del consentimiento manifestado por medios electrónicos: Con el


simple hecho de teclear o activar el botón correspondiente en el terminal informático “on line”
También por medio de teléfono, fax, redes de datos, correo electrónico.

El silencio también se ha considerado en algunos casos con significado de un


consentimiento, porque así lo dispone el art. 1253. Ejemplo 1887 o en contrato de muto en cuenta
corriente cuando el deudor recibe el saldo de su cuenta en la época convenida y no lo objeta, ni
contesta dentro del término que el acreedor le fija, se supone que lo acepta, siendo su silencio, en
este caso, expresión de consentimiento.

El Autocontrato: Cuando una sola persona asume las posiciones contractuales


contrapuestas, que en principio corresponderían a ambas partes, por contar con poderes
representativos de otra persona, sea natural o jurídica, o bien por tener capacidad decisoria sobre
patrimonios separados. Esta figura se da en el ámbito de la representación, en el que el
representante, en uso del poder que le ha sido conferido, celebra un negocio en nombre del
representado consigo mismo. Ejemplo el Administrador de una sociedad mercantil facultado por la
asamblea general de accionistas para vender un bien, lo compra para sí mismo o bien fija una
elevada indemnización en caso de cese de la actividad.

En Guatemala lo encontramos en el Código Civil en los artículos 1694 y 1793 numeral 5,

3. Objeto del Contrato:

Leer 1251, el objeto ha sido susceptible de numerosas acepciones: como fin, prestación,
cosa o servicio, materia del negocio, obligación que por el contrato se constituye, sustancia,
resultado del contrato, acepciones que ponen de relieve la relación entre objeto y causa.

El SIGNIFICADO (1538), de lo anterior se infiere que también recae en cosas que se espera
que existan, pudiendo entender que es aquella realidad material o jurídica sobre la que el mismo
recae, esto es los bienes, servicios o conductas a que se refieren las relaciones jurídicas que el
contrato constituye o afecta. Se identifica entonces al objeto con la prestación. Habría también que
considerar lo que dice DIEZ-PICAZO, en que el objeto recae sobre cosas u objetos corporales,
energías naturales, creaciones del ingenio, comportamiento de las personas cuando proporcionen
una utilidad o valor económico, títulos valores.

REQUISITOS DEL OBJETO DEL CONTRATO O NEGOCIO JURÍDICO:

A) Posible: Ha de existir al momento de la celebración del contrato, pudiendo recaer también sobre
cosas futuras, siempre que su existencia sea posible, se prohíben los contratos sobre herencia futura,
1539.

Cosas futuras, son aquellas que no existen al momento de celebrarse el contrato pero que
pueden llegar a existir según el curso normal de los acontecimientos, ya sea por hecho de la
naturaleza o por hecho del hombre o por ambos.

La razón de la prohibición de la herencia tiene su antecedente en el Derecho Romano, en el


que se consideraba inmoral pactar sobre una herencia cuya adquisición estaba pendiente de la
muerte de una persona, en cuanto tal contrato podía ser un motivo para desear los contratantes la
muerte de aquel.

B) Lícito: que los bienes no estén fuera del comercio de los hombres y los servicios no vayan en
contra de la ley imperativa, las buenas costumbres o el orden público.

De lo anterior surge la extracomercialidad, como aquella situación en que se encuentran


determinadas cosas en sentido jurídico que las hace estar sustraídas al tráfico, mientras no se
produce una circunstancia, legalmente prevista que determine la posibilidad de ser objeto
nuevamente de relaciones jurídicas normales.
81

Bajo el concepto de extracomercialidad pueden colocarse los siguientes tipos de bienes.

a) Art. 457-459 Bienes de dominio público.

b) Cosas no susceptibles de apropiación 444.

c) Bienes no incluidos en el patrimonio y por tanto sustraídos de la libre disponibilidad de los


particulares (estado civil, personalidad)

C) Determinado: Se refiere a la individualización del objeto, distinguirlo, conocerlo y quererlo en


la realidad concreta por ambos contratantes, significando sobre todo programación del objeto,
descripción de sus circunstancias y cualidades, del valor para que las partes representa y utilidad en
el momento en que se acuerda sobre él. 1538. las partes saben en qué va a consistir la obligación
que asumen.

Para que el objeto se entienda determinado, ha de estar identificado o que existan elementos
suficientes para conocer su identidad propia, para lo cual basta con que exista un elemento
diferenciador que sirva para evitar cualquier tipo de confusión con otro objeto.

Puede existir la posibilidad que incluso un tercer determine el objeto, tal es el caso del art. 1796
(precio de la compraventa) y la designación de la parte de cada uno de los socios en las ganancias y
pérdidas de la sociedad. VICIOS DEL OBJETO: (IMPOSIBILIDAD, ILICITUD E
INDETERMINACION).

4. CAUSA:

Sobre este elemento se ha creado un clima de confusión bastante elevado en la doctrina y en


la técnica del Derecho Civil. Existen dos corrientes que se refieren a la causa como elemento
esencial: para una toda compromiso ha de ser cumplido, sin que sea necesario detenerse a
considerar su origen y contenido, sostienen que la llamada causa es algo puramente artificioso, que
no sirve más que para complicar la técnica jurídica ya que unas veces se confunde con el objeto del
contrato y otras con el consentimiento. Para otro sector, deben ser controlados los compromisos,
para no considerar obligatorios los que no merezcan el apoyo jurídico por razón de su contenido.

LA CAUSA DEL CONTRATO ES EL PROPÓSITO O FIN COMUN QUE PERSIGUEN


LAS PARTES CON SU CELEBRACIÓN, responde a la pregunta por qué se contrató o por qué se
celebró el contrato.

PARA FINALIZAR DEBE DECIRSE QUE ES VALIDA LA OPINION DE DE


CASTRO Y DIEZ PICAZO, al decir que el objeto del contrato es la materia sobre la que
recae el contrato, mientras que la causa se refiere también a algo distinto y que está fuera del
contenido del contrato, se trata de por qué y del para qué del contrato.

POSTURA DEL CODIGO CIVIL GUATEMALTECO, RESPECTO A LA CAUSA:

El Código Civil, no exige la causa como requisito esencial del contrato, no así el Código
Civil de 1877.

Lo que se estima es que nuestros legisladores confundieron los elementos objeto y causa, de
ahí que lo hayan omitido regular. Lo anterior carece de fundamento pues si la prestación de una
cosa es el objeto de la obligación de uno de los contratantes, en qué sentido esa misma prestación se
puede considerar como causa de la obligación del otro.

Cabe destacar que nuestro Código Civil, no adoptó una postura eminentemente
anticausalista, ya que en nuestro ordenamiento jurídico existen determinadas figuras que guardan
estrecha relación con la causa. Ejemplo lo que regulan los artículos 1616-1628. 1604 y 408 y 409 C.
Comercio.

5. LA FORMA:
82

Todo contrato reviste de una forma, pues no existe contrato sin una voluntad exteriorizada.
Forma es equivalente a medio de exteriorización de la voluntad (palabra, escritura o conducta) y
representa el tránsito de la intimidad subjetiva (querer interno) a la exteriorización objetiva.

En definitiva se puede afirmar que según la común doctrina el concepto de forma del
contrato o, en general, del negocio jurídico, radica en la idea de que en la forma consiste un medio
expresivo o de exteriorización de la declaración de voluntad de los sujetos del acto jurídico negocial
y en particular del contrato.

DIEZ PICAZO, define la forma así: Es todo aquello que el Derecho exige por encima y además
de la simple voluntad del promitente para que una promesa sea vinculante. Hace referencia a un
medio concreto y determinado que la ley o la voluntad de los particulares imponen para exteriorizar
la voluntad contractual. La forma es el vehículo necesario de la expresión.

Un negocio solemne, para cuya válida celebración se exige una forma determinada, es
menos propicio a la improvisación y a la decisión irreflexiva que aquel otro pueda celebrarse de
cualquier forma, con la sola expresión de palabras.

FORMAS AD SOLEMNITATEM Y FORMA AD PROBATIONEM:

La Ad solemnitatem, se refiere a aquellas formas que por ministerio de ley constituyen un


requisito esencial del contrato, su falta, en consecuencia acarrea la nulidad del mismo.

La Ad probationem, o forma complementaria es aquella cuya exigencia está más relacionada con
la eficacia del contrato, que con su validez, sirve de prueba del mismo.

LA FORMA EN EL CODIGO CIVIL: Arts. 1256, 1125, 1576 y 1577.

Leer el 1256. Con apoyo a esa normas se puede señalar la existencia del principio de libertad de
forma, afirmando que si la forma solo es requisito constitutivo o esencial del contrato cuando la ley
así lo prevé, la regla general es que la voluntad contractual puede manifestarse en cualquier forma.

La forma escrita puede realizarse de dos maneras diversas: Mediante documento privado o a través
de un documento público.
83

58.4 VICIOS EN LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO:

El término vicio se utiliza con imprecisión, pues se hace referencia a cualquier anomalía
contractual, que puede consistir en la ausencia de algunos de sus elementos o defectos de que
adolecen cada uno de ellos; sin embargo, debe complementarse con la disciplina propia de cada tipo
contractual, por ejemplo los vicios ocultos (1559-1573).

Reserva Mental: Se da cuando el declarante se reserva secretamente y sólo en su interior no


acepta negocialmente aquello que declara porque quiere declarar, sin que exista concierto con el
otro; es decir, designa una declaración que se realiza ocultando la verdadera voluntad interna,
distinta a la declarada. La declaración no refleja la voluntad interna, que no trasciende a terceros ni
puede quebrantar su confianza en la veracidad de la declaración. Esa falta de trascendencia es la que
caracteriza la reserva mental de la simulación, donde hay un conocimiento mutuo de la divergencia
y conlleva el pacto de otro contrato disimulado, que niega la validez del primero. El Código Civil
Guatemalteco no la contempla, solo el BGB Alemán.

Vicios de la Declaración de Voluntad:

El acuerdo contractual tiene como base la voluntad de los contratantes que solo puede decirse
correctamente cuando actúan de una manera consciente, racional y libre, es decir que las voluntades
se hayan determinado libremente, sin coacción; es decir que los contratantes sepan lo que quieren y
puedan declararlo libremente, de lo contrario el contrato no sería perfecto.

En suma se llama vicios de la voluntad o del consentimiento a aquellas anomalías bien


inconscientes, bien conscientes, de la voluntad que provocan una discordia entre la voluntad
interna y la voluntad declarada.

1. ERROR:

Clases: 1) Error Vicio o Error Propio.

2) Error Obstatitvo o Error Impropio.

3) Error Esencial.

4) Error de Cálculo.

a) Error Vicio o Error Propio:

Es falso conocimiento que el contratante tiene de una cosa, por virtud de cuya ignorancia
celebra un contrato que, de haber sabido la verdad, no habría celebrado. Por ejemplo, se compra una
sortija creyendo que es de oro y resulta de metal barato.

Aquí la voluntad del comprador se ha formado a base de un error, que se llama error vicio o
error propio, el conocimiento que el contratante tiene de una cosa y como consecuencia le induce a
prestar un consentimiento que, de haber sabido la verdad, no habría prestado, en tanto que el error
obstativo no afecta al conocimiento sino a la propia declaración de voluntad, en el error impropio se
afecta la declaración de voluntad y tiene lugar cuando una persona queriendo declarar una cosa,
declara equivocadamente otra.

DIEZ PICAZO, “UNA EQUIVOCADA O INEXACTA CREENCIA O


REPRESENTACIÓN MENTAL QUE SIRVE DE PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN
DE UN ACTO JURÍDICO.

Se puede resumir diciendo que es una falsa representación mental de la realidad que vicia el
proceso formativo del querer interno y que opera como presupuesto para la realización del negocio.

b) Error Obstativo o Error Impropio:

Este error supone una divergencia entre la voluntad interna y la declarada, pues el sujeto emite
una declaración diferente a la querida como aquel que quiere comprar y dice arrendar o el que
84

quiere vender una finca y enajena otra. Una causa de este error es el uso de palabras o lengua
extranjeras.

El error obstativo no afecta el conocimiento (a diferencia del error propio) sino la propia
declaración de voluntad, la cual habiéndose formado libremente, se emite de forma errónea y
equivocada, se expresa algo distinto

c) Error sustancial o esencial:

Cuando las cualidades de la cosa o persona han sido el motivo de la celebración del
contrato.

d) Error de Cuenta o Error de Cálculo:

Cuando se hace alusión a una corrección de la operación matemática errónea que deberá ser
realizada de nuevo, excluye así la posibilidad de que se pueda invalidar el contrato, con esto se está
haciendo referencia a la determinación inexacta de una cantidad como consecuencia de que se han
realizado mal las operaciones de cálculo necesarias, no las bases tenidas en cuenta para este
cómputo, que nos llevaría, a otro tipo de error, concretamente al que incide sobre la cantidad o valor
de la cosa objeto del contrato.

2 DOLO:

En el derecho esta palabra tiene varios significados, pero en el Derecho Civil significa una
conducta buscada de propósito por un sujeto, que tiene relevancia al hablar del incumplimiento
contractual o del daño causado fuera de la esfera contractual, otorgando un efecto distinto al de la
conducta simplemente negligente.

El Dolo como vicio de la voluntad, es el error provocado, inducido por acción o por
omisión, sea por la contraparte en el acto jurídico bilateral, sea por un tercero.

El elemento objetivo sería el comportamiento engañoso.

El elemento subjetivo sería el ánimo de engañar para obtener la declaración (animus


decipiendi)

Error y Dolo consisten en una falsa apreciación de la realidad; la diferencia que existe está
en el origen, ya que el error, es espontáneo, lo padece la persona sin que nadie le haya inducido a él;
el dolo constituye un caso de error provocado, ya que una persona mediante engaño, crea en otra
una falsa representación de la realidad para conseguir que esta última manifieste una voluntad
determinada.

DOLO BUENO: (DOLOS BONUS) Aquella mentira o aquel engaño con el cual el autor quiere
favorecer a la otra parte. (cuando se induce artificiosamente a aceptar un contrato que será
beneficioso para el engañado.

En un supuesto pueden concurrir los dos vicios (dolo y error), con lo que el contratante que los ha
padecido puede impugnar el contrato por uno u otro.

3. VIOLENCIA: Leer art. 1264 y 1265.

Existe dos clases de violencia:

1. Violencia Física o Absoluta (Vis Compulsiva o Absoluta): es aquella en la que la acción


física contra el contratante llega a sustituir la voluntad de este último.

Se produce cuando se ha arrancado la declaración de voluntad utilizando una fuerza


irresistible, impide que se hable de voluntad interna y voluntad de declarar. El ejemplo es que se
tome la mano de una persona para estampar la firma; cuando se le levanta la mano en una subasta;
las lesiones o la hipnosis. La coacción puede ser bruta o psíquica. Podría generarse nulidad absoluta
o relativa.
85

2. Violencia Moral o Intimidación: Al hablar de violencia moral o intimidación, decimos que


consiste en arrebatar el consentimiento a un sujeto bajo la amenaza de que si no presta el
consentimiento, se inferirá un mal a su persona o a sus bienes o a la persona o a los bienes de sus
familiares. La invalidez del negocio jurídico no excluye las otras responsabilidades (civiles y
penales).

Hay que diferenciar que la amenaza del ejercicio regular de un derecho, no anula el acto.
Ejemplo: que el acreedor amenace a su deudor con embargarle sus bienes y sacarlos a remate si no
cumple con su obligación. El acreedor está ejerciendo su derecho.

EL TEMOR REVERENCIAL: No es causa de anulación del contrato o negocio jurídico,


ya que es no atreverse a decir “no” como consecuencia de la situación de sujeción psicológica en la
cual se puede encontrar de una persona a causa de su influencia, de su autoridad o riqueza.

4. SIMULACIÓN:

Es un fenómeno universal, cuya relevancia jurídica será mayor o menor conforme el


alcance reconocido a la autonomía de la voluntad y según sea el sistema jurídico adoptado.

El término Simulación proviene de la voz latina “simulare”, que significa fingir o hacer
aparecer lo que no es cierto, comprendiendo de este modo dos ideas diferentes. El engaño que
puede consistir en una mera ficción, con la que se pretende burlar a terceros, haciéndoles creer en la
existencia de algo que no tiene entidad, o bien en un disfraz que oculta la realidad mostrando cosa
diferente de la que es.

El negocio jurídico simulado, es aquel que tiene una apariencia distinta a la realidad, sea
porque no existe en absoluto o bien porque el realmente efectuado es distinto del que aparece al
exterior.

El negocio que dada sus características y estructura aparece como serio y eficaz, es en el
fondo ficticio o constituye una máscara para disfrazar otra negociación completamente diferente,
provocando en el público una idea equivocada sobre la realidad del acto.

ACUERDO SIMULATORIO: Es un acuerdo de ambas partes contratantes, por el que


deciden emitir su consentimiento que no corresponde a lo realmente querido. Dicho acuerdo no se
manifiesta al exterior, creándose con ello una apariencia de contrato.

CLASES O FORMAS DE SIMULACION:

A) Simulación Absoluta: (simulatio nuda) 1285, 1286 Cuando la declaración de voluntad


nada tiene de real. No produce ningún efecto jurídico. Es la forma más simple, supone haberse
creado la apariencia de un negocio y en verdad resulta que no se quiso dar vida a tal negocio, sino
tan solo a su apariencia engañosa. Se oculta la carencia de causa. Produce el negocio ilusorio, no
negocio o negocio vacío. Ejemplo: quien desea ocultar sus bienes de sus acreedores o del fisco para
evitar el pago de impuestos. En la simulación absoluta las partes celebran un contrato y, en un
acuerdo distinto y secreto, declaran no querer efecto alguno de aquél contrato. Su intención es crear
frente a terceros, la apariencia de la transmisión de un derecho de una parte a la otra o la apariencia
de una asunción de una obligación por una parte respecto de la otra.

Según la exposición de motivos de código hay otros ejemplos: a) cuando las partes declaran
o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas, el deudor
personal que simula contratos hipotecarios u otros gravámenes sobre sus bienes para librarlos de la
ejecución de sus acreedores. b) Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas
interpuestas, para mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas. El juez que compra por
interpósita persona bienes que se venden con su intervención.

B) Simulación Relativa: (simulatio non nuda) Cuando a un negocio jurídico se la da una


falsa apariencia que oculta su verdadero carácter. Esta simulación una vez demostrada producirá los
efectos del negocio jurídico encubierto siempre que su objeto sea lícito. Aquí debe tenerse en cuenta
no sólo el negocio simulado y el acuerdo sobre el encubrimiento, sino también el negocio Jurídico
86

ocultado. Es la declaración disimulada, cuando las partes crean la apariencia de un contrato distinto
del que efectivamente quieren. Aquí hay dos contratos, el simulado que es el destinado a aparecer
sólo exteriormente y el contrato disimulado que es el realmente querido por las partes. Ejemplo: se
simula una compraventa, cuando en realidad se otorga una donación.

La exposición de motivos del Código señala los siguientes ejemplos: a) cuando se encubre
el carácter jurídico de un acto dándole apariencia de otro de distinta naturaleza: la persona que
recibe a mutuo una cantidad de dinero y es obligada por el acreedor a hacer constar en el documento
que la ha recibido en calidad de depósito. b) el comprador de una cosa que se compromete al pago
del precio por medio de abonos parciales y que se ve forzado por el vendedor a declarar que el
contrato es de arrendamiento.

DIF. En la simulación absoluta, el papel del negocio simulado no es el de ocultar el acuerdo


simulatorio. Mientras que en la simulación relativa, el fin del negocio simulado sí es el de ocultar al
disimulado o a los elementos disimulados, para que los efectos aparezcan al exterior se crean
procedentes de un negocio que no es aquel del que realmente producen.

Algunos Elementos Accidentales:

1. CONDICIÓN es la cláusula por la cual se subordinan los efectos del acto jurídico a un
acontecimiento futuro e incierto, que no se sabe si ocurrirá, que se denomina hecho condicional o
condicionante, el cual debe reunir las siguientes características:

a) Debe ser futuro.

b) Debe ser incierto.

El momento en que se fija la condición es al celebrar el contrato o después de la perfección,


en cuyo caso se está realizando un convenio de alteración objetiva que puede o no provocar una
sustitución global de la reglamentación.

CLASES DE CONDICION:

Es suspensiva cuando el acto jurídico debe o no producir sus efectos, según que el hecho
condicionante suceda o no, es decir, la condición suspensiva hace que el contrato comience a tener
efectos, como sucede, por ejemplo: cuando se pacta dar algo si se acaba una carrera universitaria o
te compro un automóvil de antigüedad superior de diez años, si supera la inspección técnica.
Suspensiva cuando de su realización depende que se produzcan plenamente los efectos del negocio
jurídico. 1270, 1509

Es resolutoria: Se da cuando el acto jurídico debe producir sus efectos hasta que el hecho
condicionante tenga lugar, supone la extinción del contrato, como sucede, por ejemplo, cuando se
conviene en dar algo que se devolvería si se produce determinado evento. Es decir que los efectos
del contrato no se producen mientras esté pendiente de cumplirse la condición suspensiva y a la
inversa, el contrato despliega todos sus efectos en tanto no se cumpla la condición resolutoria.

Es resolutoria, cuando de su realización depende la extinción de los efectos del aludido


negocio.

2. DEL PLAZO:

Es la cláusula en virtud de la cual se subordina a un acontecimiento futuro y necesario el


ejercicio de los derechos o la exigibilidad de las obligaciones nacidas del acto jurídico.
Características:

a) Debe ser futuro.

b) Debe ser fatal, es decir, que necesariamente ha de cumplirse.

La diferencia fundamental radica en que el plazo se sabe que sucederá, pues no hay
incertidumbre en cuanto al acontecimiento 1279
87

Clases de Plazo:

a) Determinado: Se fija con exactitud el plazo.

b) Indeterminado: No se sabe cuándo. La muerte de una persona.

c) Inicial o Suspensivo: Cuando la obligación es exigible a partir del día fijado, cumplimiento del
término que no produce la retroacción de los efectos del contrato.

d) Final o Resolutorio: Cuando la obligación deja de tener efectos al llegar a la fecha señalada, sin
producir tampoco retroacción de efectos.

3. MODO: El modo es una obligación que puede imponerse al beneficiario, impuesta por el
que la realiza (disponente) en los contratos a título gratuito, como la donación a la renta vitalicia,
con ánimo de liberalidad. Un ejemplo: es que una persona dona a otra una finca, imponiéndole la
obligación de mantener el empleo del guardia que la cuida.

58.5 CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS:

A) Por Negociación y por Adhesión.

B) Consensuales y Reales.

C) Típicos y Atípicos.

D) Onerosos y Gratuitos

i. Oneroso Conmutativo

ii. Oneroso Aleatorio

E) Formales y No Formales.

F) Principales y Accesorios.

G) Entre Vivos y de Ultima Voluntad.

H) Unilaterales y Bilaterales.

I) Intuitu Personae e Impersonales.

J) De Ejecución Instantánea, Duraderos y Ejecución Sucesiva o Periódica.

K) Condicionales y Absolutos.

A) Son de Negociación: aquellos en que las partes debaten o discuten por lo menos, el contenido
del futuro contrato. Es en nuestro derecho la regla general.

Son de Adhesión: aquellos en que existe una previa prerredacción unilateral del contrato que es
obra de una de las partes contratantes, por medio de formularios, impresos, pólizas o modelos

preestablecidos que generalmente presentan cláusulas abusivas o vejatorias para el consumidor y a


la otra solo le es permitido declarar su aceptación o eventualmente su rechazo. Ejemplo: contratos
de seguros, bancarios, funerarios, tarjetas de crédito, transporte, suministro de agua, energía
eléctrica, teléfono, etc.

Por ser contratos determinados por una producción masiva de bienes y servicios, hacen
imposible su discusión individualizada con cada usuario o consumidor, originando prepotencia de
una de las partes. Leer art. 1520 C. Civil y 47 de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario

B) Según su perfección la produzca el consenso (consentimiento) o la datio rei (entrega de la cosa).

Son Consensuales: cuando el contrato se perfecciona por el mero consentimiento contractual 1518,
1588.
88

Son Reales: cuando el contrato además del consentimiento, requiere la entrega de una cosa.1588.

C) El tipo es el esquema fijado por las leyes para cada una de las figuras contractuales, con la
tipicidad se quiere decir que determinados contratos solo consiguen su eficacia si se ajustan a un

esquema (tipo) prefijado por el ordenamiento, sin que quepa acudir algún otro para realizar la
misma función.

Son Típicos: aquellos que están previstos y regulados por la propia ley, de tal modo que tiene unos
elementos y efectos, perfectamente identificados y concretos.

Son Atípicos: los que carezcan de regulación positiva. Son concebidos por los contratantes al
amparo del principio de la autonomía de la voluntad o libertad contractual y de la indudable
consagración numerus apertus para las relaciones obligacionales, ofreciendo menor seguridad.

No están regulados por la ley específicamente y pueden celebrarse por estar reconocidos de forma
genérica, para su análisis y consideración debe estarse a lo que hayan establecido las partes.
Comentar que no deben confundirse con los innominados.

D) Esta clasificación se da en los negocios de atribución patrimonial, aquellos que tienen por
finalidad económica la atribución de bienes.

El contrato Oneroso: proviene del latín onus-oneris que significa carga. Es aquel en que
un sujeto adquiere una ventaja de carácter patrimonial, recibiendo una retribución, también
patrimonial. Ejemplo: Compraventa, donde se intercambia un bien y el precio. Arrendamiento, etc.

Conmutativos: La retribución está fijada de antemano, es siempre exigible por las


dos partes. Ejemplo: compraventa.

Aleatorios: Dependen del azar, de un acontecimiento incierto (aleas en latín, de ahí


el nombre) ejemplo: juego de apuesta 2137.

Los gratuitos: significa que hay un empobrecimiento de un sujeto, correlativo al


enriquecimiento de otro. Ejemplo la donación. Estos contratos están presididos por la libertad, no
existe contraprestación (comodato) Leer 1590 y 1591.

E) Formales: Son aquellos que deben observar ciertas formalidades en la manifestación de la


voluntad, de tal forma que si no lo hicieren, no serán válidos. No quiere decir que existan contratos
sin forma, pues todo contrato debe tener forma determinada (verbal, fax, gestos, documentos
electrónicos, documento público o privado).

No Formales: Son los no sometidos a tal exigencia, se perfeccionan con la voluntad de las
personas. 1576, 1577.

F) Principales: Supone la existencia de dos o más actos, pues de otra manera no es concebible la
independencia o interdependencia. Son principales aquellos cuya existencia no depende de otro acto
distinto, como lo es la compraventa.

Accesorios: Son aquellos cuya existencia depende de la realización de otro negocio al cual
acceden, por ejemplo la fianza, prenda, subarrendamiento o hipoteca.

G) Entre vivos: Aquellos cuya eficacia no está condicionada a la muerte de los otorgantes del acto,
esto significa, que los contratos intervivos son aquellos que se regulan para que produzcan sus
efectos en vida de las personas intervinientes y sin que se tenga que esperar a la muerte de alguna
de ellas.

De Ultima Voluntad: Aquellos cuya eficacia está subordinada a la muerte de los


otorgantes (donación por causa de muerte)

H) Unilaterales: Cuando basta para formarlos la voluntad de una sola persona, es decir, crean
obligaciones a cargo de una sola de las partes. Ejemplo: Mutuo, la Opción.
89

Bilaterales: Llamados Sinalagmáticos cuando crean obligaciones recíprocas a cargo de


ambas partes (ejemplo: compraventa, existe la obligación del vendedor de entregar la cosa y la
obligación del comprador de pagar el precio) Ver 1587.

I) Contratos Intuitu Personae: Es el que se realiza en función de las cualidades personales de uno
o ambos contratantes (contrato de servicios profesionales, sociedad, mandato, algunos de obra).
Normalmente la muerte de la persona extingue el negocio.

Contrato Impersonal: Es el que se realiza sin elevar a primer lugar las cualidades
personales, lo que implica que la muerte de uno de los contratantes, no extingue el contrato,
quedando vinculados lo herederos. Ejemplo la compraventa.

J) Contratos Instantáneos: Aquellos cuya completa ejecución se realiza en un acto temporal único
o en un breve lapso (compraventa al contado).

Contratos Duraderos: Conlleva cierta continuidad temporal en su vigencia y ejecución,


estableciendo un vínculo entre las partes contratantes que se prolonga durante un determinado plazo
temporal, durante dicho plazo, las partes de forma continuada o no deberán llevar a cabo la
ejecución de las prestaciones pactadas.

También se habla de contratos de ejecución periódica, sucesivo o de tracto sucesivo,


cuando alguna de las partes contratantes debe realizar alguna o algunas prestaciones con
determinada regularidad temporal, en el caso del pago mensual del arrendamiento, pagar seguro de
vida.

K) Contrato Condicional: 1592, son aquellos cuya realización o subsistencia depende de un


suceso incierto o ignorado por las partes.

Contrato Absoluto: aquellos cuya realización es independiente de toda condición.


90

TEMA NÚMERO 59 NEGOCIOS JURIDICOS CONDICIONALES.

59.1 Definición de Condición. Dentro de los elementos accidentales del negocio jurídico se
encuentran la Condición y el plazo. La Condición es definida como: “La cláusula por la cual se
subordinan los efectos del acto jurídico a un acontecimiento futuro e incierto, que no se sabe si
ocurrirá, ni cuándo ocurrirá, denominándose hecho condicional o condicionante.

59.2 Clasificación de las condiciones.

1) Es suspensiva cuando el acto jurídico debe o no producir sus efectos, según que el hecho
condicionante suceda o no ocurra, es decir, la condición suspensiva hace que el contrato comience a
tener efectos, como sucede, por ejemplo: cuando se pacta dar algo si se acaba una carrera
universitaria o te compro un automóvil de antigüedad superior de diez años, si supera la inspección
técnica. Suspensiva cuando de su realización depende que se produzcan plenamente los efectos del
negocio jurídico. 1270, 1509

2) Es resolutoria: Se da cuando el acto jurídico debe producir sus efectos hasta que el hecho
condicionante tenga lugar, supone la extinción del contrato, como sucede, por ejemplo, cuando se
conviene en dar algo que se devolvería si se produce determinado evento. Es decir que los efectos
del contrato no se producen mientras esté pendiente de cumplirse la condición suspensiva y a la
inversa, el contrato despliega todos sus efectos en tanto no se cumpla la condición resolutoria.

Es resolutoria, cuando de su realización depende la extinción de los efectos del aludido


negocio.

TEMA NÚMERO 60. INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO (CONTRATO):

El negocio es eficaz cuando por reunir todos los requisitos exigidos por la ley, es apto para
producir los efectos que le correspondan, formada esta por la declaración de voluntad y
complementada por las reglas jurídicas aplicables.

Ineficacia es hablar de falta de producción de consecuencias jurídicas del negocio y que se


equipara a una sanción que impone el ordenamiento, lo que puede haber tenido lugar por la
concurrencia de algún defecto en el negocio o por la falta de algún requisito que actúa como
presupuesto de la misma.

El artículo 1251 habla de validez, la ausencia de efectos se menciona en los artículos 1286 y
1301. 1302 al 1318.

1. NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURÍDICO: La forma más clara de ineficacia o


invalidez del contrato es la nulidad, el derecho en este caso niega todo valor al pretendido contrato.
Es la sanción más fuerte que se puede imponer al contrato, sin necesidad de una declaración
judicial, se le denomina nulidad absoluta o nulidad de pleno derecho. La nulidad absoluta es
producto de la falta de alguno de sus elementos esenciales del contrato. Leer 1301 y 1302. y 4 de
LOJ.

Características:

A) No precisa declaración judicial, ni una previa impugnación del contrato, ya que opera ipso jure o
de pleno derecho.

B) Cuando haya surgido cierta apariencia legal y exista resistencia, podría solicitarse la intervención
judicial, estando legitimado para ello cualquier persona, haya sido o no parte en el negocio jurídico
y aún el causante de la nulidad, incluso de oficio por los tribunales en ciertos casos.

C) No produce efectos el negocio jurídico, volviendo las cosas a la situación que tenían si el
contrato nunca se hubiera celebrado.

D) Es definitiva, pues el paso del tiempo no la sana, ya que la acción para hacerla valer puede
ejercitarse en cualquier tiempo, sin que prescriba o caduque. Tampoco es posible la confirmación,
ni forma alguna de convalidación o subsanación.
91

Causas:

1. Cuando falta alguno de los elementos o requisitos esenciales del contrato:

Capacidad contractual, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito (art. 1251 y
1301) y por inobservancia de la forma cuando lo exija la ley, por ejemplo en materia mercantil, art.
16 del Código de Comercio que establece como requisito esencial de forma que el contrato de
sociedad mercantil se celebre mediante escritura pública. Esto se confirma con el art. 244 así
también los artículos 1577, 1687, 1729, 2122, 2169 y 2175 del Código Civil.

2. En situaciones de cotitularidad, en los aspectos de disposición, al faltar el consentimiento


unánime de los copartícipes.

3. La ilicitud de alguno de los elementos del contrato, como el objeto, art. 1251, la causa, arts.
1616, 2124 y 2148.

4. Vulneración de los límites que los artículos 1271 al 1301 imponen a la autonomía de la
voluntad. Cuando se desobedece una norma imperativa. También produce nulidad absoluta el acto
ejecutado en contra de una norma prohibitiva. Ejemplo 314. También cuando es contrario a normas
jurídicas de orden público. La nulidad consiste en una ineficacia siempre automática, originaria y
estructural, y normalmente absoluta e insanable. Sus causas: haberse traspasado los límites de la
autonomía privada.

LA ACCION DE NULIDAD: Debemos entenderla como aquella acción que da el


Derecho, para acudir ante un juez y decrete la nulidad de un contrato. Toda vez que de haberse
celebrado producirá una apariencia tal que, salvo que sea destruida, seguirá produciendo los efectos
propios del contrato como si fuera válido. Hay que tomar que esta acción es imprescriptible, puede
ejercitarla cualquier persona interesada en deshacer el contrato nulo.

También se puede definir como la pretensión judicial tendiente a obtener que el juez declare
simulado y por tanto, carente de efectos el acto aparente, es decir que tiene por objeto comprobar en
la vía judicial la verdadera realidad jurídica oculta bajo una falsa apariencia de forma.

LEGITIMACION: Están legitimados activamente para el ejercicio de esta acción las partes en el
contrato y cualquiera que manifieste un interés legítimo. Arts. 1301 y 1310. No está sometida a
ningún plazo de ejercicio y debe ser considerara como una acción imprescriptible. No es necesario
que sea alegada por persona interesada, pudiendo ser apreciable de oficio cuando los hechos que
son objeto de proceso se desprenda la existencia de una causa de nulidad. Es difícil probar la
simulación.

LA NULIDAD DEL CONTRATO Y LA NULIDAD DEL INSTRUMENTO PUBLICO:

No debe confundirse el contrato como origen de derechos y obligaciones, con el


instrumento público en el que está plasmado el contrato. Ello significa que puede presentarse el
caso de que exista un contrato contenido en escritura pública, y que el contrato pueda ser nulo o
anulable porque en su otorgamiento falta algún requisito esencial como lo es la capacidad legal del
sujeto que declara su voluntad, el consentimiento que no adolezca de vicio y el objeto lícito, pero el
instrumento público en sí, puede llenar todos los requisitos esenciales de forma, por lo que aún
siendo un contrato nulo, el instrumento público puede ser válido.

Hay que distinguir entre negocio jurídico e instrumento. El negocio es el contenido y el


instrumento el continente. Puede existir el primero sin el segundo, cuando el negocio no revista de
una forma documental no notarial. Y el segundo sin el primero, como cuando el negocio
instrumentado deviene nulo por defecto intrínseco, lo que no obsta a la validez del instrumento.
Ambos son independientes entre sí, con sus propios requisitos esenciales para validez.

La Nulidad Instrumental o Nulidad Formal:

Se caracteriza por la inaptitud del documento notarial para causar las condiciones jurídicas
que, en condiciones ordinarias, está destinado a procurar. La nulidad formal o instrumental incide o
92

afecta el continente del negocio jurídico. En la nulidad del instrumento público se vulneran las
regulaciones o principios que informan la constitución del instrumento notarial.

El documento notarial nulo supone una desarmonía entre el actuar del notario y el deber
jurídico que la norma notarial le impone, o sea un desajuste entre el instrumento, tal y como fue
llevado a cabo en la realidad. Sin embargo, no necesariamente el acto o negocio contenido en dicho
instrumento está afectado por el vicio que lesiona la pureza de este último. La afectación del
continente no tiene que dañar inexorablemente el contenido. Aunque dependerá del rol que el
ordenamiento jurídico le atribuya a la forma.

Si la forma del acto es ad probationem o si es advertida como mero medio de prueba, el


contrato se presupone ya celebrado o perfecto con anterioridad, con ello traería consigo la carencia
de prueba documental del negocio, pero no la insubsistencia de éste en sí, que es perfecto y eficaz
tanto entre las partes como respecto de terceros, con absoluta independencia de la forma que lo
cobija, cabrá entonces la presencia de otros medios como la confesión y el testimonio que podrían
concurrir a facilitar la prueba de la fehacencia de las declaraciones negociales de voluntad, cuya
existencia misma es anterior o independiente del documento en que están contenidas.

En los contratos ad solemnitatem, sancionados por la ley, bajo pena de nulidad radical de no
cumplimentar los requerimientos formales que el ordenamiento impone, la nulidad de la forma
quebranta el valor intrínseco del acto, que sin forma no tiene razón de ser, no son atendidos por el
Derecho. Art. 32 C. de Notariado.

Conversión del contrato nulo:

La ineficacia del contrato nulo es definitiva, sin que pueda ser sanada por las partes; sin
embargo, puede ser que dicho contrato se pueda mantener con una finalidad distinta a la
inicialmente prevista. Para que pueda adoptarse tal medida es necesario que el contrato nulo
coincidan los elementos sustanciales y formales del que le va a sustituir. No está regulado en el
Código Civil, podría considerarse como buena fe a que se refiere el artículo 1519.

Nulidad Parcial del Contrato:

Cuando el contrato contiene una o varias cláusulas ilegales, pese a la validez y adecuación
al ordenamiento jurídico del conjunto esencial del mismo. Esto es el consentimiento, objeto, causa y
forma en su caso. Ello se prevé en el art. 1308.

2. LA ANULABILIDAD O NULIDAD RELATIVA:

La anulabilidad es un supuesto de invalidez de mucha menor gravedad que la nulidad, su


régimen se separa notoriamente del propósito de la nulidad.

Es un tipo de ineficacia contractual que depende del ejercicio de la acción correspondiente


por la persona legitimada para ello, produciendo hasta entonces el contrato sus efectos típicos o
normales.

Características:

1. Se trata de un negocio que está en una situación indecisa y transitoria, cuya validez depende de
que quien está legitimado pida la anulación.
2. Tiene su origen en defectos estructurales del negocio, que se pueden considerar de menor
entidad desde el punto de vista de los intereses generales. Art. 1303.
3. El negocio jurídico anulable produce todos sus efectos hasta que no sea declarada dicha
nulidad; se dice entonces que tiene eficacia claudicante o provisional. 1309.
4. Esta nulidad se da para la protección o tutela legal de determinados intereses, cuyos titulares
son los únicos facultados para el ejercicio de la acción, el que padece la incapacidad relativa
(limitación de la capacidad de obrar), el error, dolo, simulación relativa, el que sufre de
intimidación, 1255, 1257, 1303 y 1310.
5. Puede ser revalidable el contrato anulable, por confirmación. 1304.
6. Sí tiene períodos específicos. 1312 y 1313. (prescripción)

Causas: 1257 y 1303.


93

1) Los vicios de la voluntad fundamentalmente, el error, violencia (no absoluta), intimidación y


dolo, error.

2) Contratos celebrados por menores e incapaces (defectos de capacidad o falta de autorización


judicial)

3) Contratos realizados por un cónyuge sin consentimiento del otro, cuando el mismo fuere
necesario.

Acción de Anulabilidad:

Lo que caracteriza a la anulabilidad es que la ineficacia solo se produce cuando se ejercita


la acción en tal sentido, siendo hasta entonces el contrato plenamente eficaz.

Solo la pueden ejercitar las personas legitimadas para ello, a las que hace referencia el art.
1310. (la parte cuyo consentimiento está viciado o por quien resultare directamente perjudicado).

Para su ejercicio se tiene un plazo de dos años, salvo que se fije término distinto. Art. 1312.

La Confirmación del Contrato Anulable:

Según Gullón, la confirmación es un negocio jurídico que sana otro negocio jurídico
anulable, lo único que hace la confirmación es declarar el negocio defectuoso como si no hubiese
tenido nunca vicios.

Es considerada como una declaración unilateral de voluntad que emite el que está
legitimado para el ejercicio de la acción, por la que convalida el contrato, extinguiéndose desde
entonces la anulabilidad (1304). Con la confirmación esos efectos que tenían un carácter transitorio
se convierte en definitivos.

Se requiere que quien emita la declaración de voluntad tenga conocimiento de la causa de


nulidad 1304. Puede manifestase en forma expresa o tácita, o mediante la realización de actos
concluyentes. Art. 1306.

En sus efectos 1307 son: extinción de la acción de anulabilidad y purificación del contrato
de los vicios de que adoleciera desde el momento de su celebración, por lo que los efectos
producidos son ya definitivos y de carácter retroactivo.

DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD:

1. Si el contratante no procura su propia indemnidad ejercitando la acción anulatoria del contrato, el


principio de seguridad jurídica comportará la sanación de la causa de anulación, pues las causas de
anulabilidad no atentan contra el orden público contractual, sino contra los intereses de un
particular.

2. La legitimidad activa difiere en ambas instituciones. Mientras que en la nulidad absoluta la


legitimación activa para el ejercicio de la acción es muy amplia (se reconoce a favor de los que
celebraron el contrato, sucesores y terceros interesados en se declare la nulidad). En la anulabilidad
únicamente están legitimadas activamente para el ejercicio de la acción las partes contratantes, esto
es, los obligados principal o subsidariamente en virtud de ellos.

3. Las causas o supuestos que originan cada figura son distintas.

Los plazos en que pueden hacerse valer son diferentes, pues la nulidad es imprescriptible y la
anulabilidad tiene plazos específicos para cada supuesto. 1312 y 1313.

La posibilidad de subsanación únicamente es aplicable a la anulabilidad y no a la nulidad (1304).

2. RESCISION DEL CONTRATO:

Fundamentalmente consiste en hacer cesar su eficacia. El negocio es perfectamente válido,


94

pero en razón de aquel perjuicio económico o efectos lesivos, y siempre que no haya otro remedio
de repararlo, se concede a las personas perjudicadas la acción de impugnación llamada rescisoria.

Ver art. 1579. La rescisión supone la invalidez, operando tan sólo sobre la eficacia del
contrato, a la que se destruirá o reducirá en atención a las particulares circunstancias concurrentes.

La rescisión se distingue legal y teóricamente, con facilidad de la nulidad y anulabilidad del


contrato, en el sentido que la rescisión presupone un contrato inicialmente válido, mientras que la
nulidad y anulabilidad implican la invalidez inicial del contrato a que estén referidas.

Características:

1. Los contratos que pueden ser rescindidos están formados regularmente no adolecen de un defecto
o vicio, pero sus efectos pueden dañar concretos intereses estimados por el legislador. Se diferencia
de la nulidad y anulabilidad en que ésta se basan en defectos estructurales del contrato.

2. El contrato así celebrado es inicialmente eficaz hasta que no sea rescindido, para lo que requiere
el ejercicio de la acción correspondiente por los legitimados para ello, lo anterior significa que la
rescisión no ocurre por causas originarias, sino que sobreviene a la celebración del contrato.

3. En ausencia de plazo se fija el legal de un año, a partir de la fecha de la celebración del contrato
1585.

4. Que el contrato no se haya consumado, sino que esté pendiente de cumplimiento.

Clases de Rescisión:

1. Voluntaria o Consensual: (mutuo disenso) 1578, 1579 y 1584.

Cuando los contratantes tienen la posibilidad de celebrar un nuevo contrato encaminado a


privar de efectos al contrato inicialmente concluido. Los contratantes están de acuerdo en romper el
consenso inicialmente existente. Por ser un nuevo contrato debe reunir los requisitos generales
establecidos.

2. Rescisión Judicial:

De manera unilateral y en virtud de una permisión legal, cuando causa el negocio jurídico
perjuicio a una de las partes o a un tercero, perjuicio que la ley estima especialmente injusto, y para
el que no hay otro recurso legal de obtener su reparación podrá ser declarado ineficaz a petición del
perjudicado, los casos están en los artículos 1766, 1844, 1847, 1875, 1906, 1930, 1940, 2008 y
2129.

3. Rescisión Fortuita o Forzosa:

Por causas ajenas a la voluntad del obligado, imposibilidad de cumplimiento debida a caso
fortuito, artículos 1381, 1717 numeral 3º y 5º. 1768 inciso 4º. 1769, 1930 numeral 7º., 2019.

EFECTOS:

Una vez declarada la rescisión, el contrato es ineficaz con carácter retroactivo, su efecto
fundamental es obtener la devolución de todo aquello que haya sido entregado por virtud del
contrato rescindible (tanto la cosa como el precio o, en su caso, por ejemplo, en una permuta, las
cosas). Leer 1580 y 1583.

Quiere decir que los contratantes deberán devolverse las mismas cosas objeto del contrato
con sus frutos y el precio con sus intereses. También tiene lugar cuando las cosas se hallaren
legalmente en poder de terceras personas que no hubiesen procedido de mala fe.

3. LA RESOLUCION:

Es una extinción sobrevenida de la relación contractual que se produce como consecuencia


de una declaración de voluntad o de una acción ejercitada por una de las partes, que no es sin
95

embargo reflejo de una facultad absolutamente libre, sino que tiene que encontrarse fundada en una
hipótesis o supuesto de hecho a tal efecto previsto en la ley.

Facultad que tiene una parte contratante para dejar sin efecto un contrato perfectamente
válido, que no tiene defectos ni vicios estructurales.

La resolubilidad de los actos jurídicos en general y la de los contratos en particular, es


consecuencia de la naturaleza del contrato o de la condición resolutoria agregada al mismo por las
partes.

La resolución puede ser expresa y tácita, pues como es sabido en los contratos bilaterales si
una de las partes no cumple, la otra puede pedir el cumplimiento de lo convenido o la resolución del
contrato. Leer 1278 y 1581. Si uno de lo contratantes no quiere o no puede cumplir, más vale
aceptar tal realidad y permitir al otro que de por resuelto el contrato. En el tráfico jurídico es
frecuente pactar una cláusula resolutoria (expresa) para cada caso de incumplimiento (acompañada
normalmente de un pacto de reserva de dominio a favor del vendedor en los casos de compraventa.)

En la resolución por incumplimiento la falta de ejecución de una de las obligaciones no


produce por sí sola la resolución, sino que es potestativo del perjudicado optar por la ejecución del
contrato o su resolución. En esta última debe dirigir una declaración a la parte contraria o pedirla
judicialmente.

En la condición resolutoria, se produce ipso jure, nada más que en virtud del evento. Opera
tácita o implícita sólo mediante la declaración judicial. Arts. 1535, 1536 y 1582.

Los casos de resolución contemplados en el Código Civil son 1800, 1801, 1802, 1836, 1838
y 2128.

Las CARACTERÍSTICAS DE LA RESOLUCIÓN SON:

A) Se trata de un instrumento exclusivo de las relaciones obligatorias sinalagmáticas, como medio


de protección a una de las partes.

B) Su presupuesto es el incumplimiento grave o imputable de la prestación debida.

C) Sus efectos se retrotraen al momento de la celebración del contrato, lo que obliga a las partes a la
restitución de las prestaciones debidas.

REQUISITOS DE EJERCICIO DE LA FACULTAD RESOLUTORIA:

1) Que el reclamante o demandante haya cumplido con su obligación o que acredite que se
encuentra en condiciones de hacerlo.

2) Obviamente, que la otra parte no cumpla o no haya cumplido cuando le incumbe, aunque su
incumplimiento no sea total, sino parcial. Es decir, que el incumplimiento total o parcial haya
frustrado de forma relevante las legítimas expectativas del contratante que reclama la resolución.

3) Que se encuentren ligadas las partes por un contrato bilateral, relación sinalagmática, es decir
que la prestación de una tenga como causa la prestación de la otra.

4) Que la obligación cuyo incumplimiento fundamenta el ejercicio de la facultad resolutoria sea


exigible.

5) Que la frustración del contrato dimanante del incumplimiento sea patente o al menos acreditable

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN:

Tiene efecto retroactivo y eficacia restitutoria, por lo que las partes deberán reintegrarse
recíprocamente el objeto del contrato que hubieran recibido. 1583 (extinguir la relación contractual
con efecto retroactivo y eficacia restitutoria como si nunca se hubiera concluido). Verificada o
declarada la resolución de un contrato vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de
celebrarse, en consecuencia, las partes deberán restituirse lo que respectivamente hubieran recibido.

4. REVOCACIÓN:
96

Es una declaración de voluntad, acto jurídico unilateral por el que se deja sin efecto otro
cuya existencia o subsistencia depende de la misma voluntad. Según la doctrina lo puede hablarse
de revocación en negocios jurídicos unilaterales (testamentos) y aquellos que tengan causa gratuita
(donaciones).

CLASIFICACION:

1) UNILATERAL: Con carácter extrajudicial. Consiste en la facultad otorgada por la ley a un


sujeto de derecho para retirar la autorización o entrega de algo al otro contratante. El Código Civil
lo regula en los artículos 1699, 1704, 1717 inciso 3º. 1718, 1719 y 1720. 1866, 1867, 1868, 1869,
1870, 1871, 1872, 1873. 1963 y 1974.

2) JUDICIAL O POR FRAUDE A ACREDORES: (ACCION PAULIANA)

La acción pauliana es la facultad que el ordenamiento jurídico concede a todo acreedor para
proceder por derecho propio a impugnar los actos válidamente celebrados por el deudor que, por su
carácter fraudulento, produzcan un perjuicio y éste no pueda cobrar de otro modo lo que se le deba.
Esta acción tiene como finalidad la reparación del perjuicio que causa al acreedor la situación
provocada por un acto del deudor que disminuye su patrimonio en forma tal que resulta insuficiente
para la íntegra satisfacción del crédito.

En la acción pauliana intervienen por lo menos tres sujetos, el deudor que realiza los actos
de disposición de sus bienes; el acreedor, perjudicado por los actos del deudor; el tercero, que
adquiere bienes o derechos del deudor. La acción se dirige por el acreedor contra el deudor y el
tercero para dejar sin efecto el acto realizado en la medida en que éste produce o puede producir al
acreedor un perjuicio. Leer 1290 (acción pauliana). Esta acción únicamente favorece al acreedor
que la ejercita y hasta el monto de su crédito dejando a salvo el derecho del reclamante. Esta acción
persigue ante todo el pago y subsidiariamente la invalidación.

LA DIFERENCIA ENTRE LA ACCION REVOCATORIA Y LA ACCION DE


NULIDAD O SIMULACIÓN:

1) La acción de revocación se da cuando se ha enajenado el bien, pretendiéndose dejar sin efecto


enajenaciones fraudulentas existentes jurídicamente y la acción de simulación cuando los bienes no
han sido realmente enajenados, tiende a constar la inexistencia del negocio ficticio.

2) La acción pauliana sólo es ejercitable por los acreedores que no dispongan de otro recurso
jurídico para obtener la reparación del perjuicio, lo que sucede cuando en el patrimonio del deudor
no existen bienes suficientes para hacer frente a sus obligaciones. La acción de simulación en
cambio, no sólo la ejercitan los acreedores, sino que todo tercero que acreditó perjuicio o lesión de
alguno de sus derechos a causa de la ficción puede impugnar el negocio aparente.

3) La acción revocatoria sólo puede ser ejercitada por los acreedores anteriores al acto que se
impugna, a diferencia de la simulación que puede serlo por todos, tanto anteriores como posteriores.

4) Cuando se acciona la revocación de un acto es preciso probar que éste ha sido realizado para
defraudar a los acreedores, pero para impugnar el acto simulado es suficiente acreditar el interés del
actor en que éste no prevalezca y dicho interés existe siempre que la simulación cause perjuicio a un
tercero independientemente de que el ánimo que haya llevado a los contratantes a simular sea
fraudulento o no.

5) La declaración de simulación reduce a la nada al negocio aparente, en tanto que la acción


revocatoria sólo invalida el negocio fraudulente en la medida precisa para salvaguardar los derechos
del acreedor.

6) La acción de simulación es imprescriptible, a diferencia de la pauliana 1300.

TEMA NÚMERO 61 EL SANEAMIENTO:

61.1 Definición:

También podría gustarte