Está en la página 1de 98

Informe de

Estabilidad del
Sistema Financiero
Mayo 2022
Contenido

Tabla de Gráficos ......................................................................................................................................... 3


Tabla de Cuadros ......................................................................................................................................... 4
PRÓLOGO ................................................................................................................................................... 5
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 6
I. CONTEXTO MACROECONÓMICO E IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO................................... 10
I.A. CONTEXTO MACROECONÓMICO ............................................................................................... 10
I.B. IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ................................................................. 20
Recuadro 1. Resultados del acogimiento al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de Instituciones
Especializadas en Microfinanzas .......................................................................................................... 29
II. ANÁLISIS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO .................................................................... 30
II.A. EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA .................................................................................... 30
Recuadro 2. Impacto de un entorno de tasas de interés crecientes ....................................................... 34
Recuadro 3: Modificaciones a la Ley N° 26702 – Decreto Legislativo 1531............................................ 38
Recuadro 4: Repositorio de Transacciones ........................................................................................... 41
II.B. EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ........................................................................................ 42
III. RIESGOS A LA ESTABILIDAD FINANCIERA ......................................................................................... 47
III.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS PRESTATARIOS DEL SISTEMA
FINANCIERO ...................................................................................................................................... 47
Recuadro 5: Efectos de la inflación en la capacidad de pago de los deudores ....................................... 50
IV. TEMAS DE INTERÉS ............................................................................................................................ 54
IV.A. IMPACTO DE LA LEY N°31143 EN EL SISTEMA FINANCIERO .................................................. 54
IV.B. LA REGULACIÓN DE RIESGOS CATASTRÓFICOS COMO UN INSTRUMENTO PARA ASEGURAR
LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y SOLVENCIA DEL SISTEMA DE SEGUROS FRENTE AL RIESGO DE
TERREMOTO Y TSUNAMI .................................................................................................................. 62
IV.C. INTEGRACIÓN DE FACTORES MEDIO AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBIERNO
CORPORATIVO EN RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS PRIVADOS DE PENSIONES ........ 70

Página 1
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA .................................................. 80
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ ...................................................... 89
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS PRESTATARIOS DEL
SISTEMA FINANCIERO ............................................................................................................................. 93
ANEXO 4: ESTUDIOS EMPÍRICOS QUE INVESTIGAN LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES ASG Y EL
DESEMPEÑO FINANCIERO CORPORATIVO ............................................................................................ 95
ANEXO 5: NOTA TÉCNICA ........................................................................................................................ 97

Página 2
Tabla de Gráficos
Gráfico I.A.1 Crecimiento económico global................................................................................................ 11
Gráfico I.A. 2 Evolución de cotización de alimentos y petróleo ..................................................................... 12
Gráfico I.A.3 Evolución de la cotización de minerales................................................................................... 13
Gráfico I.A.4 PBI y Términos de Intercambio en Perú................................................................................... 14
Gráfico I.A.5 Expectativas Macroeconómicas .............................................................................................. 15
Gráfico I.A. 6 Evolución de la inflación y la tasa de Referencia ..................................................................... 16
Gráfico I.A.7 Evolución de riesgo país ........................................................................................................ 17
Gráfico I.A.8 Evolución de indicadores del mercado laboral......................................................................... 18
Gráfico I.A.9 Evolución de PEA ocupada .................................................................................................... 18
Gráfico I.A.10 Fallecidos por COVID-19 en Perú......................................................................................... 19
Gráfico I.B.1 Sistema financiero: Evolución de saldos .................................................................................. 20
Gráfico I.B.2 Sistema financiero: Créditos directos por tipo de cartera .......................................................... 21
Gráfico I.B.3 Sistema financiero: Cartera de alto riesgo................................................................................ 22
Gráfico I.B.4 Sistema financiero: Detalle por tipo de crédito reprogramado ................................................... 23
Gráfico I.B.5 Sistema financiero: Provisiones totales y ratio de cobertura ..................................................... 25
Gráfico I.B.6 Sistema financiero: Descomposición del ROEA ....................................................................... 26
Gráfico I.B.7 Sistema financiero: Ratio de capital global ............................................................................... 27
Gráfico I.B.8 Programas de Gobierno: Evolución de saldos.......................................................................... 28
Gráfico II.A.1 Sistema financiero: Ratio de capital global en distintos escenarios .......................................... 33
Gráfico II.B.1 Brechas (positivas) acumuladas de liquidez ............................................................................ 45
Gráfico II.B.2 Distance to liquidity stress indicator ........................................................................................ 46
Gráfico III.A.1 RCI y distribución de la deuda por quintiles de ingresos ......................................................... 49
Gráfico III.A.2 Deuda promedio por quintiles de ingreso ............................................................................... 52
Gráfico IV.B.1 Déficit de deslizamiento en Perú y el norte de Chile ............................................................... 63
Gráfico IV.B.2 Valores declarados totales y retenidos en Lima y Callao a diciembre de 2021 ........................ 64
Gráfico IV.B.3 Fuentes sismogénicas de subducción en el litoral peruano .................................................... 65
Gráfico IV.B.4 Mapas de microzonificación sísmica de Lima y Callao ........................................................... 66
Gráfico IV.B.5 Deformación de fondo marino para uno de los escenarios analizados .................................... 67
Gráfico IV.C.1 Crecimiento de signatarios de principios de inversión responsable ........................................ 72
Gráfico IV.C.2 Desempeño acumulado de estrategias de índices ASG ......................................................... 73
Gráfico IV.C.3 Maneras más frecuentes de incorporar factores ASG en la valorización de acciones.............. 74
Gráfico IV.C.4 Crecimiento global de estrategias de inversiones sustentables .............................................. 76
Gráfico IV.C.5 Composición sectorial de muestra SPP y benchmark ASG .................................................... 78

Página 3
Tabla de Cuadros

Cuadro I.B.1 Sistema Financiero: Reprogramados - Cartera "parada" .......................................................... 24


Cuadro II.A.1 Variables macroeconómicas del ejercicio de estrés de solvencia ............................................ 31
Cuadro II.A.2 Sistema financiero: Ratio de incumplimiento ........................................................................... 41
Cuadro II.B.1 Salida de pasivos y de obligaciones fuera de balance simulada (a doce meses)...................... 44
Cuadro IV.A.1 Cartera afectada e impacto del tope de tasas........................................................................ 56
Cuadro IV.A.2 Impacto conjunto del Tope de tasas y eliminación de penalidad de atraso ............................. 57
Cuadro IV.A.3 Productos más impactados por el Tope de Tasas.................................................................. 58
Cuadro IV.A.4 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Consumo revolvente........................................... 59
Cuadro IV.A.5 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Consumo no revolvente ...................................... 60
Cuadro IV.A.6 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Micro y pequeña empresa................................... 61
Cuadro IV.C.1 Relevancia de diferentes enfoques ASG para diferentes clases de activos ............................ 76

Página 4
PRÓLOGO

El Informe de Estabilidad del Sistema Financiero (IESF) presenta la visión de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) sobre el panorama de la estabilidad del sistema financiero peruano, en el marco del
monitoreo que realiza a los resultados de las políticas macroprudenciales.

La presente edición del IESF se desarrolla a dos años de iniciada la crisis internacional generada por la
pandemia de COVID-19 y en medio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que más allá de la crisis
humanitaria que ha generado, también está teniendo un impacto económico global. Este contexto condiciona
la recuperación de la economía peruana, que enfrentaría algunos riesgos adicionales como el aumento
persistente de precios, la desaceleración económica de nuestros principales socios comerciales, la expansión
de la variante Ómicron y la incertidumbre política local. En este marco, el IESF presenta un análisis de las
principales vulnerabilidades y fortalezas del sistema financiero, así como una evaluación prospectiva en torno
a la resistencia del sistema financiero ante potenciales choques macroeconómicos adversos, recogida a través
de los resultados de los modelos de estrés de liquidez y solvencia del sistema financiero de la SBS.

Adicionalmente, la presente edición incluye una sección en la que se analizan otros factores que podrían afectar
la estabilidad del sistema financiero. En particular, se analiza el nivel de endeudamiento de los prestatarios del
sistema financiero.

Finalmente, el presente documento incorpora otros temas de interés. El primero brinda alcances sobre el
impacto de los topes a las tasas de interés y la eliminación del cobro de penalidad en caso de incumplimiento
o atraso en el pago del crédito en el sistema financiero. El segundo presenta la relevancia de contar con modelos
de cálculo especializados en eventos de escala catastrófica para medir las consecuencias materiales sobre el
mercado de seguros o la economía en general. Por último, se analiza el impacto de factores medio ambientales,
sociales y de gobierno corporativo en el retorno y riesgo de los fondos privados de pensiones.

Página 5
RESUMEN EJECUTIVO

La recuperación global se rezagaría debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el que estaría generando
presiones adicionales sobre la inflación a nivel internacional, provocando que las autoridades
monetarias aceleren el retiro del estímulo monetario y ocasione un menor crecimiento de sus
economías. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en abril de este año, que la economía global
crecería 3.6% en 2022 y 2023. El pronóstico mundial para 2022 se ha revisado a la baja en 1.3 puntos
porcentuales (pp) respecto a lo proyectado en octubre 2021. Esta revisión se asocia, principalmente, al conflicto
armado entre Rusia y Ucrania, que estaría acentuando las vulnerabilidades económicas generadas a partir de
la pandemia, y se sumaría a un contexto en el que las expectativas inflacionarias se han incrementado.
Asimismo, considera las nuevas restricciones que ha impuesto China ante el avance de la variante Ómicron,
debido a su política de tolerancia cero frente al COVID-19, provocando nuevas interrupciones en la cadena de
suministros. De esta manera, se espera para este año un menor crecimiento de Estados Unidos y China,
principales socios comerciales de Perú.

La economía peruana crecería 3.4% en 2022 y 3.2% en 2023, según cifras oficiales. Esta proyección
muestra una moderación y podría ser revisada a la baja ante la eventual materialización de riesgos
externos y domésticos. Un primer riesgo se vincula con el aumento prolongado de la inflación, que
incrementaría los costos de las empresas y reduciría el poder adquisitivo de los agentes económicos. En
segundo lugar, las mayores expectativas inflacionarias podrían llevar a una aceleración en el retiro de estímulos
monetarios, especialmente de los países avanzados, y al endurecimiento de las condiciones financieras
globales, que, sumadas a la incertidumbre política local, incrementarían los costos de financiamiento local. En
tercer lugar, el aumento de los conflictos sociales tendría impactos sectoriales y en la inversión, especialmente
la minera. Finalmente, el cambio de autoridades subnacionales que se realizaría en el último trimestre del año,
podría rezagar la ejecución de gasto público.

En este contexto, el sistema financiero peruano ha continuado su recuperación, luego del impacto de
la pandemia del COVID-19, lo cual se evidencia en el crecimiento sostenido de la cartera crediticia y en
la recuperación de la rentabilidad. Los créditos sin considerar programas del gobierno del sistema financiero
experimentaron una fuerte contracción durante el 2020 por los efectos de la pandemia; no obstante, estos
superaron su nivel pre-pandemia desde julio 2021 y a febrero 2022 registraron un crecimiento de 5.9% respecto
a febrero 2020. Además, la rentabilidad del sistema financiero registró un ROEA 1 de 11.7%, situándose por
encima de lo registrado en febrero 2021 (1.1%), aunque aún por debajo a los niveles pre-pandemia (ROEA de
16.2% en febrero 2020).

Si bien la cartera reprogramada2 se ha ido reduciendo, aún se mantiene un impacto por reconocer. El
porcentaje de cartera reprogramada sobre el total de cartera se ha reducido de 22.5% a 6.4% entre febrero

1 Rentabilidad anualizada sobre el patrimonio.


2 No considera reprogramados de créditos otorgados como parte de los programas del gobierno (REACTIVA, FAE).
Página 6
2021 y febrero 2022. No obstante, se mantiene la cartera reprogramada “parada”3, de mayor riesgo, equivalente
al 1.3% del total de la cartera de créditos, concentrada principalmente en cartera MYPE. Frente a ello, se debe
señalar que el sistema financiero registra a febrero 2022, provisiones voluntarias que ascienden a S/ 6.8 mil
millones de y un ratio de capital global de 14.65%, por encima del mínimo legal de 8% 4, para absorber la
eventual materialización de este impacto.

El ejercicio de estrés de solvencia muestra que el sistema financiero, en su conjunto, se mantendría


resistente a los efectos económicos de la pandemia ante un escenario económico esperado, así como
ante potenciales choques severos locales e internacionales. El sistema financiero ha mantenido su
solvencia y fortaleza a pesar del fuerte choque provocado por la pandemia. Ante escenarios macroeconómicos
adversos, como los configurados en el ejercicio de estrés de solvencia de la SBS, el sistema financiero se
mantiene resistente; así, el ratio de capital global del sistema financiero en su conjunto se situaría, en promedio,
en 12.8% al cierre del año 2023 en el escenario de estrés severo, muy por encima del mínimo regulatorio. Los
colchones de capital y provisiones mantenidos juegan un rol preponderante en la resistencia del sistema
financiero peruano, los cuales se han fortalecido mediante el marco regulatorio establecido por la SBS en los
últimos dos años, a través de mayores requerimientos de provisiones y capital, y de la exigencia de elementos
de capital de mayor calidad, en línea con estándares internacionales como el de Basilea III.

Por su parte, los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las
entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida que se generarían ante choques severos,
con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. La resistencia a choques de liquidez en la
gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de
vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que han
ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL) 5.

Si bien se encuentra evidencia de que el sistema financiero peruano sería resistente a la posible
materialización de diversos choques simultáneos y severos, existen algunos riesgos adicionales que
requieren una atención permanente y especializada para preservar la estabilidad financiera en el largo
plazo. Un primer riesgo se asocia al nivel de endeudamiento de los prestatarios del sistema financiero.
El ratio cuota-ingreso6 (RCI) promedio ascendió a 27.8% a diciembre de 2021, nivel ligeramente menor a la
medición de diciembre de 2020 (28.2%), manteniéndose por debajo del umbral de 30% 7 establecido
internacional. La disminución del RCI en 2021 se debe principalmente a una recuperación de los ingresos de
los deudores, en un contexto de retorno a la normalidad y recuperación de las actividades económicas y el

3 Deuda reprogramada por la cual no se han realizado pagos o se ha realizado un solo pago en los últimos seis meses. Pueden ser

créditos con periodos de gracia o en mora.


4 Mediante DU N° 037-2021 se modificó el límite global de 10% a 8% por el periodo de abril 2021 a marzo 2022. Posteriormente,

mediante el Decreto de Urgencia N° 003-2022 se indica que el límite global se mantendrá en 8% hasta agosto de 2022, aumentando a
8.5% desde setiembre de 2022 hasta marzo 2023, volviendo al nivel de 10% a partir de abril 2023.
5 Requerido a partir de enero 2014 de acuerdo con el Reglamento para la gestión del riesgo de liquidez aprobado por la Resolución SBS

N°9075-2012, mediante un cronograma gradual.


6 El RCI mide la proporción de los ingresos mensuales de los prestatarios que es destinada al pago de sus créditos (cuotas).
7 D'Alessio, G., & Iezzi, S. (2013). Household Over-indebtedness: Definition and Measurement with Italian Data.

Página 7
mercado laboral. No obstante, este incremento de ingresos ha sido bastante focalizado y ha favorecido
principalmente a los deudores que trabajan en el sector formal.

Un segundo riesgo se vincula a la aplicación de tasas de interés máximas para créditos de consumo y
a la micro y pequeña empresa, y la eliminación del cobro de penalidad en caso de atraso en el pago del
crédito, aspectos contenidos en la Ley N° 31143 que entró en vigencia desde mayo 2021. El impacto de
estas medidas en los saldos de la cartera de créditos y en los ingresos financieros de las entidades financieras,
a nivel sistema financiero, ha sido moderado; no obstante, se han presentado impactos significativos en
entidades especializadas en consumo y en financieras enfocadas a microcréditos. Los productos crediticios
más afectados han sido los dirigidos a segmentos de menores ingresos y más vulnerables. Entre las acciones
adoptadas por las entidades frente al tope de tasas se encuentra una mejor segmentación de clientes o
productos, excluyendo a aquellos con perfiles de mayor riesgo crediticio o con créditos de menor cuantía; e
inclusive la eliminación de productos de la oferta crediticia. Asimismo, de la distribución de créditos
comprendidos en el alcance la Ley N° 31143 según rangos de tasa de interés, se ha estimado que un 21% de
los deudores de estos créditos registraron tasas superiores al tope. El mayor impacto se produjo en el crédito
de consumo revolvente. Finalmente, destacar que se ha producido una reducción en el número de deudores
bancarizados por el sistema financiero posterior a la entrada en vigencia del tope de tasas.

De otro lado, se ha identificado que la modelación de riesgos catastróficos y su regulación son de suma
importancia para mantener la estabilidad financiera y solvencia del sistema de seguros nacional. La
exposición del Perú a catástrofes naturales tales como terremotos y tsunamis es elevada y significativa a nivel
social y económico debido a diversos factores como son las particularidades de nuestro suelo y mar que derivan
de la ubicación geográfica del país, la concentración demográfica y económica en la capital, y a las
características constructivas de las edificaciones peruanas, entre otros. Este contexto explica la relevancia de
contar con modelos de cálculo especializados en eventos de escala catastrófica que permitan la medición de
las consecuencias materiales sobre el mercado de seguros o la economía en general. Durante los últimos seis
años, la SBS ha desarrollado un modelo propio de estimación de pérdidas por terremoto y tsunami, así como,
ha fortalecido la regulación de riesgos catastróficos del sistema de seguros peruano, contando además con una
herramienta tecnológica independiente y especializada, que le permite requerir a las aseguradoras la
constitución de reservas catastróficas suficientes para garantizar la cobertura de todas las pólizas
potencialmente comprometidas.

Finalmente, se analiza el impacto de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en el


rendimiento de los fondos de pensiones privados. El objetivo del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es
maximizar la pensión esperada de los afiliados al momento de la jubilación, para lo cual es importante analizar
cualquier factor que impacte en el retorno y riesgo del portafolio administrado. Ante ello, corresponde resaltar
que los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) influyen en el rendimiento de las
inversiones a través de su impacto en el desempeño financiero y sostenibilidad de las compañías, lo cual
también se ve reflejado en la estabilidad de los mercados financieros donde estas operan. Ante el creciente uso

Página 8
de los factores ASG por parte de inversionistas institucionales, entre ellos los fondos de pensiones, se observa
que han surgido distintas clases de indicadores, ratings e información que contribuyen a analizar
cuantitativamente dichos factores, así como de diferentes enfoques, distintos a los tradicionales, para
integrarlos en la construcción de sus portafolios. Es por ello, que con la finalidad de evaluar el grado de
complejidad del proceso de integración de los factores ASG al proceso de inversión y gestión de riesgos de las
Carteras Administradas del SPP, se procedió a realizar un ejercicio cuantitativo dentro de dicho proceso,
consistente en la selección de un indicador de referencia de rentabilidad que siga un enfoque ASG. El ejercicio
realizado demostró ser complejo de implementar, principalmente, por la información limitada, en términos
cuantitativos y de transparencia de la metodología utilizada por proveedores de índices asociados a ASG.
Desde el lado regulatorio el ejercicio también resaltó la importancia de contar con un enfoque gradual para la
implementación de los factores ASG, partiendo con el establecimiento de lineamientos para su inclusión en el
proceso de inversión y gestión de riesgos, para posteriormente, una vez superados los distintos retos que
representa la referida integración y las mejores prácticas internacionales, se emitan las disposiciones
regulatorias complementarias orientadas hacia su cumplimiento obligatorio.

Página 9
I. CONTEXTO MACROECONÓMICO E IMPACTOS EN EL SISTEMA
FINANCIERO

I.A. CONTEXTO MACROECONÓMICO

La economía global aumenta señales de debilitamiento. En 2021, la economía global registró un crecimiento
de 6.1%, mostrando indicios claros de recuperación luego de la caída de 3.3% observada en 2020, según el
FMI 8. Para este año el FMI proyecta un crecimiento de 3.6%, tasa que ha sido revisada a la baja en 1.3 pp
respecto a las proyecciones realizadas en octubre 2021. El menor crecimiento proyectado para 2022 responde,
principalmente, al conflicto armado entre Rusia y Ucrania que pone en riesgo la recuperación global que todavía
se encuentra en proceso. Asimismo, esta revisión a la baja estaría capturando el impacto asociado a los nuevos
contagios ocasionados por la variante Ómicron que han llevado a implementar nuevas restricciones en China;
el encarecimiento de la energía, especialmente en Europa; y las interrupciones en la cadena de suministros
que estarían provocando aumentos adicionales en la inflación. De otro lado, la persistencia en el aumento de
la inflación a nivel global viene afectando al consumo privado, y ha llevado a que las autoridades monetarias
planteen realizar aumentos de las tasas de interés a una mayor velocidad para contener las expectativas
inflacionarias. Este entorno de tasas de interés al alza en economías avanzadas constituye una fuente de riesgo
para las economías emergentes, dado que se podría propiciar la salida de capitales de economías emergentes
hacia las avanzadas, elevando significativamente el riesgo país y depreciando sus monedas.

La economía peruana crecería 3.4% en 2022 y 3.2% en 2023, según proyecciones oficiales. 9 El retorno a
la normalidad de las actividades económicas por el control progresivo de la pandemia y el avance de la
vacunación, así como los altos precios de los minerales, favorecerían el crecimiento de este año. Sin embargo,
la alta inflación llevaría a una pérdida de poder adquisitivo y a un endurecimiento de la política monetaria,
factores que podrían menguar el crecimiento de la actividad económica. Asimismo, la incertidumbre política
podría incrementar el riesgo país, llevando a una reclasificación negativa de la deuda peruana por parte de las
clasificadoras de riesgo, lo cual elevaría el encarecimiento del endeudamiento y podría generar una contracción
de la inversión privada. Adicionalmente, el incremento de los conflictos sociales podría acentuar la contracción
de la inversión privada, lo cual tendría un efecto negativo sobre el crecimiento económico y la generación de
empleo.

8 FMI, World Economic Outlook: War sets back the global recovery, abril 2022.
9 BCRP, Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022 – 2023, marzo 2022.
Página 10
Contexto externo
Según el FMI, se espera una moderación del crecimiento global de 6.1% en 2021 a 3.6% en 2022, 1.3 pp
por debajo del proyectado en octubre 2021. El menor pronóstico de crecimiento se explica,
principalmente, por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. El conflicto armado ha contribuido a un
mayor incremento de la inflación respecto a la que se registró en 2021, cuando las cuarentenas implementadas
frente al avance del COVID-19 generaron interrupciones en la cadena de suministros. Este escenario de
mayores precios internacionales ha ocasionado el repliegue de la política monetaria a nivel global que busca
contener el avance de la inflación generando un debate, principalmente en Estados Unidos, sobre la velocidad
a la cual se debe aumentar la tasa de interés para contener el incremento de los precios que no se registraba
desde los años ochenta. El posible impacto que generaría el aumento de tasas de interés en Estados Unidos
explica la reducción en el crecimiento esperado, en 1.5 pp, para 2022, respecto a las proyecciones realizadas
en octubre 2021. Por su parte, en China, los efectos de las medidas adoptadas bajo un esquema de tolerancia
cero frente al COVID-19, han significado una fuerte desaceleración del consumo privado. Este efecto, unido a
la contracción experimentada por el sector construcción que ha llevado a una fuerte moderación de la inversión
inmobiliaria, restarían 1.2 pp en el crecimiento proyectado para el 2022, respecto a las cifras publicadas por el
FMI en octubre 2021. Ello implicaría que China crezca alrededor de 4.4%, tasa no vista desde 1990.

Gráfico I.A.1 Crecimiento económico global


(Variación porcentual anual)

Fuente: FMI “World Economic Outlook”, abril 2022.

Página 11
Los precios internacionales de alimentos continuaron subiendo y registraron niveles no vistos desde
1990 según el índice de precios de la FAO10. Los altos precios se explican por la interrupción en las
exportaciones de Rusia y Ucrania que ha afectado el abastecimiento de alimentos como el maíz y el trigo, así
como el suministro de petróleo y fertilizantes. Este efecto en los precios se ha añadido al generado por las
interrupciones en la cadena de suministros como consecuencia de los periodos de cuarentena implementados,
principalmente por China. Así, el precio del maíz se incrementó 31% en abril con respecto a diciembre de 2021,
mientras que en 2021 acumuló un crecimiento de 36%. En el caso del precio de trigo el incremento de abril con
respecto a diciembre fue de 30%, el cual se añade al crecimiento de 60% registrado durante 2021. Por último,
el petróleo registró un incremento de 42% entre diciembre 2021 a abril 2022, el cual se suma al incremento de
44% acumulado en 2021. Cabe recalcar que existe el riesgo de la aparición de un Fenómeno La Niña que
podría afectar negativamente los cultivos en América del Sur y Estados Unidos, lo cual presionaría aún más al
alza los precios de alimentos.

Gráfico I.A. 2 Evolución de cotización de alimentos y petróleo


(diciembre 2020 = 100)

270

220

170

120

70

20
2019 Ene

2020 Ene

2021 Ene

2022 Ene
Jul

Jul

Jul
Set
Nov

Set
Nov
Mar
May

Set
Nov
Mar
May

Mar
May

Mar

Petróleo Aceite de Soya Maíz Trigo

Fuente: BCRP

Los precios de los minerales también se mantienen en niveles altos, pero con riesgos a la baja. Los
precios de los principales minerales (cobre, oro y zinc) registraron un crecimiento en los primeros meses del
año debido a la fortaleza de la demanda internacional. No obstante, este crecimiento se vio parcialmente
menguado por el menor dinamismo de China, generado por la extensión de la aplicación de políticas de
tolerancia cero al COVID-19 que restringieron la actividad económica y la desaceleración del mercado

10 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.


Página 12
inmobiliario. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania también estaría incidiendo en la oferta de minerales y
en el precio internacional de los mismos. El cobre registró un crecimiento acumulado a abril de 7%, el cual se
agrega al crecimiento acumulado de 23% en 2021. En el caso del zinc, el crecimiento hasta abril ha sido de
28% y se suma al crecimiento acumulado de 23% durante 2021. Por su parte, el oro registró un crecimiento
acumulado hasta abril de 8%, explicado por el incremento en la demanda de activos refugio asociado al conflicto
armado en Europa del Este. Cabe recalcar que el aumento en el precio de estos minerales favorece los términos
de intercambio locales11.

Gráfico I.A.3 Evolución de la cotización de minerales


(Diciembre 2020 = 100)

150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
2019 Ene

2020 Ene

2021 Ene

2022 Ene
Jul

Jul

Jul
Set
Nov

Set
Nov
Mar
May

Set
Nov
Mar
May

Mar
May

Mar
Zinc Oro Cobre

Fuente: BCRP

El contexto global podría presentar riesgos para la estabilidad financiera y fiscal en economías
emergentes. La persistencia de la alta inflación y la normalización de la demanda podría presionar al aumento
de tasas de interés en las economías avanzadas, lo cual presionaría una salida de capitales en las economías
emergentes y endurecería las condiciones financieras internacionales, limitando la capacidad de toma de
deuda. A manera de referencia, Sri Lanka ha sido el primer país en declarar la moratoria de su deuda pública
externa. La salida de capitales podría acentuarse debido al aumento en la aversión al riesgo desencadenado
por el conflicto entre Ucrania y Rusia. El efecto sobre las economías emergentes dependerá del nivel de déficit
de cuenta corriente, nivel de deuda externa y nivel de reservas internacionales que cuenten para poder enfrentar
los shocks externos.

11 Los términos de intercambio se calculan a través de un índice que relaciona los precios de exportación con los precios de importación.

Este índice refleja el poder adquisitivo de exportaciones peruanas respecto de los productos que importa del exterior
Página 13
Contexto local
La economía peruana crecería 3.4% en 2022, impulsada por la normalización de la actividad de los
sectores más rezagados, y 3.2% en 2023, según cifras oficiales12. El avance en la campaña de
inmunización de la población y el levantamiento de las restricciones sanitarias permitirían la normalización de
los hábitos de consumo, lo que favorecería principalmente a los sectores más rezagados e intensivos en mano
de obra, como el turismo, e impulsaría la recuperación del mercado laboral. Además, los altos niveles de
términos de intercambio aumentarían la contribución relativa de las exportaciones netas en el crecimiento. Las
proyecciones oficiales asumen un entorno social y político en el que prevalece la estabilidad macroeconómica
y financiera. En este contexto, se asume la entrada del proyecto Quellaveco en el segundo semestre del 2022.
Asimismo, en base a la tendencia negativa de las expectativas empresariales se considera un estancamiento
de la inversión privada para el 2022. Finalmente, se asume aumentarían las tasas de interés locales, lo cual
sería consistente con las mayores presiones inflacionarias.

Gráfico I.A.4 PBI y Términos de Intercambio en Perú


(Variación % anual e índice 2007 = 100)

50 120
40
115
30
20 110
10
105
0
-10 100
-20
95
-30
-40 90
T119

T219

T319

T419

T120

T220

T320

T420

T121

T221

T321

T421

PBI Términos de intercambio (eje derecho)

Fuente: BCRP

La confianza empresarial se mantiene en niveles negativos. La confianza empresarial registró un ligero


incremento en los últimos meses, sin embargo, se mantiene en niveles negativos lo cual podría retrasar la
ejecución de planes de inversión, afectando negativamente al crecimiento económico. El BCRP estima que por
cada incremento de 1 pp en el componente cíclico de la confianza empresarial hay un incremento de la inversión
privada de alrededor de 0.6 pp en un año. En este contexto, el BCRP mantiene la proyección de la inversión

12 BCRP, Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022 – 2023, marzo 2022.
Página 14
privada de su último reporte, de diciembre 2021, de crecimiento nulo para este año. Cabe recalcar que el
aumento de conflictos sociales representa un riesgo para la producción minera y para la inversión privada, en
especial la orientada al sector minero. Por el lado de la inversión pública, en el último trimestre de este año se
realizarán las elecciones regionales y municipales, y el cambio de autoridades podría llevar a una menor
ejecución de la inversión pública, como ha sido el caso en periodos electorales pasados.

Gráfico I.A.5 Expectativas Macroeconómicas


(Índice 1)
70
Expectativas a 3 meses de la economía Expectativas a 3 meses del sector
60

50

40

30

20

10

0
2019 Ene

2020 Ene

2021 Ene

2022 Ene
Jul

Jul

Jul
Set
Nov

Set
Nov

Set
Nov
Mar
May

Mar
May

Mar
May

Mar
1/ Índice = (M – P + 1) *50. Donde M representa el porcentaje empresas que señalaron mejor y P representa el
porcentaje de empresas que señalaron peor. La línea azul expresa las expectativas de las empresas encuestadas
respecto a la evolución de la economía para los próximos 3 meses. La línea roja expresa las expectativas de las
empresas encuestadas respecto a la evolución del sector donde operan para los próximos 3 meses.
Fuente: BCRP

La inflación se mantiene por encima de su rango meta y el BCRP busca contener este aumento a través
de su tasa de referencia. La inflación interanual de marzo fue de 6.82%, ubicándose por encima del rango
meta establecido entre 1% – 3%, debido principalmente al incremento en el precio internacional de los alimentos
y combustibles. De este modo, la inflación se ubicó, por décimo mes consecutivo, por encima del rango meta.
El aumento en la inflación reduce el ingreso real de las familias, en especial el de aquellas que destinan una
mayor parte de su ingreso al consumo de alimentos, transporte y combustibles, disminuyendo su capacidad
adquisitiva y mostrando una mayor vulnerabilidad. Es por esta razón, que el BCRP está buscando contener las
presiones inflacionarias y el aumento de las expectativas de inflación, realizando aumentos consecutivos de su
tasa de referencia desde julio de 2021, llevando su tasa de 0.25% a 4.5% en abril del 2022.

Página 15
Gráfico I.A. 6 Evolución de la inflación y la tasa de Referencia
(Variación 12 meses del IPC y porcentaje)
9.00 7.0
8.00 Inflación
6.0
7.00 Tasa de Referencia de la Política Monetaria (eje derecho)

6.00 5.0
5.00 4.0
4.00
3.00 3.0

2.00 2.0
1.00
1.0
0.00
-1.00 0.0
E 2007

E 2008

E 2009

E 2010

E 2011

E 2012

E 2013

E 2014

E 2015

E 2016

E 2017

E 2018

E 2019

E 2020

E 2021

E 2022
M
Nota: Data a mayo 2022
Fuente: BCRP

El financiamiento local se encarecería debido al endurecimiento de las condiciones monetarias


internacionales y locales, y a la incertidumbre política. El incremento en el riesgo país se vería reflejado en
el aumento del precio de la cobertura contra el incumplimiento del pago de los bonos peruanos (ver Gráfico
I.A.8). Asimismo, las clasificadoras de riesgo rebajaron la clasificación crediticia de Perú: Moody´s en setiembre
2021, Fitch Ratings en octubre 2021 y Standard & Poor’s en marzo 2022. No obstante, todavía mantiene el
grado de inversión. La percepción de una mayor dificultad por parte de la economía peruana para honrar sus
obligaciones llevaría a un mayor costo de financiamiento para las inversiones en Perú lo cual podría afectar
negativamente el crédito y la inversión. Adicionalmente, los aumentos de la tasa de interés de referencia, como
respuesta a una creciente inflación local, aumentarían el costo de financiamiento. En esa misma línea, la alta
inflación en economías avanzadas presionaría a incrementar la velocidad de retiro del estímulo monetario,
especialmente en Estados Unidos, lo que impactaría en las tasas de interés de largo plazo y presionaría al alza
el costo de financiamiento.

Página 16
Gráfico I.A.7 Evolución de riesgo país
(Puntos básicos)

110 170

100 160

150
90
140
80
130
70
120

60 110

50 100
E 2021

E 2022

M
A

D
F

F
Spread CDS 5 Años Spread CDS 10 Años (eje derecho)

Nota: El spread credit fefault swap (CDS) mide el diferencial entre el rendimiento del bono del Tesoro de Estados
Unidos (activo libre riesgo) y el título de deuda peruana con el mismo vencimiento. Al incrementarse el spread el bono
local se está volviendo más riesgoso por lo que se exige un mayor rendimiento (pago).
Fuente: Bloomberg

El mercado laboral continúa recuperándose y alcanza niveles de empleo de 2019. La flexibilización de las
medidas sanitarias y el avance de la vacunación han permitido reducir las caídas en puestos formales y PEA
ocupada en comparación al mismo mes de 2019. La PEA ocupada nacional mostró el último trimestre del 2021,
por primera vez desde el inicio de la pandemia, un valor mayor al registrado pre-pandemia. A nivel sectorial, en
el cuarto trimestre del año 2021, todos los sectores excepto comercio y servicios, los dos sectores más
afectados por la pandemia, mostraron crecimientos positivos. Cabe recalcar que la recuperación a niveles de
pre-pandemia de la PEA ocupada en Lima Metropolitana ha sido tardía en comparación a la PEA ocupada
nacional, registrando por primera vez un mayor nivel al de pre-pandemia en febrero del 2022. Por su parte, el
empleo formal logró alcanzar niveles mayores a los registrados antes de la pandemia desde agosto del 2021,
destacando una mayor recuperación del empleo formal privado. De otro lado, es importante considerar que tras
dos años de pandemia alrededor del 40% de las personas que se encuentran en la fuerza laboral son
subempleadas, antes de la pandemia esta cifra se encontraba en alrededor de 30%, lo que implica que las
personas se han posicionados en puestos más precarios, por lo que sus ingresos son menores y tienden a ser
más inestables.

Página 17
Gráfico I.A.8 Evolución de indicadores del mercado laboral
(Variación porcentual respecto al mismo mes de 2019)
8.0% 10.0%
6.0%
0.0%
4.0%
-10.0%
2.0%
0.0% -20.0%

-2.0% -30.0%
-4.0%
Puestos formales -40.0%
-6.0%
PEA Ocupada de Lima -50.0%
-8.0%
Metropolitana (eje derecho)
-10.0% -60.0%
Jun

Dic

Jun

Dic
Oct

Oct
Jul

Jul
Feb

Feb

Feb
Set

Nov

Set

Nov
Mar

May

Mar

May
Ene-20

Ene-21

Ene-21
Ago

Ago
Abr

Abr

Fuente: BCRP

Gráfico I.A.9 Evolución de PEA ocupada


(Variación porcentual respecto al mismo trimestre de 2019)

10%

0%

-10%

-20%

-30%

-40%

-50%

-60%
T120 T220 T320 T420 T121 T221 T321 T421

Comercio Servicios Total

Fuente: INEI

Página 18
Las campañas de vacunación y políticas sanitarias han llevado a un descenso sostenido del número de
fallecimientos, sin embargo, la llegada de una nueva variante podría poner en riesgo la salud de la
población y la actividad económica. El promedio de fallecidos por COVID-19 a nivel nacional al 17 de mayo
de 2022 se ubicó en alrededor de las 213 personas semanales, nivel que se ha incrementado ligeramente
respecto al registrado a inicios de mayo, pero es similar al observado durante las primeras dos semanas de
iniciado el Estado de Emergencia. El menor número de fallecimientos se explicaría por el alto porcentaje de
vacunados (81% por ciento de cobertura con dos dosis y 56.1% de cobertura con tres dosis, al 18.05.2022) y
las políticas sanitarias implementadas por el gobierno. Sin embargo, no se descarta una nueva ola de contagios,
tal como ha sucedido en China ante el avance de la nueva variante Ómicron, que podría llevar a implementar
nuevas medidas que limiten los aforos y/o la movilidad de las personas pudiendo afectar el dinamismo de
algunos sectores económicos.

Gráfico I.A.10 Fallecidos por COVID-19 en Perú


(Número de personas por semana)

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1
5
9
13
17
21
25
29
33
37
41
45
49
53
57
61
65
69
73
77
81
85
89
93
97
101
105
109

Muertes-Perú Muertes-Resto Muertes-Lima y Callao

Nota: Las semanas están expresadas en números.


Fuente: MINSA.

Página 19
I.B. IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

A febrero 2022, luego de 24 meses de iniciada la pandemia del COVID-19, la cartera de créditos sin
considerar los programas del gobierno, registró un crecimiento anual de 13.7% y un crecimiento de
5.9% respecto a febrero 2020, lo cual evidencia la recuperación de la cartera total por encima de los
niveles pre pandemia. A febrero 2022, el saldo total de créditos asciende a S/ 393,022 millones, de los cuales
S/ 40,467 millones (10%) y S/ 22,539 millones (5.7%) corresponden a la cartera de programas del gobierno y a
la cartera reprogramada13 respectivamente.

Gráfico I.B.1 Sistema financiero: Evolución de saldos


(Millones de soles y variación porcentual anual)

450,000 13.7 15
400,000
9.4 10
350,000 8.9
8.1
300,000
5
Millones

250,000
200,000
0
150,000
100,000 -5
50,000 -7.3
- -10
Feb-19

Abr-19

Feb-20

Abr-20

Feb-21

Abr-21

Feb-22
Ago-19

Ago-20

Ago-21
Jun-19

Jun-20

Jun-21
Dic-19

Dic-20

Dic-21
Oct-19

Oct-20

Oct-21

Cartera Bruta Cartera Reprogramada


Cartera Programas de Gobierno % Var. Anual Cartera

Fuente: SBS

Por tipo de crédito, las carteras Hipotecaria, MYPE y No Minorista, sin considerar programas del
gobierno, se encuentran por encima de sus niveles pre pandemia, registrando un crecimiento de 12.2%,
6.2% y 7.5% en relación a febrero 2020, respectivamente. En el caso de la cartera Hipotecaria, durante los
meses de mayor impacto de la pandemia mantuvo un crecimiento anual cercano al 3%, lo cual ha generado
que sea la cartera con mayor crecimiento respecto febrero 2020. La cartera MYPE, luego de registrar un pico
de decrecimiento anual de -8.8% en febrero 2021, ha mantenido un crecimiento positivo constante llegando a
niveles de crecimiento anual de cartera de 16.5% a febrero 2022. De manera similar, la cartera No Minorista

13 No incluye la cartera reprogramada de programas del gobierno. De la cartera de programas del gobierno, el 41% se encuentra

reprogramado (S/ 16,969 millones).


Página 20
registró un pico de decrecimiento anual de -9.8% en marzo 2021, y desde entonces ha mantenido un
crecimiento positivo constante llegando a niveles de crecimiento anual de cartera de 16.4% a febrero 2022.

La cartera de Consumo es la única que aún se encuentra por debajo de los niveles pre-pandemia,
registrando a febrero 2022 un decrecimiento de -2.2% respecto a febrero 2020. Consumo ha sido el tipo
de crédito con mayor decrecimiento, registrando un pico anual de -11.6% en febrero 2021. A pesar que antes
de la pandemia venía registrando los niveles más altos de crecimiento anual (en promedio 15%) en comparación
con otros tipos de créditos, la cartera de Consumo recién comenzó a registrar un crecimiento anual positivo
desde noviembre 2021 y ha cerrado febrero 2022 con un crecimiento de 10.6%, lo cual sugiere un mayor
dinamismo esperado para este año.

Gráfico I.B.2 Sistema financiero: Créditos directos por tipo de cartera


(millones de soles)

Fuente: SBS

En cuanto a calidad de cartera, se observa una mejora con respecto a los niveles más altos de deterioro,
acercándose a los niveles observados antes de la pandemia. Las carteras de Consumo, Hipotecario y
MYPE han registrado a febrero 2022 un ratio de Cartera de Alto Riesgo (CAR) 14, sin considerar programas de
gobierno, de 5.1%, 4.7%, y 10% respectivamente, muy cercano a lo registrado en febrero 2020 donde reportaron

14 Incluye la cartera atrasada (créditos vencidos y en cobranza judicial), créditos refinanciados y créditos reestructurados.
Página 21
un ratio CAR de 4.9%, 4%, y 9.5%. Cabe señalar que en Consumo se registró el mayor impacto de la pandemia,
duplicando su ratio CAR en enero 2021, lo cual fue uno de los motivos del menor dinamismo y crecimiento de
esta cartera en el año 2021. Por otro lado, la cartera No Minorista ha registrado a febrero 2022 un ratio CAR de
5.9%, el cual es mayor a lo reportado en el febrero 2020 (4.3%).

Gráfico I.B.3 Sistema financiero: Cartera de alto riesgo


(En porcentajes)

Consumo Hipotecario Mype No Minorista


16
14 13.6

12
10.2 10.0
10 9.4 9.1
8
6 5.0 5.9
4.8
4.7
4
2
Ago-19

Ago-20

Ago-21
Feb-19

Dic-19
Feb-20

Dic-20
Feb-21

Dic-21
Feb-22
Jun-19

Jun-20

Jun-21
Oct-19

Oct-20

Oct-21
Abr-19

Abr-20

Abr-21

Fuente: SBS

En cuanto a los créditos reprogramados, sin considerar programas de gobierno se observa una
importante reducción en todos los tipos de créditos respecto al año anterior, pasando de representar el
22.5% del total de cartera sin programas de gobierno a febrero 2021 a representar 6.4% a febrero 2022.
De los créditos reprogramados remanentes, el crédito MYPE e Hipotecario mantienen los porcentajes más altos
de reprogramación con 8.1% y 10.6%, respectivamente. En el caso de créditos Hipotecario, la normativa SBS
requiere que, además de realizar 6 pagos consecutivos, haya una reducción del 20% de capital para dejar de
ser considerado como reprogramado, lo cual puede retrasar la salida de la marca de reprogramados para los
créditos con mayor ampliación de plazo y reducción de cuota. En el caso de créditos MYPE, el mayor porcentaje
de reprogramados sugiere que aún hay cartera que se encuentra en periodo de gracia o que recién están
retomando el pago de sus créditos.

Página 22
Gráfico I.B.4 Sistema financiero: Detalle por tipo de crédito reprogramado
(En porcentaje)

36.9%

29.7%
27.5%

14.2%
10.6%
8.1%
4.8% 5.4%

Feb-21 Feb-22 Feb-21 Feb-22 Feb-21 Feb-22 Feb-21 Feb-22


Consumo Hipotecario MYPE No Minorista

Fuente: SBS

A febrero 2022, el 20.4% de la deuda reprogramada no ha realizado pagos o ha realizado un solo pago
en los últimos 6 meses (cartera “parada”15), lo que representa el 1.3% de los créditos totales del sistema
financiero. Del total de cartera “parada” el 48% se encuentra clasificada como Normal o CPP. Por tipo de
crédito, los MYPE muestran la mayor proporción de cartera “parada” con un 3.37% del total de créditos MYPE.
Lo anterior, implicaría que aún hay un potencial deterioro a ser revelado en los portafolios de créditos a nivel
del sistema financiero, pero este se encuentra acotado.

15 Deuda reprogramada por la cual no se han realizado pagos o se ha realizado un solo pago en los últimos seis meses. Pueden ser

créditos con periodos de gracia o en mora.


Página 23
Cuadro I.B.1 Sistema Financiero: Reprogramados - Cartera "parada"
(Millones de soles, a febrero 2022)

Porcentaje de cartera Porcentaje de


Total de cartera “parada”/ total cartera “parada”/
Tipo de Crédito “parada” reprogramados 1/ total cartera
No Minorista 1,906 19.92% 1.07%

MYPE 1,520 31.79% 3.37%

Consumo 495 14.37% 0.70%

Hipotecario 678 14.29% 1.16%

Total 4,599 20.41% 1.30%


1/ En el denominador se incluye reprogramaciones de créditos otorgados con garantías de los programas del gobierno (Reactiva y FAE-MYPE), los
cuales se empiezan a dar a partir de junio 2021.
Fuente: SBS

Al respecto, cabe recordar que, con la finalidad de reconocer el mayor riesgo de los créditos
reprogramados, la SBS ha requerido la constitución de mayores provisiones. En diciembre 2020, la SBS
emitió una disposición16 requiriendo, para los créditos MYPE y de Consumo, que se apliquen tasas de
provisiones correspondientes a un crédito con problema potencial (CPP) a la cartera reprogramada calificada
como Normal; y que se apliquen tasas de provisiones correspondientes a un crédito deficiente a los intereses
devengados de la cartera reprogramada “parada”. Posteriormente, en diciembre 2021, se emitió una nueva
disposición 17 que incrementó las provisiones requeridas para los créditos reprogramados “parados”,
considerando una clasificación Deficiente y Dudoso para el capital de los créditos reprogramados “parados” por
seis meses y doce meses, respectivamente; y se requirió provisionar como Pérdida los intereses devengados,
en ambos casos18. Además, esta última disposición amplió su alcance para incluir también a la cartera mediana
empresa.

Por otro lado, cabe resaltar que el sistema financiero mantiene provisiones voluntarias adicionales,
adicionales a las requeridas, por S/ 5,901 millones a febrero 2022, mostrando una reducción de 22.2%
respecto a febrero 2021 debido al uso de dicho colchón de provisiones para el reconocimiento de
pérdidas, principalmente de créditos reprogramados de Consumo y MYPE incobrables. Como se
comentó en los párrafos anteriores, las carteras de Consumo y MYPE mostraron incrementos significativos de
cartera alto riesgo (CAR) durante el 2021 producto de los créditos reprogramados que entraron en default; dicha
pérdida fue absorbida por provisiones voluntarias. A pesar de ello, a febrero 2022 las provisiones voluntarias

16 Resolución SBS N° 3155-2020 del 17.12.2020.


17 Resolución SBS N° 3922-2021 del 23.12.2021.
18 Cabe indicar que, si bien la clasificación del deudor se mantiene según las normas SBS, se requiere a la empresa del sistema

financiero realizar provisiones correspondientes a una clasificación de mayor riesgo.


Página 24
representan el 22.9% de las provisiones totales del sistema financiero, mayor a lo observado antes de pandemia
(14.2% en febrero 2020), debido en parte al financiamiento con recursos de los programas del gobierno.

Así, a febrero 2022, el sistema financiero mantiene colchones de provisiones para cubrir pérdidas
esperadas que aún no se reflejan en los estados financieros. El ratio de cobertura CAR del sistema
financiero, sin considerar programas de gobierno, asciende a 112.4%. Si bien muestra una reducción desde
septiembre 2020 por el mayor reconocimiento de la CAR y la reducción de provisiones voluntarias, aún se
encuentra por encima de los niveles pre pandemia (102.4% a febrero 2020).

Gráfico I.B.5 Sistema financiero: Provisiones totales y ratio de cobertura


(Millones de soles y en porcentajes)

35,000 129.3% 140%

30,000 112.4% 120%


101.7%
25,000 100%

20,000 80%

15,000 60%
Millones

10,000 40%

5,000 20%

- 0%
Ago-19

Ago-20

Ago-21
Oct-19

Oct-20

Oct-21
Jun-19

Jun-20

Jun-21
Abr-19

Dic-19

Abr-20

Dic-20

Abr-21

Dic-21
Feb-19

Feb-20

Feb-21

Feb-22
Provisiones Requeridas Provisiones Adicionales Ratio de Cobertura CAR

Fuente: SBS

Al cierre de febrero 2022, el sistema financiero registró utilidades anualizadas de S/ 8,581 millones, por
encima de los S/ 753 millones registrados a febrero 2021, lo cual muestra la recuperación en su
generación de resultados, sin embargo, aún se encuentra por debajo de lo generado antes de la
pandemia (S/ 10,339 millones a febrero 2020). La recuperación de la utilidad anualizada para este último
periodo se explica principalmente por un menor gasto de provisiones anualizado, el cual ascendió a S/ 5,891
millones a febrero 2022, lo que representa una reducción de 62.6% respecto al monto anualizado registro en
febrero 2021. Este menor gasto de provisiones se debe principalmente al importante incremento en las
provisiones voluntarias constituidas en el 2020 anticipando las pérdidas esperadas que se reconocerían en el
2021 producto de la pandemia. Por otro lado, los gastos financieros también mostraron una reducción
importante a febrero 2022 (registró S/ 6,003 millones anualizados), de -21% y -40% respecto a febrero 2021 y
febrero 2020.

Página 25
El ROEA19 a febrero 2022 ascendió a 11.7%; si bien se encuentra en crecimiento, aún se ubica por debajo
de lo observado en pre pandemia (16.1%). Al descomponer el ROEA, se puede observar que si bien el
margen (utilidad neta/ ingresos), 20.3% a febrero 2022, se ha recuperado a niveles cercanos a pre pandemia
(21% a febrero 2020), el rendimiento (ingresos/activos), 7.3% a febrero 2022, aún se encuentra por debajo de
los niveles pre pandemia (10.7% a febrero 2020). Este menor nivel de rendimiento responde a los programas
del gobierno (10% de la cartera total) otorgados con tasas de interés por debajo del mercado, al incremento de
cartera atrasada que no devenga intereses y al default producto de la pandemia de la cartera minorista de perfil
de riesgo alto que se asocia a tasas mayores de intereses. Por otro lado, la mejora del margen responde
principalmente a la reducción del gasto de provisión, mientras que el incremento de la palanca
(activos/patrimonio) responde a los programas de gobierno, los cuales se desembolsaron con recursos del
gobierno.

Gráfico I.B.6 Sistema financiero: Descomposición del ROEA


(En porcentaje)
25% 8.2
20.5% 21.0% 20.3% 8
ROE, Margen y Rendimiento (%)

20% 7.93
7.86 7.8

Palanca (N° veces)


15.8% 16.1%
15% 7.6
11.7% 7.4
10.7% 10.7%
10% 7.2
7.17 7.22
7.3% 7
5%
1.9% 6.8

0% 6.6
Feb-19

Abr-19

Feb-20

Abr-20

Feb-21

Abr-21

Feb-22
Ago-19

Ago-20

Ago-21
Jun-19

Jun-20

Jun-21
Dic-19

Dic-20

Dic-21
Oct-19

Oct-20

Oct-21

Rendimiento (Ingresos/Activos) ROEA (%)


Margen (Utilidad/Ingresos) Palanca Der. (Activos/Patrimonio)

Fuente: SBS

19 Rentabilidad anualizada sobre el patrimonio.


Página 26
Finalmente, es importante resaltar que el sistema financiero mantiene adecuados niveles de capital, con
un ratio de capital global promedio de 14.65% a febrero 2022, muy por encima del mínimo legal de 8% 20.
Así, el sistema financiero en su conjunto tiene un colchón de capital de S/ 33,248 millones para afrontar pérdidas
no esperadas, lo que representa el 44% del capital total (a febrero 2020 el colchón de capital representaba el
30% del capital total)21. En ese sentido, es importante destacar el fortalecimiento patrimonial que se ha venido
dando principalmente por la capitalización de utilidades22, aportes de capital y emisiones de deuda subordinada.

Gráfico I.B.7 Sistema financiero: Ratio de capital global


(En millones de soles y porcentaje)

80,000 16.29 17
70,000 16
60,000 15
14.65 14
50,000 14.35
Millones

13
40,000
12
30,000
11
20,000 10
10,000 9
- 8
Ago-19

Ago-20

Ago-21
Oct-19

Oct-20

Oct-21
Jun-19

Jun-20

Jun-21
Abr-19

Dic-19

Abr-20

Dic-20

Abr-21

Dic-21
Feb-19

Feb-20

Feb-21

Feb-22
Capital Mínimo Colchón de Capital Ratio de Capital Global

Fuente: SBS

20 Mediante DU N° 037-2021 se modificó el límite global de 10% a 8% por el periodo de abril 2021 a marzo 2022; por lo que los

requerimientos de patrimonio efectivo por riesgos de crédito y de mercado son menores durante dicho periodo. Posteriormente, mediante
el Decreto de Urgencia N° 003-2022 publicado el 26.03.2022 se indica que el límite global requerido será de 8% hasta agosto de 2022
y de 8.5% desde setiembre de 2022.
21 Desde abril 2021 recoge parte del efecto del menor requerimiento patrimonial dispuesto por el DU N° 037-2021. A marzo 2021 el

colchón de capital fue de 39%.


22 Más del 75% de las utilidades netas obtenidas en los años 2019 y 2020 se mantuvo en las empresas (100% en el caso de las Cajas

Municipales), superior al 54% sobre los resultados del año 2018. Sobre los resultados de 2021, el 50% de las utilidades netas se mantuvo
en las entidades (aproximadamente S/ 4,043 millones).

Página 27
Programas de Gobierno
La cartera de programas del gobierno ha registrado un ratio CAR total, incluyendo reprogramados
vencidos y refinanciados, de 5.1% a febrero 2022, mostrando los primeros vencimiento de dicha cartera.
El total de cartera de programas del gobierno asciende a S/ 40,467 millones, de los cuales 41% se encuentra
reprogramado a febrero 2022 mientras que la cartera de alto riesgo asciende a S/ 2,057 millones. Cabe señalar
que el ratio CAR de este portafolio se encuentra por debajo de lo registrado para cartera MYPE (10.2%) y
Empresarial (6.8%). Por otro lado, el total de cartera honrada a febrero 2022 asciende a S/ 808 millones.

Gráfico I.B.8 Programas de Gobierno: Evolución de saldos


(En millones de soles y porcentaje)

70,000 6%
5.3%
60,000 5%
5.1%
50,000 4.0%
4%
Millones

40,000
3%
30,000
2%
20,000 1.7%

10,000 1%

- 0%
Feb-21

Abr-21

Feb-22
May-20

May-21
Ago-20

Ago-21
Jun-20

Jun-21
Jul-20

Jul-21
Set-20

Mar-21

Set-21
Nov-20

Nov-21
Dic-20

Dic-21
Oct-20

Oct-21
Ene-21

Ene-22

Saldo Vigente Saldo Vigente - Reprogramado


Saldo Vencido y Refinanciado Saldo Vencido y Refinanciado - Reprogramado
Ratio CAR

Fuente: SBS

Página 28
Recuadro 1. Resultados del acogimiento al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de
Instituciones Especializadas en Microfinanzas

Dado el impacto económico en los segmentos de la micro y pequeña empresa, que han sido los de
mayor afectación relativa durante la pandemia; así como el consecuente deterioro de su capacidad de
pago, las Instituciones Especializadas en Microfinanzas (IEM) 23 vieron mermados sus resultados financieros
y sus niveles de solvencia. En ese sentido, para fortalecer el patrimonio de estas Instituciones, así como
facilitar su reorganización societaria, de ser el caso; mediante Decreto de Urgencia N° 037-2021 y sus
modificatorias24, se creó el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en
Microfinanzas (PFP), cuyo objetivo es preservar la estabilidad del sistema financiero nacional, mantener la
continuidad de la cadena de pagos, y cumplir con el objetivo de fomento y garantía de los ahorros del público
establecido en el artículo 87 de la Constitución Política del Perú.

Mediante el PFP se prevé la participación temporal del Gobierno, a través de la Corporación Financiera
de Desarrollo (COFIDE), en calidad de fiduciario. Dicha participación se realiza mediante la adquisición de
acciones preferentes, en el caso de las Cajas Municipales, y la compra de instrumentos representativos de
deuda subordinada, en el caso de las Instituciones Privadas. Asimismo, para que las empresas puedan
acogerse al programa, deben acreditar el cumplimiento de algunas condiciones y asumir ciertos compromisos,
los cuales están orientados a asegurar el adecuado uso de los fondos públicos y proteger a los ahorristas,
entre los cuales se tiene: i) la capitalización de utilidades, ii) restricciones en el incremento de bonos,
remuneraciones y dietas de los altos funcionarios o directores; iii) compromiso de repago del aporte de capital
realizado por el Gobierno; entre otros. Es de señalar que, para el caso de las Cajas Municipales, se contempla
la participación de COFIDE en el directorio de estas Instituciones, en función al aporte de capital determinado.

El plazo de acogimiento al PFP culminó el 30 de abril del 2022, siendo 7 las IEM que presentaron su
solicitud a COFIDE, lo que comprende un aporte estatal de S/ 305.5 millones. Así, 3 entidades son Cajas
Municipales, cuyo requerimiento de aporte estatal asciende a S/ 245.7 millones; y 4 son Instituciones
Privadas, cuyo requerimiento de aportes estatal y privado ascienden a S/ 59.8 millones y S/ 30.2 millones,
respectivamente. Cabe indicar que, con información a marzo de 2022, el número de depositantes asociados
a las 7 Instituciones que solicitaron acogimiento al PFP es de 1.3 millones 25, cuyo saldo total depositado
asciende a S/ 4,679 millones.

23 12 Cajas Municipales y 10 IEM Privadas.


24 El DU N° 037-2021 fue publicado el 15.04.2021. Modificaciones posteriores se dieron mediante los DU N° 101-2021 del 29.10.2021,
N° 103-2021 del 09.11.2021 y N° 003-2022 del 26.03.2022.
25 El número de depositantes podría estar sobre estimado debido a que considera la agregación del número de depositantes de cada

entidad, y un depositante podría mantener una cuenta en varias entidades.

Página 29
II. ANÁLISIS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

II.A. EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA

La normalización de las actividades económicas ha permitido la recuperación paulatina de la economía


peruana, sin embargo, existen riesgos que podrían atenuar el crecimiento económico y tener
implicancias en el sistema financiero. Luego de dos años desde que inició la pandemia del COVID-19, el
avance de la vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarías han permitido una gradual
normalización del funcionamiento de las actividades económicas, sin embargo, la recuperación económica
podría verse debilitada debido a escenarios desfavorables tanto internacionales como locales. El aumento los
precios internacionales de combustibles y granos podrían presionar a los bancos centrales a contraer su política
monetaria, lo cual incrementaría las tasas de interés internacionales, encareciendo el financiamiento,
presionando a una salida de capitales en las economías emergentes y potencialmente reduciendo el
crecimiento local. A su vez, la inflación local genera una pérdida del poder adquisitivo de los agentes
económicos y márgenes de las empresas, los cuales se han visto afectados por la pandemia del COVID-19.
Cabe recalcar que una persistencia en las bajas expectativas empresariales tendría efectos negativos sobre la
inversión. En este contexto, evaluar la solvencia del sistema financiero ante distintos escenarios es relevante
para una adecuada supervisión e implementación de medidas prudenciales en cautela de la estabilidad del
sistema financiero.

Pese al choque adverso provocado por la pandemia, el sistema financiero en su conjunto ha mantenido
su resistencia. Durante el período previo al inicio de la pandemia, el sistema financiero mantuvo una posición
solvente. Así, a diciembre 2019 el ratio de capital global se encontraba en 14.7%, por encima del mínimo
regulatorio de 10% vigente en dicho periodo. Luego de iniciarse la pandemia, la posición financiera de las
entidades se fue fortaleciendo, con la finalidad de contar con los recursos necesarios para mitigar posibles
efectos negativos de la pandemia. De este modo, el ratio de capital global a diciembre 2021 se situó en 15.0%,
valor que se encuentra muy por encima del requerimiento mínimo legal 26. Este mayor nivel de solvencia se
explica en buena medida por el incremento en la capitalización de gran parte de las utilidades de las entidades.
Asimismo, durante la pandemia las entidades del sistema financiero incrementaron la constitución de
provisiones voluntarias por la cartera de créditos, anticipando potenciales pérdidas crediticias producto de la
crisis. Así, entre diciembre 2019 y diciembre de 2021, el colchón de provisiones del sistema financiero en su
conjunto aumentó de 17% a 29%. Es de esperarse que las empresas del sistema financiero continúen con la
implementación de políticas que les permitan sostener el flujo de créditos al sector real, y mantener su solidez
y solvencia.

26 Cabe recordar que, entre las medidas para aliviar el impacto de la pandemia en el sistema financiero, el límite global requerido en el
primer párrafo del artículo 199 de la Ley 26702 se redujo de 10% a 8% hasta el 31 de marzo de 2022, según la disposición
complementaria transitoria del Decreto de Urgencia N° 037-2021. Luego, mediante el Decreto de Urgencia N° 003-2022 publicado el 26
de marzo de 2022 se indica que el límite global requerido será de 8% hasta agosto de 2022 y de 8.5% desde setiembre de 2022.
Página 30
El ejercicio de estrés de solvencia permite evaluar la resistencia del sistema financiero ante la
confluencia de potenciales choques macroeconómicos supuestos para los próximos años. El ejercicio
de estrés de la SBS constituye una herramienta de evaluación cuantitativa de la resistencia del sistema
financiero ante una hipotética materialización de choques macroeconómicos adversos, sin llegar a ser una
predicción o pronóstico del comportamiento futuro del sistema financiero en su conjunto. Estos choques
macroeconómicos adversos confluyen para la construcción de un conjunto de escenarios que se toman como
base para evaluar la solvencia de las entidades del sistema financiero. El Cuadro N°II.A.1 resume los supuestos
de las principales variables empleadas en el ejercicio de estrés de solvencia, que afectarían a la economía
peruana durante el horizonte de proyección en cada uno de los escenarios definidos. El escenario base
considera un crecimiento del PBI doméstico de 3.4% para 2022 y de 3.2% para 2023, consistente con lo
proyectado por el BCRP, y un nivel de inflación que se ubicaría por encima del rango meta, de 5.5%, en el año
2022, coherente con las expectativas de inflación, pero que convergería al rango meta en 2023. Por su parte,
los escenarios de estrés y estrés severo consideran la materialización de riesgos adicionales asociados al
entorno macroeconómico en los próximos años. El escenario de estrés considera un aumento en la
incertidumbre política que llevaría a una caída de la inversión; además, asume una mayor persistencia en los
choques de oferta que mantendrían al alza los precios, junto con un aumento del tipo de cambio. En tanto, en
el escenario de estrés severo, el riesgo de los factores domésticos se acentúa, a lo cual se añade una potencial
desaceleración de Estados Unidos y China que podría implementar nuevas cuarentenas focalizadas, y aumenta
la persistencia y el impacto inflacionario ante la incertidumbre sobre la duración del conflicto internacional entre
Rusia y Ucrania.

Cuadro II.A.1 Variables macroeconómicas del ejercicio de estrés de solvencia


Base Estrés Estrés Severo
Variable 2021 2022 2023 2022 2023 2022 2023
PBI Doméstico
13.3 3.4 3.2 2.0 0.8 1.0 -0.5
(var. % real anual)
Tipo de cambio
4.04 3.90 4.00 4.30 4.50 4.50 4.75
(PEN/ USD)
Inflación
6.4 5.5 3.2 6.0 3.7 6.5 4.0
(var. % anual)
PBI Estados Unidos
5.60 3.7 2.3 3.7 2.3 1.7 1.4
(var. % real anual)
PBI China
8.1 4.4 5.1 4.4 5.2 4.0 4.0
(var. % real anual)
Fuente: BCRP, MEF, IMF, SBS.
Nota: Con información disponible a abril 2022.

El ejercicio de estrés tiene como objetivo cuantificar el impacto de los distintos escenarios planteados
sobre la solvencia de las entidades del sistema financiero. La disminución de la capacidad de generar

Página 31
ingresos debido a la pandemia del COVID-19 sumada a las presiones inflacionarias podrían afectar la capacidad
de pago de los agentes económicos de la deuda que mantienen en el sistema financiero. Los incumplimientos
de pago por parte de los prestatarios generan una reducción de ingresos financieros de las empresas del
sistema financiero, lo cual incrementa su gasto en provisiones, impactando a su vez sobre las utilidades y el
capital que mantienen para cubrirse ante la materialización del riesgo de crédito. Cabe resaltar que estos efectos
van a depender de las características de los portafolios que mantiene cada entidad, ya que existe una
heterogeneidad de comportamiento entre los distintos tipos de créditos, sectores económicos, regiones
geográficas, y otras posibles dimensiones de las carteras de crédito, que tienen distintos niveles de respuesta
a los efectos derivados de la pandemia. Asimismo, el alza esperada de tasas de interés a nivel local e
internacional añade al riesgo de crédito, y también mayores riesgos por el lado de los portafolios de inversiones
y de descalces de vencimientos (ver Recuadro 2).

Los resultados del ejercicio de estrés muestran que el sistema financiero peruano en su conjunto se
mantendría resistente incluso ante un escenario de estrés severo. Considerando el escenario base o
esperado, el ratio de capital global promedio se situaría en 14.8% a diciembre de 2022 y en 14.4% a diciembre
de 2023 (véase Gráfico II.A.1). Ambos valores se encuentran muy por encima del requerimiento mínimo legal.
En contraste, los escenarios de estrés y estrés severo buscan recoger el impacto en el sistema financiero de
una posible materialización de choques negativos. A pesar de que estos escenarios son más severos y que
conllevan a mayores pérdidas para las entidades del sistema financiero, el ratio de capital se situaría en 13.3%
a diciembre 2023 en el escenario de estrés, y en 12.8% en el escenario de estrés severo. Cabe señalar que
estos resultados no incorporan la adopción de potenciales cambios a futuro en las estrategias financieras de
las empresas del sistema financiero, o medidas de política promovidas por el Gobierno, que podrían atenuar el
impacto de los choques macroeconómicos asumidos.

Página 32
Gráfico II.A.1 Sistema financiero: Ratio de capital global en distintos escenarios
(En porcentaje)

16.0
15.0
15.0 14.8
14.4
14.9
14.7 14.1
14.4 13.9 13.9
14.0 13.7
14.0
13.6
13.0 13.3
12.8
12.0

11.0

10.0

9.0
Dic-21 Dic-22 Dic-23 Dic-22 Dic-23 Dic-22 Dic-23
Inicial Base Estrés Estrés Severo

Percentil 25-50 Percentil 50-75 Mediana Promedio

Notas: Cifras ponderadas por los activos ponderados por riesgo de cada institución financiera.
Fuente: SBS

Página 33
Recuadro 2. Impacto de un entorno de tasas de interés crecientes

Escenarios de Estrés de Riesgo de Mercado

Desde el segundo semestre de 2021, los bancos centrales a nivel mundial han iniciado el
endurecimiento de su política monetaria como respuesta a los elevados niveles de inflación,
generando alzas a lo largo de la curva de rendimiento y por lo tanto pérdidas de valor en los
instrumentos de deuda, que afectan los portafolios de inversiones de las entidades financieras.
Las presiones inflacionarias han llevado a los bancos centrales a incrementar sus tasas de interés de
referencia, luego de un periodo de tasas bajas para contrarrestar los efectos de la pandemia (Gráfico
R2.1). En el caso particular de Estados Unidos, la Reserva Federal incrementó su tasa clave al rango
0.25%-0.50%, en marzo de 2021 y se espera importantes subidas durante el presente año, pues la
inflación se encuentra en máximos de 40 años. El incremento de las tasas de interés libre de riesgo
incide en un alza en la curva de rendimiento (yield curve) que ocasiona una pérdida en el valor de los
instrumentos de deuda, dado que el valor presente de los flujos que genera se descuentan a una tasa
mayor. Esto produce pérdidas en los portafolios de inversiones de las empresas del sistema financiero,
compuestos principalmente por instrumentos de renta fija, que tienen impacto en los resultados del
ejercicio o en el patrimonio, dependiendo de si están registrados como inversiones a valor razonable
con cambios en resultados o en disponibles para la venta, respectivamente.

Gráfico R2.1

A. Evolución de tasas de referencia B. Evolución de rendimientos de bonos


de bancos centrales del gobierno peruano a 10 años

Fuente: bancos centrales de cada país Fuente: SBS

Página 34
En virtud de lo señalado, se realizó un análisis de sensibilidad como parte del componente de
riesgo de mercado del ejercicio de estrés de solvencia, asumiendo un incremento en las tasas
de interés y estimando su efecto sobre el portafolio de inversiones de las empresas del sistema
financiero. Se asume que dichos aumentos de tasas de interés se darían a lo largo de 12 meses y
afectarían en la misma magnitud a todos los puntos de la curva (shocks paralelos). Se consideran tres
escenarios: base, asume un incremento de 250 puntos básicos (pbs) en la tasa de interés en moneda
nacional, y de 225 pbs en la tasa de interés en moneda extranjera, teniendo en cuenta las medidas que
tomarían los bancos centrales a efectos de controlar la inflación producto de los altos precios del
petróleo e insumos alimenticios. En el escenario de estrés, se considera incrementos de 325 y 275 pbs
en las tasas de interés en moneda nacional y extranjera, respectivamente, dado el comportamiento
histórico de los retornos de instrumentos de deuda emitidos por el gobierno peruano, a un plazo de 10
años (en soles y dólares) en periodos de estrés, el contexto de incertidumbre política e inflación local y
extranjera que podría resultar más persistente de lo esperado y la posibilidad de un escalamiento en el
conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Mientras que, en el escenario de estrés severo, se asumen
incrementos de 400 y 325 pbs en las tasas de interés en moneda nacional y extranjera,
respectivamente, en un escenario donde las expectativas de inflación estarían desancladas y obligarían
a los bancos centrales a un mayor aumento de las tasas de interés para anclar las expectativas y
finalmente ubicar la inflación dentro de sus rangos meta.

Subidas de tasas de
Ratio de capital Impacto en el
interés
Escenarios promedio SF Ratio de
(en puntos básicos)
Dic-22 Capital (pp.)
MN ME
Base 250 225 14.8% -0.2
Estrés 325 275 14.0% -0.6
Estrés severo 400 325 13.6% -0.9

La resistencia del sistema financiero en su conjunto se mantendría ante los escenarios


adicionales de riesgo de mercado que asumen choques en las tasas de interés. Considerando los
choques del escenario estrés severo, la pérdida estimada para los portafolios de inversión en
instrumentos de deuda provocarían una caída adicional de 0.9pp en el ratio de capital global del sistema
financiero, obtenido en el ejercicio de estrés de solvencia bajo el escenario de estrés severo, pasando
de 13.6% a 12.7% a diciembre de 2022, no obstante, se mantendría por encima del mínimo
regulatorio. 27 Es de resaltar que el ejercicio no considera las políticas que podrían implementar las
entidades para acotar las potenciales pérdidas ante los escenarios planteados. De este modo, si bien
las citadas subidas en las tasas de interés podrían tener un impacto negativo en el valor de las

27 Conforme a lo señalado en la Sexta disposición final de la Resolución SBS N° 7033-2012 “Reglamento de clasificación y valorización

de las inversiones de las empresas del sistema financiero”, el exceso de las pérdidas no realizadas por inversiones disponibles para la
venta sobre las utilidades acumuladas y utilidad del ejercicio, sin acuerdo de capitalización, debe deducirse del patrimonio efectivo.
Página 35
inversiones de las empresas del sistema financiero, las pérdidas podrían ser absorbidas dados sus
niveles de solvencia y rentabilidad.

Riesgo de Tasa de Interés en el Libro Bancario

Otro riesgo que resulta especialmente importante que las empresas del sistema financiero
gestionen adecuadamente, dado el actual contexto de subida de tasas de interés, es el riesgo
de tasa de interés en el libro bancario (IRRBB por sus siglas en inglés). El IRRBB se refiere al
riesgo para el capital y las ganancias de una empresa del sistema financiero (empresa) que surge de
movimientos adversos en las tasas de interés que afectan las posiciones del libro bancario (posiciones
diferentes a la cartera de negociación o trading). Esto debido a que los cambios en las tasas de interés
afectan el valor presente de los activos, pasivos y posiciones fuera de balance y, por tanto, su valor
económico. Las variaciones de las tasas de interés también afectan las ganancias de las empresas al
alterar los ingresos y gastos sensibles a las tasas de interés. Un IRRBB excesivo puede amenazar
considerablemente la base de capital actual del banco y/o sus ganancias futuras si no se gestiona
adecuadamente28.

A fin de evitar que este riesgo sea excesivo, la Superintendencia establece que las empresas
deben identificar, medir, controlar y reportar adecuadamente el nivel de riesgo de tasa de
interés que enfrentan. En esa línea, la normativa actual requiere que se estimen, entre otros, los
indicadores regulatorios de Ganancias en Riesgo (GeR) y Valor Patrimonial en Riesgo (VPR). El GeR
mide las pérdidas que tendría la empresa ante shocks en las tasas de interés de 50, 100 y 300 puntos
básicos sobre sus descalces (activos menos pasivos sensibles a fluctuaciones en tasas de interés)
hasta un año, diferenciados por moneda y tipo de tasa. En tanto, el VPR mide el impacto que
generarían diversos shocks en las tasas de interés para 14 bandas temporales (de 1 día a más de 20
años) sobre los descalces, diferenciados por moneda, en cada una de ellas. Ambos indicadores se
miden como porcentaje del patrimonio efectivo del mes anterior.

Los indicadores de ganancias en riesgo y valor patrimonial en riesgo ante choques en las tasas
de interés se encuentran por debajo de los límites prudenciales. Los requerimientos prudenciales
exigen que el GeR sea menor a 5% del patrimonio efectivo; y en el caso del VPR que sea menor a
15%, a fin de no requerir patrimonio efectivo adicional. 29 Al respecto, tanto el GeR como el VPR del
sistema financiero se encuentran por debajo de los límites prudenciales de 5% y 15% del patrimonio
efectivo, respectivamente, en el periodo diciembre 2020-2021, pese al incremento del VPR en los
últimos meses, el cual debe ser constantemente monitoreado, a fin de mantener el riesgo de tasa de
interés del libro bancario en niveles moderados.

28 Standard "Interest rate risk in the banking book". Bank for International Settlements (2016), p. 3.
29El límite prudencial del GER se establece en Circular N° B-2087-2001 “Administración del riesgo de tasa de interés y presentación
del Anexo Nº 7”, y del VPR en la Resolución SBS N° 8425-2011, “Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional”.
Página 36
Gráfico R2.2 Evolución de los indicadores de Valor Patrimonial en Riesgo y Ganancias en
Riesgo
A. Ganancias en Riesgo B. Valor patrimonial en Riesgo
(% patrimonio efectivo) (% patrimonio efectivo)

Fuente: SBS. Fuente: SBS.

Los colchones de provisiones y capital acumulados por las entidades del sistema financiero
constituyen la principal línea de defensa ante la materialización de pérdidas provocadas por choques
adversos. El sistema financiero peruano se había caracterizado en el período pre-pandemia por mantener
colchones de provisiones y capital, siguiendo la regulación prudencial. Desde el inicio de la pandemia, las
entidades del sistema financiero han continuado reforzando dichos colchones, constituyendo provisiones
voluntarias, anticipándose a las pérdidas crediticias futuras que podrían sufrir. De este modo, a febrero de 2022,
el sistema financiero registra un 30% de provisiones por encima de los requerimientos mínimos, y el ratio de
capital global del sistema se encuentra en 14.65%, muy por encima del mínimo legal. A ello se suma la elevada
calidad del patrimonio que mantiene el sistema financiero, caracterizado por alta capacidad de absorción de
pérdidas, que se refleja en un ratio de capital ordinario de nivel 1 (o CET1 por sus siglas en inglés) de 12.6% a
diciembre de 2021, superior al límite de 4.5% establecido en la reciente modificación de la Ley General (ver
Recuadro 3).

Página 37
Recuadro 3: Modificaciones a la Ley N° 26702 – Decreto Legislativo 1531

En el marco de las facultades otorgadas por el Congreso de la República mediante Ley N° 3138030, “Ley
que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de
reactivación económica a fin de contribuir al cierre de brechas sociales”, se modificaron diversos
artículos de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y sus modificatorias (en adelante, Ley General)31.
Las modificaciones buscan fortalecer la solvencia y estabilidad del sistema financiero en resguardo de los
ahorristas, fomentar mayor competencia en las entidades del sistema financiero y la optimización de procesos
tanto en las empresas como en la SBS, así como fomentar una mayor competencia en la prestación del servicio
de transporte y custodia de dinero y valores. A continuación, se señalan las principales modificaciones emitidas
a la Ley General.

Se adecua la normativa aplicable a las empresas del sistema financiero, relacionada con la composición
del patrimonio efectivo al estándar de Basilea III y sus exigencias de capital, con la finalidad de mejorar
la calidad del patrimonio efectivo y fortalecer la solvencia y estabilidad del sistema financiero peruano,
en resguardo de los ahorristas. La nueva estructura del patrimonio efectivo está compuesta por el Capital
Ordinario de Nivel 1 (CET132) y el Capital Adicional de Nivel 1 (AT1 33), que determinan conjuntamente el
Patrimonio Efectivo de Nivel 1, además del Patrimonio Efectivo de Nivel 2. 34 En dicha composición, se da mayor
preponderancia a los elementos de mayor calidad en el capital regulatorio, clasificándose según su permanencia
y su capacidad para absorber pérdidas, características que definen la calidad del patrimonio efectivo. El
Patrimonio Efectivo de Nivel 1 es el de mayor calidad; dentro de éste, el CET1 está compuesto principalmente
por acciones comunes, reservas y utilidades, mientras que el AT1 está constituido principalmente por
instrumentos de deuda subordinada que absorben pérdidas mientras la empresa está operando. Asimismo,
mediante el Decreto Legislativo N° 1531 se establecen los elementos específicos que pueden considerarse para
el cómputo de dichos componentes, así como la participación en el patrimonio efectivo de las empresas. Estas
modificaciones buscan que las empresas del sistema financiero cuenten con una mejor calidad de capital, con
mayor capacidad de absorber potenciales pérdidas futuras.
Asimismo, se incorporan nuevos límites regulatorios acordes con la nueva composición del patrimonio
efectivo. De este modo, el Capital Ordinario de Nivel 1 no puede ser inferior al 4.5% de los activos ponderados
por riesgo (APR) totales, y el Patrimonio Efectivo de Nivel 1 debe ser como mínimo 6% del APR. En tanto, el

30 Publicada el 27.12.2021.
31 Decreto Legislativo N° 1531 publicado el 19.03.2022.
32 Por sus siglas en inglés: Common equity tier 1.
33 Por sus siglas en inglés: Additional tier 1.
34 En línea con Basilea III, se elimina el patrimonio efectivo de nivel 3.

Página 38
límite global o ratio de capital global se mantiene en 10%35, superior al de 8% establecido por el estándar de
Basilea III, en consideración de las características propias del sistema financiero peruano y siguiendo un criterio
conservador.
Adicionalmente, se establece el requerimiento de tres colchones adicionales, los cuales deben ser
cubiertos con Capital Ordinario de Nivel 1, en línea con Basilea III. Así, por un lado, se introduce el colchón
de conservación, cuyo propósito es que las empresas del sistema financiero acumulen una reserva que pueda
ser utilizada a medida que las entidades incurren en pérdidas en periodos de estrés. Este colchón, que asciende
a 2.5% de los activos ponderados por riesgo totales, debe ser cubierto con CET1. Por otro lado, se establece
que el colchón por ciclo económico y el colchón por riesgo por concentración de mercado, ambos ya presentes
en la normativa actual, deben ser también cubiertos con CET1, conforme lo establecido en Basilea III.
Adicionalmente, se mantiene el requerimiento de patrimonio efectivo destinado a cubrir pérdidas por riesgos
adicionales a los ya contemplados en el límite global y aquellos cubiertos por los colchones antes descritos,
considerando las características particulares de riesgo del sistema financiero peruano.
Además, se establecen disposiciones respecto al incumplimiento de límites y la constitución de
colchones. De esta manera, la empresa que incumpla los límites establecidos sobre los distintos componentes
del patrimonio efectivo debe presentar un plan de adecuación aprobado por el Directorio. Adicionalmente, la SBS
podrá restringir o suspender la autorización para que la empresa realice determinadas operaciones. Asimismo,
la SBS tendrá la facultad para restringir o prohibir las distribuciones de patrimonio, incluidos los dividendos, ante
el incumplimiento de los colchones de conservación, por ciclo económico y por riesgo por concentración de
mercado, a fin de que dicho reparto no afecte la solvencia de la entidad.
Por otro lado, se cambia la denominación de las “Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa
(edpymes)” por “Empresas de Crédito” y se establece el tratamiento de las empresas no autorizadas a
captar depósitos del público (entre ellas las “Empresas de Crédito”). Se simplifica, entre otros aspectos su
supervisión y salida del mercado, la cual se daría mediante el retiro de licencia (revocatoria). Estos cambios
buscan promover mayor competencia de las entidades que otorgan créditos y no captan depósitos, implementar
un esquema de supervisión simplificado apropiado para este tipo de empresas y definir un proceso directo para
la resolución o la salida del mercado regulado de estas, de ser el caso.
De otro lado, se modifican las disposiciones sobre supervisión e inspección, de modo que se incorpora
el concepto de supervisión basada en riesgos. Dicho concepto permite diferentes enfoques de supervisión
en función del perfil de riesgo de las empresas y su impacto en la estabilidad. Asimismo, se amplía la posibilidad
de contratación de terceros, actualmente restringida a sociedades de auditoría, a otras empresas especializadas
(consultoras especializadas en seguridad de la información, auditoria forense, entre otras). También se señala
que las autorizaciones que se otorguen a las empresas de servicios complementarios y conexos36, así como la

35 Cabe indicar que mediante DU N° 037-2021 se modificó el límite global de 10% a 8% por el periodo de abril 2021 a marzo 2022.

Posteriormente, mediante el Decreto de Urgencia N° 003-2022, se indica que el límite global se mantiene en 8% hasta agosto de 2022
y aumenta a 8.5% desde setiembre 2022, retomando el nivel de 10% a partir de abril 2023.
36 Incluye Almacenes Generales de Depósito (AGD), Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario (ETCAN),

Empresas de Transferencia de Fondos (ETF), y Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDE).


Página 39
supervisión de estas, se enmarcan en los esquemas que disponga la SBS, conforme a su volumen de
operaciones y/o un enfoque basado en riesgos.
Asimismo, se disponen medidas para facilitar la existencia de entidades digitales, y la realización de las
publicaciones requeridas en el marco de la normativa vigente mediante el uso de medios virtuales o
digitales. Por un lado, las empresas no están obligadas a contar con oficinas de atención presencial,
eliminándose toda referencia a la sede o local principal de una empresa de naturaleza física que atienda al
público (eliminando publicaciones obligatorias en oficinas). Asimismo, se señala que las empresas pueden
realizar de manera digital todas las operaciones para las que se encuentren autorizadas. Por otro lado, se
dispone que las publicaciones que se deben realizar en el marco de la Ley General, se pueden efectuar por
medios virtuales o digitales, lo que resulta en mayor eficiencia y menores costos para los supervisados y la
Superintendencia.

Por otro lado, respecto al riesgo crediticio, se proyecta un incremento del ratio de incumplimiento
durante el horizonte de proyección para los distintos escenarios, con mayor impacto en los portafolios
de créditos de micro y pequeña empresa. Los portafolios de créditos a la micro y a la pequeña empresa
mostrarían deterioros en sus ratios de incumplimiento (RI) de 0.9 pp y 0.1 pp, respectivamente, a diciembre
2022 bajo el escenario base, y de 1.4 pp y 0.6 pp, en cada caso, bajo el escenario de estrés severo. Estos
segmentos han sido fuertemente afectados por la pandemia, y vienen reflejando pérdidas crediticias en los
últimos meses luego del término de los periodos de gracia de facilidades de reprogramación, existiendo aún
una porción de créditos reprogramados sin pagos en los seis últimos meses (cartera parada) que podría
materializar pérdidas adicionales. En tanto, la cartera de consumo continuaría mostrando una mejora en los
niveles de riesgo crediticio en el escenario base, luego de los elevados niveles alcanzados en 2021; no obstante,
en el escenario de estrés severo, la lenta recuperación de la economía, del empleo, y la reducción en la
capacidad de adquisitiva de los hogares debido al incremento en la inflación afectarían el riesgo del portafolio,
con un incremento del RI en 0.6 pp en diciembre de 2022 y en 0.9 pp en diciembre de 2023. En el caso de los
créditos hipotecarios, el RI mostraría un incremento de 0.5 pp a diciembre de 2022 en el escenario base, y de
0.8 pp en el escenario de estrés severo, debido principalmente a la lenta recuperación de la economía y al tipo
de cambio elevado, que afecta a la cartera dolarizada del segmento.

Por el lado de los portafolios no minoristas, el mayor riesgo crediticio se mantiene en el segmento de
mediana empresa. Este segmento mostraría un incremento de 1.2 pp en el RI a diciembre 2022 en el escenario
base, y de 3 pp bajo el escenario de estrés severo; cabe añadir que este portafolio registra un deterioro de 0.7
pp entre junio y diciembre 2021 y mantiene el mayor nivel de reprogramación, de 21.5% a febrero 2022, además
de mantener niveles elevados de deuda en moneda extranjera (24.1% a febrero 2022). En tanto, el RI de los
deudores corporativos, situado en 0.1% a diciembre 2021, alcanzaría un RI de 0.7% diciembre 2022 en el
escenario base, y de 1% en el escenario de estrés severo, impactos asociados principalmente al entorno de
tasas de interés crecientes. Por su parte, el RI de los créditos a las grandes empresas, que registran un ligero
incremento en el último semestre situándose en 1.2% en diciembre 2021, se mantendría en niveles similares
en 2022 bajo el escenario base, y se incrementaría hasta 1.7% en el escenario de estrés severo.

Página 40
Cuadro II.A.1 Sistema financiero: Ratio de incumplimiento
(En porcentaje)

Cambio pp. respecto al RI inicial


RI RI Inicial
Tipo de crédito Base Estrés Estrés Severo
Jun-21 (% ) Dic-21 (% )
Dic-22 Dic-23 Dic-22 Dic-23 Dic-22 Dic-23
Corporativo 1.0 0.1 0.6 0.5 0.8 0.6 0.9 0.7
Gran Empresa 1.0 1.2 0.0 -0.2 0.2 0.0 0.5 0.3
Mediana Empresa 2.8 3.5 1.2 0.8 2.1 1.8 3.0 2.6
Pequeña Empresa 8.3 9.1 0.1 -1.0 0.3 -0.2 0.6 0.4
Microempresa 9.8 7.8 0.9 0.0 1.2 0.8 1.4 1.5
Consumo 12.7 8.9 -0.1 -0.4 0.2 -0.1 0.6 0.9
Hipotecario 1.8 1.1 0.5 0.1 0.7 0.6 0.8 0.9
Nota: Los valores proyectados del ratio de incumplimiento asumen la materialización de todas las pérdidas producto de la pandemia, las que podrían
postergarse para periodos posteriores en caso se presenten medidas complementarias por parte del Gobierno dirigidas a mitigar el impacto.
Fuente: SBS

Los resultados del ejercicio de estrés permiten tanto a la SBS como a las entidades supervisadas
adoptar medidas preventivas con el objetivo de mantener un sistema financiero sólido. Los resultados
del ejercicio permiten tanto a la SBS como a las entidades supervisadas, una vez evaluado el impacto de
potenciales eventos adversos, implementar medidas prudenciales para fortalecer los niveles patrimoniales,
particularmente, en aquellas entidades en las cuales el impacto en el ratio de capital sea más significativo. Ello
cobra mayor relevancia en el contexto actual, que requiere la permanente evaluación de la situación de la
estabilidad del sistema financiero y del impacto de los potenciales riesgos latentes.

Recuadro 4: Repositorio de Transacciones

La crisis financiera de 2008 dejó en evidencia una serie de debilidades de los mercados de derivados, entre ellos
la falta de visibilidad de las posiciones de los partícipes, la concentración de posiciones en ciertos portafolios, la
dificultad de identificar las contrapartes involucradas en una transacción, entre otros. Con la finalidad de mitigar
estas debilidades, en septiembre de 2009 el G-20 adoptó un conjunto de medidas para mejorar el mercado de
derivados OTC, entre ellas el reporte de estas operaciones a Repositorios de Transacciones.

En términos generales, los Repositorios de Transacciones son infraestructuras del mercado financiero cuyo
propósito es el mantenimiento de un registro electrónico centralizado de datos transaccionales. El rol principal
de los mismos es promover la transparencia de las transacciones hacia las autoridades regulatorias y los
participantes de mercado. Como resultado de ello, los Repositorios de Transacciones también contribuyen a la
detección y prevención del abuso de mercado y a la promoción de la estabilidad financiera. Estas funciones
resultan ser más relevantes en el mercado de derivados OTC, el cual resulta ser poco transparente debido a su
Página 41
falta de estandarización y escasa organización. Asimismo, los Repositorios de Transacciones proveen de
información que contribuye a la reducción de riesgos, eficiencia operativa y efectividad, así como ahorro de
costos para entidades individuales y el mercado como un todo. Dado que la información que mantienen los
Repositorios de Transacciones son empleadas por un número importante de interesados en el mercado, es
importante que se garantice el acceso continuo a información confiable y de calidad.

En línea con las reformas postcrisis adoptadas a nivel internacional, se considera que una medida de mediano
plazo para promover la transparencia en el mercado local de derivados sería la constitución de un Repositorio
de Transacciones para derivados OTC. La Superintendencia actualmente se encuentra trabajando en un
proyecto que consiste en el desarrollo de lineamientos para implementar un repositorio local de transacciones
con derivados OTC, para lo cual ha recurrido a la asistencia técnica de la Office of Technical Assistance (OTA)
del Departamento del Tesoro de los EE.UU. Este proyecto consiste en dos fases: i) revisión de las prácticas y
regulaciones aplicables a los Repositorios de Transacciones desarrollados en países de la región y EE.UU. y ii)
desarrollo de lineamientos para la implementación de un repositorio de transacciones local. Durante el desarrollo
del mismo se espera sostener reuniones con los involucrados internos y externos a la institución para definir el
modelo de negocio y de gobierno que sea más apropiado para el repositorio local.

Con el desarrollo de un repositorio de transacciones local se buscaría como primer objetivo de política pública el
incremento en la transparencia de las transacciones realizadas en el mercado de derivados OTC. Como
consecuencia de ello, se contribuiría a la mejora en la estabilidad financiera y en la detección y prevención del
abuso de mercado. Asimismo, algunos de los retos a asumir en la implementación del repositorio local son
mantener la continua disponibilidad y calidad de la información, lograr un acceso equitativo y eliminar las barreras
de acceso a la misma y mantener un balance entre acceso a la información y protección de datos confidenciales.

II.B. EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ

Las pruebas de estrés de liquidez tienen como objetivo identificar el riesgo de que las entidades
financieras fallen en generar fondos suficientes para cumplir las obligaciones que se puedan producir
por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas de estrés de liquidez evalúan la resistencia de
las entidades para hacer frente a shocks adversos con sus propios recursos, incluyendo su colchón de activos
líquidos de alta calidad. El ejercicio de estrés es una evaluación cuantitativa de la suficiencia de fondeo
disponible en un horizonte de estrés definido, ante un escenario hipotético adverso, que no incorpora las
estrategias o planes de contingencia de las entidades ni las medidas de política que pudiera implementar el
Banco Central en un escenario de estrés de liquidez sistémico (Jobst, Ong & Schmieder, 2017). 37

Para la realización del ejercicio de estrés se utilizó la metodología de flujo de efectivo (ver Anexo 2), en
la que se simulan flujos de entrada y salida estresados para diferentes bandas temporales hasta un

37 Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial

Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 10


Página 42
horizonte de doce meses; las brechas negativas resultantes son cubiertas con el colchón de activos
líquidos de la entidad (counterbalancing capacity 38). El ejercicio de estrés de liquidez considera como punto
de partida la estructura de fondeo y la estructura de vencimientos de activos y pasivos, reportada por cada
entidad a marzo de 2022. El ejercicio se realizó para las 42 entidades que captan depósitos del público, entre
bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales.

Se elaboraron tres escenarios de estrés de distinta severidad: escenario severamente adverso,


escenario adverso y escenario leve. El escenario severamente adverso considera el retiro sustancial de
depósitos y otros pasivos, la no renovación de adeudos y emisiones con un vencimiento residual menor a tres
meses, el uso significativo de obligaciones fuera de balance, así como el retiro coyuntural de 50% de depósitos
CTS dada la posibilidad de que se apruebe el proyecto de ley que autoriza a los trabajadores a disponer
libremente de sus fondos CTS. En el escenario adverso y leve se consideran salidas de efectivo equivalentes
a 50% y 25% del retiro de pasivos y obligaciones fuera de balance asumidos en el escenario severamente
adverso, respectivamente.

Para el flujo de entrada, se considera el 50% del flujo de efectivo que se espera recibir por los créditos
vigentes para los primeros meses. Es decir, se asume que el 50% de los flujos de entrada de los créditos se
utiliza para cubrir las salidas de efectivo y el restante 50% (o un porcentaje menor si parte de los créditos cae
en incumplimiento) se recoloca, ya que la empresa debe continuar intermediando recursos. Asimismo, se
considera la entrada de 65% de efectivo al vencimiento de las inversiones con menor liquidez (que no califican
para operaciones de reporte con el BCRP).

Los escenarios de estrés simulan una salida de depósitos de diferente dimensión para cada tipo de
depositante (persona natural y jurídica); en el escenario severamente adverso, la salida equivale en
promedio al 24% de los depósitos en los tres primeros meses. Este escenario se basó en el análisis de las
variaciones porcentuales observadas en los depósitos de las empresas del sistema financiero durante los
últimos 23 años, y se añadió el escenario de retiro coyuntural del 50% de depósitos CTS. Asimismo, se
considera una depreciación del sol de 20% para cubrir los descalces en dólares en el análisis de brechas de
liquidez diferenciado por monedas. Además, se asume que se retira efectivo de una porción de las obligaciones
fuera de balance. En ese sentido, se considera que el escenario severamente adverso es suficientemente fuerte
simulando shocks que podrían producirse por la incertidumbre que genera la coyuntura política y económica
del país. Asimismo, los retiros simulados en el escenario severamente adverso están alineados con lo sugerido
en la literatura internacional: Catalán, 201539 sugiere simular un retiro de 15%-20% del stock inicial en los tres
primeros meses, y de 20%-30% en un horizonte de seis meses, lo que está alineado a los retiros simulados en
el escenario severamente adverso.

38 Ver Anexo 2: Metodología del modelo de estrés de liquidez.


39 Catalán, 2015. Guidance Notes on Stress Testing
Página 43
Cuadro II.B.1 Salida de pasivos y de obligaciones fuera de balance simulada (a doce meses)
Escenario
al pasivos)

(% respecto al total pasivos) Leve Adverso Severamente Adverso

Déficit de Liquidez 0.0% -0.2% -3.0%


Salida depósitos 4% 8% 17%
Salida pasivos 6% 12% 25%
Salidas totales 7% 14% 29%

Salida depósitos (% de total


6% 12% 24%
depósitos)
Fuente: SBS

Las brechas de liquidez iniciales que se generan en los escenarios estresados son cubiertas con el
colchón de activos líquidos de alta calidad (counterbalancing capacity) conformado por el disponible
(neto del encaje exigible establecido por el BCRP 40) y las inversiones de alta calidad que califican para
acceder a operaciones de reporte con el BCRP, tales como los certificados de depósito del BCRP y los
bonos soberanos. A tales inversiones se le aplican los ponderadores de descuento (haircuts) establecidos por
el BCRP para las operaciones de reporte.

Los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que en el escenario adverso en los
horizontes de uno y tres meses – en los que se concentra la salida de depósitos– las entidades poseen
brechas acumuladas positivas que ascienden en promedio a 3% y 1% del total de pasivos del sistema
financiero, respectivamente. En el horizonte de doce meses, la brecha acumulada positiva promedio asciende
a 5% del total de pasivos del sistema financiero; ello debido a que, a partir del cuarto mes, en promedio, el flujo
de entrada por créditos simulado de las entidades es superior al flujo de salida simulado por la realización de
sus pasivos 41, lo que les permite acumular efectivo adicional al colchón de activos líquidos de alta calidad.

40 Se consideró la tasa de encaje en moneda nacional de 5.75% en abril de 2022 y 6% desde mayo de 2022.
41 A partir del cuarto mes, la salida de pasivos proviene principalmente del vencimiento de adeudados y emisiones.
Página 44
Gráfico II.B.1 Brechas (positivas) acumuladas de liquidez
(Como porcentaje de pasivos)
40%

28%

25% 20% 27%


21%
16%
19% 14% 20%
12%
15% 8%
10% 12% 13%
4% 4%
3% 5%
1%
-5%

-20% Sev. Adverso

Sev. Adverso
Sev. Adverso

Adverso
Adverso

Adverso

Leve
Leve

Leve

1M 3M 12M

Percentil 25-75 Mediana Promedio

Fuente: SBS

En el escenario severamente adverso, el déficit de liquidez equivale al 3.01% del total de pasivos del
sistema financiero a marzo 2022; en el escenario adverso equivale al 0.22%; mientras que en el escenario
leve no se presentan déficits de liquidez.

Reverse Stress Test

El promedio del indicador Distance to Liquidity Stress Indicator (DLSI), que mide la severidad por la que
se deberían multiplicar los run-off rates para que las entidades presenten déficits de liquidez en un
escenario de estrés (reverse stress test ), asciende a 1.3 (mediana de 1.2) para las entidades del sistema
financiero. Es decir que, en promedio, las entidades podrían resistir run-off rates 1.3 veces más severos que
los modelados en un escenario severamente adverso (ver Gráfico II.B.2).

Página 45
Gráfico II.B.2 Distance to liquidity stress indicator
2.00

1.3
1.2
1.00

0.00
Sistema Financiero

Percentil 25-75 Promedio Mediana

Fuente: SBS

La resistencia frente a eventos inesperados de liquidez en la gran mayoría de entidades está sustentada
en su adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de vencimiento, en la estructura de fondeo
bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que poseen.

Finalmente, de experimentarse un shock como el simulado en el escenario severamente adverso, las


empresas podrían cubrir las brechas negativas de liquidez que experimenten recurriendo a operaciones
de reporte de cartera de créditos con el BCRP directamente o a través del Programa de Garantía del
Gobierno Nacional a la cartera crediticia de las empresas del Sistema Financiero (DL 1508), el cual establece
medidas excepcionales para que las empresas puedan enfrentar escenarios de gran demanda por liquidez que
se encuentra vigente hasta fines de 2022.

Página 46
III. RIESGOS A LA ESTABILIDAD FINANCIERA

III.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS


PRESTATARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO

El riesgo derivado de un elevado nivel de endeudamiento puede tener importantes implicancias en la


estabilidad del sistema financiero. Si bien las personas pueden aumentar su bienestar por medio del acceso
al crédito —pues esto les permite absorber descalces temporales entre ingresos y gastos—, los prestatarios
con un alto nivel de endeudamiento se encuentran más expuestos a que posibles cambios en sus ingresos
alteren de manera significativa su capacidad de pago, lo cual puede afectar negativamente la calidad de las
carteras de créditos de las entidades. Por ende, es necesario construir indicadores que permitan un monitoreo
continuo de este riesgo, a fin de preservar las condiciones que aseguren la resistencia del sector financiero ante
potenciales choques negativos.

Además, la evaluación del nivel de endeudamiento resulta especialmente relevante en el contexto


actual, en el que la economía se encuentra en un proceso de recuperación del impacto generado por la
pandemia del coronavirus. Si bien, en un principio, los efectos de la crisis sobre la estabilidad del sistema
financiero fueron mitigados a través de un conjunto de medidas implementadas por el MEF, el BCRP y la SBS,
estas medidas ya se han ido atenuando en los últimos trimestres. Así, conforme las actividades económicas y
el mercado laboral recuperan dinamismo, las transferencias monetarias directas a los hogares han disminuido
considerablemente en comparación con el año 2020. En cuanto a reprogramaciones, el Gobierno amplió el
plazo de acogimiento al Programa de Garantías COVID-19 hasta diciembre de 2021, por medio del cual se
permitió la reprogramación y congelamiento de créditos de consumo, hipotecarios y a MYPEs. El retiro paulatino
de estas medidas de apoyo hace aún más importante la medición del nivel de endeudamiento, con la finalidad
de poder monitorear cómo los deudores están adaptándose a esta nueva normalidad.

El análisis realizado en esta sección se basa en el cálculo del ratio cuota-ingreso (RCI) y el ratio de
apalancamiento (RA) para los prestatarios con deuda de créditos de consumo e hipotecarios en el
sistema financiero42 a diciembre de 2021. El RCI mide la proporción de los ingresos mensuales de los
prestatarios que es destinada al pago de sus créditos (cuotas), mientras que el RA mide el número de veces
que esta deuda representa a los ingresos mensuales. El RCI requiere del uso de información detallada de los
créditos otorgados (deuda, plazos, moneda del crédito y tasa de interés) e ingresos para cada uno de estos
deudores, las cuales son reportadas por las empresas del sistema financiero a la SBS para fines de regulación
y supervisión. Por su parte, el RA se construye sobre la información de saldos de créditos e ingresos. Para
mayor información sobre la metodología empleada, consultar el Anexo 3 del presente informe.

42 Se considera a las empresas bancarias, financieras, cajas municipales, cajas rurales, edpymes (ahora, empresas de créditos) y el
Banco de la Nación.
Página 47
A diciembre de 2021, el saldo de deuda de consumo e hipotecario en el sistema financiero ascendió a
S/ 132,420 millones43. De este monto, el 56% corresponde a créditos de consumo y el 44% a créditos
hipotecarios. La mayor parte del portafolio de consumo (80%) se otorgó bajo la modalidad no revolvente, siendo
la deuda promedio de estos créditos (S/ 20,524) más del triple de la correspondiente a la modalidad revolvente
(S/ 5,924). Por su parte, la deuda promedio hipotecaria se ubicó en S/ 214,474.

El RCI promedio de los prestatarios analizados fue de 27.8% a diciembre de 2021, ligeramente menor a
la medición anterior y se ubicó dentro de los niveles adecuados de endeudamiento promedio. El criterio
más común utilizado internacionalmente es que un hogar tiene alto endeudamiento a partir de un RCI mayor a
30% 44, lo que permite establecer que el RCI agregado no es elevado. Este ratio había mostrado una tendencia
creciente en los últimos años, pues entre diciembre de 2018 y 2020 aumentó de 26.6% a 28.2%. No obstante,
la disminución del RCI en 2021 se debe principalmente a una recuperación de los ingresos de los deudores de
ingresos medios y altos, los cuales principalmente laboran en el sector formal privado. El ingreso promedio del
sector formal privado45 creció un 6.8% entre diciembre 2020 y 2021, al contrario de lo que sucedió entre
diciembre 2018 y 2020, cuando el ingreso cayó 0.31%. Analizar esta evolución es importante debido a que,
generalmente, los prestatarios que tienen mayor acceso al sistema financiero son aquellos que se encuentran
en el sector formal pues pueden sustentar los requisitos solicitados por las entidades financieras para obtener
los préstamos. En contraste, los ingresos de los deudores analizados de ingresos bajos (que principalmente
están subempleados o laboran de manera informal) no han mostrado señales claras de recuperación respecto
a diciembre de 2020.

Si bien el RCI promedio no es elevado, existen algunos segmentos con mayor concentración de riesgo.
Se ha identificado que la cuarta parte de los deudores analizados tiene un RCI superior al 41%. Ello puede
suponer una fuente de riesgo en el caso de deudores que cuenten con ingresos poco estables, debido a que si
experimentan un shock y mantienen altos niveles de RCI podrían incumplir con el pago de sus obligaciones
financieras. Asimismo, existe un grupo de deudores de bajos ingresos (el 28% de los deudores que pertenecen
a los quintiles 1, 2 y 3) con un RCI superior al 30%, por lo que también es importante enfocar los esfuerzos de
monitoreo en este grupo de prestatarios. Además, la capacidad de pago de estos deudores se está viendo
especialmente afectada por la elevada inflación, puesto que la proporción del gasto destinada a necesidades
básicas (alimentos, vivienda, etc.) se está incrementando, por lo que el ingreso disponible para el pago de sus
compromisos financieros estaría disminuyendo (ver Recuadro 5)

Existe una alta heterogeneidad en la distribución de ingresos, lo que ha permitido identificar RCI
diferenciados al realizar una segmentación por quintiles de ingreso. El RCI de los deudores de menores
ingresos (quintiles 1 a 3) se ha elevado respecto al año previo, y es ligeramente mayor al RCI de los deudores
de mayores ingresos. Esto se debe principalmente al aumento de la deuda de consumo no revolvente, cuya

43 El cálculo del RCI y RA realizado logró capturar el 92.9% del monto de deuda analizado.
44 D'Alessio,G., & Iezzi, S. (2013). Household Over-indebtedness: Definition and Measurement with Italian Data.
45 Banco Central de Reserva del Perú, Puestos de trabajo e ingresos del sector formal. https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-

de-la-nota-semanal.html
Página 48
proporción respecto a la deuda total es mayor en comparación a los quintiles altos (en donde la deuda
hipotecaria es la más importante). Por otro lado, y debido a que en los deudores de mayores ingresos se ha
observado un incremento de ingresos, el RCI promedio ha disminuido, lo que es más notorio en el quintil 5 de
ingresos.

El saldo de los créditos, y en especial de los créditos hipotecarios, está concentrado en los prestatarios
de mayores ingresos. Si bien existe una relación positiva entre el nivel de endeudamiento y el riesgo crediticio,
esta difiere en función del nivel de ingresos. Así, los deudores pertenecientes al quintil de mayores ingresos
tienen un nivel de riesgo menor al del resto de quintiles para niveles de endeudamiento similares 46. En este
sentido, el 84% del saldo de créditos hipotecarios y el 41% del saldo de créditos de consumo se concentra en
deudores del quintil de ingresos más alto (ver Gráfico III.A.1).

Gráfico III.A.1 RCI y distribución de la deuda por quintiles de ingresos


RCI Distribución de deuda
(% de los ingresos mensuales) (% del total de la deuda de cada tipo de crédito)

100%
32%
30%

30%

Consumo
29%
28%

28%

28%
26%
25%

24%

80% Hipotecario

60%

40%

20%
1 2 3 4 5
0%
Dic-20 Dic-21 1 2 3 4 5

Fuente: SBS

46 En la edición de mayo de 2019 del Informe de Estabilidad del Sistema Financiero (sección II.A) se ilustra que la relación entre el

deterioro crediticio (medido a través del indicador de deterioro crediticio normal, IDCN) y el nivel de endeudamiento (medido a través del
RCI) es diferenciada si se compara al quintil 5 de ingresos contra el resto de quintiles de ingresos. Es decir, para niveles similares de
ingresos, el deterioro crediticio es menor en los deudores de ingresos altos. Para mayor detalle, se sugiere revisar el siguiente link:
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/pub_InformeEstabilidad/IESF.pdf
Página 49
Recuadro 5: Efectos de la inflación en la capacidad de pago de los deudores

La persistencia en el aumento de precios podría afectar la capacidad de pago de los compromisos


financieros de los deudores, en especial de los que cuentan con pocos ahorros y destinan una mayor
proporción de sus ingresos a cubrir su canasta básica de alimentos. La inflación anual ascendió a 7.96%
en abril (el nivel más alto desde 1998) y se ha concentrado en mayor proporción en el rubro de alimentos y
energía. Ello ha significado el encarecimiento de la canasta básica de alimentos y al ser un gasto necesario para
las familias estaría reduciendo el ingreso disponible para adquirir otros bienes e incluso podría afectar su
capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Este efecto inflacionario tiene un mayor impacto en
las familias cuya proporción de gasto para adquirir la canasta básica de alimentos es significativamente mayor y
no cuentan con una fuente de ingresos estable. En contraste, las familias que cuenten con mayores ingresos o
disponen de ahorros tendrán una mayor liquidez para poder cumplir con el pago de sus deudas.

R5.1 Evolución de inflación e inflación de alimentos y energía


(%)

Fuente: BCRP

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2021, el gasto en la canasta básica de alimentos de los
quintiles de menores ingresos (quintiles 1, 2 y 3) sería el más afectado ante el aumento en la inflación.
Además, las familias pertenecientes a estos quintiles cuentan con una menor capacidad de ahorro.
Utilizando los rangos de ingresos de los quintiles de la población evaluada en el presente capítulo de
endeudamiento, se calculó el ahorro como porcentaje del ingreso (o propensión al ahorro) y la proporción del
gasto en alimentos en la canasta básica. Los resultados revelan que, a medida que el quintil de ingresos
aumenta, la mediana de la propensión al ahorro sube de manera significativa y el peso del rubro de alimentos
en la canasta básica aumenta. Se observa en el gráfico R5.2 que el quintil I duplica la proporción de gasto que
destina en adquirir solo alimentos respecto a lo que destina el quintil 5.

Página 50
R5.2 Propensión al ahorro y distribución de la canasta básica por quintil

Propensión al ahorro Distribución por quintil de la canasta básica


(mediana, %) (%)
0.8 100
0.67 28 30
0.7 80 32 35 39
0.6 0.54 17
60 20 22
0.47 22
0.5 10 26
40 13
0.38 14 15
0.4 15
20 44 37
0.3 32 28
0.21 21
0.2 0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
0.1
Otros Esparc., muebles y vestido
0.0 Transporte Alimentos
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Fuente: Enaho 2021 y SBS

El aumento en el RCI de los quintiles de menores ingresos, sumado a una inflación elevada y a la
precarización del empleo podría generar un deterioro importante de la capacidad de pago en este
segmento. Un RCI más alto se asocia a una mayor probabilidad de que un deudor incurra en incumplimiento,
puesto que ante RCI elevados y, manteniendo el gasto en bienes y servicios constante, una reducción del ingreso
puede tener como consecuencia que ante la menor capacidad de gasto no se dispongan de suficientes recursos
pagar las deudas adquiridas con el sistema financiero. Debido a que el RCI ha aumentado en los sectores de
menores ingresos, y además este es el sector más afectado ante el aumento del precio de los alimentos, ambos
factores podrían estar generando una disminución significativa en la capacidad del pago de sus deudas con el
sistema financiero. Finalmente, también es importante considerar que tras dos años de pandemia alrededor del
40% de las personas que se encuentran en el mercado laboral son subempleadas, lo que implica que se han
posicionados en puestos más precarios, con menores ingresos o ingresos inestables por lo que son más
sensibles a esta coyuntura de presiones al alza en los precios. Asimismo, es posible que este conjunto de
trabajadores, al no ser formales, no se beneficie de la nueva medida que autoriza a los afiliados a las AFP al
retiro de sus fondos de y del retiro de depósitos CTS.

Página 51
La heterogeneidad entre ingresos también se refleja en el monto adeudado promedio. La deuda promedio
de los prestatarios de los quintiles 1, 2 y 3 es de S/ 13,121, mientras que la deuda promedio de los quintiles 4
y 5 es de S/ 67,847. Esta diferencia en el monto de crédito otorgado responde a la capacidad de pago de los
deudores, reflejada en la estabilidad de sus ingresos. Asimismo, en el quintil 5 se concentra gran parte de la
deuda hipotecaria, lo que incrementa la deuda promedio de este segmento de deudores (ver Gráfico III.A.2).

Gráfico III.A.2 Deuda promedio por quintiles de ingreso


Descomposición de la deuda promedio de los Deuda promedio
deudores por quintil de ingresos (S/)
(%)
Consumo Hipotecario Agregado
Total 19,614 214,474 35,120
36% Quintiles
77% 1-3 11,279 93,651 13,121
85%
4 24,247 109,236 30,710
64% 5 41,568 273,669 107,202

15% 23%

1-3 4 5
Consumo Hipotecario
Fuente: SBS

En el caso de los deudores que cuentan con créditos hipotecarios, el RCI promedio es de 46.9%. No
obstante, la mayoría (el 66%) de estos deudores se encuentra en el quintil de mayores ingresos. Estos
resultados muestran que los prestatarios toman un mayor nivel de deuda para la adquisición de viviendas, lo
cual puede deberse a que liberan parte de su ingreso que podría haber sido destinada al pago de alquileres.
Usualmente esto conlleva a reasignar el gasto al interior del hogar para poder hacer frente al pago de una deuda
elevada. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de estos deudores se encuentre en el quintil de ingresos
más alto, sumado a que este tipo de créditos tiene asociada una garantía, acota significativamente el riesgo
crediticio.

El RA representativo de los prestatarios analizados es de 4.4. El RA es una medida complementaria de


endeudamiento que permite identificar qué deudores son más sensibles a cambios en el entorno
macroeconómico (tasas de interés, tipo de cambio, restricciones crediticias, etc.). No obstante, es importante
tomar en cuenta que los niveles de RA varían en función al tipo de crédito. Por ejemplo, los RA de los créditos
hipotecarios son significativamente mayores a los de los créditos de consumo, pues los primeros están
relacionados a la compra de un activo que suele pagarse en plazos extensos. Asimismo, el RA de los quintiles
4 y 5 son más altos que el del resto de quintiles, pues en estos segmentos es en donde se concentran la mayor
parte de los créditos hipotecarios (ver Gráfico III.A.3).

Página 52
Finalmente, el RA muestra dinámicas diferenciadas a nivel de quintiles de ingreso. El RA en los quintiles
de ingresos bajos se ha incrementado debido a un aumento de la deuda de consumo, dentro de la cual se
observan dos fenómenos distintos. Si bien algunas instituciones financieras han restringido sus políticas de
financiamiento en relación a las tarjetas de crédito (lo que ha generado que la deuda de consumo revolvente
disminuya), el financiamiento a través de créditos de consumo no revolvente se ha incrementado debido a que
este tipo de crédito presenta un menor nivel de riesgo para las entidades financieras. A esto se suma la
necesidad de liquidez de las personas en un contexto actual de estancamiento económico e inflación. En
contraste, el RA en los quintiles de ingresos altos no ha mostrado variaciones significativas debido a que el
incremento de la deuda se ha visto atenuado por el incremento de los ingresos, el cual ha sido significativo en
este sector.

Gráfico III.A.3 Ratio de apalancamiento

RA de dic-21 por tipo de crédito y quintiles de


ingreso RA por quintiles de ingreso
(número de veces en función del ingreso mensual) (número de veces en función del ingreso mensual)

Consumo
Consumo
no Hipotecario
revolvente 6.0 5.7 5.9 6.0
revolvente
4.6
Total 1.0 4.4 27.6 3.6
3.1 3.4
Quintiles 2.9
2.4
1 1.5 4.0 81.7
2 1.1 3.4 44.4
3 1.0 5.1 34.2
1 2 3 4 5
4 0.9 5.9 29.5
Dic-20 Dic-21
5 0.7 4.1 25.0
Fuente: SBS.

Página 53
IV. TEMAS DE INTERÉS

IV.A. IMPACTO DE LA LEY N°31143 EN EL SISTEMA FINANCIERO

Principales disposiciones de la Ley


La ley N° 31143 (en adelante, la Ley) estableció que los créditos de consumo, créditos de consumo de
bajo monto (igual o menor a 2 UIT) y créditos para las pequeñas y microempresas tengan un tope
máximo de tasa de interés fijado semestralmente por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Así,
el BCRP estableció que dicho tope47 (diferenciado para los créditos en moneda nacional y moneda extranjera)
sería equivalente a 2 veces el promedio semestral de las observaciones de fin de mes de las tasas de interés
promedio del sistema financiero para los créditos de consumo, publicadas por la SBS. En ese sentido, el primer
tope de tasas fue fijado en 83.40% para las operaciones en soles y en 68.38% para las operaciones en dólares,
para el periodo de mayo a octubre de 202148.

Otra disposición importante de la Ley fue la eliminación del cobro de penalidad en caso de
incumplimiento o atraso en el pago del crédito y, por ende, en estos casos solo es posible el cobro de
la tasa de interés moratorio fijada por el BCRP para las operaciones ajenas al sistema financiero. El
BCRP ha establecido que la tasa máxima de interés moratorio sea equivalente al 15% de la tasa máxima de
interés compensatorio vigente. Asimismo, la referida ley prohíbe expresamente la capitalización de intereses
cuando un cliente incurra en mora. Otras medidas incluidas en la Ley fueron la eliminación de la comisión inter-
plaza por retiro de dinero a través de cajeros automáticos o ventanillas de una localidad distinta a la ciudad
donde se abrió la cuenta bancaria, presentar al usuario por lo menos una alternativa de seguro de desgravamen
con rescate o devolución (que será de libre elección por el cliente) y la obligación de entregar en un máximo de
siete días hábiles y de manera automática los certificados de no adeudo, de liberación de prenda vehicular y
de garantía hipotecaria.

47 Establecido mediante Circular N° 0008-2021-BCRP. Este tope es actualizado semestralmente en mayo y noviembre, siendo que la
entrada en vigencia fue gradual: a partir del 10 de mayo de 2021 para las empresas bancarias, a partir del 01 de junio de 2021 para las
cajas municipales y desde el 01 de julio de 2021 para el resto de empresas del sistema financiero.
48 Según la última actualización realizada por el BCRP, para el periodo de mayo a octubre de 2022, el nuevo tope será de 83.70% en

moneda nacional y de 67.36% en moneda extranjera.


Página 54
Análisis del impacto en el sistema financiero
El mayor impacto financiero de la Ley está relacionado al tope de tasas de interés y la eliminación de la
penalidad en caso de incumplimiento o atraso, presentándose impactos diferenciados según el tipo de
entidad financiera. Al respecto, con el objetivo de estimar el impacto financiero de estas dos medidas, en
noviembre 2021, la Superintendencia requirió a las entidades financieras49 información de la cartera crediticia
y productos afectados por la Ley, así como del impacto proyectado en sus ingresos financieros en un horizonte
de un año; información sobre la cual se desarrolla el presente análisis.

La aplicación del tope de tasas de la Ley ha impactado el 2.4% del saldo de créditos consumo y a la
micro y pequeña empresa; no obstante, el impacto ha sido significativo en el caso de las instituciones
financieras (IFIs) especializadas en Consumo 50 (19.3%) y Financieras (6.5%). Se consideró como cartera
impactada el saldo de créditos que, al 30 de abril de 2021, mantenían una tasa de interés efectiva mayor al
tope de tasas definido por el BCRP. El impacto fue menor para las Cajas Rurales (0.2%), EDPYMES (0.2%),
Cajas Municipales (0.3%), Otros Bancos (0.3%) y Bancos Sistémicos (0.7%). Si relativizamos estas cifras en
relación al saldo total de créditos del sistema financiero, el impacto se reduce a 0.8% para el sistema; ello,
debido a la importancia relativa de los créditos mayoristas (corporativo, grande y mediana empresa). No
obstante, esta diversificación sólo es relevante para Bancos Sistémicos (0.1%) y Otros Bancos (0.2%), por lo
que el impacto material para IFIs especializadas en Consumo y Financieras se mantiene.

Asimismo, las entidades proyectaron una afectación promedio equivalente al 3.2% de sus ingresos
financieros de la cartera de créditos anuales por el tope de tasas de interés. Este dato fue estimado a nivel
del sistema financiero, siendo que las IFIs especializadas en Consumo (20.5% de sus ingresos financieros) y
Financieras (10.6%) fueron las más afectadas. Este efecto toma en cuenta: i) los ingresos dejados de percibir
debido a que algunos segmentos de clientes ya no reciben crédito o algunos productos resultan inviables por
el tope de tasas y ii) los menores ingresos percibidos por la reducción de tasas de interés a operaciones que
estaban levemente por encima del tope. El impacto en ingresos financieros ha sido de menor magnitud para
Otros Bancos (2.1%), Cajas Municipales (1.5%), Bancos Sistémicos (0.8%), EDPYMES (0.5%) y Cajas Rurales
(0.4%).

49 Se consideró solo aquellas entidades cuya cartera agregada de consumo, microempresa y pequeña empresa representa más del 5%
de la cartera total.
50 Instituciones financieras especializadas de Consumo, son aquellas cuya cartera de consumo representa más del 60% del total de

créditos (excluyendo créditos vehiculares y de convenios). Estas instituciones no están incluidas en los demás grupos de entidades.
Página 55
Cuadro IV.A.1 Cartera afectada e impacto del tope de tasas
(Proyectado por entidades financieras para el año 2021)

Cartera Afectada por Tope de Tasas


Saldo Total % Cartera Consumo % Afectación de
y MYPE % Cartera Total
Subgrupo (S/ MM) Ing. Fin. Totales
al 30.04.21 al 30.04.21
al 30.04.21
IFIs de Consumo1/ 1,810.1 19.3% 18.9% 20.5%
Financieras2/ 453.3 6.5% 6.2% 10.6%
Otros Bancos2/ 63.4 0.3% 0.2% 2.1%
CMACs 69.1 0.3% 0.3% 1.5%
Bancos Sistémicos 361.6 0.7% 0.1% 0.8%
EDPYMES2/ 4.1 0.2% 0.2% 0.5%
CRACs2/ 2.2 0.2% 0.1% 0.4%
SISTEMA
2,763.8 2.4% 0.8% 3.2%
FINANCIERO
1/ Instituciones financieras cuya cartera de consumo representa más del 60% del total de créditos (excluyendo créditos
vehiculares y de convenios).
2/ Resto de instituciones financieras, según licencia, no incluidas en IFIs de consumo.
Fuente: Empresas del sistema financiero
Elaboración: SBS

Por otro lado, la eliminación de la penalidad en caso de incumplimiento o atraso también tiene una
afectación significativa en los ingresos financieros de las IFIs de Consumo (5.1%) y Otros Bancos
(2.6%). En el caso de Financieras, el impacto estimado es de 1.4%; mientras que para los Bancos Sistémicos
y Cajas Municipales de 1.2% y 0.2%, respectivamente. Es de indicar que no todas las empresas tenían una
penalidad establecida en caso de incumplimiento o atrasos, siendo que algunas solo cobraban una tasa
moratoria que también se vio reducida por el tope de tasas51.

Considerando el efecto conjunto de ambas medidas, el tope de tasas y la eliminación de la penalidad


por atraso en el pago, se estima un impacto equivalente al 4.7% de los ingresos financieros del sistema,
apreciándose que las entidades con mayor impacto son las IFIs de Consumo y Financieras, alcanzando
un 25.6% y 11.9% de sus ingresos financieros, respectivamente. Además, este impacto es de 4.7% para
Otros Bancos, 2.0% para Bancos Sistémicos, 1.6% para Cajas Municipales, 0.5% para EDPYMES y 0.4% para
Cajas Rurales.

51 La penalidad por atraso en el pago de un crédito se explica por los costos adicionales en que incurre la entidad para la recuperación

del crédito.
Página 56
Cuadro IV.A.2 Impacto conjunto del Tope de tasas y eliminación de penalidad de atraso
(Proyectado para el año 2021)

Afectación por Afectación por eliminación de


Impacto Total
Tope de Tasas penalidad de atraso

% Ing. Monto Afectado (S/ % Ing. Financ. % Ing.


Subgrupo
Financiero Total MM) Total Financiero Total

IFIs de Consumo1/ 20.5% 124.2 5.1% 25.6%

Financieras2/ 10.6% 23.0 1.4% 11.9%


2.1% 2.6%
Otros Bancos2/ 109.3 4.7%
(2.8%)* (3.6%)*
0.8% 1.2%
Bancos sistémicos 209.2 2.0%
(1.9%)* (3.2%)*
CMACs 1.5% 8.4 0.2% 1.6%
EDPYMEs2/ 0.5% 0 0.0% 0.5%

CRACs2/ 0.4% 0 0.0% 0.4%


SISTEMA 3.2% 1.6% 4.7%
474.2
FINANCIERO (5.2%)* (2.6%)* (7.8%)*
1/ Instituciones financieras cuya cartera de consumo representa más del 60% del total de créditos (excluyendo créditos
vehiculares y de convenios).
2/ Resto de instituciones financieras, según licencia, no incluidas en IFIs de consumo.
*/ Porcentaje de afectación respecto a los Ingresos financieros de los créditos de consumo, microempresa y pequeña
empresa.
Fuente: Empresas del sistema financiero
Elaboración: SBS

Análisis del impacto en productos, deudores y bancarización


Los productos crediticios más afectados por el tope de tasas han sido los dirigidos a segmentos de
menores ingresos y más vulnerables; como son los créditos grupales solidarios, pignoraticios,
préstamos y tarjetas de crédito a niveles socioeconómicos C y D y, créditos orientados a mujeres. Los
créditos grupales solidarios, que están enfocados en las personas de menores ingresos, fueron los más
impactados llegando en algunas entidades a impactar el 100% de créditos del producto. Los créditos
pignoraticios o prendarios, que se otorgan a cambio de un objeto en garantía que queda en custodia y posibilita
el financiamiento a deudores inclusive con calificaciones de riesgo mayor en las centrales de riesgos, tuvieron
impactos de entre 26% y hasta 100% de los créditos del producto, según entidad financiera. Asimismo, los
préstamos a informales y a personas de los niveles socioeconómicos C y D (algunos con frecuencia de pagos
diaria o semanal que constituyen una alternativa al financiamiento de agiotistas), las tarjetas de crédito para

Página 57
tiendas retail y a clientes con mayor perfil de riesgo y, los créditos orientados a mujeres, han tenido afectaciones
materiales, según se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro IV.A.3 Productos más impactados por el Tope de Tasas


(% impactado del saldo del producto a nivel de cada entidad)

Productos más afectados* % Impactado del saldo del producto


Créditos grupales solidarios Mínimo: 87% y Máximo: 100%, según entidad.
Créditos pignoraticios Mínimo: 26% y Máximo: 100%, según entidad.
Préstamos a informales y segmentos C y D Mínimo: 7% y Máximo: 63%, según entidad.
Tarjetas de crédito (tiendas retail y clientes mayor
riesgo) Mínimo: 3% y Máximo: 44%, según entidad.
Créditos orientados a mujeres Mínimo: 1% y Máximo: 44%, según entidad.
*/ Se incluye productos con Materialidad > 1% de saldos totales o 5% de operaciones e, Impacto > 1% de Ing. Fin.
Totales.
Fuente: Empresas del sistema financiero
Elaboración: SBS

Las acciones de respuesta adoptadas por las entidades para los productos impactados por el tope de
tasas han estado basadas en estrategias de pricing, es decir, reevaluar la rentabilidad ajustada
considerando el tope de tasas, riesgo crediticio, costos de fondeo y costos operativos asociados al
producto o segmento. En tal sentido, para productos que se mantienen como viables, se ha segmentado a
los clientes por perfil de riesgo, excluyendo a aquellos más riesgosos. En otros productos, se ha excluido a
préstamos de menor monto, dado que el costo operativo asociado no permitía su viabilidad. Algunas entidades
han tomado también la decisión de eliminar productos de su oferta crediticia. No obstante, se destaca también
una revolución en el uso de tecnologías digitales para el otorgamiento de créditos, las que se aceleraron a raíz
de la pandemia del COVID-19 y han permitido una reducción en el costo operativo y contribuido a mitigar
parcialmente los impactos de la Ley.

Al analizar la distribución de deudores a diciembre de 2020, según rangos de tasa de interés, para los
tipos de crédito comprendidos en la Ley, se estima que el número de deudores con tasas superiores al
tope representó el 21.5% de deudores52. Según tipo de crédito53, el mayor impacto se ha producido en
el crédito de consumo revolvente; sin embargo, la tasa de interés promedio se ha incrementado en 83
p.b. hacia setiembre 2021. Al respecto, a nivel de consumo revolvente, se estima que el número de deudores
con tasas superiores al tope representaba el 35.8% de deudores. En el siguiente gráfico, se evidencia la
reducción del número de deudores con créditos asociados a tasas de interés por encima del tope a setiembre

52 El porcentaje considera el número agregado de deudores en cada rango de tasas pre-determinado (ver histograma de deudores). Es

decir, si un deudor tiene operaciones en más de un rango de tasas, en más de un tipo de crédito comprendido en la Ley y/o en más de
una entidad, es contado tantas veces como corresponda.
53 Consumo revolvente, consumo no revolvente y micro y pequeña empresa.

Página 58
2021 54 y su concentración en el rango de tasas inmediatamente inferior al tope. Paradójicamente, se observa
que la tasa de interés promedio ponderada por saldos de diciembre 2020 (49.62%) se ha incrementado hacia
setiembre 2021 (50.47%), lo que podría reflejar estrategias de pricing utilizadas por las empresas en segmentos
no impactados por el tope de tasas, para mitigar los menores ingresos de segmentos impactados por el tope;
aunque hay otros factores que podrían estar influyendo en este aumento, como es el traslado del registro de la
línea paralela de tarjetas de crédito, sub-producto de menor tasa, hacia consumo no revolvente55.

Cuadro IV.A.4 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Consumo revolvente


(TEA promedio ponderada de 2020 y 2021 en línea punteada vertical)

Nota: Si un deudor tiene varias operaciones con tasas en diferentes rangos o diferentes entidades, aparecerá más de
una vez en el histograma.
Las tasas por encima del tope a set-21 corresponden a operaciones pactadas con anterioridad a la entrada en vigencia
de la Circular del BCRP.
Fuente: Entidades del sistema financiero
Elaboración: SBS

Al realizar este análisis para la cartera de consumo no revolvente y micro y pequeña empresa, si bien
no se evidenciaron impactos materiales a nivel de saldos de cartera, sí se observaron en cuanto a
número de deudores. Ello sugiere posibles implicancias en el proceso de bancarización de clientes de
menores ingresos. En el caso de consumo no revolvente, el número de deudores con tasas superiores al tope
representaba el 13.2% de deudores (579,634), mientras que para las micro y pequeñas empresas el 9.9% de
deudores (418,413).

54 Se encuentran tasas por encima del tope porque la Ley aplica sobre las nuevas operaciones desembolsadas, siendo que las pactadas
con anterioridad mantienen sus condiciones hasta su cancelación.
55 Esto obedece a un tema regulatorio con vigencia desde enero 2021.

Página 59
Cuadro IV.A.5 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Consumo no revolvente
(TEA promedio ponderada de 2020 y 2021 en línea punteada vertical)

Nota: Si un deudor tiene varias operaciones con tasas en diferentes rangos o diferentes entidades, aparecerá más de
una vez en el histograma.
Las tasas por encima del tope a set-21 corresponden a operaciones pactadas con anterioridad a la entrada en vigencia
de la Circular del BCRP.
Fuente: Entidades del sistema financiero
Elaboración: SBS

Página 60
Cuadro IV.A.6 Histograma de deudores dic.20 vs set.21 – Micro y pequeña empresa
(TEA promedio ponderada de 2020 y 2021 en línea punteada vertical)

Nota: Si un deudor tiene varias operaciones con tasas en diferentes rangos o diferentes entidades, aparecerá más de
una vez en el histograma.
Las tasas por encima del tope a set-21 corresponden a operaciones pactadas con anterioridad a la entrada en vigencia
de la Circular del BCRP.
Fuente: Entidades del sistema financiero
Elaboración: SBS

Finalmente, se ha identificado una reducción de hasta 14% en el número de personas bancarizadas por
el sistema financiero con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley; no obstante, se debe continuar
evaluando la evolución de los bancarizados para aislar el efecto de la pandemia y el Estado de
Emergencia Nacional. A efectos de medir el impacto en la bancarización por efecto de la Ley, se cuantificó el
número de deudores nuevos registrados por las entidades financieras en la central de riesgos de la SBS. En
ese sentido, se tiene que en el segundo semestre de 2019 las entidades bancarizaron a 244,559 deudores (en
promedio 40,760 deudores por mes); sin embargo, durante el segundo semestre de 2021 sólo bancarizaron a
209,665 (34,943 deudores por mes), lo que representa una reducción de 14% cada mes. Tal situación se
mantiene en los dos primeros meses de 2022, donde, en promedio, se bancarizaron a 32,896 deudores por
mes, cifra menor en 11% a los 36,814 deudores bancarizados por mes durante similar periodo de 2020, previo
al inicio de la pandemia del COVID-19. No obstante, es importante continuar evaluando estas cifras.

Página 61
IV.B. LA REGULACIÓN DE RIESGOS CATASTRÓFICOS COMO UN
INSTRUMENTO PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA Y
SOLVENCIA DEL SISTEMA DE SEGUROS FRENTE AL RIESGO DE
TERREMOTO Y TSUNAMI

El Perú, debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región altamente
sísmica, es uno de los países con mayor exposición a sufrir los efectos de terremotos y tsunamis. El
crecimiento urbano periférico de las principales ciudades del país, y la elevada concentración de inmuebles
asegurados en la zona central del país, específicamente en la costa central peruana (Lima y Callao), evidencian
la necesidad de contar con una herramienta de estimación de pérdidas que resguarde la estabilidad financiera
del sistema asegurador frente a dichos riesgos.

Existe un importante foco de concentración de fricción56 frente a la zona de Lima y Callao, así como, en
otras regiones del sur del Perú y el norte de Chile. Como se puede observar en el gráfico IV.B.1, las zonas
con mayor tonalidad roja representan aquellas zonas geográficas con las tasas de déficit de deslizamiento más
altas, es decir, con mayor movimiento pendiente de ocurrencia entre las placas tectónicas o con la mayor
acumulación de energía, lo cual se encuentra relacionado con el silencio sísmico que no ha sido liberado por
más de 270 años en la región central del país, a diferencia de otras zonas como Arequipa que interrumpió un
período intersísmico 57 de 145 años con el terremoto de magnitud 8.4 Mw en 2001.

56 Fricción: energía o calor generado por la resistencia al desplazamiento entre las placas tectónicas.
57 Periodo de tiempo entre eventos sísmicos.
Página 62
Gráfico IV.B.1 Déficit de deslizamiento en Perú y el norte de Chile

Fuente: CISMID, 2013.

El modelo debe considerar múltiples dimensiones de análisis, entre ellas, la historia de eventos
sísmicos ocurridos en el territorio peruano, las características estructurales de las edificaciones, los
valores declarados asegurados por la industria de seguros, la simulación de impactos de movimientos
en diversas zonas del país y la respuesta de las distintas estructuras frente a las características del
suelo donde se encuentran dichas edificaciones. El gráfico a continuación detalla el valor declarado total de
los bienes asegurados contra riesgos catastróficos por las empresas del sistema, así como, presenta los valores
declarados retenidos que resultan luego de la transferencia de una proporción del riesgo al mercado de
reaseguros del exterior y que finalmente deberán ser cubiertos íntegramente por las aseguradoras nacionales.
El reaseguro del exterior constituye un mecanismo de mitigación de riesgos porque permite ceder al mercado
de reaseguro el riesgo expuesto consiguiendo una mayor protección patrimonial de las empresas de seguros
cedentes.

Página 63
Gráfico IV.B.2 Valores declarados totales y retenidos en Lima y Callao a diciembre de 2021
(En dólares)

70,000,000
60,000,000
50,000,000
40,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
0
Avla Perú Chubb La Mapfre Pacífico Rímac
Seguros Positiva Perú Seguros Seguros

Valor Declarado Total Valor Declarado Retenido

Fuente: SBS

En el año 2017, el CISMID58 llevó a cabo el proceso de actualización y mejora de las Bases Técnicas
para la estimación de pérdidas con fines de seguros de terremoto, incluyendo el riesgo de tsunami (en
adelante, la Nota Técnica) a pedido de la Superintendencia. Este trabajo de modernización y
perfeccionamiento fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre el CISMID y la SBS, contando para ello con
la asistencia técnica del Programa de Financiamiento y Aseguramiento del Riesgo de Desastres en Perú del
Banco Mundial, y con el cofinanciamiento de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza
(SECO). La metodología desarrollada por CISMID en la Nota Técnica del 2017, es un modelo probabilístico que
contiene los siguientes componentes internos: Peligro sísmico, Peligro por tsunami, Vulnerabilidad por sismo y
tsunami, y Amenaza por sismo y tsunami.

El peligro sísmico es una medida de la probabilidad que el sismo más fuerte que puede ocurrir en una
zona, en un cierto número de años, exceda (o no exceda) un determinado nivel de intensidad sísmica
(intensidad, aceleración, velocidad, entre otros). La concepción básica del método usado consiste en la
determinación y caracterización de las fuentes sísmicas que definen la sismicidad de la región en estudio; para
esto fue necesario revisar la actividad sísmica del pasado y analizar las características tectónicas de la región.
Seguidamente, se establecen los parámetros de sismicidad local de cada una de las fuentes o zonas

58Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres, órgano adscrito a la Universidad Nacional de Ingeniería
del Perú.
Página 64
sismogénicas 59 y, con la ayuda de modelos de predicción de movimiento del suelo definidos para cada tipo de
fuente, se determinan los valores probables de intensidades del movimiento sísmico que pueden esperarse en
un determinado lugar. Cabe mencionar que las fuentes sismogénicas que originarían eventos sísmicos con
mayores intensidades probables sobre la costa peruana se ubican en zonas de subducción 60 a lo largo del litoral
peruano (ver gráfico IV.B.3).

Gráfico IV.B.3 Fuentes sismogénicas de subducción en el litoral peruano

Fuente: CISMID, 2017

En el análisis del peligro sísmico se emplea modelos de predicción de movimiento del suelo para
cuantificar la aceleración horizontal máxima del suelo en la base, así como también para estimar los
niveles de demanda sísmica para diferentes periodos de vibración del suelo. Este análisis de predicción
de movimiento es posible gracias al desarrollo de la microzonificación de las principales urbes del país. A
continuación, se pueden observar los mapas de microzonificación 61 de la ciudad de Lima y del Callao al año
2017, en los cuales los suelos de color verde son suelos con características de alta rigidez y efectos de
atenuación sísmica62, mientras que los suelos de coloración roja son suelos inestables con efectos de
amplificación sísmica63.

59 Fuente o zona sismogénica es una representación espacio-temporal de un fenómeno físico que se manifiesta a través de la sismicidad.

A partir de la fuente sísmica se desarrolla el análisis de la amenaza sísmica, como una manera de aproximar la ocurrencia espacial de
sismos.
60 Una zona de subducción es aquella región que es producida por el choque de dos placas tectónicas, siendo la característica principal

de dicha zona que el movimiento propio de las placas es de aproximación y esto obliga a una de ellas (la más densa) a introducirse bajo
la otra, este proceso tiene el nombre de “subducción”.
61 Los mapas de microzonificación sísmica son una herramienta para el planeamiento territorial y la reducción de la vulnerabilidad de

los elementos sometidos a riesgo: personas, viviendas, instalaciones críticas y entorno natural.
62 Atenuación sísmica: efecto de reducción de las ondas de un evento sísmico.
63 Amplificación sísmica: efecto de ampliación de las ondas sísmicas.

Página 65
Gráfico IV.B.4 Mapas de microzonificación sísmica de Lima y Callao

Fuente: CISMID, 2017.

La vulnerabilidad de las edificaciones frente a sismos es un componente de vital importancia en la Nota


Técnica. Este componente recoge la respuesta de los inmuebles asegurados a estos eventos, considerando
que las edificaciones peruanas poseen particularidades propias del desarrollo urbano del país, de las normas
de construcción aplicables a nivel nacional y del crecimiento. En ese sentido, un modelo que recoja esas
peculiaridades y sea consistente con las falencias y posibles debilidades en este componente estructural en el
país es necesario. En este caso, CISMID consideró las tipologías estructurales que se encuentran en la
normativa peruana de construcción, desarrollando una subdivisión en mampostería que es la tipología
predominante.

Una de las principales mejoras a la primera versión del modelo que se desarrolló en el año 2005, es la
incorporación del riesgo de tsunami. Por ello, la nueva Nota Técnica considera tanto un componente de
Peligro por tsunami, así como también un componente de Vulnerabilidad por tsunami, manteniendo la
metodología de cálculo utilizada para el riesgo de terremoto. Un tsunami se define como una serie de ondas
marinas de longitud y período sumamente largos, de ocurrencia natural, que resulta de una perturbación rápida

Página 66
y a gran escala de una masa de agua, causada entre otros, por terremotos interplaca64 asociados a zonas de
subducción, movimientos de masa, erupciones volcánicas o impacto de meteoritos.

El peligro por tsunami es el peligro máximo asociado a eventos de tsunami en una localidad en estudio.
Este peligro se entiende como la envolvente de las líneas de inundación y profundidades de inundación
máximas construidas a partir de un conjunto de eventos tsunamigénicos 65 individuales. Para lograr incorporar
el peligro de tsunami en el modelo fue necesario analizar las características de la deformación del fondo marino
que recorre el litoral peruano, a través de la simulación de escenarios que permitan la observación de los efectos
de eventos sísmicos con magnitud mayor a 8.0 Mw en el fondo marino y su consecuente deformación. A
continuación, se puede observar uno de los 512 escenarios simulados para la fuente F-3 (ver gráfico IV.B.3)
que produce un levantamiento (en color rojo) y hundimiento (en color azul) de un sector del fondo marino, lo
que genera desplazamientos verticales repentinos de grandes volúmenes de agua.

Gráfico IV.B.5 Deformación de fondo marino para uno de los escenarios analizados

Fuente: CISMID, 2017

Por otro lado, la vulnerabilidad por tsunami considera las condiciones determinadas por factores o
procesos físicos, económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad y exposición de una
comunidad al impacto negativo de este evento. Para la determinación de los componentes antes
mencionados del modelo, es necesario mencionar que CISMID ha considerado que la deformación superficial

64 Terremotos ocasionados en las uniones de dos placas tectónicas, en este caso de la placa Sudamericana y la Placa de Nazca.
65 Evento tsunamigénico es un evento sísmico originado en el fondo marino que causa un tsunami.
Página 67
del mar (que genera un tsunami) se asume en el instante de la deformación sísmica del fondo marino, por lo
que las características de dicha deformación reflejan la elevación inicial de la superficie del agua y eso supone
la condición inicial de la simulación del tsunami. En este sentido, el procedimiento seguido por CISMID
consideró la determinación de las fuentes sísmicas que podrían generar tsunamis, seguido del cálculo de la
deformación inicial del fondo marino a través de la batimetría de las costas peruanas, para luego calcular las
fases de propagación e inundación y, finalmente, la determinación de la distancia a la línea de costa peruana
incorporando la ubicación de los riesgos asegurados a través de la georreferenciación de las carteras.

Cabe destacar que, una de las fortalezas de la regulación de los riesgos catastróficos en el Perú, es el
detalle de información del reporte66 sobre bienes asegurados. Estos reportes consideran datos por cada
edificación tales como: coordenadas de georreferenciación, tipología estructural, número de pisos, rango de
año de construcción, valores monetarios que las empresas retienen por cada bien, y otros datos relacionados
a las características de las edificaciones aseguradas.

La SBS solicitó al CISMID el desarrollo de una herramienta informática con el objetivo de aplicar la Nota
Técnica como un estándar regulatorio mínimo obligatorio en el sistema de seguros. Este software
especializado debía incorporar los componentes de la referida Nota Técnica en su totalidad y permitir el cálculo
de las pérdidas de las carteras aseguradas. El desarrollo y puesta en funcionamiento se concretó en el año
2020. Además, el software especializado permite validar previamente la calidad de las bases de datos
identificando posibles inconsistencias.

El desarrollo de la Nota Técnica pone al Perú un paso por delante en la región al haber logrado el
desarrollo de un modelo de riesgos catastróficos propio. La metodología es parte integrante del
Reglamento para la constitución de la reserva de riesgos catastróficos, aprobado mediante Resolución SBS N°
3661-2021 (en adelante, el Reglamento). En ese sentido, la SBS fortalece el cumplimiento del mandato de velar
por un sistema de seguros sólido a través de este nuevo Reglamento, al requerir la constitución de la reserva
catastrófica utilizando el modelo previamente mencionado. Asimismo, cabe mencionar que las estructuras
especiales –minas, puentes, plantas hidroeléctricas, entre otros- requieren de estudios individualizados por las
características particulares de su afectación a estos riesgos. En cuanto al cálculo de la reserva por riesgo
catastrófico se considera la exposición económica a los riesgos de terremoto y tsunami netos de la cobertura
ofrecida por los reaseguradores. A este valor económico se le agrega prudencialmente el costo de la prima de
una reinstalación67 del contrato de reaseguro de exceso de pérdidas catastróficas como parte de la reserva.

66 Anexo SG-04 “Base de Datos de bienes asegurados para calcular el PML”, el cual contiene el detalle de información de las bases de

datos que las empresas de seguros deben remitir obligatoriamente a la SBS una vez por año.
67 Prima que la empresa reasegurada paga para usar nuevamente la cobertura de un contrato de reaseguro una vez que esta se ha

usado, parcial o totalmente.


Página 68
Finalmente, cabe indicar que el uso del software no solo es de utilidad para fines prudenciales a través
del requerimiento de reserva establecido por la SBS. Además, tiene otras aplicaciones para la medición y
cálculo de exposición al riesgo de otras instituciones públicas para mejorar sus estrategias de gestión frente al
riesgo de desastres (i.e. Ministerio de Educación).

Página 69
IV.C. INTEGRACIÓN DE FACTORES MEDIO AMBIENTALES, SOCIALES Y
DE GOBIERNO CORPORATIVO EN RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LOS
FONDOS PRIVADOS DE PENSIONES

El objetivo del Sistema Privado de Pensiones es maximizar la pensión esperada de los afiliados al
momento de la jubilación, para lo cual es importante analizar cualquier factor que impacte en el retorno
y riesgo del portafolio administrado. Uno de los principales objetivos de inversión es generar rentabilidad, de
manera que se acumulen ganancias en las cuentas de los miembros individuales. En ese sentido, para
promover el buen desempeño del plan de pensiones, es fundamental que este objetivo se implemente y
administre de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta cualquier factor que afecte de manera
directa o indirecta el retorno y riesgos del portafolio administrado. Así, un factor importante en el rendimiento
financiero de las inversiones es la capacidad del inversionista para identificar los factores que explican el riesgo
esperado y el rendimiento de las inversiones (drivers).
Los factores medio ambientales, sociales y de gobierno corporativo (en adelante, factores ASG) no son
considerados parte de las métricas financieras tradicionales. Sin embargo, estos tienen un impacto en
el riesgo y en el retorno de las inversiones, a veces decisivo, al estar relacionado con el funcionamiento
de las compañías. Los criterios ASG se refieren a factores que pueden entenderse como un vínculo entre los
criterios de sostenibilidad corporativa y las decisiones de inversión. Los aspectos ambientales comprenden
aquellos impactos directos que una compañía puede ocasionar en el ambiente y su capacidad para manejarlos
y/o mitigarlos. Esto involucra la gestión de los recursos naturales, la prevención de la contaminación, adaptación
y mitigación del cambio climático. Por su parte, los aspectos sociales abarcan el manejo de las relaciones de la
compañía con sus empleados, clientes y proveedores, así como también las relaciones con la comunidad. En
cuanto a los aspectos de gobierno corporativo, estos incluyen las cuestiones vinculadas con el liderazgo,
controles internos, auditorías, derecho de los accionistas de la compañía, entre otros.
En la actualidad se reconoce que los factores ASG influyen en los rendimientos de las inversiones a
través de su impacto en el desempeño financiero de las compañías lo cual también se ve reflejado en la
estabilidad de los mercados financieros donde estas operan. Existe evidencia empírica de que el
rendimiento de las acciones está estrechamente relacionado con los factores ASG. Dichos factores aportan una
menor volatilidad; y por lo tanto, un menor riesgo, generando así una mayor rentabilidad ajustada por riesgo68.
Si bien el análisis tradicional asume que una menor volatilidad conlleva un menor rendimiento, la integración de
factores ASG en la decisión de inversión es capaz de proporcionar rendimientos ajustados por riesgo
superiores, y es específicamente relevante para mejorar la eficiencia de las estrategias de inversión. Por el lado
de la renta fija, la integración de los factores ASG en el análisis puede reducir los factores idiosincráticos y el
riesgo del portafolio, lo cual a su vez conlleva a mejorar el rendimiento del portafolio al ayudar a los inversionistas

68 Journal of Sustainable Finance & Investment (2016). “ESG factors and risk-adjusted performance: a new quantitative model”.
Página 70
a anticipar y evitar inversiones que pueden ser propensas, entre otros, a rebajas de calificación crediticia,
ampliación de los diferenciales de crédito y volatilidad de los precios69. Más aún, en la actualidad se argumenta
que el riesgo de sostenibilidad y el riesgo de cambio climático son riesgos de inversión, y que la integración de
la sostenibilidad como un factor que puede ayudar a los inversionistas a crear portafolios resilientes70; lo cual
se basa en dos tesis: i) los precios de mercado y los riesgos de portafolio no reflejan totalmente los factores
relacionados con la sostenibilidad; y ii) los factores de mercado tienden a acelerar su asignación de capital
hacia emisores y activos con características de sostenibilidad positivas, lo cual impacta en la valorización. Por
otro lado, se ha demostrado que ignorar los criterios ASG en las decisiones de inversión tiene un impacto
negativo71, pues malas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo afectan negativamente el valor
de largo plazo de las compañías.
Los factores ASG han cobrado una significativa importancia en los últimos años, considerándoseles
como un complemento del análisis financiero, impulsada por el creciente uso de dichos factores por
los inversionistas (principalmente institucionales). Un número creciente de inversionistas y administradores
de portafolios han comenzado a centrarse en los criterios ASG para llegar a una comprensión más profunda de
los riesgos y oportunidades que enfrentan los instrumentos en los que invierten. Como se puede apreciar en el
Gráfico IV.C.1, el número de signatarios de los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en
inglés), organización internacional que trabaja para promover la incorporación de factores ASG en la toma de
decisiones de inversión, ha crecido sostenidamente en los últimos años. Es importante destacar que cada uno
de los aspectos que componen los factores ASG debe mantener un adecuado equilibrio, de tal manera que
permita consolidar una estrategia de sostenibilidad robusta sobre la cual reposará la inversión socialmente
responsable. Una compañía o emisor que incorpora dichos factores en su planificación estratégica de largo
plazo y comunica adecuadamente estos factores y estrategias a los inversionistas proporcionará una imagen
completa del valor potencial de esa compañía. En adición a esto último, la consideración de los factores ASG
resulta ser un complemento y no un sustituto del análisis fundamental tradicional, siendo dichos factores
relevantes en el proceso de inversión y gestión de riesgos.

69 Klein, C. (2015). “Integrating ESG into the Fixed-Income Portfolio”.


70 BlackRock (2020). “Making sustainability our standard: BlackRock’s approach to Integrating sustainability-related factors into portfolio
management”.
71 Glossner, S. (2018). “The Price of Ignoring ESG Risks”.

Página 71
Gráfico IV.C.1 Crecimiento de signatarios de principios de inversión
responsable (Periodo 2006 - 2021)
140 4,250
3,750
120
3,250

Número de signatarios
100
AUM (US$ trillones)

2,750
80 2,250

60 1,750
1,250
40
750
20
250
0 -250
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Assets under management (US$ trillion) Número de Signatarios

Fuente: Principles for Responsible Investment (PRI) Signatory Update Oct - Dic 2021

Existen fondos de pensiones a nivel global que han reconocido que los riesgos asociados con el cambio
climático y con los denominados factores ASG son relevantes para sus portafolios, debido a su
potencial efecto en la sostenibilidad de largo plazo de sus inversiones y en la valorización de las
compañías en las que invierten. CalPERS (Sistema de Jubilación de Empleados Públicos de California), el
Plan de Pensiones de Profesores de Ontario, los fondos de pensiones privados voluntarios de España, y los
fondos de Pensiones de Latinoamérica (Perú, Chile, Colombia y México), todos son conscientes de las ventajas
de incorporar un enfoque ASG en el proceso de inversión; y por ello, vienen implementando un esquema de
inversión responsable con el objetivo de identificar, evaluar y manejar las oportunidades y riesgos ASG. Existe
evidencia empírica que sustenta que manejar activamente los factores ASG representa un impacto positivo en
los retornos corporativos (ver Anexo 4). Por el lado del medioambiente, el establecimiento de políticas
corporativas sobre medidas ambientales conlleva a un mejor desempeño operacional, en particular, tener altas
calificaciones ambientales72 y tener como objetivo la reducción de niveles de contaminación 73 tiene un efecto
positivo en el desempeño corporativo. En relación con el factor social, buenas prácticas laborales tienen un
impacto económico y estadísticamente significativo tanto en los resultados intermedios (rotación y
productividad) como en las medidas a corto y largo plazo del desempeño financiero74. Por el lado del gobierno
corporativo, existe evidencia empírica que una compañía con una buena gobernanza (por ejemplo, comité de
auditoría compuesto únicamente por directores externos independientes, miembros de directorio que se eligen
cada año, existencia de lineamientos definidos para el directorio, entre otros) tiene mejores valorizaciones75, lo
que revela que el desempeño de la firma está positivamente relacionado con dicho factor. De manera conjunta,

72 Russo, M. y Fouts, P. (1997). “A Resource-Based Perspective on Corporate Environmental Performance and Profitability”.
73 Hart, S. y Ahuja, G. (1996). “Does It Pay To Be Green? An Empirical Examination of the Relationship between Emission Reduction
and Firm Performance”.
74 Huselid, M. (1995). “The Impact of Human Resource Management Practices on Turnover and Productivity”.
75 Brown, L. y Caylor, M. (2006). “Corporate governance and firm valuation”.

Página 72
compañías con alta calificación para factores ASG tienen un menor (ex ante) costo de capital, en términos de
deuda (préstamos y bonos) y en términos de renta variable, lo cual las hace tener un menor riesgo
fundamental 76 (no necesariamente volatilidad de corto plazo).
Si bien se podría pensar que solo enfocarse en instrumentos cuyos emisores tengan buenas prácticas
ASG reduce las oportunidades de inversión y deja de lado ciertos instrumentos con potencial de
rendimiento, se ha demostrado que los inversionistas pueden construir portafolios globales con sesgo
hacia compañías con alto rating ASG sin comprometer retorno. Tomando como muestra el mercado
estadounidense, en los últimos años los indicadores de referencia de rentabilidad ASG han superado al
indicador de mercado, MSCI USA (ver Gráfico IV.C. 2). Más aún, la inversión con integración activa de factores
ASG puede ayudar a descubrir oportunidades de generación de alfa (instrumentos con retornos anormales) en
el largo plazo77. Por el lado del riesgo, manejar activamente riesgos relacionados con los factores ASG,
buscando evitar disminuciones del valor de portafolio desencadenadas por dichos riesgos, ayuda a conseguir
un desempeño sostenible a lo largo de un ciclo económico con mejores retornos ajustados por riesgo.
Gráfico IV.C.2 Desempeño acumulado de estrategias de índices ASG
(Periodo Marzo 2020 – Diciembre 2021)

185

160

135

110

85

60
Mar. 20 May. 20 Jul. 20 Set. 20 Nov. 20 Ene. 21 Mar. 21 May. 21 Jul. 21 Set. 21 Nov. 21

FTSE4Good US Index MSCI USA ESG NASDAQ-100 ESG Index


S&P 500 ESG Index (USD) MSCI USA

Nota: Valores indexados a 100 a partir del 02/03/2020


Fuente: Bloomberg

Asignar un valor monetario a los factores ASG e integrarlos en modelos cuantitativos es complejo de
implementarse y no existe un consenso sobre la metodología de cuantificación de dicho valor. Sin
embargo, el uso de información y ratings de dichos factores ha crecido considerablemente en respuesta
al creciente interés de los inversionistas en invertir en compañías que toman en cuenta la sostenibilidad.

76 Fulton, M. (2012). “Sustainable Investing: Establishing Long-Term Value and Performance”.


77 Allianz Global Investors (2019) “Managing tail risks through active integrated ESG investing”.
Página 73
El término calificaciones ASG se refiere al amplio espectro de productos de calificación en finanzas sostenibles
e incluye puntajes ASG (scoring ) y clasificaciones ASG (rankings ). Las calificaciones, clasificaciones y puntajes
persiguen el mismo objetivo, el cual es evaluar un emisor o instrumento en lo que se refiere a su exposición a
riesgos y/u oportunidades ASG. Tal y como se observa en el Gráfico IV.C.3, los inversionistas en la actualidad
hacen uso de varias formas de incorporar los criterios ASG, por ejemplo, en el análisis de la renta variable,
siendo una de ellas el ranking relativo de las compañías. Como resultado, el papel y la influencia de las
calificaciones ASG y los proveedores de productos de datos en los mercados financieros han crecido
significativamente. KPMG estima que hay 160 clasificaciones ASG y proveedores de productos de datos en
todo el mundo78. Dentro de ellos podemos encontrar a MSCI, Morningstar, Sustainalytics, S&P Global y
Bloomberg. Dichas calificaciones y ofertas de productos de datos están en constante evolución para responder
a nuevos temas de interés como el medio ambiente, diversidad e inclusión, y biodiversidad. Algunos de los
productos ofrecidos en términos de sostenibilidad son herramientas de screening (evaluación de la exposición
del emisor a riesgos ASG), alertas (monitoreo de prácticas que puedan generar riesgo reputacional, e índices
ASG (índices cuyos subyacentes cumplen con criterios de sustentabilidad específicos dentro de cada
industria).

Gráfico IV.C.3 Maneras más frecuentes de incorporar factores ASG en la valorización de acciones
(Periodo 2019 - 2020)
52%
Ranking relativo de las compañías

46%
Scorecards

27%
Aplicación de prima/descuento en el fair value

14%
Otro

13%
Análisis de Ratios

12%
Cambios en la tasa de crecimiento perpetuo
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Nota: Porcentajes representan analistas que respondieron eligiendo cada opción.


Fuente: CFA Institute

78 KPMG (2020). “Sustainable Investing: Fast-Forwarding Its Evolution”.


Página 74
Dada la existencia de servicios disponibles para cualquiera que busque invertir de forma sostenible, se
cuenta con diversos enfoques dentro de la industria de inversiones, los cuales sirven como guía sobre
la incorporación de factores ASG para cualquier clase de activo en el proceso de inversiones. Existen
enfoques que son particularmente adecuados para determinados tipos de instrumentos financieros. Por
ejemplo, para acciones y bonos, el mercado de inversiones sostenibles es muy maduro y ofrece muchos
enfoques de inversión ASG diferentes: exclusión, best-in-class e integración79 (ver Cuadro IV.C.1). El primer
enfoque conocido como exclusión se refiere a evitar instrumentos de compañías sobre la base de valores
morales tradicionales (por ejemplo, productos o servicios relacionados con el alcohol, el tabaco o los juegos de
azar) y normas (aquellos relacionados con los derechos humanos y protección del ambiente). El segundo
enfoque best-in-class busca preferir compañías con mejor desempeño ASG en relación con sus pares del
sector. A este enfoque usualmente se le llama “selección positiva”, donde la posición relativa de las compañías
en su respectiva industria se realiza mediante el uso de puntajes ASG. El enfoque de integración ASG se basa
en una inclusión sistemática y explícita de riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobierno
corporativo en el análisis de inversiones. Cabe resaltar que este último enfoque a diferencia del enfoque best-
in-class no requiere necesariamente la evaluación comparativa del grupo de pares, así como de un criterio ex
ante para su inclusión o exclusión. Por otro lado, existe el enfoque de compromiso corporativo, el cual busca
establecer un diálogo con las compañías sobre aspectos ASG, y a partir de ello ejercer tanto los derechos de
propiedad como la voz para efectuar los cambios necesarios. Por otra parte, el enfoque de inversión temática
se basa en tendencias relacionadas a dichos factores, incluidas tecnologías limpias, bienes raíces verdes,
agricultura, educación y salud. Finalmente, el enfoque de inversión de impacto se basa en la intención de
generar y medir beneficios sociales y ambientales junto con un retorno financiero. Como se puede apreciar en
el Gráfico IV.C.4, la estrategia de inversión que predomina a nivel global es la integración ASG. Cabe mencionar
que los enfoques de integración ASG, inversión temática de sostenibilidad y compromiso corporativo han
experimentado un crecimiento constante durante los últimos años; mientras que el enfoque best-in-class y de
exclusión han experimentado una trayectoria más variable.

79 CFA Institute Research Foundation y Swiss Sustainable Finance (2017). “Handbook on Sustainable Investments”.

Página 75
Cuadro IV.C.1 Relevancia de diferentes enfoques ASG para diferentes clases de activos

Enfoques / Clases de Bonos Bonos Private


Acciones Real Estate
Activos Corporativos Soberanos Equity

Exclusión

Best-in-class

Integración ASG

Compromiso
corporativo

Inversión temática

Inversión de Impacto

Relevancia alta
Relevancia media
Baja / No hay relevancia

Fuente: Handbook on Sustainable Investments - CFA Institute Research Foundation y Swiss Sustainable Finance

Gráfico IV.C.4 Crecimiento global de estrategias de inversiones sustentables


(Periodo 2016, 2018 y 2020)
248
Inversión de impacto 444
352

818
Best-in-class 1,842
1,384

279
Inversión temática 1,018
1,948

8,385
Compromiso corporativo 9,835
10,504

15,064
Exclusión 19,771
15,030

10,353
Integración ASG 17,544
25,195

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

2016 2018 2020

Nota: Valor de los activos están expresadas en mil millones de dólares. Muestra de Estados Unidos, Canadá, Europa,
Australia y Japón.
Fuente: Global Sustainable Investment Alliance - Review 2020

Página 76
Con la finalidad de evaluar la complejidad del proceso de integración de los factores ASG, se procedió
a realizar un ejercicio cuantitativo dentro del proceso de inversión y gestión de riesgos de las Carteras
Administradas del SPP; ejercicio que se acotó a la selección de un indicador de referencia de
rentabilidad que siga un enfoque ASG. Dada la magnitud de la composición de las Carteras Administradas,
se decidió realizar el análisis sobre el portafolio de Renta Variable Extranjera del SPP 80, el cual representa el
20.60% de las Carteras Administradas81. Cabe resaltar que el 99.86% de la renta variable extranjera es invertida
a través de fondos mutuos o ETF del extranjero. Dada la liquidez y disponibilidad de información de renta
variable en Estados Unidos, se seleccionó aquellas inversiones extranjeras con foco geográfico en dicho país,
las cuales representan el 6.32% del SPP 82. En ese sentido, después de una revisión cualitativa de los
potenciales indicadores de referencia con enfoque ASG y tomando en consideración la disponibilidad de
información83 y la metodología usada para su construcción, se pre-seleccionó al ESG Aware MSCI USA ETF
como índice de referencia de rentabilidad (benchmark), el cual busca replicar los resultados de inversión de un
índice compuesto por compañías estadounidenses que tienen características ambientales, sociales y de
gobierno positivas definidas por MSCI. Cabe mencionar que la metodología para la selección de acciones del
indicador ESG Aware MSCI USA ETF está basada en un proceso de scoring respecto a los factores ASG (no
en base a una simple exclusión de instrumentos). Como muestra84 se utilizó 35 fondos mutuos de renta variable
(en adelante, portafolio muestra SPP) con una posición en Estados Unidos mayor a 80%. El ejercicio realizado
demostró ser complejo, principalmente, por la información limitada, cuantitativa y metodológica, disponible al
público sobre los factores ASG.

Como primer paso para la evaluación del nivel de representatividad85, se decidió realizar un análisis por
sectores, de tal manera que permita comparar la distribución sectorial del portafolio SPP seleccionado (muestra
SPP) y del indicador de referencia ASG. Como base se tomaron los instrumentos con mayor peso en la muestra
SPP, cuya composición asciende al 90% de dicha muestra86. Como resultado se obtuvo que los sectores con
mayor porcentaje tanto en la muestra SPP como en el benchmark se concentran en tecnología, salud, finanzas
e industria (ver Gráfico IV.C.5). Finalmente, cabe mencionar que de los subyacentes de los 35 fondos mutuos
analizados, 317 instrumentos están presentes en el benchmark ASG87.

80 La integración a factores ASG se encuentra más desarrollada en inversiones extranjeras, en comparación con las locales.
81 A cierre de 2021, las inversiones extranjeras representaron el 43.63% del total de la Cartera Administrada; donde se observó que la
clase de activo de Renta Variable Extranjera alcanzó el mayor porcentaje: i) Activos en Efectivo Extranjero (0.66%), ii) Renta Fija
Extranjera (8.48%), Renta Variable Extranjera (20.60%) e Instrumentos Alternativos Extranjeros (13.62%).
82 La Renta Fija Extranjera - Estados Unidos alcanzó una posición de solo 0.67% de toda la Cartera Administrada.
83 Se tuvo acceso solamente a la composición de algunos indicadores MSCI cuyo foco geográfico era Estados Unidos.
84 Ver Anexo 5: Nota Técnica
85 El detalle metodológico se presenta en el Anexo 5: Nota Técnica.
86 Por temas de disponibilidad de data se decidió tomar dicha muestra (442 instrumentos) y no los 2,842 instrumentos. Se escogieron

los subyacentes con mayor peso y cuya composición agrupada asciende a un 90% de la muestra SPP.
87 Dichas acciones representan un 71.22% de dichos fondos y tienen una posición combinada de 99.14% en el indicador de referencia

elegido.
Página 77
Gráfico IV.C.5 Composición sectorial de muestra SPP y benchmark ASG
(Información al cierre de 2021)
Composición por Sector de Muestra SPP Composición por Sector de Benchmark ASG
Finanzas Tecnología
8% 8%
Tecnología Salud
5% 4% 21%
25% Industria
5% Industria 5%
Salud Finanzas
6% 6%
Consumo Discrecional Consumo Discrecional
7% 6% Productos básicos de Consumo
Materiales 15%
15% Comunicaciones
Energía
8% 11% Energía
Productos básicos de Consumo
10% Materials
11% Comunicaciones 13%
11%
Otros
Otros

Nota: ‘Otros’ incluye Real Estate, Utilities y Cash


Fuente: Bloomberg

Con el objetivo de evaluar el nivel de representatividad de manera cuantitativa del indicador de referencia ESG
Aware MSCI USA ETF (Índice ESGU) en la muestra SPP de 317 instrumentos y ver el impacto de las diferencias
de los pesos de los instrumentos en el portafolio muestra SPP respecto de los pesos en el benchmark ASG se
procedió a calcular el tracking error. Para ello, se realizó la construcción de un índice sintético con los 317
instrumentos, donde el índice está construido tomando el peso relativo de los instrumentos. Como resultado,
se obtuvo un tracking error anualizado de 2.22%88.Así, cuanto menor sea dicha medida, más cerca sigue el
portafolio al indicador de referencia 89. En ese sentido, se obtuvo como resultado que el portafolio muestra SPP
presenta poca variabilidad en términos de rentabilidad respecto del indicador de referencia ASG. Este valor de
tracking error bajo sumado a la similitud a nivel de la composición sectorial da como resultado que el indicador
de referencia de rentabilidad ASG presenta un nivel de representatividad alto en el portafolio de renta variable
extranjera del SPP con foco geográfico en Estados Unidos; por lo que podría decirse que dicho benchmark es
adecuado para la muestra de portafolio SPP escogida. En este punto, es importante señalar que el resultado
del ejercicio cuantitativo no puede concluir que los fondos de pensiones siguen estrategias enfocadas a factores
ASG.

Por el lado regulatorio 90 es importante contar con un enfoque gradual para la implementación de los
factores ASG, partiendo con el establecimiento de lineamientos para su inclusión en el proceso de
inversión y gestión de riesgos, para posteriormente, una vez superados los distintos retos que
representa la referida integración y las mejores prácticas internacionales, se emitan las disposiciones
regulatorias complementarias orientadas hacia su cumplimiento obligatorio. A la fecha, los lineamientos
regulatorios abarcan la obligación de los representantes de los fondos de pensiones de ser activos en mejorar

88 El periodo analizado fue julio 2020 – diciembre 2021. El detalle metodológico se presenta en el Anexo 5: Nota Técnica.
89 De manera teórica, los fondos indexados suelen tener un tracking error en el rango de 1% a 2%.
90 Resolución SBS N° 5025-2017 y Resolución SBS N° 1657-2021.

Página 78
los aspectos de gobierno corporativo en los emisores que forman parte de las Carteras Administradas, la
inclusión de los factores ASG en la estructura de las políticas de inversión, la evaluación periódica del impacto
de dichos factores en el perfil de riesgo del portafolio y la inclusión de políticas sobre ASG en el proceso de
scoring de fondos mutuos alternativos. Si bien dichos lineamientos representan un avance en la regulación de
inversiones en materia ASG, existen algunos retos para la inclusión de dichos factores en el proceso de
inversión y gestión de riesgos de las AFP, observando para ello las mejores prácticas internacionales en ASG.
Dentro de los retos que se pueden hacer mención están: i) el dilema del rol fiduciario del gestor al considerar
que la integración de factores ASG no necesariamente conduce a rendimientos atractivos a los portafolios; ii)
poca transparencia de información por parte de los emisores sobre ASG, quienes podrían verse expuestos y
sentir que están revelando mayor información que la deseada; iii) falta de data pública sobre el impacto real de
la materialización de riesgos ASG, lo cual dificulta su cuantificación en los modelos de optimización de
portafolios; y iv) falta de consenso entre los distintos estándares y mejores prácticas internacionales
relacionadas a la gestión de factores ASG.

Página 79
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA

Las pruebas de estrés del sistema financiero se basan en un modelo macro financiero desarrollado por
la SBS, que recoge la interacción entre variables macroeconómicas y financieras, a través de un enfoque
top-down . Dicha interacción se basa en el hecho que la estabilidad financiera depende no solo del desempeño
de las instituciones de manera individual, sino del desempeño del sistema financiero en su conjunto y cómo
éste interactúa con el sector real de la economía. Lo anterior se recoge a través de la aplicación de un enfoque
top-down. Bajo este enfoque la estimación de los modelos se realiza para el sistema financiero en su conjunto
empleando los supuestos de cada escenario, para luego aplicar los parámetros obtenidos a las entidades
financieras, y así estimar el impacto esperado sobre los niveles de solvencia del sistema financiero en los
escenarios configurados. Este enfoque viene siendo empleado por reguladores financieros en diversos países
como parte de las herramientas macroprudenciales para evaluar la resistencia ante posibles riesgos que
podrían afectar la estabilidad financiera.

El modelo de estrés del sistema financiero se ha construido sobre la base de cuatro componentes:
modelos macroeconómicos, estimación de parámetros de pérdidas esperadas, transmisión a estados
financieros, e impacto en indicadores de rentabilidad y solvencia. Para identificar de manera adecuada el
riesgo crediticio en el sistema financiero es necesario realizar previamente un mapeo de riesgos. Al respecto,
el Componente I consiste en la configuración de los escenarios y en la identificación de los drivers
macroeconómicos que impactarán en las instituciones financieras como producto de sus exposiciones al riesgo
de crédito bajo los distintos escenarios adversos. El Componente II contempla la estimación de diversos
modelos para obtener los parámetros asociados al cálculo de pérdidas esperadas, segmentados por tipo de
crédito y actividad económica. En el Componente III, las pérdidas esperadas calculadas se trasladan a los
estados financieros a través del impacto en los ingresos y gastos financieros, lo cual afecta, a su vez, las
utilidades y el patrimonio. Finalmente, el Componente IV recoge el impacto en los indicadores de rentabilidad y
solvencia de las entidades financieras.

Página 80
Gráfico N° A1.1. Mecanismo de transmisión de choques macroeconómicos

Fuente: SBS.

Componente I: Modelos macroeconómicos

La configuración de los escenarios se determina considerando el contexto macroeconómico del país y


mediante el uso de la metodología de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR). El objetivo de esta
metodología es predecir la distribución condicional del crecimiento del PBI, a partir del PBI actual, un conjunto
de variables macroeconómicas y de condiciones financieras del país. Ello permite validar las proyecciones del
PBI empleadas en los escenarios configurados, contando con escenarios adversos severos pero plausibles, así
como la relevancia de los drivers de riesgo identificados. Para ello, se emplea una serie de regresiones por
cuantiles para estimar el crecimiento futuro del PBI a lo largo de diferentes horizontes de tiempo, a través del
siguiente modelo:

𝑄𝑄(𝑦𝑦𝑡𝑡+ℎ , 𝑞𝑞) = 𝛽𝛽𝑦𝑦𝑞𝑞 𝑦𝑦𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑝𝑝𝑞𝑞 𝑝𝑝𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑙𝑙𝑞𝑞 𝑙𝑙𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑓𝑓𝑞𝑞 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑡𝑡 + 𝜀𝜀𝑡𝑡,ℎ

Donde 𝑦𝑦𝑡𝑡 denota el crecimiento del PBI trimestral actual, 𝑄𝑄(𝑦𝑦𝑡𝑡+ℎ , 𝑞𝑞) es el cuantil 𝑞𝑞 del crecimiento del PBI
en un horizonte de ℎ trimestres; 𝑝𝑝𝑡𝑡 es un índice que captura el riesgo doméstico por medio de los costos
financieros en el sistema financiero y en el mercado de capitales; 𝑙𝑙𝑡𝑡 es un índice que recoge el endeudamiento
a través de intermediarios financieros y otros mercados financieros; y 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑡𝑡 es un índice que agrupa las
condiciones externas. A través de este modelo se estiman los coeficientes para cada cuantil especificado, a
Página 81
partir de los cuales se obtiene la distribución del crecimiento del PBI, la cual permite estimar las diversas
probabilidades de crecimiento del producto. El crecimiento en riesgo o GaR corresponde a una tasa de
crecimiento del producto con una probabilidad baja de ocurrencia (en la cola de la distribución), que se condice
con la configuración de escenarios adversos en las pruebas de estrés. Adicionalmente, los betas obtenidos
para las variables explicativas del modelo proporcionan un conjunto inicial de drivers macroeconómicos que se
emplearán en los modelos para la estimación de los parámetros de pérdidas esperadas.

Componente II: Estimación de Parámetros de Pérdidas Esperadas

Una vez configurados los escenarios adversos, se emplea un enfoque de pérdidas esperadas, cuyo
objetivo es recoger el impacto de los diversos drivers macroeconómicos en el riesgo de crédito de las
entidades del sistema financiero bajo escenarios de estrés. La pérdida esperada o expected loss (EL)
representa la pérdida promedio que registraría el portafolio de créditos por el incumplimiento en los pagos por
parte de los deudores. La pérdida esperada se obtiene del producto de la probabilidad de incumplimiento o
probability of default (PD), la pérdida dado el incumplimiento o loss given default (LGD), y la exposición ante el
incumplimiento o exposure at default (EAD), que se resume en la siguiente expresión:

𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸

Cada uno de los parámetros de las pérdidas esperadas es calculado y proyectado según los escenarios
planteados a través de un conjunto de modelos econométricos y granulares. La estrategia de modelación
recoge el comportamiento histórico de los portafolios crediticios, las particularidades de los segmentos de
crédito, de los sectores económicos atendidos, así como su relación con el ciclo económico; todo ello con la
finalidad de mejorar la precisión y consistencia de los resultados prospectivos o forward looking de las pruebas
de estrés realizadas.

Probabilidad de incumplimiento (PD)

Los modelos buscan predecir el comportamiento del ratio de incumplimiento, estimando la probabilidad
de incumplimiento (PD) a lo largo del horizonte de proyección empleado en el ejercicio de estrés, a partir
de un conjunto de variables explicativas relevantes. La probabilidad de incumplimiento es un indicador
ponderado que representa el porcentaje de la cartera que no sería pagada, y se emplea como medida del
deterioro crediticio. Cabe precisar que la PD es la proyección del RI, siendo este último el indicador realizado
de cada periodo. Por otro lado, en línea con el estándar de Basilea, el incumplimiento se define por la migración
a una situación de atraso mayor a 90 días en una ventana de doce meses. Los modelos de deterioro de cartera
buscan predecir el comportamiento de la PD empleando como variables explicativas valores pasados del RI,
así como por un conjunto de variables macroeconómicas y microeconómicas, en función del tipo de portafolio
de créditos y del sector económico en algunos segmentos empresariales. Además de ello, a través de un
Página 82
parámetro de forma reducida se incorpora el efecto de la concentración del portafolio en regiones que fueron
afectadas severamente por la pandemia y que tuvieron alta reprogramación en sus créditos. Se debe señalar
que las medidas de reprogramación y los días de gracia que se otorgaron durante la pandemia impactaron los
valores de los ratios de incumplimiento de 2020. Por ello, los modelos desarrollados consideran la información
de diciembre de 2019 como un prior de la distribución de la PD ya que el valor inicial de la proyección debe
reflejar el riesgo real de los portafolios en ausencia de cualquier tipo de programa.

El empleo de la probabilidad de incumplimiento como variable dependiente en los modelos proporciona


una medida más precisa, homogénea y sensible al ciclo económico. La PD refleja adecuadamente el riesgo
crediticio de las entidades financieras, al corregirse por la ocurrencia de castigos o amortizaciones (que influyen
en el comportamiento de otros indicadores de deterioro de cartera como el ratio de morosidad), lo cual eleva la
capacidad predictiva de los modelos estimados. Lo anterior resulta en un indicador de deterioro con mayor
sensibilidad al ciclo económico. De este modo, alrededor de periodos de desaceleración económica, la
probabilidad de incumplimiento muestra un incremento más pronunciado que el ratio de morosidad, ello debido
a que este último registra el efecto de los castigos realizados en la cartera ante los incumplimientos y pérdidas.
Adicionalmente, el empleo del umbral de 90 días de atraso para definir el incumplimiento proporciona un criterio
homogéneo como medida de deterioro crediticio en todas las entidades y los tipos de crédito, además de
permitir la comparabilidad a nivel internacional.

La estimación de la PD se realiza a través de modelos econométricos y granulares, segmentados por


tipo de crédito y sector económico, respondiendo a la existencia de negocios disímiles, con estrategias
diferentes y afectos a distintos factores de riesgo. La Tabla A1.1 lista los modelos empleados para la
proyección de la PD. En el caso de los créditos minoristas (micro y pequeña empresa, consumo e hipotecario
para vivienda) y mediana empresa, la estimación de la PD se realiza mediante modelos econométricos,
utilizando un total de 21 modelos. En el caso de los créditos no minoristas (corporativos y gran empresa) se
emplean modelos granulares.

Página 83
Tabla A1.1. Segmentación de los modelos de ratio de incumplimiento

Modelos Econométricos
Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Consumo Hipotecario
Comercio Comercio Comercio
Consumo
Construcción Construcción Construcción
Revolvente
Manufactura Manufactura Manufactura
Hipotecario
Primario Primario Primario
Consumo No
Servicios Servicios Servicios Revolvente
Transportes y Transportes y Transportes y
Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones

Modelos Granulares
Gran Empresa Corporativo (Sector Real y No Real)

Fuente: SBS.

La estimación de la PD de créditos minoristas se realiza por medio de modelos de datos de panel


dinámicos en sistema, que permiten recoger heterogeneidades no observables a través de efectos fijos,
así como el efecto de los rezagos de la variable dependiente. Los modelos de datos de panel dinámico en
sistema, también conocidos como system GMM 91, además de presentar mejoras significativas en eficiencia,
permiten emplear rezagos, sobre todo de la variable dependiente. Esto es importante debido al alto grado de
persistencia observado en la probabilidad de incumplimiento. Los modelos de deterioro crediticio empleados
siguen la siguiente especificación:

𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑓𝑓(𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖𝑖𝑖 ) [𝟏𝟏]


𝑚𝑚 𝑛𝑛

𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝜌𝜌𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖−1 + � 𝒙𝒙′𝒕𝒕−𝒋𝒋 𝜸𝜸 + � 𝒛𝒛′𝒊𝒊,𝒕𝒕−𝒋𝒋 𝜷𝜷 + 𝑤𝑤𝑖𝑖𝑖𝑖 [𝟐𝟐]


𝑗𝑗 𝑗𝑗

𝑤𝑤𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝛼𝛼𝑖𝑖 + 𝑣𝑣𝑖𝑖𝑖𝑖 [𝟑𝟑]

Donde 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖𝑖𝑖 es la probabilidad de incumplimiento de la i-ésima entidad en el periodo t, la cual es transformada


mediante una función 𝑓𝑓(∗) para dar origen a la variable 𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 , tal como se muestra en la ecuación [𝟏𝟏]. Dicha
transformación incorpora que el efecto final de choques adversos en la PD varíe de acuerdo con el riesgo de
cada entidad; es decir, entidades con mayor PD se verían más afectadas ante escenarios adversos. La ecuación
[𝟐𝟐] recoge la dinámica de la PD (𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 ) con su valor pasado, variables macroeconómicas (𝒙𝒙𝒕𝒕 ) y variables

91 GMM: Generalized method of moments.


Página 84
propias de la entidad (𝒛𝒛𝒊𝒊𝒊𝒊 ), incluyendo sus rezagos. En tanto, el efecto fijo individual es recogido por 𝛼𝛼𝑖𝑖 , y el
error por 𝑣𝑣𝑖𝑖𝑖𝑖 . La estimación de los paneles dinámicos se realiza mediante estimadores Arellano-Bover/Blundell-
Bond.

Las variables macroeconómicas empleadas en la estimación se basan tanto en la teoría económica


como en una estrategia de selección de variables explicativas. Esta estrategia de selección de variables
emplea la metodología de componentes principales junto con metodologías de selección exhaustiva del tipo
forward looking, mediante técnicas de big data. Lo anterior permite la elección de los regresores y rezagos
óptimos para cada uno de los modelos econométricos, evitando problemas de sobreidentificación en los
mismos.

La estimación de la PD de créditos mayoristas se obtiene mediante modelos granulares que utilizan


variables observables para medir la probabilidad de default de cada empresa. La metodología resume en
un valor las distintas fuentes de vulnerabilidad para las empresas. La metodología propuesta considera las
siguientes dimensiones: entorno macroeconómico, capacidad de pago y riesgo de crédito. Una vez que se ha
definido cada dimensión, se procede a estimar umbrales que categorizan a cada empresa en riesgo bajo, riesgo
medio y riesgo alto. Finalmente, se agrega el resultado asociando cada dimensión a datos históricos de las
clasificaciones para empresas de diversos sectores económicos relevantes de Latinoamérica.

Es importante destacar que, dentro del modelo de estimación de PD de créditos mayoristas, como parte
de la dimensión de riesgo de crédito, se ha incorporado la identificación de deudores expuestos al
riesgo cambiario crediticio (RCC). A diferencia de la dolarización de los créditos, la exposición al RCC permite
reconocer que algunos deudores con créditos en moneda extranjera se encuentran cubiertos ante la volatilidad
del tipo de cambio, al percibir, por ejemplo, ingresos en moneda extranjera, adquirir mecanismos de cobertura
(como forwards) o contar con bajo servicio de deuda respecto al ingreso. En ese sentido, la cartera expuesta a
RCC corresponde a aquella porción de deudores que no cuenta con mecanismos de cobertura (naturales o
sintéticos) ni recursos financieros que les permita hacer frente a periodos de fuerte depreciación de la moneda
local, y es una medida más adecuada para identificar la vulnerabilidad a los movimientos del tipo de cambio

Otros Parámetros de Pérdidas Esperadas

La pérdida dado el incumplimiento, severidad de la pérdida o loss given default (LGD) es la proporción
del crédito que no se espera recuperar cuando un deudor incurre en incumplimiento, y varía
dependiendo del tipo de colateral que garantiza el crédito. La estimación de la severidad de la pérdida es
diferenciada de acuerdo con el tipo de portafolio crediticio, así como del tipo de colateral que garantiza el crédito.
Los colaterales se distinguen entre garantías preferidas, garantías preferidas de muy rápida realización, y

Página 85
garantías preferidas autoliquidables. 92 De otro lado, existen diversos métodos de estimación de la LGD,
considerando la existencia de información histórica sobre las recuperaciones de créditos bajo incumplimiento.

La estimación de la severidad de la pérdida emplea el método de workout LGD en el caso de créditos


hipotecarios y modelos granulares para otros tipos de colaterales. El método workout LGD consiste en el
descuento de los flujos de las recuperaciones de los contratos de créditos que entraron en incumplimiento en
algún momento del tiempo; esta información se encuentra disponible para la cartera de créditos hipotecarios
residenciales, los cuales cuentan con garantías sobre los inmuebles adquiridos. Para otros tipos de créditos
colateralizados, se emplean supuestos diferenciados para la severidad de la pérdida según el tipo de portafolio
y el tipo de colateral, para cada escenario de estrés, sobre la base de la información histórica sobre los créditos
con garantías.

La exposición ante el incumplimiento o exposure at default (EAD) es la exposición o deuda al momento


del incumplimiento del cliente. Dicho monto usualmente coincide con el saldo de deuda en el caso de créditos
directos, mientras que en el caso de créditos indirectos, se considera además un porcentaje del saldo de deuda
no utilizado (por ejemplo, de la línea de una tarjeta de crédito), que se podría emplear antes del incumplimiento;
a dicho porcentaje se le conoce como Factor de Conversión Crediticia (FCC).

El cálculo del factor de conversión crediticia es diferenciado en función a las modalidades de créditos
contingentes y a los supuestos de cada escenario del ejercicio de estrés. En el caso de cartas fianza, los
FCCs emplean supuestos severos en función de sectores económicos que podrían verse afectados ante
choques macroeconómicos adversos. La carta fianza es un contrato bajo el cual el banco asume el compromiso
de pago en caso la empresa que solicitó la carta fianza incumpla con este; por ello, es un instrumento que
potencialmente podría materializarse en pérdidas ante escenarios adversos.

Componente III: Transmisión a Estados Financieros

Las pérdidas esperadas se calculan a partir de los parámetros obtenidos de los modelos anteriores, y
se incorporan en los estados financieros de las entidades supervisadas, a través de mecanismos de
transmisión a hoja de balance. Las probabilidades de incumplimiento y las tasas proyectadas de crecimiento
del crédito se emplean en la proyección de la cartera en default y en no default según tipo de crédito para cada
escenario establecido. A partir de la cartera en no default se proyectan los ingresos financieros en el estado de
resultados; mientras que la cartera total proyectada se emplea en las colocaciones en el balance general.
Asimismo, las probabilidades de incumplimiento, las pérdidas dado el incumplimiento y la exposición ante el
default se emplean en la proyección de las pérdidas esperadas. El incumplimiento en los pagos ante los
choques macroeconómicos adversos de cada escenario provocaría un incremento en las pérdidas esperadas,

92 Para más información sobre los tipos de garantías, ver la Res. SBS N° 11356-2008, Reglamento para la Evaluación y Clasificación

del Deudor y la Exigencia de Provisiones.


Página 86
debido al aumento del incumplimiento en los pagos como consecuencia de la reducción en la capacidad de
pago de los clientes.

Los cambios en las pérdidas esperadas tienen efectos en los ingresos y en los gastos del estado de
resultados de las entidades financieras. Por un lado, mayores pérdidas esperadas como consecuencia del
deterioro de la calidad de cartera (incremento de la probabilidad de default) incrementan el gasto en provisiones
en el estado de ganancias y pérdidas, debido a que una mayor proporción del portafolio de créditos migraría a
categorías de mayor riesgo en escenarios de estrés. Por otro lado, el incremento en las pérdidas esperadas
deviene en menores ingresos financieros, debido a que las entidades financieras dejarían de percibir intereses
y comisiones por los créditos que ingresaron en situación de incumplimiento. Cabe señalar que lo anterior
recoge el tratamiento contable de suspensión del reconocimiento de ingresos por créditos riesgosos establecido
en la normativa vigente. De este modo, el aumento de los gastos en provisiones y la reducción de los ingresos
por intereses se traducen en una reducción de los márgenes financieros.

Adicionalmente, se incorporan supuestos sobre la potencial materialización de riesgo de mercado, que


afecta el margen financiero a través de la desvalorización de los activos financieros, para cada uno de
los escenarios propuestos del ejercicio de estrés. Ello se logra mediante el empleo de información histórica
anualizada de los ingresos y gastos, ajustados por efectos de ingresos o gastos extraordinarios registrados en
el pasado; la proyección tasas de interés implícitas para las cuentas del activo y el pasivo; e información de los
mercados financieros en función a la composición de los portafolios de las entidades financieras. De manera
similar, se proyectan las principales fuentes de fondeo del pasivo del balance general en base al
comportamiento histórico de los últimos años.

Adicionalmente, se incorpora un choque en la estructura de fondeo de las entidades, por medio del
diferencial de las tasas de interés activas y pasivas históricas, bajo los distintos escenarios de estrés.
Para el cálculo del spread o diferencial de tasas de interés, la tasa implícita activa se calculó sobre la base de
los ingresos generados por créditos. Por otro lado, la tasa implícita pasiva se calculó de manera diferenciada:
para los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, estas tasas se calcularon sobre la base de los
gastos generados por los depósitos, mientras que para las Edpymes se utilizaron los gastos generados por
adeudos y obligaciones financieras.

Componente IV: Impacto en Indicadores de Rentabilidad y Solvencia

La reducción de los márgenes financieros producto de la disminución de los ingresos financieros y del
aumento de los gastos por provisiones se traduce en una reducción de la utilidad neta e impacta en los
indicadores de rentabilidad patrimonial. Dicha reducción se atenúa por medio de la aplicación de los
colchones de provisiones que mantienen las entidades del sistema financiero. De otro lado, la menor utilidad
en cada escenario se traslada al patrimonio en el balance general, en las proyecciones de las cuentas de
resultados del ejercicio y de resultados acumulados. Lo anterior permite la proyección del indicador de

Página 87
rentabilidad patrimonial (ROE) de las entidades financieras, el cual se afecta también por el impacto de los
choques de los escenarios en las utilidades.

Asimismo, la reducción de la utilidad neta afecta el patrimonio efectivo, junto con el efecto en los activos
ponderados por riesgo de los escenarios propuestos, termina impactando el ratio de capital. Se
proyectan las cuentas del activo distintas a las colocaciones sobre la base de información histórica de los últimos
años que permita obtener los activos ponderados por riesgo; asimismo, se proyecta el patrimonio efectivo
conforme a lo establecido en la normativa vigente. El impacto en el ratio de capital de los choques
macroeconómicos es atenuado por la aplicación de los colchones de capital que mantienen las entidades
financieras, empleándose además los supuestos de capitalización de utilidades de las entidades financieras.
Lo anterior permite evaluar el nivel de suficiencia de capital, así como el grado de resistencia de las entidades
ante escenarios adversos.

Página 88
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ

Las pruebas de estrés de liquidez del sistema financiero tienen por objetivo capturar el riesgo de que
una entidad falle en obtener suficientes recursos líquidos para cumplir con las obligaciones de corto
plazo que puedan generarse por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas evalúan la
suficiencia de las fuentes de financiamiento disponibles en un horizonte de estrés definido para las entidades
del sistema financiero. En dichas pruebas de estrés se considera el riesgo de liquidez de financiación, que es
el riesgo de no poder cubrir salidas de efectivo en caso de que se presente una corrida, obligaciones de pagos
contingentes, o una interrupción de sus entradas de efectivo; y, el riesgo de liquidez de mercado, que es el
riesgo de no poder vender una cantidad considerable de valores a un costo bajo y con un limitado impacto en
el precio, este riesgo se refleja en el volumen negociado, bid-ask spread, entre otros (Jobst, Ong & Schmieder,
2017) 93.

El ejercicio de estrés de liquidez desarrollado por la SBS se basa en la metodología de flujo de efectivo
(Gráfico N°A2.1). En la metodología de flujo de efectivo de la prueba de estrés de liquidez se aplican shocks
a la estructura de fondeo y a la estructura temporal de vencimientos de activos y pasivos de cada entidad del
sistema financiero que capta depósitos del público hasta un horizonte de doce meses; las brechas negativas
resultantes son cubiertas por el Counterbalancing Capacity. A partir de la estructura de fondeo y vencimientos
de las entidades se evalúa su capacidad para resistir una crisis de financiamiento (funding shocks) asumiendo
flujos de entrada y flujos de salida estresados hasta un horizonte de doce meses; de haber brechas negativas
que resulten del escenario de estrés, serán cubiertas con los pasivos líquidos que posee.

Gráfico A2.1 Metodología de flujo de efectivo del ejercicio de estrés de liquidez

Fuente: SBS.
Flujos de Entrada

93Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial
Systems. IMF Working Paper No. 17/102, p. 10
Página 89
Se estiman los flujos de entrada tras la aplicación de los roll-off a los rubros de créditos, inversiones
no aceptables en operaciones de reporte con el BCRP y otros activos, de acuerdo a su vencimiento
residual. El roll-off es el porcentaje del saldo que vence en cada banda temporal y que se convierte en una
entrada de efectivo en dicha banda:
- Créditos vigentes: Se aplica un roll-off de 50% a los flujos de entrada que se espera recibir por los
créditos vigentes para los primeros cuatro meses, lo cual equivale a asumir que el 50% de los flujos
de entrada de los créditos se convierte en efectivo y el restante 50% se recoloca, ya que la empresa
debe continuar intermediando recursos. Asimismo, en las siguientes bandas temporales el roll-off se
reduce, debido a que se asume una normalización del crédito en el mediano y largo plazo.
- Inversiones: Se consideran las inversiones con menor liquidez; es decir, aquellas que no califican para
operaciones de reporte con el BCRP. Se aplica un haircut de 35% a estas inversiones, según su
vencimiento residual.
- Otros Activos: Se aplica un roll-off de 100% a las cuentas por cobrar de derivados, fondos
interbancarios activos y otras cuentas por cobrar.

Cuadro A2.1 Roll-off rates y haircuts usados para la entrada de efectivo


Escenarios
Haircut usado para la entrada de Severamente
Leve Adverso
efectivo Adverso
Haircut a inversiones no aptas para
8.8% 17.5% 35%
repos con BCRP
Roll-off usados para la entrada de Severamente
Leve Adverso
efectivo Adverso
Flujos entrantes derivados 100% 100% 100%
Créditos vigentes 1M-4M: 50%; ≥5M: 30%
Fondos Interbancarios activos 100% 100% 100%
Cuentas por cobrar 100% 100% 100%

Flujos de Salida Estresados


Se generan flujos de salida estresados tras la aplicación de los run-off a los depósitos del público,
fondeo mayorista, otros pasivos y obligaciones fuera de balance. El run-off es el porcentaje del saldo que
es retirado en la banda temporal, y se aplica a los siguientes rubros:

- Depósitos del público: Los run-off rates de los depósitos del público se estiman a partir de la máxima
variación porcentual mensual negativa observada en los depósitos del sistema financiero durante los
últimos 23 años. Los shocks estimados se aplican a la primera banda temporal, el shock aplicado a la
segunda y tercera banda corresponde al 75% y 50% del shock inicial, respectivamente. Los shocks
son aplicados al saldo total de cada tipo de depositante (Personas naturales y Personas Jurídicas).
- Shocks coyunturales: Run-off rates de 50% para retiros de depósitos CTS.
Página 90
- Adeudos y emisiones: se asume la no renovación de adeudos y emisiones en el mercado de capitales
con vencimiento residuales menor a 3 meses; en el caso de los adeudos y emisiones con vencimiento
residual de 4 a 6 meses se asume la no renovación del 60% y 100%, respectivamente; mientras que
en el caso de los adeudos y emisiones con vencimiento residual superior a 6 meses, se asume la no
renovación del 50%. No se incluyen como flujos salientes los adeudos de la matriz local.
- Depósitos del sistema financiero: En la primera banda temporal se aplica un run-off de 100% al saldo
total.
- Fondos interbancarios pasivos, cuentas por pagar de derivados y otros pasivos: Se aplica un run-off
de 100% al vencimiento residual de cada banda temporal.
- Obligaciones fuera de balance: Se aplicaron run-off rates diferenciados por tipo de línea de crédito.

Cuadro A2.3 Run-off rates usados para la salida de efectivo


Escenarios
Severamente
Run-off usados para la salida de efectivo* Leve Adverso
Adverso
Fondeo Minorista (PN y PJSFL)
Estable 2.5% 5% 10%
Menos Estable 3.8% 7.5% 15%
CTS 12.5% 25% 50%
Fondeo Mayorista (PJCFL)
Vista, Ahorros, Plazo 6.3% 12.5% 25%
AFP - Depósito a Plazo 25% 50% 100%
Estado 12.5% 25% 50%
Fondos Mutuos, Fondos de Inversión 25% 50% 100%
Depósitos del Sistema Financiero 25% 50% 100%
Fondos Interbancarios Pasivos** 25% 50% 100%
Adeudos y Emisiones 1-3M** 25% 50% 100%
Adeudos 4-6M** 15% 30% 60%
Emisiones 4-6M** 25% 50% 100%
Adeudos y Emisiones >6M** 13% 25% 50%
Flujos Salientes Derivados Negociación** 25% 50% 100%
Otros Pasivos** 25% 50% 100%
Contingentes 0.3%-4-8% 0.5%-9.5% 1%-19%

* Los run-off se aplican al saldo total y corresponden a las salidas de efectivo en un horizonte de tres meses. Los run-off rates
del escenario adverso y leve corresponden a un 50% y 25% del escenario severamente adverso, respectivamente.
**Run-off aplicado al vencimiento residual en cada banda de tiempo hasta el plazo de un año.

Counterbalancing Capacity

Página 91
El Counterbalancing Capacity es el colchón de activos líquidos de alta calidad que las entidades poseen
para hacer frente a los déficits de liquidez resultantes del escenario de estrés. El counterbalancing
capacity está compuesto por:

- Disponible: Es la primera línea de defensa. No incluye el encaje exigible, ni el disponible restringido


por margin calls u operaciones de reporte de monedas con el BCRP. Incluye caja y depósitos en
empresas del sistema financiero.
- Inversiones: Se considera el valor razonable de todos los valores que son aceptados para operaciones
de reporte con el BCRP, afectados por el respectivo descuento. Incluye, principalmente, Certificados
de Depósitos del BCRP y bonos soberanos peruanos. Además, se incluyen bonos de gobiernos
extranjeros con clasificación de riesgo de grado de inversión.
- Encaje liberado por el supuesto de salida de depósitos en cada mes: resulta de multiplicar la tasa de
encaje por el monto de salida de depósitos simulada.

Página 92
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE
ENDEUDAMIENTO DE LOS PRESTATARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO

El cálculo del nivel de endeudamiento de los prestatarios se realiza utilizando el RCI. Esta ratio permite
determinar hasta qué punto estos deudores son capaces de cubrir las obligaciones mensuales de sus créditos
de consumo e hipotecarios con el sistema financiero utilizando sus ingresos disponibles. Las fórmulas
relevantes para el cálculo de esta ratio son las siguientes:

�∑Nn=1 Cuota n � i
RCI i = (1)
Ingreso disponible i

[1 + TEM n ] Plazo residual del crédito n x TEM n


Cuota n = saldo del préstamo n * � � (2)
[1 + TEM n ]Plazo residual del crédito n - 1

En donde "i" identifica a cada deudor, mientras que "n" denota el número de créditos que tiene cada deudor,
los cuales pueden ser de consumo revolvente, consumo no revolvente o hipotecarios. Asimismo:

 Cuota n : es el monto mensual que debe pagar cada deudor "i" por cada crédito "n".

 Ingreso disponible i : es el ingreso mensual del deudor "i" neto de impuestos y beneficios sociales.

 Saldo del préstamo n : es el saldo del crédito "n" a la fecha de medición del informe.

 TEM n : es la tasa efectiva mensual asociada a un crédito "n" a la fecha de otorgamiento del crédito.

 Plazo residual del crédito n : es número de meses que restan del cronograma de pagos del crédito "n" a
la fecha de medición del informe.

Cabe resaltar que se excluyen aquellos deudores que utilizan sus tarjetas solamente como medio
transaccional, es decir, que pagan regularmente estas tarjetas en una sola cuota sin llegar a generar
estrictamente un crédito. Estos deudores generalmente no utilizan sus tarjetas de crédito con fines de
financiamiento, sino debido a las facilidades transaccionales o por los beneficios de los programas de
fidelización (puntos, millas o kilómetros para viajes aéreos, canjes de productos y/o descuentos en próximas
compras, etc.).

Por su parte, el RA se calcula dividiendo el saldo del préstamo entre los ingresos disponibles de los
deudores. La fórmula relevante para el cálculo de esta ratio es la siguiente:

Página 93
�∑Nn=1 Saldo del préstamo n � i
RA i = (3)
Ingreso disponible i

Página 94
ANEXO 4: ESTUDIOS EMPÍRICOS QUE INVESTIGAN LA RELACIÓN
ENTRE LOS FACTORES ASG Y EL DESEMPEÑO FINANCIERO
CORPORATIVO

Autores Periodo de tiempo Descripción del factor Factor ASG Impacto (*)

Aktas, de Bodt, and Cousin


1997-2007 Calificaciones de evaluación de valor intangible ASG Positivo
(2011)
Bebchuk, Cohen, and Ferrell
1990-2003 Entrenchment index G Positivo
(2009)
Borgers, Derwall, Koedijk, and
1992-2009 Índices de relación de accionistas S Mixto
ter Horst (2013)

Brammer and Millington (2006) 1990-1999 Donaciones S Mixto

Capelle-Blancard and Laguna


1990-2005 Desastres ambientales A Positivo
(2010)

Cheung (2011) 2002-2008 Índices de sostenibilidad ASG Positivo

Core, Guay, and Rusticus (2006) 1990-1999 Índice de gobernanza/derecho de accionistas G Positive

Core, Holthausen, and Larcker


1982-1984 Compensación G Positivo
(1999)

Cormier and Magnan (1997) 1986-1993 Cantidad de contaminación A Positivo

Cremers and Nair (2005) 1990-2001 Reversed governance index y block holder ownership G Positivo

Derwall, Guenster, Bauer, and


1995-2003 Eco-eficiencia corporativa A Positivo
Koedijk (2005)
Doh, Howton, Howton, and
2000-2005 Índices de sostenibilidad ASG Mixto
Siegel (2010)
Eccles, Ioannou, and Serafeim
1991-2010 Índices de sostenibilidad corporativa ASG Positivo
(2013)

Edmans, Li, and Zhang (2014) 1984-2013 Satisfacción del empleado S Positivo

Fisher-Vanden and Thorburn


1993-2008 Participación en la iniciativa de desempeño ambiental A Positivo
(2011)

Flammer (2013) 1980-2005 Huella ambiental corporativa A Positivo

(*) 'Positivo' indica que un mejor ASG tiene un efecto positivo en el rendimiento del precio de las acciones. 'Mixto' indica que un mejor
ASG tiene un efecto mixto en el rendimiento del precio de las acciones. 'Negativo' indica que un mejor ASG tiene un efecto negativo en
el rendimiento del precio de las acciones.
Fuente: From the Stockholder to the Stakeholder How Sustainability Can Drive Financial Outperformance (2015)

Página 95
Autores Periodo de tiempo Descripción del factor Factor ASG Impacto (*)

Flammer (2014) 1997-2011 Propuestas de Responsabilidad Social Corporativa ASG Positivo

Giroud and Mueller (2010) 1976-1995 Concentración de la industria G Positivo

Giroud and Mueller (2011) 1990-2006 Índice de governanza en industrias altamente concentradas G Positivo

Godfrey, Merrill, and Hansen


1991-2002/03 Participación en iniciativas sociales ASG Positivo
(2009)
Gompers, Ishii, and Metrick
1990-1998 Derecho de los accionistas G Positivo
(2003)

Hamilton (1995) 1989 Volumen de emisiones tóxicas A Positivo

Jacobs, Singhal, and


2004-2006 Rendimiento ambiental A Mixto
Subramanian (2010)

Karpoff, Lott, and Wehrly (2005) 1980-2000 Violaciones de la normativa ambiental ASG Positivo

Karpoff, Lee, and Martin (2008) 1978-2002 Tergiversación financiera G Positivo

Kaspereit and Lopatta (2013) 2001-2011 Sostenibilidad Corporativa ASG Positivo

Klassen and McLaughlin (1996) 1985-1991 Premios a la gestión ambiental A Positivo

Krüger (2014) 2001-2007 Propuestas de Responsabilidad Social Corporativa ASG Positivo

Lee and Faff (2009) 1998-2002 Calidad de sustentabilidad corporativa ASG Negativo

Smithey Fulmer, Gerhart, and


1998 Bienestar de los empleados S Positivo
Scott (2003)

Statman and Glushkov (2009) 1992-2007 Índice Compuesto de Responsabilidad Social Corporativa index AS Positivo

Yermack (1996) 1984-1991 Reducciones en el tamaño de la junta G Positivo

(*) 'Positivo' indica que un mejor ASG tiene un efecto positivo en el rendimiento del precio de las acciones. 'Mixto' indica que un mejor
ASG tiene un efecto mixto en el rendimiento del precio de las acciones. 'Negativo' indica que un mejor ASG tiene un efecto negativo en
el rendimiento del precio de las acciones.
Fuente: From the Stockholder to the Stakeholder How Sustainability Can Drive Financial Outperformance (2015)

Página 96
ANEXO 5: NOTA TÉCNICA

Se consideró como muestra del Sistema Privado de Pensiones a la Renta Variable Extranjera – Estados Unidos,
cuya posición alcanza el 6.32% de toda la Cartera Administrada al cierre de 2021. En ese sentido, se seleccionó
35 fondos mutuos de renta variable con una exposición en Estados Unidos mayor a 80%, cuyos subyacentes
ascienden a 2,842 instrumentos (compuesto por acciones y cash). Dichos fondos tenían una valorización de 8
mil millones de soles al cierre 2021.

Se pre-seleccionó al ESG Aware MSCI USA ETF como indicador de referencia de rentabilidad, el cual se
concentra en 321 acciones de larga y mediana capitalización con una alta calificación ASG. Dichos ratings son
calculados por MSCI en más de 6,000 acciones basadas en 37 criterios específicos ponderados por el impacto
en la industria y el horizonte de tiempo de riesgo/retorno. La metodología de selección usada se basa en un
scoring (MSCI ESG Quality Score) cuyo valor se encuentra entre 0 y 10. Al respecto, el score promedio de este
índice es 8.71.

En relación a la evaluación sectorial, se decidió tomar una submuestra del portafolio muestra del SPP al cierre
de 2021 (2,842 instrumentos) por restricción de disponibilidad de data. De esta manera, se comparó la
distribución sectorial de dicha submuestra de 442 instrumentos (440 acciones y 2 instrumentos de cash) contra
la de los 325 instrumentos dentro del indicador de referencia (321 acciones y 4 instrumentos de cash). Para
asegurar representatividad, dichos 442 subyacentes son los instrumentos con mayor peso (> 0.04%) y cuya
composición agrupada asciende a un 90.03% de la muestra SPP.

Para el tracking error, se tomó en cuenta aquellos emisores dentro del portafolio muestra SPP que se
encuentran en el benchmark seleccionado (317 acciones). Dichas acciones componen más del 70% de la
muestra SPP; en ese sentido, se procedió a construir un índice sintético tomando el peso relativo de las
acciones. Posteriormente, se procedió a calcular la diferencia de retornos de ambas series (índice sintético SPP
e indicador de referencia) para el periodo comprendido entre el 01.07.20 y 31.12.21, y se determinó la
desviación de dichas diferencias mediante la siguiente fórmula:

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝜎𝜎(𝑅𝑅𝑃𝑃 − 𝑅𝑅𝐵𝐵 )

Donde:
𝜎𝜎 = 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ó𝑛𝑛 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑅𝑅𝑃𝑃 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑅𝑅𝐵𝐵 = 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏ℎ𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Página 97

También podría gustarte