Está en la página 1de 13

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN N°4820-2022-SUNARP-TR

Lima,02 de diciembre de 2022.

APELANTE : HENRY DAVID ARIAS GUERRA.


TÍTULO : Nº 2121359 del 20/7/2022.
RECURSO : H.T.D. N° 19351 del 7/11/2022.
REGISTRO : Predios – Huánuco.
ACTO : Anotación preventiva de independización y
afectación en uso
SUMILLA :

DOCUMENTO QUE SUSTENTA LA INSCRIPCIÓN DE LA PREVALENCIA


DE INFORMACIÓN CATASTRAL
El documento formal para la aplicación de la prevalencia de la información catastral
es la resolución que dispone la prevalencia, acompañado del plano perimétrico y
ubicación y memoria descriptiva.

REQUISITOS DE LA DECLARACIÓN JURADA EN EL PROCEDIMIENTO


ESPECIAL DE SANEAMIENTO DE PREDIOS ESTATALES
Los requisitos de la declaración jurada en el procedimiento especial de saneamiento
de predios estatales se encuentran contemplados en el literal a) del artículo 249 del
Reglamento de la Ley N° 29151, debiendo mencionar el título (propiedad o posesión)
en el que se sustenta el saneamiento, la ausencia de cuestionamiento judicial de la
propiedad, que se cumplió con efectuar la comunicación al posible afectado con el
saneamiento y, la aplicación de la prevalencia de la información catastral, en caso
corresponda.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación, se solicita la anotación


preventiva de asunción de titularidad e independización a favor del
Estado, afectación en uso a favor de la Municipalidad Provincial de
Huamalíes, en el procedimiento de saneamiento físico y legal al amparo
del Decreto Supremo N°008-2021-VIVIENDA, respecto del área
recreación activa denominado “Estadio Colón” con una extensión de
30,153.75 m2, que forma parte del predio inscrito en la partida registral
N° 07018638 del Registro de Predios de Huánuco.

Para tal efecto, se ha presentado la siguiente documentación:

a) Formato de solicitud de inscripción de título que contiene la rogatoria.

Página 1 de 13
2
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

b) Escrito de levantamiento de observaciones, título N° 529139-2022


(en custodia) de fecha 20/7/2022.
c) Declaración jurada, suscrita por el Alcalde de la Municipalidad
Provincial de Huamalíes
d) Resolución gerencial N° 017-2022-GIDL-MPH/A del 23/5/2022,
expedida por la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local de la
Municipalidad Provincial de Huamalíes LLata, Ing. Paco Luis
Clemente Villanueva.
e) Memoria descriptiva, suscrita por el verificador catastral Ing. Luis F.
Suarez Merino.
f) Plano (UP-01) de ubicación, localización y perimétrico, suscrito por
el verificador catastral Ing. Luis F. Suarez Merino y visado por la
Municipalidad Provincial de Huamalíes LLata.
g) Recurso de apelación.
h) Adicionalmente, forma parte del título el Informe Técnico N° 016693-
22-ZRVIII-SHYO/UREG-CAT-ORHCO de fecha 8/9/2022.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

Se interpone recurso de apelación en contra de la observación formulada


por el registrador público (e) de Huánuco Percy B. Díaz Cuela, en los
siguientes términos: (se reenumera para mejor resolver)

“(…)
2.- RAZONES DENEGATORIAS:
2.1.- Que remitida la documentación técnica al área de catastro, este
último, mediante el informe técnico N° 16693-22-ZRVIII-SHYO/UREG-
CAT-ORHCO, de fecha 08.09.2022, ha concluido lo siguiente:

a) El área en estudio forma parte en su totalidad de un predio matriz


inscrito en la P.E. N° 07018638, denominado como asentamiento
humano “Juana Moreno”, con una extensión de 81,882.00 m2, según
plano que obra en el asiento 3936 del 25.03.1988, según plano que
obra en la base grafica registral.
b) Se informa que área en ESTUDIO SE ENCUENTRA AFECTANDO
GRÁFICAMENTE a los predios inscritos siguientes: • Partida N°
11087171 As. 6023 del 25.03.2010, en su totalidad • Partida N°
11011809 As. 10787 del 29.11.2004, con un área aproximada de
68.33 m2.
c) Asimismo cabe precisar que visto el plano que obra en la base grafica
registral As. 3936 del 25.03.1988, esta se encuentra desplazado de
su ubicación.

Estando a las conclusiones del área técnica de catastro y a fin de verificar


la aplicación de la prevalencia de la información catastral solicitada por la
entidad, de conformidad al artículo 25 del Texto Único Ordenado de la
Ley 29151 aprobado por el D.S. N° 019-2019-VIVIENDA y al artículo 265
y 267 del D.S. N° 008-2021-VIVIENDA, deberá presentar la resolución
3
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

emitida por la entidad disponiendo la prevalencia, acompañada del


plano perimétrico y de ubicación y memoria descriptiva,

2.2.- Además de aclarar la declaración jurada, indicándose que:


sobre la base del informe del verificador catastral, que no se
superponen físicamente con predios colindantes, ni afectan
derechos inscritos de terceros, existiendo únicamente
superposición gráfica del bien materia de saneamiento.

Nota: Téngase en cuenta que, en la aplicación de la prevalencia prevista


en la Ley 29151, las discrepancias o superposición de áreas advertidas
por el ente técnico no impide el saneamiento de la propiedad estatal,
siempre que dicha situación discrepante responda a los supuestos
previstos en el artículo 25 del TUO de la Ley 29151, situación que deberá
pronunciarse el área de catastro al reingreso del título, ello a partir de los
antecedentes registrales (planos) que obran en las partidas afectadas
gráficamente.

La resolución adjunta, se refiere a una aprobación de visación de planos.

2.3.- Por otro lado, en la declaración jurada, no se precisa la posesión


que viene ejerciendo la entidad sobre el bien para el cumplimiento de sus
funciones y el uso asignado, requisito de conformidad al literal a.2) del
artículo 249 del D.S. N° 008-2021-VIVIENDA.
(…)”.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante fundamenta su recurso, en los siguientes argumentos:

▪ Se adjuntó resolución donde se precisa que las medidas coinciden


con los datos en campo y los presentados en el plano y memoria
descriptiva indicando área, medidas perimétricas y coordenadas que
se aprueban por ende queda sobre entendido la disposición de la
información técnica a usar ante los registros públicos, en su art. 3 de
la resolución de la entidad indica: transcribir, la presente resolución
a la Oficina de Registros Públicos (…).
▪ Se presentó declaración jurada donde se precisa la posesión a
nombre de la municipalidad quien vela por su cuidado y
mantenimiento siendo su uso actual estadio Colón.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

En la partida registral N°07018638 del Registro de Predios de


Huánuco corre inscrito el Asentamiento Humano Juana Moreno ubicado
en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de
Huánuco.
4
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

❖ Conforme al asiento 1, la titularidad del predio le corresponde al


Ministerio de Vivienda y Construcción Regional VII-Hco.

V. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN

Interviene como vocal ponente Mirtha Rivera Bedregal.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión


a determinar es la siguiente:

• ¿Cuál es el documento que sustenta la inscripción de la prevalencia


de información catastral?
• ¿Cuáles son los requisitos de la declaración jurada en el
saneamiento de predios estatales?

VI. ANÁLISIS

1. El saneamiento de la propiedad, tanto de los derechos que se tienen


sobre los predios como de su descripción física, es una cuestión que
interesa por igual a las personas (naturales y jurídicas) y al Estado,
debido a los beneficios que proporciona un derecho debidamente
saneado, entendiendo por saneamiento al hecho que la información
que consta en los Registros Públicos refleje la realidad.

En este sentido, en el caso de la propiedad estatal, a lo largo de los


años se han emitido diversas disposiciones normativas orientadas a
facilitar el saneamiento de los bienes de propiedad estatal, como es el
caso del artículo 35 del Reglamento de Inscripciones regulado por la
Resolución N° 5097, el Decreto de Urgencia N° 071-2001, la Ley N°
265121, ampliada a todos los organismos e instituciones del sector
público con la Ley N° 274932 y el Decreto Supremo N° 130-2001-EF3.

2. No obstante, los referidos dispositivos normativos fueron derogados 4


por el Decreto Legislativo N° 13585 que -entre otros- reguló el
procedimiento especial de saneamiento físico legal de inmuebles
estatales en sus artículos 17-D y siguientes, actualmente consolidados
en los artículos 21 y siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley N°

1 Ley que declaró de necesidad y utilidad pública el saneamiento legal de los bienes inmuebles de
propiedad del Sector Educación y del Sector Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción,
publicada el 28/7/1995 en el diario oficial El Peruano.
2 Publicada el 2/7/2001 en el diario oficial El Peruano.
3 Publicado el 4/7/2001 en el diario oficial El Peruano.
4 Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1358
Única.- Derogación
Deróguense el artículo 4 del Decreto de Urgencia N° 071-2001, la Ley N° 26512 y la Ley N° 27493.
5 Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales, para optimizar el saneamiento físico legal de los inmuebles estatales y facilitar la inversión
pública y privada, publicado el 21/7/2018 en el diario oficial El Peruano.
5
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

29151 aprobado por Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA6 (en


adelante, TUO de la Ley N° 29151). Estos dispositivos derogados se
aplicaron transitoriamente de forma ultractiva en todo lo que no
contravenga a las nuevas disposiciones7 del procedimiento especial.

Esta aplicación ultractiva estaba condicionada a la adecuación del


Reglamento de la Ley N° 29151 aprobado con el Decreto Supremo N°
007-2008-VIVIENDA en lo que respecta a las disposiciones
incorporadas por el Decreto Legislativo N° 1358, lo cual se ha
efectuado con la publicación del Decreto Supremo N° 008-2021-
VIVIENDA8 que aprueba el nuevo Reglamento de la Ley N° 29151 (en
adelante, Reglamento de la Ley N° 29151).

Por esta razón, el anterior reglamento y las normas que regulaban el


procedimiento especial de saneamiento de predios estatales, como el
Decreto Supremo N° 130-2001-EF9, se encuentran actualmente
derogados, aplicándose las nuevas disposiciones a los procedimientos
iniciados al amparo de dichos dispositivos al estado en que se
encuentren, tal como lo establece el numeral 2 de la Primera
Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley N°
29151.

Con todo ello, el Estado busca proporcionar un marco favorable que


permita el saneamiento de sus predios debido a que los mismos se
encuentran permanentemente vinculados al cumplimiento de los fines
institucionales de las entidades que lo conforman10, y por ello
orientados a la realización de los deberes que el ordenamiento jurídico
impone.

3. En cuanto a la titularidad, la entidad que promueve este procedimiento


puede ser propietaria o poseedora del predio materia de saneamiento,
estableciéndose consecuencias jurídicas diferenciadas dependiendo
de la situación jurídica que ostente, las cuales han sido claramente
establecidas en el artículo 23 del TUO de la Ley N° 29151 y se
esquematizan para una mejor comprensión en el siguiente cuadro:

Supuesto de hecho Consecuencia jurídica

6 Publicado el 10 de julio de 2019 en el diario oficial El Peruano.


7 Conforme a la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° 1358.
8 Publicado el 11/4/2021 en el diario oficial El Peruano.
9 El numeral 3 de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo N° 008-
2021-VIVIENDA deroga expresamente el Decreto Supremo N° 130-2001-EF.
10 Como ha señalado el Tribunal Constitucional en el décimo cuarto considerando de la sentencia
recaída en el expediente N° 0014-2015-PI/TC, “Todos los bienes del Estado deben estar destinados
al bien común por ser uno de sus deberes conforme al artículo 44 de la Constitución., lo cual es
concordante con el artículo 1 de la Constitución. Es la utilidad de estos bienes para cumplir dicho
objetivo lo que justifica que sean de propiedad del Estado”.
6
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Con título comprobatorio de dominio Inscripción del dominio directamente a


que conste en documento de fecha favor de la entidad.
cierta.
No cuenta con título comprobatorio de Inscripción del dominio a favor del
dominio que conste en documento de Estado y como carga se inscribe
fecha cierta, pero sí con posesión para automáticamente la afectación en uso
el cumplimiento de sus funciones y el a favor de la entidad que promueve el
predio es de propiedad estatal. saneamiento.

Fuente: Artículo 23 del TUO de la Ley N° 29151

4. Cumplido el presupuesto descrito, la entidad titular de la propiedad o la


posesión de un predio puede recurrir al procedimiento especial de
saneamiento físico legal de predios estatales, para lo cual, sus etapas
y requisitos se encuentran regulados en el artículo 245 del Reglamento
de la Ley N° 29151, siendo las siguientes:

(i) Diagnóstico físico legal del predio o inmueble materia de


saneamiento físico legal: En esta etapa se recopila información
de diversas entidades para determinar las acciones de
saneamiento que correspondan ejecutar (artículos 246 y 247).

(ii) Elaboración de documentos: En esta etapa se elaboran los


documentos pertinentes para el tipo de acto que será materia de
saneamiento (artículo 249).

(iii) Notificación: En aquellos casos que no cabe la inscripción


definitiva de forma directa, se debe notificar a quien se considere
afectado con el acto de saneamiento, salvo que no pueda
identificarse, en cuyo caso se recurre a las publicaciones
(artículo 251.1).

(iv) Anotación preventiva de los actos de saneamiento físico legal:


Los actos que no implican cambio de titularidad y no afecten
potencialmente a terceros no requieren anotación preventiva
(artículo 250.1), mientras que los demás actos deberán anotarse
dentro del plazo máximo de 30 días de efectuada la notificación
o publicación, la cual tiene una vigencia de 6 meses,
prorrogables por igual término y por única vez (artículo 252.4).

(v) Oposición en los actos de saneamiento físico legal: Las


entidades o particulares cuentan con un plazo de 30 días
computados a partir de la notificación o publicación para
oponerse al saneamiento, acreditando el derecho real que se
vería afectado con este procedimiento especial (artículo 254).

(vi) Inscripción registral definitiva: Los actos que no implican cambio


de titularidad y no afecten potencialmente a terceros se inscriben
7
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

directamente en forma definitiva, mientras que los actos que se


anotan preventivamente se convierten en inscripciones
definitivas transcurrido el plazo de oposición sin que se hubiera
formulado alguna (artículo 257).

(vii) Actualización del SINABIP: Extendida la inscripción definitiva el


registrador comunica a la SBN la inscripción efectuada (artículo
259).

5. De lo señalado, puede desprenderse que el procedimiento especial de


saneamiento de predios estatales cuenta con dos actos concretos que
tienen como propósito brindar el nivel de publicidad idónea para evitar
una posible afectación al derecho de cualquier tercero del
procedimiento, sea otra entidad pública o un particular, estos son, las
publicaciones y la anotación preventiva.

Asimismo, con el procedimiento especial de saneamiento de predios


estatales contemplado en el Reglamento de la Ley N° 29151, vemos
que se hace una diferenciación entre aquellos actos que requieren
anotación preventiva y los que no, siendo el criterio que diferencia uno
de otro, la posibilidad de afectar derechos ajenos sea que se trate de
entidades (al variar la titularidad, por ejemplo) o de particulares (vr.gr.
con el saneamiento de área, linderos o medidas perimétricas).

En caso se vulnere el derecho de algún tercero del procedimiento


(entidades o particulares) se prevé como mecanismo de defensa a la
oposición, estableciendo así en los artículos 255 y 256 del Reglamento
de la Ley N° 29151 que si una entidad estatal o un tercero resulta
afectado con este procedimiento formularán su oposición ante la
entidad a cargo del saneamiento para que esta derive el expediente a
la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), a fin que esta
última defina si la oposición es fundada o no.

6. En función a lo expuesto se tiene que, si bien se brindan las facilidades


para que las entidades puedan efectuar el saneamiento de los predios
que se encuentren bajo su propiedad o posesión, también se
establecen garantías para que con dicho procedimiento no se afecten
derechos de terceros u otras entidades públicas.

La oposición se puede ejercer hasta antes que concluya el


procedimiento, esto es, antes que la anotación preventiva se convierta
en inscripción definitiva11, representando así un mecanismo de control
que se desarrolla dentro del mismo procedimiento, lo que no

11 Conforme al Precedente de Observancia Obligatoria aprobado por el Órgano de Revisión de la


Propiedad Estatal de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, sustentado en la Resolución
N° 002-2019/SBN-ORPE del 29/3/2019 y publicado el 4/4/2019 en el diario oficial El Peruano.
8
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

necesariamente implica que este procedimiento no se encuentre sujeto


a un control posterior.

Para tal fin, la SBN como ente rector del Sistema Nacional de Bienes
Estatales ejerce como función exclusiva la de supervisión de los
predios estatales, de los procedimientos y actos ejecutados por las
entidades conformantes de dicho sistema, de acuerdo con el literal d)
del artículo 14 del TUO de la Ley N° 29151.

7. De esta manera, puede inferirse que el procedimiento especial de


saneamiento de predios estatales cuenta con dos controles que
permiten garantizar que no se realice indebidamente: Dentro del
procedimiento, la posibilidad de que cualquier afectado pueda
oponerse; mientras que, una vez culminado el mismo, a través de la
función de supervisión que realiza la SBN y las consecuencias que de
ello derivan.

Para que dichos controles puedan ser ejercidos de manera eficaz, es


necesario que -por lo menos- se identifiquen con claridad dos aspectos
esenciales: (i) El/los predios que son materia de saneamiento; y, (ii)
El/los actos que se pretenden inscribir. Estos aspectos son
cognoscibles a partir de las publicaciones que el procedimiento exige,
así como en la declaración jurada que se presenta al momento de
solicitar la anotación preventiva.

En síntesis, este procedimiento especial de saneamiento estatal cuenta


con diversas garantías que buscan evitar que las entidades lo utilicen
indebidamente, y de ser el caso, contempla diversos mecanismos para
corregir ello.

8. En el presente caso, se solicita, al amparo del procedimiento especial


de saneamiento de predios estatales, la anotación preventiva de
asunción de titularidad e independización a favor del Estado y
afectación en uso a favor de la Municipalidad Provincial de Huamalíes,
respecto del área recreación activa denominado “Estadio Colón” con
una extensión de 30,153.75 m2, que forma parte del predio inscrito en
la partida registral N° 07018638 del Registro de Predios de Huánuco.

Del numeral 2.1 de la observación colegimos que advertida la


superposición y el desplazamiento por el Área de Catastro, el
registrador formula observación respecto a la aplicación de la
prevalencia de la información catastral, requiriendo para tal efecto se
presente la resolución emitida por la entidad disponiendo la
prevalencia, acompañada del plano perimétrico y de ubicación y
memoria descriptiva. Es decir, no se objeta las cuestiones técnicas
advertidas por el Área de Catastro, sino la formalidad que debe revestir
la solicitud de aplicación de la prevalencia de la información catastral.
9
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Siendo ello así, corresponde determinar ¿Cuál es el documento que


sustenta la inscripción de la prevalencia de información catastral?

9. Al respecto, el numeral 25.4 del artículo 25 del TUO de la Ley N° 29151


prescribe lo siguiente:
“25.4 En aplicación de la prevalencia de la información catastral, el
Registro de Predios inscribe la primera inscripción de dominio o
cualquier otro acto de saneamiento físico legal de un bien inmueble
estatal por el solo mérito de la resolución emitida por la entidad,
acompañada del plano perimétrico y de ubicación, memoria
descriptiva y la documentación legal requerida.” (El resaltado es
nuestro)

10. Por su parte el, el artículo 263 del Reglamento de la Ley N° 29151
señala que la prevalencia de la información catastral generada por las
entidades, regulada en el artículo 25 del TUO de la Ley N° 29151, se
ejecuta de manera conjunta con la primera inscripción de dominio u otro
acto de saneamiento físico legal que permita la inscripción, aclaración
o regularización de derechos del Estado y de las entidades.

En cuanto al procedimiento para la aplicación de la prevalencia de la


información catastral, el numeral 264.1 del artículo 264 señala que la
entidad debe elaborar un informe técnico legal y el plano perimétrico -
ubicación del predio o inmueble estatal, suscrito por verificador
catastral, el cual debe contener la información catastral prevaleciente.

En cuanto a su formalidad, el artículo 265, en su numeral 265.1 señala


que: “La prevalencia se dispone mediante resolución, acompañada de
plano perimétrico y ubicación y memoria descriptiva, y demás requisitos
que dispone el Reglamento para cada tipo de acto de saneamiento físico
legal.” (el resaltado es nuestro)

De acuerdo a lo señalado, colegimos que el documento formal para la


aplicación de la prevalencia de la información catastral es la resolución
que dispone la prevalencia, acompañado del plano perimétrico y
ubicación y memoria descriptiva.

11. Ahora bien, en el presente caso, revisada la documentación adjuntada


apreciamos que no se ha cumplido con la formalidad requerida por la
Ley N° 29151 y su reglamento, toda vez que no se ha adjuntado la
resolución que dispone la prevalencia, acompañada del plano
perimétrico, ubicación y memoria descriptiva suscritos por verificador
catastral.

Debe señalarse que la resolución presentada se limita a señalar la


aprobación de visación de planos del lote urbano submateria, siendo
que no se existe pronunciamiento respecto a la prevalencia catastral.
10
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Consecuentemente, se confirma el numeral 2.1 de la observación


formulada por el registrador.

12. En el numeral 2.3 de la observación, el registrador señala que en la


declaración jurada no se precisa la posesión que viene ejerciendo la
entidad sobre el bien para el cumplimiento de sus funciones y el uso
asignado.

Al respecto, los requisitos de la declaración jurada se encuentran


contemplados en el literal a) del artículo 249 del Reglamento de la Ley
29151, el cual establece que:

“Artículo 249.- Elaboración de documentos


Luego de efectuado el diagnóstico físico legal se procede a elaborar los
documentos que sean pertinentes en función al tipo de acto, siendo los
más relevantes los siguientes:
a) Declaración jurada, en la que la entidad debe señalar:
a.1) Cuando el predio o inmueble es estatal pero aún se encuentra
inscrito a nombre de un particular, el derecho de propiedad que tiene
sobre el bien con indicación del título de adquisición a su favor que conste
en documento de fecha cierta, precisando sus datos más relevantes o,
de corresponder, indicando la norma legal que lo sustente.
a.2) Cuando el predio o inmueble está inscrito como bien estatal o no
cuenta con inscripción registral, se debe precisar la posesión que viene
ejerciendo la entidad sobre el bien para el cumplimiento de sus funciones
y el uso asignado.
a.3) Que el predio o inmueble no es materia de proceso judicial que
cuestione el derecho de propiedad.
a.4) Que cumplió con efectuar la notificación personal o publicación,
según corresponda.
a.5) Que aplicará la prevalencia de la información catastral, cuando
corresponda.
(…)”. (El resaltado es nuestro)

Entonces, como puede verse, dentro de los requisitos exigidos para la


realización de la anotación preventiva en el marco del procedimiento
especial de saneamiento físico legal de predios estatales, se tiene a la
declaración jurada, la cual debe contemplar la información señalada en
el precitado literal a).

13. Lo que se busca con estos requisitos es acreditar los presupuestos del
saneamiento estatal, como es el caso de mencionar el título (propiedad
o posesión) en el que se sustenta el saneamiento (a.1 y a.2), la
ausencia de cuestionamiento judicial de la propiedad (a.3), que se
cumplió con efectuar la comunicación al posible afectado con el
saneamiento (a.4) y, la aplicación de la prevalencia de la información
catastral (a.5).
11
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Cabe precisar que estos requisitos deben constar en forma obligatoria


en la declaración jurada, salvo el último caso, pues no en todos los
supuestos se aplicará la prevalencia catastral, ya que se trata de una
potestad de la entidad que dependerá si para el caso particular
considera necesario o no recurrir a esta.

Esta información permite a las instancias registrales verificar que la


documentación que conforma el título se adecúa con las normas
aplicables y con los antecedentes registrales, considerando los
diversos límites que esta legislación especial contempla.

14. Ahora bien, en la declaración jurada adjuntada, se expresa lo siguiente:

“DECLARACIÓN JURADA

Por el presente documento yo, Abog. Ricardo W. Tello Inocente, (…),


alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamalíes, (…) y al amparo del
D.S. N° 008-2021-VIVIENDA, declaro bajo juramento lo siguiente:

1.- El predio se encuentra inscrito en la partida registral N° 07018368 en


un extensión mayor y no se cuenta con documento de fecha cierta.

2.- El terreno de encuentra inscrito en la partida registral N° 07018638 en


un extensión mayor a nombre del ministerio de vivienda y construcción
de Huánuco, con Resolución Directoral Regional N° 057-87-VC 7100 se
dispuso la inscripción del AA.HH. Juana Moreno con un área total de
81,882.00 m2 y perímetro 1,452.00 ml; La municipalidad provincial de
Huamalíes viene haciendo acto de posesión del área de recreación
activa (denominándolo ESTADIO COLON) con un área de 30,153.75
m2 velando por el cuidado y mantenimiento del mismo. Debiendo
independizarse con una afectación en uso a plazo indefinido en favor de
la municipalidad provincial de Huamalíes.

3.- Que el predio descrito anteriormente no se encuentra ni es materia de


procedimientos judiciales y de ninguna índole que cuestione el derecho
de propiedad.

4.- Se ha cumplido con realizar la notificación al ministerio de vivienda y


construcción de Huánuco con oficio N° 029-2022-MPH-A, así mismo
también se realizó la publicación en el diario página 3 y en la web
https://munichualies.gob.pe a través de https:/www.facebook.com/Muni
Huamalies/photos/pcb.1035974550608713/1035972563942245.

5.- Se aplicará la prevalencia de la información catastral ya que el predio


materia de saneamiento recae sobre polígonos que aparentemente
pareciera que hubiera afectación pero la realidad física el terreno se
encuentra rodeado de vías y no existe afectación alguna a terceros.

(…)”
12
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Entonces, contrastado ello con los requisitos establecidos en el literal


a) del artículo 249 del Reglamento de la Ley 29151, podemos apreciar
que (i) se cumple con señalar el título con el que se efectúa el
saneamiento, en este caso, la posesión, enmarcándose en el supuesto
del literal a.2); (ii) se cumple con mencionar que el predio no es materia
de proceso judicial, conforme con el literal a.3); (iii) que se cumplió con
efectuar la notificación al ministerio de vivienda y construcción de
Huánuco , así como también se realizó la publicación en un diario de
circulación regional, así como en la página WEB de la entidad, de
acuerdo con el literal a.4); y, (iv) cumple con señalar que se aplique la
prevalencia, según el literal a.5).

Como puede apreciarse, la declaración jurada cumple con los


requisitos establecidos en el literal a) del artículo 249 del Reglamento
de la Ley 29151.

Consecuentemente, corresponde revocar el numeral 2.3 de la


observación.

15. Finalmente, respecto al numeral 2.2 de la observación, el artículo 267


del Reglamento de la Ley N° 29151, prescribe lo siguiente:

“En cualquiera de los casos de aplicación de la prevalencia de la


información catastral, la entidad que ejecuta el acto de saneamiento
físico legal debe declarar, sobre la base del informe del verificador
catastral, que no se superponen físicamente con predios
colindantes, ni afectan derechos inscritos de terceros, existiendo
únicamente superposición gráfica del bien materia de saneamiento.”
(El resaltado es nuestro)

Tal como consta en el considerando precedente, en el numeral 5 de la


declaración jurada se ha señalado que “Se aplicará la prevalencia de la
información catastral ya que el predio de saneamiento recae sobre polígonos
que aparentemente pareciera que hubiera afectación pero la realidad física
el terreno se encuentra rodeado de vías y no existe afectación alguna a
terceros.”

De lo cual colegimos, que si bien no se ha señalado de manera literal


lo señalado en el artículo citado, se puede advertir que se ha declarado
que la superposición no afecta a terceros, cumpliéndose así con lo
señalado en la norma.

Consecuentemente, corresponde revocar este extremo de la


observación.
13
RESOLUCIÓN No. 4820 - 2022-SUNARP-TR

Con la intervención del vocal suplente Aldo Raúl Samillán Rivera


designado mediante Resolución del Presidente del Tribunal Registral
N° 290-2022-SUNARP/PT del 17/11/2022.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

CONFIRMAR el numeral 2.1 de la observación formulada, y REVOCAR


los numerales 2.2 y 2.3 de la misma conforme a los argumentos
desarrollados en la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

FDO.
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
Presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Vocal del Tribunal Registral
ALDO SAMILLAN RIVERA
Vocal (s) del Tribunal Registral

También podría gustarte