Está en la página 1de 3

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA

SIMULACION DE PROCESOS LOGISTICOS – 8° “C”

JULIO ANDRES VINCENT ISLAS – 196P1061

2. Un cajero automático recibe 30 clientes/h con distribución de Poisson. Existen 5 escenarios


posibles:

Simule el sistema en ProModel y calcule, para cada escenario:

a) La utilización del cajero.

ESCENARIO UTILIZACION CAJERO


1 86.63%
2 87.61%
3 85.56%
4 89.48%
5 88.61%

b) El número promedio de clientes en espera.

ESCENARIO NUMERO PROMEDIO DE CLIENTES EN ESPERA


1 9.16
2 3.42
3 2.31
4 2.00
5 1.84
c) Si en todos los casos el tiempo promedio de servicio es el mismo, ¿a qué factor se deben las
diferencias (si es que existen)?

1 2

3 4

Como se puede ver, hay ligeras varianzas, más, sin embargo, ningún escenario sobrepasa los 2
minutos de operación.
d) ¿Qué diferencia existe entre el primero y el último escenario?

Se puede concluir el quinto escenario es mejor comparado con el primero ya que la entidad
“Cliente” espera menos que en el primer escenario, y viceversa con el “Cajero Automático” que
esta menos tiempo inactivo.

También podría gustarte