Está en la página 1de 3

1.

Según el informe de UIAF, publicado en enero de 2017 el lavado de activos en Colombia para el año
2013 fue:

1. 2,7 por ciento del PIB 

2. 10,9 por ciento del PIB 

3. 5,19 por ciento del PIB 

4. 1,3 por ciento del PIB 

5. 1,9 por ciento del PIB 

2. Según el informe de UIAF, publicado en enero de 2017, los siguientes no son modos de operación en
temas de corrupción en el país.

1. Utilización de convenios de asociación por medio de empresas 

2. Utilización de dinero del estado para fines privados

3. Inversiones  en campaña políticas

4. Devolución de impuestos a través de operaciones ficticias de comercio exterior.

5. Importaciones sin el debido registro del Dian

3. La Ley Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero fue:

1. 1121 de 2006

2. 526 de 1999

3. Ley 1621 de 2013

4. Ley 793 de 2002

5. Ninguna es correcta 

4. Ley a través de la cual se reguló en Colombia la financiación del terrorismo como un delito
financiero. Es: 

1. Ley 526 de 1999

2. Ley 1621 de 2013

3. C.P de 1991

4. Ley 793 de 2002

5. Ley 1121 de 2006


5. Los resultados del estudio muestran que el lavado de activos presentó una tendencia decreciente
hasta el año:

1. 2005

2. 2015

3. 2011

4. 2013

5. 2016

6. La circular 007 de  207 define dos riesgos para las empresas de todos los sectores de la economía
estos son:

Riesgo inherente a la actividad empresarial

Lavado de activos

Riesgo legal

Financiación del terrorismo

Actividades ilícitas

7. Para contrarrestar el delito contra el lavado de activos y financiación del terrorismo la (UIAF), creo
en febrero de 2016 el:

El comité de coordinación contra la corrupción (C4).

El comité de coordinación contra la corrupción (C7).

El comité de coordinación contra la corrupción (C3).

El comité de coordinación contra la corrupción (C8).

El comité de coordinación contra la corrupción (C6).

8. Según el informe de UIAF, publicado en enero de 2017, el siguiente es uno de  los  modos de
operación en temas de corrupción en el país

1. Practica a través del cual por medio de transacciones financieras y comerciales se encubren las
actividades ilícitas

2. Evitar ser descubierto por las autoridades judiciales

3. Evadir la Ley

4.  Utilización de convenios de asociación por medio de empresas de fachada vinculadas a


organizaciones criminales

5. Ninguna de las Anteriores

9. Según dato tomado del informe de Auditoría general de la República, 2012, p. 48. El lavado de
dinero puede representar mundial mente en:

1. El 10% del PIB

2. El 5% del PIB

3. El 8% del PIB

4. El 9% del PIB

5. El 7% del PIB

10. Los riesgos asociados al lavado de activos son: 

1. Riesgo legal

2. Riesgo financiero

3. Riesgo de contagio

4. Riesgo administrativo

5. Riesgo reputacional

También podría gustarte