Está en la página 1de 1

PSICOPATOLOGÍA

RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Signos y síntomas
(Aquí deben ingresar tanto signos como síntomas, no es necesario indicar cual es signo y cual es síntoma).

Diagnóstico presuntivo
(Aquí se deben ingresar los diagnósticos probables de acuerdo con la sintomatología, normalmente son al menos 3 diagnósticos, y debe indicarse
el motivo por el que no pueden ser, ya sea que no cumplen con todos los síntomas, el tiempo, etc.).

Diagnóstico psicopatológico
(Aquí se deben ingresar el/los diagnóstico(s) que presenta el caso. La forma correcta es poner el nombre del diagnóstico, el especificador en caso
de existir y el código de acuerdo al manual que usaron para el trabajo, para la materia, vamos a utilizar el DSM-V).

Diagnóstico clínico
(Para realizar el diagnóstico clínico, psicológico o patopsicológico, es importante primero entender el caso en su totalidad, entendiendo los
factores que pueden estar manteniendo, precipitando, que son los causales del mismo o que protegen al paciente. Esto es importante ya que de
aquí salen las recomendaciones para trabajar con el paciente. En la segunda parte, se debe hacer un resumen de los resultados encontrados en el
cuadro).
FACTORES BIOLÓGICO/PSICOLÓGICO/SOCIAL
PREDISPONENT
ES
PRECIPITANTE
S
PERPETUANTES
PROTECTORES

Recomendaciones
(Aquí se deben ubicar las recomendaciones para reducir, eliminar, generar nuevas conductas en el paciente. Normalmente estas ideas salen de los
factores tanto precipitantes como perpetuantes).

También podría gustarte