Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: mestra medellin


Gerencia estratégica
14/07/2022
en salud
Nombre: lucia katier

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Los proyectos estratégicos están diseñados para cumplir uno o varios objetivos.

Entre estos se pueden incluir la compra de nuevas empresas para alcanzar

objetivos de venta en el futuro. La función de estos proyectos es brindar una

hoja de ruta para la pregunta: ¿dónde queremos estar dentro de cinco años?

Estos tipos de proyectos pueden provenir del análisis DAFO (debilidades,

amenazas, fortalezas y oportunidades), un método en el que una empresa

determina donde se encuentra en comparación con el lugar en el que cree que

debería estar.

Un proyecto estratégico, que conlleva mucha mano de obra, puede imponer la

necesidad de volver a capacitar y rediseñar los procesos para mantener los

estándares de las operaciones a un nivel alto. Entre los ejemplos se incluyen un

ajuste general de los sistemas, las consolidaciones de empresas operadoras o

la compra o segregación de unidades de negocios.

Estrategia es un concepto que hace referencia al procedimiento a través del cual

se toman las decisiones en un escenario determinado con el objetivo de

conseguir una o varias metas. Así, la estrategia no es más que la conexión que

existe entre los objetivos últimos y las acciones que se han de poner en práctica

para llegar a dicho objetivo. En definitiva, la estrategia es un plan a través del

cual se intenta conseguir una meta, pudiendo ser aplicado a diversos ámbitos,
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: mestra medellin
Gerencia estratégica
14/07/2022
en salud
Nombre: lucia katier

desde el empresarial hasta el militar.

Iniciamos por definir Estrategia como el puente que hay entre las políticas o los

objetivos más altos y las tácticas o acciones concretas para llegar a la meta. 

En el campo de la Administración y los negocios, se ha definido estrategia como

un marco para tomar decisiones sobre cómo jugará el juego de los negocios.

Estas decisiones, que ocurren diariamente en toda la organización, incluyen

todo, desde inversiones de capital hasta prioridades operativas, desde marketing

hasta contrataciones, enfoques de ventas, esfuerzos de marca y cómo cada

individuo baraja su lista de tareas pendientes cada mañana.

Es el uso de tácticas, procedimientos y modelos para la adquisición del

conocimiento. Generar acciones para el aprendizaje con un objetivo específico.

Para que un procedimiento de aprendizaje se considere una estrategia debe ser

consciente e intencional la meta de cumplir unos objetivos específicos de

aprendizaje. 

Un plan de acción es una hoja de ruta que puede ayudarlo a lograr sus metas y

objetivos. Así como hay muchas formas de llegar a un destino si va de viaje, un

programa puede tomar muchos caminos para alcanzar las metas, cumplir los

objetivos y lograr resultados.

En el mundo empresarial, se conoce como plan de acción o plan estratégico a

una herramienta administrativa o de gestión, mediante la cual

una organización (o, a veces, un individuo) traza el mejor camino hacia la

consecución de sus objetivos. Se trata de planes completos y detallados, a


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: mestra medellin
Gerencia estratégica
14/07/2022
en salud
Nombre: lucia katier

distinto nivel, en los cuales se determinan objetivos concretos, recursos

necesarios para su cumplimiento y finalmente actividades necesarias para

convertirlo en realidad.

La mejor forma de comprender un plan de acción es como una hoja de ruta, es

decir, un diagrama de cómo alcanzar las metas propuestas: así como hay

múltiples caminos para llegar a un destino, es posible también elegir diferentes

caminos para cumplir los objetivos de la organización.

Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se

necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer

un proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que

estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.

Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las

condiciones que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera

conseguir tras su realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta

expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia

con el plan de negocios y las estrategias que marcan el camino de la empresa.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: mestra medellin
Gerencia estratégica
14/07/2022
en salud
Nombre: lucia katier

También podría gustarte