Está en la página 1de 6

FICHA TÉCNICA DEL AJONJOLI

AJONJOLI
PARTIDA ARANCELARIA 1207.40.90.00
NOMBRE CIENTÍFICO Sesamum Indicum
NOMBRE COMERCIAL Ajonjolí
LUGAR DE SIEMBRA Zona Costera
ZONA DE COSECHA Lambayeque y Piura
FAMILIA Pedaliaceae
DISPONIBILIDAD Todo el año
PRESENTACIÓN FRESCOS
El ajonjolí es un alimento valioso que ayuda
con la glucosa contenida en la sangre,
limpieza el sistema digestivo y otorga
USO Y BENEFICIOS agilización al momento de procesar las
comidas. Ayuda a procesar la reducción del
colesterol sanguíneo, dado a que tiene
componentes de grasas insaturadas y
lecitina, siendo un amplio emulgente natural
ZONAS PRODUCTIVAS DEL AJONJOLÍ
INFORMACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL AJONJOLÍ
En 2021, Perú exportó $193k en Semillas sesamum, convirtiéndolo en el exportador número
95 de Semillas sesamum en el mundo. En el mismo año, Semillas sesamum fue el producto
número 1448 más exportado en Perú. El principal destino de Semillas sesamum exportaciones
de Perú son: China Taipéi ($89,6k), Noruega ($54,9k), Italia ($37,2k), Arabia Saudita ($3,37k), y
Estados Unidos ($3,11k).

Los mercados de exportación de más rápido crecimiento para Semillas sesamum de Perú Entre
2020 y 2021 fueron Noruega ($54,9k), Italia ($37,2k), y Arabia Saudita ($3,37k).

IMPORTACIONES DE AJONJOLÍ

46.4

28.4

19.3

2.35 2.03 1.52


CHINA NORUEGA ITALIA ARABIA SAUDI EMIRATOS ESTADOS
ARABES UNIDOS UNIDOS
ETAPAS DE SIEMBRA DEL AJONJOLÍ
Se requieren de 6 a 7 kg de semilla por hectárea. Para áreas pequeñas, la siembra
puede ser manual en surcos, a chorro seguido, o al voleo. La siembra mecanizada, se
realiza con la sembradora de arroz; la semilla debe ser mezclada con aserrín. El
crecimiento de las plantitas durante los primeros treinta días es lento

CLIMA Y SUELOS
El ajonjolí es una planta de alta adaptabilidad; sin embargo su cultivo da los mejores
resultados en las regiones donde altas temperaturas, abundante luminosidad y una
precipitación suficiente le aseguran las mejores condiciones. La precipitación debe
estar bien distribuida a lo largo de su fase vegetativa y durante la floración.
Los suelos deben ser preferiblemente profundos, fértiles, franco arenosos, con buen
drenaje; de esta manera, se favorece el desarrollo de un sistema radical abundante,
que asegure una buena absorción de agua y sales minerales.

ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA


En Costa Rica, el ajonjolí se cultiva en el Pacífico Seco y en el Pacífico Central. En el
Pacífico Seco en: Lepanto, Paquera, Cóbano, Nicoya, Nandayure, Hojancha, Abangares,
Cañas, Santa Cruz, Carrillo y Liberia. La época de siembra es del 10 al 30 de setiembre.
En el Pacífico Central es cultivado en Parrita y Aguirre. La época de siembra es del 1 al
15 de noviembre.
FOTOS DEL AJONJOLÍ
VALOR NUTRICIONAL DEL AJONJOLI

POR CADA 100g DE AJONJOLÍ


COMPUESTO CANTIDAD
CALORÍAS 573 kcal
AGUA 4.69g
PROTEÍNA 17.73g
GRASA 49.67g
CENIZAS 4.45g
CARBOHIDRATOS 23.45g
FIBRA 11.8g
CALCIO 975mg
HIERRO 14.55mg
FÓSFORO 629mg
VITAMINA C 0g
VITAMINA E 0.25mg

También podría gustarte