Está en la página 1de 1

GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) EN LAS

ENTIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS


Management Of Research And Development (R & D)
In The University Academic Institutions

Dra. Obando de Theis, PhD., Docente asociado a dedicación exclusiva (UPTFAG);


Ingeniera Química (LUZ); Magister en Gerencia de Proyectos de Investigación
(URBE); Doctora en Ciencias Mención Gerencia (URBE); PhD., Gestión de la
Ciencia y la Tecnología (URBE) Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero.
República Bolivariana de Venezuela, Coro estado Falcón. dixcris1@gmail.com

RESUMEN

El rol del quehacer científico, de las entidades universitarias es muy importante,


porque son las principales generadoras de know-how e innovaciones requeridas para
dinamizar la economía de las regiones e impulsar su crecimiento. De aquí, la
repercusión de existir en las mismas una gerencia para impulsar las investigaciones
desarrolladas por docentes y/o estudiantes, esto comprende con la realización de
actividades de forma sistemática, donde se visualicen la aplicación de los saberes en
pro del progreso de las regiones. Por lo tanto, deberán contar las entidades con una
estructura de gestión de investigación y desarrollo (I+D), mediante la cual puedan
realizar la transferencia del saber científico-técnico generado a las comunidad. Esto,
partiendo de lo expresado por, (Bolaño y Abello, 2004), quienes indican que “una
gestión de I+D, representa los recursos tecnológicos, financieros y humanos
requeridos para mejorar métodos o innovaciones a ser transferida a los procesos
productivos”. Partiendo, de esta premisa se realizó este estudio para conocer cómo
es llevada en las entidades académicas, del estado Falcón, la metodología fue
descriptiva con diseño no-experimental. Arrojando como resultados la existencia de
generación de conocimiento, la investigación desarrollada es sólo elemental, su
aplicación es efectiva en la solución de ciertos problemas de las comunidades o el
sector productivo. Se recomienda implementar acciones para activar el área
investigativa de las ciencias básicas, para incrementar sus actividades orientadas a
la generación, transmisión y transferencia del conocimiento. De esta manera, se
consolidad en el país, como entidades académicas impulsadoras del sistema de
ciencia, tecnología e innovación.

Palabras clave: Gestión, Investigación, Desarrollo, Generación,


Transferencia

También podría gustarte