Está en la página 1de 65

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LAS FUERZAS ARMADAS
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y POSGRADO
DIRECCION DE INVESTIGACION
UNEFA - NUCLEO BARINAS

HERRAMIENTA GRAFICA TIPO FETKOVICH EN LA


INTERPRETACION DE PRUEBAS DE POZO DIRIGIDO A LOS
ESTUDIANTES DEL OCTAVO SEMESTRE DE INGENIERIA DE
PETROLEO DE LA UNEFA NUCLEO – BARINAS AÑO 2019

Línea de Investigación: Ingeniería, Tecnología e Innovación (INTEI)

Autor: Escobar,Estiben

Asesor: Genarvi Ortiz

Abril, 2019
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los sistemas educativos a nivel mundial enfrentan cambios en la


adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos. La educación nos ha
permitido el aprendizaje de nuevos discernimientos en el área teórica y práctica,
está siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha tenido mayor
relevancia en el mundo de hoy que vive serias transformaciones, motivadas en
parte por el avance de la ciencia y sus aplicaciones, siendo así uno de los factores
que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de
proveer conocimientos, la educación enriquece el espíritu, los valores, la cultura, y
todo aquello que nos caracteriza como seres humanos pertenecientes a una
sociedad.

Así mismo la actividad experimental es uno de los aspectos clave en el


proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias tanto por la fundamentación
teórica que puede aportar a los estudiantes, como por el desarrollo de ciertas
habilidades y destrezas para las cuales el trabajo experimental es fundamental, el
uso de laboratorios en las instituciones universitarias son de gran importancia en
la enseñanza de conocimientos de múltiples áreas ya que le permite al
estudiantado adquirir una gran gama de conocimientos y experiencias que lo harán
un profesional más competitivo en el campo laboral.

En este sentido, Lunetta (1998) expresa: “Las prácticas de laboratorio le


permiten a los estudiantes entender cómo se construye el conocimiento dentro de
una comunidad científica, como se llegan a acuerdos, como se trabaja, como está
relacionada con la sociedad” (p 147) Se puede entender que acceder a la ciencia
no es imposible y, además, que la ciencia no es infalible y que depende de otros
factores o intereses (sociales, políticos, económicos y culturales) al respecto
Tenreiro y Vieira (2006) señala que:

Las prácticas de laboratorio como investigación conducen a la


construcción de nuevos conocimientos conceptuales en el contexto de
la resolución de problemas. Los estudiantes son expuestos a establecer
una estrategia de resolución de problema, e implementar la misma
para su evaluación y, en caso de que sea necesario, a su reformulación.
(p 87)

Por tanto, el trabajo de laboratorio promueve el aprendizaje de las ciencias,


pues le permite al estudiante cuestionar sus conocimientos y compararlos con la
realidad. Además, el estudiante pone en juego sus saberes y los verifica mediante
las prácticas. A su vez Osorio, 2004 refleja que “La actividad experimental no
solo debe ser vista como una herramienta de conocimiento, sino como un
instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y
actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo pedagógico” (p 147). Se puede
decir de la idea del citado autor el papel imprescindible que juega la incorporación
de laboratorios especializados en ciertas áreas en pros de aumentar el grado de
calidad impartida en las instituciones universitarias, a través de la práctica
académica, la investigación y la extensión enfocados a la búsqueda de resultados a
problemas de la industria, la sociedad y la salud.

En el panorama latinoamericano la Universidades son un factor


fundamental del desarrollo, entendiendo éste no sólo como desarrollo económico,
sino también como desarrollo cultural y social, el uso de laboratorios en dichas
instituciones ha sido de gran relevancia en el desarrollo de la misma y los
profesionales egresados de ellas, ya que la actividad experimental hace mucho
más que apoyar las clases teóricas de cualquier área del conocimiento; su papel es
importante en cuanto despierta la curiosidad de los estudiantes, ayudándolos a
resolver problema y comprender los fenómenos con los cuales interactúan en su
cotidianidad. (Cesar, 1994) señala que:

Entre 1950 y 1990 la Educación Superior latinoamericana


conoció una rápida expansión cuantitativa, acompañada de una
significativa diversificación en varios de sus aspectos. El estudiantado
creció de poco más de un cuarto de millón a más de siete millones; el
cuerpo docente se incrementó en una proporción similar, pasando de
unos 25.000 integrantes a más de 600.000; análogo fue el orden de
crecimiento del número de graduados por año, que pasó de no más de
25.000 egresados universitarios a unos 700.000 egresados de
instituciones de enseñanza terciaria, estimándose en un 75% los que se
gradúan en universidades. Estas últimas pasaron de ser unas 75 a
varios centenares, junto a las cuales existen varios miles de institutos
no universitarios. La multiplicación del número de establecimientos
tuvo lugar junto a una gran diferenciación institucional y al rápido
crecimiento del sector privado. (p 105).

En el contexto venezolano la implementación de áreas especializadas para


la realización de procedimientos prácticos ha jugado un papel crucial en la
educación venezolana ya que las prácticas de laboratorio favorecer el análisis de
resultados por parte de los estudiantes, aunque actualmente se le da prioridad a la
parte teórica en la enseñanza y adquisición de nuevos conocimientos, dejando de
lado la parte práctica. Así mismo el tiempo dedicado, de valoración que se le
otorga a la evaluación de los aspectos procedimentales frente a los conceptuales
son algunas pruebas de que predomina lo teórico sobre lo práctico.
Es más, lo práctico es visto muchas veces como mera aplicación o
ilustración de lo teórico .Según Gil y otros, (1999) expresa:

Tanto los profesores como los estudiantes asocian intuitivamente las


prácticas de laboratorio con el trabajo científico. Hallar esta relación
puede facilitar el cambio de las prácticas de laboratorio tipo recetas a
otras que permitan al estudiante, de una parte, desarrollarse
cognitivamente, exigiéndose más a sí mismo para producir
conocimientos y mejorar los ya adquiridos, pues las hipótesis con las
que él llega al laboratorio deben ser producto de su propia actividad
intelectual. (p 125)

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas


Armadas Nacional Bolivariana (UNEFA núcleo-Barinas) estado Barinas es una
institución que cuenta con áreas administrativas y áreas académicas donde se
destacan las carreras de ingeniería de petróleo y gas en la misma se visualiza una
problemática, la cual radica en que actualmente no existe en dicha institución un
laboratorio especializado para llevar a cabo la ejecución de prácticas
experimentales relacionadas con la interpretación de pruebas de pozo debido a
falta de personal a cargo que se encuentre capacitado tanto en el manejo de los
instrumentos como de materiales a usar en las prácticas de laboratorio además de
la falta de financiamiento para acondicionar esta área que sin duda pudiera ser de
gran ayuda para el estudiantado.

Lo que ocasiona que los estudiantes no se familiaricen con el área práctica


de esta materia fundamental en el campo de la ingeniería, conllevando a la
aplicación de pruebas consecutivas enfocadas solo en la parte teórica y numérica
que no le permiten al estudiante observar la ejecución de la teoría en la parte
práctica.
Ante tal situación, el presente estudio plantea la aplicación de una
herramienta grafica tipo Fetkovich que permite analizar la declinación de
producción de pozos, campos y yacimientos de hidrocarburo, al igual que otros
métodos semejantes los datos bases son; la historia de las tasas de producción y el
tiempo. Esta metodología permite analizar mediante el cotejo de la producción,
con una familia de curvas tipo desarrolladas para tal fin, la declinación de
producción de pozos de petróleo y/o gas. Más aun el análisis de las curvas tipo no
solo permite calcular la declinación de producción y/o yacimientos, sino que
permite calcular el hidrocarburo original en sitio (gas o petróleo), las reservas a
condiciones de abandono, y también las características de flujo de un pozo
individual.

En este sentido las curvas tipo Fetkovich fueron desarrolladas para


yacimientos homogéneos, y también pueden ser usadas para analizar los datos de
largos periodos de producción de petróleo o gas, para pozos fracturados
hidráulicamente, mediante la aplicación de esta herramienta podemos observar el
rendimiento de un determinado número de estudiantes durante la interpretación de
las pruebas para deducir la factibilidad de uso de la misma según la información
asimilada se efectuara un análisis e interpretación del producto y conjunto de
consideraciones previas que destacan la temática del objeto de estudio. En vista de
las problemática planteada anteriormente se presentan las siguientes interrogantes
que motivaron y orientaron la temática de estudio y al mismo tiempo sirvieron
para la formulación de los objetivos, estas son:

¿Cuáles son los elementos que conforman la herramienta grafica tipo


Fetkovich?, ¿Cuáles son los parámetros operativos necesarios para el
funcionamiento de la herramienta tipo Fetkovich?, ¿Cuenta la universidad con el
personal necesario y capacitado para desarrollar las prácticas de laboratorio?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer herramienta grafica tipo Fetkovich para la interpretación de


pruebas de pozo dirigido a los estudiantes del octavo semestre de ingeniería de
petróleo de la UNEFA núcleo – Barinas, año 2019.

Objetivos Específicos

Definir la necesidad de la herramienta grafica tipo Fetkovich en la


interpretación de pruebas de pozo dirigido a los estudiantes del octavo semestre de
ingeniería de petróleo de la UNEFA

Describir los parámetros operativos para el funcionamiento de la


herramienta grafica tipo Fetkovich en la interpretación de pruebas de pozo
dirigido a los estudiantes del octavo semestre de ingeniería de petróleo de la
UNEFA

Determinar la utilidad de la herramienta grafica tipo Fetkovich en la


interpretación de pruebas de pozo dirigido a los estudiantes del octavo semestre de
ingeniería de petróleo de la UNEFA.

Elaborar la herramienta grafica tipo Fetkovich en la interpretación de


pruebas de pozo dirigido a los estudiantes del octavo semestre de ingeniería de
petróleo de la UNEFA.
Justificación de la Investigación

La aplicación de esta herramienta representa una técnica eficaz para


estudiar el comportamiento de producción de un yacimiento, campo o pozo, el
mismo se utiliza frecuentemente en la industrian de petróleo y gas para realizar
programas de planificación de producción y evaluar mediante análisis económicos
las inversiones futuras destinadas a actividades de mantenimiento e incremento de
potencial. De igual manera la importancia que trae la aplicación de la herramienta
grafica tipo Fetkovich radica en la factibilidad de su uso durante la interpretación
de pruebas de pozos permitiéndole al estudiantado adquirir una gran gamma de
conocimientos y experiencias que le serán útil en la realización de su trabajo y lo
harán un profesional más capacitado en su entorno laboral.

La investigación es de gran pertinencia económica, pues permite disponer


de la informática a partir de datos sustentados, comprobados y aceptados,
produciendo una disminución de tiempo y gastos innecesarios que los estudiantes
que bien pueden aprovechar en otras áreas de la universidad o en el ámbito
personal. Se destaca que la aplicación de la propuesta reduciría de manera
significativa los costos y el tiempo que se dedica a elaborar tales gráficas de la
manera tradicional (manual).

La presente investigación surge en la necesidad de proponer una


herramienta de estudios que permita a los estudiantes del octavo semestre de
ingeniería de petróleo de la UNEFA núcleo - Barinas el interpretar de manera
práctica las pruebas de pozo mediante el uso dela herramientas graficas tipo
Fetkovich además de proporcionar información que será útil a la comunidad
unefista para mejorar el conocimiento sobre el alcance que tiene el problema en la
institución.
En tal sentido este trabajo de investigación está relacionado al objetivo
1.5.2 del plan de la patria 2013-2019 en donde se señala “Fortalecer los espacios y
programas de formación para el trabajo liberador, fomentando los valores
patrióticos y el sentido crítico” (p 10). Al igual que se relaciona con la cuarta línea
de investigación de la UNEFA núcleo – Barinas, “ingeniería, tecnología e
innovación: desarrolla y promueve conocimientos científicos y tecnológicos
tendientes a la solución de problemas de la sociedad venezolana, que permitan
avanzar en la independencia tecnológica, la inclusión social y el progreso de
capacidades nacionales en pro del desarrollo endógeno, sustentable y humano del
país. Esta línea de investigación interpreta que el conocimiento tecnológico debe
estar al servicio del colectivo en el propósito de impulsar el desarrollo del poder
popular.

Debido a que actualmente no se cuenta con el suficiente estudio sobre este


problema, el presente trabajo es conveniente para afianzar un mayor conocimiento
referente al tema. Por otra parte la investigación contribuye a ampliar los datos
sobre la falta de áreas destinadas a la realización de práctica en la universidad. El
trabajo tiene una utilidad metodológica ya que podrían realizarse futuras
investigaciones que utilizaran metodologías semejantes, de manera que se
posibilitaran análisis conjuntos, comparaciones entre periodos temporales y
evaluaciones de la intervención que se estuvieran llevando a cabo la prevención
de este tipo de problemas, la investigación es viable pues se basa en recursos
necesarios para llevarla a cabo.

Alcances y Limitaciones

Alcances

La presente investigación va dirigida a proporcionar una estrategia que


permita reforzar el grado de conocimientos emitidos en clase pudiendo así
afianzar el aprendizaje de los estudiantes del octavo semestre de ingeniería de
petróleo cursantes de la asignatura de pruebas de pozo, en pros de que el alumno
pueda generar sus propios razonamientos que le permitan deducir sus
conclusiones sobres las prácticas realizadas.

En este sentido esta estrategia tiene un gran alcance en la adquisición de


conocimiento para los estudiantes pues permite mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje tanto en la fundamentación teórica como en el desarrollo de ciertas
habilidades y destrezas para las cuales el trabajo experimental es fundamental,
además su papel es importante ya que despierta la curiosidad del estudiante
motivándolo a resolver problemas y de esta manera logran comprender y explicar
los fenómenos con los cuales se interactúa en la cotidianidad.

Limitaciones

El desarrollo de esta investigación se ha de efectuar específicamente en


barinas estado barinas en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de
las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana UNEFA núcleo – Barina para el
cumplimiento de los objetivos plantados, para el periodo 1-2019 permitiendo así
observar el desempeño de la herramienta y su factibilidad en la interpretación de
pruebas de pozos para el grupo determinado de estudiantes, en pros de reforzar
sus conocimientos adquiridos.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías,


enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema
de investigación. Así mismo Arias (2012) afirma que: “Las bases teóricas
implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el
punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado”. (p. 47).

En tal sentido Tamayo (2012) manifiesta que: “El marco teórico nos amplía
la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas” (p. 148). Es así, la investigación tiene relación con la delimitación del
problema. Nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la
descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas.

Antecedentes de la Investigación

A juicio de Ramírez (2006) la intención de referir antecedentes es para


demostrar que, en efecto, ha habido “investigaciones similares a la planteada en la
investigación y el abordaje del problema se ha hecho desde una perspectiva
teórica o metodológica diferente a la propuesta” (p. 119). En tal sentido Abreu y
Rodríguez (2015) en su trabajo de investigación titulado “análisis de los tipos de
curvas de declinación de producción, aplicando el método gráfico y curva tipo
Fetkovich para un yacimiento de gas”. Presentado en la universidad de oriente
núcleo de Anzoátegui escuela de ingeniería y ciencias aplicadas departamento de
ingeniería petróleo, trabajo presentado para optar al grado ingeniero de petróleo
La misma tuvo como propósito analizar las curvas de declinación de
producción, aplicando el método gráfico y curva tipo FETKOVICH para un
yacimiento de gas.

La investigación se enmarco en un diseño no experimental bajo un tipo


documental descriptivo. Las fases de la investigación van orientadas de manera
esencial a alcanzar los fines propuestos, basándose principalmente en la
recopilación de información concerniente al tema, mediante la consulta de libros,
manuales, tesis de grado, publicaciones en internet, entre otros).

El presente estudio de declinación de producción se desarrolló cumpliendo


una serie de etapas, las cuales contribuyeron al desarrollo y logro de los objetivos
que llevaron alcanzar los resultados con la finalidad de determinar el tipo de
declinación del Yacimiento Petaca B, utilizando el método gráfico desarrollado
por J.J Arps y Curvas Tipo Fetkovich.). En tal sentido los investigadores llegaron
a la siguientes conclusiones “Para obtener de forma más precisa el tipo de
declinación presente en un campo, yacimiento o pozo, es necesario escoger el
periodo de producción que sea más estable y no presente interrupción.”, “Suavizar
las curvas de declinación para visualizar de forma más clara el comportamiento
que presenta el campo, yacimiento o pozo.”, “Se necesita de suficiente historial de
producción de un campo, yacimiento o pozo para analizar su declinación.”

El presente antecedentes pretenden crear un análisis crítico de


investigaciones previas con el fin de encuadrar enfoques teóricos y/o
metodológicos, especificando las conveniencias con el trabajo propuesto, en este
caso concreto con el diseño de una herramienta tecnológica para la interpretación
de pruebas de pozos a través de la curva tipo de Fetkovich, dirigida a los
estudiantes de Petróleo y Gas en la UNEFA, núcleo Barinas, año 2019.
En un segundo término se refiere Romero (2014), presentó un “Análisis a la
declinación de los yacimientos de gas de lutitas”, una tesis para obtener el título
de Ingeniero Petrolero en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su
principal objetivo fue realizar un análisis exhaustivo del comporta-miento de la
declinación de la producción en los yacimientos de gas de lutitas, para de esta
manera tener herramientas para estimarlo. Para ello se presentaron las curvas tipo,
desarrolladas a partir del análisis de cinco de las principales cuencas de Estados
Unidos; además se presentó el “estado en arte” para el análisis de datos de
producción de este tipo de yacimientos.

El trabajo de Romero, de nivel fundamentalmente descriptivo, presenta las


técnicas convencionales para analizar la declinación de la producción, las
ecuaciones de Arps y las curvas tipo de Fetkovich y las de Carter, presentando el
análisis del descenso de varios yacimientos de gas 26 de lutitas, además de
perspectivas mundiales en cuanto a reservas de este gas. El mencionado estudio es
usado como referente importante en el presente trabajo, habida cuenta de una
excelente información analítica respecto a las diferentes curvas tipo y un material
gráfico bastante significativo.

Bases teóricas:

Es donde se desglosa todo el problema a definir que ya ha sido estudiado o


desarrollado anteriormente por alguien más y de allí se podrá tener más precisión
y claridad de lo que se estará realizando. De acuerdo, a Pérez (2009) las bases
teóricas son: “el conjunto actualizado de conceptos, definiciones, nociones,
principios, entre otros, que explican las teorías principal del tópico a investigar"
(p.64). De allí, que las bases teóricas constituyen el conjunto de conceptos y
teorías relacionadas que permiten dar sustento al objeto de estudio.
Según Arias (2009) comprenden: “un conjunto de conceptos y
proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado dirigido a
explicar el fenómeno o problema planteado” (p.14). En tal sentido, hace referencia
a aspectos que tienen relación con el tema y que le permiten al investigador
ahondar más sobre el fenómeno estudiado, ayudando así a responder las
interrogantes que fueron planteadas en la presente investigación

Curva tipo Fetkovich

Fetkovich (1980), Las curvas tipo son gráficas de soluciones teóricas para
ecuaciones de flujo, y pueden generarse para prácticamente cualquier modelo de
yacimiento que tenga disponible una solución general que describa el
comportamiento del flujo. La curva tipo refleja una declinación del gasto en
función del tiempo, toma en cuenta las condiciones de flujo tanto transitorio como
dominado por la frontera.

M.J. Fetkovich, en la década de los ochenta, desarrolló una serie de curvas


tipo para determinar la declinación de producción de los yacimientos de
hidrocarburos. Al igual que los métodos anteriores los datos bases son: la historia
de las tasas de producción y el tiempo, con la variante que usa el logaritmo de
parámetros adimensionales, (log td vs. log qd). Esta metodología permite analizar
mediante el cotejo de la producción, con una familia de curvas tipo desarrolladas
para tal fin, la declinación de producción de pozos de petróleo y/o gas. Más aún,
el análisis de las curvas tipo no solo permite calcular la declinación de los pozos
y/o yacimientos, sino que permite calcular el hidrocarburo original en sitio (Gas o
Petróleo), las reservas a condiciones de abandono y también las características de
flujo de un pozo individual.

El método de Fetkovich (1987) combina soluciones para la ecuación de


difusión y la de Arps para proporcionar un análisis más general, que cubra un
rango amplio de condiciones. Michael J. Fetkovich desarrolló las curvas tipo
usando variables adimensionales para hacer pronósticos de producción. Graficaba
la producción del pozo en términos del gasto adimensional y tiempo dimensional
en escala logarítmica y ajustaba una de las curvas tipo al comportamiento para
predecir la producción futura. La ventaja de usarlas es que puede tomarse en
cuenta los periodos del régimen transitorio, la transición al régimen
pseudoestacionario y flujo dominado por fronteras.

A diferencia de las curvas de declinación desarrolladas por Arps que sólo


pueden modelar los yacimientos cuando están en régimen pseudoestacionario
(declinación) las curvas tipo pueden abarcan totalmente la vida productiva del
pozo. Las curvas tipo combinan ecuaciones de balance de materia junto con las
ecuaciones empíricas de declinación.

Una curva tipo es una composición de funciones, en un dominio del


tiempo se modela el régimen transitorio y en el dominio restante del tiempo el
flujo dominado por las fronteras. Se pueden dividir en dos secciones, la sección
izquierda modelante del régimen transitorio usando variables del yacimiento (𝜇,
𝐵, 𝜅, ℎ,𝜙, 𝐶𝑡 , 𝑟𝑤,𝑃𝑖 , 𝑃𝑤𝑓) sin importar si el yacimiento tiene comportamiento
infinito o finito ya que cualquiera de los dos comportamientos converge en la
curva tipo con declinación exponencial (𝑏 = 0) después del 𝑡𝐷𝑑 ≅ 0.3. La sección
derecha que modela la declinación de un pozo, conjunto de pozos o región usando
el factor b para cualquiera de los 3 casos de declinación: exponencial, hiperbólico
y armónico.

El dominio de la sección del régimen transitorio puede prolongarse o


encogerse dependiendo del tamaño del yacimiento, dicho de otra forma la - 79 -
duración del régimen transitorio dependerá de la magnitud del radio de drene o el
tiempo que tarde el radio de drene alcanzar la frontera. Esto se expresa bajo la
relación 𝑟𝑒/𝑟𝑤, si la frontera está más alejada el 𝑟𝑒 tardará más tiempo en crecer
para alcanzarla y la duración del régimen transitorio será mayor.

Curvas tipo Fetkovich

Fuente: Romero (2014).

Declinación de producción

La declinación se define como el ritmo instantáneo de disminución de la


productividad, se identifica por la disminución en sus características productivas,
las cuales llegan a alcanzar con el tiempo un límite crítico de condiciones que
reducen su rentabilidad. Arps (1945) realizó un primer enfoque para analizar datos
de producción de pozos de aceite y gas. En la industria petrolera, el análisis de las
curvas de declinación se ha usado para describir la proyección de la futura
tendencia de la declinación del flujo (Hughes, 1967). Una de las aplicaciones
prácticas es que a partir de tal proyección es factible determinar la reserva
remanente y la vida útil del pozo.
Las técnicas de análisis de la producción han evolucionado; sin embargo,
no se puede señalar un método único que proporcione los resultados con la mejor
precisión. Lo anterior se debe a las particulares suposiciones con que cada uno de
éstos fue desarrollado. Las suposiciones principales de los métodos de análisis son
flujo en una sola fase y yacimiento volumétrico. La suposición de una sola fase en
los yacimientos se considera válida especialmente en pozos de gas debido a que su
compresibilidad tiene influencia en el balance de materia. Los efectos
volumétricos, como la entrada de agua y la sobre-posición entre pozos, se pueden
manejar de modo eficiente, usando las funciones de influencia

Los análisis de declinación de la producción constituyen un medio para


identificar los problemas de productividad en los pozos, con el objeto de estimar
su rendimiento futuro y límite de vida útil. El comportamiento de la productividad
durante la declinación del yacimiento permite determinar: a) la caída de presión
en el cabezal del pozo, necesaria para mantener constante el flujo; y b) el flujo de
declinación bajo condición constante de la presión en el cabezal. Inicialmente el
análisis por medio de curvas de declinación se derivó de observaciones empíricas
del comportamiento de la producción en pozos de gas y aceite. Los tres
principales modelos usados históricamente en el análisis son: a) declinación
exponencial, b) declinación armónica y c) declinación hiperbólica.

Tipos de declinación:

 Exponencial
 Armónico
 Hiperbólico

Las curvas de declinación parten de la ecuación diferencial:

(𝑑𝑞/𝑑𝑡) /𝑞 = −𝑏𝑞b
Fuente: Muso (2017)
Donde dependiendo del valor de coeficiente b se generara el
comportamiento:

En los últimos años se han usado coeficientes mayores 𝑏 > 1 para


pronosticar el comportamiento de los yacimientos no convencionales de gas, pero
se ha visto que las curvas generadas representan comportamientos muy
conservadores y optimistas. Siguen siendo buenas aproximaciones pero se han
generados nuevos modelos como el de Valko, Ilk o SEPD (Streched Exponential
Production Decline) para generar curvas más ciertas.

Declinación Exponencial

Es la más sencilla de identificar y se caracteriza por mostrar un


comportamiento lineal al graficar en escala semilogarítmica el gasto contra el
tiempo. El coeficiente de declinación puede ser calculado con la pendiente de la
curva que se ajusta a los puntos del historial de producción. Otra forma de
identificarse es al graficar la producción acumulada contra el gasto en escala
normal y observar que hay un comportamiento lineal.

La declinación exponencial también es conocida como ¨geométrica¨ o


¨porcentaje constante¨ se debe a que la caída de la producción por unidad de
tiempo es proporcional al gasto. La declinación exponencial tiene un radio de
cambio constante que se puede expresar con la siguiente ecuación diferencial:
𝑞/𝑑𝑞/ 𝑑𝑡 = −a
Fuente: Muso (2017)

Arps definió la existencia de una declinación exponencial cuando la


disminución en el gasto de producción por unidad de tiempo es proporcional al
gasto de producción, lo cual resulta en una línea recta en una presentación semilog
de gasto-tiempo. La declinación exponencial, se dice, es el comportamiento más
mostrado de la declinación de un yacimiento convencional. Nind (1981) explica y
detalla el procedimiento por el cual se obtiene la declinación exponencial.

Estimación de los parámetros para declinación exponencial: si n= 0 la


declinación exponencial; de los tres métodos este es el de más amplio uso
primeramente por la facilidad para determinar sus parámetros y además porque da
un estimativo más conservador de la producción; sí bien esta última afirmación es
ciert,a también lo es que la declinación hiperbólica arroja resultados más realista y
por ello se recomienda su uso cuando las condiciones sean las apropiadas
Si en una declinación dada Se observa un frente de carácter hiperbólico es
fácil ajustar una curva exponencial a unos pocos puntos finales tal que mediante
este ajuste se pueda proyectar el comportamiento de la producción a futuro ahora
si se asume que n = 0 Sólo hay que determinar los parámetros qi y di, tomando el
logaritmo natural a ambos lados de la relación producción/tiempo de la
declinación exponencial de la siguiente ecuación

Qt = qi.e-d,t
Fuente: Muso (2017)

Entonces, la gráfica de lnqt vs t, es una línea recta con m = -d y b = lnq i


como el papel semilog es más común entonces estima que es conveniente graficar
logqt vs. t donde m = -d loge y b = logq
Declinación Hiperbólica

También es conocida como declinación tipo ¨log-log¨ dado que a la gráfica


el gasto contra el tiempo en una escala logarítmica se muestra un comportamiento
lineal. Para encontrar una variable constante en la declinación exponencial se hace
a partir de las segundas diferencias dividiendo la primera derivada entre el cambio
de las diferencias de los gastos. Está constante se puede expresar en la siguiente
ecuación diferencial:

𝑑 (𝑞/𝑑𝑞/ 𝑑𝑡)/ 𝑑𝑡 = −b
Fuente: Muso (2017)

Resolviendo la ecuación diferencial y asignando los valores de frontera se llega a


la expresión para conocer el gasto en el tiempo. Para ver la deducción de la
fórmula puede consultar el Anexo D.

𝑞 = 𝑞𝑖 ((𝑏𝑡/𝑎0)+ 1)-(1/b)
Fuente: Muso (2017)

En una historial de producción se puede identificar el comportamiento de


declinación Hiperbólico.

La expresión para calcular la producción a cumulada debido a un


comportamiento hiperbólico es la siguiente:

𝑁𝑝 = (a0*qib)/ (1 – 𝑏)*(𝑞𝑖 1−𝑏 − 𝑞 1−𝑏)


Fuente: Muso (2017)

Determinación de los parámetros para la declinación hiperbólica:


realmente casi todos los pozos presentan una declinación hiperbólica las
declinaciones armónicas y exponencial son simples casos particulares de la
hiperbólica y habitualmente se tratan por separado debido a que la integración de
la ecuación no se refleja en la ecuación cuando n = 0 y la integración de la
ecuación no resulta en la ecuación cuando n = 1 además estos casos particulares
son más simples de utilizar porque sólo se necesita determinar los parámetros sin
embargo los tres parámetros referente a las curvas de declinación deberían
calcularse para todos los pozos porque éstos muestran que casi no existen pozos
que tengan declinaciones con valores de n de cero a uno exactamente

Si bien es más difícil determinar tres parámetros (d t, qi y n) en la literatura


encontrar muchas aproximaciones para su cálculo algunos basado en mecanismo
de prueba y error otro en la superposición de curvas tipo en métodos gráficos y
algunos otros en análisis matemáticos y estadísticos.

Declinación Armónica

La declinación armónica es un caso especial de la declinación hiperbólica.


La velocidad con la que decrece la producción es proporcional al gasto del pozo.
Es muy raro que suceda éste tipo de comportamiento. Se genera cuando el
coeficiente de declinación 𝑏 = 1 y se puede identificar en el historial de
producción como una tendencia lineal al graficar la producción contra el tiempo
con una escala logarítmica también al graficar la producción acumulada con el
gasto en escala logarítmica. La curva se genera usando la siguiente ecuación:

𝑞 = 𝑞𝑖/( (𝑡/𝑎0)+ 1)
Fuente: Muso (2017)

La producción acumulada se puede conocer usando la siguiente ecuación:

𝑁𝑝 = a0q(log(𝑞𝑖) − log(𝑞))
Fuente: Muso (2017)
Es aquella en la cual la razón de perdida con el tiempo es igual a uno (1),
es un caso particular de la declinación hiperbólica. La ecuación de la tasa de
producción permite predecir la tasa de petróleo o gas a un tiempo determinado.
Para esta declinación la ecuación se obtiene a partir de la ecuación para la
declinación hiperbólica, al asignarle el valor de 1 al parámetro b.

Estimación de los parámetros para la declinación armónica si n = 1 la


declinación es armónica Este es el menos común de los métodos pero no por ello
es el más simple, puede aplicarse siempre y cuando la gráfica de logqt vs QP
presente un comportamiento lineal esto se deduce de la ecuación

QP = (qi/di)ln(qi/qt)
Fuente: Muso (2017)

La cual puede reescribirse como

Lnqt = lnqi – di Qp/qi


Fuente: Muso (2017)

Por tanto una gráfica de lnqi vs Qp da una línea recta donde m = -di / qi y b
= lnqi vs QP donde m = -d / qi loge y b = logqi.

Así cómo es posible ajustar los últimos valores de producción con una
declinación exponencial del mismo modo es posible ajustar los datos finales con
una declinación armónica debido a que pocos puntos serán lineales en una gráfica
de logqt vs QP. Sin embargo este es un procedimiento erróneo pues conduce a
resultados muy optimistas si el verdadero valor de n es menor a 1
Factores que Afectan las Curvas de Declinación

Dado que la aplicación de este método requiere el establecimiento de una


tendencia de comportamiento para el yacimiento o pozo, cualquier factor que
altere o modifique esa tendencia limitará la aplicación del método. Entre estos
factores tenemos:

1.- Presión de Saturación: Debe determinarse si el yacimiento se encuentra


saturado o subsaturado, ya que la extrapolación de datos antes de alcanzar el
punto de burbujeo dará resultados erróneos en los análisis tradicionales debido al
cambio en el mecanismo de producción especialmente en los yacimientos de gas.
Sin embargo, estas desviaciones pueden ser solucionadas mediante el método de
curvas tipos de Fetkovich.

2.-Programa de Muestreo y Medidas: Si no existe o no se cumple con un


programa de captura periódica de información (pruebas de producción, muestras,
medidas de presiones, entre otras) la escasez de la información dificulta la
realización de un análisis confiable de la declinación del pozo y/o campo.

3.-Medición de Producción: La declinación de la producción es ficticia o


aparente cuando los equipos de levantamiento no operan eficientemente o existen
restricciones y los pozos son producidos a tasas controladas, es decir, a tasas
inferiores al potencial de producción. Los datos de producción deben ser
validados con el fin de establecer su confiabilidad y por ende la de los ajustes y
extrapolaciones mediante las técnicas estadísticas de extrapolación.

4.-Cambios en la Productividad de los Pozos: En estos casos hay que tomar


especial cuidado, y para poder hacer un buen análisis de declinación de
producción juega un papel muy importante la experticia que tenga el ingeniero
sobre el campo que se analiza, debido a que, por la declinación natural de la
producción de los pozos, ellos son sometidos a trabajos de reparación o
rehabilitación, con lo cual su productividad puede variar al estimularlos, abrir a
producción, cambio de zona (arenas) o cambios de los métodos de levantamiento
artificial, los cuales enmascaran los resultados verdaderos de declinación del
campo.

5.-Problemas Mecánicos y Reducción del Índice de Productividad: Un caso


particular de lo anterior ocurre cuando se presentan problemas del tipo mecánico
en los pozos, los cuales aceleran la declinación de la producción. Estos problemas
generalmente se producen cuando quedan equipos, herramientas o se produce
arenamiento de los pozos, taponamiento de las zonas productoras, fallas en
sistemas de levantamiento artificial, deposición de parafinas y asfáltenos,
conificación de gas o agua.

6.-Terminación de Pozos Nuevos o Reactivación de Pozos Existentes: Cuando


se aplican las técnicas a grupos de pozos o yacimientos es necesario considerar
que la activación de pozos nuevos o preexistentes incrementan la tasa de
producción temporalmente hasta alcanzar la estabilización del flujo,
enmascarando la tasa de declinación total en un momento dado de la vida
productiva de los pozos.

7.-Producción Inicial de los Pozos: Generalmente los pozos se inician con tasas
de producción y declinación elevadas antes de alcanzar flujos estabilizados. Los
ajustes en estos períodos y extrapolaciones a partir de estos comportamientos
pueden acarrear errores importantes.

8.-Interrupción de los Programas de Producción de los Yacimientos: Los


períodos de cierre total o parcial de producción podrían implicar variaciones en
las tasas de producción al momento de la reapertura de pozos, de manera que las
predicciones pueden ser cuestionables.

Soluciones analíticas:

Las soluciones para predecir la declinación del gasto de producción con el


tiempo en un pozo con una presión de fondo fluyendo constantes Fueron
publicadas por primera vez por Moore, Shithuits, Hurts (1993). Los resultados
fueron presentados para sistemas finitos e infinitos con una sola fase en un solo
plano con flujo radial en forma gráfica en términos de gasto y tiempo
dimensional.

En 1945 j.j. Arps publica un documento donde clasifica la curva de


declinación en cuatro tipos generales 1 exponencial 2 hiperbólica 3 armónicas y
cuatro razón de declinación las tres primeras son familiares la cuarta rara vez se
usa en este documento presenta además las fórmulas matemáticas para los tres
primeros tipos de declinación tanto para las relaciones taza tiempo como para las
relaciones tasa producción acumulada. En 1956 Arps publica su segundo
documento que no contiene ninguna nueva información sobre el análisis de curvas
de declinación pero presentó la fórmula matemática de la relación tasa tiempo y
tasa producción acumulada en una fórmula mucho más simple

M J Fetkovitch intentando encontrar las relaciones entre las constantes de


declinación (q de, D y b) y las características del yacimiento y los fluidos
presentan 1973 un estudio en el cual utilizando ecuaciones de balance de
materiales y ecuaciones de tasas de producción obtén un grupo de correlaciones
que le permiten construir un grupo de curvas tipo en términos de variables de
declinación adimensionales
Periodos de flujo:

1.- pseudoestacionario
2.-transitorio

Periodo estado pseudoestacionario:

En este periodo será necesario considerar la producción de aceite como un


conjunto o serie de producciones en estado estacionario para describir el
comportamiento de un pozo el inicio del abatimiento de presión está determinado
por el tiempo en el cual el radio de drene alcanzado la frontera extremas de los
flujos de aquí en adelante como resultado de la producción la región total debe
nada por el costo comienza a ser deplecionada y de este modo la caída de presión
a lo largo del área total de drene, el rango de declinación de la presión depende de
los siguientes factores:

1.-Rapidez con la que los fluidos son producidos


2.-Expansiones de los fluidos del yacimiento
3.-Compactación del volumen poroso

Cuantificar la declinación de presión será labor del ingeniero de


yacimientos para realizarla, usualmente tendrá que calcular la a partir de un
balance de materia volumétrica el factor más importante de la declinación es el
deterioro del comportamiento de afluencia reflejado mediante la declinación de
producción media del yacimiento y el incremento de la resistencia al flujo
declinación a gasto constante y declinación a presión constante.
Periodo Transitorio

El período transitorio se considera qué es causado por la expansión del


aceite gas y agua en una región de drenes con un incremento continuo del radio
de drene esto es el abrir un pozo a producción alterna el estado de equilibrio del
yacimiento y crea una respuesta en la presión del pozo el disturbio depresión se
propaga gradualmente lejos del pozo incrementando el área de drene del pozo
conforme el disturbio depresión se propaga hacia las fronteras externas del
yacimiento las condiciones de producción en el pozo cambian rápidamente en
función del tiempo.

Existen dos modos de producción transitoria los cuales son considerados y


tratados matemáticamente:

a) gastos de producción constante


b) presión de fondo fluyendo constante.

a) gasto de producción constante: con el propósito de expresar gas contratiempo


resulta útil considerar la producción transitoria como una serie de producciones en
estado estacionario con un incremento del radio de drene de este modo
escribiendo la ecuación de flujo radial en estado estacionario para un abatimiento
depresión constante y un incremento de radio de drene resulta

k .h ( Pe−Pwf )
q o ( t )=
r (t)
[ ]
141.2 μ . B . ln
r
Fuente: Màrquez (2018)

La ecuación anterior indica que el incremento del radio de drene da como


resultado una declinación en el gasto de producción.
b) Presión de fondo fluyendo constante: el cálculo del gasto de declinación
transitoria con una presión de fondo fluyendo constante es similar definido
previamente para gasto de producción constante

El caso de declinación de presión se puede expresar como

141.2 qo μo Bo r ( t)
Pi−Pwf ( t ) =
kh
ln ⁡( )
rw
Fuente: Márquez (2018)

O de la siguiente manera

kh
Pd= ( Pi−Pwf (t) )
141.2 qo µo Bo
Fuente: Márquez (2018)

La expresión final quedaría como

141.2 qo μo Bo
Pi−Pwf ( t ) = Po
kh
Fuente: Márquez (2018)

De este modo de acuerdo al modelo actual de producción del pozo el


ingeniero tiene la opción de usar ya sea la solución general de gasto dimensional
qD o la presione adimensional pD

Pruebas de pozos

Son aquellas que se realizan con el fin de determinar la habilidad de la


formación para producir fluidos; y en base al de desarrollo del campo se pueden
dividir en: Identificación de la naturaleza de los fluidos del yacimiento,
estimación del comportamiento del pozo. Los objetivos principales de las pruebas
de pozos se centran en la capacidad de producción del pozo el factor de daño el
muestreo de fluidos las características del yacimiento identificación de la
extensión del yacimiento y las fallas en los pozos de desarrollo los objetivos se
vinculan Generalmente con las mediciones de la presión promedio del yacimiento
y el factor de daño y con la determinación de las características del yacimiento .
Los parámetros que se calculan con las pruebas de pozo son los siguientes:

1. Área de drenaje.
2. Presión del yacimiento (P).
3. Permeabilidad de la formación (K).
4. Daño o estimulación en la formación (s).
5. Limites del yacimiento, anisotropías, volumen del yacimiento.

Las pruebas de pozos se pueden agrupar en dos categorías principales,


según su utilidad: en Pruebas de Presión y Pruebas de Productividad.

Las pruebas de presión, son importantes debido a que mediante el uso e


interpretación de los resultados obtenidos se pueden determinar ciertos parámetros
fundamentales del yacimiento; el estado actual de la formación en la vecindad
del pozo; las heterogeneidades en el reservorio, la presencia de acuíferos y
además nos permitirá predecir el comportamiento de su potencial actual y
futuro.

Cuando se perfora un pozo exploratorio se realiza una prueba DST (Drill


Steam Testing), mediante la cual se hacen pruebas de producción; de restauración
de presión por medio de un sensor especial integrado a la tubería de perforación,
y se puede registrar la presión y temperatura de fondo con el objeto de evaluar los
parámetros fundamentales que permitirán caracterizar el yacimiento.
También se obtienen muestras de los fluidos presentes a condiciones de
superficie, fondo y a diferentes profundidades para la determinación de sus
propiedades.

Antecedentes de la prueba de pozos:

Parece ser que la idea de analizar pruebas de presión-tiempo obtenidas de


pozos para determinar permeabilidad y porosidad apareció por primera vez en
hidrológica. En 1935, Theis demostró que las presiones de levantamiento en un
pozo de agua cerrado debería ser una función lineal del logaritmo de la razón (t +
∆t)/ ∆t, y que la pendiente de la recta es inversamente proporcional a la
permeabilidad efectiva de la formación. Los hidrólogos estaban interesados
principalmente en el comportamiento de los grandes acuíferos. En 1937, Muskat
discutió sobre las pruebas de levantamiento de presión en pozos de petróleo
(“pressure buildup”) y propuso un método de ensayo y error para la determinación
de la presión estática de un yacimiento. La de este ha permitido ser uno de los
métodos principales para el actual análisis de pruebas de pozos.

En 1943, Hurts público un estudio pionero en yacimientos de petróleo


sometidos a intrusión de agua. El yacimiento de petróleo fue considerado dentro
de un gran acuífero y había intrusión del agua hacia el yacimiento a medida que la
producción de petróleo hacia declinar la presión del yacimiento.

En 1949, van Everdingen y Hurts presentaron un estudio fundamental del


flujo de fluidos a través de medios porosos que es considerado el trabajo básico
para el análisis de pruebas de presiones tanto para un yacimiento como para el
área drenada por el pozo. Este trabajo introduce el concepto de intrusión de agua
acumulada en un yacimiento (“cumulative water influx”), y el efecto de
almacenamiento (“wellbore storage”) en un pozo de radio finito. También en
1949, Arps y Smith presentaron un método para calcular la presión estática de una
prueba de levantamiento de presión. Este método se parecía al método presentado
por Muskat.

En 1950, Miller, Dyes Y hutchinson presentaron un análisis para pruebas


de levantamiento de presión cuando el pozo ha producido hasta alcanzar la
condición de flujo semi-continuo. Estos autores indicaron que las presiones de
levantamiento deberían ser una función lineal del logaritmo del tiempo de cierre.
Miller-Dyes-Hutchinson, también consideraron el comportamiento de presión de
los yacimientos circulares con presiones constantes o cerradas al flujo en el límite
exterior e hicieron ciertas extensiones al análisis de pruebas de pozos.

En 1951, Horner presento un estudio de análisis de pruebas de restauración


de presión similar al trabajo de Theis, pero extendió este trabajo para determinar
presiones estáticas por extrapolación. Horner considero yacimientos infinitos y
cerrados. Horner demostró que una extrapolación de la línea recta del grafico
semi-logarítmico podría ser extrapolada a una razón de tiempo igual a la unidad
para obtener la presión inicial del yacimiento, Pi, si el periodo de producción era
corto. Además Horner demostró que para periodos de producción largos en
yacimientos limitados, la línea recta podría ser extrapolada a una presión P*. Esta
presión P* no es ni la presión inicial (Pi), ni la presión promedio (P), sin embargo
si el tiempo de producción es corto, entonces Pi = P = P*.

Los trabajos de Horner y Miller-David Hutchinson han sido considerados


las bases fundamentales de la teoría moderna de análisis de presiones para pozos
de petróleo y gas.

En 1954, Matthews-Brons-Hazebrock presentaron correlaciones para


relacionar P* con P para diversas formas de yacimientos cerrados. Este método
conjuntamente con el método de Horner provee uno de los procedimientos
actuales más usados para determinar presiones volumétricas promedios.
Los conceptos de daño de formación, facto o factor pelicular (“skin
factor”) fueron introducidos en el análisis del periodo inicial de presiones por van
Everdingen y Hurst.

Earlougher y Col presentaron una extensión del trabajo de Matthews-


Brons-Hazebrock y determinaron el comportamiento de presiones para un pozo
produciendo de yacimientos rectangulares.

Ciertos trabajos escritos durante los últimos 20 años han considerado e


introducido refinamientos y nuevas técnicas, lo cual constituye el análisis
moderno de pruebas de pozos. Agarwal, Al-Hussainy y Ramey introdujeron a
comienzos de esta década el análisis de los periodos iníciales de restauración de
presión mediante de la curva tipo (type curve). Este método es considerado el mas
general y simple en análisis de pruebas de pozos. En este método, el problema de
yacimiento o pozo-yacimiento se formula matemáticamente, de acuerdo a ciertas
leyes físicas y condiciones de contorno e iníciales consideradas, y luego se
resuelve analíticamente o numéricamente. La solución de se dibuja en un papel
(gráfico base) y se trata de ajustar o de ver si los datos reales siguen a la solución.
Si esto no se cumple el problema puede reformularse hasta encontrar el modelo
(solución) que simule y verifique el comportamiento de los datos de campo.

Como será enfatizado en el transcurso del curso, el objetivo del análisis


moderno de pruebas de pozos es el estudio del periodo inicial de presiones
(“transient pressure”). El periodo inicial de presiones es aquel que resulta de un
cambio en la tasa del yacimiento. Por ejemplo un periodo inicial puede ser
generado al poner un pozo cerrado a producción.
Comportamiento de pozos

A saber, el comportamiento de afluencia de un pozo representa la


capacidad de un pozo para aportar fluidos. Es decir, el comportamiento de flujo
indicará la respuesta de la formación a un abatimiento de presión en el pozo
productor. Es por eso que un buen entendimiento de los conceptos, interrelaciones
y factores que determinan el comportamiento del flujo en el medio poroso, es
primordial para usar apropiadamente los métodos o técnicas que se empleen para
obtener el comportamiento presente y futuro de un yacimiento.

Propiedades del yacimiento

Porosidad

Desde el punto de vista de los ingenieros del petróleo, las dos propiedades
más importantes de un yacimiento son porosidad y permeabilidad. La porosidad
es una medida de la capacidad de almacenamiento de un depósito. La porosidad se
define como la relación del volumen de poros a volumen a granel, y puede ser
expresada ya sea como un por ciento o una fracción

Tipos de porosidad

La porosidad total o absoluta: es la proporción de todos los espacios de los


poros en una roca con el volumen mayor de la roca.
Porosidad efectiva: es la relación de espacios vacíos interconectados con el
volumen mayor. Así, sólo la porosidad efectiva contiene fluidos que pueden ser
producidos a partir de pozos. Para los materiales granulares tales como piedra
arenisca, la porosidad efectiva puede acercarse a la porosidad total, sin embargo,
para pizarras y rocas altamente cementadas o fisuradas tales como algunas piedras
calizas, puede existir grandes variaciones entre la porosidad total y efectiva
Efecto de las propiedades de roca/yacimiento.

Permeabilidad

1. "Permeabilidad" es el término usado para la conductividad del


medio poroso con respecto a la permeación de un fluido newtoniano.

2. "Permeabilidad", utilizado en este sentido general, es de utilidad


limitada sólo por su valor en la misma muestra porosa puede variar con las
propiedades del fluido que impregna y el mecanismo de permeación.

Es tanto más útil y más científico para separar el parámetro que mide la
contribución del medio poroso a la conductividad y es independiente de las
propiedades de fluido y mecanismos de flujo Esta cantidad es la "permeabilidad
específica“k, por lo que se llama "permeabilidad". Su valor se determina
unívocamente por la estructura de poros.

La permeabilidad es una propiedad del medio poroso y representa una


medida de la capacidad del medio para transmitir fluidos. Una unidad práctica de
la permeabilidad es el darcy. Un material poroso tiene permeabilidad igual a 1
darcy si una diferencia de presión de 1 atm producirá un caudal de 1cm3/seg de un
fluido con una viscosidad 1 cP a través de un cubo que tiene lados 1 cm de
longitud. Por lo tanto

Tipos de permeabilidad

Permeabilidad absoluta

La permeabilidad absoluta k se refiere al 100% de saturación de fluido en


una sola fase. En yacimientos de petróleo, sin embargo, las rocas son
generalmente saturadas con dos o más fluidos, tales como agua, petróleo y gas. Es
necesario generalizar la ley de Darcy mediante la introducción del concepto de
permeabilidad efectiva para describir el flujo simultáneo de más de un fluido.

Permeabilidad efectiva.

Permeabilidad efectiva es la capacidad del medio poroso para conducir un


fluido cuando su saturación es inferior a 100% del espacio de poros.

Permeabilidad relativa.

La permeabilidad relativa se define como la relación entre la


permeabilidad efectiva de una fase dada, por ejemplo en presencia de otras fases
(agua y/o gas) y la permeabilidad absoluta,

Altas y bajas permeabilidades de formación.

Las propiedades de la formación afectan notablemente el diseño de una


prueba. La principal propiedad afectada es la permeabilidad, la cual dicta el
tiempo de duración de la prueba. Cuando seleccionamos una prueba y tiempo
flujo, debe satisfacer muchos criterios. Primeramente, el tiempo de prueba se debe
mantener el tiempo suficiente para obtener la información requerida, después de
haber sobrepasado el efecto de almacenamiento. Adicionalmente, la prueba debe
ser corrida con tiempo suficiente para alcanzar el radio deseado de investigación
para evaluar un representativo volumen de formación. En yacimientos de muy
baja permeabilidad, el tiempo de flujo requerido para satisfacer ambos criterios
frecuentemente son “prohibitivos”, especialmente cuando es gas es quemado
hacia la atmósfera (flare) y diferidas de producción.
La duración del período de almacenamiento depende muchas
características de la vecindad del pozo (por ejemplo, el volumen de la vecindad
del pozo y la compresibilidad del fluido) y las propiedades del yacimiento (por
ejemplo la porosidad, la permeabilidad, espesor de arena neta y propiedades de los
fluidos).

Aunque la permeabilidad afecta la duración del período de


almacenamiento de la prueba, esta no es la única propiedad que debe ser
considerada en el diseño de la prueba. Por ejemplo, dependiendo de la
profundidad del pozo y la presión de yacimiento, los pozos de baja permeabilidad
exhiben efectos de almacenamiento por muchas semanas. Sin embargo, podemos
encontrar un yacimiento con la misma baja permeabilidad y presión estática pero
mucho más somero, por lo que el efecto de almacenamiento en este caso sería
menor. El ingeniero de yacimientos debería tener en consideración la duración y
la severidad del efecto de almacenamiento para cada pozo.

Aunque no podemos modificar las propiedades del yacimiento para


eliminar o reducir el efecto de almacenamiento, podemos afectar la mecánica del
pozo para cambiar estas propiedades. Por ejemplo, colocando una empacadura en
fondo, podemos reducir la duración del efecto pozo de 3 a 4 veces lo que duraría
bajo las condiciones mecánicas normales. Hay que recordar que todos estos
equipos en fondo son costosos. Es por ello que, se debe hacer una evaluación
económica en cuanto al ahorro de tiempo de prueba versus los costos asociados de
estos equipos especiales de cierre en fondo. Tan importante como la duración del
período del efecto de almacenamiento, es el tiempo para alcanzar el radio de
investigación deseado, el cual incrementa a medida que la permeabilidad del
yacimiento disminuye. En este caso, no podemos acortar el tiempo para cambiar
las condiciones de la vecindad del pozo. Adicionalmente implicaría en un
aumento en los costos operativos, especialmente se tiene un incremento de la
producción diferida asociada al pozo.
Cuando realizamos una prueba de flujo, debemos reconocer que es
necesario crear un drawdown durante el desarrollo de la prueba. La magnitud del
drawdown va a depender de las propiedades del yacimiento y la tasa de flujo.
Debido a que las propiedades del yacimiento no pueden ser modificadas, es
necesario variar la tasa de flujo para variar la presión drawdown en fondo.

La diferencia entre la presión del yacimiento y la de la cara de la arena


varía directamente con la tasa de flujo y es inversamente proporcional a la
permeabilidad. Para pozos con alta permeabilidad, una tasa alta de flujo puede ser
alcanzada con un pequeño drawdown, a diferencia de un pozo de baja
permeabilidad con la misma tasa de flujo. Es importante acotar que altas tasas de
flujo requiere de separadores y medidores más grandes en superficie.
Adicionalmente, más gas es venteado o quemado a menos que esté conectado con
la línea de producción en superficie.

Los costos asociados a pozos con una alta producción (alta permeabilidad)
incrementan, sin embargo los tiempos de prueba son muchos más cortos.
Finalmente, a consecuencia de las altas tasas de producción y drawdown, puede
generar una indeseada condensación retrógrada dentro del yacimiento en
yacimientos de gas condensado o una desconsolidación en arenas no consolidadas.
Ambas condiciones pueden generar un daño adicional en la vecindad del pozo.

Pruebas en una sola y múltiple arenas.

Nuevamente, la mayor diferencia entre estos dos escenarios son los tipos
de equipos que se requieren para realizar la prueba de pozo. Los objetivos y
técnicas de la prueba son en esencia, la misma. Cuando se corre una prueba a una
sola zona en específico, ya sea una prueba de declinación o restauración de
presión, permite determinar propiedades del yacimiento, como la permeabilidad,
el factor skin, o en pozos con fractura hidráulica, la longitud de fractura obtenida.
Durante la prueba, la arena productora se comunica con el pozo a través un
intervalo a hoyo abierto o a través del casing cañoneado.

En pozos completados en múltiples arenas, la misma prueba de


declinación o de restauración de presión es aplicada, sin embargo, se debe aislar la
zona que se quiere probar del resto de las arenas que infra y/o suprayacen a ésta.
Los equipos para el aislamiento de las arenas varían de acuerdo con la técnica de
aislamiento que se quiere aplicar. Por ejemplo, cuando se quiere aislar una zona
que se encuentra por debajo de la arena de interés, se usa un tapón puente
mecánico, que puede ser colocado con una unidad de wireline o por tubería.
Después del asentamiento entre las zonas, se procede a sacar la unidad de wireline
o tubería fuera del pozo.

Cuando la zona a aislar se encuentra en la parte superior, normalmente se


usa una empacadura. La empacadura y tubería, es colocada entre la arena de
prueba y las arenas productoras que se encuentran encima de éstas. Cuando se
quiere aislar tanto una zona tanto por encima como por debajo de la arena de
interés, se aplican los métodos mencionados anteriormente. Este tipo de trabajos
no son comúnmente aplicados debido a los altos costos operativos, por lo que
muchos ingenieros realizan una sola prueba de restauración o declinación para
todas las arenas en conjunto

Sistema Roca – Fluido

1. Tensión Interfaccial: Es la fuerza por unidad de longitud que


existe entre dos fluidos inmiscibles, la tensión interfaccial actúa para mantener el
área interfaccial a un valor mínimo, comúnmente es medida en dinas o milidinas.

Tensión superficial e interfacial de los fluidos son el resultado de las


propiedades moleculares que ocurren en la superficie o interfaz. La tensión
superficial es la tendencia de un líquido para exponer una superficie libre mínima.
Puede ser definida como la tendencia contráctil de una superficie líquida expuesta
a los gases. La tensión interfacial es una tendencia similar que existe cuando dos
líquidos inmiscibles están en contacto

2. Presión Capilar: Es la diferencia de presión atraves de la interface


que separa dos fluidos inmiscibles, cuando se ponen en contacto en un medio
poroso.

1. Pc=Pnm - Pm
2. Pnm= Presión Capilar de fase mojante.
3. Pm= Presión Capilar de fase No Mojante.

Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto en los intersticios de un


medio poroso, existe una discontinuidad en presión a través de la interfaz de la
separación de ellos. La diferencia de presión Pc se llama la presión capilar, que es
la presión en la fase no humectante menos la presión en la fase de ajuste Por lo
tanto, la presión capilar puede tener valores positivos o negativos. Por y aceite-
agua, gas-agua o el sistema de gas-aceite

Origen de la Presión Capilar: La presión capilar es el resultado de la tensión


interfacial que existe en la interface que separa a dos fluidos inmiscibles. La
tensión interfacial es a la vez causada por el desbalance en las fuerzas moleculares
de atracción experimentada por las moléculas en la superficie, tal como se muestra

La roca reservorio contiene fases inmiscibles (petróleo, agua y gas) y las


fuerzas que mantienen a estos fluidos en equilibrio (entre si y con la roca) son
expresiones de fuerzas capilares. Durante el proceso de inyección de agua, pueden
actuar junto con las fuerzas friccionales para alterar el flujo de petróleo. Es por lo
tanto importante comprender la naturaleza de las fuerzas capilares.

La presión capilar en el medio poroso depende de la mojabilidad, saturación


de los fluidos y tamaño de los poros. La presión capilar se incrementa a medida
que el diámetro de los poros disminuye, si mantenemos las otras condiciones
constantes. Jennings (1987) demostró que la forma de las curvas de presión
capilar puede ser usada para determinar la distribución tamaño de poro y espesor
de la zona de transición (zona definida entre las saturaciones 100% agua y 100%
petróleo)

3. Saturación: Es el Porcentaje del espacio poroso de una roca


ocupada por un fluido y generalmente esta centuada porcentualmente.
S= Vf / Vp Vf= Volumen del Fluido Vp= Volumen Poroso

4. Humectabilidad: Se define Como el Angulo de contacto que lo


fluidos forman en la superficie solida de la superficie de la matriz.

El ángulo de contacto: Cuando un líquido se pone en contacto con una


superficie sólida, el líquido ya sea expandir sobre toda la superficie o de las gotas
pequeñas en la superficie. En el primer caso el líquido mojará el sólido
completamente mientras que en el último caso un ángulo de contacto θ ˃ 0
desarrollará entre la superficie y de la gota.

Cuando dos fluidos inmiscibles en contacto con una superficie sólida, una
de ellas tiende a extenderse o adherirse a ella más que a continuación del otro. La
tensión de adhesión que es función de la tensión interfacial, determina qué fluido
preferentemente moja el sólido (Torsaeter y Abtahi, 1999).
Mojabilidad: La humectabilidad de un sistema de fluido de roca del
yacimiento se define como la capacidad de un fluido en la presencia de otro a
extenderse sobre la superficie de la roca. El grado de humectación de sólido por
líquidos generalmente se mide por el ángulo de contacto que una interfaz líquido-
líquido hace con un sólido. La humectabilidad de un sistema de depósito de roca
dependerá de los siguientes factores (Torsaeter y Abtahi, 1999):

1. Material de la roca reservorio y la geometría de los poros


2. Mecanismos geológicos (acumulación y migración)
3. Composición y cantidad de aceite y salmuera
4. Condiciones físicas: presión y temperatura
5. Mecanismos que ocurren durante la producción

Considérese, como ejemplo, un experimento en el que se coloca una gota de


agua sobre una superficie sumergida en aceite. Entonces un ángulo de contacto se
forma, que puede variar en cualquier lugar de 0⁰ a 180⁰. Como puede verse, hay
tres diferentes tensiones superficiales están relacionados por la ecuación de
Young-Dupre:

Normalmente, el ángulo  de contacto se mide a través de la fase de agua.


Estrictamente hablando, si la superficie puede ser considerado como el agua
húmedo. Sin embargo, en la práctica, en sistemas de mojado de agua de un lado a
otro, mientras que para sistemas de aceite mojado. Si, el sistema se dice que es
intermedia en húmedo, y no tiene una fuerte preferencia por cualquiera de los
fluidos. Otro caso importante es la mojabilidad mixta, en la que la humectabilidad
de la superficie cambia de poro de los poros o de una porción de la superficie a
otra. Esto es causado por la heterogeneidad química de la superficie, y es
realmente la situación que uno tiene que hacer frente a la mayoría de los
yacimientos de petróleo (Muhammad Sahimi, 1995).
5. Tortuosidad: Es el indicador de desviación que exhibe el sistema
físico real del poro respecto a un sistema equivalente de tubos capilares. La
desviación obtenida en la comparación real e ideal.

6. Razón de Movilidad: Se conoce como el cociente de las relaciones


de viscosidad y permeabilidad de un fluido desplazan te a un fluido o con respecto
a un fluido desplazado.

Bases legales

Etapa de la investigación que representa el argumento legal, de acuerdo


con Balestrini, (2006), las bases legales reflejan "la distancia existente entre las
elaboraciones resumidas en el contenido del concepto y los hechos empíricos
referidos" (p. 68); es decir, el basamento legal se aplicará con la finalidad de
establecer el soporte de las interpretaciones de los contenidos tratados.

En este contexto de ideas, Arias (2006) indica que: “representa el


basamento legal que sustenta la investigación, mediante una jerarquía jurídica”
(p.107). Se trata entonces, del conjunto de documentos de naturaleza legal que
sirven de testimonio referencial y de soporte legal a la investigación que se
realiza. De igual modo, Pérez (2009): “es el conjunto de leyes, reglamentos,
normas, decretos. Entre otros, que establecen el basamento jurídico sobre el cual
se sustenta la investigación” (p.65).

En Venezuela, existen disposiciones legales que regulan la promoción,


difusión y aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. Por ello, todas las
políticas orientadas al uso de las tecnologías de información y de comunicación
(TIC) deben sustentarse bajo los perfiles establecidos por el Ministerio del Poder
Popular para la Ciencia y la Tecnología (MINCI). Así pues, el Estado reconoce de
interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aspiraciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo
económico, social y político del país (MINCI, 2000).

Como puede observarse, la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela “CRBV” (1999) sustenta el uso de las tecnologías como vía de
desarrollo nacional y de actualización permanente de la sociedad, utilizando la
educación para lograr este objetivo. De allí, que el Estado asuma la
responsabilidad de otorgar todos los recursos necesarios para integrar las TIC al
proceso de formación del individuo en todos los niveles de la sociedad.

La Asamblea Nacional (AN, 1999), en los artículos 108 y 109, señala la


obligatoriedad que tienen los centros educativos de incorporar el conocimiento y
la aplicación de las TIC, con el fin de realizar prácticas pedagógicas más
innovadoras para el avance y la investigación científica, humanística y
tecnológica.

la ley orgánica de ciencia y tecnología e innovación en el Articulo n 1,


Plantea: “la presente ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores
que en materia de ciencia y tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece
la constitución de la república bolivariana de Venezuela, organizar el sistema
nacional de ciencia, tecnología e innovación, definir los lineamientos que
orientaran las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de
innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales
y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica,
la apropiación social del cocimiento y la transferencia e innovación tecnológica , a
fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del
conocimiento e impulsar el desarrollo nacional.”

En el artículo 4, establece “De acuerdo con esta ley, las acciones en materia de
ciencia y tecnología, innovación y sus aplicaciones, estarán dirigida:
Numeral 2. Estimular y promover los programas de formación necesarios
para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Numeral 5. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos


públicos que se dediquen a la investigación, formación y capacitación científica y
tecnológica requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del sistema nacional
de ciencia tecnología e innovación.”

En el artículo 5, refleja que “las actividades de ciencia, tecnología,


innovación y sus aplicaciones, así como, la utilización de los resultados, deben
estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de
la pobreza, el respeto a la dignidad, a los derechos humanos y la preservación del
ambiente.

La ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación en su artículo nº2.


Menciona “Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus
aplicaciones son de interés público y general”. ello explica porque el nuevo
modelo de país trasciende la visión parcelaria de la actividades científicas como
hecho resultante de ejercicios académicos ( como proyectos elaborados bajo
estricta condiciones de laboratorio) y otorga el derecho al pueblo a participar-
desde su propio contexto en la transformación nacional, partiendo del derecho a la
vida, al trabajo, la cultura, la educación, a la justicia social y a la igualdad sin
discriminación no subordinación, tal como establece la constitución de la
república bolivariana de Venezuela en su preámbulo”.

La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación


(TIC) en los procesos educativos debe precederle la definición de estrategias para
su uso y apropiación, entre las que destaca el desarrollo de procesos
comunicativos como vía para la generación de conocimiento. No es esta una idea
novedosa, está en la base de la utilización creativa de los medios (Freinet, 1920)
en favor de la transformación de un paradigma educativo vertical y autoritario por
otro dialógico y horizontal. Si acaso hay algo fresco en este siglo es que el tipo de
tecnología de la cual disponemos hoy es interactiva, pero sacar provecho de esta
ventaja es un asunto que incluye la capacitación técnica, pero no se limita a ésta.

Por su parte, el Decreto 825 de mayo 2009, en su artículo 4 establece las


acciones en materia de ciencia, tecnología e innovación, las cuales estarán
dirigidas a:

1. Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de


ciencia, tecnología e innovación, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo.

2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para


el desarrollo científico y tecnológico del país.

3. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación


y desarrollo y a la innovación tecnológica.

4. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el


equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y
desarrollo y de innovación tecnológica.

Tal como lo plantea este Decreto, es necesario que el Estado sea garante del
desarrollo tecnológico, el cual estará dirigido a diseñar actividades innovadoras, a
través del uso de las TIC en los procesos de educación integral, buscando avanzar
en el desarrollo social de la nación, con el fin último de generar:

1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.


2. Conocimientos y fomento del talento humano.
3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e
innovación tecnológica. (Asamblea Nacional, 1999).

Así mismo, y con el objetivo de asegurar el derecho de acceso a las TIC en


igualdad de condiciones, El Estado venezolano se compromete a impulsar el uso
de herramientas tecnológicas para elevar la calidad de la investigación en todos
sus niveles y además deberá promover el uso de los nuevos servicios asociados a
la tecnología para favorecer el desarrollo cultural, económico, social y educativo
de toda la población, accediendo así a nuevos conocimientos para optar por
oportunidades más amplias en los mercados educativos y laborales.

Por otra parte el decreto con fuerza de ley orgánica de ciencia, tecnología e
innovación establece en el artículo 1, el presente Decreto-Ley tiene por objeto
desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e
innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los
lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica,
tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la
apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a
fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del
conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Definición de Términos Básicos

Algoritmo: Método general para la resolución de problemas de un tipo


determinado, fijado en todos sus detalles por reglas que deben poderse aplicar sin
comprenderlas (De Landsheere).
Almacenamiento: Se refiere a diversas técnicas y dispositivos que se utilizan para
almacenar datos para su uso posterior (Computer Hoy).

Análisis: Estudio profundo aplicado a las pruebas de presión de manera extensa


con el fin de conocer los parámetros del pozo o yacimiento.

Campo: Espacio asignado a un dato concreto. En las bases de datos, un campo es


cada una de las partes de un registro que contienen un elemento de información
(Computer Hoy).

Celda: Intersección de una fila y una columna en las bojas de cálculo. Son los
recuadros donde se introduce la información para que la procese el programa
(Computer Hoy).

Curva de afluencia de un pozo: Es la habilidad de un pozo para dejar fluidos


dentro del fondo del mismo. Esta habilidad depende del tipo de yacimiento y el
mecanismo de producción; así como, de la presión del yacimiento, la
permeabilidad, etc. Para obtener la curva, se grafica caudal del fluido versus la
presión de fondo fluyente del pozo (Ibonne del Valle Mejías Guiza).

Curva de presión: Se obtiene de graficar la presión vs tiempo tomando la


variación del parámetro en estudio, bien sea en papel semilog o log-log. 27

Data: Información general sobre hechos y estadísticas o muestras que no han sido
analizadas o procesadas (Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector
Hidrocarburos).

Drenaje: Es el diseño o trazo efectuado por las aguas de escorrentía ofluviales


que modelan el paisaje. Al conjunto de estos diseños se les denomina "patrones de
drenaje". El análisis y estudio de los patrones de drenaje ayuda a la determinación
de la naturaleza, estructura y textura de las rocas, así como la tectónica de la
región (fallas, pliegues...). El área de drenaje es el área o volumen del yacimiento
drenados por el pozo, o el área del yacimiento que se utilizan con frecuencia de
manera indistinta (Diccionario Geológico de Jorge Dávila Burga).

Ecuación de difusividad: Combinación de las ecuaciones de continuidad y de


flujo, que describen el proceso físico del movimiento del fluido dentro del
reservorio.

Ecuación de flujo: Combinación de la ecuación de Darcy y la ecuación de estado


(compresibilidad), que obtiene variables como lo son presión en el reservorio y
saturaciones de aceite y gas.

Exploración: El planeamiento, ejecución y evaluación de estudios geológicos,


geofísicos, geoquímicos y otros; así como la perforación de pozos exploratorios y
actividades conexas necesarias para el descubrimiento de hidrocarburos;
incluyendo la perforación de pozos para la evaluación de los reservorios
descubiertos (Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector
Hidrocarburos).

Formación: Es una secuencia de rocas, generalmente de características


semejantes, en cuanto a litología, fósiles y edad. Por lo tanto poseen una facies
semejante, cuencas de deposición semejantes y cercanas, y fuentes de aportes de
materiales también semejantes. Es la roca donde se encuentra el yacimiento, bien
sea petrolífero o asociado con otro fluido o gas; con 28 propiedades físicas que
permite que se almacenen los fluidos (Diccionario Geológico de Jorge Dávila
Burga).
Gráfico log-log: Representación en función de la presión y del tiempo, que
posteriormente mediante la data graficada arroja los resultados que se buscan para
realizar los cálculos y de esta manera obtener los parámetros del pozo o el
yacimiento que se esté estudiando.

Herramienta tecnológica: Programa y aplicación (software) que puede ser


utilizado en diversas funciones fácilmente, a disposición de la comunidad
solidaria para ofrecer una alternativa libre de licencias a los usuarios con una
necesidad en el área informática.

Heterogéneo: Material (roca o mineral) compuesto de elementos de diferente


naturaleza, forma, tamaño, etc. Rocas con composición química similar y
diferente composición mineralógica (Diccionario Geológico de Jorge Dávila
Burga).

Índice de productividad: Se define como caudal por unidad de presión, y es un


indicativo de la productividad del pozo (Ibonne del V. Mejías G).

Inicio: Proceso inicial de la carga de un programa (Computer Hoy). Interfaz de


usuario: Se denomina así al programa que sirve para comunicarse con el usuario
(Computer Hoy).

Medición: El proceso por el cual las observaciones cualitativas se convierten en


enunciados cuantitativos (J. Van Gigch).

Medidores mecánicos: Equipos para la medición del caudal de líquidos por


métodos convencionales, cuentan con pantallas grandes y de fácil lectura.
Menú: Es una lista en pantalla de comandos u opciones entre las que puede elegir
el usuario (Computer Hoy).

Métodos convencionales: Métodos usados en la industria petrolera utilizando


gráficos semilog-log: Horner, Bourdet, entre otros.

Permeabilidad: Capacidad de una roca para dejarse atravesar por un fluido


(Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos). 29

Porosidad: En el caso de las rocas sedimentarias, es el espacio vacío entre los


granos, incluyendo la cementación de ser el caso. Puede presentarse en rocas
ígneas como consecuencia de su génesis o de fracturas (Glosario, Siglas y
Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos).

Pozo: Perforación para el proceso de búsqueda o producción de petróleo crudo


gas natural o para proporcionar servicios relacionados con los mismos. Los pozos
se clasifican de acuerdo a su objetivo y resultado como: pozos de aceite y gas
asociado, pozos de gas seco y pozos inyectores (Glosario de términos petroleros,
SENER).

Registro de pozos: Representa la información sobre las formaciones del subsuelo


obtenidas por medio de herramientas que se introducen en los pozos, y son de tipo
eléctrico, acústico y radioactivo. El registro también incluye información de
perforación y análisis de lodo y recortes, de núcleos y pruebas de formación
(Glosario de términos petroleros, SENER).

Riesgo: Contingencia o proximidad de un daño, contratiempo o peligro


(Enciclopedia multimedia Salvat).
Tubería de producción: Cadena continúa de tubería de diámetro pequeño que
conecta una serie de equipos en superficie y asociado trabajos de perforación
reparación, completación y reacondicionamiento de hoyo.

Visual Basic para aplicaciones (VBA): Es una adaptación del lenguaje Visual
Basic que se emplea para automatizar procesos en Microsoft Offic (Computer
Hoy).

Variable: En programación, es una estructura que contiene datos y recibe un


nombre único dado por el programador, mantiene los datos asignados a ella hasta
que un nuevo valor se le asigne o hasta que el programa termine (Ibonne del Valle
Mejías G).
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología es la base de todo trabajo de investigación, la cual está


constituida por un conjunto de lineamientos y procedimientos que utiliza el
investigador para obtener el conocimiento de la realidad y lograr los resultados
deseados. En tal sentido, Finol y Camacho 2008 está referida: “tal cómo se
realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación, población,
técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las
técnicas para el análisis de datos” (p.60).

En este particular, el marco metodológico proporciona la descripción de


los distintos métodos y las técnicas que posibilitan la obtención de los datos
necesarios en una investigación. Según, Balestrini (2006) señala que: “el fin
esencial del marco metodológicos es de situar en el lenguaje de la investigación
los métodos e instrumentos que se emplearán en el trabajo planteado, desde la
ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación (p. 114). En
atención a lo planteado, en este capítulo se explican los diferentes aspectos
relacionados con la metodología, asumida para el desarrollo de la investigación
con la finalidad que garantice su validez científica, de tal manera que el estudio se
adapte al problema.

De acuerdo, a la concepción de Arias (2012) el marco metodológico: “es el


cómo se realizó el estudio para responder al problema planteado, 66 incluye el
tipo o tipos de investigación, así como las técnicas y los procedimientos serán
utilizados para llevar a cabo la investigación” (p.23). En tal sentido, se puede
decir que este apartado, se centra en cómo realizar la investigación basándose en
habilidades que demuestran la confirmación de las variables existente en el
proyecto que se está desarrollando.

Naturaleza de la Investigación

El estudio se basa en una investigación cuantitativa, es decir que se


necesita procesar valores numéricos. Al respecto, Palella y Martins (2012) expresa
que: “es la que se encarga de cuantificar, asociar las variables y también aplica
generalizaciones. Por lo cual, se puede decir que utiliza el método lógico
deductivo y es un gran apoyo para el Método Científico” (p.27) Este tipo de
investigación implica, según el autor antes mencionado, mezclar la lógica
inductiva y la deductiva. Por lo tanto, debe visualizarse su aplicación desde el
planteamiento del problema, la recolección y análisis de datos y por supuesto en el
informe del estudio.

Seguidamente, Álvarez (2009) que las técnicas cuantitativas de obtención


de información: “son aquellas que requieren apoyo matemático y permiten la
cuantificación de los resultados” (p.37). En consecuencia a lo planteado, se puede
decir que se realiza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, es una fase fundamental para dar
cumplimiento al desarrollo de la investigación.

De igual forma, Tamayo (2007) expresa que consiste: “en el contraste de


teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo
necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero
representativa de una población o fenómeno objeto de estudio” (snp). Por lo tanto,
para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya
construida.
Tipo de Investigación

La presente investigación es de carácter descriptivo, debido a que se


detallan cada uno de los aspectos que permiten una mayor comprensión del tema
en estudio. Para Ary, Jacobs y Razavich (2007) la investigación descriptiva es la
que: “conduce a obtener información acerca del estado actual de los fenómenos”
(p. 308). Con ello se pretenderá precisar la naturaleza de una situación tal y como
existe en el momento de estudio. De esta manera, se puede visualizar que el
presente estudio es de tipo descriptivo ya que la autor busca acciones para
analizar.

Al respecto el estudio está basado en una investigación descriptiva, debido


a que se considera lo expuesto por Hurtado (2010) es: “el propósito es exponer el
evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características”
(p.101). Al respecto, el autor antes señalado indica que las investigaciones
descriptivas buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de
las personas, grupos, comunidades, procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis.

Por su parte, Bavaresco (2003) expone que las investigaciones


descriptivas: “pueden partir de hecho, de hipótesis afirmativas cuyos resultados, a
su vez pudiesen dar pie a elaborar hipótesis”(p.52). Es decir está relacionada a la
causa que origina una problemática o situación indeseable y el efecto trata sobre la
ocurrencia; las mismas se han demostrado a través de la indagación descriptiva

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación se presenta como apoyo, fundamento y sustento


del estudio que se realizó, orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la
manera de cómo recoger la información o datos necesarios, por lo que el presente
estudio es de campo. Según Arias (2012), la investigación de campo: “es aquella
que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o
de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable
alguna” (p.31). De acuerdo a esto, esta investigación se basó en un diseño no
experimental, de campo ya que trabaja sobre las realidades del hecho, y su
característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

Asimismo, Palella y Martins (2010) señalan que la investigación de


campo: “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a
que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta (p.88) Al
respecto, la investigación en curso se adecua a los propósitos de la investigación
de campo, debido a que el autor recolectara la información sobre el problema
presentado.

Según Hernández y otros (2008) quienes explican que la investigación de


campo, se refiere: “al análisis sistemático de problemas en la realidad con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y explicar
sus causas y efectos para predecir sus ocurrencias” (p.52). Es decir, que el
investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de
naturalidad en el cual se manifiesta y desenvuelve el hecho.

Población y Muestra

Población

La población, es un colectivo formado por personas o elementos, el cual se


toma como referencia para realizar observaciones una cantidad cuantificable o no
para llegar a conclusiones sobre la misma. Al respecto Hernández, Fernández y
Baptista (2007) señalan que la población: “es el universo sobre el cual se pretende
generalizar los resultados; está constituida por características o estratos que le
permitan distinguir a los sujetos unos de otros” (p. 204). De esta forma, la
población está construida por los sujetos que se estudiaron y sobre los cuales se
obtuvieron conclusiones sobre la situación investigada.

En este contexto de ideas, Chávez (2007) la población: “es el universo de


estudio de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados,
constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos,
unos de otros” (p.162). Es decir la población está constituida por el conjunto de
entes en los cuales se va a estudiar el evento, y que además comparten
características comunes.

Asimismo, Balestrini (2006) define la población como: “conjunto finito o


infinito de personas, casos o elementos, que presentan características comunes”
(p.137). De esta forma, la población está construida por los sujetos que se
estudiaran y sobre los cuales se obtendrán conclusiones sobre la situación
investigada. Por lo tanto en la presente investigación la misma está conformada
por quince (15) estudiantes del octavo semestre de ingeniería de petróleo los
cuales representan el 100% de la población objeto de estudio

Muestra

La muestra, se puede definir como un subconjunto de personas, animales u


objetos que presentan características similares, que pueden ser aplicadas a un
universo. A este respecto, Bavaresco (2006) refiere que: “cuando se hace difícil el
estudio de toda la población, es necesario extraer una muestra, la cual no es más
que un subconjunto de la población, con la que se va a trabajar” (p. 92).
Al respecto, Balestrini (2006) señala que: “es una parte representativa de
una población, cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente
posible” (p.141). De allí, que es la representación de una parte de los sujetos, o
cosas seleccionadas para la investigación. Se tomó una muestra de quince (15)
estudiantes del octavo semestre de ingeniería de petróleo de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas UNEFA núcleo
Barinas, lo cual representa el 100% de la población total. Cabe destacar, que la
muestra fue selectiva y se utilizó la técnica de muestreo simple, en este caso el
investigador seleccionó los individuos de la muestra por su representatividad, es
decir que se van a realizan generalizaciones a partir de los resultados de la
muestra con respecto a la población

Según Hernández, Fernández y Baptista (2007) corresponde al “tipo de


muestra cuya selección no depende de que todos tengan la misma probabilidad de
ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores”
(p.226).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Con el propósito de obtener la información necesaria, es muy importante


definir con claridad las técnicas e instrumentos de recolección que se utilizaron.
En este contexto de ideas, Arias (2012) expresa que: “son las distintas formas o
maneras de obtener información” (p.53). De acuerdo con Hurtado (2010) señala
que: “las técnicas tiene que ver con los procedimientos utilizados para la
recolección de los datos, es decir, el cómo” (p.153). Éstas son las que permiten
representar el ordenamiento lógico de los antecedentes, para clasificar la
información y someterlas al análisis interpretativo.

En la investigación en curso, se utilizó como técnica la encuesta, la cual


según Hernández, Fernández y Baptista (2007): “es un conjunto de preguntas con
respecto a una o más variables a elegir, y como instrumento se utilizó el
cuestionario de preguntas abiertas” (p.242) de allí, que una forma para recolectar
la información que se requiere del lugar donde se está desarrollando la
investigación.

En relación a los instrumentos, Chávez (2006) expresa que: “son medios


que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de la
variable” (p. 178). Infiriendo que los instrumentos empleados en esta
investigación, juegan un papel importante para registrar datos obtenidos en forma
observables que representan verdaderamente variables del estudio se considera el
cuestionario

Validez y Confiabilidad de la Investigación

Validez de la Investigación

Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos


esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se determina la revisión de la
presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems
(preguntas) que miden las variables correspondientes. Se estima la validez como
el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y
que mida lo que se propone medir. Según Prieto y otros (2010) la validez, no debe
ser una característica propia del test, sino de las generalizaciones y usos
específicos de las medidas que el instrumento proporciona (p.14). Lo cual quiere
decir que, más que el test en sí mismo, lo que se somete a validación son las
posibles inferencias que se vayan a realizar a partir de los resultados obtenidos.

Mientras que Baechle y Earle (2007) expresan que la validez es: “el grado
en que una prueba o ítem de la prueba mide lo que pretende medir; es la
característica más importante de una prueba” (p.277). Lo expresado anteriormente
define la validación de los instrumentos, como la determinación de la capacidad
de los cuestionarios para medir las cualidades para la cual fueron construidos. En
la presente investigación el instrumento fue sometido a un proceso de validación
de contenido, para la cual se utilizó el procedimiento conocido como “Juicio de
Expertos”, definido por Pérez (2005) como: “verifican la redacción, extensión y la
correlación entre los objetivos, las variables, los indicadores y las preguntas
(ítems) del instrumento de investigación” (p.80).

A tal fin se seleccionaron un experto en metodología, dos Licenciados en


Castellano y Literatura, quienes expresaron sus opiniones, sobre cada uno de los
ítems del instrumento en cuanto a su pertinencia, ambigüedad, claridad y
sugerencias generales, de modo que no existan dificultades al momento que vayan
a ser respondidas por los sujetos de estudio.

Confiabilidad de la Investigación

La confiabilidad de un instrumento para Gómez (2006) se refiere: “al


grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados
iguales” (p.4). Se basa en que al repetir un instrumento al mismo grupo de
personas, en todo momento arrojan resultados similares. Según Palella y Martins
(2012): La confiabilidad es definida como: “la ausencia de error aleatorio en un
instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del azar en la
medida: es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la desviación
producida por los errores causales” (p.164). En función de lo anterior, se infiere
que la confiabilidad en el ámbito cuantitativo se deriva de la ausencia de error en
las mediciones y los resultados obtenidos.

Para determinar la confiabilidad se aplicara una prueba piloto la cual según


Hurtado (2006): “es una aplicación previa que se hace del instrumento, a un grupo
pequeño de personas con características similares a lo de la muestra, pero no
perteneciente a ella” (p.342), es decir que el instrumento será aplicado en otra
universidad antes de ser aplicado a la muestra seleccionada. Los autores
Hernández, Fernández y Baptista (2006), afirman que: “existen diversos
procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición.
Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. Estos
coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1” (p.248).
Cuadro 1. Definición de las variables.

Variable
Definición Nominal Definición Operacional
Real
Herramienta Para Abreu y Rodríguez 2011, Las curvas tipo Fetkovich son una forma El uso de las curvas tipo de Fetkovich,
grafica tipo avanzada de análisis de declinación propuesto por Fetkovich en1980. De le permitan a la universidad ofrecer una
Fetkovich. tal forma que son una serie de curvas tipo log tD vs log qD, que permiten mejor enseñanza en lo que se refiere a
analizar rápidamente la declinación de producción de pozos, campos y la interpretación de las pruebas de
yacimientos. Están basadas en soluciones analíticas de las ecuaciones de pozos, buscando que ésta sea cónsona
flujo de producción que a presión de fondo constante de un pozo centrado con la eficiencia y, simultáneamente,
en un yacimiento de área de drenaje circular sin flujo en el límite exterior, instaure un avance tecnológico real en
p 52.) la Universidad Nacional Experimental
de las Fuerzas Armadas, UNEFA.
Asimismo Hernández y Aranda 2014 expresan que Las gráficas tipo Efectivamente, el estudio y
Fetkovich son utilizadas comúnmente para evaluar la declinación y profundización de esta relevante
reservas de los yacimientos a partir de datos de producción. Este método es temática por parte de esta herramienta
desarrollados para yacimientos convencionales; por lo que las permitiría a los profesores de la cátedra
consideraciones en su desarrollo es importantes para su uso, corresponden de prueba de pozos examinar mejor la
a este tipo de yacimientos. En tal sentido las curvas tipo de Fetkovich de parte formativa en cuanto a la
gasto en función del tiempo, representan dos períodos de flujo, las curvas a interpretación de estas curvas
valores cortos de tiempo adimensional (td), representan la respuesta considerando, como se infiere, no
transitoria o de acción infinita, obtenidos a partir de la solución de la solamente el contexto académico de los
ecuación de difusión radial., (P 03). estudiantes –tiempo y rendimiento–,
sino también como bien lo expresa
De igual modo Valencia 2017 señala que las curvas tipo usan variables Escobar (2003) en sus análisis
adimensionales para hacer pronósticos de producción. Grafica la modernos: “Los ingenieros de petróleos
producción del pozo en términos del gasto adimensional y tiempo deberían tener en cuenta el estado del
dimensional en escala logarítmica y ajustaba una de las curvas tipo al arte de la interpretación de pruebas de
comportamiento para predecir la producción futura. La ventaja de usarlas presión, herramientas de adquisición de
es que puede tomarse en cuenta los periodos del régimen transitorio, la datos, métodos de interpretación y
transición al régimen pseudo-estacionario y flujo dominado por fronteras otros factores que afectan la calidad de
además estas se ven influenciadas por factores que afectan Curvas de los resultados obtenido” (p. 16)
Declinación, , (p 78).
Según Huerta 2009, Una prueba al pozo se realiza en un periodo de tiempo Sin duda alguna, la interpretación de
durante el cual la presión de fondo es registrada a fin de estimar las pruebas de pozos es el método
propiedades del yacimiento y las condiciones de operación del pozo; se primordial para determinar parámetros
entiende como el proceso dinámico durante el cual se descubre y prueba si como permeabilidad, factor de daño,
una formación puede aportar hidrocarburos al pozo, se identifican presión de yacimiento, longitud y
propiedades del sistema roca fluidos y las condiciones del pozo. (p 23). conductividad de fractura y, además, la
heterogeneidad del yacimiento.
Asimismo Schlumberger 2013, señala que Las pruebas de pozo consiste en Adicionalmente, cabe decir que es el
la obtención de mediciones mientras se hace fluir fluidos del yacimiento, método más rápido y económico para
se efectúan en todas las etapas de la vida productiva de los campos estimar variables dependientes del
Pruebas de petróleos y gas; desde la fase de exploración hasta la fase de desarrollo, tiempo, como lo son el factor de daño y
pozos. producción e inyección, (p 04). la permeabilidad en yacimientos
sensibles al esfuerzo. Cabe destacar la
Igualmente Meaño 2009 indica que las pruebas de pozo son aquellas que importancia que este tiene en el
permiten determinar la habilidad de la formación para producir fluidos contexto técnico ya que se forja un
entre otros aspectos de acuerdo a los tipos de pruebas; y en base al de conocimiento adicional de enorme
desarrollo del campo se pueden dividir en: Identificación de la naturaleza importancia, como es la capacitación
de los fluidos del yacimiento, estimación del comportamiento del pozo. del estudiante para la interpretación de
Las pruebas de pozo son una función técnica clave en la industria petrolera pruebas de pozo, lo que permite
y del gas. (p 52). mantener la eficiencia y lograr
confianza en las actividades que se
llevan a cabo.
Fuente: Escobar 2019
Cuadro 2. Operacionalización de la variable:

Objetivo general: Proponer herramienta grafica tipo Fetkovich para la interpretación de pruebas de pozo dirigido a los
estudiantes del octavo semestre de ingeniería de petróleo de la UNEFA núcleo – Barinas, año 2019.
Variable Dimensión Indicadores Ítems
Exponencial.
Declinación de producción. Hiperbólica.
Armónica.
Presión de Saturación
Programa de muestreo y
medidas
Medición de producción:
Cambios en la productividad
de los pozos
Problemas mecánicos y
reducción del índice de
Herramienta grafica tipo Fetkovich
productividad
Factores que afectan Curvas de Terminación de pozos nuevos
Declinación o reactivación de pozos
Existentes
Producción inicial de los
pozos

Interrupción de los Programas


de Producción de los
Yacimientos:
Arps
Soluciones analíticas.
Fetkovich
Pseudoestacionario.
Periodo de flujo.
Transitorio.
Comportamiento del pozo
Permeabilidad (k)
Propiedades del yacimiento.
Porosidad

Pruebas de pozos Tensión Interfacial


Presión Capilar
Saturación
Sistema roca-fluido.
Humectabilidad
Tortuosidad
Razón de Movilidad

Fuente Escobar 2019


FIN

También podría gustarte