Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA,

DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

CASO DE CONSULTORÍA

GRUPO DE TRABAJO NUMERO:

15

PRESENTADO POR:

Guillermo Ucrós Baca


Cristian David Londoño

PRESENTADO A:

Ana María Palomino

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLIÉCNICO GRANCOLOMBIANO


DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
COLOMBIA
2021

TABLA DE CONTENIDO
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
OBJETIVOS..............................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................4
ANÁLISIS..................................................................................................................5
DESARROLLO DEL PROYECTO............................................................................6
CASO DE CONSULTORÍA....................................................................................6
CASO 1...................................................................................................................8
CASO 2.................................................................................................................10
CASO 3.................................................................................................................11
CONCLUSIONES....................................................................................................14
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN
I
N
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
T
RODUCCIÓN

En la introducción debemos describir en términos generales que es un estudio de


factibilidad y cual es la importancia de este. También podemos hablar un poco del mercado
de los celulares en Colombia.
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN
O
B
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
J
ETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Garantizar la mejor distribución de los diferentes acopios, disminuyendo los tiempos de
almacenamiento, costos de almacenamiento, tiempos de entrega y recibido de material,
tiempos muertos y espacios de almacenaje con el fin de optimizar la operación y certificar
el buen manejo de la cadena logística

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Nivelar los factores que se involucran para la ubicación del nuevo almacén sus pros y sus
contras realizando una buena optimización de la ubicación
Identificar el flujo de material que va ingresar en el almacén con el fin de cubicar
estanterías pasillos y almacenamiento
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN
A
N
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Á
LISIS

La empresa ORANGE DAY decide contratarnos como consultores para asesorarlos sobre
la apertura de su nuevo centro productivo, para cual nos dan datos relevantes y concretos
como la demanda promedia , distribuciones , demanda por ciudades y por ultimo los m2 de
las 3 opciones viables para la nueva planta . Con estos datos debemos realizar el análisis y
tomar la mejor decisión para el crecimiento prospero de esta compañía
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

D
PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS E
SARROLLO DEL PROYECTO

CASO DE CONSULTORÍA

La empresa OrangeDay decide contratarlo como consultor para la ayuda en la toma de


decisiones importantes ante su crecimiento significativo de los últimos años. La estimación
de demanda promedio de las principales ciudades es de 16.360 toneladas en el año, las
cuales se distribuyen así:
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

Ilustración 1 Mapa de Colombia

CASO 1
La primera decisión que se debe tomar es la apertura de un nuevo centro productivo
CENPRO en Colombia, para lo cual se le informa que la estimación de demanda promedio
de las principales ciudades es de 16.360 toneladas en el año, distribuidas como lo muestra
la tabla anterior (Tabla 1.).

Solución:
Para darle una solución a este caso debemos utilizar el método de centro de gravedad, así se
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

encontrará el punto estratégico.

procede a recopilar los datos de coordenadas siguiendo la ilustración del mapa de


Colombia. (Ilustración 1.) Quedando así:

COOR
CIUDAD
Barranquilla
Bogotá
Medellín
Cali
Bucaramanga
Armenia
Villavicencio

Tabla
2.
Elaboración propia

Para coordenada X:
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

CX= 239

Para coordenada Y:

CY= 521
CASO 2

Luego de realizar el análisis responda ¿En cuál departamento debería de ubicar la


empresa su CENPRO? Justifique su respuesta con el análisis numérico especificando
las coordenadas.

Respuesta: Según las coordenadas (239, 521) la apertura del nuevo centro estaría en el
departamento de Caldas. Pero como no existe demanda ahí, la opción más viable seria el
Departamento del QUINDIO.
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

CASO 3
Considerando que la mejor ubicación para la empresa sería cerca de una capital de
un departamento, ¿cuál sería esa ciudad?
Respuesta: Para hallar la mejor ubicación del centro, se utilizó teorema de Pitágoras. Esto
para realizar la comparación de distancia entre las capitales VS el punto óptimo.

Barranquilla VS punto óptimo Bogotá VS punto óptimo

a + b =c 1 +282 =c c= √79525 c=282 a + b =c 51 +66 =c c= √ 6957 c=83. 4


2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Medellín VS punto óptimo Cali VS punto óptimo

a + b =c 19 +59 =c c= √ 3842c=61.9 a + b =c 79 +101 =c c= √16442c=128.2


2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Bucaramanga VS punto óptimo Villavicencio VS punto óptimo

a + b =c 106 +84 =c c= √18292c=135.2 a + b =c 66 +71 =c c= √9397 c=96.9


2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Armenia VS punto óptimo

a + b =c 34 +36 =c c= √ 2452c=49.5
2 2 2 2 2 2
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

Según el procedimiento realizado la distancia más corta con respecto al punto óptimo es la
ciudad de ARMENIA, por lo cual es la mejor opción a la hora de abrir el nuevo centro
productivo.

4. Ahora, luego de realizar el análisis de los parques logísticos cerca de esa ciudad,
considere las siguientes tres opciones de lotes que cumplen con los requerimientos de la
empresa, aunque su precio y área varían. Evalúe estas tres opciones considerando la
capacidad con que cuenta cada una y establezca los costos por tonelada producida para cada
caso:

COSTO
OPCIONES M2 COSTO FIJO VARIABLE
Opción 1 25.000 $ 996.117.463 $ 168.000
Opción 2 36.000 $ 1.195.340.956 $ 121.000
Opción 3 50.000 $ 1.408.722.826 $ 99.500

Estimación de demanda promedio :16360

Opcion1= Opcion2
$996117463+ $168000 = $1195340956+ $121000
X= ($168000- $121000) – ($996117463- $1195340956)
X= $47000 – (-$199223493)
$199223493/ $47000 = X
4238,7=X

Opcion 2 = Opcion 3
$1195340956+ $121000= $1408722826+ $99500
X= (121000-99500)- (1195340956-1408722826)
X= 21500-(- 213381870)
FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

213381870/21500= X
9,924.7 = X

Opcion 3= Opcion 1
1408722826+ 99500= 996117463 + 168000
X= (99500-168000) – (1408722826-996117463)
X= -68500 – 412605363
412605363/ 68500=X
6,023.4= X

LOCALIDAD por demanda


4000000000
3500000000
3000000000
2500000000
COSTOS

2000000000
1500000000
1000000000
500000000
0
4239 9925 16360
DEMANDA

Series1 Series2 Series3

5. Dada la demanda actual ¿Cuál alternativa es mejor para la empresa?


FACULTAD DE INGENIERÍA,
DISEÑO E INNOVACIÓN

PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO/DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

Observando las diferentes operaciones y graficando se puede identificar que la mejor


opción para colocar el nuevo almacén es la opción 3 ya que por el flujo de demanda de
16.360 se adapta perfecto por espacio y costo variable, las otras dos opciones son espacios
reducidos que no permiten un buen flujo ni almacenaje correcto del material

CONCLUSIONES

Esta sección debe contener todas las conclusiones a las que llegamos luego de desarrollar
los puntos anteriores. Debemos determinar si es viable o no el negocio y por qué.

También podría gustarte