Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: ORGANIZAMOS DATOS DE CANTIDADES EN UN GRÁFICO DE BARRAS

CICLO III GRADO: 2º SECCIÓN:


FECHA:
DOCENTE:

Desempeños de la Rúbrica de Observación en Aula

N Color Desempeño
º
1 Naranja Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
2 Azul Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
3 Morado Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y
adecuar su enseñanza.
4 Verde Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
5 Rojo Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.

1.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS ¿QUÉ NOS DARÁ


DE EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN • Lee la información contenida Registra y lee información en
DE DATOS E INCERTIDUMBRE. en tablas de frecuencia tablas simples, la mayor y
• Representa datos con gráficos y simple (conteo simple), menor preferencia.
medidas estadísticas o probabilísticas pictogramas horizontales y
• Comunica su comprensión de los gráficos de barras verticales
conceptos estadísticos y probabilísticos simples; indica la mayor
• Usa estrategias y procedimientos para frecuencia y representa los
recopilar y procesar datos datos con material concreto
• Sustenta conclusiones o decisiones con o gráfico.
base en la información obtenida

2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Papelote con la situación problemática. ● Limpia tipo
 Fichas de trabajo ● Pizarra
 Cuaderno de trabajo de matemática ● Plumones.
● Material concreto.
3.- MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Saludamos con una sonrisa a los estudiantes y les invitamos a una corta oración para agradecer a Dios.
“Chicos, chicas, buenos días soy RNSC y hoy estoy muy contenta de conocerles a cada uno de ustedes. En
primer lugar, vamos a pedir a Dios que nos acompañe en esta mañana”
 Se les pide a los estudiantes proponer normas para tener una clase con orden, respeto y provecho.
“Bien para que nuestra clase sea provechosa y todos nos mostremos respeto, les pido propongan algunas
normas o reglas que debamos tener en cuenta o cumplir: (escribimos en la pizarra sus propuestas
espontaneas o invitamos a que lo hagan)
 La docente les pide que mencionen que útiles escolares suelen traer y anota en la pizarra. Luego les
presenta una mochila en la que contiene diversos tipos de útiles escolares.
“Bien chicos quiero que me mencionen que útiles escolares traen ustedes en sus mochilas usualmente
(anota en la pizarra).”
“Miren lo que tengo en mi mano. Es la mochila de mi hijo. Vamos a ver que contiene (lo vacía todo en la
mesa) y se observan: cuadernos, lapiceros, borradores, tajadores y reglas, en diversas cantidades ¿Qué y
cuántas clases de útiles escolares hay?, ¿Qué debemos hacer para saberlo? (Recojo de saberes previos)
Se invita a 5 estudiantes que clasifiquen los útiles y luego lo lleven a su mesa. “Bien voy a señalar a 5 de
ustedes que vengan a ayudarme a clasificar estos útiles y luego se lo lleven a su mesa Venga usted, usted,
usted, usted y usted”
 La docente pregunta “¿Qué útil escolar hay en mayor cantidad? Y ¿Cuál en menor cantidad?” (planteamiento
del conflicto cognitivo), luego comunica el propósito de aprendizaje de la actividad:

Hoy aprenderemos a representar la cantidad de diversos objetos en un gráfico de barras,


para conocer cuál tiene más y cuál tiene menos.

 La docente les anima a cumplir el reto de la clase “Hoy ustedes van a realizar lo siguiente:
1. Utilizar una o más estrategias para trabajar con los objetos que les permita resolver el problema
propuesto
2. Representar en un gráfico de barras la cantidad de los objetos agrupados
3. Comunicar la cantidad de los diferentes tipos de objetos representados
4. Sustentar una conclusión final en relación a la comparación de las diferentes cantidades de los objetos.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 40 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 La docente: “Bien, ¿Qué nos pide que respondamos? ¿Qué debemos hacer para ello? ¿Qué otros pasos
debemos hacer luego? Trabajen en grupo y escriban los pasos que van a seguir”. La docente se acerca a
verificar el trabajo y orientar con preguntas su desarrollo.
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
 La docente: “¿qué o cómo pueden hacer para comparar la cantidad de objetos?, ¿De qué otra manera lo
pueden hacer?, Se les da unos minutos para que conversen y luego expliquen su estrategia. La docente se
acerca a verificar el trabajo y orientar con preguntas su desarrollo.
SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
 La docente: “¿Cómo lo pueden representar en su cuaderno la cantidad de los diferentes objetos que hay
para que luego lo comparen?, Utilicemos para ello dos líneas de trabajo, una horizontal y otra vertical (lo
dibuja en la pizarra) “¿Cómo se llama esta línea? y ¿esta otra? En la primera colocaremos los tipos de
objetos o útiles y en la otra colocaremos las diferentes cantidades que hay empezando desde cero. Háganlo
en su hoja…” Ahora utilicemos rectángulos o dibujos de los útiles o lo que ustedes consideren para indicar
hasta qué número hay de cada clase de ellos. La docente se acerca a verificar el trabajo y orientar con
preguntas su desarrollo.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 La docente: “¿Qué es lo que ustedes han generado?,¿Qué es un gráfico de barras? y ¿Qué representa la
altura de una barra? “¿Qué se coloca en las líneas del gráfico? ¿Se puede hacer la gráfica de forma.
horizontal o solo de forma vertical? ¿Con qué se puede representar un gráfico de barras? ¿Para qué sirve un
gráfico de barras? ¿Qué conclusión o respuesta damos a la pregunta que nos planteamos al comienzo?
¿Qué tipo de útil escolar es el de mayor cantidad? ¿Cuál es el de menor? Se anota en la pizarra sus
respuestas para después con ellos mismos generar las conclusiones o ideas fuerza”.

PLANTEAMIENTO DE OTRAS SITUACIONES


La docente les proporciona una ficha de trabajo con la siguiente situación problemática:

 En la ficha se le presenta la tabla de conteo siguiente para que registren las cantidades con palotes. La
docente se acerca a verificar el trabajo y orientar con preguntas su desarrollo.

Útil escolar Conteo Total

 También se le da una hoja con las figuras de los útiles escolares de la gráfica del problema y se les pide que
lo recorten y peguen en la cantidad correspondiente sobre el siguiente cuadro. La docente se acerca a
verificar el trabajo y orientar con preguntas su desarrollo.
5

2
1

Lápiz Borrador Color Tajador Libro

 Luego deberán colorear las cantidades de cada tipo de los útiles escolares; en el siguiente cuadro: La
docente se acerca a verificar el trabajo y orientar con preguntas su desarrollo.

 Finalmente responderán las siguientes preguntas:


1. ¿Cómo se llama el gráfico en el que has representado?
________________________________________________________________________
2. ¿Qué le falta al gráfico anterior para que pueda entenderse mejor?
________________________________________________________________________
3. ¿Qué permite o facilita un gráfico de barras como éste?
________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el útil escolar que más tiene?
________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad?
________________________________________________________________________

CIERRE: Tiempo aproximado: 5 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Oriento la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué aprendí?
¿Qué dificultades tuve como lo superé?, ¿Qué materiales concretos hemos utilizado para representar
este problema?
EN CASA
 Desarrollan fichas de aplicación
 Trabajan las páginas 23,24, 53,54 del cuaderno de trabajo de matemática.

EVALUACIÓN DE MI APRENDIZAJE
¿Logré los retos de la clase?
ESTOY
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO
INTENTÁNDOLO
1. Utilizar una o más estrategias para trabajar con los
objetos que les permita resolver el problema
propuesto
2. Representar en un gráfico de barras la cantidad de los
objetos agrupados
3. Comunicar la cantidad de los diferentes tipos de
objetos representados
4. Sustentar una conclusión final en relación a la
comparación de las diferentes cantidades de los
objetos.
Hoy
aprenderemos
a elaborar y
leer un gráfico
de barras de
datos simples.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Luchito tiene los siguientes útiles escolares en su mochila. ¿Cuál es el útil escolar que
más tiene? ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad? ¿Qué harán para saber cuál es
el útil escolar que tiene más y el que tiene menor cantidad?, ¿En qué organizador
anotaran sus cantidades?

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Luchito tiene los siguientes útiles escolares en su mochila. ¿Cuál es el útil escolar que
más tiene? ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad? ¿Qué harán para saber cuál es
el útil escolar que tiene más y el que tiene menor cantidad?, ¿En qué organizador
anotaran sus cantidades?

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Luchito tiene los siguientes útiles escolares en su mochila. ¿Cuál es el útil escolar que
más tiene? ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad? ¿Qué harán para saber cuál es
el útil escolar que tiene más y el que tiene menor cantidad?, ¿En qué organizador
anotaran sus cantidades?
TABLA DE CONTEO

Útil escolar Conteo Total

TABLA DE CONTEO

Útil escolar Conteo Total


Representan con material concreto

Lápiz Borrador Color Tajador Libro

Representan con material concreto

Lápiz Borrador Color Tajador Libro


ÚTILES ESCOLARES DE LUCHITO

Interpretamos:
1.- ¿Cuál es el útil escolar que más tiene?
_________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad?

_________________________________________________________________

ÚTILES ESCOLARES DE LUCHITO

Interpretamos:

1.- ¿Cuál es el útil escolar que más tiene?

_________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el útil escolar de menor cantidad?


_________________________________________________________________

SEGUIMOS TRABAJANDO
Observa los objetos

Pinta una cuadricula por cada objeto.

NUESTRAS COSAS

Interpretamos:

1.- ¿Qué cosa hay en mayor cantidad?

_________________________________________________________________

2.- ¿Qué cosa hay en menor cantidad?


Observa la imagen y completa la tabla.

2. Pinta una cuadricula por cada objeto.

6
5
4
3
2
1

ANIMALES DOMÉSTICOS

Interpretamos:

1.- ¿Qué cosa hay en mayor cantidad?

_________________________________________________________________

2.- ¿Qué cosa hay en menor cantidad?


Realiza el conteo de los útiles de aseo según la imagen y completa la
tabla.

Pinta una cuadricula por cada objeto.

ÚTILES DE ASEO

Interpretamos:

1.- ¿Qué útil de aseo hay en mayor cantidad?

_________________________________________________________________

2.- ¿Qué útil de aseo hay en menor cantidad?

También podría gustarte