Está en la página 1de 20

Una crítica a las Cadenas Globales de valor con base en

la taoría marxista

Ricardo Rodrigo Barquera Ramírez

Economía Política V

Table of Contents
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 1
CADENAS GLOBALES DE VALOR................................................................................................................. 6
EL CICLO DEL CAPITAL................................................................................................................................ 9
RELACIONES DESIGUALES DE PODER........................................................................................................ 10
EXPLOTACIÓN Y PLUSVALOR................................................................................................................... 11
CONCLUSIONES....................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 13
Introducción

El presente ensayo tiene como finalidad el realizar una crítica al marco teórico de las
Cadenas Globales de Valor, argumentando que éste ignora – ya sea por error humano o
con intención, de manera tácita e implícita – los planteamientos desarrollados por Karl
Marx en su obra El Capital, es decir, ignora las implicaciones sociales negativas que
derivan de la acumulación de capital y la explotación laboral. Así, se modifica el
entendimiento de la palabra valor y se hace creer al lector que aquellos efectos que tienen
sobre la economía y la sociedad la CGV son benéficos para el desarrollo e integración de
las economías, y no que son producto de la desigualdad y la acumulación del capital.
El presente ensayo tiene como finalidad realizar una crítica al marco teórico de las
Cadenas Globales de Valor, ya que, desde esta óptica, la inserción exitosa a CGV implica la
salida del subdesarrollo. La mejor manera de entender la globalización productiva, desde
un punto de vista crítico, es contextualizarla dentro de la dinámica general del
capitalismo. Los planteamientos desarrollados por Karl Marx en su obra El Capital, a
saber, la acumulación de capital y la explotación laboral, sirven como marco teórico para
comprender el surgimiento y evolución de las CGV en el contexto del desarrollo desigual
inherente en el capitalismo.
En el desarrollo puedes explicar qué se entiende por Cadena de valor desde la perspectiva
desarrollista de Gereffi. Desde mi punto de vista, no se modifica el entendimiento de la
palabra valor, es la perspectiva de dicho enfoque, el cual se diferencia del enfoque de
Max. En el documento de Fernando Porta viene por qué es una cadena de valor. Puedes
matizar las diferencias en el desarrollo.
Así, se modifica el entendimiento de la palabra valor y se hace creer al lector que aquellos
efectos que tienen sobre la economía y la sociedad la CGV son benéficos para el desarrollo
e integración de las economías, y no que son producto de la desigualdad y la acumulación
del capital.

La relevancia del tema proviene de lo que parece ser un intento de reinterpretación del
proceso de desarrollo del sistema capitalista por parte de los teóricos de las CGV, mismos
que hacen parecer como beneficios a los efectos perversos de la acumulación del capital
en pocas manos, es decir, los teóricos de las CGV replican un discurso de “capitalismo con
rostro humano”, que pretende mostrar como beneficio a la acumulación de capital y la
conformación de empresas transnacionales que tienen un amplio poder en el mercado
pero también inciden en la toma de decisiones de política pública.
Lo anterior es importante puesto que el mundo atraviesa un proceso de integración y
globalización, liderado por empresas multinacionales que han modificado la estructura
productiva, los marcos legales y regulatorios y las estructuras de poder alrededor del
mundo, todo ello en su favor y con la intención de facilitar la obtención de la máxima
rentabilidad.

El objetivo del ensayo es demostrar que el proceso de globalización e integración


económica mundial es liderado por y en beneficio de las empresas multinacionales,
mismas que están generando una acumulación de capital nunca vista. Así, la pregunta que
guía el ensayo se puede definir de la siguiente forma: ¿Son las Cadenas Globales de Valor
una nueva forma en que se presenta el capital para profundizar la explotación obrera?
Como preguntas se proponen:
 ¿La teoría marxista es capaz de explicar la conformación de CGV?
 ¿Las CGV se insertan dentro del ciclo de capital propuesto por Marx?

Las preguntas anteriores se pueden responder desde varias posturas, sin embargo, en el
presente ensayo se contrastan dos posturas. La primera es la teoría de las CGV, que se
inserta en la teoría desarrollista y establece que las empresas buscan espacios o países
que les permitan incrementar sus beneficios a través de leyes laxas, fuertes mecanismos
de conectividad tanto física – como carreteras, trenes, puertos –, tecnológicas como
internet para la conectividad y legales como la firma de acuerdos de comercio o
protección de inversiones.
Por otro lado se encuentra la teoría marxista con la propuesta de los ciclos del capital, que
establece que las empresas buscan incrementar su beneficio a través de la obtención de
plusvalía absoluta – ejemplos de este tipo de extracción de plusvalía se encuentran en los
marcos legales laxos que permiten incrementar la jornada laboral por encima de lo
permitido a través de medios que parecen ser justos, como el pago a destajo o el no
reconocimiento de responsabilidades laborales a través del trabajo en casa y el pago por
entrega, que permite a los capitalistas no incurrir en la inversión en capital constante
como fábricas o espacios y disminuir su pago de luz, impuestos, etc. – o plusvalía relativa,
invirtiendo en países con avances tecnológicos y fuertes redes de conectividad que
permitan a los capitalistas reducir su inversión en máquinas, herramientas y tecnología.
Finalmente, encontramos la teoría Kaldoriana, basada en el producto y empleo industrial,
que propone modelos de crecimiento y desarrollo económico basados en la manufactura,
sector que, de acuerdo con autores como Gary Gereffi, debe buscar la mejora o upgrade
para atraer mayor cantidad de inversión, que se traduzca en más industria y empleos,
pero también en eslabones de la cadena de mayor valor agregado. La teoría del
crecimiento endógeno de Kaldor se basa en las tres leyes que el mismo autor propuso,
que vinculan el crecimiento económico con el sector manufacturero.
La primera ley establece que la industria es el sector principal (y único) que propicia el
crecimiento económico de un país. La segunda ley o ley de Verdoorn establece una
relación positiva entre el crecimiento de la productividad del trabajo en la industria y el
crecimiento de la producción industrial, es decir, el crecimiento de la productividad en la
industria (PMi) depende directa y positivamente, en una relación mayor a cero, de la tasa
de crecimiento de la industria. La tercera ley indica que el crecimiento de la productividad
del trabajo en la economía depende positivamente de la tasa de crecimiento de la
industria.

La hipótesis del presente trabajo versa de la siguiente manera: “Desde la segunda mitad
del siglo XX se han desarrollado y fortalecido teóricas que intentan explicar los beneficios
del sistema capitalista, así como justificar sus errores. La teoría de las Cadenas Globales de
Valor se inserta como una de esas teorías que intentan dar al capitalismo un ‘rostro
humano’, que podría traer beneficios al grueso poblacional a través de la disminución de
la desigualdad y la mejora de la competitividad internacional. El presente ensayo
considera que la teoría de las CGV procura justificar y redefinir al sistema capitalista como
uno ‘más suave’ que tienda a la competencia, pero no a la equidad ni la igualdad”.
Lo anterior se justifica en el marco teórico de las cadenas de valor como una búsqueda
constante, por parte de los capitales, de redes y facilidades para comercio internacional,
como puede ser la firma de acuerdos de libre comercio o la cercanía geográfica a
mercados grandes como E.U.; con apoyo gubernamental para el proceso de producción y
financiamiento; y con mayores tecnologías de la información que permitan facilitar y
eficientar la producción, transporte y venta de los productos.

Existe fuerte evidencia empírica que respalda que el surgimiento y fortalecimiento de


cadenas de producción o cadenas de valor en México. Destaca la cantidad de horas
promedio trabajadas en México, de acuerdo con la BBC (2018) México es uno de los países
con mayor cantidad de horas trabajadas, con un promedio de 2,225, siendo uno de los
países con mayor promedio no sólo dentro de Latinoamérica sino también de Europa y
Asia.

Gráfico 1. Promedio de horas trabajadas por individuo por año


Alemania 1,363
Reino Unido 1,676
Japón 1,713
E.U. 1,783
Turquía 1,832
Chile 1,974
Rusia 1,974
Grecia 2,035
Corea del Sur 2,069
Costa Rica 2,212
México 2,225
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

Fuente: Obtenido de BBC News

La industria automotriz y aeroespacial son casos clarificadores de cómo funcionan las CGV.
En el caso de la industria aeroespacial, de acuerdo con OPORTIMES (2019) son al menos
seis los países que intervienen en la construcción de un avión. Derivado de la
especialización laboral, las empresas transnacionales han optado por construir diferentes
partes de una misma mercancía en diferentes países del mundo, tomando como factores
decisivos la especialización laboral, el marco regulatorio, el salario mínimo establecido, la
conectividad y la facilidad para comerciar.

Imágen 1. Países que inciden en la construcción de un avión

Fuente: Tomado de OPPORTIMES


Finalmente, de acuerdo con CASTLEROCK (2019) la indsutria automotriz que opera en
México está en manos de empresas transnacionales, que han elegido a México como el
país para producir bienes intermedios sencillos. Es decir, los bienes que se producen en el
país no responden a procesos con tecnología de punta, sino a procesos intensivos en
mano de obra.
Lo anterior se contrapone a la teoría desarrollista de Gereffi, que propone que la llegada
de transnacionales fomenta la inversión, la mejora de sueldos y condiciones de trabajo y
el crecimiento económico de los países que las reciben, a través de la apropiación de
tconología y la especialización de trabajadores.

Imágen 2. Empresas automotrices que operan en México, por Entidad Federtiva

Fuente: Tomado de OPPORTIMES

Para lograr sus objetivos, el presente ensayo se divide en cinco secciones. La primera
muestra el marco teórico de las CGV, su desarrollo y el estado de la materia actual. La
segunda presenta algunos de los planteamientos realizados por Karl Marx en su obra “El
Capital” respecto del ciclo de capital y cómo las empresas multinacionales se insertan en
él. La tercera se refiere a las relaciones desiguales de poder que se generan en la geografía
económica, derivadas de la profundización de las CGV. La cuarta realiza una revisión de la
explotación laboral actual derivada del proceso de producción capitalista. La quinta y
última se refiere a las conclusiones.

Cadenas Globales de Valor

El marco teórico que se desarrollo en torno a las cadenas globales de valor se remonta al
último cuarto del siglo XX. El término Cadenas Globales de Mercancías (Global Commodity
Chain en inglés) se centraba en la organización de industrias a nivel global en forma de
Corporaciones Multinacionales (Multinacionales), y cómo las asimetrías y uso del poder de
éstas alteran el desarrollo económico de los países. Posteriormente se adoptó el término
‘global’ para generar una asociación entre ‘mercancías’ y bienes primarios, por su parte el
término ‘valor’ se alineaba a la idea de ‘valor añadido’, enfocando el proceso de creación,
captura y preservación de valor dentro de la cadena. Para la presente investigación se
toma la definición de CGV presentada por Bianchi y Szpak:
“Una cadena de valor se refiere a la secuencia de unidades productivas que
realizan actividades tangibles e intangibles, agregando valor en pos de la creación
de un bien o servicio, y que abarcan desde su concepción, hasta la entrega final a
los consumidores. Cuando una cadena de valor o producción comprende
establecimientos ubicados en diferentes países, puede decirse que es una cadena
global de valor” (Bianchi & Szpak, 2015, p. 10).
Los factores que permitieron la formación de las CGV son diversos y varían según los
autores y autoras, sin embargo, se presentan los desarrollados por Porta, Santarcángelo, y
Schteingart (2018), quienes mencionan:
 Importante reducción en el costo de transporte de mercancías desde mediados del
siglo XX, debido a la profundización del proceso de globalización y al desarrollo de
las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s);
 Las TIC’s han facilitado la comunicación, organización, coordinación y control
sobre los inventarios, la logística, las ventas y la distribución de bienes y servicios;
 La caída del bloque soviético y la apertura y liberalización de la economía China e
India, que incrementaron la capacidad productiva (a través de mano de obra y
bienes de capital), lo que se tradujo en un incremento de la inversión extranjera, el
empleo y el comercio internacional;
 El abandono del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (en
sus diversas variantes) por parte de los países en vías de desarrollo 1, que llevó a un
consenso sobre el sector exportador como palanca del crecimiento y desarrollo
económico; y
 El marcado incremento de acuerdos bilaterales y multinacionales en materia
comercial y de cooperación económica, que permitieron la reducción o eliminación
de barreras comerciales, tanto cuantitativas como cualitativas.
Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2018) destacan que la globalización del comercio y la
producción incentivaron el crecimiento industrial y, con ello, la desintegración vertical de
las Multinacionales, modificando su interés hacia la innovación, estrategia productiva,
mercadotecnia y los segmentos de mayor valor añadido dentro de la estructura
productiva y los servicios, reduciendo su participación en actividades no fundamentales
como servicios generales.
Las CGM se componen por tres dimensiones, una estructura de entrada – salida, que
vincula a productos y servicios en una secuencia de actividades económicas que aportan
valor añadido; dispersión espacial o concentración de cadenas de producción y
distribución; y una estructura de gobierno, que se refiere a las relaciones de autoridad y
poder que determinan los aspectos financieros, materiales, de recursos humanos,
locación y flujos dentro de la cadena.
La gobernanza es una pieza central en las CGV, que muestra cómo el poder ejercido por
las Multinacionales y firmas líderes modifica la distribución de los beneficios y riesgos
entre los participantes de la cadena, y también cómo alteran las perspectivas de los entes
económicos, tanto de los que forman parte de la cadena como los que no, en economías
desarrolladas y en desarrollo (Lee & Gereffi, 2018).
A raíz de la globalización, durante las décadas de 1970 y 1980 los minoristas
estadounidenses se aliaron con productores de varios lugares del mundo, especialmente
el este asiático, con la intención de ampliar la gama de productos que ofrecían a la venta
(Gereffi, 2018), derivado de ello surgieron dos tipos de estructuras de gobernanza, la
primera es la dirigida por el productor (Producer-Driven en inglés), donde las
Multinacionales tienen el rol central de control del sistema de producción, incluyendo sus
vínculos hacia adelante y hacia atrás de la cadena productiva 2. Típicamente estas
empresas son transnacionales, localizadas en una amplia gama de países con diferentes

1
El término países en desarrollo se ha dejado de utilizar en la literatura económica; los otrora países en vías de
desarrollo ahora se clasifican como países de ingreso mediano bajo e Ingreso mediano alto, según el Banco Mundial,
para más información se puede consultar: https://blogs.worldbank.org/es/opendata/nueva-clasificacion-de-los-paises-
segun-el-nivel-de-ingreso-para-el-periodo-2018-19
2
Se define como vínculos hacia atrás de la cadena a los insumos intermedios importados contenidos en las
exportaciones de un país, y como vínculos hacia adelante a los insumos intermedios del país contenidos en las
exportaciones de terceros países. Se puede consultar en CEPAL:
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/presentacion_nanno_mulder_0_0.pdf
niveles de desarrollo, realizan subcontratación de mano de obra y componentes de
producción, especialmente en los procesos más intensivos en mano de obra y tejen
alianzas estratégicas con empresas transnacionales rivales.
La segunda estructura de gobernanza es la dirigida por el comprador (Buyer-Driven en
inglés), se caracteriza porque los grandes minoristas, distribuidores y las grandes marcas
(Compradores) juegan el papel central en la configuración de las redes de producción en
una amplia variedad de países productores, típicamente localizados en economías de
mediano ingreso. Los contratos internacionales de producción y traslado son la base de
este tipo de organización, puesto que la producción generalmente es realizada por
productores independientes que generan bienes finales, y las especificaciones son
provistas por los Compradores, quienes diseñan o, al menos, delinean el producto.
Por su parte, Lee y Gereffi (2018) establecen que las estructuras dicotómicas presentadas
anteriormente no alcanzan a capturar la verdadera complejidad de las estructuras de
gobernanza que presentan las CGV, derivado de lo anterior, Gereffi, Humphrey y Sturgeon
(2005) proponen cinco categorías, que derivan de la observación empírica pero tienen
fines analíticos.

Imágen 3. Cinco categorías de gobernanza de las CGV

Fuente: Tomado de Gereffi (2018).

De acuerdo con Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2005) las cinco categorías de gobernanza
se definen de la siguiente manera:
1. Mercados o Markets
Se caracteriza debido a que los vínculos no tienen que ser completamente
transitorios, es decir, pueden perdurar en el tiempo. Los costos de cambiar a nuevos
socios son bajos para ambas partes.
2. Cadenas de valor modulares o Modular Value Chains
Los productores fabrican productos según las especificaciones del cliente, sin
embargo, cundo proveen servicios los proveedores asumen la responsabilidad de la
tecnología involucrada en el proceso, usando maquinaria genérica que limita las
inversiones específicas de la transacción y realizan desembolsos de capital para
componentes y materiales en nombre de los clientes.
3. Cadenas de valor relacionales o Relational Value Chains
Se caracteriza por interacciones complejas entre compradores y vendedores, que
crean dependencia mutua. Se manejan a través de la confianza, reputación, lazos
familiares o lazos étnicos.
4. Cadenas de valor cautivas o Captive Value Chains
Los proveedores son pequeños y dependen de compradores mucho más grandes, por
lo que los proveedores enfrentan costos de cambio significativos y son “cautivos”.
Se caracterizan frecuentemente por un alto grado de monitoreo y control por parte
de las firmas líderes.
5. Cadenas de valor jerárquicas o Hierarchy
Se caracteriza por la integración vertical y su forma de gobernanza es el control
gerencial, que fluye de los gerentes a los subordinados, o de la sede a las
subsidiarias y afiliadas.
Para analizar las actividades que las empresas realizan para desarrollar un producto desde
su concepción hasta su uso final, Gereffi (2018) propone dos modelos distintos de
ventajas. El primero, “top – down” (de arriba hacia abajo), se centra en la gobernanza de
las CGV por parte de las empresas líderes y las transnacionales; el segundo, “bottom – up”
(de abajo hacia arriba), se centra en la mejora, proponiendo que los países, regiones y
empresas deben establecer estrategias para mejorar su posición en la economía mundial.

Límites
La basta, aunque realtivamente jóven, bibliografía sobre Cadenas Globales de Valor posee
un enfoque desarrolista, que indica que los países que se insertan en las CGV tienen la
posibilidad de intensificar su crecimiento y desarrollo económico, a través de la adopción
de nuevas tecnologías y el aprovechamiento de economías de escala.
Teóricamente, los países serán capaces de adueñarse de la tecnología proveniente de las
empresas multinacionales, no sólo por parte de las empresas competidoras locales, sino
también por la “formación” que hacen las empresas transnacionales de sus proveedores
en territorio nacional, indicándoles mejores procesos, formas de organización, etc.
Adicionalmente, las multinacionales deberían incrementar la recaudación impositiva de
los gobiernos nacionales y locales, lo que se traduciría en mayor gasto público. Estas y
otras variables fomentarían el crecimiento económico, la competencia y una bajada en los
precios.
A pesar de lo anterior, para el caso mexicano, es notorio que la apertura comercial y su
adición a acuerdos comerciales internacionales – México cuenta con 12 Tratados de Libre
Comercio firmados con 46 países, 32 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones3 con 33 países y 9 Acuerdos de Alcance Limitado 4 con los miembros de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) – el país no ha fomentado su
crecimiento económico, que promedia un magro 2.13% entre 1982 y 2020, tampoco ha
sido capaz de reducir las desigualdades económicas patentes desde el siglo XIX.
Como puede verse en los mapas 1 a 5, México continúa siendo un país que experimenta
crecimiento económico distinto en sus regiones, y cuyo crecimiento se concentra en
algunas Entidades o regiones, tales como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y el Bajío.
Las diferencias entre norte y sur son marcadas no sólo en tasa de crecimiento del PIB
(mapa 2), sino en la participación en la IED y en las exportaciones. Lo anterior deja claro
que la inserción de México a las CGV no ha logrado solventar los problemas y disparidades
que el país enfrenta desde hace décadas.

Tampoco es posible comprobar que las empresas mexicanas han experimentado un


apropiamiento de tecnología proveniente de multinacionales o de otros países, ni
tampoco un apropiamiento de mejores prácticas organizativas o laborales. Lo anterior
posiblemente se deba a que buena parte de esta producción es manufactura ligera, que
no necesita tecnología de punta, sin embargo, no es tema de este ensayo ahondar sobre
ello.

Mapa 1. Porcentaje de aportación al PIB, por Entidad, Mapa 2. Tasa de crecimiento promedio anual del PIB
México, 2019  por Entidad Federativa, México, 1980 – 2017 

3
Son tratados internacionales en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) que, conforme a bases de reciprocidad,
están diseñados para el fomento y la protección jurídica de los flujos de capital destinados al sector productivo (Economía,
2018).
4
Los Acuerdos de Alcance Limitado se dividen en Acuerdos de Alcance Parcial, que pueden ser comerciales, de
complementación económica, agropecuarios, de promoción del comercio, y en Acuerdos de Complementación Económica
que pretenden promover el máximo aprovechamiento de los factores de producción, estimular la complementación
económica, asegurar condiciones equitativas de competencia, facilitar la concurrencia de los productos al mercado
internacional e impulsar el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros (ALADI, 2019).
   
Fuente: Elaboración propia a partir de información de las Cuentas Fuente: Elaboración propia a partir de información de las Cuentas
Nacionales del INEGI. Nacionales del INEGI. 

Mapa 3. Porcentaje de participación en la IED total, Mapa 4. Porcentaje de aportación a las exportaciones
por Entidad, México, 2018  nacionales, por Entidad, México, 2019 

   
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría de Fuente: Elaboración propia a partir de información del INEGI. 
Economía (SE). 

Mapa 5. PIB manufacturero mexicano por Entidad Federativa, valores a precios de


2013, millones de pesos, 1980 – 2005 – 2015 – 2019
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEGI.

El ciclo del capital

El presente apartado se basa en lo propuesto por Seyka Sandoval (2015) respecto del ciclo
de capital y su influencia en las CGV y la interdependencia en la división del trabajo como
consecuencia de la innovación. Lo anterior se basa en lo propuesto por Marx, al indicar
que cuando la producción por medio del trabajo asalariado se generaliza, comienza un
proceso de división del trabajo y especialización, que se traducen en una cantidad cada
vez mayor de procesos de producción complementarios, que se vuelven autónomos entre
ellos.
Por otro lado, la búsqueda de países con mayor integración a las tecnologías de la
información y a la hoy conocida como “industria 4.0” se enmarca en lo planteado por
Marx para el ciclo del capital. De acuerdo con Marx (1999) en un sistema de reproducción
ampliada del capital, los capitalistas buscarán constantemente instrumentos que les
permitan acortar la duración del ciclo del capital, esto con la intención de producir más,
pero también con la intención de obtener el capital invertido de vuelta para poder ser
usado en su forma de rédito o como capital reinvertido en el proceso productivo.
Las tecnologías de la información permiten a los países no sólo disminuir el tiempo que
toma el proceso productivo, a través de eficientar los procesos y disminuir los tiempos
muertos de los obreros, sino también acortar el proceso de realización del plusvalor,
puesto que las actividades en que el capital tiene que incurrir, como el financiamiento
(obtención de préstamos por parte de banqueros), el transporte de las mercancías y
materias primas y la facilidad para vender la mercancía una vez que llega a manos del
capitalista comercial se ven todas ellas acortadas por las facilidades de la modernidad,
como los pagos con tarjeta o por proximidad, los vehículos cada vez más rápidos, con
mayor capacidad de carga y que posiblemente en un futuro serán autónomos, etc.
En línea con lo anterior, los capitales buscan mercados (países) que les ofrezcan más
ventajas ya sea para producir, para vender o ambas. Sandoval (2015) propone que los
capitales aspiran a participar en el mercado en que los precios de producción sean
menores que los de mercado, lo que incrementa la oferta en ciertos mercados,
reduciendo el precio de mercado y acercándolo al precio de producción, lo que genera
que la ganancia extraordinaria se acabe, es decir, se llega a la nivelación de la tasa de
ganancia. La búsqueda constante por mercados con precios de producción menores a los
precios de mercado motiva la innovación del capitalista, que busca reducir el tiempo de
trabajo necesario y aumentar el excedente, incrementando la tasa de explotación y la
productividad. Así, la interdependencia es el resultado de la división del trabajo entre los
capitales, dicha división tiene como base el uso y generación de innovaciones que
profundizan la competencia.

Relaciones desiguales de poder

“La <<raíz primaria del imperialismo>> no se encuentra en el


orgullo nacionalista, sino en la oligarquía industrial”.
(John Hobson)

Como es posible observar en el apartado sobre CGV, la gobernanza es un aspecto crucial


dentro de la literatura, es uno de los campos de estudio de las CGV más activos y
dinámicos, su importancia radica en conocer quién está tomando las decisiones de
producción y comercialización a escala internacional.
Para el caso mexicano, es posible observar distintos tipos de gobernanza en distintas
ramas de la producción, por ejemplo, Walmart se posiciona como una multinacional que
gobierna cadenas de producción en la rama textil, posicionando a esta rama como una
“buyer-driven”. Mientras, las varias compañías del sector automovilístico que producen
en México se posicionan como cabezas en su respectiva rama, generando cadenas
“producer-driven”.
Si bien el marco analítico de las CGV otorga las herramientas necesarias para poder
rastrear la forma en que se presentan, invierten y mueven entre países los capitales
actualmente, también adolece de ignorar – de manera intencionada o no – las razones por
las cuales los capitales optan por invertirse en países subdesarrollados o en desarrollo
para procesos productivos y de extracción de plusvalor y en países desarrollados para
procesos de realización del plusvalor.
La disimilitud en las relaciones de poder es notoria no sólo entre países y clases sociales,
sino entre los mismos capitalistas, pues para poder incrementar la participación en la tasa
de ganancia, el capitalista necesita que aquellos que producen en mejores condiciones
reduzcan su posición de monopolio y permitan la difusión de la innovación a través de la
competencia. Lo anterior se puede lograr silos capitales con menos participación
introduzcan en su proceso productivo las nuevas tecnologías, sin embargo, como se
menciona en el apartado teórico de CGV, las categorías de gobernanza son estructuras
dinámicas, pero al mismo tiempo rígidas, que impiden que los pequeños productores y
competidores tomen decisiones dentro del proceso de producción y únicamente los
transforma en entes responsivos ante los grandes productores. Como es posible ver en las
cinco categorías de gobernanza de las CGV, quien toma las decisiones es la firma líder,
misma que puede llegar a tener comunicación o negociación con los proveedores clave,
pero no así con los pequeños proveedores. Así, los pequeños proveedores quedan
relegados de la toma de decisiones y su apropiación de tecnología e innovaciones se da
únicamente si los proveedores clave o las grandes firmas deciden compartirles tecnología
o procesos organizacionales de punta.

De esta manera, las condiciones desiguales de poder entre empresas, entre empresas y
gobierno y entre clases serán notorias. Esto comprueba lo propuesto por Marx acerca de
la acumulación de capital, Marx indica que los grandes capitales continuarán creciendo en
el tiempo, llegando a ser tan grandes que no sólo explotarán a los trabajadores, sino que
además absorberán a capitales más pequeños.
Actualmente notamos de manera clara la forma en que empresas transnacionales han
absorbido o comprado a empresas mexicanas más pequeñas, tal es el caso de la
Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, que fue comprada por la neerlandesa Heineken, el
caso de Bodega Aurrera que fue comprada por el mayor minorista de todo el mundo Wal-
Mart, o el caso de Chocolate Abuelita que fue comprado por la europea Nestlé.
Explotación y plusvalor

“la concentración amplía y acelera al mismo tiempo las


transformaciones operadas en la composición técnica del
capital, permitiendo aumentar el capital constante a costa
del variable y reduciendo, como es lógico, la demanda
relativa de trabajo”.
(Marx, 1999)

De acuerdo con Karl Marx, el proceso de producción capitalista depende de la obtención


de plusvalor por parte de los capitalistas, a costa de remunerar a los trabajadores una
cantidad inferior a la que éstos generan de valor en las mercancías que transforman. Es el
plusvalor no remunerado el que permite al capitalista obtener ganancias y reinvertir
capital en el proceso productivo, con miras a ampliarlo e incrementar su acumulación de
capital.
La acumulación de capital, a su vez, causará un acreciente diferenciación entre la clase
capitalista y obrera, que se reflejará en distintos tipos de consumo, distintos niveles de
ingreso, calidad de vida con diferencias importantes y, desde el punto de vista social,
generará distorsiones importantes en el comportamiento, mismas que actualmente se
reflejan en condiciones de discriminación clasista/racista.
La búsqueda de países con mano de obra especializada y regulaciones laborales laxas se
traduce en la búsqueda de obtención de plusvalía absoluta, es decir, se busca a
trabajadores calificados en tareas específicas, que pueden realizarlas con rapidez y cuyos
marcos legales laxos les permiten subcontratarlos, presionarlos para trabajar periodos
más largos sin remuneración extra o pagarles por destajo. Lo anterior es una práctica
común en las maquilas del norte del país, basta una búsqueda en internet para encontrar
decenas de “ofertas de trabajo” que plantean el trabajo desde casa como una facilidad y
el pago a destajo como una oportunidad de generar mayores ingresos que con un salario
fijo, cuando este tipo de prácticas permiten a las empresas ahorrarse inversión en capital
fijo y variable.
Las cifras, incluso aquellas reconocidas por la prensa y los organismos internacionales, son
alarmantes. Por ejemplo, en India, considerado como una “economía emergente” de
ingreso medio y con fuerte integración en las CGV, especialmente en la producción textil y
de creación de software; este país sufre la perdida de alrededor de 48 mil trabajadores en
sus puestos de trabajo cada año (M. Olazábal, 2018). China, uno de los países con mayor
integración económica con el resto del mundo, para 2016 reportaba la muerte de unos
600 mil trabajadores anuales debido a agotamiento y estrés laboral (Gil, 2014). Incluso en
países con reconocidos y acelerados procesos de desarrollo económico y social como
Corea se presentan casos de explotación, este país tiene la jornada laboral más extensa en
el mundo con un promedio de 2,069 horas trabajadas por persona cada año, mientras,
México acumula 2,225 horas trabajadas por persona por año (BBC, 2018).
Las cifras anteriores se refieren únicamente a los trabajadores formales, que están
legalmente insertos en la economía. La situación se vuelve más alarmante si se voltea a
ver las estadísticas sobre trabajo forzoso, al menos 21 millones de personas en todo el
mundo son víctimas del trabajo forzoso, de las cuales 18,7 millones son explotados en la
economía privada (4,5 millones son víctimas de explotación sexual y 14,2 millones víctimas
de explotación en actividades económicas como agricultura, construcción, trabajo
doméstico o industria manufacturera) y 2,2 millones realizan trabajo forzoso impuesto por
el Estado.
Conclusiones

Como bien establece Sandoval (2015), las aportaciones realizadas por los teóricos de las
CGV nos permiten conocer con mayor detalle y profundidad las formas que adoptan los
capitales y en que se organizan actualmente, producto de las revoluciones tecnológicas.
Estos teóricos han permitido mapear no sólo el movimiento internacional de los capitales,
sino también el de mercancías y tecnologías, generando información suficiente para
comprender qué es lo que buscan los capitales actualmente y dónde lo encuentran.
Sin embargo, es necesario establecer una mirada crítica al marco teórico de las CGV,
especialmente en los procesos de “upgrading”, tanto en su vertiente de “top-down” como
“bottom-up”. Dichos procesos pretenden demostrar que los países son capaces de
fomentar su desarrollo económico y social a través de la integración y utilización de las
cadenas globales de valor, ya sea a través de un proceso liderado por las empresas
transnacionales líderes o por la actuación público-privada. Sin embargo, una mirada crítica
mostraría que dichos procesos son idílicos y, por tanto, difíciles de conseguir, en un
proceso liderado por las multinacionales, los sectores sociales y ramos industriales que
experimentarán mejoras serán únicamente aquellos en que las multinacionales tienen
interés, por otro lado, los procesos en que la actuación público-privada es determinante,
nuevamente tiene el problema de no escuchar a amplios grupos sociales que no están
insertos en la dinámica de producción o comercialización, como las comunidades
originarias, las disidencias sexuales o los menores de edad.
La dificultad de los pequeños productores y proveedores para generar y/o apropiarse de
innovaciones y nuevas tecnologías dificulta que los países puedan entrar en un proceso de
“upgrading”, con excepción de aquellas ramas, procesos y productores que a las grandes
firmas les interesa desarrollar. Así, el progreso tecnológico y económico se vuelve decisión
de las grandes firmas y no de los gobiernos o actores locales.

Finalmente, es necesario destacar que la teoría marxista explica el surgimiento y


fortalecimiento de las cadenas globales de valor, lideradas por el capital mercantil. Lo
anterior se inscribe en el ciclo del capital propuesto por Marx, donde los capitalistas
procuran obtener mayores beneficios a partir de intensificar la explotación de los
trabajadores. La única diferencia entre la teoría marxista y la actualidad es que ahora las
empresas pueden cambiar de locación con la finalidad de encontrar países que les
permitan intensificar la explotación laboral.

Bibliografía
Bianchi, E., & Szpak, C. (Abril de 2015). Cadenas globales de valor, comercio internacional y
actuación empresaria. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 1(1), 11-27.
Porta, F., Santarcángelo, J., & Schteingart, D. (2018). Cadenas Globales de Valor y Desarrollo
Económico. Revista Economía y Desafíos del Desarrollo, 1(1), 28-46.
Sandoval, S. (julio-septiembre de 2015). La cadena global de valor: consideraciones desde el ciclo
del capital. Revista Problemas del Desarrollo, 46(182), 165-190.
Marx, K. (1999). El capital. Crítica de la economía política. Ciudad de México, México: FCE.
M. Olazábal, V. (17 de agosto de 2018). India, un cementerio para miles de trabajadores . El salto.
Gil, I. (10 de diciembre de 2014). Las consecuencias de lo barato: 600.000 chinos mueren todos los
años en su trabajo por agotamiento. Madrid, España.
BBC. (25 de abril de 2018). Los países del mundo en los que se trabaja más horas (y los dos
primeros son de América Latina).
Lee, J., & Gereffi, G. (2018). Economic and Social Upgrading in Global Value Chains and Industrial
Clusters. En G. Gereffi, Global Value Chains and Development (pág. 474). Cambridge
University Press.
BBC. (25 de abril de 2018). BBC News. Obtenido de Los países del mundo en los que se trabaja más
horas (y los dos primeros son de América Latina) :
https://www.bbc.com/mundo/institucional-43872427
OPORTIMES. (8 de octubre de 2019). OPPORTIMES. Obtenido de ¿En dónde están concentradas las
cadenas globales de valor?: https://www.opportimes.com/en-donde-estan-concentradas-
las-cadenas-globales-de-valor/
CASTLEROCK. (23 de agosto de 2019). CASTLEROCK. Obtenido de MÉXICO Y LAS CADENAS
GLOBALES DE VALOR. : https://castlerock.com.mx/2019/08/23/mexico-y-las-cadenas-
globales-de-valor/

Gereffi, G., Humphrey, J., & Sturgeon, T. (2018). The Governance of Global Value Chains. En G.
Gereffi, Global Value Chains and Development (págs. 108-134). Cambridge: Cambridge
University Press.

También podría gustarte