Está en la página 1de 3

POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE (PNI)

Valor 10%

Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento,
acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo
interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo.

― P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta.
― N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
― I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea.

En lugar de decir lo que nos gusta de una idea o por el contrario, que nos desagrada de esa idea, es muy
útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo, enumeramos primero los aspectos positivos, después los aspectos
negativos, y por último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente
interesantes. Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y por lo tanto, para permitir la
toma de decisiones fundamentales. Se trabaja el pensamiento crítico y reflexivo de nuestros alumnos.

A continuación llene el siguiente cuadro con la información que se le solicita:

Nombre completo del


alumno
Sección a la que
pertenece
Número de cuenta

No. PREGUNTA RESPUESTA


1. ¿Cuál es el nombre de la autora del
artículo?
2. ¿Cuál es el título del artículo?

3. ¿Cuál es el tema principal del texto?

4. ¿Dónde y cómo se desarrolla ese


tema?

5. ¿Cuáles son los temas secundarios del


texto?

6. ¿Las ideas principales y secundarias,


están relacionadas entre sí? Explique
su relación.

7. ¿Explique con sus propias palabras la


conclusión del texto?
En la lectura denominada El contexto geopolítico en el pensamiento de Francisco Morazán de la autora
costarricense Silvia Elena Molina realice el cuadro PNI bajo las siguientes consideraciones:

En primer lugar debe de identificar y argumentar por lo menos una o dos ideas enumeradas y
contenidas en párrafos. Se entiende por párrafo al conjunto de oraciones o preposiciones que, conectadas entre
sí, desarrollan una idea global. El párrafo se caracteriza principalmente por ser una unidad temática, por tener
coherencia, y por presentar claridad comprensiva. El párrafo se distingue visualmente en el texto. Empieza
con una letra mayúscula y termina con un punto aparte.

El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una oración llamada oración
temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el eje del mismo), y de oraciones secundarias o de
apoyo, que son los argumentos que explican y sostienen la idea principal.

Las cualidades de un párrafo son las siguientes:

1. Unidad: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal. Se rompe la unidad de un párrafo,
cuando se introducen elementos diferentes que no apoyan la idea principal.
2. Cohesión: Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se articulan de forma
ordenada y comunican un mismo mensaje. El uso correcto de signos de puntación, conectores, verbos,
pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.
3. Coherencia: La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático
del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea principal. Un párrafo
coherente presenta las ideas de forma ordenada e intencional; informa suficiente sobre el tema a
desarrollar, permite al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que facilite el
entendimiento por parte del lector. Cambiar incorrectamente el sujeto o el verbo de una oración,
puede hacer que se pierda la coherencia del párrafo.
4. La extensión de los párrafos puede variar dependiendo del tipo de texto y de la intención
comunicativa del autor, sin embargo se recomienda que los párrafos no sean extensos ni complejos
debido a que se puede perder la unidad del párrafo y puede resultar fatigante para el lector. una
medida justa es un párrafo de máximo cuatro o cinco proposiciones.

NOTA: es importante señalar que esta actividad deberá de subirse en la carpeta contenida en el campus
virtual de la UNAH en el espacio titulado como “Morazán y su pensamiento geopolítico” a más tardar el
martes 18 de abril a las 2:00 p.m., después de esta hora el sistema se cerrara.
POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

También podría gustarte