Está en la página 1de 6

GUÍA Nº 1 DE CONTROLES ELÉCTRICOS

ÁREAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICAS


ESPECIALIDAD: Industrial Mención: Electrónica
AÑO: 6to.
(Profesor: José Bello)

Semanas: Del 08 de Noviembre al 12 de Noviembre del 2020

1.- Introducción:

Desde La escuela La Chinita estamos apoyándote a través de las guías de trabajo, que debes ir
trabajando a lo largo de la semana, organizando los recursos que tienes a tu disposición en tu
casa y las orientaciones de tus docentes. En esta semana te presentamos otros temas
interesantes, y te pedimos que No olvides:
 Es necesario que en caso de dudas o inquietudes en las actividades planteadas
mantengas contacto con tus docentes por las vías dispuestas por la institución (correo
electrónico, Facebook, Whatsapp, mensajes de texto o llamadas telefónicas)
 Puedes reunir evidencias de todos los procesos que realices desde la práctica del
registro fotográfico que puedes remitir a tus docentes.
 Leer detenidamente el plan de trabajo y aclarar dudas antes de empezar a realizarlo.
 El trabajo debe ser ordenado, limpio, completo, con letra legible y utilizando las
normas convencionales de la lengua escrita, para esto, utiliza el diccionario cuando
tengas dudas. Para ello puedes utilizar hojas que luego incorporarás en un portafolio o
un cuaderno de los que habitualmente usas para asistir a clases.

Sin más nada que decirte, comencemos el trabajo de Controles eléctricos. Mucho éxito …

Áreas de formación que se abordan: Controles eléctricos

Conocimientos esenciales: Conceptos básicos de controles eléctricos,


simbología de controles eléctricos.

1
Actividades a realizar Producto a evaluar
1.- Lee la definición de controles eléctricos que se comparte en el material, analiza la misma Definición propia
y realiza una interpretación de esa definición, es decir, una definición propia de controles de controles
eléctricos, redacta la misma y compártela por Whatsapp al docente o lleva la actividad por eléctricos.
escrito en la clase semipresencial.

2.- Analiza los contactos normalmente abiertos y cerrados que se muestran en el material y Dibujo de ejemplos
construye un dibujo personalizado explicando ejemplos de la aplicación de contactos del uso de
normalmente abiertos y cerrados en la vida cotidiana los cuales debes compartir por el contactos
Whatsapp o lleva la actividad por escrito en la clase semipresencial. normalmente
abiertos y cerrados
en la vida cotidiana

3.- Revisa el material sobre los simboles eléctricos de controles, analiza los mismos y Plano de los
elabora un plano utilizando los símbolos que están en el material, es decir, dibuja todos los símbolos
símbolos del material en una hoja, luego compártela por Whatsapp al docente o lleva la eléctricos.
actividad por escrito en la clase semipresencial.

4.- Entra en el link que se encuentra en la parte inferior de la hoja para responder un test Responder el test
online sobre el tema de controles eléctricos. online sobre
controles
eléctricos.
nota: si no tienes acceso al link puedes solicitar el mismo por Whatsapp, se sugiere
responder en test en un horario en donde la conectividad este mejor, por ejemplo
temprano en la mañana.

Aquí les dejo el Link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8DYjraV7xHWbNxhr7F04nIlMj8bFIWuq6iNNw3
UDY3I2RWg/viewform

2
Meta cognición: Ahora es el momento en que auto evalúes tu trabajo y compartas lo que
aprendiste, te proponemos realizarlo a través de la rutina de pensamiento:

3
MATERIAL DE APOYO

CONTROLES ELÉCTRICOS

Los controles eléctricos son conexiones eléctricas o electrónicas fabricadas para controlar y
procesar la entrada de los impulsos eléctricos en equipos sencillos o más complejos, como las
maquinarias industriales y contienen una serie de dispositivos que se encargan de realizar la
función controladora, tales como, interruptor de control (relé), contactores y conductores de
electricidad, que se utilizan como controles de arranque en equipo, como lo son, compresores,
bombas, aparatos mecánicos, refrigeradores, motores, generadores, entre otros. Es decir, se
emplean para controlar el flujo de corriente eléctrica en aparatos de uso industrial o
doméstico.

El control eléctrico, es un dispositivo electromagnético que, toma la señal desde una variable
eléctrica (sensor) y luego ajusta su función controladora mediante la comparación que realiza
con un punto fijo que le proporciona la señal de entrada para procesar y ejecutar el control de
salida.

CONTACTO TIPO NA (Normalmente abierto)

Un contacto tipo normalmente abierto (tipo NA) es un contacto que está abierto, es decir, "no
deja pasar la corriente" mientras el mismo, o el dispositivo que lo hace funcionar, se hallan en
un estado de espera o de reposo.

Un ejemplo del uso de un contacto "normalmente abierto" es el interruptor común de la luz de


la casa.

4
CONTACTO TIPO NC (Normalmente cerrado)

Un contacto tipo normalmente cerrado (tipo NC) es un contacto que está cerrado, es decir,
"deja pasar la corriente" mientras el mismo, o el dispositivo que lo hace funcionar, se hallan en
un estado de espera o de reposo.

Un ejemplo del uso de un contacto "normalmente cerrado" es el interruptor es el relé térmico


de protección de un motor.

Ejemplo de contactos NA y NC en pulsadores

SIMBOLOGÍA DE CONTROLES ELÉCTRICOS

Los símbolos electrónicos se utilizan ampliamente para representar los componentes de los
circuitos electrónicos.

En electricidad necesitamos el diagrama de un circuito, para lograrlo necesitamos auxiliarnos


de los símbolos usados en electricidad para el diseño de estos.

Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del
técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es
necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.

5
Aquí compartimos una serie de simboles eléctricos más utilizados en los planos de controles
eléctricos.

También podría gustarte